Jump to content

Featured Replies

Publicado

lwG3Ev2.png

El Jaén celebrará su centenario en la Champions.
iMaTQPQ.jpg
Los jugadores hacen piña al final del partido.

Sábado 29 de Mayo de 2021.
El Jaén, que dependía de si mismo para clasificarse a los playoffs de la Champions League de la próxima temporada, visitaba la cancha de un Espanyol en mitad de tabla que no se jugaba nada en el partido que cerraba la temporada.

El equipo andaluz se jugaba la última plaza de Champions con el Sevilla con 60 puntos por los 62 del Jaén, en caso de empate a puntos el favorecido sería el Sevilla tras ganar en el campo del Jaén y empatar en su propio estadio en los duelos entre ambos equipos. El Sevilla se enfrentaba a un Mallorca, que al igual que el Espanyol no se jugaba nada tras firmar la salvación matemática unas jornadas atrás.

El partido comenzó poniéndose cuesta arriba para el Jaén en los primeros minutos gracias a un gol del mediapunta espanyolista Luís Villamañan. Además, el francés Thinaut Peyre, uno de los habituales de la zaga jienense tuvo que retirarse por lesión tras la jugada de gol. El Jaén logró dar la vuelta al marcador antes del descanso anotando dos goles en poco más de 5 minutos. El primero fue obra de Álvaro Peña, uno de los veteranos de la plantilla, que tras regresar de una grave lesión hace sólo dos semanas conseguía un gol muy importante para el equipo. El gol que daba la vuelta al partido lo conseguía el central Nahum Ortega, central natural de Jaén y uno de los pocos canteranos asentados en el primer equipo.

El Espanyol nunca se rindió y pesé a llevar el control de la pelota no consiguió acercarse con peligro a la portería defendida por Pol Ballesté. El Jaén consiguió el gol que daba tranquilidad a sus aficionados cuando sólo restaban 10 minutos para finalizar el encuentro. El goleador del equipo, el noruego Mushaga Bakenga aprovechaba su velocidad para sentenciar a los periquitos en un rápido contragolpe.

El encuentro finalizó con el 1-3 dejando al Jaén en la cuarta posición de la tabla a pesar de la victoria del Sevilla ante el Mallorca. Así pues el Jaén disputará la próxima temporada, por primera vez en su historia, los playoffs de la Champions League que serán un estupendo incentivo en el año en el que el conjunto jienense celebrará su centenario.

La gente se preguntará, ¿Cómo llegaron hasta aquí?...
__________________________________________________________________


Antes de nada quiero dar las gracias a todos los que me siguieron alguna vez en mi anterior historia con la selección Noruega, mención especial para Beovide y SFC-16, que estuvieron ahí hasta los últimos días de la misma, y pedir perdón por dejar la historia como mal finalizada, quiza debería haberla finalizado tras el Mundial, pero pensaba que podría llegar hasta la Eurocopa con el mismo entusiasmo. Puede que algún día la retome ya que me he encariñado con los noruegos pero ahora mismo me faltaba motivación para seguir con ella y quería contar algo diferente.

Esta historia será con una partida que ya tengo bastante avanzada con el Jaén. Tras el avance de el último partido de la temporada haré un resumen de todas las temporadas disputadas para acercar a los lectores lo acontecido durante las últimas temporadas. Cuando llegué hasta la última temporada comenzará realmente la historia y será todo más detallado

Sin mas, que espero que esta historia pueda llegar a buen puerto y espero que disfrutéis de ella al igual que lo hago yo.

Un saludo!

Juego: Football Manager 2013
Versión: 13.3.2
Base de datos: Pequeña
Ligas cargadas: Inglaterra (League One), Francia (Ligue 2), Alemania (2.Bundesliga), Italia (Serie B), Holanda (Jupiter League), Noruega (Adeccoligaen), Portugal (Liga Orangina), España (Segunda B), Australia (A-League)

Editado por Boasson

  • Autor

INDICE DE LA HISTORIA

Carrera del entrenador

  • - Destituido,
  • - 4º Gr.IV de 2ªB (1ª Ronda Playoff de Ascenso) - 1/4 Copa Federación
  • - 2º Gr.IV de 2ªB (Ascenso a Liga Adelante) - 4ª Ronda Copa del Rey
  • - 17º Liga Adelante - 2ª Ronda Copa del Rey
  • - 14º Liga Adelante - 2ª Ronda Copa del Rey
  • - 3º Liga Adelante (Ascenso a Liga BBVA) - 2ª Ronda Copa del Rey
  • - 15º Liga BBVA - 4ª Ronda Copa del Rey
  • - 16º Liga BBVA - 5ª Ronda Copa del Rey
  • - 7º Liga BBVA (Clasificado para Europa League) - 5ª Ronda Copa del Rey
  • http://www.fmsite.net/foro/topic/67873-el-euro-jaen/?p=2190506 - 4º Liga BBVA (Clasificado para Champions League) - 1ª Ronda de eliminación Europa League - 4ª Ronda Copa del Rey

Temporada 2021/22

Editado por Boasson

Que bueno, una historia del futuro, estoy ansioso de ver como el Jaen ha llegado hasta aqui y como le ira en la Champions.

Saludos

El Jaen en Champions??? :o no me pierdo la historia por nada :) Suerte y un saludo

  • Autor

Fw8RXIR.png


@Liverpool_Uruguay
Bienvenido a la historia! Será una historia de casi dentro de 10 años. Veremos poco a poco como ha sido el camino del Jaén para llegar hasta aquí y esperemos que se nos de bien la Champions.
Saludos!

@jonander
Aupa! Ongi etorri! Veremos como le irá al Jaén en Champions por primera vez en la historia
Saludos!

Editado por Boasson

el Jaén en champions... xD lo suyo será ver si la gana en el futuro

Buena historia no me la perderé xD suerte

Bueno interesante ver como se desarrolla esta historia. Junto con la de España en la Euro 2020 son las dos historias que comenzaron últimamente en una fecha lejana a la nuestra y por eso quiero ver como se desarrolla.

Mucha suerte y veamos como te va en Champions.

  • Autor

S4PaQWL.png

El personaje de la historia, pese a coincidir en nombre con un ciclista de verdad , es totalmente ficticio. Sólo me ha servido de inspiración para darle un comienzo a la historia.


PRÓLOGO

Mi nombre es Edvald Boasson Hagen, nací en Lillehammer, Noruega, hace 30 años. Mis padres, John y Carine tuvieron que emigrar en busca de trabajo cuando yo sólo tenía 3 años así que crecí y me crie en Santurtzi un municipio español de la provincia de Bizkaia, perteneciente a la comarca del Gran Bilbao. Santurce se encuentra situado en la costa del mar Cantábrico, en la Margen Izquierda de la desembocadura de la Ría de Bilbao.

Santurtzi es un pueblo marinero que supo conservar sus costumbres a pesar de su crecimiento. La vida aquí está marcada por el mar, que inspira su trabajo y su ocio. La pesca y las regatas de traineras mantienen vivas sus raíces. El mar, precisamente, fue lo que nos trajo hasta aquí. Mi padre era pescador en Noruega y gracias a un amigo le llegó una información de que en Santurtzi había trabajo para él, así que toda la familia vinimos con él hasta el País Vasco empezando una nueva vida.

Los primeros recuerdos de mi infancia son una pelota de fútbol y una bicicleta. Recuerdo que junto a mi hermana Emma, que era un año mayor que yo, pasábamos horas y horas jugando con la pelota en el patio trasero que teníamos en nuestra casa. Siempre me gustó el fútbol, pero nunca se me dio del todo bien, en el colegio, mientras mis compañeros de clase jugaban yo disfrutaba observándoles desde la distancia ya que en rara ocasión me elegían para sus equipos.

Además del fútbol, mi gran pasión era el ciclismo, no recuerdo desde cuándo, pero montar en bici era una de mis mayores aficiones, mis padres nos enseñaron a Emma y a mi desde bien pequeños y los cuatro juntos salíamos con nuestras bicis a disfrutar de un rato en familia. En el País Vasco hay una gran tradición ciclista, siendo de los deportes más practicados y seguidos junto con el fútbol, el rugby y sobretodo la pelota vasca y el remo.

Siempre que podía, mi padre me llevaba a disfrutar de las competiciones amateurs que se disputaban casi todos los fines de semana del año por diferentes localidades del País Vasco y pronto me entró el gusanillo de verme ahí metido así que decidí meterme en la escuela ciclista que había en Santurtzi.

El ciclismo no se me daba mal y llegué a competir hasta categoría amateur con el equipo Cafés-Baque, un equipo de gran tradición en el País Vasco con sede en la localidad Bizkaina de Durango. Pero una grave lesión en la rodilla, compitiendo en una de las pruebas del campeonato de España, me alejó de la bicicleta cuando estaba en las primeras posiciones del ránking y en condiciones de pasar a profesionales la próxima temporada..

Mi vida dio un giro de 180º, toda mi juventud la había dedicado al ciclismo y ahora veía como esas puertas se me cerraban de golpe por culpa que una desafortunada lesión. Pasó mucho tiempo hasta que asimilé que no podría volver a competir, de no ser por mi familia me hubiese derrumbado, pero ellos siempre estuvieron ahí para darme un último aliento en mis peores momentos.

Viendo el ciclismo desde la lejanía, decidí volver a otra de mis pasiones, el fútbol. Yo era aficionado del Santurtzi desde niño, mi padre siempre nos llevaba al campo los fines de semana a disfrutar del equipo que se movia entre la Tercera División del Fútbol Español y la categoría preferente, siendo la que se conoce como un equipo ascensor. Además era aficionado del Athletic Club, como la mayoría de niños que crecen en Bizkaia, ir a San Mamés por primera vez fue una de las experiencias más bonitas de mi vida, allí olía a fútbol de verdad, nada que ver con el campo del Santurtzi, poder disfrutar de aquello es algo con lo que sueñan todos los Bizkainos desde niños.

Decidí utilizar el dinero que había ganado gracias a los premios conseguidos en mi experiencia como ciclista en tratar de sacarme el carnet de entrenador. Pronto me hice con los dos primeros niveles y empecé a tomar experiencia dirigiendo a niños en la escuela en la que yo había estudiado cuando era pequeño, enseñar a los niños es uno de los mayores placeres que puedes tener en la vida, pero yo quería aspirar a algo más. Mi padre siempre tuvo amistad con la gente que mandaba en el Santurtzi y me consiguió una prueba para dirigir a los juveniles del club. Conseguí el puesto y con el dinero que gané me puse a preparar el tercer nivel del curso.

Finalmente, a principios del año 2010, conseguí finalizar el tercer nivel del carnet de entrenador y empecé a buscar trabajo por los banquillos de Preferente, División de Honor y Tercera División. En el Santurtzi confiaron en mí, yo era un hombre de la casa tras pasar varios años dirigiendo a los chavales del club y me ofrecieron un contrato de dos temporadas para dirigir al primer equipo. El club comenzaba esa temporada en División de Honor después de luchar la temporada anterior por el ascenso a Tercera y no conseguirlo. La experiencia no fue mala, en la primera temporada conseguimos ascender a Tercera División, pero la siguiente temporada fue dura, el equipo no era competitivo en Tercera y a pesar de que siguieron confiando en mí hasta el último partido no conseguimos evitar el descenso y la directiva decidió no prolongarme el contrato.

Decidí que ya era el momento de salir de casa e ir a buscar trabajo por el resto de España así que comencé a moverme para la siguiente temporada, pero esta dio comienzo sin encontrar un equipo que confiase en mis aptitudes. Así que tendría que esperar a que llegasen las primeras bajas entre los entrenadores para encontrar un nuevo trabajo.

Editado por Boasson

  • Autor

Fw8RXIR.png

@luiseitor21

Bienvenido! Creo que para optar si quiere a ganar la Champions tendrían que pasar muchas temporadas, de momento vamos a ir a disfrutar de esta experiencia sin marcarnos ningún objetivo ambicioso.

Un saludo!

@Martins95

Bienvenido! Siempre es interesante ver como se ha desarrollado el panorama futbolistico dentro de unos años, en esta historia veremos eso y trataré de informar de todo lo acontecido hasta aqui.

Un saludo!

  • Autor

S4PaQWL.png

PKVnup0.png

Las primeras semanas de competición fueron tranquilas en España como es de prever la oportunidad de dirigir a algún equipo se haría esperar, pero aun así me seguí moviendo tratando de estudiar todos los banquillos que quedaban libres. El Maritimo, de la liga portuguesa, me ofreció dirigir a su equipo filial, que disputaba la Segunda División Portuguesa, pero tras estudiar la oferta, la corta plantilla que disponía y los objetivos propuestos decidí rechazarla, lo veía completamente imposible, además no sabía una palabra de portugués lo que dificultaba más si cabe mis opciones de triunfar allí.

En España comenzaban a llegar las primeras bajas entre los entrenadores de Tercera y Segunda División B. El Beasain, equipo de la comarca del Goyerri en la provincia de Gipuzkoa, que disputaba el Grupo IV de Tercera División, me ofreció la oportunidad de dirigir a su equipo hasta final de temporada. El equipo se encontraba a mitad de tabla en la clasificación, habiendo conseguido sólo tres puntos en las primeras seis jornadas, el Beasain era un equipo hecho para ascender a Segunda División B. Tras un par de reuniones y casi cuando tenía decidido aceptar la oferta, me llegó a través de mi padre, que actuaba como mi representante desde mi época como ciclista, una llamada desde Alcoy, el Alcoyano se había interesado en contratarme tras despedir a su anterior entrenador, David Porras.

El Alcoyano, equipo de la ciudad de Alcoy en la provincia de Alicante, competía actualmente en el grupo III de a Segunda División B. Tras siete jornadas, el equipo sólo había conseguido ocho puntos, los objetivos del presidente eran ambiciosos y quería a su equipo en los playoffs de ascenso así que decidieron un cambio en el banquillo antes de que fuese más tarde.

Además de mejorar la oferta económica del Beasain, aquí tendría la oportunidad de entrenar por primera vez en Segunda División B. El único punto a favor de la oferta del Beasain era la cercanía con mi gente, ya que Beasain me quedaba a poco más de una hora de mi casa en Santurtzi. Sabía que para triunfar en éste mundo tienes que salir de casa y tratar de coger experiencia así que finalmente elegí la opción del Alcoyano y el 4 de Octubre de 2012 firmé el contrato, que me unía con el club hasta final de la presente temporada, con el objetivo de meter al equipo en los puestos de playoff de ascenso.

El Alcoyano tenía una plantilla amplia y experimentada, más de la mitad de la plantilla eran mayores que yo, así que el objetivo de meterse entre los cuatro primeros no era una quimera. Sólo dos días después de aceptar la oferta teníamos el primer partido, sólo había podido entrenar una vez con la plantilla y ya tenía que empezar a tomar decisiones. Jugábamos en nuestro propio estadio ante la Llagostera equipo que se encontraba en puestos de descenso, nosotros estábamos situados en media tabla y cerca de las primeras posiciones.

Todo salió a la perfección es ese primer partido ganamos 3-2, pero aquel partido fue un espejismo, tras él, llegaron tres derrotas consecutivas ante Espanyol B, Orihuela y At. Baleares, ese último partido ante los baleares, en el que caímos 0-2 en nuestro propio estadio, fue mi último partido al frente del equipo, el presidente se reunió conmigo tras la disputa del encuentro y me comunicó mi despido alegando que el grupo de jugadores no se encontraba a gusto trabajando a mi lado, yo tampoco estaba del todo a gusto así que firmamos el despido y me volví para casa.

Mi experiencia en Segunda División B había durado poco más de un mes, siendo un total fracaso.

qPU1LBw.png

Editado por Boasson

Bueno, te sigo desde ya, una bonita la que va a vivir este chico ciclista, que ahora se pasa al fútbol. De momento la cosa no empezó bien, pero bueno veremos como toma rumbo con el paso de las temporadas, porque el Jaén en Champions... me suena un poco raro..jaajajaa.

Saludos!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.