Jump to content

Entrenamientos FM 2013

Featured Replies

Publicado

Buenas, he estado probando la DEMO y fijándome en los entrenamientos parece que han cambiado bastante respecto a lo que venía siendo siempre. Me recuerdan mucho a los del FifaManager, con el calendario y los entrenamientos por semana, solo queria saber sobre la manera en la que vais a entrenar ustedes a vuestro equipo para hacerme una idea ya que estoy un poco liado con esta innovación que han hecho. No se si es bueno cambiarlo cada semana, cada mes, dejarlos asi siempre, o depende de la época...Algunos dan ideas sobre que sería lo mejor?

Como lo hareis ustedes???

No tengo aún el FM13 por lo que ni idea xD.

Una consulta @taopin89 quisiste abrir una encuesta? Te faltan las opciones. Si no deseas que aparezca como encuesta, puedes editarla y quitarla. Si quieres que aparezcan opciones, puedes agregarlas editando la misma.

Cualquier cosa avisa que te ayudo en eso si no encuentras como. Saludos.

  • Autor

Ha sido el primer tema que he hecho ya me he dado cuenta de que no lo hice del todo bien jejej gracias Andy por fin quite las ''respuestas'' que puse...

Pues no lo se trasteando, lo nuevo hay que probarlo. Yo lo que estoy haciendo es el general y cada semana según que rival me toque pues me enfoco más por ejemplo en el ataque, o en la forma física en pretemporada, o si en un partido cojean de algo estar una o dos semanas entrenandolo. No se, es toquetear, ir probando cosas y a ver que sale.

Yo coloco como opciones por defecto en el entrenamiento general el entrenamiento físico y la intensidad alta durante las primeras semanas, y no hago ningún tipo de entreno específico de cara a los primeros partidos de pretemporada. Una vez que el equipo ha alcanzado un tono físico adecuado, coloco por defecto en el entrenamiento general la cohesión de equipo a nivel muy alto, y de cara a los partidos ya voy preparando otros aspectos, como colocación defensiva, defensa de jugadas a balón parado, tácticas o movimientos de ataque, en función de las carencias que haya detectado en el equipo durante esos partidos de pretemporada.

Estas preparaciones específicas para los partidos las modifico en cuanto a porcentaje. así, si se trata de un rival fácil, no le doy más de un 10 o un 20% del entreno a ese apartado específico, y el resto lo mantengo en el entreno genérico. Si el rival es poderoso y necesito preparar bien el partido, lo incremento hasta el 30-40%.

Una vez que el equipo ha alcanzado un buen nivel de cohesión, el entrenamiento genérico lo cambio a equilibrado, otra vez en nivel muy alto, y en cuanto a la preparación específica, hago exactamente lo mismo, la voy adecuando en función de las carencias del equipo y del rival que me toque.

  • Autor

Gracias por los consejos Mister, habrá que ir testeando y comprobando las innovaciones en los entrenamientos ya que me importan mucho por la progresión de los jugadores sobretodo los jóvenes, por eso me pongo un poco tonto con ese tema ya que me gusta sacar el máximo provecho en mis partidas. Me quiero asegurar de que lo estoy haciendo bien y no llevar un par de temporadas y estar haciéndolo fatal que da muchísimo coraje y me ha pasado alguna que otra vez...Gracias por las aportaciones si alguien puede exponer más ideas serán toda bien recibidas ;)

  • 2 meses más tarde...

Compré el juego ayer y no entiendo el tema de los entrenamientos. ¿Ya no se pueden crear programas de entrenamiento como en FM 2012?

Yo coloco como opciones por defecto en el entrenamiento general el entrenamiento físico y la intensidad alta durante las primeras semanas, y no hago ningún tipo de entreno específico de cara a los primeros partidos de pretemporada. Una vez que el equipo ha alcanzado un tono físico adecuado, coloco por defecto en el entrenamiento general la cohesión de equipo a nivel muy alto, y de cara a los partidos ya voy preparando otros aspectos, como colocación defensiva, defensa de jugadas a balón parado, tácticas o movimientos de ataque, en función de las carencias que haya detectado en el equipo durante esos partidos de pretemporada.

Estas preparaciones específicas para los partidos las modifico en cuanto a porcentaje. así, si se trata de un rival fácil, no le doy más de un 10 o un 20% del entreno a ese apartado específico, y el resto lo mantengo en el entreno genérico. Si el rival es poderoso y necesito preparar bien el partido, lo incremento hasta el 30-40%.

Una vez que el equipo ha alcanzado un buen nivel de cohesión, el entrenamiento genérico lo cambio a equilibrado, otra vez en nivel muy alto, y en cuanto a la preparación específica, hago exactamente lo mismo, la voy adecuando en función de las carencias del equipo y del rival que me toque.

Hola.... y como solucionas cuando te dice "el jugdor se ha estancado de alguna manera y necesita nuevos retos"?

Yo coloco como opciones por defecto en el entrenamiento general el entrenamiento físico y la intensidad alta durante las primeras semanas, y no hago ningún tipo de entreno específico de cara a los primeros partidos de pretemporada. Una vez que el equipo ha alcanzado un tono físico adecuado, coloco por defecto en el entrenamiento general la cohesión de equipo a nivel muy alto, y de cara a los partidos ya voy preparando otros aspectos, como colocación defensiva, defensa de jugadas a balón parado, tácticas o movimientos de ataque, en función de las carencias que haya detectado en el equipo durante esos partidos de pretemporada.

Estas preparaciones específicas para los partidos las modifico en cuanto a porcentaje. así, si se trata de un rival fácil, no le doy más de un 10 o un 20% del entreno a ese apartado específico, y el resto lo mantengo en el entreno genérico. Si el rival es poderoso y necesito preparar bien el partido, lo incremento hasta el 30-40%.

Una vez que el equipo ha alcanzado un buen nivel de cohesión, el entrenamiento genérico lo cambio a equilibrado, otra vez en nivel muy alto, y en cuanto a la preparación específica, hago exactamente lo mismo, la voy adecuando en función de las carencias del equipo y del rival que me toque.

Hola.... y como solucionas cuando te dice "el jugdor se ha estancado de alguna manera y necesita nuevos retos"?

Esto sólo me lo han dicho jugadores del filial, no de la primera plantilla. Lo que hago es subirlos al primer equipo. Supongo que si se diera el caso con un jugador de la primera plantilla estaría reclamando objetivos de club más ambiciosos, un puesto como titular, o alguna mejora en sus circunstancias actuales.

Yo coloco como opciones por defecto en el entrenamiento general el entrenamiento físico y la intensidad alta durante las primeras semanas, y no hago ningún tipo de entreno específico de cara a los primeros partidos de pretemporada. Una vez que el equipo ha alcanzado un tono físico adecuado, coloco por defecto en el entrenamiento general la cohesión de equipo a nivel muy alto, y de cara a los partidos ya voy preparando otros aspectos, como colocación defensiva, defensa de jugadas a balón parado, tácticas o movimientos de ataque, en función de las carencias que haya detectado en el equipo durante esos partidos de pretemporada.

Estas preparaciones específicas para los partidos las modifico en cuanto a porcentaje. así, si se trata de un rival fácil, no le doy más de un 10 o un 20% del entreno a ese apartado específico, y el resto lo mantengo en el entreno genérico. Si el rival es poderoso y necesito preparar bien el partido, lo incremento hasta el 30-40%.

Una vez que el equipo ha alcanzado un buen nivel de cohesión, el entrenamiento genérico lo cambio a equilibrado, otra vez en nivel muy alto, y en cuanto a la preparación específica, hago exactamente lo mismo, la voy adecuando en función de las carencias del equipo y del rival que me toque.

Hola.... y como solucionas cuando te dice "el jugdor se ha estancado de alguna manera y necesita nuevos retos"?

Esto sólo me lo han dicho jugadores del filial, no de la primera plantilla. Lo que hago es subirlos al primer equipo. Supongo que si se diera el caso con un jugador de la primera plantilla estaría reclamando objetivos de club más ambiciosos, un puesto como titular, o alguna mejora en sus circunstancias actuales.

A mi me pasa con el merida en 2ºB... del equipo titular con un delantero de potencial 5 que me lo esta siguiendo el rayo, y del equipo juvenil con un par de jugadores que no me juegan porque el entrenador pone de titulares a unos paquetes que estan a prueba en mi equipo y que yo no solicite. El problema es que segun su contrato la prueba tendria que haber terminado hace meses y aun los tengo en el equipo. Como puedo hacer para mandarlos a sus equipos? no encuentro ninguna opcion para finalizarles la prueba (y os aseguro que busque por todos lados)

  • 4 semanas más tarde...
  • Autor

Una preguntilla más, a parte del entrenamiento colectivo, que es lo aconsejable o que soleis hacer con los entrenamientos individuales de cada jugador y sobretodo si lo vais cambiando a lo largo de la temporada tanto el ritmo de entrenamiento como la cualidad que entrenais o si entrenais las cualidades específicas de la posición en la que juegue, por favor necesito ayuda la verdad es que estoy un poco hasta los mismísimos de los nuevos entrenamientos y encima este fm2013 que no me termina de enganchar, necesito saber que sería lo correcto en esa parte de los entrenamientos, la parte general más o menos parece que esta despejada, saludos y gracias a todos¡

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.