Jump to content

Featured Replies

Publicado

Hola amigos, ya llevo mucho tiempo jugando al FM, y la verdad es que he conseguido muchos ascensos en mi "vida deportiva" y he logrado tremendos títulos con equipos pequeños. El caso es que ahora jugando con el Nottingham Forest he logrado ascender en la segunda temporada (subcampeón) y he logrado la permanencia con algunos apuros.

El caso es que si quiero conseguir mejorar el equipo, suelo tener que tirar de talonario, y dinero no le falta al equipo, pero en esta partida siento que es como traicionar un poco los principios del futbol y a los jugadores que me han traido hasta aquí.

Quiero asentar al Nottingham en la Premier, e incluso aspirar a entrar en Europa en unos años, pero no queiro coger y tirar de talonario a lo bestia como he hecho siempre, es decir, fichando a 11 nuevos titulares que si tengan nivel para primera división. Me gustaría hacerlo con algo de sentido, con algo de realidad.

Es por eso que abro este post para saber cómo soleis enfocar este tema vosotros. Yo me he propuesto hacer un poco al estilo UDINESE, fichar muchos jóvenes descartados por los grandes equipos, y poco a poco hacer un equipo que crezca y aspire a más, y no desechar a los "viejos" que me han ascendido hasta aquí y fueron capaces de salvar la categoría.

El caso es que cada vez juega mejor, con pequeños parches, y en mi cuarto año (2º en la premier) sigo empleando en el equipo titular a siete jugadores (Lee Camp, Dan Harding, Greg Halford, Chris Cohen, Adléne Guédioura, Henri Lansbury y Simon Cox) y varios más como suplentes.

Cada año suelo fichar a unos 15 juveniles, TODOS ellos encontrados por mis ojeadores y en el 95% de los casos libres, después de finalizar contrato con un equipo grande. Generalmente a los jugadores los cedo, tratando de que acaben en equipos en los que sean titulares, y llevo un control anual de sus estadísticas para ver cuales se estancan y cuales mejoran y pueden acceder al primer equipo.

Fruto de este trabajo, he logrado que varios jugadores entren en la rotación e incluso sean titulares del primer equipo (Alexandre Alfaiate, Ryan Tunnicliffe, Alex Nimely y Michael Keane además de un par de regens). Pero pienso que el proceso puede acabar siendo un poco lento, que me convierta en un club vendedor y que desaproveche a mucho juvenil que no progrese mucho por estar en mi equipo.

Trato de mejorar todo lo posible las instalaciones de entrenamiento y de juveniles, y cuido mucho las cesiones que hago. Pero no puedo cargar el primer equipo de jóvenes promesas ya que el margen de permanencia se encuentra muy estrecho.

¿Qué estrategias realizais vosotros en estos casos? No pretendo que me recomendeis jugadores, para eso ya tengo a mis ojeadores. Quiero saber cómo enfocais estos ascensos, y como reestruicturais el equipo para que no solo consiga la permanencia sino aspire a algo más incluso si os vais del equipo.

Saludos y muchas gracias

Pues yo solia hacer mas o menoslo contrario que tu:

Fichaba a estrellas veteranas de unos 32-34 años que seguian con numeros impresionantes pero con el fisico mermado. Al equipo le da mucho empaque y galones, y se nota. Ademas son buenos suplentes y sorprendentemente se veden bastante bien porque hay equipos menores siempre detras. Y ya puedes usarlos como veas, de inicio dandoles unos 70 minutos y cambiandolos por chavales para que tengan minutos o al reves, a partir de los 70 minutos para no quemar demasiado a los jovenes.

Ademas con tu cantera te va a favorecer muchisimo la formacion de nuevos talentos y atrae mucho al publico.

  • Autor

Uf... yo fiché a Ronaldinho y a Baptista, y la verdad es que no lo hacían mal, peeeero tampoco bien. Tuve la oportunidad de traerme a Ibrahimovic pero cobrando una pasta tremenda, y al final no lo fiché por miedos varios. Para ciertos puestos la velocidad no es un problema, pero tener delanteros o extremos veteranos es un tremendo suplicio, además que cobran un dineral. Pero siempre es bonito el ver tu camiseta con nombres famosos, eso desde luego :mrgr:

Yo creo que la clave es defender bien, tener buenos hombres atrás y salir bien a la contra, ten en cuenta que un empate no es un resultado muy muy malo...

Uf... yo fiché a Ronaldinho y a Baptista, y la verdad es que no lo hacían mal, peeeero tampoco bien. Tuve la oportunidad de traerme a Ibrahimovic pero cobrando una pasta tremenda, y al final no lo fiché por miedos varios. Para ciertos puestos la velocidad no es un problema, pero tener delanteros o extremos veteranos es un tremendo suplicio, además que cobran un dineral. Pero siempre es bonito el ver tu camiseta con nombres famosos, eso desde luego :mrgr:

Hay posiciones donde evidentemente no conviene. Si vas a fichar un delantero veterano que no dependa tanto de su fisico. Los centrales veteranos si juegas con defensa atrasada se salen y los MEC tambien. Yo en una partida fiche a demichelis de vuelta y era un escandalo. Y las ordenes personales acorde con el fisico, siempre.

  • Autor

Uf... yo fiché a Ronaldinho y a Baptista, y la verdad es que no lo hacían mal, peeeero tampoco bien. Tuve la oportunidad de traerme a Ibrahimovic pero cobrando una pasta tremenda, y al final no lo fiché por miedos varios. Para ciertos puestos la velocidad no es un problema, pero tener delanteros o extremos veteranos es un tremendo suplicio, además que cobran un dineral. Pero siempre es bonito el ver tu camiseta con nombres famosos, eso desde luego :mrgr:

Hay posiciones donde evidentemente no conviene. Si vas a fichar un delantero veterano que no dependa tanto de su fisico. Los centrales veteranos si juegas con defensa atrasada se salen y los MEC tambien. Yo en una partida fiche a demichelis de vuelta y era un escandalo. Y las ordenes personales acorde con el fisico, siempre.

En esto estoy de acuerdo. Reconvertí a un muy lento ANDY REID de 30 años en mediocentro organizador y tuvo un par de años espectaculares. Lástima que los jóvenes como LANSBURY le acabaran apartando del equipo titular y se retirara al jugar menos...

Hola amigos, ya llevo mucho tiempo jugando al FM, y la verdad es que he conseguido muchos ascensos en mi "vida deportiva" y he logrado tremendos títulos con equipos pequeños. El caso es que ahora jugando con el Nottingham Forest he logrado ascender en la segunda temporada (subcampeón) y he logrado la permanencia con algunos apuros.

El caso es que si quiero conseguir mejorar el equipo, suelo tener que tirar de talonario, y dinero no le falta al equipo, pero en esta partida siento que es como traicionar un poco los principios del futbol y a los jugadores que me han traido hasta aquí.

Quiero asentar al Nottingham en la Premier, e incluso aspirar a entrar en Europa en unos años, pero no queiro coger y tirar de talonario a lo bestia como he hecho siempre, es decir, fichando a 11 nuevos titulares que si tengan nivel para primera división. Me gustaría hacerlo con algo de sentido, con algo de realidad.

Es por eso que abro este post para saber cómo soleis enfocar este tema vosotros. Yo me he propuesto hacer un poco al estilo UDINESE, fichar muchos jóvenes descartados por los grandes equipos, y poco a poco hacer un equipo que crezca y aspire a más, y no desechar a los "viejos" que me han ascendido hasta aquí y fueron capaces de salvar la categoría.

El caso es que cada vez juega mejor, con pequeños parches, y en mi cuarto año (2º en la premier) sigo empleando en el equipo titular a siete jugadores (Lee Camp, Dan Harding, Greg Halford, Chris Cohen, Adléne Guédioura, Henri Lansbury y Simon Cox) y varios más como suplentes.

Cada año suelo fichar a unos 15 juveniles, TODOS ellos encontrados por mis ojeadores y en el 95% de los casos libres, después de finalizar contrato con un equipo grande. Generalmente a los jugadores los cedo, tratando de que acaben en equipos en los que sean titulares, y llevo un control anual de sus estadísticas para ver cuales se estancan y cuales mejoran y pueden acceder al primer equipo.

Fruto de este trabajo, he logrado que varios jugadores entren en la rotación e incluso sean titulares del primer equipo (Alexandre Alfaiate, Ryan Tunnicliffe, Alex Nimely y Michael Keane además de un par de regens). Pero pienso que el proceso puede acabar siendo un poco lento, que me convierta en un club vendedor y que desaproveche a mucho juvenil que no progrese mucho por estar en mi equipo.

Trato de mejorar todo lo posible las instalaciones de entrenamiento y de juveniles, y cuido mucho las cesiones que hago. Pero no puedo cargar el primer equipo de jóvenes promesas ya que el margen de permanencia se encuentra muy estrecho.

¿Qué estrategias realizais vosotros en estos casos? No pretendo que me recomendeis jugadores, para eso ya tengo a mis ojeadores. Quiero saber cómo enfocais estos ascensos, y como reestruicturais el equipo para que no solo consiga la permanencia sino aspire a algo más incluso si os vais del equipo.

Saludos y muchas gracias

Te remarqué un par de frases para darte mi opinión al respecto.

Hacés demasiados fichajes por año. 15 juveniles nuevos por temporada me parece una barbaridad. Cuantos jugadores terminás teniendo en total? 80? 100? Es demasiado.

Lo normal (normal para mí) es tener 3 jugadores por posición: 1 que juegue en el Primer Equipo, 1 en el Reservas y 1 Juvenil con potencial. Con esto tenés buen nivel de recambio para futuras temporadas y te cubrís de eventuales lesiones.

Y además, con 15 nuevos fichajes por temporada es normal que haya jugadores que no progresen porque no tienen suficientes minutos en tu equipo.

Es cuestión de lógica. Si tenés 3 equipos (Primer Equipo, Reservas y Sub-20) y cada equipo tiene 11 jugadores, con un total de 33 jugadores deberías poder hacer buenas campañas (dentro de tus posibilidades). Si querés podés contratar no sé, 3 ó 4 jugadores más por equipo para cubrirte en caso de lesiones y en épocas de mucha carga de partidos, haciendo un total de 45 jugadores.

Para que tengas una idea, con mi Racing Club tengo un promedio de 40/45 jugadores en total y estas son las competiciones que juego:

-Torneo local

- Copa Argentina (todo el año)

- Copa Sudamericana (de Julio a Diciembre)

- Copa Libertadores (de Enero a Julio).

O sea que en todo momento juego 3 competiciones al mismo tiempo, y el rendimiento en general es óptimo.

Saludos y espero haberte ayudado :thumbsup:

  • Autor

@juanfra piensa que cuando ficho a 15 jugadores no son en absoluto para el primer equipo. Allí como mucho traigo 2 o 3 por temporada. El resto van para el juvenil y el reserva, y se supone que son jugadores a los que les queda mucho para ser del primer equipo. De todas formas tu planteamiento de 11 por equipo me parece interesante pero quizás se me antoja una plantilla corta, ya que la mayoría de las veces los suplentes del primer equi`po estarán cansados por jugar con el reserva etc etc, ¿no crees?

@juanfra piensa que cuando ficho a 15 jugadores no son en absoluto para el primer equipo. Allí como mucho traigo 2 o 3 por temporada. El resto van para el juvenil y el reserva, y se supone que son jugadores a los que les queda mucho para ser del primer equipo. De todas formas tu planteamiento de 11 por equipo me parece interesante pero quizás se me antoja una plantilla corta, ya que la mayoría de las veces los suplentes del primer equi`po estarán cansados por jugar con el reserva etc etc, ¿no crees?

Eso me pasaba a mí, sobretodo cuando tenía que jugar partidos de copa que se juegan a mitad de semana. Lo que hago ahora simplemente es no poner a los suplentes como "disponibles para el equipo reservas". De esa manera me aseguro que lleguen al 100% para el día del partido y reduzco un 50% el riesgo de lesiones (si tenemos en cuenta que las lesiones se producen en los entrenamientos y en el partido).

Esto lo hago durante el partido de "reservas" anterior al partido de copa.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.