Jump to content

Featured Replies

  • Autor

Hungría, Historia y Cultura:


1) Inicios de la Historia de Hungría
El Principado de Hungría, periodo de la Alta Edad Media (830-1000). El Principado Húngaro y su viaje por Eurasia


Los magiares, conocidos como húngaros en la mayoría de los países occidentales, fueron un pueblo organizado en un principado, con características nómadas, proveniente de las planicies del Asia occidental, hasta su emigración hacia la Europa central a finales del siglo IX, cuando se establecieron en la actual Hungría. Este largo viaje y el parentesco con los hunos trata de ser explicado de incontables formas y en varias leyendas, como por ejemplo en la de los hermanos Hunor y Magor (ver más abajo).
El principado húngaro se hallaba compuesto por varias tribus de la misma lengua y bajo el comando de dos príncipes. Era por esto que precisamente recibía el nombre de Principado doble húngaro. Uno de los príncipes llevaba el título de "Kende", éste era el líder religioso de los húngaros y su símbolo era el sol; el otro príncipe portaba el título de "Gyula", y era el caudillo militar de los húngaros, bajo el símbolo de la luna.
Para comienzos del siglo IX, el principado húngaro, que ya venía avanzando desde la región de Levedia, se hallaba bajo la influencia del Kanganato jázaro, un Estado de etnia túrquica, que estaba localizado en Eurasia, al norte del Mar Negro. A causa de una guerra civil hacia 830, las tribus húngaras se desplazaron hacia occidente, con dirección a la Europa oriental y arribaron a la región conocida como la Tierra entre dos ríos (en húngaro: Etelköz). Su permanencia en esta región no sería muy prolongada, puesto que ataques de los pechenegos en 854 los forzarían a seguir avanzando hacia el occidente. Para la época del viaje a través del Etel köz se estima que el kende era el príncipe Levedi y el gyula fuese el príncipe Álmos.
El principado estaba compuesto originalmente por siete tribus húngaras, y en un momento de su historia previa a la llegada al territorio actual húngaro, sus líderes Álmos, Előd, Kond, Tas, Huba, Töhötöm y Ond hicieron un pacto de sangre, reconociendo a todas como iguales (como una sola tribu) y a la vez totalmente supeditadas a un caudillo único, Álmos y su nación. Se estima que por esta época, el poder real del principado recaía en la figura del gyula. Así, Álmos, y posteriormente su hijo Árpad, serían aquellos que conducirían al pueblo húngaro hasta la cuenca de los Cárpatos.

Magyar_vandorlas_zps0e79913b.gif
Origen del Pueblo Húngaro.

Hunor y Magor. La Leyenda:

Según la leyenda, tras la muerte de su padre , los dos hermanos Hunor y Magor partieron de cacería fuera de sus dominios junto con cien hombres a caballo. Durante la larga cacería, un majestuoso ciervo saltó frente a ellos. Éste era el Ciervo Maravilloso o prodigioso (en húngaro: csodaszarvas), un ser mítico que es descrito de forma diferente según varias fuentes. En algunas se representa siempre cubierto por un aura de luz; en otras, sencillamente como un ciervo blanco. En el asentamiento de Bulcsu, Hungría, se le recuerda por tener el sol entre sus mil cuernos, los cuales tienen en cada punta una vela.
Los dos hermanos persiguieron día y noche al ciervo y no lograron darle caza. Tras seguirle por mucho tiempo, finalmente perdieron el rastro para regresar a su hogar y el ciervo no apareció de nuevo. Decidieron establecer un campamento en un bosque cercano, para así descansar y planear qué harían, cuando en medio del silencio de la noche Hunor y Magor comenzaron a escuchar una música maravillosa. Cuando fueron a ver de dónde procedía, arribaron a un claro en el bosque, donde hadas realizaban una danza. La dos doncellas del medio eran hijas del Príncipe de los Alanos, Dul, las cuales se asustaron ante la llegada de los dos hermanos y salieron corriendo. Después de perseguirlas, las secuestraron y desposaron, así como sus hombres lo hicieron con las otras cien doncellas restantes.
Luego de que se reprodujesen, los hijos de Hunor se convirtieron en los hunos, así como los hijos de Magor se volvieron la gente magiar (húngara). Cuando no hubo suficiente espacio para ambas naciones, se decidió que los descendientes de Hunor viajarían hacia el oriente y los de Magor hacia el occidente. Según la leyenda, los hunos decidieron que para hallar la dirección exigida por el dios, un hombre ciego debía girar siete veces la espada de dios y arrojarla, pero un viento la atrapó y así ambas naciones marcharon hacia occidente. De esta forma, Atila el huno halló la espada de dios arrojada junto al río Tisza, por lo que se asentaron en la región de la actual Hungría.

LaCazadelCiervoMaravilloso_zps4f746be6.j
En la caza del Ciervo Maravilloso. Imagen de la Crónica ilustrada húngara (1360).


Pacto de Sangre de Hungría:

El Pacto de Sangre (en húngaro: vérszerződés), según la tradición húngara, es el primer tratado llevado a cabo por su gente a finales del siglo IX. Autores medievales narraron que el pacto fue concertado en la región de Etelköz (aún fuera de Europa), donde los húngaros que llevaban un estilo de vida seminómada errando desde Asia decidieron escoger un líder supremo de entre ellos. Las siete tribus húngaras (Nyék, Megyer, Kürt-gyarmat, Tarján, Jenő, Kér, Keszi) conducidas por sus siete jefes Álmos, Előd, Kond, Tas, Huba, Töhötöm y Ond, llenaron un recipiente con su propia sangre, mezclándola simbólicamente en señal de unión fraternal y escogiendo al primero de estos caudillos como su comandante supremo.
Antiguamente los juramentos húngaros (previamente a su cristianización en el año 1000) se solían ratificar públicamente con el pacto de sangre. El contenido exacto de dicho tratado solo es especificado detalladamente por crónicas medievales posteriores.

La Tradición histórica: Los documentos históricos sitúan este pacto a finales del siglo IX, durante la época en la que gobernó el Príncipe Álmos de Hungría. Anónimo, el autor medieval de la Gesta Hungarorum y escribano del rey Béla III de Hungría, describe el acontecimiento de la siguiente forma: "Cuando los húngaros abandonaron la región de Levedia y partieron hacia la de Etelköz, según el consejo del Príncipe de los Jázaros, éstos escogieron a un jefe único de entre ellos, a Álmos, a quien le juraron lealtad, cumpliendo con la tradición pagana de vaciar sangre en un recipiente".

El contenido del Pacto de Sangre:
1. Que la familia gobernante sea siempre la que descenderá del Príncipe Álmos.
2. Que nadie quede excluido de todas las cosas buenas que alguno de los húngaros pueda obtener durante sus aventuramientos.
3. Que todos los que escogieron libremente a Álmos sean respetados, y su consejo y relevancia en el país no sean ignorados por nadie.
4. Si alguno de los descendientes desobedece al Príncipe, que pague con su propia sangre, justo como estos jefes lo representaron en el pacto.
5. Si alguno desea profanar el derecho hereditario de Álmos y sus descendientes, que quede maldito eternamente.

Muchos historiadores, como István Nemeskürty, afirman que este texto redactado por el escriba Anónimo de Béla III probablemente estaba más relacionado con los acontecimientos propios de su época a finales del siglo XIII que con los reales del siglo IX. Para cuando Anónimo vivía, los decretos presentes en la Bula de Oro de 1222 de Andrés II de Hungría estaban plenamente vigentes. Esta Bula había otorgado incontables privilegios a la nobleza frente a la figura del monarca, lo que podría explicar el tercer punto de la lista anterior, donde Anónimo habría intentado reafirmar los derechos nobiliarios por medio de esta "fuente antigua".

pactodesangre_zps4761d6e0.jpg
El Pacto de Sangre. Obra de Bertalan Székely (pintada entre 1895 y 1897), Alcaldía de Kecskemét.


Fuentes utilizadas:
Wikipedia.org
Crónicas Húngaras

Editado por sanperyaq

Muy bonito el reto de la historia. estamos hablando de para muchos, la mejor selección de fútbol de la historia. Por encima de Brasil del 70 y ¿de nosotros ahora?, esa es otra cuesíón. Un equipo con jugadores como Czibor, Puskas, Kocsis, Hidegkuti, Kubala, Budai, todos en su plenitud. :clapp:

En Inglaterra hay dos partidos que son leyenda. Por un lado, la final de la Copa de Europa del 60,el 7-3 del real Madrid contra el Eintracht de Frankfurt, partido que la BBC ponía todos los años en Navidad o Año Nuevo, no recuerdo bien, y por otro, la victoria histórica de Hungria en Wembley en 1953 por 6-3 ante Inglaterra, la primera vez que Inglaterra perdía en su campo en al historia.

Desgraciadamente, la actual Hungria está muy lejos de aquel nivel. Personalmente creo, que a nivel futbolístico, ha sido el país donde el regimen comunista hundió más a la población. Los demás países, con mayor o menor exito, han tenido momentos buenos. Pero Hungría nunca se recupero de la revolución del 56.

La clasificación es relativa. Holanda está muy por encima, Suecia, tal vez un poco, Finlandia más o menos de nuestro nivel, pero podemos intentar sacar buenos resultados en Suecia y Finalndia y decidir en casa. En la relación de jugadores, me ha sorprendido no ver a Zoltan Gera y a Atos Buçzaki (el primero no se donde andaba en FM 10, el segundo en el QPR) , mas o menos escrito así, porque el magyar es un idioma muy dificil de escribir y de pronunciar. :biggreen

Me imagino que tendrás abundante documentación. Aún así te dejo este enlace por si te resulta de interés.

http://unoodostoques.blogspot.com.es/2008/06/hungra-1952-1954.html

Editado por warrik

Reto histórico de bastante dificultad el de tratar de emular a aquella magnífica selección magyar, o al menos buscar tiempos mejores en los que se pueda conseguir clasificar para las competiciones importantes y volver a encontrarnos con Hungría en la zona noble del fútbol internacional.

La historia parece que va a tener una parte muy importante en esta historia y no solo la del fútbol húngaro si no también la del país. De momento ya conocemos las leyendas que circulan sobre los inicios del pueblo magiar, interesante tuvo que ser el momento del rapto de las doncellas :biggreen, id eligiendo soldados que para nosotros son las presas importantes jejej.

Dificil situacion futbolistica la que atraviesa Hungría, esperemos que este cambio siente bien y puedan llegar buenos partidos para conseguir al menos una posición digna en nuestro grupo de clasificación para la Eurocopa y comenzar a sentar las bases del proyecto que imagino que tendrá como meta principal clasificarse para el próximo Mundial. Un grupo el nuestro nada sencillo ya que tanto Holanda como Suecia son bastante superiores al resto, yo veo a Hungría en ese grupo a un nivel similar al de Finlandia y, por supuesto, mejores que Moldavia y San Marino. Esperemos hacer un buen trabajo en esos partidos y poder optar al segundo puesto que lucharemos en principio contra Suecia, a ver si Ibrahimovic y compañia pinchan algunos encuentros y nos facilitan las cosas.

La sub-21 parece que si va por el buen camino y pueden salir de ahí chicos interesantes para el primer equipo a no mucho tardar, chicos que ayuden a crecer a esta selección.

Mucha suerte con los magiares, a ver si tenemos pronto un nuevo equipo de oro.

Saludos!

  • Autor

magiar_resp_zps1ba432c5.jpg

@warrik: Bienvenido a la Historia!, muchas gracias por tus palabras y aportes, todos serán tenido en cuenta y utilizados antes o después.
Sin duda una selección que marcó una época, así como el Barcelona actual, el Madrid del 55 al 60, varios equipos sudamericanos que tuvieron sus etapas, selecciones como Brasil de 1958 a 1970 y de 1994 a 2002, etc. Así la Hungría de la década del 50, especialmente del 52 al 56...


Hungría tuvo su tiempo, pero como bien dices, fue de los que más sufrió y le costó levantarse de la Cortina de Hierro, de los períodos de la Guerra Fría, etc.


La clasificación no será fácil, pero creo que al menos te evitas a dos rivales de primer nivel como puede pasar en la eliminatoria de los mundiales, al ser más grupos. Realmente no hay ningún grupo de la muerte... tal vez excepto este para nosotros :biggreen.
Por ej. en el B están Eslovaquia, Irlanda, Armenia, Andorra, Macedonia y Rusia. Y en el C Eslovenia, Serbia, Islas Feroe, Irlanda del Norte, Italia y Estonia. Hay de todo.

Sobre los jugadores que mencionas, Zoltán Gera (Fulham), se retiró de la selección con 30 años, después de no clasificar al mundial (ahora tiene 31). Ákos Buzsáky (si no es porque lo tengo enfrente no lo hubiera descubierto :biggreen), tuvo una fuerte lesión a principio de año, Rotura de fibras del gemelo (26/01/10). Tras 4 meses de baja, ya está recuperado, seguramente no está por la fecha de la anterior convocatoria. Se lesiono jugando ante Everton, sigue en los QPR.
Anotada la dirección y agregada a Favoritos ;)

@Mapashito: Bienvenido a la Historia!, la verdad que me pareció un reto muy atractivo, siempre lo tuve en la cabeza y finalmente me decidí. Intentaremos por lo menos llevar a mejores épocas a las selecciones magiares.
jajaja, la verdad que sí, casi todos los pueblos y sobre todos los antiguos tienen tradiciones así, o dioses que se transforman para tener hijos con mujeres humanas, o algún secuestro (desposándolas claramente :biggreen), o historias de este tipo.

En estos momentos, estando en el puesto 57º de la FIFA, la intención es ir mejorando paso a paso, partido a partido y lo que la directiva me ha pedido ha sido ir forjando un equipo de futuro, sobre todo con varios jóvenes talentos que disponemos.


La eliminatoria no será fácil, pero como dije arriba, no hay realmente zonas imposibles.

Debo hacer una aclaración, dije que van los dos primeros de cada grupo, pero no es así, dado que la Euro es organizada entre Polonia y Ucrania. Por lo tanto, avanzan todos los primeros y el mejor segundo. Los segundos son ordenados en una tabla aparte y el mejor segundo clasifica directamente, los restantes disputan repesca.


La Sub-21 realmente promete, y aunque no hay partidos fáciles, de lograr 4 puntos en los dos encuentros se clasificaría (va el primero y los segundos juegan también una repesca, de quedar primeros compartiendo con Italia, en caso de empate tenemos ventaja en resultado entre equipos).

Ojalá así sea y pronto logre remontar el equipo Magiar.

Gracias a ambos por pasar ;)

Editado por sanperyaq

  • Autor

BannerPrincipal_zps6be2421b.png

Jugadores que hay que ver:

Destacados de la Mayor:


Balázs Dzsudzsák: 23 años, ME/MP I/C (natural MP I), valorado en 8.75M. 22 veces int., 2 goles. Ver ficha.
Jugador formado en el Debrecen, surgido en la temporada 2004/05, 48 partidos y 14 goles hasta la mitad de la
Temporada 2007/08, donde fue adquirido por el PSV a 2.5M, allí disputó hasta 2008/09 (1 temporada y media) 49 encuentros y anotó 14 goles también.
Para la temporada pasada, 2009/10, fue fichado por el PSG a cambio de 13,25M, sin embargo ha jugado apenas 11 encuentros (7 de liga y 4 de copa), anotando dos goles y dando 3 asistencias, con una media de 6.70.
Está considerado importante jugador titular en el PSG y tiene contrato hasta 2013 (4 temporadas, ya va 1).
Es el jugador de mayor valor de toda Hungría, destaca con una gran técnica y bastante completo en general.

Krisztián Németh: 21 años, DC, valorado en 5M. 5 veces int., 1 gol. Ver Ficha.
Jugador formado en el MTK, surgido en la temporada 2005/06, sólo jugó allí dos campañas, disputando en total 37 encuentros y anotando 13 goles.
En 2007/08 pasa a Liverpool, donde sigue actualmente, aunque no ha disputado ni un solo minuto en Liverpool, dado que lo han cedido las últimas dos campañas, actualmente se encuentra en la Reserva, disponible para cesión.
En 2008/09 fue cedido al Blackpool de la Coca-Cola Championship, donde apenas llegó a disputar 1 encuentro y para peor estuvo dos meses lesionado.
La pasada campaña, 2009/10, fue nuevamente cedido, ahora al AEK de Grecia, donde afortunadamente sí jugo y destacó. Disputó 48 partidos, 33 de liga, 9 de copa y 6 continental, anotando 27 goles y dando 10 asistencias, siendo dos veces MVP y culminando con una media de 7.19
Tiene contrato con el Liverpool hasta 2012 (le quedan dos años) de verdad espero o que entre en los planes del Liverpool o que lo vuelvan a ceder (de ser posible a una liga visible) y que tenga minutos.
Es un jugador de gran técnica y talento, prefiere el juego por bajo y no se amilana frente al portero, tiene eso sí un físico medio liviano, pero aún así, tiene una gran mentalidad.

Tamás Hajnal: 29 años, ME/MP I/C (MP C natural), valorado en 4.4M. 32 veces int., 5 goles. Ver Ficha.
Muchos ya lo conocerán por las diversas historias del FM, en especial la de @Andy10. Curioso caso, jugador nacido en Hungría pero que se formó en Alemania (donde jugaría casi toda su carrera hasta ahora) y nunca jugó para ningún club Húngaro.
En la temporada 1999/2000 surge en el Schalke 04, llegando a disputar 8 encuentros.
Sin embargo, desde 2000 hasta 2004 sólo estuvo en el Schalke 04 II, participando en la Westfalia y en la División Regional Norte, donde disputaría 104 encuentros y anotaría 41 goles.
Cansado de no tener opciones en el primer equipo se va libre al Sint-Truiden de la Liga Pro belga, donde estaría dos temporadas, disputaría 51 encuentros y anotaría 11 goles.
Otra vez libre, lo contrataría el Kaiserlautern para la temporada 2006/07, donde en la Segunda División alemana disputaría 32 encuentros y anotaría 7 goles.
A la temporada siguiente (2007/08) lo ficharía el Karlsruhe (que estaba en Primera), donde disputaría 32 encuentros y anotaría 8 goles.
Al fin, el pase soñado... al equipo rival del que lo vio surgir, el Borussia Dortmund lo ficharía por tan sólo 1.2M y disputaría esa temporada (2008/09), 30 partidos y anotaría 5 goles.
La temporada pasada disputó 20(5) partidos, anotando 3 goles, dando 4 asistencias y con una media de 6.64. Lamentablemente se vio constantemente castigado por las lesiones, estando 8 semanas en 3 períodos distintos sin poder jugar.
Aún se lo considera un jugador importante del primer equipo y a pesar de la edad, sigue siendo de los mejor jugadores de la selección magiar actual.

Destacados del juvenil:


Tamás Kádar: 20 años, DF I/C (DF C natural), valorado en 1.7M, el jugador menor de 21 años de mayor valor. 4 veces int. Ver Ficha.
Jugador formado en la cantera del Zalaegerzszegi, surgido en 2006/07, sólo jugó 14 encuentros allí y anotó su único gol hasta ahora.
En 2007/08 pasaría al Newcastle Utd. de Inglaterra, pero no disputaría ningún encuentro allí sino recién hasta la pasada campaña.
Sólo jugo 10 partidos la pasada temporada con el Newcastle, con 1 MVP y una media de 6.89.
Luego iría cedido al Cardiff de la Coca-Cola Championship, pero tampoco jugaría mucho, 7 partidos de titular y 1 de suplente, con una media de 7.06
Tiene contrato hasta 2012, es considerado un Buen jugador joven.
Espero que le den oportunidades o una buena cesión o incluso una transferencia, conozco al pibe de varias partidas y llega a ser un jugador interesante.

Peter Gulácsi: 20 años, POR, valorado en 600.000, 4 veces int. juv. Ver Ficha.
Jugador formado en la cantera del MTK, surgido en 2005/06, sin siquiera llegar a debut fue transferido para la temporada 2007/08.
Liverpool lo fichó y hasta ahora ha pasado de cesión en cesión y prácticamente no jugó.
En la temporada 2008/09 fue cedido al Hereford de la Coca-Cola League 1, donde disputaría 18 encuentros.
En 2009/10 vuelve a Liverpool, no juega un solo partido en toda la temporada y no lo ceden.
Para la temporada actual vuelve en forma de cesión al club que lo vió nacer, el MTK. Esperemos que pueda mostrarse, estará hasta Junio/2011 en MTK y tiene contrato hasta 2013 en Liverpool, es jugador de rotación.
Es "lo que pudo y no fue", me gustaría decir que tenemos un buen portero, para ser tenido en cuenta pronto viendo su edad... pero deja mucho que desear. Aún así, es el mejor portero del Sub-21...
Ojalá que mejore pasando las temporadas, los arqueros sí mejoran con la edad...

András Simon: 20 años, DC, sin equipo (dejado libre por el Liverpool). 2 veces int. juv., 1 gol juv. Ver Ficha.
Otro jugador de la cantera del MTK, apenas llegó a disputar un partido en la temporada 2006/07.
Para 2007/08, como varios, llegaría al Livepool inglés. La primera temporada no tendría minutos, lo enviaron al Djugården todo el año 2008, pero o no jugó o no hay estadísticas.
La pasada temporada 2009/10 fue cedido al Córdoba de la Liga adelante... pero pa' que, no disputaría ni un solo encuentro.
Finalmente, para el inicio de la actual campaña 2010/11, quedó liberado por el Liverpool y está buscando equipo, suenan Oldham, Vejle, Huddersfield, Cosenza, Celta B, Cittadella, Sorrento y Burgos. Aún no hay ofertas...
Mismo caso que Gulácsi, quién sabe a donde pudo llegar, pero en ningún lado tuvo oportunidades. Sólo espero que lo contraten pronto y que a donde vaya juegue, nada más. Aún creo que puede ser un jugador útil.


Cada tanto iré destacando algunos jugadores, en vez de poner todas las fichas de una, de a poco los irán conociendo ;)
Próximo post: primer capítulo de la Historia del Fútbol de Hungría.

Le has dado velocidad a esto sanper :biggreen. Y me va a dar lugar a realizar un mega post de estos, aunque me he controlado un poco :biggreen. Casi todo ha transcurrido con la mayor normalidad, aunque no puedo dejar de alucinar con el Real Madrid levantando la ansiada decima copa de Europa, que saquen a esos jugadores una estatua a cada uno, un hito :biggreen. Como increíble lo del Sporting de Lisboa, que se une al elenco de clubes portugueses consiguiendo una Europa League, a salvedad del Benfica.

Madrid será una fiesta y mas tras Liga y Champions, madre mía, quien lo ha visto y quién lo ve. En la mayoría de ligas ha habido innumerable sorpresas, como las de Dinamarca u Holanda.

Centrándonos en la selección, la verdad que firmo un papel más o menos digno en la fase de clasificación para el mundial, donde fue quizás algo regular y achaco la falta de experiencia de sus jugadores y de nivel respecto a los otros rivales, pero aun así acabo tercera de grupo. Con una buen aplantilla, donde destacan un par de futbolistas, como Balázs Dzudszák, que seguramente es el jugador de más nivel y clase en la actualidad. Por detrás tenemos al central Roland Juhász, al meta Márton Fülöp, este con una dilatada trayectoria entre Inglaterra y Alemania y a Szänoics Huzti, que es un media punta de una gran visión de juego. Además contamos con una buena hornada de jóvenes futbolistas, como Koman, Nemeth, Priskin o Slazai, a este le echaría un vistazo.

No han tenido suerte en los amistosos, sobre todo ante dos selecciones que son y están un peldaño por encima de nosotros, como son Rusia y Alemania, aun así, creo que tenemos mimbres para poner en un serio aprieto a sus rivales a partir de ahora. Además estábamos en un grupo más o menos ameno, donde solo veo como gran problema a Holanda y a Suecia, al resto creo que podremos, lograr resultados positivos y ser una alternativa a los suecos, quienes se postulan como segundos y los holandeses como primeros.

Sobre las recomendaciones de los futbolistas, ya destacaba yo más arriba a un par de ellos, pero se olvidaron Kadar y Gulácsi, que sin duda serán piezas fundamentales en el futuro, pero me ha sorprendido gratamente el joven András Simon y tiene pinta de futuro crack. Por cierto curioso la cantidad de futbolistas que tenemos para la delantera, creo que es la posición mejor cubierta, ahora y en el futuro.

Interesante lo que nos comentas sobre el pueblo húngaro y sus orígenes, desconocía la leyenda de los hermanos Hunor y Magor, como del pacto de sangre, que me han agradado. Espero más post como estos, que de verdad se agradecen.

Un saludo!.

Me gusta la idea y mucho, mezclas dos de mis pasiones, viajes-historia con el fútbol. Algo a seguir mucho

  • Autor

magiar_resp_zps1ba432c5.jpg


@Rio: Hola Rio! No creas que es por velocidad, eran cosas que ya había preparado y sólo necesitaban un retoque ;), ahora ya iremos volviendo a la regular-irregularidad :biggreen
Un año increíble para el Madrid, histórico doblete, que sólo dos veces había logrado, en las temporadas 56/57 y 57/58, en ambos ganando el mismo año la Liga y la Champions (sí había ganado la Liga y al siguiente la Champions, pero excepto tras esas fechas, no lo había vuelto a lograr).

Sobre la eliminatoria mundialista de Hungría, una lástima, estando tan cerca... y quedando sin la posibilidad de ni siquiera llegar hasta la repesca. Pero todo es experiencia.
Sin dudas que hay muchos jugadores interesantes, de a poco iremos conociéndolos a todos, es una selección que siempre parece que está ahí, que llega... pero no lo logra al final. Debemos conducir a este equipo hacia nuevas experiencias, no será fácil, pero sí un desafío motivante.

Opino igual en cuanto a la Eliminatoria de la Euro, es lo que salió y bueno, si bien son selecciones muy fuertes Holanda y Suecia, la cuestión es ir haciendo un buen plantel que sirva de camino hacia el mundial. Lograr la clasificación a esta Euro sería fantástico.

Sobre la historia del pueblo, es la parte "romántica" si se quiere de la historia en sí, me parece una cultura muy interesante y cada tanto habrá artículos, para ir conociendo cada vez un poquito más sobre este pueblo Magiar.

@Loquepajque: Bienvenido a la Historia!, me alegro que te guste el tema y la idea, de a poco iremos exponiendo un poquito de la historia en el tiempo y de la historia de la propia selección Magiar en sí.

Gracias a ambos por pasar ;)
  • Autor

BannerPrincipal_zps6be2421b.png

Historia del Fútbol de Hungría
La llegada del fútbol al Imperio austrohúngaro

escudo_seleccion_zps24e67e1b.png
Federación Húngara de Fútbol 1901


El fútbol es el deporte más popular en Hungría. La Federación Húngara de Fútbol es el máximo organismo del fútbol profesional en Hungría y fue fundada en 1901.

La selección húngara ha disputado numerosos torneos internacionales, incluidos el segundo torneo de fútbol en unos Juegos Olímpicos (Estocolmo 1912), nueve Mundiales y dos Eurocopas. Su mayor logro son las tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 1952, 1964 y 1968, y el subcampeonato en los Mundiales de 1938 y 1954. Además fue la primera selección no británica en derrotar a Inglaterra, por 6-3 en el Estadio de Wembley (antiguo) en 1953. Meses después, derrotarían a los ingleses por un contundente 7-1 en Budapest en 1954, la peor derrota en la historia del combinado inglés.

Cómo inició todo...

A principios del siglo XX, el Reino de Hungría continuaba perteneciendo al Imperio austrohúngaro junto con el Imperio austríaco, debido a los fallidos intentos de independencia. Sin embargo, según el Compromiso austrohúngaro se reconocía a Hungría como una entidad autónoma dentro del citado Imperio. Por tal motivo, surgirían dos combinados nacionales, el de la selección húngara, y el de la selección austríaca.

El primer campeonato de futbol de Hungría incluyó cinco equipos: Budapesti TC, Magyar Úszóegylet, Ferencváros, MAFC (desparecido tras cuatro jornadas), y Budapesti SC, y el vencedor inaugural fue el Budapesti TC. El Budapesti TC se proclamó campeón de liga ganando los ocho partidos y anotando 37 goles por únicamente 5 recibidos. Solo cinco equipos de la capital compitieron en la primera campaña. A pesar de que las dos primeras temporadas fueron ganadas por el Budapesti TC, en la década de 1900 comenzó la intensa rivalidad entre el Ferencváros y el MTK Budapest. Ferencváros ganó el campeonato en 1903, 1905, 1907 y 1909, mientras que el MTK Budapest lo hizo en 1904 y 1908.

El primer partido oficial en la historia de la selección húngara tuvo lugar el 12 de octubre de 1902 frente, como a no podía ser de otra manera, al combinado de Austria. En dicho partido, uno de los primeros jugados por equipos internacionales que no fueran de las Islas Británicas, los húngaros caerían por 5-0 en Viena.

Quizá por el motivo de pertenecer a un Imperio conjunto, pese a las diferencias futbolísticas, sus primeros partidos continuaron siendo durante sus primeros años frente a la ya mencionada selección austríaca y la selección bohemiana, perteneciente también a los dominios del Imperio austrohúngaro.

Recién en 1907 sea asociaría a la FIFA. No sería hasta 1908 cuando se enfrentase a otras selecciones con motivo del auge futbolístico a escala mundial, donde tras diversas pruebas, finalmente se reconoce al fútbol como una disciplina oficial en los Juegos Olímpicos. Pese a no participar por motivos económicos ya que era un país aún formándose, disputó numerosos amistosos para seguir con su formación, y su primer gran rival sería la selección inglesa, vigente campeona olímpica (Londres 1908), que se desplazó hasta Budapest. Con mayor tradición y un fútbol mucho más avanzado, derrotarían a los húngaros por un duro 0-7.

Pese a ello, continuó con su expansión futbolística, y consiguió presentar un equipo para su primer evento futbolístico a escala Mundial: los 5º Juegos Olímpicos (1912 en Estocolmo) y segundos con participación futbolística a nivel de selecciones.


Fuentes:
Wikipedia.org
anotandofutbol.blospot.com

¡Hola sanperyaq!

Me apunto a esta historia pues, no sé por qué razón, me cae simpática la selección húngara, y además es uno de los destinos que tengo pendientes de visitar.

Por el lado deportivo, me parece que es un reto muy interesante, a la par que complicado, y voy a estar atento a la evolución de Hungría.

Por el lado "turístico", también seguiré de cerca los posts y tomaré notas para un futuro viaje.

Entrando en materia, parece que el nivel del pasado reciente de la selección no es demasiado bueno, quedando fuera del Mundial que ganó España (ya ganamos hasta en el FM xD ). Malos encuentros incluso en los amistosos, pero bueno, toca olvidar los últimos tiempos y mirar hacia el futuro. Y este futuro pasa por la fase de clasificación para la Eurcopa. El grupo, como bien dices, es complicado pero con posibilidades de pase. Lo más probable es que Holanda acabe primera de grupo y la segunda plaza esté entre Suecia, Hungría y Finlandia. Creo que la clave serán los partidos de local, ahí debemos hacernos fuertes y ganar ambos a los rivales "directos". Frente a Moldavia y San Marino, todo lo que no sea ganar los 6 puntos en juego lo consideraré un fracaso... xD

Parece que la gran mayoría de los jugadores de la selección juegan fuera del país, a parte de unos cuantos del Debrecen y poco más. ¿Quién es el mejor jugador para ti?

En el Sub-21 parece que hay mejor nivel y más participación de miembros del país. Esperaré que analices a los chavales y nos hagas un análisis. xD

De momento están cerca de cerrar la clasificación, una victoria frente a Irlanda no dará el pase a la Euro. Es muy factible.

Bueno, vamos conociendo algo de historia húngara. Interesante, de verdad. Pensar que la historia era lo que más me aburría en el colegio y con el paso de los años me apasiona cada vez más...

Había oído hablar de Atila el huno, pero jamás lo había asociado a Hungría. Curiosa leyenda. Y más curioso que el escriba que redactó el pacto de sangre se llamara Anónimo. xD

Para seguir vemos a algunos de los jugadores más destacados. De ellos sólo conozco a Hajnal precisamente, como apuntas, de la historia de Andy10. Dzsudzsák tiene buena pinta y Németh tampoco está mal, siendo además muy joven aún. Respecto a Hajnal, esperemos que lo respeten las lesiones y sea un miembro importante de la selección.

En cuanto a los jóvenes, no están mal y si mejoran adecuadamente podemos tener algún jugador importante de la primera plantilla. Parece que el Liverpool tiene algunos ojeadores en Hungría... xD

Por último un poco de historia de la selección. Sabía de las dos finales perdidas en los mundiales pero no de los otros logros. Nunca mejor dicho aquello de que "la venganza es un plato que se sirve frío". El 0-7 encajado en el primer amistoso frente a Inglaterra sería vengado con dos goleadas, 3-6 y 7-1, años más tarde. Sería de chiste ver las caras de "los inventores del fútbol". xD

Pues nada por aquí iré pasando de tanto en tanto. ¡Mucha suerte en este bonito reto!

Un saludo.

Bueno comenzando tenemos dos amistosos interesantes donde podremos ver como anda el equipo y los jugadores que tiene, observar su nivel. Grecia creo que estaria un poco sobre nosotros, tampoco tanto, mientras Armenia si por debajo. En lo que es el grupo que tienes para la Eurocopa, el rival a vencer es Suecia, aunque si quieres un mayor reto podria ganarle a Holanda que lo veo como un fijo equipo a llevarse el grupo, así que vamos a ver que sale. Confió en acabar bien parado en esta temporada.
En sub-21, que partido tenemos para finalizar la clasificación, aunque si le ganamos a Irlanda como dices estaremos más tranquilos y ya no importará mucho el último resultado.
Interesante la historia de este país, aunque no soy muy hincha de esto, me parece algo bastante interesante ver cosas que quizas no todos sabemos pero que puede resultar entretenido.
Ahora hablando sobre el equipo, jugadores de no un gran pie pero que seguramente nos daran refresco al campo, cuando estemos en probelemas, ese Németh me parece un buen delantero, pero si no llega a jugar con Liverpool en la selección llegará sin ritmo y sin poder progresar en su juego, esperemos que lo presten a algún club. Ese Dzsudzak que jugador, no lo conocia y juega en un gran club como PSG, eso me gusta bastante, aparte por el buen pie que tiene, es el más completo se podria decir y su precio tambien lo dice todo. Hajnal a pesar de su edad es un buen jugador, aparte que tampoco Hungria se puede dar el lujo de no convocar jugadores por su edad, así que este jugador para una eliminatoria más me parece que servirá bastante.
Bueno men, gran historia sigue así.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.