Jump to content

Impresiones Beta-Demo FM13

Featured Replies

Bueno, yo he jugado con la beta durante unos días, el skin no me molesta, es más me parece mejor que en las anteriores versiones, me da que está todo más a mano.

Eso si, estoy bastante perdido, con el tema tácticas entrenamientos y las charlas de equipo, llevo 6 meses con el Manchester city y voy el 11 en la liga. Me gustan los retos difíciles pero este está siendo el Fm más duro al que me he enfrentado. Espero que vayan saliendo guias de entrenos y etc. Yo voy a seguir investigando, porque con un City en la 11 posición después de 6 meses pues como que algo en conjunto no cuadra. De todos modos seguiré practicando antes de ponerme con una partida en serio de temporadas y temporadas y temporadas y plantarse en la 2035 siendo Dios y sin darte cuenta...jajajaja

Saludos a Todos.

@anfield, jack y demás "tocayos temporales". Más allá del tema de las interfaces (ahora os digo mi opinión), a veces (creo que, a partir del 2006 o por ahí, de manera recursivamente anual), me pregunto si no es más problemática la razón que oculta la pregunta que la respuesta en sí a cerca de los problemas de adaptación a la interfaz. Traducido: a lo mejor, es que, en un momento dado (maldito Johan, :)-) alguien nos está mandando un mensaje a modo de indirecta que nos viene a decir: "tronco, después de más una década con el jueguecito de fútbol, no crees que ya va siendo hora de... ¡¡pillarlo de una puta vez!! " En fin, creo que cuando nos diagnostiquen la putada de la que vamos a palmarla, una de las cosas en las que pensaremos es qué última partida nos vamos a cascar.

En fin, tema demo, beta o cómo quieran llamarle. La verdad, he estado mirando muy en diagonal algunos comentarios y por ahí dicen que se parece al FifaManager (si se llama así -bastante me ha exprimido las neuronas el FM como para probar otro juego, aunque, sí, también es cierto que los hay que, como sucede con los equipos, muchos nunca nos cambiamos de bando). No sé si eso explica la "nueva" interfaz pero es cierto que cuesto pillarle el truco. Ya puedes estar acostumbrado y tener machacada la versión anterior, que a la siguiente saga, te la vuelven a meter doblada. Y, en especial, esta vez casi me generan un derrame cerebral.

Para mí gusto, demasiado 'tuneado'. Puede que más intuitivo porque cabe reconocer que desplazando el ratón puedes ir donde te la sople pero, por poner un ejemplo: por norma general, para 'ver a un jugador' siempre hago lo típico. En primer lugar atributos. Luego, cuando ya tienes el informe, voy a informe para ver cualificación y, sobre todo, lo que antes (bueno, en la edición del año pasado) era 'posición' para ver jugadas preferidas y posiciones. Y luego ya en función de cada caso: que si miras la 'información' para ver el tema de la personalidad o doble nacionalidad, a logros para ver stats de temporadas anteriores o cuándo llegó al equipo en el que está, el tipo de contrato, etc. Los 'cercanos' al desarrollo de esta nueva edición me diréis que "es lo mismo". Sí pero no, :). Ahora, para ver eso, tienes un cuadro reducido en información. Con otro cuadro reducido para las jugadas. Personalmente, ya me cuesta con el bagaje de 'posición' que, al lado, tengo su 'personalidad' y más abajo su 'situación/humor' de equipo (relaciones, satisfacción entrenamiento, etc.). Supongo que será cuestión de acostumbrarse (más que nada porque no hay otra opción) pero viene un poco a ilustrar esa sensación de acumulación sideral que os comento.

Eso lo podéis extender, en mi caso, al tema de los entrenamientos pre-partido, cargas de trabajo, etc. En realidad, no he podido aguantar más de una hora. Resumiendo: colapsa un poco. Que queréis, animales de costumbres...

Su punto sería que hubiera una opción para poder escoger la interfaz (edición) que más te convenga, aunque dada mi nulidad informática, me imagino que es técnicamente inviable. Que quéreis, yo es que soy de un cajón para los gallumbos, otro para los calcetines, esto aquí y esto allá. Y el FM13 es un poco como si te dispuesieran del panel de pilotaje de un avión: un montón de movidas que no pillas y que te bloquean. El tema de los entrenos en particular me ha roto en varias piezas: que si rol, que si asignación, la pantalla de los preparadores multiplex, el calendario con dos semanas... Total, un poco como experiementar con el ácido.

Lo del calendario de dos semanas es un poco cargante. He estado jugando con el Betis 6 meses (estoy a cinco puntos de Champions y me he cargado al Barça en la Copa) y por fin he conseguido que haya jugadores que avancen sus atributos. Vadillo y Nono están ya con flechitas verde intenso en los dos últimos meses. Hasta el momento he ido variando entrenos poniendo al menos uno de defensa y otro de ataque cada mes. Táctico solo lo he hecho en pretemporada y uno en noviembre que tuve una racha de 3 partidos sin ganar. Cohesión una cada dos meses si el equipo ya está jugando bien (en mi caso ofensivo y con posesión, que es lo que me pedían). Y le doy bastante caña. Los entrenos los hago con carga ALTA, aunque jugadores como Nosa o Salva Sevilla se me han quejado. En cuanto a los entrenos de antes del partido los tengo por defecto en Tactica, aunque al final 3 de cada 4 semanas los cambio para poner interés en la defensa a balón parado y el ataque a balón parado.

Con los jugadores del equipo principal parece que todo va de PM, pero la tara de todo esto es el juvenil. No sé si es que mis preparadores son bazuco (que lo son), o que mis juveniles buenos están en el Betis y no en el juvenil, por lo que solo me quedan 3 mataos ahí abajo que no quieren entrenar. No consigo que entrenen bien, suben algunos atributos, pero físicamente son malos. Están muy abajos en la liga juvenil, además mi entrenador del juvenil no convoca a los jugadores reales, sino solo a los grises, así que tampoco se pueden desarrollar... Un rollo.

Buenos días, he estado viendo por aquí que a muchos os pasa el mismo problema que a mi; el portero nunca saca en corto; he probado todos los consejos habidos y por haber; ritmo lento,pases cortos,entregar a la defensa al lateral derecho,etc; pues sigue sacando en largo y todos esos saques me cuestan un gol en contra; si le pongo que saque al hombre objetivo que es el Delantero Centro nunca se la echa a él pero bueno esto lo entiendo porque dependerá de los atributos técnicos.

Alguien ha conseguido en este FM que su portero saque en corto?

Gracias anticipadas.

Yo creo que necesitamos que algún genio haga una guía urgente sobre el nuevo sistema de entrenamientos, muchos estamos perdidos.

Pues yo sigo si pillarle el truco a esta edicion, ya llevo muchas ediciones a mis espaldas pero nunca me ha pasado lo de este año, he empezado 2 partidas en el paro, como me gusta empezar siempre, una con el Rennes (desastre total) y ahora otra con el Hamburgo y nada, no hay manera, no me funciona ninguna tactica, los jugadores no me hacen caso, mis porteros cantan muchisimo, ha llegado incluso a comerse 2 balones en el mismo partido, no doy con la tecla este año y no se porque, he supuesto que seria prque empiezo en profesional (de ahi que no me hagan caso en las charlas) me he puesto en esta del Hamburgo "futbolista internacional" y siguen en las mismas, ahora reaccionan a mis charlas pero pierdo el 90% de los partidos con unas sonrojantes goleadas, sin ir mas lejos el Glabach me endoso un 1-5 y contra el Nuremberg, colista, en la primera parte perdiamos 3-0 aunque remontamos y terminamos 3-4. Utilizo las mismas dinamicas que he utilizado desde el FM06 y en ningun año me ha pasado esto, no se si es porque es la beta o porque este año soy mas malo :facepalm:, pero esque es frustrante, no me estoy divirtiendo nada este año, a ver, no quiero ganar todos los partidos, no digo eso, lo que quiero es ver reflejado en el terreno de juego todo lo que hago, como siempre, pero este año no hay manera. Alguien podria darme un par de consejos o algo? esque me desespera mucho. Y otra pregunta, cuando salga el juego el dia 2, habra que empezar otra partida? o se podra continuar con esta?¿ Gracias y un saludo.

@bati

Antes de responderte a un cosa que comentas, de nuevo felicitarte, darte las gracias, etc. y todo lo demás por el curre que te pegaste el año pasado (y a los que te ayudaron) con el tema de los juveniles. ¡Grandioso aporte! Un lujo y un regalo, vaya.

Respecto al tema de la elección de los juveniles 'elegidos' para jugar, a mí eso me sucedió en varias ocasiones. Te lo digo por si pruebas con otra partida rápida o para que lo pruebes cuando salga el oficial (y a los que les pase lo mismo, ídem). Encontré un pequeño truco el año pasado (precisamente, porque quería que jugaran 'tus' juveniles de la base de datos). Se trataba de lo siguiente: seleccionas en juveniles que vas a ser tú quién va a 'dirigir' el equipo. Es decir, ningún preparador ni segundo entrenador. Entonces, operas cómo lo harías con el primer equipo. Escoges la táctica, los jugadores titulares y los suplentes. Una vez hecho esto, vuelves a al control de equipos del club y te deseleccionas como mánager del equipo y pones al entrenador/preparador que juzgues más apto. A mí eso siempre me ha funcionado: vas al juvenil y ves que los jugadores que te interesa que jueguen están seleccionados en la posición (ej: quieres que Antonio Marín juegue como lateral derecho -> pues en la casilla de Marín pone DFD y así sucesivamente con las elecciones que hayas realizado).

Sólo tienes que andarte al loro con las lesiones (cosa fácil porque el buzón ya te avisa).y el estado de forma (ya sabéis que los juveniles juegan un partido y se quedan fundidos -'DES' como cuando los del primer equipo necesitan un par de días de descanso más que el resto-).

@salva

Como con Batibuti, mi opinión se limita única y exclusivamente a mi experiencia propia con el juego. Si te sirve de ayuda salva, a mí me sucedía algo similar en un partida con el Swansea. "Entregar en corto" y pase corto; defensa baja o defensa alta (modo a la contra, control u ofensivo)... y Vorm seguí metía pelotazos. Pero al cabo del tiempo, la "lógica" se imponía: a medida que mis jugadores 'sentían' las charlas, se motivaban o 'se mostraban encantados' (no todos, eh?) paulitanamente las consignas se iban aplicando sobre el terreno a la par. Vorm ya servía en corto casi siempre y cuando no lo hacía entonces sí se debía a la táctica rival. Ajuste de altura y listo. Es decir, ¿la(mi) razón? Tiempo. En 6 meses, o lo que es lo mismo, poco menos de 3 meses largos de competición empezando a pelo de reputación y con jugadores bastante poco receptivos, creo que es bastante poco tiempo como para poder emitir un veredicto fiable sobre el tema táctico en todos los detalles/consignas buscadas.

Igual otros usuarios más 'informáticos' pueden corroborarlo o desmentirlo. En ese ámbito, no tengo 'ciencia' cierta alguna. Es más por percepción y recursividad que me dí cuenta de ello.

PD: Te pongo el ejemplo de Vorm para que veas que no es indispensable el tema técnico. Me sucedía igual con porteros con capacidad de saque de puerta, serenidad, etc. que con otros porteros tipo balonmano (Howard, etc.)

@salva

Como con Batibuti, mi opinión se limita única y exclusivamente a mi experiencia propia con el juego. Si te sirve de ayuda salva, a mí me sucedía algo similar en un partida con el Swansea. "Entregar en corto" y pase corto; defensa baja o defensa alta (modo a la contra, control u ofensivo)... y Vorm seguí metía pelotazos. Pero al cabo del tiempo, la "lógica" se imponía: a medida que mis jugadores 'sentían' las charlas, se motivaban o 'se mostraban encantados' (no todos, eh?) paulitanamente las consignas se iban aplicando sobre el terreno a la par. Vorm ya servía en corto casi siempre y cuando no lo hacía entonces sí se debía a la táctica rival. Ajuste de altura y listo. Es decir, ¿la(mi) razón? Tiempo. En 6 meses, o lo que es lo mismo, poco menos de 3 meses largos de competición empezando a pelo de reputación y con jugadores bastante poco receptivos, creo que es bastante poco tiempo como para poder emitir un veredicto fiable sobre el tema táctico en todos los detalles/consignas buscadas.

Igual otros usuarios más 'informáticos' pueden corroborarlo o desmentirlo. En ese ámbito, no tengo 'ciencia' cierta alguna. Es más por percepción y recursividad que me dí cuenta de ello.

PD: Te pongo el ejemplo de Vorm para que veas que no es indispensable el tema técnico. Me sucedía igual con porteros con capacidad de saque de puerta, serenidad, etc. que con otros porteros tipo balonmano (Howard, etc.)

Ante todo agradecerte la información y lo bien que lo has explicado.

Te comento; pienso que este juego no es que sea más dificil sino que aparte de bugs ya no vale el no entreno a los futbolistas, no les doy charlas, no cambio la táctica según el equipo contrario con el que juegue,etc y gano todos los partidos fácil; en este FM parece que hay que pulirlo todo para conseguir los objetivos y no tentar a la suerte; cosa que me parece estupendo y muy muy realista.

Ahora bien tengo que objetar algo en tu conclusión; y es que en las dos partidas que llevo he pasado ya del año y medio y tienen las tácticas más que aprendidas; ahora bien si el rival provoca mi saque en largo yo querría que eso diera igual que la sacará en corto como sea y que si me marcan sea porque la ha perdido el defensa.

También tengo que decir en mi contra que yo veo el partido en jugadas clave y puede ser que saque siempre en corto y casualmente la vez que saque en largo me marquen el gol aunque sería mala suerte que pasara en 1 de cada dos partidos.

Me gustaría seguir debatiendo y compartiendo opiniones y dudas que vayan surgiendo contigo.

Un placer y de neuvo gracias por compartir tu experiencia para ayudar.

Buenos días, he estado viendo por aquí que a muchos os pasa el mismo problema que a mi; el portero nunca saca en corto; he probado todos los consejos habidos y por haber; ritmo lento,pases cortos,entregar a la defensa al lateral derecho,etc; pues sigue sacando en largo y todos esos saques me cuestan un gol en contra; si le pongo que saque al hombre objetivo que es el Delantero Centro nunca se la echa a él pero bueno esto lo entiendo porque dependerá de los atributos técnicos.

Alguien ha conseguido en este FM que su portero saque en corto?

Gracias anticipadas.

A mí me saca en corto a menudo. Lo tengo como portero cierre, pero para los saques que hace más valdría que sacara largo :(

@salva

Qué va, si aquí se aprende más almacenando informació global que no de lo propio (por eso digo que sólo puedo partir de mi propia experiencia). Lo del año y medio, no lo sé eh?, pero es que pensaba que la demo se 'frenaba' a finales de diciembre (es que entre los skins y las interfaces, me está costando lo mío pillar una fluidez razonable en cuanto a jugabilidad).

Claro, el tema de los partidos en modo "jugadas clave" es un poco eso, a veces. Tampoco juego los partidos de forma íntegra. Sólo las jugadas destacadas. Pero porque es el modo que mejor me permite (término medio) poder no eternizarme y disponer de cierto margen de maniobra e incidencia (ej: a veces, un sistema que me funciona es el siguiente -> cuando el portero va a sacar de puerta con los pies después de un disparo que sale fuera de los tres palos, me fijo con las 'chapitas' cómo saca; lo cual me permite ver "qué" pasa con la presión o la altura del dispositivo rival -y cada diez minutos voy repitiendo si veo que mi posesión es del 39%, es decir, sinónimo de que el equipo no la rasca /cómo cuando la barra de posesión del rival prevalece de manera demasiado alta sobre la tuya-).

Otra apreciación (plausiblemente útil aunque reconozco que nunca he recurrido a ella) es individualizar el objetivo del saque: es decir, en función de la disposición táctica contraria, priorizar el saque lateral (a un lateral para ser más exacto) cuando por ejemplo el rival juega con un sólo punta. Te digo, no he recurrido a ello dado que, en principio, nunca me he visto en la tesitura. A veces, salva, es complicado opinar sin poder 'ver': defensa baja no significa salir a lo Barça tocando (en los tiempos de máximo esplendor). Quiero decir, al subir la línea defensiva un punto menos que 'arriba', empujar tu defensa y, teniendo la consigna de entregar en corto, el portero, claro, ya dispone del saque a la estación más 'cercana', en este caso la defensa, aunque tú la dispongas a una altura elevada. Depende también del rival y de su táctica. Eso sí que son o forman parte de las interiodades más reconditas del juego: saber que hay equipos que, a lo mejor, juegan en modo estándar contra otros que ya vienen 'predeterminados' a presionar alto. Fíjate que, a menudo, nada tiene que ver que con una táctica 'control' u ofensiva, imprimas un ritmo bastante 'rapido' para la circulación: sigues dominando y llegando. Y viceversa claro. Que juegues "a la contra" no significa que por antonomasia tu defensa tenga que estar retrasada y con una línea baja. Y lo mismo con el estilo de pase. Una cosa sí es cierta: manejar los tiempos fuertes es bastante importante. Por ejemplo, en caso de oportunidad, modificar el 'plan': ara juego corto desde atrás, pues ahora subo la defensa y juego directo. Y vuelvo a lo anterior. No sé si me explico. A cada aprendiz, su mini-librillo de supervivencia, :).

A mí estas cosas me han funcionado. Pero es evidente que en la mayor parte de la experiencia FM. Hay veces en las que lo pruebas todo y nanay. Pero cuánto más pruebes, y más cosas diferentes, más te equivocas, pero más vas acumulando.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.