EL CLUB URÍA | Señal de Twitch en directo – 18 de junio de 2026 Suena - Joaquín Sabina - El Boulevard de los Sueños Rotos Se acabó la Liga. El Atlético de Madrid ha quedado segundo. Un subcampeonato que, si lo miras sin contexto, podría parecer aceptable. Pero aquí no venimos a contar cuentos. Aquí venimos a contar verdades. Y la verdad, amigos, es que el Atleti ha llegado a la meta como ese corredor que arrastra los pies y cruza la línea más por inercia que por impulso. Segundo, sí. Pero no por méritos propios, sino porque el Barça se desangró en primavera y el Sevilla, después de tanto amagar, acabó apagado.¿Y qué nos queda? Nos queda una Copa del Rey tirada en San Mamés, una Champions en la que el Bayern nos pasó por encima sin despeinarse, una Supercopa perdida sin pelear en Enero… y sobre todo, la sensación de que este equipo no ha competido bien contra los grandes. Que cuando tocaba dar el do de pecho, sonaba desafinado. Y aquí es donde entra el gran elefante en la habitación: Ange Postecoglou. Su segundo año en el club ha sido el del muro. El de la insistencia, o la cabezonería, según a quién le preguntes, con un sistema que ya no funciona. Que los rivales conocen, explotan y destrozan. Y mientras tanto, él, firme, convencido, inamovible. Filosofía o tozudez, eso lo decidirá el tiempo... o la directiva. En el Metropolitano ya no hay paciencia. Hay runrún. Hay pasillos donde se habla de ciclos agotados. Y hay una directiva que, aunque públicamente lo respalde, empieza a hacer llamadas. A preguntar. A moverse en la sombra. Porque cuando el proyecto pierde credibilidad, lo siguiente que se pierde es la confianza. Y amigos, cuando eso se va, es muy difícil de recuperar. Y esta mañana, amigos, ha estallado la bomba. A eso de las 9:20, hora peninsular, fuentes cercanas han captado al agente de Ange Postecoglou entrando en las instalaciones del Metropolitano. No lo ha hecho solo. Iba acompañado por otra persona que no ha sido identificada oficialmente, pero que según varias fuentes cercanas al club podría ser un abogado. O, como dicen algunos, “el hombre de los papeles”. Pero lo verdaderamente llamativo es lo que ha pasado minutos antes. A las 8:55, ya habían accedido al estadio Mateu Alemany, el director deportivo, y Matty Ressler, CEO y voz directa del fondo americano que controla la dirección estratégica del Atlético. ¿Casualidad? No lo parece. Y menos a estas alturas… Y claro, cuando juntas a la cúpula directiva del club con el representante de tu entrenador, un lunes por la mañana, poco tiempo después del cierre de temporada y con la mitad de la plantilla en el Mundial de Estados Unidos… lo que tienes no es una reunión rutinaria. Lo que tienes es un indicio, casi una evidencia, de que algo se está cocinando. Y todo apunta a que Postecoglou está en la cuerda floja. Muy floja. Así que vamos a hacer lo que toca: analizar el escenario. Porque si el australiano no sigue, ¿quién coge el timón? ¿Qué perfil busca el Atlético? ¿Alguien de la casa? ¿Un técnico de autor? ¿Un gestor de vestuario? ¿Una apuesta rompedora? Hablar por hablar no sirve. Aquí no venimos a soltar nombres a lo loco. Aquí vamos a analizar con criterio. Porque si el Atlético de Madrid se plantea realmente un cambio de entrenador, lo primero que tiene que hacer es definir qué quiere ser: ¿Quiere un técnico ganador, probado, con títulos y experiencia en clubes de élite? ¿Quiere un entrenador joven, con hambre, con ideas frescas y aún por explotar? ¿Quiere un revolucionario que rompa con todo? ¿O quiere volver a mirar hacia dentro, hacia su historia, su identidad y su gente? Por eso, vamos a dividir los perfiles en cuatro categorías. Cuatro grupos bien diferenciados, que representan caminos distintos, con riesgos distintos y resultados también distintos. Perfiles Topclass: Entrenadores que han dirigido a clubes grandes, que saben lo que es la presión, la exigencia, y que vienen con un palmarés detrás. Son garantía de competitividad y de carácter. Pero claro, también tienen coste… y condiciones. Perfiles Emergentes: Los tapados. Entrenadores con talento, que han hecho cosas importantes en clubes menores o de perfil medio, y que están pidiendo a gritos una oportunidad para demostrar lo que valen en un grande. Aquí hay potencial… pero también riesgo. Perfiles Diferentes: Dos nombres que, de primeras, podrían parecer fuera de lugar. Pero que, si se miran con perspectiva, pueden suponer un punto de inflexión. Son apuestas radicales, con visión muy personal del juego, que romperían con el molde clásico del Atleti. Perfiles Nostálgicos: Y sí, claro que sí, los del corazón. Los que conectan directamente con el sentimiento. Entrenadores que, más allá del currículum, encarnan la idea de volver a ser el Atlético de siempre. Pasión, casa, escudo, tribuna. A veces, el fútbol también va de eso. Mauricio Pochettino. 54 años. (2023- ). Contrato hasta 2028 (10.91M€/año)El técnico argentino es un entrenador de fuerte carácter y convicciones claras. Su fútbol se basa en la presión alta, la solidez defensiva y la salida limpia desde atrás, conceptos que desarrolló con éxito en el Tottenham y el PSG. Sin embargo, es un técnico que prioriza el equilibrio y la estructura por encima del juego ofensivo descontrolado. Su relación con los jugadores es exigente, pero también sabe gestionar egos en vestuarios de alto nivel. En su palmarés, destacan una Ligue 1 con el PSG y una Copa de Francia, aunque su mayor mérito fue llevar al Tottenham a la final de la Champions en 2019. Su falta de títulos "importantes" es una de las dudas que genera, pero su conocimiento de LaLiga (dirigió al Espanyol) y su experiencia en clubes con ambición hacen que su perfil encaje en el Atlético. Unai Emery. 54 años. Actualmente en paro. El vasco es un entrenador meticuloso, con una capacidad táctica sobresaliente y un enfoque pragmático. Sus equipos suelen ser sólidos defensivamente y muy organizados, aunque con variantes para adaptarse a diferentes contextos. Su especialidad son las eliminatorias, donde ha demostrado ser un estratega de primer nivel. Con cuatro Europa League en su palmarés (tres con el Sevilla y una con el Villarreal), Emery es un experto en competiciones de eliminatoria. Su paso por el Arsenal y el PSG dejó dudas en cuanto a su manejo de vestuarios grandes, pero su éxito en el Aston Villa demuestra que sigue evolucionando como entrenador. Para el Atlético, su perfil encaja en la línea de un técnico táctico y competitivo. A su favor juega el hecho de que está actualmente en el paro tras un paso no demasiado fructífero por la Real Sociedad. Luis Enrique. 56 años. (2023- ). Contrato hasta 2028 (8.96M€/año)El asturiano es un entrenador con una personalidad fuerte y un estilo de juego muy definido. Sus equipos buscan el control absoluto del balón, el juego posicional y la agresividad en la recuperación tras pérdida. Es un técnico exigente, que no duda en tomar decisiones impopulares si cree que benefician al grupo. En su palmarés destacan una Champions League con el Barcelona en 2015 y múltiples títulos nacionales. Su experiencia con la Selección Española, donde priorizó su idea de juego pese a las críticas, refuerza su perfil de técnico con convicciones firmes. Su etapa en el PSG ha sido irregular, pero su capacidad para gestionar vestuarios y su conocimiento de LaLiga lo colocan como un candidato natural para el Atlético. Equipo por el que ya se ha dejado querer en más de una ocasión y que siempre fue de los que aparecían en todas las quinielas para sustituir al Cholo Simeone. Thiago Motta. 43 años. (2022- ). Contrato hasta 2026 (3.7M€/año)El ítalo-brasileño ha sorprendido en la Serie A con su Atalanta y ahora en el Bolonia, apostando por un fútbol atrevido y flexible. Su propuesta combina salida limpia desde atrás con una presión intensa en campo contrario. Es un entrenador que ha evolucionado rápidamente, dejando atrás su etapa inicial en el PSG Sub-19, donde planteaba un arriesgado 2-7-2. A nivel de títulos, todavía no ha sumado grandes trofeos, pero su crecimiento como entrenador lo ha convertido en uno de los nombres más atractivos del fútbol europeo. Su pasado como jugador en el Atlético también podría ser un punto a favor en una posible negociación. Finaliza contrato y aún no ha certificado su renovación con el Bolonia. Arne Slot. 47 años. (2021- ). Contrato hasta 2028 (1.04M€/año)El neerlandés es uno de los entrenadores más innovadores del fútbol europeo. Su estilo se basa en el dominio del balón, la presión tras pérdida y la verticalidad en ataque, con un juego que recuerda al de su compatriota Erik ten Hag. Slot es un técnico obsesionado con los detalles tácticos y la evolución constante de sus equipos. En el Feyenoord ha demostrado su capacidad para potenciar futbolistas y crear un equipo competitivo sin grandes inversiones. Bajo su mando, el Feyenoord conquistó la Eredivisie en 2023 y la de este mismo año y ha sido un habitual en las fases finales de competiciones europeas. Su falta de experiencia en una liga de mayor nivel es su principal hándicap, pero su estilo ofensivo y su capacidad para trabajar con jugadores jóvenes podrían seducir al Atlético si busca un cambio radical respecto a Postecoglou. Enzo Maresca. 46 años. (2023- ). Contrato hasta 2026 (4.41M€/año)El italiano es un entrenador meticuloso, con una fuerte influencia de Pep Guardiola tras su paso por el Manchester City como asistente. Su fútbol se basa en la posesión, la paciencia en la construcción y la búsqueda de superioridades en el centro del campo. En el Leicester ha demostrado que su idea es innegociable, incluso en un contexto tan exigente como el Championship. A nivel de títulos, su mayor logro hasta la fecha ha sido encaminar el ascenso del Leicester a la Premier League, aunque su paso por el Parma en Italia no fue tan exitoso. Es un perfil aún en crecimiento, pero su propuesta ambiciosa y su formación bajo el paraguas de Guardiola lo convierten en una apuesta atractiva para el Atlético si busca un cambio de estilo. También puede pesar el hecho de que, al igual que Motta, tampoco ha sellado aún su renovación con los Foxxes. Roberto De Zerbi. 46 años. (2022- ). Contrato hasta 2026 (7.88M€/año)El técnico italiano es uno de los más atractivos del fútbol moderno por su estilo de juego valiente y ofensivo. Su Brighton ha sido un equipo que domina la posesión con criterio y que busca desarmar a los rivales con combinaciones rápidas y movimientos coordinados. De Zerbi apuesta por la construcción desde atrás, incluso en situaciones de alto riesgo, lo que lo convierte en un entrenador con ideas muy marcadas. Pese a no contar con títulos de gran prestigio, su trabajo en el Sassuolo y el Brighton ha llamado la atención de los grandes clubes. La duda es si su método funcionaría en un equipo con mayores exigencias competitivas. En el Atlético, su apuesta ofensiva supondría un cambio radical respecto a la era Simeone y algo distinto a lo que ha aportado Postecoglou estos dos años. Sus elevadas pretensiones salariales han hecho que aún no haya renovado con el Brighton. Roberto Martínez. 52 años. (2023- ). No se conocen detalles de su contratoEl entrenador español ha construido su reputación en selecciones, con un fútbol basado en la posesión y la movilidad ofensiva. En Bélgica consiguió que la mejor generación de su historia compitiera a un alto nivel, aunque sin títulos importantes. Su estilo es atractivo, pero también ha sido criticado por falta de solidez defensiva en momentos clave. Ahora en Portugal, ha mantenido su apuesta por un fútbol ofensivo, aunque su experiencia en clubes es limitada. Su último trabajo en un equipo fue en el Everton hace más de una década, lo que genera dudas sobre su capacidad para manejar el día a día de un club de la exigencia del Atlético. José Mourinho. 63 años. (2024- ). No se conocen detalles de su contratoEl entrenador portugués es sinónimo de carácter, competitividad y una mentalidad ganadora inquebrantable. Su estilo de juego ha evolucionado a lo largo de los años, pero siempre ha mantenido su esencia: solidez defensiva, pragmatismo y eficacia en ataque. Mourinho prioriza el orden táctico, la disciplina y la gestión emocional de sus jugadores, lo que lo convierte en un técnico capaz de sacar el máximo rendimiento en escenarios de alta presión. Su capacidad para motivar a sus equipos en momentos clave es una de sus mayores fortalezas, aunque su carácter fuerte también ha generado fricciones en algunos vestuarios. A nivel de palmarés, Mourinho es uno de los entrenadores más exitosos del siglo XXI, con títulos en Portugal, Inglaterra, Italia y España. Ha conquistado dos Champions League (con el Porto y el Inter de Milán), múltiples ligas nacionales y, más recientemente, la Conference League con la Roma. Su experiencia en LaLiga con el Real Madrid, donde tuvo una rivalidad feroz con el Barcelona de Guardiola, lo hace un candidato polémico para el Atlético, pero su perfil encaja con la mentalidad de equipo guerrero que ha caracterizado a los colchoneros durante tantos años. Pero en la actualidad, su reciente llegada a una Selección emergente como la belga, hace complicada su salida, aunque puede depender de su desempeño en el Mundial. Fernando Torres. 42 años. (2024- ). Contrato hasta 2028 (775m€/año)El Niño. Símbolo de la cantera e ídolo de varias generaciones de Atléticos es una apuesta sentimental, pero aún sin experiencia en la élite. Actualmente ha iniciado su primera experiencia lejos del paraguas del Atlético, con su primera temporada completa en el Albacete, tras salvar del descenso a 1ªRFEF al "Queso Mecánico" la pasada temporada. Ha mostrado su carácter y ambición como técnico. Su enfoque es similar al de Simeone: intensidad, sacrificio y competitividad máxima. Todavía no ha tenido la oportunidad de demostrar su capacidad a nivel de élite, pero su conexión con la afición y su conocimiento del club podrían hacerlo atractivo si el Atlético opta por un relevo de la casa. No obstante, su falta de experiencia lo convierte en una opción arriesgada. La opción del Niño siempre va a estar en el horizonte. Y él no va a rechazar una llamada del equipo de su vida. Gabi Fernández. 42 años. Actualmente en el paro.El último Gran Capitán. Otro nombre ligado al Atlético que ha sonado en los últimos años como posible entrenador. Gabi es un líder nato, con una mentalidad ganadora y un fuerte carácter. Tras retirarse, ha trabajado en la formación de jóvenes futbolistas y ha mostrado interés en desarrollar su carrera como técnico, con un primer paso poco exitoso por el Real Unión la temporada pasada. Su conocimiento del vestuario y su pasado como capitán lo hacen un candidato sentimental, pero aún no ha dirigido a un equipo de élite. Su falta de experiencia en los banquillos lo deja como una opción más a futuro que a corto plazo. Muchos nombres. Perfiles muy diferentes. ¿Vosotros qué opináis? Es el momento de debatir, porque esto se va a poner calentito. Y no hay que olvidar que, si se va Postecoglou, también lo hará una parte del cuerpo técnico, por lo que parece que el Atleti va a tener más trabajo de fichajes este verano si cabe.
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.