Jump to content

Featured Replies

Publicado

INTRODUCCIÓN

El fútbol levanta pasiones, desde los aficionados más radicales hasta los teleespectadores, pasando por los jugadores amateurs que menos minutos juegan.

Desde los dias del 2-3-5 con los Di Steffano, Gento, Puskas, Kubala, Samitier...; hasta nuestra epoca de las 4-4-2 y el "Catenaccio", con los Zidane, Ronaldinho, Ronaldo, Guardiola, Raul, Torres, Del Piero; en todas las épocas ha habido gran cantidad de seguidores apasionados, cada uno a su manera.

Seria un error por mi parte no reconocer que el fútbol tambien me tocó la fibra sensible. Es más, es como una religión para mi. Quizá no en forma de aficionado radical de algun equipo, sino mas bien, como el mismo concepto de fútbol en si.

Mi pasión por el fútbol me llegó de pequeño, con una gran ayuda por parte de mi hermano, que además de aficionarme al deporte rey, también me hizo hincha del Real Madrid, a pesar de vivir en Catalunya (España).

Mi primer ídolo fué Carlos Alonso Santillana, un delantero centro capaz de quedarse suspendido en el aire eternamente y rematar de cabeza mucho mejor que otros con sus piernas. El primer momento de gran euforia futbolistica que recuerdo fué el 12-1 de España a Malta, que nos clasificaba para la Eurocopa de Francia. Lo viví intensamente junto a mis hermanos, vibrando con los 4 goles de Santillana.

Después del gran rematador de cabeza, me quedé maravillado de otro delantero de cualidades bien distintas. Emilio Butragueño, un mago con el balón en los pies. Seria dificil recordar tan solo un buen momento de este jugador o intentar pensar en su mejor gol, casi imposible.

Más adelante llegó el turno de Alfonso Perez Muñoz, que aunque no llegó a triunfar nunca en el Real Madrid, su corta estancia en el equipo me caló hondo.

Me llegó tan adentro, en parte, porque sus cualidades era similares a las mias, y muchos amigos y entrenadores me llamaban "Alfonsito". Si algo me gustaba del fútbol, era jugarlo, practicarlo, y me pasaba horas con el balón enlos pies, solo o con mis amigos.

Se me llegó a dar muy bien y siempre convencia a mis entrenadores con mi juego. Fuí aumentando mi experiencia y cada vez mejores equipos se interesaban en mi. Hasta que llegó un fatídico dia en que se me diagnosticó una enfermedad crónica y lo tuve que dejar durante un año. En mi reaparición, nada fué igual, no conseguía recuperar mi juego, y mi físico se resentía, incapaz de llegar a aguantar 45 minutos en el terreno de juego.

Muy a mi pesar, decidí dejarlo, y me dediqué al futbol-sala. Tecnica y ganas no me faltaban, y en 2 años cogí una buena base y experiencia. Pero mi fisico se seguia quejando, me costaba acabar las temporadas, no por lesiones, sino por cansancio.

Fué una decisión muy dura, pero tuve que dejar el futbol activo a la edad de 27 años. Mi cabeza era rápida de reflejos, pero mi cuerpo no seguia y mis piernas no aguantaban.

Fué entonces cuando decidí sacarme el título de entrenador de fútbol y así seguir vinculado al dceporte de alguna manera mejor que como mero aficionado.

Y así lo hice, conseguí el título y empecé mi carrera como casi todos, desde abajo y con mucho esfuerzo.

Era muy joven, con nula experiencia y estaba en el paro; mi carrera no empezaba siendo muy prometedora, pero yo estaba muy ilusionado...

OFFTOPIC

FM 2005 v. 5.0.5

Ligas seleccionadas: España (todas), Francia (todas), Italia (todas) y Alemania (todas).

Equipo: En paro.

Objetivo: 1º divertirme y que se diviertan los lectores. 2º conseguir que me dure una historia. 3º hacerla lo mas realista posible.

Se admiten sugerencias y criticas. xD:P

Saludos a todos y sientanse Bienvenidos.

Interesante hgistoria, sobre todo la introduccion , me encanta de verdad, lo que mas lo de Santillana, fue al colegio con mi tio, y decian los profesores que tenia una cabeza de oro, y no se equivocaron :hello:

Te iras fuera de España? O prefieres quedarte en casita?

Saludos

  • Autor
Interesante hgistoria, sobre todo la introduccion , me encanta de verdad, lo que mas lo de Santillana, fue al colegio con mi tio, y decian los profesores que tenia una cabeza de oro, y no se equivocaron :hello:

Te iras fuera de España? O prefieres quedarte en casita?

Saludos

En primer lugar gracias.

Por tu nick me imaginaba que te gustaria Santillana, jejeje. Al ser cantabro.

Lo que no sabia de el es que su verdadero apellido es Gonzalez, y adquirió Santillana por la localidad cantabra de Santillana del Mar. Un dato curioso.

En cuanto a donde voy a entrenar...pues no se sabe, aunque la tierra tira mucho. ;)

Saludos!

  • Autor

CAPITULO 1. SIN TRABAJO

Llegó Julio de 2004 y seguia sin trabajo. La mayoria de los equipos de las mejores ligas ya estaban en marcha, y aunque algunos equipos de las categorias mas bajas no tenian entrenador, no me llegaban ofertas.

Me dediqué a seguir las ligas mas importantes, las convocatorias de las selecciones nacionales y los fichajes del mercado de verano, mientras esperaba alguna oferta para entrenar.

Los fichajes mas llamativos de Julio fueron a parar a la liga española.

Christian Vieri recalaba en el Real Madrid procedente del Inter de Milan por una suma de 12 M de euros.

Manuele Blasi dejaba la Juventus previo pago de 11,5 M de euros por parte del Barcelona.

Y Dagoberto fichaba por el Deportivo tras pagar 7 M de euros al Atletico Paranaense.

En Agosto, el mercado estuvo mas movidito, y hubo un autentico bombazo marca de la casa Abramovich.

El mandatario del Chelsea, pagaba 85 M de euros por Fernando Torres al At. Madrid.

Otros destacados fueron:

Jorge Andrade del Deportivo al Inter de Milan por 34,5 M.

Albert Luque del Deportivo al Manchester Utd. por 28 M.

Aliaksandr Hleb del Stuttgart al At. Madrid por 22 M.

Sanli Tuncay del Fenerbahce al Bayern Munich por 19,25 M.

Robinho del Santos al Milan por 17,25 M.

En cuanto a las Selecciones Nacionales, pasaron cosas interesantes.

En Africa, en el grupo 1, dominaba Zambia, al llegar al ecuador de la competición, sacandole 2 puntos de ventaja a Senegal.

En el grupo 2, la Republica del Congo encabezaba la clasificación con 4 puntos sobre Sudafrica.

En el grupo 3, Costa de Marfil iba lider con un punto de ventaja sobre Sudan, mientras Camerun y Egipto decepcionaban.

En el grupo 4, Angola, que lo habia ganado todo, aventajaba a Nigeria en 5 puntos.

Y en el grupo 5, Marruecos lideraba con 3 puntos sobre Guinea.

El maximo goleador hasta el momento era el marroqui Ali ElKhattabi con 7 goles.

En la zona asiatica, ya solo quedaban 8 equipos, encuadrados en 2 grupos. En el grupo 1, Arabia Saudí, Corea del Sur, Irak y Kuwait. En el grupo 2, Bahrain, Union de Emiratos Arabes, Iran y Japón.

A falta de comenzar esta fase, el pichichi hasta ese momento era Younis Mahmoud de Irak, con 4 goles.

En America del Norte, ya se habia llegado a la utlima fase, donde quedaban 6 equipos en un solo grupo. Se clasificaban los 3 primeros y el 4º jugaria repesca. Los integrantes del grupo eran, Canada, Costa Rica, EEUU, Honduras, Jamaica y Mexico.

Los goleadores eran el mexicano Cuauhtemoc Blanco y el canadiense Rob Friend con 9 tantos.

En la zona europea aun no se habia llegado al fin de la primera vuelta de los grupos.

En el grupo 1, Holanda, empataba a puntos con Rumania, aunque esta ultima con 1 partido mas.

En el grupo 2, Grecia le sacaba 3 puntos a Albania y Ucrania.

En el grupo 3, Portugal dominaba comodamente sacando 3 puntos a Letonia y 4 a Rusia.

En el grupo 4, Francia lideraba con 1 punto mas que Suiza, aunque estos tenian 1 partido menos. Los franceses estaban pasando muchos apuros.

En el grupo 5, Italia sacaba 6 puntos a Escocia y Eslovenia y casi se aseguraba la clasificación para el mundial.

En el grupo 6, Inglaterra mandaba con 3 puntos de ventaja sobre Austria.

En el grupo 7, Serbia y Montenegro tenia 2 puntos mas que España que tenia 1 partido menos.

En el grupo 8, Suecia le sacaba 1 punto a Croacia que tenia un partido por disputar mas que los suecos.

El pichichi de esta zona era Michael Owen con 5 goles.

En la zona de Oceania aun no se habia empezado a competir.

Y en la zona sudamericana se llevaban disputados 11 partidos de 18. Mandaba Brasil con 25 puntos, seguida de Chile con 20 y Argentina con 19. Del 2º puesto al 6º tan solo habia 2 puntos de diferencia.

El chileno Reinaldo Navia era el maximo artillero con 10 goles.

A nivel de clubes, Leiria, Villarreal y Hamburgo conseguian un billete a la Copa UEFA a traves de la Copa Intertoto.

En la Supercopa de Europa, el Valencia ganaba 2-0 al Oporto con goles de Mista y Corradi y se alzaba con la copa.

En España, el Zaragoza se proclamaba campeon de la Supercopa al vencer al Valencia.

En Francia, el Lyon doblegaba en los penaltys al PSG en el Trofeo de Campeones.

Y en Italia, el Milan ganaba la Supercopa en la prorroga al Lazio por un 2-1.

Llegó Septiembre, pero no las ofertas por mis servicios...

  • Autor

CAPITULO 2. LA OCASION

Empezaron todos los campeonatos y nadie se interesaba en mi, con lo cual me preparaba para pasar la temporada en blanco. Ojear jugadores y empaparme de tacticas y planes de entrenamiento iba a ser todo mi trabajo. Pasaron los meses y el Oporto se llevó la Copa Intercontinental al vencer 4-3 en los penaltys al Once Caldas, luego de empatar a 1 en el partido. Diego fue el MVP del torneo.

Se llegó a Diciembre y se sucedieron algunos despidos de entrenadores en equipos pequeños de España e Italia, pero pasaban los dias y yo no parecia ser el candidato. Llegó el año nuevo y me comí los turrones estando aún en el paro, pero al menos con mi familia.

En Febrero, se cerraba un mercado de fichajes de invierno bastante movidito, con muchos movimientos y grandes cantidades.

Rio Ferdinand del Manchester Utd. a la Juventus por 43,5 m.

Jose A. Reyes del Arsenal al Valencia por 37,5 M.

Alberto Gilardino del Parma al Bayern Munich por 32 M.

Dimitar Berbatov del Bayern Leverkusen al Deportivo por 27,5 M.

Michael Ballack del Bayern Munich al Real Madrid por 25,5 M.

Roque Santa Cruz del Bayern Munich al Real Madrid por 22,5 M.

Cristian Chivu de la Roma al Real Madrid por 21,5 M.

Lukas Podolski del Colonia al Stuttgart por 15 M.

Kevin Kuranyi del Stuttgart al Betis por 15 M.

Rafael Van der Vaart del Ajax al Barcelona por 12,5 M.

Sorprendia ver que el equipo que mas se habia reforzado, el Real Madrid, dominaba claramente su liga, con 11 puntos sobre el segundo, el Valencia.

Una vez mas, la liga española era la que mas dinero movia, y la francesa la que menos.

Ese 1 de Febrero de 2005, una fecha que no olvidare, recibí la llamada de un tal Esteban Marquez, que se me presentó como el maximo mandatario del A.D. Alcorcón. La conversación fue breve. Estaba interesado en mis servicios como entrenador y me convocaba a una entrevista en el estadio Santo Domingo en Alcorcón. Acepté entusiasmado y nos despedimos.

Lo siguiente que hic fue ir inmediatamente al ordenador y buscar en internet la clasificación y algo de historia.

El club realmente no contaba con mucha historia. La Agrupación Deportiva Alcorcón, fué fundada en 1.971. Su estadio era el Santo Domingo, con capacidad para 3.000 espectadores. El club contaba con 860 abonados. El equipo nunca consiguió subir de la 2ª división B.

Al comprobar la clasificación me dió un vuelco el corazón, el equipo era el colista de la 2ª división B en el Grupo I. Me entró algo de pánico de repente, pero al ser un hombre de palabra, acudí a la cita.

Una vez en el estadio, el Sr. Marquez, me expuso la situación, que era bastante complicada. El equipo era el colista, y estaba a 5 puntos de la salvación a falta de 14 partidos, lo cual habia supuesto el cese del anterior manager, Julio Raul Gonzalez. El club no tenia presupuesto para fichar a un entrenador contrastado, y por eso habian pensado en mi, preferia un manager mas inexperto y dedicar mas presupuesto para futuros fichajes.

Agradecí la sinceridad del presidente y acepté el cargo aun a sabiendas de lo complicado del reto.

El contrato tan solo era hasta final de temporada, donde valorariamos lo sucedido y decidiriamos lo mejor para todas las partes. Una firma y un apretón de manos y era el nuevo entrenador del Alcorcón.

Así, el 6 de Febrero de 2005, llegaba de nuevo a Alcorcón, maletas en mano, dispuesto a debutar como manager en el A.D. ALCORCÓN.

bueno me uno a tu historia y te deseo mucha suerte con el alcorcon, un equipo muy interesante!! saludos!

Muy buena la idea de empezar desde el paro. Me parece muy realista y te deseo toda la suerte como manager.

Que esperas de un club como el Alcorcon?

Esa!!!!! Otra historia a seguir!!!

  • Autor
bueno me uno a tu historia y te deseo mucha suerte con el alcorcon, un equipo muy interesante!! saludos!

gracias y bienvenido!!

a ver como se nos da el Alcorcon.

  • Autor
Muy buena la idea de empezar desde el paro. Me parece muy realista y te deseo toda la suerte como manager.

Que esperas de un club como el Alcorcon?

Hace un tiempo empece una en el paro, pero en esa me ofrecia yo a los equipos y pense en darle mas realismo aun.

Del Alcorcon espero que sea un trampolin hacia algun equipo mejor.

Gracias por los animos.

  • Autor
Esa!!!!! Otra historia a seguir!!!

Y espero verte a menudo por aqui!!

saludos!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.