srhoud Publicado Noviembre 29, 2012 Publicado Noviembre 29, 2012 DEPORTIVO DE LA CORUÑA 1992-1995 Tras el ascenso logrado a primera división en la temporada 1990-1991, el Deportivo logra la permanencia de forma agónica en la 1991-1992 ante el Betis. Durante esa temporada se produce el primero de los 2 hechos que conllevarían a la creación del Superdepor: Arsenio Iglesias toma el puesto de entrenador en la jornada 31 en sustitución de Marco Antonio Boronat y consigue la salvación del equipo. Consciente de los problemas pasados, Lendoiro consigue el segundo de estos hechos, el fichaje de dos brasileños llamados Bebeto y Mauro Silva. Inicialmente todos los flashes tanto de la prensa como de la afición se los llevaría el primero, pero el entrenador quedaría rápidamente enamorado del segundo. La habilidad y oportunismo de Bebeto y la potencia y despliegue de Mauro se unirían a la visión de juego y calidad de Francisco González (Fran) y a la elegancia y saber hacer de Djukic para conformar la columna vertebral del equipo, que puso contra las cuerdas al dream team de Cruyff, perdiendo la liga al fallar Djukic un penalty en el último minuto de la última jornada. Mi intención es conseguir una recreación lo más fidedigna posible de la táctica empleada por aquel equipo, lógicamente con las adaptaciones necesarias a la evolución del fútbol con el paso de los años. De este modo, en primer lugar presento a las plantillas del club en esos años: http://www.bdfutbol....t1992-9313.html http://www.bdfutbol....t1993-9413.html http://www.bdfutbol....t1994-9513.html El dibujo empleado por el equipo era el siguiente: La única duda en esta alineación viene dada por las lesiones de Aldana y Mauro Silva. Al primero lo mantuvieron en el dique seco durante la temporada 1993-1994, mientras que al segundo lo harían en la temporada siguiente, tras lesionarse durante el Mundial de USA, jugando únicamente 6 partidos en toda la temporada. El problema derivado para la recreación de la táctica viene dado porque ambos eran jugadores de perfiles muy diferentes. Aldana era un jugador de banda, mientras que Donato era un mediocentro. De este modo, se abren 2 posibilidades de recreación de la táctica, por un lado, el equipo podía jugar con un único mediocentro y 2 jugadores en banda o bien cerrando más el campo con la aparición de Donato, de modo que Fran centrara un poco su posición también, acercándose más a un trivote moderno con un MDC (Mauro), un MC (Donato) y un MCO (Fran). A continuación, una serie de vídeos acerca de aquel equipo, de modo que se pueda realizar un análisis más concienzudo de la táctica, en este punto, agradecería también todas las aportaciones que se pudieran realizar en este aspecto, ya que debido a la antigüedad del club y a que no tenía presencia en Europa, los recursos son bastante reducidos en comparación con otros clubes, y la memoria tiene un límite. Así pues, están claras una serie de características de la táctica: Esquema 5-3-2 Defensa de 2 centrales + 1 líbero: Aquí aparece la primera duda, que es la colocación de los laterales como laterales o como carrileros. Los laterales tenían una gran importancia en la táctica, eran de largo recorrido e incluso pisaban área con bastante frecuencia, en especial el izquierdo, sus registros goleadores en estas 3 temporadas son de 2 goles para L. Rekarte y 7 para Nando, cifra nada despreciable para ser lateral. Por todo ello, creo que la mejor situación sería la de colocarlos como carrileros. Contraataque: La táctica está basada en la recuperación y salida rápida al contraataque, buscando rápidamente a cualquiera de los jugadores de banda (Fran/Aldana) o a los puntas, sin prescindir del balon largo en caso de ser necesario. Llegadas de los acompañantes de Mauro Silva en el mediocampo al área rival: en 3 temporadas los registros son: Fran 19 goles, Aldana 13 goles y Donato 18. Próximamente, espero que con vuestra colaboración, un desglose más pormenorizado de la táctica a emplear, así como de las modificaciones necesarias para que la misma sea una opción real en el FM2013. PD: Esto no se trata de ganar todo lo habido y por haber, si no de recrear una táctica de hace 20 años con las mínimas modificaciones posibles y conseguir hacerla funcionar en el fútbol actual, donde las líneas de 5 defensas así como la presencia de 2 delanteros son especies en extinción.
srhoud Publicado Noviembre 30, 2012 Autor Publicado Noviembre 30, 2012 Análisis de la alineación tipo: POR: Francisco Liaño Fernández / 186 cm: Portero típico de la época, bueno bajo palos pero más débil en el juego con los pies. 2 veces consecutivas Zamora de la Liga. Todavía ostenta el record de menor número de goles encajado, con 18 goles en 38 partidos en la temporada 1993-1994. LTD: Luis María López Rekarte / 175 cm: Lateral derecho de fuerte despliegue físico, más efectivo en tareas defensivas que ofensivas. LTI: Fernando Martínez Perales / 172 cm: Lateral izquierdo de gran despliegue ofensivo, no muy técnico, pero capaz de generar peligro con sus llegadas al área. Podía ocupar cualquier posición de la banda izquierda. DFI: Salvador González Marco "Voro" / 182 cm: Defensa central contundente y bien dotado para el juego aéreo. DFD: Jose Luís Ribera / : Al igual que Voro, central contundente y expeditivo, bien dotado para el juego aéreo. LIB: Miroslav Djukic / 185 cm: Defensa central que actuaba como líbero. Tenía un gran control de balón y era muy preciso al corte. Especialista en sacar el balón jugado desde atrás, no tanto en envíos largos como en correr con el balón superando la primera línea de presión rival. MDC: Mauro Da Silva Gomes / 177 cm: Mediocentro defensivo de gran potencia y despliegue físico. Apenas se prodigaba en ataque pisando área rival. MI: Francisco Javier González Pérez / 179 cm: Interior zurdo de gran técnica, visión de juego y golpeo de balón. Defensivamente flojo. Capaz de ocupar una posición más adelantada en la banda izquierda o de tirarse al medio y actuar como mediapunta. *MD: Adolfo Aldana Torres / 181 cm: Interior diestro de gran vocación ofensiva. Capaz de, al igual que Fran, jugar más centrado o más adelantado en la banda derecha. *MC: Donato Gama Da Silva/ 179 cm: Mediocentro de gran presencia física y buena colocación. Tenía un gran golpeo de balón, que le permitía ser muy preciso en envíos largos, así como en todo tipo de balón parado. Puede jugar de mediocentro, mediocentro defensivo o de central. DC; Claudio Barragán Escobar / 177 cm: Delantero centro de gran despliegue físico, trabajo continuo y buena capacidad para el remate, tanto con los pies como con la cabeza. DC: José Roberto Gama de Oliveira "Bebeto" / 178cm: Delantero muy hábil con el balón, rápido, oportunista, dotado de una gran técnica para el remate en cualquiera de sus clases, tanto con las piernas, como de cabeza e incluso como lanzador de tiros libres. Pichichi en la temporada 1992-1993. A continuación una serie de vídeos especiales sobre jugadores de este equipo, de modo que se puedan usar para analizar la táctica más pormenorizadamente:
Henry Wotton Publicado Diciembre 6, 2012 Publicado Diciembre 6, 2012 Es un buen análisis y nadie escribe ni para contribuir ni para agradecerlo. Leí hace un tiempo que la gente se quejaba de que no había movimiento en esta sección del foro, a diferencia de lo que ocurre en los foros ingleses, y quie los hispano-hablantes somos unos analfabetos futbolísticos que solo queremos que nos den una táctica invencible para ganarlo todo pensando lo mínimo. Si a los pocos aportes que hay no se les hace caso, no me extraña que la gente no se anime a realizar más.
Henry Wotton Publicado Diciembre 6, 2012 Publicado Diciembre 6, 2012 El 5-3-2 es un sistema que estuvo muy en boga sobre todo en los 80, algo menos al principio de los 90, con la excepción de este superdepor. Un gran equipo que utilizó este sistema con un éxito rotundo fue el Athletic de Bilbao de Javier Clemente de principios de los 80, consiguiendo 2 Ligas, 1 Copa del Rey y 1 Supercopa de España. Srhoud, yo no llegué a ver a este superdepor con uso de conciencia de análisis futbolístico, ni tampoco he empleado tiempo en buscar datos del mismo en internet. Sin embargo, teniendo en cuenta lo que tú nos comentas por aquí y aplicando un poco de lógica, podemos aventurar los roles de los jugadores para el FM de la siguiente manera: POR (portero, defender): Liaño.DFD (carrilero, apoyo): López Rekarte.DFI (carrilero, apoyo): Nando.DFC (defensa central, tapón/defender): Ribera. LIB (líbero, apoyo): Djukic. DFC (defensa central, tapón/defender): Voro. CDC (mediocentro, defender): Mauro Silva. MEC (organizador adelantado, apoyo / centrocampista todoterreno, apoyo): Aldana / Donato. MEC (organizador adelantado, ataque): Fran.DLC (segundo delantero, ataque): Claudio.DLC (ariete): Bebeto. A mí me encanta jugar con 2 delanteros
srhoud Publicado Diciembre 6, 2012 Autor Publicado Diciembre 6, 2012 @HenryWotton: Gracias por pasarte y bienvenido. He estado un tiempo sin postear aquí porque estoy con una historia (en mi firma) en la cual usaré esta táctica, he jugado el primer partido de pretemporada, así que en breves me pasaré por aquí para poner el análisis del mismo. Respecto a las posiciones que pones, Bebeto ocuparía el puesto de segundo delantero y Claudio el de ariete. El primero era un mago, el segundo un currante del fútbol.
srhoud Publicado Diciembre 6, 2012 Autor Publicado Diciembre 6, 2012 He jugado el primer partido de pretemporada, de la que he sacado distintos datos: En primer lugar, la separación de tácticas, manteniendo el 5-3-2, en caso de jugar con 3 medios o con 2 jugadores de banda. He usado una táctica en cada parte, quedando así pues de esta forma: Táctica primera parte Táctica segunda parte Quedando de este modo los mapas de calor de la primera parte así (hay algunos mapas que están ligeramente distorsionados porque el jugador ocupó 2 posiciones a lo largo del partido, pero no son problema demasiado grande para el análisis): Portero Líbero Central derecho(Jugó como líbero también) Central izquierdo Lateral izquierdo Lateral derecho Pivote defensivo Mediocentro Mediapunta Segundo delantero Delantero centro En la segunda parte con la táctica de 2 jugadores de banda: Portero Lateral derecho(jugó como central) Central izquierdo Lateral izquierdo Mediocentro Extremo derecho Extremo izquierda Segundo delantero Delantero centro Las estadísticas fueron, en la primera parte: En la segunda parte: Y estadísticas de los jugadores:
srhoud Publicado Diciembre 6, 2012 Autor Publicado Diciembre 6, 2012 He visto varias cosas durante el partido 1ª parte (táctica con 2 medios): Los laterales, pese a tener la orden de "pegarse a la banda", no se pegan completamente ni pisan área a la hora de subir, sobre todo el izquierdo, que debería llegar arriba al tener el carril abierto. El mediocentro apenas abarca campo, el pivote está más estático, pero el mediocentro apenas abarca campo, y el equipo se puede romper por ahí. El mediapunta en fase defensiva está demasiado pegado a los delanteros, deja mucho espacio entre sus espaldas y el ámbito de influencia del pivote y el mediocentro. El mediapunta tiene de órdenes "pegarse a la banda", pero igual es mejor que tenga "moverse entre líneas" para buscar combinaciones con el 2º delantero, que tiene "moverse entre líneas". Los delanteros bajan demasiado al defender, cortando muchas opciones de una salida rápida a la contra. 2ª parte (táctica con 2 jugadores de banda): Los laterales se pegan bien a la banda en fase ofensiva. El mediocentro abarca bien espacio hacia atrás, llegando hasta la frontal del área propia para cerrar tiros cuando la defensa está replegada. Los extremos se meten bien hacia dentro en ataque dejando los carriles a los laterales, pero en defensa no ocupan espacios en banda, que van a provocar 2 contra 1 constantes ahí. Los delanteros igual que antes, se meten bastante atrás al defender, cortando opciones de salidas.
warrik Publicado Diciembre 6, 2012 Publicado Diciembre 6, 2012 Quería hacer algunas consideraciones a lo expuesto. 1º @HenryWotton, jamas el atheltic de bilbao jugo 5-3-2 con Clemente. No quiero ser rotundo (aunque lo parezca), si lo hizo alguna vez, fue testimonial. En aquellos años Bilbao y Real sociedad ganando la Liga y con un Sporting de Gijon tambien muy fuerte en España, se jugaba 4-4-2 o 4-3-3 clásicos. Casi todo el mundo recuerda delanteras de aquellos años, Dani, Sarabia, Argote en el Athletic, Idigoras, Satrustegui, Lopez Ufarte en la Real Sociedad, Juanito, Santillana, Cunningham en el Madrid, Aguilar, Quini, Enzo Ferrero en el Sporting. Clemente utiliza el 5-3-2 con la selección española posteriormente, justificando así el uso de centrales y defensas en puesto de medio campo.Por ejemplo, Hierro y Nadal de centrocampistas, aunque Hierro el primero que lo puso de centrocampista fue Antic al final de aquella temporada 90/91 para ganar capacidad de llegada porque al equipo le faltaba gol. Luego, el Madrid y la selección lo padeció mucho tiempo en ese puesto por su lentitud. 2º Quien sí usaba un 5-3-2 era Alemania y la mayoría de clubes alemanes. Es un sistema que se impone con la reconversión de Beckenbauer del centro del campo al puesto de libero (que se le atribuye a él la creación de dicho puesto) en el Bayern de Münich. En mi historia y por otros motivos, puse un enlace a la semifinal del Mundial 82 de España entre Francia y Alemania. Es el partido completo y podeis ver como funciona el sistema con Stielike ejerciendo de libre. http://www.youtube.com/watch?v=k5JIAuORZxM Y ese sistema era el que usaba el Depor de Arsenio, sin que Djukic fuera un libero al estilo de Beckenbauer que subiera al centro del campo, sino que permanecia con los dos marcadores cubriendo las espaldas de ambos. Otra posición era la de Aldana, que originalmente en el Castilla era un delantero, pero tuvo una lesión ya en Coruña y perdió velocidad. Aún así jugaba más de 2º delantero que caía a banda que en el medio del campo. Arsenio era bastante amarrete y su doble pegote Mauro/Donato era casi irrenunciable. la libertad era para Fran y Bebeto. Los demas a trbajar. Por eso, un mediocampo Mauro, Aldana, Fran sería usado contra un equipo muy debil, sino no recuerdo que lo usase un partido importante. En cuanto a las tácticas puestas, has probado en vez de poner un libero, poner un central con rol de cobertura, haría la misma función y se parece más a la función de Djukic. Si echas la vista atrás, el Madrid gana la 8ª Copa jugando en Manchester (y en Dortmund) con 3 centrales Ivan Campo, Fernando Sanz y Ivan Helguera de escoba/barredor sin ser un libero propiamente dicho.
Henry Wotton Publicado Diciembre 6, 2012 Publicado Diciembre 6, 2012 Warrik, no sé si tú tuviste la fortuna que yo no tuve de ver a aquel Athletic de Clemente. Todo lo que yo conozco de aquella época lo sé por haber pasado bastantes horas buscando información al respecto en internet, y todas las referencias que he leído apuntan siempre a que aquel Athletic de Bilbao de Clemente jugaba con un 5-3-2. Ahora no tengo mucho tiempo pero aquí te dejo los dos primeros enlaces que he encontrado con suma facilidad donde se corrobora lo que yo digo: - Noveno párrafo: http://www.elenganche.es/2010/08/clemente-el-volcan-de-barakaldo.html - Poniendo el Athletic de Clemente como máximo exponente del 5-3-2: http://achiquesyespacios.blogspot.com.es/2010/11/historia-del-futbol-evolucion-de-la.html Dices que la delantera del Athletic de entonces eran Sarabia y Argote, y eso son 2 delanteros que son los que utiliza la 5-3-2, así que no entiendo ese razonamiento. Y en la selección jamás vi yo a Clemente jugar con línea de 5 atrás. Es cierto que ponía en el once inicial a jugadores que en sus clubs jugaban de defensa, pero él en la selección los ponía de centrocampistas, en posiciones más adelantadas. Yo también tengo en mi historia alguna referencia con vídeo incluido a la etapa en la selección de Clemente y se puede ver que, aunque juegue con 7 u 8 tíos que en sus equipos juegan de defensas, con España juegan más adelantados en posiciones de centrocampistas, ya sea centrales o por las bandas. O incluso ponía a Luis Enrique de delantero, que llegó a jugar de lateral en el Real Madrid, aunque Luis Enrique es un caso aparte por su extrema polivalencia
warrik Publicado Diciembre 6, 2012 Publicado Diciembre 6, 2012 Pues, para mi desgracia por eso de la edad y porque soy del Madrid, sí lo vi jugar, a la Real Sociedad de Alberto Ormaechea y al Athletic de Bilbao de Javier Clemente y ninguno jugaba 5-3-2 porque en España no se usaba ese sistema. De los dos enlaces que me has puesto el 2º, achiques y espacios, tiene varias incongruencias. Por ejemplo el 4-3-3 de Helenio Herrera. Pero hombre, si Helenio herrera es el Barça y luego el Inter de finales de los 50 y primeros de los 60, y el 4-3-3 futbol total, lo inventa Rinus Michels en el Ajax en los primeros años 70. Del primer enlace, parte de la idea equivocada de que al jugar en la selección Ferrer, Abelardo, nadal, alkorta, sergi barjuan, 5 defensas, en el bilbao de las ligas del 82 y 83, jugaba así y no es correcto posiblemente porque a lo mejor no lo vió. La delantera como he puesto, y tu has omitido uno, era Dani-Sarabia-Argote. Antes de Argote jugaba Chechu Rojo, jugador ya veterano cuando las Ligas y que creo que se había retirado ya. En la segunda liga, la del 83, Dani tuvo bastantes lesiones musculares y jugó mucho Noriega.Aquí tienes el enlace de la plantilla y la táctica http://www.bdfutbol.com/es/t/t1983-846.html En la selección, gran parte de la clasificación para el Mundial 94 de EEUU se juega con 5-3-2. Un partido muy importante porque si no ganabamos no nos hubieramos clasificado, fue el partido en Irlanda contra Eire, muy potente en aquellos años, con Cascarino y Nigel Quinn arriba. Clemente sacó linea de 5, Hierro, otro central en medio, Salinas arriba y dos medios para mandarle balones a Salinas para que aguntara; en total 7 defensas porque el juego por arriba era muy duro según dijo. Despues, en el Mundial, octavos contra Suiza, 5 centrales y Hierro en el medio, ganamos 0-3. El 5-3-2 existía fundamentalmente en Alemania con esa función de libero que ha pasado casi cronologicamente en la selección por Beckenbauer, Stielike, Matthaus, Sammer, etc. y, luego en equipos con cerrojazo o catenaccio italiano, como el Inter de la vuelta de semifinales de la UEFA creo que del 85 en el Bernabeu, donde sacó 3 centrales puros y dos laterales defensivos para defender el 2-0 de la ida, y, por supuesto, los centrales no se incorporaban al medio campo.
srhoud Publicado Diciembre 6, 2012 Autor Publicado Diciembre 6, 2012 @warrik: El problema con el cuarteto Fran/Mauro/Aldana/Donato es que Donato llegó en 1993 al Depor. Aldana, Mauro y Fran ya estaban de antes En la temporada 1992-1993, Mauro jugó 37 partidos, Fran 38 y Aldana 30. El suplente de mediocampo que más partidos jugó fue Jose Ramón, con 18 partidos. De hecho, Aldana únicamente jugó íntegros 19 de esos 30 partidos. En la temporada 1993-1994, Aldana estaba lesionado y no jugó ni un solo partido, con lo cual Mauro jugó 35 partidos, Fran 37 y Donato 36. El primer suplente en mediocampo fue Alfredo, con 26 partidos. Por último, en la temporada 1994-1995, Mauro estaba lesionado y únicamente jugó 6 partidos, con lo que Donato pasó a ocupar su puesto y jugó 37 partidos, Fran jugó 36 y Aldana 33. En esta ocasión el primer suplente en mediocampo volvió a ser Jose Ramón, con 23 partidos. En todas estas temporadas, arriba Bebeto era un fijo, y el otro puesto en las 1992-1993 y 1993-1994 lo ocupaba Claudio, mientras que en la 1994-1995 fue Manjarín el encargado de salir de inicio arriba. De este modo, nunca se dio la oportunidad a que Arsenio tuviera que elegir entre estos 4 jugadores, pero el equipo cambió totalmente de forma de jugar tras la lesión de Aldana, en la 1993-1994 la banda zurda era mucho más ofensiva que la diestra, ya que Fran se dejaba caer por ahí, mientras Donato cerraba el centro con Mauro y se descolgaba para llegar al área. En la 1992-1993, ambas bandas se usaban para atacar, al igual que en la 1994-1995. En el tema Djukic, yo lo recuerdo en esa época como un líbero que solía salir con el balón controlado, pero que no se descolgaba tanto como Beckenbauer subiendo, si no que era más de sacar el balón jugado para romper la primera línea de presión rival, tras lo que daba el balón a uno de los centrocampistas y volvía a su posición atrás, con lo que creo que un puesto de líbero le va mejor que de central en cobertura.
Posts Recomendados
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.