Jump to content

Featured Replies

Publicado

Hola a todos:

Bien, mi partida está a día 1 de noviembre del año 2014. Creo que ahora, en mi esplendor como entrenador de fútbol, es el momento de relatar cuidadosamente mi historia. A continuación relataré mi trayectoria profesional.

- En la temporada 2004/2005 cumplí el sueño de mi vida al ser designado como entrenador del Real Zaragoza, el club de mi corazón. Por aquel entonces tenía 29 años, a punto de cumplir los 30. Sólo había entrenado a equipos inferiores y procedía de la categoría Cadete del club.

Víctor Muñoz había renunciado de su cargo por problemas personales y Pardeza, director general, se vio con la soga al cuello poco antes de empezar la temporada y apostó fuerte por mí. La verdad es que siempre tuvo en gran consideración mis conocimientos futbolísticos, sin importarle mi inexperiencia. Nadie daba un duro por mí, y ya mi primer año fue exitoso.

El único refuerzo que traje fue el portero Faryd Mondragón, tras encontrarme con la larga lesión de César Láinez. El meta colombiano respondió bastante bien, aunque su contratación despertó dudas porque ya había fracasado anteriormente en el club. Llegó del Galatasaray a cambio de 2'1 millones de euros, ya que su contrato estaba desprotegido. También vino en diciembre el veterano Gianfranco Zola, libre del Cagliari, ante la grave lesión de Galletti. La verdad es que no respondió, pero aportó, a sus 38 años, mucha experiencia. Acabé la temporada en 3ª posición en Liga y fui subcampeón de la Supercopa de España al perder ante el Valencia. Sávio fue la estrella indiscutible del equipo. Además, el Zaragoza B consiguió el ascenso a Segunda División.

- La temporada 2005/2006 empezó con grandes expectativas, y ya se me veía como un joven valor en los banquillos del fútbol español. Logré callar muchas bocas y ganarme el cariño de la gente. Como fichajes llegaron Emilio José Viqueira (Recreativo), Óscar Miñambres (Real Madrid), Guy Demel (Borussia Dortmund) y Traianos Dellas (Roma), todos ellos con la carta de libertad, y Zvonimir Vukic como fichaje estrella, procedente del Shaktar Donetsk a cambio de 5'25 millones. Invertí bastante en la cantera. En el mercado de invierno también se incorporaron dos jóvenes con futuro: Gerard Piqué (Manchester United - 1'9M) y Gonzalo Castro (Bayer Leverkusen - 8M). Por contra, causaron baja en la plantilla los siguientes jugadores: Pirri, Toledo, Aranzabal (Levante), Drulic, Corona (Rayo), Zola, Mondragón, Movilla (Málaga), Valbuena y Generelo (Barcelona). Traspasé a Milito al Real Madrid a cambió de 17'5 millones, a �lvaro al Atlético de Madrid por 5 millones, y a Ponzio al Werder Bremen por la misma cantidad.

Terminé 2º en la Liga, además de ganar la Copa del Rey y la Copa de la UEFA. Una grandísima temporada, sin duda. El jugador del año para la afición fue Fernando Soriano, que se destapó como un centrocampista con mucha llegada, aunque el año anterior casi no había contado para mí y empezó la temporada como suplente. El canterano se ganó mi confianza con sus goles importantes. Marcó 9 goles en 31 partidos de Liga. En total jugó 53 partidos y convirtió 12 tantos. Toda una sorpresa.

- La siguiente, la 2006/2007 debía ser la de la consolidación del Real Zaragoza. Llegaron al equipo nuevas caras: Michael Lamey (PSV - 3'4M), Fred (Cruzeiro - 8M) y Damiá (Barcelona - libre). Seguí inviertiendo en el equipo filial, que se mantenía sin problemas en Segunda División y surtía de jugadores al primer equipo. Se fueron del equipo jugadores como Galletti (Cagliari - 12'25M), David Villa (Manchester United - 30M), Sávio (libre), Viqueira (Besiktas - libre) o Miñambres (Olympiakos - libre).

Volví a terminar 2º en Liga y gané la Supercopa de España y la Supercopa de Europa, gracias a los títulos de la temporada anterior. El mejor jugador volvió a ser Soriano, que consiguió igualar su anterior registro de 9 en Liga, jugando 33 partidos, y aportando 12 valiosas asistencias. En total disputó 43 encuentros e hizo 11 tantos. Por otro lado, Vukic seguía siendo el organizador de juego del equipo. Todo un lujo al que sólo le faltaba algo de llegada al área rival. El delantero centro, un joven jugador argentino llamado Traverso, fue el máximo goleador de la Liga con 23 goles. Suplió bien la marcha de Villa.

- La 2007/2008 volvía a ser un reto, y había que ver si éramos capaces de luchar por el título de Liga. Llegaron dos fichajes importantes con la carta de libertad en la mano (gracias a esta política, los ingresos eran altos, al gastar poco y vender caro): Sanli Tuncay (Fenerbahçe) y Jesús Navas (Sevilla). El jugador turco rindió bien, pero sufrió una grave lesión, y el talentoso sevillano no respondió a lo que esperaba de él. No hubo bajas importantes en el equipo.

En Liga quedé 3º y, un año más, me quedé sin optar al título, pero el alto listón se mantenía. Fui subcampeón de la Copa del Rey, una tremenda decepción. En el apartado de jugadores, el favorito de la afición fue Gonzalo Traverso, que volvió a quedar máximo goleador de la Liga al marcar 24 goles. Obviamente, la selección argentina llamó a su puerta y él no defraudó.

- En la temporada 2008/2009 ya había que plantearse cotas más altas. Era un reto personal, sobre todo. Llegó gente importante como Demichelis (Bochum), D'Alessandro (Wolfsburgo), Daniel Alves (Sevilla) y Deco (Barcelona). Todos ellos libres tras finalizar sus contratos. Apuntalaban perfectamente la plantilla y hacían soñar con algo grande. Además, se consiguió la contratación de Andrés Iniesta, que no terminaba de triunfar en el Barcelona y era un jugador de gran calidad. Pagué nada más y nada menos que 16'5 millones de euros. Mi fichaje más caro hasta ese momento. En el capítulo de bajas, Tuncay fue transferido al Bayern de Munich a cambio de 20 millones y Jesús Navas al Valencia por 10 millones (ambos habían llegado gratis). También marcharon: Fred (Bayer Leverkusen - 25M), Gonzalo Castro (Bayern de Munich - 25M) y Piqué (Betis - 5'5M). El club cada vez tenía más ingresos.

Sin lugar a dudas, fue la temporada más decepcionante en toda mi carrera profesional. El equipo quedó 11º en Liga y fue extremadamente irregular. No gané tampoco ningún título que me sirviera como excusa. Deco, que había llegado como fichaje estrella, fracasó estrepitosamente y se marchó al Oporto en el mercado de invierno, debido a su alta ficha. Al finalizar el campeonato, la directiva me despidió. Consideré un tanto injusta la decisión, y mi reputación como entrenador cayó por los suelos. Aún así, recuerdo con gran cariño mi estancia en el Real Zaragoza, donde conseguí hacer gran fútbol ofensivo durante cuatro temporadas consecutivas, logrando muy buenos resultados. No le cierro la puerta y supongo que algún día volveré.

- La temporada comenzaba con incertidumbre para mí, y aunque sobre mí recaía el apelativo de "entrenador que no sabe aguantar la presión", el Atlético de Madrid me contrató inmediatamente. Un club que llevaba varias temporadas sin triunfar me tentó y no lo dudé ni un momento. Así pues, la 2009/2010 llevé al Atlético.

Nada mas llegar remodelé completamente la plantilla a mi gusto. El club me dio plenos poderes y un presupuesto mucho más alto que el que había tenido hasta entonces (me quedé asombrado e incluso pienso que fue un fallo del juego). Me puse manos a la obra y contraté a gente de clase mundial. Mis fichajes más destacados fueron: Coloccini (Deportivo), Vicente (Valencia), Bonera (Parma), Xabi Alonso (Chelsea), Sergio Ramos (Sevilla), Senderos (Arsenal), Cesc (Arsenal), Xavi (Barcelona), Adriano (Inter) y Villa (Manchester United). Muchos de ellos llegaron tras finalizar sus contratos o con traspasos a cambio de jugadores que no contaban para mí y estaban bien cotizados. Aún así, gasté mucho dinero (prácticamente la totalidad del presupuesto). También llegaron jugadores jóvenes en los que tenía mucha confianza y ya habían estado conmigo en el Zaragoza, fueron Iniesta, Sanabria (portero argentino), Juan Díaz (mediapunta argentino) y Fran Ortiz (interior derecho) -excepto el primero, todos jugadores "regenerados"-. Además, también fiché a Cristiano Ronaldo (Manchester United) en el mercado de invierno, aunque casi ni pudo jugar por una gravísima lesión.

Pese a todo el despliegue económico realizado, tanto en fichas como en traspasos, al equipo le costó amoldarse y sólo conseguí terminar 5º en la Liga. Aún así, la cosa invitaba a la esperanza. No gané ningún título. El jugador del año para la afición fue el delantero brasileño, Adriano, que logró ser el máximo realizador de la Liga en su primera temporada. Marcó 29 goles en 28 partidos. En el total de las competiciones jugó 38 encuentros y anotó 46 tantos. Un auténtico "killer". Conté mucho con la cantera, siendo el primer juvenil utilizado un tal Sergi, defensa polivalente llegado del Valladolid.

- La campaña 2010/2011 tenía que ser la de la explosión del equipo y de mí mismo como entrenador. Tenía hambre de títulos. Matuve el bloque del año anterior sumando la llegada de Silva (Valencia) y Joaquín (Betis), además de invertir muchísimo en jugadores jóvenes que iban apareciendo. Ésa iba a ser la clave de mi éxito a largo plazo. Traspasé a Coloccini al Valencia, que no se encontraba feliz en el equipo pese a ser titular.

Por fin conquisté mi primer título de Liga, rompiendo la hegemonía de cinco años consecutivos del Real Madrid, además de la Copa del Rey. El "doblete" fue para mi ambicioso Atlético de Madrid, que no conseguía ninguna de las dos competiciones desde la temporada 1995/1996. El jugador clave fue Joaquín, sirviendo numerosas asistencias desde la banda derecha. Adriano volvió a ser el máximo goleador de la Liga, otra vez con 29 goles. Me dieron el premio al mejor entrenador del año en España.

- La temporada 2011/2012 partía con el reto de la consolidación. Además, la selección española me ofertó la dirección del equipo, con vistas a la Eurocopa 2012, que se celebraba en España, como anfitriones. Por supuesto, acepté con la condición de llevar conjuntamente a mi equipo. La Federación Española de Fútbol me concedió la petición.

A nivel de fichajes no hubo ningún gran nombre, ya que los jóvenes en los que había invertido se abrían paso. Por esto mismo, algunos jugadores importantes se marcharon. Fue el caso de Xavi (Espanyol), Iniesta (Bayern de Munich), David Villa (Newcastle) y Vicente (Valencia). Me reportaron importantes ingresos económicos, que ciertamente me hacían falta después de haber gastado tanto dinero. Así conseguí empezar con superávit.

Conquisté por segundo año consecutivo el título de Liga de Primera División, y por primera vez en la historia del club y en mi currículum personal, la Liga de Campeones. Eso me convirtió en el mejor equipo de Europa. Además, campeón de la Supercopa de España, subcampeón de la Supercopa de Europa, y campeón del Mundialito de lubes. Volví a ser nombrado como mejor entrenador de la Liga. Adriano conquistó por tercer año consecutivo el premio de máximo goleador, esta vez batiendo todos los récords históricos y llegando a la increíble cifra de 40 goles en 34 partidos. Obviamente, fue votado como mejor jugador del año para la afición.

Sin embargo, con la selección española fracasé y sólo llegué a Cuartos de Final en la Eurocopa 2012. Tras esto, dejé el equipo nacional. Aunque la Federación me volvió a pedir que fuera el seleccionador nacional rechacé la propuesta.

- La temporada 2012/2013 seguí con la misma política de seguir con la base del equipo sin grandes contrataciones y apostando fuerte por la cantera. Sólo llegó el portero checo, Jan Lastuvka, como jugador libre tras triunfar en Primera División tras varias campañas en el Recreativo. Luego en inviernó, ante las lesión de uno de mis centrales titulares, incorporé a Licciardello Fabrizio, del Milan. Tenía buenas condiciones. Seguí sacando dinero con los traspasos de Joaquín (Newcastle), Bonera (Udinese) y Sanabria (Bayern de Munich).

Llegó el tercer título de Liga consecutivo, y otra vez la Liga de Campeones. Gané de nuevo el Mundialito de clubes y quedé subcampeón en la Supercopa de España y la Supercopa de Europa. Fui otra vez elegido como mejor entrenador de Primera División. El mejor jugador para la afición fue Cristiano Ronaldo, que hizo una temporada realmente increíble. Cómo no, Adriano sumó su cuarto título consecutivo de máximo goleador de la Liga, haciendo su peor marca, con 28 goles.

- La campaña 2013/1014 iba a ser la de la confirmación de la hegemonía absoluta del Atlético de Madrid. Por si fuera poco, Argentina me ofreció ser su seleccionador con vistas al Mundial 2014, que celebraban como país anfitrión. Me aventuré de nuevo en el mundo de los combinados nacional, esta vez como entrenador extranjero en un país al que siempre le he tenido mucho cariño.

Con el Atlético de Madrid seguí sin hacer muchos gastos en fichajes. Traje libres a Khanye (Cádiz), La Grotterìa (Milan), Huskic (Racing de Santander) y Raúl Sánchez (Sevilla). Tan sólo el mediocentro argentino procedente del Milan era un jugador de clase mundial, aunque después su rendimiento dejó mucho que desear. El sudafricano Khanye había demostrado en el conjunto gaditano un interior izquierdo con gran regate, y no defraudó, aunque no tuvo un papel principal en el equipo. El lateral izquierdo serbio, Omar Huskic, hizo mucha competencia a Antonio López y rindió bastante bien. Por su parte, Raúl Sánchez era un joven central argentino salido de Banfield y que había fracasado en el Sevilla. No fue titular pero jugó bien, y posteriormente lo convoqué para el Mundial.

Traspasé a muchos canteranos que ya no podían aportar más al equipo, lo que me sirvió para sacar mucho dinero. Además, me deshice de Silva, vendiéndolo al Barcelona a cambio de 30 millones de euros.

Gané mi cuarto título de Liga consecutivo. Gané mi tercer título de Liga de Campeones consecutivo. Gané la Copa del Rey. Gané la Supercopa de España y, por fin, mi primera Supercopa de Europa. Lo gané absolutamente todo. Obviamente, volví a ser designado como mejor entrenador de la Liga. Adriano, para no faltar a la costumbre, logró su quinto título de máximo goleador de Primera División consecutivo, marcando 32 goles. La afición eligió de nuevo a Cristiano Ronaldo como el mejor jugador del año. Respecto al portugués, hizo de nuevo una temporada asombrosa, pero sólo convirtió un gol en Liga.

Así las cosas, llegué al Mundial habiéndolo ganado todo (realmente la Copa del Rey la tuve que jugar en mitad del Mundial, pero bueno...). ¿Y qué pasó? Que mi selección argentina salió campeona del Mundial 2014. El joven central Raúl Sánchez, de mi equipo, fue titular en todo los partidos e incluso marcó un gol. Sin embargo, esperaba mucho más del "10", Juan Díaz, un zurdo de gran calidad, estrella de mi Atlético de Madrid. El título de máximo goleador del Mundial fue compartido para Traverso (Zaragoza) y Cavenaghi (Barcelona), ambos con 6 goles. Este último también fue nombrado mejor jugador.

Dirigis a Argentina?? Buenisimo!!

Suerte Mercurio :hello:

  • Autor

Tras ganar el Mundial con Argentina, renuncié de mi cargo, porque no me gusta estar mucho tiempo en un combinado nacional. ¿Y qué mejor que dejarlo en lo alto?

La temporada 2014/2015 acaba de comenzar. Llevo 9 partidos de Liga disputados y estoy consiguiendo mejores resultados que nunca. Todo victorias, 37 goles a favor y sólo 3 en contra. Así que parece que puedo volver a ganarlo todo. ¿Seguirá mi hegemonía?

Por supuesto, Adriano, pese a sus 32 años sigue goleando. De momento lleva 11 y ya es el máximo goleador con ventaja. ¿Logrará su sexto premio de máximo goleador? Además, ha sido 141 veces internacional con Brasil y ha conseguido 112 goles. Por supuesto, en sus características se le describe como "legendario delantero".

¿Mis fichajes de esta temporada? Sigo con lo mismo: fichar jugador útiles que añadan profundidad a la plantilla y seguir invirtiendo en canteranos. Sólo han llegado Cristian (Zaragoza -ex del Espanyol) y Darío Pérez (Valladolid). Este último es un delantero argentino de 25 años salido de la cantera de Boca Juniors. Marchó muy joven al conjunto vallisoletano, donde ha estado cuatro temporadas sin ser nunca titular y no ha triunfado. Sin embargo, le fiché confiando en sus números y no me está defraudando como recambio de Adriano (que ya se cansa muy pronto). De momento lleva 7 goles en 10 partidos (sólo uno como titular).

¿Mis ventas de esta temporada? La más sonada y decepcionante para la afición ha sido la de Cristiano Ronaldo al Werder Bremen. Sin embargo, de momento me va muy bien. Además, como La Grotterìa, el mediocentro defensivo argentino, fracasó, lo he traspasado a la Juventus a cambio de 42 millones de euros (llegó libre). Al central italiano, Fabrizio, también lo he traspasado a la Juventus. También he seguido vendiendo más canteranos que no han cumplido expectativas y se han quedado sin sitio. Normalmente siempre he cedido muchos jugadores al Rayo y al Getafe, pero esta temporada el Salamanca, tras su ascenso a Primera, se ha llevado a cuatro. Veremos qué tal rinden.

Editado por Mercurio

  • Autor

Aquí dejo mi plantilla de esta temporada puesto por puesto, para que conozcáis a mis grandes jóvenes jugadores (ya iré poniendo más adelante gráficos para que se os caiga la baba):

PORTEROS

1- Fran Manzano: Guardameta de 24 años que ha sido 4 veces internacional con España. Salió de las categorías inferiores del Atlético de Madrid y le fiché cuando todavía dirigía al Zaragoza. Tras fichar por el club rojiblanco lo traje conmigo por sus excelentes números. Es un portero completísimo con un gran defecto: casi no tiene salto. Por lo demás es impresionante. Pese a haber sido titular indiscutible las dos campañas anteriores, la pasada empezó mal y perdió el puesto ante Lastuvka. Sin embargo, en ésta le he dado la titularidad y está respondiendo muy bien. Ahora mismo es el titular.

13- Raúl Castro: Tiene 23 años y llegó procedente del Racing de Santander, aunque se formó en la cantera del Espanyol. Lleva como tercer portero cuatro temporadas. Dos antes, cuando llegó, estuvo en el Juvenil, y la siguiente cedido en el Salamanca, donde demostró ser uno de los mejores porteros del país. Tienes grandes cualidades, pero no puede competir con ninguno de los otros dos porteros. Suele jugar más en la Copa del Rey.

25- Lastuvka: Jugador experimentado de 32 años. Internacional con la República Checa en 12 ocasiones, su trayectoria en la selección ha estado tapada por Cech, del Chelsea. Llegó libre hace dos temporadas tras triunfar en el Recreativo durante cuatro años en Primera División. En su primer año estuvo a la sombra de Manzano, pero la campaña pasada fue el meta titular. En ésta, ha vuelto a empezar como suplente.

  • Autor

DEFENSAS

2- Sergio Ramos: Lateral derecho indiscutible, en plena madurez futbolística a sus 28 años. Ha sido 33 veces internacional con España. Es su sexta temporada en el club, en todas titular, y llegó procedente del Sevilla. Destaca por su sentido táctico y gran calidad técnica. Aunque podría participar mucho en ataque, le hago jugar bastante defensivo.

3- Antonio López: Lateral izquierdo de 33 años que ya estaba en el club cuando llegué. Se formó en el club, aunque jugó dos temporadas en el Osasuna. Ha sido 52 veces internacional con España y ha marcado un gol. Lleva once temporadas consecutivas en el club (estuvo dos anteriormente y tres en el filial) y desde la temporada pasada juega menos, aunque cuenta muchísimo. Es un jugador muy ofensivo y muy completo en todos los aspectos, aunque últimamente rinde peor en defensa.

4- Senderos: Central de 29 años indiscutible. Es hispano-suizo, e internacional con Suiza en 75 ocasiones, en las que ha marcado dos goles. Lleva seis temporadas en el club y llegó procedente del Arsenal. Se formó en el Servette. Destaca por su poderío aéreo y gran sentido táctico. Uno de los mejores del mundo en su demarcación.

6- Ismael: Central de 23 años, que ya ha sido 15 veces internacional con España, y ha anotado un gol. Se formó en las categorías inferiores del Real Madrid, donde casi no tuvo oportunidades. Luego hizo una buena temporada en el Mallorca y le fiché a cambio de 7'25 millones de euros. Se lesiona mucho, pero es titular y aporta todas las temporadas muchísimos goles en los córners, ya que destaca por su impresionante juego aéreo. Técnicamente es limitado, aunque no es lento. Rinde mejor de lo que pueda parecer por sus características.

12- Carlos: Joven central de 20 años. Le fiché del Algeciras por 2'1 millones y tengo muchas esperanzas en él, aunque le está costando mucho progresar. La primera temporada estuvo cedido en Segunda División en el Leganés, donde sólo jugó un partido. La segunda (el año pasado) le cedí nuevamente al Rayo Vallecano, en Segunda División B, donde jugó 15 partidos y no tuvo un buen rendimiento. Sin embargo, ahora le he dejado en la primera plantilla para ver si mejora más. Destaca por su decisión y tiene una técnica aceptable, aunque falla por alto. Puede jugar también como medio defensivo. No es internacional.

16- Huskic: Lateral izquierdo de 27 años que es titular, aunque alterna bastante con Antonio López. Ha sido 24 veces internacional con Bosnia. Se formó en el Zeljeznicar, de donde lo fichó muy pronto del Deportivo de La Coruña. Luego pasó por Villarreal y Racing de Santander sin triunfar plenamente en ningún equipo. Aun así, le fiché al terminar su contrato y confié en él. Ésta es su segunda temporada. En la anterior se ganó mi confianza y jugó bien. Es lento y bajito, pero táctica y técnicamente es muy bueno. Aunque no es tan ofensivo como Antonio López, se incorpora bien gracias a su calidad técnica.

24- Raúl Sánchez: Central argentino de 24 años. Debutó conmigo en el Mundial 2014 con Argentina, jugó los 7 partidos como titular y anotó un gol. Fue la gran sorpresa. Salió de la cantera de Banfield y después fichó por el Sevilla, donde fracasó en las tres temporadas que estuvo. Sin embargo, le fiché al terminar su contrato por sus buenas características la temporada pasada. El año pasado sólo jugó ocho partidos de Liga, pero cumpliendo siempre. Este año es el primer recambio de los centrales, sobre todo por las lesiones de Ismael, y está rindiendo muy bien. Es lento, pero tiene un gran juego aéreo, decisión y creatividad. Defensivamente es bueno y también remata bien en ataque. Tiene una técnica aceptable. También puede jugar como mediocentro defensivo.

26- Albert: Lateral derecho de 19 años. Es internacional sub-21 y el recambio de Sergio Ramos. Tengo confianza en él, aunque no juegue mucho de momento. Nació en La Coruña y le fiché precisamente del Deportivo a cambio de 1'3 millones. Ésta es su tercera temporada, todas en el primer equipo. Destaca por su sentido táctico y gran marcaje. Además, tiene talento y se incorpora muy bien al ataque. Tiene una velocidad aceptable, aunque carece de altura, aceleración y técnicamente es limitado. Centra muy bien.

27- Ernesto: Lateral derecho o central de 19 años. Internacional sub-21. Llegó del Almería y su primera temporada estuvo cedido en el Leganés de Segunda División. Ésta será su segunda temporada en el primer equipo. Aunque no juega mucho, tengo confianza en él. Es lento, pero completo técnicamente, donde destaca en el regate, y mentalmente buenísimo. Suele cumplir. También puede jugar como interior derecho.

28- Jorge: Lateral izquierdo de 19 años. Tiene una gran proyección. Lo traje del Valladolid por 1'1 millones. La temporada pasada jugó cedido en el Getafe, en Segunda División. Además, nació en Getafe. Su equipo descendió y no tuvo una gran actuación, pero al menos fue titular. Destaca por su lucha y tiene una velocidad aceptable. Técnicamente es bastante limitado. Defensivamente aceptable. Hace poco se quejó por no jugar, algo que no me ha gustado nada.

  • Autor

CENTROCAMPISTAS

5- Xabi Alonso: A sus 32 años sigue siendo clave en el equipo. Es el mediocentro defensivo y el encargado de sacar el balón jugado. Ha sido 88 veces internacional con España, anotando 16 goles. Vino del Chelsea, que lo había fichado del Liverpool. Se formó en la Real Sociedad, donde triunfó antes de marchar a Inglaterra. Táctica y técnicamente un grandísimo jugador. Va perdiendo físico por su edad, pero de momento se mentiene bien. Tiene un buen disparo desde lejos y suele marcar algunos goles cada temporada. Éste es su sexto año en el club.

7- Antonio Ortiz: Tiene 22 años y es uno de mis mejores productos de cantera. Impresionante cuando le respetan las lesiones. Ya ha sido 8 veces internacional con España, y ha marcado 4 goles. Salió de la cantera del Osasuna y rápidamente me hice con él. Ésta es su quinta temporada en el primer equipo y sigue progresando de forma increíble respecto a su rendimiento. Es lento, pero tiene buena aceleración; es bajito, pero va muy bien de cabeza; tácticamente es impresionante, aunque no trabaja mucho en equipo y no es muy creativo; malo en pase y acpetable técnicamente, pero una máquina defensiva y ofensivamente. Gran remate y tiros lejanos perfectos. Una pegada única. Además, tiene talento. Resuelve partidos él solo. Le hago jugar como mediocentro con llegada, pero también puede hacerlo en la banda derecha o como delantero.

8- Fran Ortiz: Interior derecho impresionante de 24 años. Ha sido 16 veces internacional y ha anotado un gol. Al igual que Manzano, se formó en la cantera del Atlético de Madrid, me lo llevé al Zaragoza cuando aún lo dirigía y luego le repesqué. Eso sí, tuve que pagar 7'25 millones, pero merecieron la pena. Incluso su gran rendimiento propició la venta de Joaquín. Perfecto en el regate y buenísimo en todos los aspectos técnicos. Quizás le falta algo de talento y un poco más de velocidad, pero no me quejo. Empezó metiendo pocos goles, pero la temporada pasada hizo 9 en Liga. Un asistente de lujo. ¿El nuevo Míchel?

10- Juan Díaz: Puedo decir que el mejor "regen" argentino que he encontrado. Tiene 27 años y ha sido 50 veces internacional con Argentina (7 goles). Se formó en Argentinos Juniors, y ya lo tuve en el Zaragoza. Es mi jugador estrella del equipo. Al que más "mimo", sin duda. La temporada pasada sufrió una gran lesión y le costó recuperarse, y eso se notó en el Mundial, aunque siempre juega bien. Lo tiene todo. Juega de mediapunta, es zurdo, tiene velocidad, talento y es casi perfecto técnicamente. Mueva al equipo y además mete bastantes goles. Su récord está en 18 en Liga en 29 partidos. No obstante, le falta altura y falla un poco tácticamente. ¿Maradona? Desde luego, para mí sí.

14- Antonio Tortosa: Mediocentro de 22 años. Ha sido internacional sub-21. Llegó del Elche y nunca tuve demasiada confianza en él, la verdad. Estuvo dos temporadas consecutivas cedido, primero en el Rayo y luego en el Getafe. Su progresión ha sido buenísima y me ha convencido. Le falta altura y es bastante lento, pero técnicamente se ha hecho muy bueno y es más que aceptable mentalmente. Tiene una determinación fuera de lo común. Es diestro cerrado. No será titular, ni mucho menos, pero a lo largo de la temporada será un recambio interesante.

17- Iñaki: Mediocentro o interior derecho de 18 años. Llegó tras jugar una temporada en el Valencia C y la campaña pasada lo cedí al Rayo, en Segunda División B. Gracias a sus grandes cualidades se ha quedado en el primer equipo, aunque le costará jugar. Buenísimo a balón parado, también tiene buena velocidad, es eminentemente creativo y también muy trabajador. Le falta mejorar técnicamente, pero es muy joven y espero mucho de él.

20- Raúl: Interior izquierdo de 22 años. Ya ha sido 8 veces internacional y ha marcado dos goles. Tras dos temporadas casi sin jugar en el Valencia, de donde salió, le fiché a golpe de talonario a cambio de 6'25 millones por sus grandes condiciones. Esa misma temporada jugó cedido en el Getafe, en Segunda División. Desde entonces lleva cuatro temporadas en el primer equipo, y poco a poco se ha ganado la titularidad. Incluso he vendido a Cristiano Ronaldo para que juegue él. Casi nada. Tengo que reconocer que es bastante irregular, pero cuando está bien es una auténtica máquina. Un artista del regate, con talento y notable técnicamente. Es zurdo y posee una velocidad más que aceptable. Además, le tengo especial simpatía porque es aragonés (de Lalueza -Huesca-).

21- Khanye: Interior izquierdo sudafricano de 29 años, en plena madurez. Ha sido 38 veces internacional con Sudáfrica y ha marcado dos goles. Tras pasar sin pena ni gloria por Gimnàstic de Tarragona y Valladolid, triunfó en el Cádiz durante tres temporadas en Primera División. Dudé en su fichaje, pero me decidí porque llegaba libre. Es rápido, zurdo (aunque maneja bien las dos piernas), inmejorable en el regate, tiene un talento fuera de lo común, notable técnica, decisión y pegada. En lo demás es normal tirando a bueno. Se disputa el puesto con Raúl, aunque también lo utilizo bastante por la derecha como recambio de Fran Ortiz. Es algo irregular.

22- Cristian: Mediocentro defensivo o interior derecho de 27 años. Internacional sub-21. Ha llegado esta temporada libre procedente del Zaragoza, donde no era titular, pero ya le tuve en el conjunto maño a mis órdenes y es un buen jugador. Lo había llevado al equipo aragonés fichado del Espanyol. Buenísimo técnica y tácticamente, aunque es muy lento y bajito. También puede jugar como lateral derecho. Se ha lesionado de gravedad. Partía como primer recambio de Xabi Alonso y sus actuaciones hasta el momento habían sido satisfactorias.

23- Martín Sánchez: Mediocentro defensivo argentino de 19 años. Le fiché la temporada pasada en el mercado de invierno procedente de Independiente. De momento no es gran cosa y tiene difícil jugar, pero confío en que progrese bastante. Destaca por tener una gran pegada, notable pase y creatividad, además incorporarse bien en ataque y ser rápido. Sin embargo, en los demás aspectos todavía es muy limitado, sobre todo técnicamente. Seguramente también lo usaré en posiciones más ofensivas.

  • Autor

DELANTEROS

9- Fernando Torres: A sus 30 años es el busque insignia del club. El capitán y un jugador indiscutible. Ha sido 84 veces internacional y ha marcado 39 goles con España. Lleva toda la vida en el Atlético de Madrid, siendo ésta su 15ª temporada. Es el jugador con más partidos de Liga disputados en la historia del club (408) y más goles marcados (180). Notable en todos los aspectos. Un "crack". Fue delantero hasta que llegué, pero con el fichaje de Adriano le retrasé a la posición de mediocentro ofensivo, junto a Juan Díaz. Responde a la perfección. Es un poco irregular, pero es el líder.

11- Adriano: Tiene ya 32 años y sigue metiendo goles como el primer día. Ha sido 141 veces internacional con Brasil, marcando 112 tantos. Fue mi primer gran objetivo cuando llegué al Atlético, y vaya que si mereció la pena. Ésta es su sexta temporada. Ha ganado los cinco trofeos al máximos goleador, con 29, 29, 40, 28 y 32 goles en cada una. Y en ésta ya lleva 11 goles en 9 partidos de Liga. Se conserva muy bien físicamente y es el mejor delantero del mundo, impresionante en todo, y si me apuras, de la historia. Su zurda es gol. El delantero centro indistutible. Eso sí, cada vez se cansa antes y lo tengo que sustituir todos los partidos y darle descanso de vez en cuando.

15- Darío Pérez: A sus 25 años, sin haber triunfado, me he atrevido a ficharle. Es argentino y se formó en Boca, de donde pasó al Valladolid, donde ha estado cuatro años y no ha sido nunca titular. Sin embargo, su gran salto, capacidad técnica y gran remate, tanto con la cabeza como con el pie, me decidieron. Es zurdo, aunque maneja las dos piernas. Ha empezado bien la temporada, siendo en cada partido el recambio de Adriano. Lleva 7 goles en 10 partidos, habiendo jugado sólo uno como titular. Bien es cierto que el que jugó de titular fue en Copa del Rey y marcó tres. En Liga lleva dos en siete partidos, todos como suplente.

18- Schmidt: Este "chico maravilla" de 21 años no termina de explotar como futbolista. Ha sido 4 veces internacional con Alemania, marcando dos goles. Le fiché para el Zaragoza del Werder Bremen, cuando tenía, creo, 14 años. Luego me lo llevé al Atlético y la segunda temporada lo cedí al Salamanca en Primera División. Sólo marcó un gol en 25 partidos, pero era jovencísimo y seguí confiando en él. Desde entonces no ha vuelto a marcar en Liga y no ha terminado de funcionar como recambio de Adriano, y por eso ahora Darío Pérez está por delante de él. Es muy irregular y lentísimo, aunque sus características ya son de "crack". Buenísimo en todo, especialmente en anticipación, remate y desmarques. Lamentablemente, si no empieza a aprovechar sus oportunidades lo tendré que vender.

19- Julio: Mi última gran esperanza. Lo fiché la temporada pasada del Deportivo de La Coruña e inmediatamente se fue cedido al Getafe, en Segunda División. Aunque el equipo descendió, él marcó 12 goles en 30 partidos de Liga. Tiene grandes cualidades y parte como primer recambio de Fran Ortiz. De momento no lo hace mal. Promete. Es lento y carece de altura, pero destaca sobremanera en anticipación, decisión, desmarques, talento, centros, remate, remate de cabeza y tiros lejanos. Además, tiene una técnica aceptable que irá mejorando. Puede ser un "crack". Lo suelo utilizar como extremo derecho, pero también puede jugar de delantero nato.

  • Autor

ENTREVISTA

Editor: Diario Marca

A sus 40 años, Fernando Mercurio ya es uno de los mejores entrenadores de la historia del fútbol. Se hizo cargo del Real Zaragoza siendo un desconocido. Y ahora ha llevado a la gloria absoluta al Atlético de Madrid. Por si fuera poco, fue el pasado verano campeón del mundo con la selección de Argentina.

¿Qué más puede pedir un entrenador?

Sinceramente, nada más. Hace diez años, no pensaba que podía suceder todo tan rápido. Ni en el mejor de mis sueños.

Fue una apuesta personal de Miguel Pardeza...

Así es, y a él le debo todo lo que soy. Se jugó el cuello por mí cuando nadie lo hubiera hecho. Yo sólo había entrenado en categorías inferiores y él siempre me valoraba mucho. Compartíamos gusto por el fútbol y él, en aquel momento, pensó que estaba capacitado para dirigir al Real Zaragoza.

Y vaya que si lo estaba...

La apuesta salió bien. Aunque ahora, tras haberlo ganado todo con el Atlético, me duele no haber conseguido un título de Liga con el Zaragoza. Como prometí cuando me cesaron, algún día volveré y lo haré campeón de Liga. También lo dijo Víctor Fernández, gran amigo mío.

¿Qué le llevó a fichar tan rápidamente por el Atlético tras su salida del Zaragoza por la puerta de atrás?

Yo era un entrenador joven, que había sufrido un desengaño, y tenía hambre de títulos. El Atlético llevaba desde la temporada 95/96 sin ganar nada y, por tanto, también compartía mi hambre de títulos. Además, me daban plenos poderes. Confiaban en mí al máximo y así siempre se trabaja bien.

¿Cuál cree que ha sido su fichaje más rentable?

En el Atlético de Madrid podría nombrar muchísimos. Algunos tuvieron momentos más concretos y otros siguen rentabilizando hoy. Fue imprescindible contar con jugadores como Joaquín, Vicente, Silva o Cristiano Ronaldo, porque también han aprendido mucho de ellos los jugadores jóvenes. Han marcado un estilo. Indudablemente, por rentabilidad a largo plazo habría que nombrar, sobre todo a Adriano, Xabi Alonso, Sergio Ramos y Senderos, que son los que siguen con nosotros siendo la base del equipo. También me salió muy bien Zvonimir Vukic en el Zaragoza, que fue mi primera gran apuesta. Fue un jugadorazo, aunque después de venderle no tuvo suerte.

Hablando de Cristiano Ronaldo... Su venta no gustó a la afición... ¿Qué le llevó a tomar tal decisión?

Cristiano ha sido un jugador indispensable durante las cuatro temporadas que ha estado. Lo ha sido todo. Pocos jugadores pueden hacer lo que ha hecho él. Pero pienso que todo tiene una etapa y que había que dejar paso a gente como Raúl. Además, aunque tuvo un gran rendimiento el año pasado, no puedo negar que me preocupase que sólo metiera un gol en Liga. Creo que ha sido el momento adecuado para traspasarlo. Espero que con el tiempo la afición lo entienda.

Se puede decir usted reinstauró en España el "fútbol total"?

Ciertamente, cuando yo empecé estaba bastante devaluado el concepto de fútbol como espectáculo. Se puede decir que Rijkaard y alguno más eran los únicos que apostaban por jugador de manera ofensiva. Sinceramente, yo no concibo el fútbol de otra manera. Hay que salir a ganar. Y si no ganas, por lo menos divierte al espectador, que es el que paga por verte. Al final de al cabo, el fútbol es sólo un espectáculo, y por eso se debe al espectador.

¿Qué es lo que más le ha enseñado como en su etapa de entrenador?

Indudablemente, mi estancia en el Zaragoza. Primero fue muy ilusionante, después todos soñábamos con un poquito más, con tocar la gloria. Y finalmente todo se desmoronó. Se dijeron muchas barbaridades, e incluso sé que hay gente que no valora el trabajo que hice allí. Pero eso me sirvió muchísimo. Me imprimió más ambición. A partir de allí empecé a plantear los partidos de una forma más táctica, sin olvidarme del fútbol ofensivo. Pero con más madurez. El primer año en el Atlético también fue duro, yo esperaba entrar, al menos, en Liga de Campeones.

¿Y no se ha planteado nunca entrenar al Real Madrid o al Barcelona?

Actualmente los dos equipos están de capa caída. El Atlético de Madrid, hoy por hoy, es el mejor equipo del mundo. El Madrid llevaba cinco títulos consecutivos, parecían invencibles, y desde que ganamos nosotros han caído estrepitosamente. Lo del Barcelona es más complicado, ya que siempre quedan segundos. Pero bueno, el Atlético llevaba quince años sin ganar... Hoy por hoy, el equipo que más me puede dar es en el que estoy. Si me marchara sería para empezar otro proyecto, y estoy muy contento con éste.

¿Y entrenar en el extranjero?

Nunca. Nunca me lo he planteado. Como mucho una selección nacional, como hice con Argentina. Pero no entrenaría a ningún club que no fuera español. No me suelo cerrar puertas, pero ésa la tengo sellada.

¿Por qué dejó Argentina tras haber ganado el Mundial?

Como dije antes, todo tiene etapas. Entrenar a un combinado nacional siempre es difícil, más aún cuando a la vez diriges a un club. Ya he ganado el mayor título que se puede ganar y prefiero dejarlo ahí. Eso no quiere decir que no vuelva a entrenar a una selección. Le tengo mucho cariño a Argentina, y no dudé ni un momento aceptar el cargo. Quizá dentro de un tiempo...

Y le queda la espina de España...

Sí. Eso es totalmente cierto. Además yo creía que había equipo para hacer algo grande, pero no conseguí que jugasen como yo quería. No sé, faltaba el carácter ganador que tienen los argentinos... A ellos no tenía casi ni que decirles nada. Sin embargo, con España siempre hacíamos un juego apático. Desesperante. Quizás fue un mal momento. Y aquí sí que puedo decir que algún día me gustaría quitarme la espina.

Hablando de los jugadores argentinos. Siempre ha confiado mucho en ellos...

Sí. Es lo que digo. Tienen carácter ganador. Y son toda una fábrica de talentos. Podemos empezar a nombrar y no paramos. Y la hornada que ha ganado este último Mundial ha sido espectacular. "El Loco" Sanabria, Bustos, La Grotterìa, "El Mariscal" Milito, "El Toro" Cavenaghi, Juan Díaz... Todos.

¿Cuál cree que ha sido el mejor jugador de la historia?

Hay muchos. Se podrían nombrar muchísimos y siempre te dejarías alguno. Pero si me tengo que quedar con alguno no lo dudo: Diego Armando Maradona. Luego ya diría Pelé, Di Stéfano, Cruyff, Maldini, Beckenbahuer. Y como español sin duda alguna Raúl. Lo ha tenido todo. Una trayectoria impresionante en el Madrid. No entiendo que algunos discutieran que lo llevase como titular en la Eurocopa con 34 años. Era el líder. De todos los jugadores que he dirigido es del que más he aprendido.

¿Y diría que Juan Díaz es "su" Maradona?

(Risas) Para mí es uno de los mejores jugadores del mundo y es una suerte poder haber contado siempre con él, tanto en el Zaragoza, como en el Atlético, como con Argentina. Sí, bueno, por estilo de juego está claro que es comparable a Maradona. No obstante, tiene defectos que El Diego no tenía. Maradona ganaba él solo. Juan Díaz a veces también, pero no siempre. Le falta mayor sentido táctico. A lo mejor yo no le he sabido inculcar más.

Editado por Mercurio

  • Autor

PERFIL DE ENTRENADOR

mercurio0ih.jpg

PALMARÉS

- Liga de Primera División española: 2011, 2012, 2013, 2014

- Copa del Rey: 2006, 2011, 2014

- Supercopa de España: 2006, 2012, 2014

- Liga de Campeones: 2012, 2013, 2014

- Copa de la UEFA: 2006

- Supercopa de Europa: 2006, 2014

- Copa Euroasiática: 2006

- Mundialito de clubes: 2012, 2013

- Mundial: 2014

POR EQUIPOS:

- Real Zaragoza: 1 Copa del Rey, 1 Supercopa de España, 1 Copa de la UEFA, 1 Supercopa de Europa, 1 Copa Euroasiática

- Atlético de Madrid: 4 Ligas, 2 Copas del Rey, 2 Supercopas de España, 3 Ligas de Campeones, 1 Supercopa de Europa, 2 Mundialitos de clubes

- Selección Argentina: 1 Mundial

Editado por Mercurio

  • Autor

PERFIL DE ALGUNOS JUGADORES

antonioortiz0rr.jpg

franortiz1mo.jpg

franmanzano7hh.jpg

Editado por Mercurio

  • Autor

PRÓXIMO PARTIDO

Eivissa - Atlético de Madrid (2ªRonda Copa del Rey) sáb 15-11-2014

PREGUNTA DE LA PRENSA

Fuente: Diario Marca

"El partido de hoy es ante el Eivissa, y mucha gente cree que debéis ganar con facilidad. ¿Piensas lo mismo?"

Respuesta: "Sin duda tenemos calidad para ganar al Eivissa, pero debemos tener cuidado de todas formas"

ALINEACIÓN TITULAR

Raúl Castro; Albert, Ernesto, Raúl Sánchez ©, Jorge; Martín Sánchez; Julio, Iñaki, Antonio Tortosa, Raúl; y Darío Pérez.

Suplentes: Lastuvka (p.s.), Sergio Ramos, Fran Ortiz, Antonio Ortiz y Schmidt

Editado por Mercurio

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.