rikype Publicado Noviembre 11, 2012 Publicado Noviembre 11, 2012 Escrito por Kokokevin Las tácticas evolucionaron más o menos a través de los Mundiales, reflejadas en ellos. Hay un par de verdaderas revoluciones. Primera Revolución La primera se produce en 1925 cuando se cambia la regla del offside. Hasta ese momento un jugador debía tener tres rivales entre él y la línea de gol para no caer en fuera de juego. En ese año se cambia la regla a dos, como sigue hasta hoy. Esto produjo un gran aumento en la cantidad de goles. Los equipos usaban un delantero "tanque" que jugaba prácticamente uno contra uno contra el último hombre. Para contrarrestar esto, Herbert Chapman, entrenador del Arsenal (para variar) arma una línea de tres defensores (no, no se inventó en los 80 ), uno central y dos en los laterales, para marcar a los punteros y al centrodelantero. Una línea con dos mediocampistas centrales (como ven nadie inventa nada), otra con dos interiores retrasados (estas dos líneas formaban lo que se conocía como "cuadrado mágico" dominando el centro del campo. Se completaba con dos punteros y un "centroforward". Este sistema (el primero conocido como tal, incluso llamado "Sistema" en contraposición al "Método" que usaba en los 20) se llamó la W-M. El esquema sería más o menos así: Uruguay 1950 El campeón del 50 (Uruguay, en la famosa final que le ganó a Brasil en el Maracaná) usó un esquema que resultaba una variante de la W-M. Ellos seguían más o menos fieles al "método", actualizado; implementaron un esquema que llamaron la "Jaula", una especie de rombo con un vértice en el punto del penal propio y otro al borde del círculo central. En lugar de la línea de tres de la W-M ellos usaban dos centrales que se respaldaban mutuamente ("Yo salgo, usted me cubre. Usted sale, yo lo cubro") saliendo uno o el otro según por donde avanzaba el contrario y marcando en zona y con dos laterales/medios esperando a los punteros adversarios, con apoyo de los interiores: En rojo la "jaula". Segunda Revolución Hungría 1954 La sensación europea de 1953/1954. El esquema de Gustav Sebes partía de dos centrales (más a la uruguaya que estilo W-M), aunque Lantos estaba más cerca de un lateral que de un central, con lo que Lorant casi debería jugar de líbero (supongo), aunque tal vez durante el juego armaran una defensa de tres con Buzansky, Lorant y Lantos. Se considera que nace un incipiente 4-2-4. Era un equipo plantado básicamente en ataque. Ofensivo, brillante y contundente. La base de ese funcionamiento ofensivo era el "cuadrado mágico" que componían Boszic, Hidegkuti, Puskas y Kocsis entre la mediacancha y el área contraria. El doble ataque destrozó defensas de tres de la W-M. El secreto era la calidad de los jugadores y su complementación. Otro gran cambio fue cambiar las posiciones hasta ese momento "naturales", es decir, dos interiores replegados y dos punteros más el centroatacante adelantados. Hungría tenía al centroforward más como un enganche actual y los dos punteros más tirados atrás, con los dos interiores atacando como una especie de "doble nueve" partiendo de tres cuartos de cancha. Fueron subcampeones detrás de Alemania en el Mundial de Suiza. Brasil 1958 El Campeón en Suecia 1958 presentó un esquema táctico novedoso y una estrella de 17 años un tal Pelé, que fue molido a patadas y pudo jugar muy poco. Es la consolidación del 4-2-4 que había insinuado Hungría 4 años antes. Aquí el cuadrado mágico se convierte en un pentágono con Garrincha como la gran figura por derecha, Pelé lo poco que jugó por izquierda y Vava como ariete. Usando la defensa uruguaya de 1950 y el ataque húngaro de 1954. Dos centrales y dos marcadores de punta, más la variante del cuadrado mágico, con jugadores extraordinarios, más el polifuncional Zagalo sumándose a la delantera como puntero izquierdo o bajando a colaborar con el mediocampo, formando un 4-3-3. En 1962, en Chile, Brasil repite el campeonato, esta vez con Pelé como la gran figura del Mundial y con Zagalo un poco más atrás, formando un 4-3-3 más permanente.
rikype Publicado Noviembre 11, 2012 Autor Publicado Noviembre 11, 2012 Escrito por Kokokevin Reservado. (luego de la presentación de las tácticas, iniciaremos una aproximación a FM)
rikype Publicado Noviembre 11, 2012 Autor Publicado Noviembre 11, 2012 Escrito por Andy10 Excelente iniciativa Koko, qué bueno puede estar esto! Sería bueno plasmar ese planteo de Uruguay del 50 hoy en el FM!!
rikype Publicado Noviembre 11, 2012 Autor Publicado Noviembre 11, 2012 Escrito por KokoKevin Jeje, a Andy se le piantó un lagrimón Habrá que pelarse un poco el trujes, pero por ahí lo logramos. En un foro en inglés (creo que fm-base.co.uk) un pibe hizo la W-M para FM 2011), en su momento creo que la bajé pero no la probé. Voy a ver si lo hago y ya empezamos desde la base misma.
rikype Publicado Noviembre 11, 2012 Autor Publicado Noviembre 11, 2012 Escrito por KokoKevin Editado el primer post. Iré editando los anteriores para llegar hasta lo más actual posible. Como ven, no siempre el campeón es que innovó. Ni siquiera el campeón es el más recordado. Todo el ambiente del futbol oyó hablar de Hungría de 1954 u Holanda de 1974, equipos que revolucionaron el futbol (hay quienes dicen que "La Máquina" de River lo hizo antes de Hungría). Sin embargo, si se les pregunta quiénes fueron los campeones de esos años, no muchos lo recuerdan. Lo curioso es que en ambos casos fue Alemania. En el 54 con un esquema tradicional y en 1974 también con una técnica innovadora (opacada por la revolución de la "Naranja Mecánica" pero, en el partido final, más efectiva).
rikype Publicado Noviembre 11, 2012 Autor Publicado Noviembre 11, 2012 Escrito por Asiorcajo ¡Enhorabuena por la iniciativa Koko! Te daría un +1 pero no me quedan Me ha parecido muy interesante ese repaso táctico por la historia, a los que somos más jóvenes nos viene bien ver esos equipos plasmados para hacernos una idea idea de quién y cómo jugaban. Trasladarlo al FM tiene que ser todo un desafío.
rikype Publicado Noviembre 11, 2012 Autor Publicado Noviembre 11, 2012 Escrito por kadar Muy buena idea Koko. En cuanto me libere, leeré todo en detalle. Marche un +1 para vos
rikype Publicado Noviembre 11, 2012 Autor Publicado Noviembre 11, 2012 Escrito por Galvez Genial Kevin Solo un pego, he echado en falta el 5-3-2 alemán que reinó durante los años 70, 80 y principios de 90 Edit: échale un vistazo a este archivo que encontré hace tiempo en internet.
rikype Publicado Noviembre 11, 2012 Autor Publicado Noviembre 11, 2012 Escrito por Bolso_Ramone Fah Koko, con leer el 11 de Uruguay en el 50 se me piantó un lagrimon tal como Andy jaja. Sería tremendo poder ver eso en el FM, cualquiera de ellas. Para mi, los grandes revolucionarios, por el efecto "sorpresa" mas que todo, fueron los hungaros, que mataron casi 50 años de futbol jugado de un modo. Creo que luego variantes mas variantes menos, fue todo mas o menos igual. Espero ver a Holanda del 74, a Argentina del 86, España 2010, y probablemente me gustaria ver algo de Italia, sea el Catenaccio de Pozzo, y el Catenaccio 2.0 del 2006 Saludos, y felicitaciones por la iniciativa!
rikype Publicado Noviembre 11, 2012 Autor Publicado Noviembre 11, 2012 Escrito por EmptyState muy buena idea este thread , cada vez me emociona mas esta seccion del foro. te dejo un +1
rikype Publicado Noviembre 11, 2012 Autor Publicado Noviembre 11, 2012 Escrito por KokoKevin Muchas gracias. Disculpen que lo tengo un poco abandonado pero ando con mucho laburo. @Asiorcajo: Eso de "los más jóvenes" me dolió un poco. Tampoco soy tan viejo como para haber visto la W-M o el Mundial del 50 Gracias, Gálvez por el aporte. Ya llegaré a los 70 y más.
Posts Recomendados
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.