Jump to content

3-3-4 - Unfinished Work

Featured Replies

  • Autor

He añadido la última revisión de la formación. La que estoy usando ahora mismo.

  • 1 mes más tarde...

no se puede utilizar en el fm2011?? tengo esa duda......saludos

no se puede utilizar en el fm2011?? tengo esa duda......saludos

Sí se puede, yo estoy jugando una partida con el Barça en el FM11 y la verdad es que va bastante bien. Espero que a finales de la próxima semana pueda poner un resumen de la primera temporada y un par de comentarios. Adelante que el rendimiento ha sido de sobresaliente.

  • Autor

no se puede utilizar en el fm2011?? tengo esa duda......saludos

En FM2011 creo que el archivo no funciona, pero la formación está explicada con bastante detalle en el Nº4 de FMamagazine:

  • 1 mes más tarde...

Con más retraso del esperado, posteo el resumen de mi primera temporada con el Barça (FM11) utilizando esta formación.

GENERAL:

El rendimiento ha sido sobresaliente, llegando a ganar Liga, Copa y Champions. Además, las sensaciones durante el partido solían ser de control absoluto y, generalmente, productivo; consiguiendo varias goleadas y resultando en una media de goles/partido muy elevada.

Liga:

Como se puede apreciar, las cifras de goles son definitivas y definitorias. Una media de 3 goles por partido a favor y 0,75 en contra son una clara muestra de cómo se comportó el equipo a lo largo de todo el campeonato. Valdés se quedó sin el Zamora porque en las últimas tres jornadas (ya con la Liga ganada) puse a jugar a los menos habituales para guardarme a los "buenos" para la final de Champions, lo que resultó en una victoria, un empate y una derrota que nos dejó en esos 29 goles en contra.

ligake.png

Copa:

Poco que comentar aquí, eliminamos fácil a Real Sociedad y Mallorca y luego tuvimos más problemas con el R. Madrid, ya que pasamos por un gol de diferencia (victoria en el Camp Nou y derrota en el Bernabéu). En una emocionante final, los 90 minutos terminaron con empate a 2 y llegamos más enteros a la prórroga. Marcamos dos goles, pero entre el 3-2 y el 4-2 Valdés hizo un paradón a Forlán que casi me cuesta la vida

:biggreen

copabf.png

Champions:

Posiblemente, la final de la Champions League haya sido el partido con el que más he sufrido en esta partida. Tuve serios problemas con las contras del Arsenal y la dupla Bendtner - Arshavin me hicieron temer lo peor. Se pusieron dos veces por delante, aunque en una segunda parte más controlada nos impusimos.

En los partidos anteriores me divertí en la ida con el Bayern (uno de los partidos que más me gustaron a nivel táctico, lo detallo luego) y en la vuelta con la Roma (goleada que podéis ver en el siguiente apartado).

championsa.png

Ejemplos de algunas goleadas:

70roma.png

70mallorca.png

70hrcules.png

ONCE IDEAL:

ste.jpg

JUGADORES:

La plantilla con la que conté era la que venía por defecto más dos fichajes: Mario Götze y Vaclav Kadlec. El alemán vino cedido (aunque actualmente ya lo tengo en propiedad) con el objetivo de ser una opción más para las bandas, ya que Pedro y Afellay no me daban buenas sensaciones y ofrecía un perfil más combinativo. Por otro lado, traje al checo como delantero para el filial y como posible alternativa en caso de lesiones de Villa o Bojan. Sin embargo, desde el primer día empezó a hacer buenos partidos y terminó quedándose toda la temporada con el primer equipo, logrando finalmente unas estadísticas de goles y asistencias sorprendentes.

Dejo los pantallazos de los futbolistas más destacados con una breve reseña.

Leo Messi:

Debido a varias lesiones, Messi se perdió casi tres meses de competición, por lo que no pude contar con él todo lo que me habría gustado. Esto supuso un serio contratiempo, ya que en bastantes partidos de la temporada no pude contar con el jugador en el que está centrado todo el juego del equipo. Por eso, probé a poner a diferentes jugadores en esa posición. Por el "10" pasaron Thiago, Götze, Bojan... y no lo hiceron mal, especialmente los dos últimos. Sin embargo, de forma inesperada el que mejores partidos soltó ahí fue Kadlec, un delantero que a priori parecía tener cualidades más apropiadas para un Ariete que para la labor de Messi. Más abajo tenéis las estadísticas del checo para comprobarlo.

De todos modos, en los 26 partidos que jugó el argentino le dio tiempo de sobra para demostrar el pedazo de jugador que es: 7,89 de media, 14 goles y 16 asistencias.

estadsticasmessi.png

David Villa:

Espectacular. Ya es conocido que el Villa del FM11 es algo sobrenatural, pero sigue siendo impresionante tenerlo en tu equipo y verle marcar 61 en 47 partidos (7 como suplente). Tácticamente no hay mucho que analizar, sólo que es el jugador perfecto para jugar como Ariete y aprovechar con sus desmarques cada pase en profundidad proveniente del 10 o de los centrocampistas.

estadsticasvilla.png

Victor Valdés:

Dejo la imagen con un doble propósito. El primero y más obvio es ilustrar la seguridad defensiva que ha tenido el equipo, sostenida primero por el dominio en la posesión, segundo por la supremacía de los defensas en las disputas individuales y finalmente por varias paradas de mucho mérito de Valdés.

El otro objetivo es mostrar el 92% de acierto en pases del portero. Creo que es un buen dato de cómo se ha conseguido que la línea defensiva (los tres líberos más el portero) no rife el balón.

estadsticasvalds.png

Xavi:

No por esperadas son menos dignas de mención las cifras de Xavi: 19 asistencias y 85% de acierto en pases. Un seguro para mantener la posesión de pelota y darle sentido para crear peligro.

estadsticasxavi.png

Gerard Piqué:

Clave como LÍB C, ganando todo por arriba y dando continuidad a las circulaciones atrás. Eso sí, en bastantes partido me daba la sensación de que cometía muchas faltas, quizás por lo exigente de su situación en el esquema. En general, muy regular y con mucha presencia a lo largo de toda la temporada.

estadsticaspiqu.png

Mario Götze:

Como he dicho antes, busqué su cesión porque no me convencían los otros hombres que tenía para los extremos y el alemán me solucionaba esa papeleta e incluso me valía como 10 dado el caso. Creo que su rendimiento fue notable para un jugador recién llegado y tan joven. Lo he utilizado indistintamente por ambas bandas, pero diría que su participación es más decisiva por la izquierda.

estadsticasgtze.png

Vaclav Kadlec:

La sorpresa de la temporada. Primero por hacerse un hueco en la plantilla tras ser fichado para el filial y segundo por responder tan bien en la posición de Messi. A pesar de no tener grandes números en Pase, Creatividad o Decisiones supo asociarse bien con los delanteros (especialmente con Bojan) y consiguió dar 19 asistencias además de marcar sus buenos goles.

estadsticaskadlec.png

APUNTES TÁCTICOS:

Barça 4 - Bayern 1: Rescato este partido porque me pareció de los más completos a nivel colectivo y sus estadísticas sirven para mostrar con cierta claridad algunos de los (a mi entender) puntos clave de esta táctica.

En esta imagen querías destacar tres datos. En primer lugar, la posesión del 63%, ya que creo que es una superioridad considerable en un encuentro de Champions ante un rival de entidad que además plantó a cinco centrocampistas en el Camp Nou. En segundo lugar, el 84% de pases completados, el cual luego aparecerá desglosado por jugadores. Y, finalmente, los 19 disparos como muestra de que estas posesiones interminables no eran estériles (hablamos de un disparo cada 4-5 minutos en Champions). Conclusión, ellos tuvieron poco el balón y apenas crearon peligro (su gol llegó de un corner) porque nosotros teníamos el balón en su campo.

datosbayern1.png

Aquí se pueden ver las estadísticas individuales de cada futbolista. Insisto en el tema de los pases acertados porque me parece significativo que Valdés tenga un 100%, Xavi un 81%, Iniesta un 85%, Afellay un 96%, Bojan un 80%, Villa un 94% y Maxwell un 80%. Es decir, toda la línea de ataque está en porcentajes superiores a 80.

datosbayern2.png

Y para terminar con este partido, ya que hasta ahora hemos hablado sólo de qué hacemos con balón, un análisis de los robos; en mi opinión otra de las claves de este sistema. He estado comparando con otros partidos y las cifras de este en concreto no son las más espectaculares, pero ya que estábamos en ello las incluyo.

Hubo un total de 17 robos, a mi entender un número bajo que habla de lo poco que tuvieron ellos el balón controlado. 8 de ellos fueron en campo rival, algo que me agradó porque significaba que el equipo estaba presionando arriba para recuperar lo antes posibles.

datosbayern3.png

Madrid 1 - Barça 3: Lógicamente fue una de las grandes victorias de la temporada y de nuevo aprovecho para tomarlo como ejemplo de varios aspectos

Para empezar, vamos con un gráfico de las posiciones medias, donde los jugadores titulares están marcados por círculos (?) blancos. La distribución del equipo es bastante clara, siendo muy reconocible el 3-3-4. Yo destacaría lo adelantados que están tanto la defensa como Valdés, la posición de enganche de Messi y la diferencia de "altura" entre Keita (EXT I) y Pedro (EXT D). Sobre este punto, imagino que habrán influido tanto las tendencias naturales de cada uno como los diferentes laterales que tuvieron enfrente (Ramos para Keita y Arbeloa para Pedro).

madridposicionesmediasqjch.png

De nuevo, un gráfico de los robos. Como se puede apreciar, hubo más robos (24) porque el partido y la posesión estuvieron más disputados que contra el Bayern y estuvimos más exigidos defensivamente. De esos 24, de nuevo la mitad fue en campo contrario aunque las transiciones del Madrid nos hicieron mucho más daño y llegaron a plantarse unas cuantas veces en el área de Valdés.

madridrobos.png

Para terminar, un mapa de calor de nuestra estrella. Messi se movió mucho y apareció por todo el frente de ataque, pero queda claro su punto de partida (zona de tres cuartos) y cómo se acercaba a los centrocampistas para pedir el balón y participar en la elaboración. Detrás de Mascherano, fue el jugador que más metros recorrió durante el partido, fruto de su movilidad más la libertad que le otorga el sistema.

madridmessi.png

Hasta aquí mi resumen de la temporada. Me resisto a llamarlo análisis porque me parece una mera recopilación de datos con algunas modestísimas interpretaciones de esas cifras. Espero que os sirva de ayuda y como ejemplo del funcionamiento de esta atrevida apuesta táctica.

Gracias a @avex una vez más por su aporte y por sus explicaciones.

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

¡Que alegría ver que funciona tan bien fuera de "mi Barça"! ¿Al final pusiste a los extremos a marcar individualmente a los laterales rivales?

Enormes algunas de las goleadas, ¡enormes!

Por cierto, se me olvidó comentar una pequeña novedad que introduje en los córners.

- Messi --> recibir en corto.

- "8" (Iniesta o Thiago, generalmente) --> frontal del área.

- "9" --> retar al portero.

- Piqué --> atacar 2º palo.

- Busquets --> atacar 1º palo.

- Destino --> combinar.

La mayoría de las veces el que saca el córner le pasa el balón a Messi y éste está en disposición de meterse hasta el área tras un regate. En ese momento, tiene varias opciones (disparo, pase al de la frontal o pase a los del área pequeña) y el peligro es enorme, ya que en cualquier caso hablamos de un remate a cargo de gente calidad (el argentino o el "8") y desde dentro de un área llena de jugadores. Y si al cóctel añadimos a un cazagoles como Villa merodeando en el área pequeña... Tela.

No he notado que el perfil del lanzador tenga influencia.

¡Que alegría ver que funciona tan bien fuera de "mi Barça"! ¿Al final pusiste a los extremos a marcar individualmente a los laterales rivales?

Enormes algunas de las goleadas, ¡enormes!

Sí, los últimos cambios los introduje para el último tercio de la temporada y fueron los siguientes:

- Presionar al portero rival.

- Marcaje individual a los laterales + presión siempre.

Con esas órdenes Götze termina un tanto asfixiado, pero las recuperaciones son mucho antes. Además, Maxwell se está destapando como un extremo muy válido, por su disciplina en la presión y porque regatea y asocia como un "11" de toda la vida.

  • 1 mes más tarde...

Hola a todos:he estudiado este hilo y esta tactica para intentar materializar lo dicho en el campo y despues de 6 meses de estudio y probaturas en muchas ligas,llegue a la conclusion que solo se puede materializar en la liga española,italia es muy defensiva e inglaterra es muy de choque:me decido por el Real Madrid y de entrada ficho a Pastore,Toni Kroos,moussa sissoko,fellaini y al joven e increible lateral sime vrsaljko como recambio de sergio ramos,todos ellos a pagar en 48 meses ya que mi economia inicial no me permite ese desembolso:total 90 millones pero esos jugadores eran mi decision ya que sabia que me aportarian lo que yo queria y retoco un poco la tactica de avex inicialmente ya que el 70% de los equipos de la liga española juegan por el centro entonces decido bajar un punto los extremos y bajar el hombre objetivo a la media punta dejando a un increible Cristiano Ronaldo solo en punta tal que asi rsociedadrmadridinforma.png decir que gane liga,copa y champions gracias a un increible ronaldo mis resultados fueron estos:Liga:ligabbvainformacintablas.png si 148 goles nada mas y nada menos,pero en champions paso esto en la final contra el barça rmadridbarcelonainformam.pngpor supuesto que cristiano fue pichici en todas las competiciones con estos numeros: en liga ligabbvapremiosganadore.png,en champions copadecampeonesdeeuropa.png los partidos fueron de un dominio increible con partidos de mas de 30 tiros a puerta hasta 55 en una ocasion y la posesion entre el 60% y 70%,bueno estoy dispuesto a debatir si quieren y aportarles cualquier dato que quieran y los roles completos en las posiciones,por cierto un ultimo dato que me parece increible y es creo imposible de repetir cristianoronaldoperfilao.png.Espero opinen para poder debatir con ustedes son muchos los detalles de la tactica que me parecen increibles pero todo se basa en el movimiento del balon y en la recuperacion,y sobre todo en las coberturas,puedo subirles partidos increibles como el 6-2 al bayern o las multiples palizas que la tactica genero realmadridcfrmadridpart.pngrealmadridcfrmadridpart.pngrealmadridcfrmadridpart.pngTodos los partidos los jugue a un ritmo lento ya que necesitaba ver los movimientos de los jugadores,jamas he visto jugar de esa manera tan concentrada realmente fue... perfecto.Un saludo a todos Tino.

  • 2 meses más tarde...

Buenas! no se si es el lugar indicado, pero queria saber si alguien pudo adaptar esta tactica que a mi me dio buenisimos resultados en el FM12, para usarla en el FM13. Lo que mas me ha costado es adaptar los puestos de defensa ya que en el FM13 no se pueden poner jugadores en la posicion de libero, pero abiertos por los laterales que se cerraban bien a la hora de defenderse y se abrian cuando la pelota estaba en nuestra posicion

  • 2 meses más tarde...

>>Actualizado con una revisión de la formación<<

Aquí dejo la táctica que surgió de este hilo. No se trata de una táctica pensada para ganar (aunque eventualmente sirve para ello en equipos grandes, aun no ha sido probada en equipos débiles), sino para trasladar algunos conceptos de fútbol real al FM.

El objetivo inicial era más o menos emular al Barça de la final del mundialito. Es decir: Un 3-4-3 con rombo en el centro del campo, donde se cierra con 3 defensas, de los cuales dos cubren zonas de lateral y solo uno de central, con dos extremos pegados a las bandas siempre para fijar a los jugadores de banda contrarios y hacer hueco en el centro para que el balón pueda circular bien. Y conseguir que eso funcionase bien.

El intento puede decirse que a grandes rasgos fracasó en lo que se refiere a hacer funcionar un 3-4-3, sobre todo por un problema a la hora de dar protagonismo simultáneamente al enganche y al delantero centro (llevaba casi a "jugar con 10" todos los partidos), aun así los conceptos que se querían implantar (cierre de 3 con laterales y extremos fijando en banda) si tuvieron éxito, aunque fuese haciendo un poco de trampa. Después, en un momento en que estaba un poco cansado de no ser capaz de arreglar los problemas ofensivos (curiosamente defensivos nunca hubo) decidí volver a las cosas que se hacer bien: subí al CD a la posición de MEC para hacer un mediocampo de 3 en linea, y al MPC a la posición de DC configurando un falso 9.

Así nació esta preciosidad:

Formación

Mentalidad, libertad creativa y estilo de pase no importan mucho, en casi todos los casos van sobreescritas por las ordenes individuales.

Ritmo: Normal, bajo. Queremos que se mueva la pelota con paciencia, pero sin precipitarse demasiado. Hay que generar espacios y llevarla con cierta seguridad hasta la linea de arriba.

Anchura: Normal, alto. No es suficiente con ensanchar el campo con los extremos. Hay que generar espacio entre los centrocampistas y entre el 10 y el 9, para que no se pisen el sitio el uno al otro. También hay que hacer que los "laterales" hagan de laterales, y para eso tienen que abrirse, pero sin excesos para que haya posibilidad de cerrarse después.

Presión: Máxima. Todo el tinglado se basa en robar en campo contrario, o conseguir que el rival tenga una salida "sucia". Para eso tenemos a 7 jugadores de medio campo hacia adelante, y por eso tenemos que hacer que se defienda "hacia adelante" en lugar de "hacia atrás".

Perder tiempo: Bastante alto. Buscando que el equipo tenga calma principalmente en la base de la jugada.

Linea defensiva: Arriba. En conjunción con la presión, pensado para meter al equipo completo en campo contrario y hacer que el rival, en caso de que consiga salir, tenga muchos metros para llegar a nuestra portería, para que los defensas (si son rápidos) puedan corregir la jugada.

Destino de pases: Hacia el medio. Lo más importante es surtir de balones al "falso 9" (que debe ser el jugador clave del equipo). Este juega por el centro, así que ahí es donde hemos de pasar el balón. No os dejéis engañar por el campo ancho, los extremos pegados a las bandas, la exigencia de que dos de los defensas sean laterales y que medio equipo tenga ordenes de "caer a banda". Todo está pensado para crear espacio libre por dentro al arrastrar (o fijar) a jugadores rivales por fuera.

Ordenes Individuales:

Central: Tiene unas ordenes que podrían aplicarse a un mediocentro. No puede marcar muy de cerca, porque tiene mucho terreno para el solo. A la hora de la verdad su misión principal acaba siendo imponerse en el juego aéreo por el centro.

Lateral: La posición especial de esta formación. Ordenes de lateral de apoyo bastante normales. No os preocupéis porque aparezca en rojo, los centrales y laterales rinden bien. El único que he visto fracasar ahí ha sido a Iturbe, y es porque es mediapunta.

Pivote: Un pivote ultradefensivo adelantado. Si el jugador es poco técnico recomiendo que no le dejéis dar ningún pase en profundidad. Es importante que no pierda balones tontos, porque poco va a tener detrás para cubrirle.

Cerebro: En mi opinión la configuración que debe tener cualquier cerebro en una tactica de posesión (solo es discutible el caer a banda, en función de cuantos ME haya).

Organizador adelantado: Lo mismo que el cerebro, pero más ofensivo.

Extremos: Pegados a banda y con orden de encarar siempre. En caso de tener un "tanque", habría que editar las ordenes de centros. Una orden interesante, al enfrentarse a partidos complicados, es mandar a los extremos marcar especificamente a los laterales rivales. Así por lo general conseguimos anular la salida de balón por los costados del rival, y su posibilidad de pasar atrás con comodidad si consigue establecerse arriba.

Falso 9: Cae habitualmente a posiciones de mediapunta. Es mi configuración "predilecta" para delanteros técnicos. Hace de enlace, distribuye, encara, marca goles... Es la posición clave del equipo, si este falla hay que rehacer el sistema de ataque.

Ariete: Preparado para tirar rupturas y apartarse del falso 9 para no estorbar demasiado. Es la posición que más variaciones admite sin penalizar el conjunto. No la he probado con un "Llorente", pero no creo que hubiese grandes problemas.

Y por ultimo algunas fotos de la colocación en el campo:

Imagen 1

Imagen 2

Imagen 3

Imagen 4

En estas ultimas se ve el precioso rombo en el mediocampo que no termine de conseguir con el 3-4-3

Con un equipo grande da partidos muy entretenidos de ver (lo se bien, los veía completos :D), con muchas ocasiones y sin apenas jugadas "basura". Además de muchos goles (y pocos encajados si los defensas cumplen en el 1vs1).

Del tema de los laterales "en rojo" no os asustéis, no hay ningún jugador en toda la base de datos que el juego admita como valido para jugar ahí (los liberos no los admite).

Hasta ahora esto es lo que hay. Yo voy a seguir trabajando en ella, y eventualmente trataré de adaptarla a equipos "menores" (tengo curiosidad por ver como rula en 2ªB y similares), aunque tardaré bastante. Hasta entonces, si alguien se anima a probarla, ahí queda el link:

link a la versión original de la táctica

Ultima versión de la táctica

Y si alguien encuentra como mejorarla, bienvenido sea. Lo único es que, dado que el objetivo es estilistico, no se buscan soluciones como "es más segura con otro central" o similares. Tendrian que estar dentro del marco de un 3-4-3/3-3-4 para fútbol de posesión de dos laterales y 1 central.

Podrias resubirla? No funciona ningun link

Gracias :)

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

Ahora mismo no la tengo ni siquiera yo :biggreen

Voy a rehacerla, en unos días la subo otra vez.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.