Jump to content

Featured Replies

Publicado

Ubicada al sureste de Gran Bretaña, Londres es la capital de Inglaterra y del Reino Unido, así como una de las urbes más importantes del mundo. Su población se estima en 8 millones de personas, aunque contando su área metropolitana se alcanzan más de 12 millones de habitantes. Bañada por el Río Támesis.

theeye.jpg

Actualmente, Londres es una de las ciudades más pobladas, bellas, cosmopolitas e importantes del mundo, y por ello cada año acoge la visita de millones de viajeros. En sus calles se encuentran las firmas de moda más prestigiosas, así como los grandes almacenes Harrods, que gozan de gran fama y prestigio. La gastronomía tiene su punto fuerte en el gran cosmopolitismo que envuelve la ciudad, ya que conviven multitud de nacionalidades y religiones por lo que te puedes encontrar en pocos metros Fish&Chips, restaurantes indios, chinos o turcos, entre otros muchos.

La monumentalidad londinense encuentra su máximo exponente en el Big Ben, símbolo de la ciudad situado junto al bello Parlamento Británico. La mejor perspectiva para disfrutar de ambos enclaves es desde la otra orilla del Támesis o incluso en lo alto del London Eye, la gran noria de Londres.

big.jpg

De obligada visita es acercarse a Hyde Park, todo un placer para los sentidos en el que disfrutar de sus lagos y sus amplias zonas verdes, y de Kensington Garden, que además de un bello parque se puede contemplar el Palacio de Kensington. Por otro lado, no se puede obviar acercarse a Picadilly Circus y disfrutar de sus tiendas y sus neones.

Si el agobio de las luces, los coches y los turistas hace mella en el viajero, Londres cuenta con otros lugares muy recomendables como el barrio de Notting Hill, famoso por su carnaval de agosto y su mercado, así como Candem Town, epicentro alternativo de la capital británica que bien merece una visita. Todos estos ingredientes hacen de Londres un destino ideal e ineludible para cualquier viajero que se precie.

Londres es una ciudad fascinante. Un constante cruce de culturas, aunque la identidad inglesa otorgue un toque especial a la ciudad. Y convierta al fútbol en el elemento que más pasiones despierta. Prácticamente en todos los barrios existe algún equipo, con rivalidades que se han ido forjando desde hace décadas.

Actualmente, cinco conjuntos londinenses juegan en la Premier League. El Chelsea, conjunto de la zona oeste de la ciudad, vive en un entorno de clase media-alta. Los blues juegan en Stamford Bridge. La llegada del magnate ruso Roman Abramovich cambió la historia de un conjunto cuyos eternos rivales son el Fulham y el Milwall.

La otra gran escuadra en lo deportivo es el Arsenal. Fundado al norte de Londres en 1886, ha permanecido siempre en la máxima categoría. La primera casa de los gunners fue Woolwich y después llegó el mítico Highbury, hasta que en 2006 se mudaron al estadio de Ashburton Grove, patrocinado por una compañía de vuelo de Emiratos Árabes. Las llegadas de Arsène Wenger y de Thierry Henry cambiaron el curso de la historia del conjunto más trascendente de Londres. Acusados de practicar un fútbol poco vistoso, llegaron a ser caricaturizados como el «boring Arsenal», el fichaje del técnico alsaciano cambió esa tendencia y los cañoneros llevan tres lustros destacándose por un estilo joven y atractivo.

El gran rival del Arsenal es el Tottenham, el otro equipo del norte de la ciudad. Los spurs se han visto relacionados en numerosas ocasiones con los judíos, pese a que la relación no esté del todo clara. Sea como fuere, cuando un futbolista destaca en White Hart Lane, los aficionados gritan «jude, jude, jude» en señal de apoyo. La entidad, por la que han pasado futbolistas del talento de Archibald, Ossie Ardiles, Ricky Villa, Waddle o Lineker, busca reverdecer viejos laureles, ya que su último gran éxito data de 1991. Ahora vive buenos tiempos.

Objetivos más modestos tienen Fulham y QPR. El devenir de los primeros varió por completo con la llegada de Mohamed Al Fayed a la dirección de la entidad. El dueño de Harrod's inyectó muchísimo dinero en el club y lo devolvió a la Premier. Con un estadio tan puramente inglés como Craven Cottage. La pasada campaña, con Roy Hodgson al mando, alcanzó la final de la Europa League.

El Queens Park Rangers. Situado también en una zona noble de la capital, ansía retornar a la élite tras una larga travesía del desierto. Antes, futbolistas como David Seaman, Terry Fenwick, Ray Wilkins, Don Givens, Les Ferdinand o Peter Crouch han lucido los colores de los super-hoops.

londonteams.jpg

  • Autor

fulham.jpg

Los orígenes se remontan a 1879, cuando algunos jóvenes comenzaron a reunirse para jugar al fútbol en las instalaciones que el reverendo de la iglesia anglicana de St. Andrews -en el barrio londinense de South Kensington,- había construido como campo de cricket.

Los chavales pidieron a aquel reverendo, John Henry Cardwell, poder entrenar allí como equipo de fútbol y, tras su aceptación, le dieron el nombre de "Fulham St Andrew's Church Sunday School FC" hasta que en 1887 cambió su denominación por la actual.

El Fulham Football Club fue reuniendo seguidores, en sus inicios la mayoría feligreses, jóvenes promesas y superando al mismo tiempo numerosas metas que lo llevaron a jugar en la primera división nacional a principios del siglo XX.

Durante décadas pasaron por sus filas jugadores que más tarde dieron el salto a los grandes equipos de Inglaterra o al fútbol europeo.

Es el caso de Bobby Robson, que consiguió grandes éxitos en cuatro países distintos a lo largo de cincuenta años tras haber ingresado en 1950, a sus 17 años, en el Fulham.

En 1968 comenzó el hundimiento. Durante décadas se vería afectado por deudas, obstáculos por conservar su estadio, y abocado a la segunda e, incluso, a la tercera división inglesa.

Ese fue su constante panorama hasta que en 1996, el multimillonario de origen egipcio Mohamed Al Afayed se hizo con el Fulham.

Entonces era un equipo de tercera división al que el ex propietario de los lujosos almacenes Harrods se comprometió a colocar en la "Premier League" en un plazo de cinco años.

No hicieron falta tantos, pues en la temporada 2000/2001 el Fulham ya se había garantizado una plaza para el siguiente año en esa competición al proclamarse campeón de la segunda división.

El año siguiente, en 2002, el club consiguió uno de los pocos trofeos que albergan sus vitrinas: una Copa Intertoto lograda en una final ante el Bolonia. En sus memorias sólo había títulos de segunda y una final de la FA Cup en 1975, de la que salió vencedor el West Ham, también londinense.

Pronto aparecería la figura del Roy Hodgson para convertirse en talismán del equipo.

En la primera parte de la temporada 2007-2008, el Fulham se había anclado en la zona de descenso, pero la llegada del técnico inglés en enero permitió que sumara 12 puntos en los últimos cinco partidos y encontrara su refugio en la décimo séptima posición, sólo una por encima de la zona más peligrosa de la tabla, aquello se le llamo la “Gran Escapada”.

theescape.jpg

La temporada (2008/2009), el Fulham quedó séptimo en la "Premier", la mejor posición obtenida nunca en la primera división, y se aseguró su entrada en la Liga Europa, sin esperanzas entonces de poder llegar a ganarla.

El 29 de abril de 2010, el Fulham derrotó 2-1 al Hamburgo y se clasificó para la final de la UEFA Europa League. En ella se enfrentaría al Atlético de Madrid el 12 de mayo de 2010. El encuentro le fue esquivo, perdiendo por dos goles; uno en la prórroga.

  • Autor

fulham.jpg

noticiasbrian.jpg

Bueno un tecnico americano para dirigir la Premier, es la primera vez?

Te sigo.

  • Autor

Bueno un tecnico americano para dirigir la Premier, es la primera vez?

Te sigo.

Gracias por seguirme; si es la primera vez que Brian es entrenador, colgo las botas en 2010 y ahora se dedicaba a sus negocios, tambien se apunto al equipo de viejas glorias (Ray Parlour, Keown Martín, Graeme Le Saux, Claudio Caniggia) que van a jugar este año la FA Cup Wembley FC.

  • Autor

fulham.jpg

Plantilla 2011/2012

PORTEROS:

Mark Schwarzer: Suplente.

David Stockdale: Titular.

LATERAL DERECHO:

Stephen Kelly: Rotación.

Znedek Grygera: Rotación.

LATERAL IZQUIERDO:

John Arne Rise: Titular.

Carlos Salcido: Cedido en Tigres (Mexico).

CENTRAL:

Aaron Hughes: Rotación.

Brege Hamgeland: Titular.

Chris Baird: A la venta.

Philippe Senderos: Rotación.

Rafick Halliche: Rotación.

MEDIO CENTROS:

Dickson Etuhu: Titular.

Mahamadou Diarra: Titular.

Marcel Gecov: Cedible.

Patjim Kasami: Rotación.

Simon Davies: Lesionado.

Steven Sidwell: Rotación.

Danny Murphy: A la venta.

Damien Duff: A la venta.

Bjorn Helde Rise: Cedido en Portsmouth.

DELANTERO:

Andy Johnson: A la venta.

Bryan Ruiz: Titular.

Clint Dempsey: Titular.

Moussa Dembele: Rotación.

Orlando Sa: Rotación.

Pavel Pogrebnyak: Rotación.

Analisis:

La plantilla es muy completa, se necesita mejorar varias demarcaciones para aspirar a lo más alto, seria conveniente buscar un lateral zurdo, Rise es viejo para aguantar todos los partidos en caso de apuro Kelly y Grygera pueden jugar aunque no es su fuerte.

También me gustaría buscar dos medios centros, un destructor para que acompañe a Diarra y otro más completo pero también de músculos para que dominemos el centro del campo.

Delantero si se pone a tiro algún goleador iré a por él.

Me gusta el comienzo de esta historia, te sigo.

  • Autor

Me gusta el comienzo de esta historia, te sigo.

Gracias.

  • Autor

fulham.jpg

uefa1.jpg

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.