Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

france.png

[…]

 

lyon.png Olympique Lyon

 

[…]

 

ficha.pngNom: Rodrigo Irurzun

Date de naissance: 01-06-1977

Nationalité: Argentino

 

Engagé comme: Entraîneur

Début: 08-07-2007 Expire: 30-06-2011

 

Trophées:

1 UEFA Champions League

4 Ligue 1 Orange

3 Copa de Francia

2 Copa de Liga de Francia

5 Trofeo de Campeones

1 Supercopa de Europa

1 Mundial de Clubes

 

Récompenses individuelles:

Manager del año de la Ligue 1 Orange 06/07

Manager de la temporada de la Ligue 1 Orange 07/08

Manager del año de la Ligue 1 Orange 07/08

Manager de la temporada de la Ligue 1 orange 08/09

3º Puesto Manager del año Ligue 1 Orange 08/09

2º Puesto Manager de la temporada Ligue 1 Orange 09/10


Biographie:

Relacionado con el fútbol desde muy joven, procuro iniciar una carrera como futbolista en las inferiores de un club de su cuidad. Se entreno en las categorías juveniles de Aldosivi (Mar del Plata) por varios años. A pesar de su claro entusiasmo por el deporte, el club no creyó conveniente entablar un contrato profesional para que integrara el primer plantel.
Su familia fue fundamental para levantarse a pesar de esa temprana decepción. Particularmente, su madre, habitual testigo de las discusiones sobre fútbol en la mesa a la hora del almuerzo, que mantenían Rodrigo y su hermano, Marcos, lo alentó a buscar alternativas para seguir ligado a su mayor afición.
De esta manera, Rodrigo inicio un curso de entrenador a una temprana edad.
Tuvo que contrarrestar muchas críticas sobre su juventud para integrar un cuerpo técnico. Pero su perseverancia rindió frutos. No mucho tiempo después de haberse recibido, ingreso a trabajar en el otro club importante de su ciudad: Alvarado. La principal tarea de su puesto era formar, junto a otros estudiosos de tácticas y entrenamientos, un grupo para aconsejar y asesorar a las plantillas juveniles.
Dado que la popularidad del club no era más que regional, los recursos tendían a ser limitados. La apuesta del grupo asesor era de importancia económica para el club, ante la situación de aplicar sueldos que no desestabilicen el estrecho superávit de ese momento.
De modo que Rodrigo debía alterar su labor en Alvarado, colaborando con un amigo, como vendedor en una tienda de ropa.
Como sabia que tan solo con la instrucción básica seria difícil comenzar su carrera como entrenador, Rodrigo procuro asistir a varios seminarios de análisis táctico, manejo de un plantel profesional y otros temas afines
A través de uno de estos cursos, pudo solicitar una beca en un instituto privado.
En 2003, traslado sus aportes de Alvarado a distintos equipos de reputación regional en países limítrofes, como Chile, Paraguay y Bolivia.
Su viaje constante no impido que siguiera hablando con su hermano, con quien se carteaba a menudo.
Para el año 2005, resuelve su vuelta definitiva a su país de origen. Para poder mantenerse mientras redefinia el manuscrito original de su proyecto táctico y técnico, regresa a la tienda de su amigo, establecido como su único trabajo.
Ni el propio Irurzun sabe a ciencia cierta como ocurrió. Enviaba varias propuestas a la vez, por lo cual a veces no sabía que destino tenían estas.
Su modelo de trabajo, junto a una carta de presentación, llevaron a las mismísimas oficias de Gerland.
A finales de la temporada 2006/07, el entrenador Alain Perrin anunciaba su partida del club, luego de ser parte de la etapa más gloriosa de la institución, donde se ganaron la primera División de Francia (Ligue Orange 1) en seis ocasiones* consecutivas.

Pocos días después de anuncio de Perrin, el presidente Jean-Micheal Aulas convoco a los altos directivos de la CD para comenzar en ese mismo momento a buscar el sucesor del banquillo de Lyon.

Una tarde, Rodrigo recibió una llamada de su madre, al departamento que compartía con su amigo, el dueño de la tienda de ropa.
Aunque no tenia muy claro el remitente, ella aseguraba que la llamada procedía de Francia. Le explico que tratarían de comunicarse con él, personalmente, en lo próximos días.
Pasaron unos días y Rodrigo no recibió ninguna llamada procedente del exterior. Aunque no creía que su madre le hubiera jugado una broma, dudaba de que tan realista pudiera ser esa comunicación.
La semana siguiente, al regresar de su turno matutino de trabajo, encontró el teléfono sonando.
Luego de pregúntale varias veces a la secretaria del porque de la llamada, entendió que era el aviso a la que su madre había echo alusión.

Aun sin creer su suerte, esa misma semana recibió por correo los boletos de avión para asistir a la reunión en el Gerland

Presentes en la junta, se hallaban el segundo entrenador Christophe Galtier, el director deportivo Georges Prots; el director económico Marino Faccioli y el presidente Aulas.

El 8 de julio del 2007, frente a distintos medios de prensa, se realizo la asunción oficial y presentación de Rodrigo Irurzun como manager del primer equipo.

Citar

OFF -TOPIC

¡Hola!

En un intento de probar éxito en llevar una historia (y no seguir cultivando las mal terminadas :mrgr:) doy inicio a relato de la carrera de Rodrigo Irurzun.
No soy de alinearme a proyectos como nacionalizar un plantilla o ajustarme solo al uso de juveniles. El objetivo principal en un equipo como el Lyon seria ampliar el dominio en Francia a un nivel continental. Si esto ocurre, según se establezca en la partida, se podrá decidir otro destino para el argentino.
No habrá de una trama "externa" al club. En mi ultima historia fallida fue un intento poco fructífero de ello. La familia Irurzun estará presente ya que como se ha indicado en la biografía, son parte fundamental para que Rodrigo se encuentre donde este.
Ahora es momento para relatar lo vivido en su primeras tres temporadas al mando del equipo. Un resumen de los fichajes, los despeños en las distintas competencias y todas las situaciones que lo rodearon hasta este momento, al pie del inicio de su cuarta temporada.

 

Citar

* Hasta el inicio de la partida

 

___________________________________________________

 

 

fidelidad1_viktor07_zpsc4fd86de.png
Otorgado el Premio Fidelidad a viktor07, en el primer aniversario de la historia "Nous sommes l'Olympique Lyonnais"

 

fidelidad2_viktor07_zpsxyhvwmok.jpg
Otorgado el Premio Fidelidad a viktor07, en el segundo aniversario de la historia "Nous sommes l'Olympique Lyonnais"

 

fidelidad3_vikto07_zpsyrjnaxqr.png
Otorgado el Premio Fidelidad a viktor07, en el tercer aniversario de la historia "
Nous sommes l'Olympique Lyonnais"

 

rrl9rDM.jpg
Otorgado el Premio Fidelidad a viktor07, en el cuarto aniversario de la historia "Nous sommes l'Olympique Lyonnais"

 

Editado por Mapashito
  • Respuestas 425
  • Creación
  • Última respuesta

Top posteadores en este tema

Publicado

Resumen de la 1º Temporada

La presentación

El primer encuentro que disputo el Lyon bajo las ordenes de Rodrigo Irurzun fue un amistoso disputado en la casa el Litex de Bulgaria. El partido termino cero por cero.

El debut oficial era la disputa por el Trofeo de Campeones contra el Sochaux, vigente campeón de la copa nacional.

Supremacía

64 PJ totales** 49 Partidos ganados

9 Partidos empatados

9 Partidos perdidos

Eficacia: 76,5 %

141 Goles a favor 50 Goles en contra Diferencia: +91

Goleadores: 1. Karim Benzema 26 goles

2. Patrick Muller 15 goles

3. Mathieu Bodmer 11 goles

El 36,8% de los goles del equipo

Mayor Victoria: 10-0 v Cassis Carnoux (Copa de Francia)

Mayor Derrota: 1-4 vs Manchester United (Champions League)

Trofeo de Campeones: En el enfrentamiento con el Souchaux no hubo medias tintas. Olympique Lyon levanto su primer titulo de la temporada por amplio margen, de resultado y juego colectivo. Benzema se gano la mención como mejor jugador del partido, tras realizar un hat-trick. Keita incluyo su gol para cerrar en tanteador, de 4-0, que permito al equipo repetir una nueva edición.

Copa de Francia: Tuvo un comienzo muy auspicioso al ganar el primer partido por 10-0 ante el discreto rival, Cassis Carnoux, siendo esta la mayor goleada de la temporada. Participaron Marcelo Delgado con tres tantos, Juninho y Anichebe con dos goles por cada uno, el defensa Boumsong con uno, además de un gol en propia puerta.

En la fase siguiente, el rival fue Grenoble F 38. OL impartió su favoritismo clasificándose con una cuota goleadora de 4 a 1, por accionar de jugadores como Bodmer, Govou, Marin y Muller.

Auxerre planteo la eliminatoria con un margen ajustado en el resultado final. El OL prosigo con su travesía a la próxima fase con un marcador de 2 a 1, con los goles de dos centrales: Patrick Muller y Tiago Heleno.

Brestois no pudo dar la sorpresa. Cayo por un tanto contra cero, obra nuevamente en esta competencia, del suizo Muller.

Mónaco sucumbió en las puertas de la final, al caer por los aciertos de Adrián, Bodmer y Grosso. La semifinal se cerró 3-1 a favor de OL.

El partido definitorio encontró al el Caen y el OL. Benzema atesto el golpe para declinar la Copa a su favor.

5 Partidos jugados 5 PG 21 GF 3 GC Goleadores: Muller y Delgado (3 goles)

Copa de Liga: La primera eliminatoria anteponía a un importante rival, como Marsella. OL impuso su categoría individual, logrando un saldo de 3 a 0 con doblete de Benzema y el otro tanto de Mathieu Bodmer.

Girondins Bordeaux padeció la capacidad goleador el equipo de Irurzun. El marcador quedo decorado con otro doblete de Karim, y los aportes individuales de Govou y Delgado, finalizando en 4 a 1.

OL dio otro paso importante al vencer al Nancy por dos por cero, con un tanto en propia portería y la contribución de Bodmer.

La final se disputo ante Toulouse. 2º titulo de la temporada, enmarcando el trofeo por un 4 a 2, cortesía de Govou, Cris, Bodmer y Marin

4 Partidos jugados 4 PG 13 GF 3 GC Goleadores: Benzema (4 goles)

Champions League: El rival más compilado en los papeles luego del sorteo del grupo E, era el Barcelona. A pesar que con otros rivales que se denominaban de “menor categoría” como el Spartak de Moscú y El Shakhtar Donest, OL aspiraba a terminar como segundo clasificado, pero no podía dar por sentado todos los resultados.

Cumpliendo su objetivo, finalizo segundo con 9 puntos, en contraste al implacable Barcelona, que consiguió 18 de 18.

El cruce de 1/8 coloco a Chelsea y OL frente a frente. La ida en el Gerland favoreció a los blue dos por uno, siendo Benzema el único anotador de local.

La presión sobre el plantel de Irurzun era evidente. Había que remontar en un campo complicado como el Stanford Brige. Un resultado abultado no estaba en los planes, pero las aportaciones de Crosas, Benzema, Tiago Heleno y Govou atestaron un gran golpe en la eliminatoria. OL sobrellevo a fase con un global de 4-4, favorecido por los goles de fuera.

En Cuartos, otro contendiente ingles, el Manchester United. El cuento de cenicienta llego a su desenlace. Los Diablos Rojos se hicieron de un puesto en la semifinal tras un global de 4-2, con Keita marcando ambos goles del OL

10 Partidos jugados 5 PG 5 PP 16 GF 14 GC Goleador: Benzema y Tiago Heleno (5 goles)

Ligue Orange 1: OL cumplió con la expectativa. Sostuvo un buen rendimiento a lo largo de la temporada, sin pasar mayores sustos para coronarse en el partido contra el PSG dos fechas antes, por un tanto por cero, de parte de Tiago Heleno.

Fichajes I: Julio – Agosto

Se filtraron datos sobre una dura discusión entre Galtier e Irurzun por este tema. Había una diferencia de opiniones, en la valoración de las actuaciones de algunos de los jugadores que llegaron en calidad de cedidos.

Altas

Nombre Procedencia Valor

Tiago Heleno Cruzeiro (BRA) 6,5 M de €

Alexander Song Arsenal (ING) Cedido

Marko Marin Werden Bremen (ALE) Cedido

Paulo Ferreira Chelsea (ING) Cedido

Anichebe Everton (ING) Cedido

Pirmin Schwegler Bayer Leverkusen (ALE) Cedido

Bajas

Nombre Se va a Valor

Squillachi Florentina (ITA) 11 M de €

Jeremy Toulalan Barcelona (ESP) 20 M de €

Del club no ha surgido una versión oficial, pero las sospechas que generaron las rápidas partidas de Schwegler y Anichebe alertaron a algunos fanáticos.

En el primer caso, varios periodistas allegados a la entidad hablan que fue el segundo entrenador quien recomendó, con el respaldo de un reporte de ojeadores, el fichaje del jugador alemán. No se develo la postura inicial de Rodrigo, pero quedo claro al poco tiempo que le produjo mucho fastidio.

La responsabilidad del fichaje del nigeriano va por el lado del entrenador, pensando que seria una buena experiencia tanto para el equipo como el jugador, solicito ejecutar esta transacción. Tampoco se sabe a ciencia cierta si esto produjo problemas con los clubes de donde procedían los jugadores. No hubo comunicados por parte de OL, y las partes involucradas se resisten a hablar del tema.

Alta Baja PJ

Anichebe 24-08-07 28-02-08 6(7) 6 Goles 3 Asistencias

Schwegler 30-08-07 01-12-07 2(2) 0 Goles 1 Asistencia

Los fichajes “coste cero” no resultaron tan redituables como esperaba la CD. Las otras cesiones (Song, Ferreira) no sobrepasaron una calificación de aceptables. Como una pequeña excepción, en la observación de los dirigentes vieron amplitudes interesantes en el alemán

Song 27(2) PJ 1 gol 4 asistencias

Ferreira 14(1) PJ 1 gol 1 asistencia

Marin 9(3) PJ 0 gol 1 asistencia

Las críticas estaban parejas por parte de la CD a los dos máximos responsables de primer equipo. El nivel que demostro el juvenil Tiago Heleno declino la balanza a favor el manager.

El brasileño formalizo una dupla goleadora poco esperada junto a Muller. Entre ambos, alcanzaron la cuota de 25 goles.

T. Heleno 32PJ 10 Goles 4 Asistencias 3 MVP

Fichajes II: Enero

Altas

Nombre Procedencia Valor

Marko Marin Werden Bremen 2 M de €

Adrián Deportivo 13,75 de €

Bajas

Nombre Se va a Valor

Ben Afra Milán 22,5 de €

Kallstrom Inter 15,25 de €

Abandonando precauciones, Lyon valoro los seis meses disputados hasta ese momento por el joven alemán Marko Marin, adquiriendo por completo su ficha por un monto total de 2 M de €. Con un plus de amino, el nivel de mediapunta se vio en alza, convirtiendo sus primeros goles en el equipo.

Declarado como objetivo desde que el entrenador declaro su molestia ante el nivel de cedido Anichebe, la CD se apresuro a entablar las comunicaciones con el club del delantero Adrián, del Deportivo. Entre las dos entidades, se fijo un precio para su compra de 13,75 M de €. A pesar de mantener un nivel discreto, en los números de vio bien posicionado.

Marin 15(3) PJ 5 G 5 Asistencias 2 MVP

Adrián 8(5) PJ 7 G 4 Asistencias 2 MVP

Ganar la consideración de entrenador

Resultaba un duro escollo. El capitán y referente del club, Coupet, estaría alejado de la competencia oficial por mas de 4 meses por una despiadada lesión. Escenario “ideal” para que sus perseguidores Vencountre y Roux, se pusieran a prueba. Se libro un duelo encarnizados entre los dos porteros por adueñase temporalmente de arco del OL.

En primera instancia, Roux recibo un guiño de Irurzun para comenzar como titular. Pero su rendimiento no era el esperado para la situación. Aunque el OL no pasaba mayores apuros, estar como titular exigía un nivel de juego alto. Roux se resigno a volver al banco, a la espera que Vencontre este en un nivel similar o menor.

Vencountre tomo la posta y con el pasar de los partidos, le llovían las alabanzas. La CD estaba complacida y todo iba viento en popa, por lo que no se divisaban problemas en el horizonte.

Con Coupet ya entrenándose a la par del grupo y Vencountre fijo bajo los tres palos, Roux comenzó a ver que si quería tener minutos en el campo, serian lejos de Gerland.

Cuando solicito una reunión con su entrenador, este le dejo en claro la cruda verdad: Coupet, que estaba volviendo poco a poco estaba dando buenas señales, Vencontre mantenía su nivel…

Roux se comunico con su representante, este solicito hablar con la CD y si era posible, con el propio Aulas. En la dicha entrevista, el presidente apoyo la opinión de su manager.

A fines del mes de diciembre, el club emitió un escueto comunicado anunciando la partida de Frederic Roux, quien rescindía su contrato de mutuo acuerdo.

Fecha de baja: 25/12/07

Vencountre

Liga: 24 PJ 17 Encajados 12 Imbatidos 1 MVP

Total: 35 PJ 25 Encajados 17 Imbatidos 1 MVP

Curiosidad :mrgr:

** incluyendo amistosos

Publicado

Resumen de la 2º Temporada

Caída libre

56 PJ Totales 33 Partidos ganados

10 Partidos empatados

13 Partidos perdidos

Eficacia: 58,9 %

113 Goles a favor 76 Goles en contra Diferencia: + 37

Goleador: 1. Karim Benzema 21 goles

2. Fred 15 goles

3. Adrián 9 goles

El 43% de los goles del equipo.

Mayor Victoria: 7-2 vs Losc Lille (Copa de Liga)

Mayor Derrota: 1-6 RC Lens (Copa de Francia)

Trofeo de Campeones: El PSG no quiera desaprovechar la oportunidad de arrebatar un poco de gloria al Lyon. En un partido que se mantuvo parejo, en los noventa minutos no se sacaron grandes diferencias, culminando uno por uno. Pero la “lotería” de los penales se dio adversa a los parisinos, dando otro titulo al conjunto de Irurzun.

Copa de Francia: Volvía a toparse con el Grenoble F 38 como rival copero, pero ya sin marcar grandes distancias, se tuvo que alcanzar las definición de los doce pasos para delimitar el equipo que subsista en la competencia. Lyon gano su segunda tanda de penales en la temporada. Los goles en los noventa, de resultado dos por dos, los convirtieron Marin y Motta.

Contra Lorient, volvió a pasar sofocones y necesitar de la última instancia para lograr el pasaje a la siguiente fase.

Benzema puso las cosas por la senda correcta, con un doblete, supero al Metz. El equipo parecía con más aire para el siguiente contrincante.

En el peor punto de rendimiento hasta la fecha, RC Lens vapuleo a un Lyon totalmente desconocido y desaminado. Benzema fue el único jugador presente en el tanteador de 1-6.

4 Partidos jugados 1 PG 2 PE 1 PP 5 GF 9 GC Goleadores: Benzema (3 goles)

Copa de Liga: En una gran presentación, Lyon se abrió paso en la competición con un contundente 7-2 ante el Lille, destacándose el delantero Fred, con un poker de goles.

En el proseguir de la competición, Adrián fue clave para despachar como contendiente al Mónaco, con dos tantos del español.

La suerte se termino. Los penales finalizaron la carrera del Lyon en la Copa frente al Nantes.

3 Partidos jugados 2PG 1PE 11GF 3GC Goleador: Fred 5 goles.

Champions League: Un grupo de mucha expectativa, los cuatro (OL, Celtic, Porto y Beskitas) con alguna probabilidad cierta de pasar a los octavos. Gracias a un funcionamiento irregular del Porto, la carrera por el segundo puesto se afinco entre los escoceses y turcos. A octavos desembarcaron el Beskitas por diferencia de gol, y OL con 10 puntos.

El Villareal no pudo oponer mucha resistencia, cayendo por un global de 4-0.

Los cuartos anteponían a un histórico, el Real Madrid. Un categórico 0-4 fue resquebrajando las posibilidades de un pasaje a semis. Govou fue el autor del único gol en la eliminatoria por el OL, en el partido de vuelta que tuvo un resultado de 1-1.

10 Partidos jugados 5 PG 2 PE 2PP GF: 17 GC: 17 Goleador: Benzema 4 goles

Liga: A pesar de la clara diferencia de rendimiento entre una temporada a otra, los perseguidores de OL no pudieron organizar un ritmo regular, a lo largo de las 38 fechas como para arrebatarle el titulo.

Fichajes III: Julio – Agosto

El OL cerro 8 fichajes: 3 con cartas de libertad; dos cesiones y los restantes por un monto total que asciende a 25,5 M de €

Altas

Nombre Procedencia Valor

Federico Balzaretti Palermo 17.75 M de €

Milan Smiljanic Espayol 7,5 M de €

David Moreno R. Madrid 450 m de €

Cristian Zaccardo Palermo Libre

Tiago Motta At. Madrid Libre

Luís Perea At. Madrid Libre

Alexander Song Arsenal Cedido

Marc Crosas Barcelona Cedido

Bajas

Nombre Se va a Valor

Mathieu Bodmer Chelsea 18, 25 M de €

Por el lado izquierdo de la defensa, el OL se veía próximo a una complicación. Con Fabio Grosso sobre los 30 y Migliore con pocos minutos de titularidad, el sector no tenía un balance ante una situación crítica. Buscando el jugador que medie entre las dos defensas que ya estaba en la plantilla, que la CD enfoco su mirada en Federico Balzaretti. Luego del arreglo de los números, que conllevo varias reuniones, ya que el Palermo buscaba una buena remuneración, el italiano paso al Lyon por una suma de 17,75 M de €

Balzaretti 37(3) PJ 2 goles 5 Asistencias 1 MVP

Por derecha, la competencia era más ajustada. A los clásicos laterales Clerc y Reveiller, se adjuntaba el italiano Zaccado, uno de los jugadores con carta de libertad. Cubrió la baja de Reveiller, cuando este tuvo que sobrepasar una lesión de 4 meses. No se destaco en nivel individual, pero se acoplo rápidamente al juego colectivo.

Zaccardo: 21(2) PJ 1 Gol

Para reforzar el mediocampo, OL busco un “cóctel” de juventud y experiencia. Tiago Motta como el jugador de mayores pergaminos, traído para mantener una línea de concentración y enseñar a los más jóvenes. Smiljanic, otra de las propuestas de Iruzun para formalizar un equipo a su criterio y a largo plazo.

Song, declarado por la directiva como un jugador de potencial, sumaba puntos para que OL se decida adquirir su ficha completa.

El entrenador disentía ante la presencia de Crosas. Galtier fue quien solicito que el español volviera para una segunda oportunidad. Sin remover viejos dilemas, estas diferencias enmarcaban las distintas ideas que mantenían ambos sujetos en el ámbito profesional.

Sobre la llegada del juvenil Moreno no existieron muchas razones evidentes. Apalabrado con el Madrid por un monto de casi medio millón, el español llego al OL sabiendo que no tendría muchos minutos de titularidad, pero podría disponer de una posibilidad de una buena cesión.

Motta: 33(7) PJ 2 goles 7 Asistencias 1 MVP

Smiljanic: 18(3) PJ 0 goles 5 Asistencias 1 MVP

Song: 27(2) PJ 1 gol 12 Asistencias

Crosas: 15(6) PJ 3 goles 5 Asistencias 1 MVP

Moreno: 5(4) PJ 0 goles 2 Asistencias

Fichajes IV: Enero

Bajas

Nombre Se va a Valor

Luís Perea Barcelona 1,4 M de €

Tiago Heleno Bayern Munich 15,25 M de €

Un padecimiento común en los equipo los equipos de mediana categoría es ver que sus figuras les son arrebatadas por los gigantes de la división.

Como Tiago Heleno contaba con una buena vidriera, los grandes equipos europeos no tardaron en consultar el precio del brasileño.

Irurzun era recio ante la partida de Tiago Heleno. Perder un jugador consolidado en la línea del fondo a mitad de temporada simbolizaría problemas. La CD concordaba en la vista de los posibles hechos con su manager. Pero para explicarle a Irurzun todo el panorama, lo citaron para una reunión extraordinaria.

-“Si fuéramos el Real, Barcelona o Manchester United habría pocos jugadores que dudarían de venir. Pero, reconociendo nuestro lugar, que es un escalón por debajo, debemos tolerar ciertas situaciones". –

-“Por ejemplo, si compitiéramos por la ficha de un jugador con alguno de estos equipos, en el 95% de las ocasiones nos quedaríamos mirando como viste otra camiseta. Aun así tenemos algunas opciones: podemos soñar con ese 5%, pagar un dinero descomunal o trabajar en relaciones a largo plazo para que dentro de un tiempo ese porcentaje crezca.”-

La partida de Heleno, además de alimentar relaciones diplomáticas y administrativas en Alemania, dejo en las arcas del club un total de 15,5 M de €, y una constancia de obtener el 20% del futuro pase.

El peor fichaje jamás visto

Si los seguidores de OL no recuerdan el paso de Luís Perea por la entidad, su entrenador se sentirá agradecido. El motivo de su fichaje cumplía la misma función que contratar a Balzaretti: Crear un “punto medio” entre los expertos y los jóvenes, en este caso entre Paillot - Cris y/o Mulller.

En los 6 meses que permaneció en el plantel, se vio relegado a ser suplente debido a su rendimiento. Disputo 8 encuentros, recibió una tarjeta roja (en el partido que el OL perdió contra el Celtic en fase de grupos) y fue el apuntado principal en dos goles que recibió el equipo.

Al abrirse el mercado de Enero, la secretaria del OL recibió una petición por un defensa central.

Tanto la CD como el cuerpo técnico se vieron sorprendidos ante el comunicado, que expresaba una oferta monetaria concreta.

Irurzun pidió verificar la autenticidad de la solicitud. El Barcelona revalido la oferta por 1,4 M € por el colombiano, lo mismo formulado en primera instancia.

OL acepto sin perder tiempo

Abril fatídico

La marca más significativa en el bajón de rendimiento del OL se observo en el mes de Abril. El OL perdió 4 partidos, padeciendo goleadas tales como 0-4 contra el Real Madrid, dos duras derrotas ante RC Lens, 1-5 en liga y 1-6 por Copa de Francia. Las estadísticas descubren que se convirtieron 9 goles y padeció 20 en 7 partidos.

1 de abril Real Madrid 0-4

4 de abril RC Lens 1-5

7 de abril Real Madrid 1-1

12 de abril PSG 1-2

15 de abril RC Lens 1-6

19 de abril G.B 2-2

28 de abril Mónaco 3-0

Sin lugar

En el regreso de la cesión del Portsmouth, Milan Baros vio que su puesto en la primera platilla ya estaba cubierto. Aunque Irurzun le aseguro que podía tener minutos como elemento de rotación, el checo aspiraba a tener un puesto con asiduo titular. OL y el delantero acordaron que lo más optimo seria que Baros se haga cargo de su propio pase y así decida el equipo en el que desee jugar.

Baros: 6(1) PJ 3 goles

Publicado (editado)

Resumen de la tercera termporada

 

 

Debut internacional

 

55 Partidos jugados 33 Partidos Ganados

10 Partidos Empatados

13 Partidos Perdidos

 

Eficacia 60%

 

125 Goles a Favor 74 Goles en contra Diferencia: +47

 

Goleadores: Fred 31 Goles

Alexandr Kerzhakov 21 Goles

Adrián 13 Goles

 

El 52% de goles del equipo

 

Mayor Victoria: 5-0 vs OGC Nice (Liga)

Mayor Derrota: 0-5 vs Toulouse (Liga)

 

 

 

Trofeo de Campeones: A modo de revancha de las duras goleadas sufridas la temporada anterior, el Lyon derroto al RC Lens por 3 a 1, sumando su octavo trofeo consecutivo.

 

 

Copa de Francia: En el comienzo de las andanzas del Lyon, el primer obstáculo era el derby frente al Saint Etienne. En un partido de variadas emociones por su propia naturaleza, el equipo de Irurzun elimino de la competencia a uno de sus máximos rivales, con un doblete de Kerzhakov.

Destacando el partido de brasileño Fred, con dos tantos, el OL despacho al Metz por un total de 4-2.

Para apartar al Caen de la Copa, tuvo que derivar su suerte ante los tiros del punto penal.

Por encima del discreto encuentro, Kerzhakov reapareció como el hombre del partido para llevar a su equipo a las semifinales, derrotando a Lille con un único tanto.

Trabajo conjunto de Fred y Marin para quitar al Straburgo de la carrera de la Final.

En una de las definiciones más cerradas a las que se vio sometido el Lyon, supero al PSG 2 a 1, con goles de Mikel Arteta y una de las figuras en la labor para ganar la copa, Kerzhakov.

 

6 partidos jugados 5 PG 1 PE GF: 12 GC: 4 Goleador: Kerzhakov 5 Goles

 

 

Copa de Liga: Realizo un buen encuentro ante un rival menor como el Tours, ganando por 3 a 1 con un doblete de Adrián.

Frente a Caen tuvo que aceptar una rápida despedida de la lucha por el titulo, quedando fuera en la tanda de penales.

 

2 Partidos jugados 1 PG 1 PE GF: 5 GC: 3 Goleador: Adrián 2 goles

 

 

Champions League: En una trabajosa clasificación, Lyon llego a octavos clasificando segundo en su grupo.

El sorteo puso en su camino nuevamente los merengues. En la ida en el en el Gerland, el equipo francés sorprendió con un gol al cierre del partido, obteniendo una gran victoria de dos por uno.

En el Santiago Bernabéu, el Real mostró una gran expresión de sus individualidades. En el minuto 12, el arbitro del partido marco un penal dudoso a favor de los merengues, cuando Soldado cayo en el área, tras un zancadilla de Cris. Real Madrid se puso 1 a 0

OL trato de mantener la concentración. Sabia que convirtiendo un tanto, era la clasificación. Pero la defensa de los blancos se mantuvo firme, y a los 70 minutos un misil de soldado ponía el partido 0-2.

La afición presente en el Gerland sabia que tenia que seguir alentado. Con un gol, podían llevar la eliminatoria a la prorroga.

El nerviosismo aumentaba. El equipo de Irurzun sufría con el paso de los minutos, pero no se podía permitir bajar los brazos. A falta de 10 minutos, OL adelanto sus líneas, jugando su última carta.

Final del encuentro, 0-2. El Real daba un paso a cuartos.

 

8 Partidos jugados 3 PG 3 PE 2 PP GF: 18 GC: 13 Goleador: Fred 4 Goles

 

 

Liga: Otra competencia en la cual el OL se despido de forma apresurada. Cuando en la primera vuelta el OM ya tenia 10 puntos de diferencia con un nivel fulgurante, el OL a pesar de su plantilla, no podía hacer pie en la liga con el presente que vivía. El tercer puesto en el que finalizo lo mantuvo aun en Champions, pero para disputar la ronda preliminar.

 

Fichajes V: Julio – Agosto

Altas

Nombre Procedencia Valor

Thiago Barcelona Libre

Manuel Almunia Arsenal Libre

Michele Paolucci Juventus Cesión

Yoann Gourcuff Milan Cesión

Nacer Barazite Arsenal Cesión

Arturo Vidal Bayer Leverkusen 11,25 M de €

Mikel Arteta Everton 19,25 M de €

Alexandr Kerzhakov Sevilla 18,75 M de €

 

Bajas

Nombre Se va a Valor

Karim Benzema Inter 32,5 M de €

Ederson Palermo 8 M de €

Cristian Zaccardo Juventud 13 M de €

Cléber Anderson Celta 2,5 M de €

 

OL comenzó a formalizar fichajes, pensando en un conjunto de jóvenes potencias y estrellas actuales.

Se estableció la contratación de el español Mikel Arteta, pro un monto aproximado a los 20 M de €. Del mismo modo, Arturo Vidal se unió al equipo por más de 11 M de €

Fueron los jugadores los cuales generaban más expectativas a los aficionados. Arteta mostró credenciales al ocupar el lugar de “cerebro” del medio campo, acreditando 23 asistencias en al temporada.

El chileno, por su lado, tuvo un trabajo menos destacado pero de importancia en el plantel.

 

Arteta: 34(11) PJ 8 Goles 23 Asistencias 2 MJP

Vidal: 29(6) PJ 2 Goles 6 Asistencias

 

Convertido en uno de los preferidos de Irurzun, el volante Alexander Song regreso al club para cumplir su tercera etapa en el primer equipo.

Song: 24(4) PJ 2 Goles 6 Asistencias

 

Se observo un fuerte apuesta joven en este mercado, concretando 4 fichajes de jugadores de menos de 25 años.

Los tres cedidos (Gourcuff, Barazite, Paloucci) obtenían la oportunidad de tener una vidriera importante para, promocionarse en su club de origen o para que el mismo OL piense en adquirir su ficha en un futuro próximo

Aunque las cesiones, en una historia lamentablemente repetida en OL, no llegaron a la fecha de finalización decretada por contrato, la expectativa de haber colaborado en el crecimiento de estos jugadores permite que la entidad siga entablando lazos con distintos clubes europeos.

 

Alta Baja PJ

Gourcuff 10-07-09 02-05-10 14(9) 3 Asistencias

Barazite 10-07-09 02-05-10 13(8) 1 gol 10 Asistencias

Paolucci 08-07-09 17-01-10 3(3) 3 goles 1 Asistencia

 

Para el brasileño Thiago, un nuevo comienzo para un jugador con mucha proyección

Thiago: 8(3) PJ 3 goles

 

Se trato el fichaje del delantero ruso como un mero parche luego de la salida de Benzema, pero el rendimiento de Kerzhakov valido el interés de Irurzun por su ficha.

Kerzhakov: 15(17) PJ 20 goles 3 Asistencias

 

Las mejores épocas de Coupet habían quedado atrás. Sin un recambio confiable para Vencountre, la CD analizo posibles candidatos. Al hacerse eco de la situación de Manuel Almunia, quien todavía no había regularizado su situación contractual con el Arsenal, se pusieron manos a la obra.

Almunia: 39 PJ 49 Encajados 9 Imbatido 2 MJP

 

Una dura despedida

Ante el nivel destacado de su compatriota Balzaretti y la relación de tutelaje que se produjo con Migliore, el experimentado Fabio Grosso fue perdiendo minutos en el campo.

Como la mayoría de los jugadores en esta posición, consulto a su manager cual era en ese momento su papel en el equipo. El sutil cambio de prioridades no lo mantenía como protagonista.

Tras aceptar lo declarado por su entrenador, acudió a la CD para hablar de la recesión de su contrato.

 

Camerún

Como ocurre con los jugadores, los entrenadores a menudo buscas clubes para que funcionen de vidriera, para un salto profesional a futuro.

La imagen que disponía y producía para el exterior Rodrigo Irurzun le permito que la Federación de Camerún posara sus ojos en él para llevar el mando de su selección mayor en la clasificación del Mundial.

Aunque en su presentación todo parecía color de rosas, su abrupta salida habiendo dirigido solo dos encuentros llamo mucho la atención.

Allegados hablaron que no se logro afinidad con su cuerpo técnico, otros que Irurzun trato de hablar sobre como evolucionaría la selección en el futuro próximo, para no exigir en demasía a las estrellas actuales.

Sea cual sea la teoría correcta, el técnico de OL se despido rápidamente del cargo. Los dos encuentros que Camerún disputo bajo su mando, fueron 3-0 contra Liberia y 9-0 contra Namibia.

 

El Mundial

A poco del comienzo de la mayor cita del fútbol a nivel de selecciones, la Federación de Ghana reportaba que Rodrigo Irurzun se haría cargo de la selección mayor.

El argentino enfrentaba una situación difícil. Solo tenía un amistoso antes del torneo para poner a prueba al grupo de 23 jugadores que integrarían la lista.

El 24 de marzo, se disputo el encuentro contra Australia, a modo de preparación.

Irurzun aposto por un 4-4-2 de contraataque, esperando que jugadores como Essien, Muntari, Appiah, Gyan; sostuvieran la delicada estructura táctica.

El grupo H estaba comprendido por Arabia Saudita, Holanda, Irlanda y Ghana.

En el análisis general de la prensa, la casi nula preparación del equipo le podía pasar factura en el torneo.

El fixture del grupo disponía los rivales de menor a mayor: en la primer fecha, Arabia Saudita, luego Irlanda y para cerrar su participación, la favorita del grupo: Holanda.

1º Fecha: 2-1 vs. Arabia Saudita

2º Fecha: 2-1 vs. Irlanda

3º Fecha: 1-4 vs. Holanda

El sorteo de octavos de final dictamino que el rival de Ghana seria la Inglaterra de Mourinho.

Muchos habían estado de acuerdo, con una situación donde Inglaterra estuviera dos goles por delante antes de la media hora de juego. Pero la versión inversa era poco probable.

Sadick Adams sorprendió a la defensa inglesa al minuto de juego. A los 3´, convirtió nuevamente, pero fue anulado ante una posición fuera de juego. Essien hizo efectivo en segundo tanto a los 22´. Inglaterra, abrumado por el inesperado marcador, busco adelantar sus líneas y dominar el balón en una zona mas optima del campo.

En los primeros minutos del complemento, Rooney puso en practica un autentico trallazo en el ángulo izquierdo.

El partido se volvió de ida y vuelta, con buenas acciones en ambas áreas.

4 minutos adicionales, Inglaterra cambio el dibujo táctico inicial y dispuso una táctica de tres defensas, arriesgando por un premio que conseguiría a los 92´

La primera parte de la prorroga no mostró llegadas concretas. Ghana, por el cansancio y la arremetida rival, cedió metros en el campo. El anticipo de de Appiah sorprendió a una defensa desorganizada. Gyan busco la carrera de pegada a la línea.

Glorioso minuto 113, donde Gyan aprovecho la minima desanteción de la defensa para atestar un gran golpe en el torneo.

Los cuartos ya eran un gran merito para una selección como Ghana, añadiendo la situación en la que había llegado. En un duelo histórico, la selección africana enfrentaría a Portugal, con su máxima figura: Cristiano Ronaldo.

En un comienzo más predecible, antes que llegue a los 15 de PT, Vaz Te abrió en marcadores. En forma de respuesta, Ghana acciono una arremetida con mucha gente en el área, Adams probo el remate buscando un desvió, el cual se dio en Carvalho, estableciendo el empate.

Los lusos se convirtieron en su peor enemigo, cuando con un pase atrás de Da Costa que el portero Fernández no pudo deterger, le concedía el 2-1 momentáneo a Ghana.

El partido trascurría sin muchas emociones hasta que Postiga enarbolo el empate luso. Pero Essien determino otro paso histórico de su selección al marcar el definitivo 3-2.

Si en cuartos el jugador temido era CR7, al enfrentar a la Argentina, el jugador más peligroso era Lionel Messi.

Las semis contra los sudamericanos estaban envueltos de emotividad. Con un manager inexperto en este tipo de competiciones, ya habían eliminado a dos potencias.

El encuentro fue entrecortado en sus primeros minutos, ninguno podía hacerse del balón con claridad. Agüero utilizo su velocidad y técnica en una arremetida personal para ganarle las espaldas a los centrales y disponer de la primera diferencia.

Asentado en el encuentro, el medio fue propiedad de Argentina. El equipo de Irurzun apelaba a la velocidad de Gyan para destrabar la monotonía.

Tevez, tras un centro de Messi, que rebota en Mensah, añade su gol para formalizar el 0-2. Adams escapo con un bonito quiebre de su marca y se acerca en el resultado 1-2.

Mientras se anunciaba el adicional ¡Batacazo! Adams nuevamente, 2-2 y a tiempo extra.

Palacios y Muntari marcan casi en simultáneo. Ghana termina realizando un esfuerzo descomunal desde lo físico, aquejando el suplementario en octavos y el desligue en cuartos.

El sueño más loco de los africanos dependía de la tanda de penaltis.

 

Argentina:

Marcaron: Palacios, Messi, Garay, Aimar

 

 

Ghana:

Marcaron: Appiah, Muntari

No marcaron: Adams, Gyan.

 

Con la medalla al merito ya puesta, Ghana tenia que enfrentar a España por el partido 3º y 4º puesto.

Essien ilusiona a su afición, con un gol de cabeza tras un centro de Gyan, cuando se dictaba el cuarto de hora.

España, claramente herida, busco mostrar la categoría de sus integrantes. Torres aprovecho el regalo de Andan en un cabezazo hacia atrás, para disponer del empate.

Adams, ya envestido con la figura del Mundial, quiebra la igualdad. A 15´ del final, la salvación de la roja, Fernando Torres, restablece la paridad.

A Ghana solo le queda aguantar. Ya no tenia aire para una arremetida, y España se encargaba que su contacto con el esférico sea mínimo.

A dos minutos del cierre, el zapatazo de Fabregas en un tiro de falta, otorgo el titulo del tercer puesto a la selección europea.

Un día después de la última presentación de Ghana, el entrenador Irurzun ofreció una conferencia de prensa.

-“No es necesario forzar más allá de lo necesario este vinculo. Lo hablado con los directivos de la Federación, que establecían que mi trabajo para esta competencia era disfrutar y aprender de lo que nos pudiera deparar. Los chicos han hecho historia para su patria”

Con la excelente primera experiencia mundialista, Irurzun fue atrayendo a distintas selecciones que no habían tenido un buen desempeño. Republica Checa, que fracaso en un 4º Puesto del Grupo B, solicito sus servicios una semana después de dimitir como el manager de la selección mayor de Ghana, esperando que este si sea el momento para un proyecto a largo plazo.

Editado por viktor07
Publicado (editado)

mikael_zps9bdd8ddd.png

Graficos by @Messi456

 

Plantilla 10/11 (al 12 de agosto)

Las estrellas son la consideración del entrenador

 

Porteros

Vencoutre 4estrellas.png

Firme y dispuesto por el equipo. Cuando se lo necesito como rueda de auxilio, respondió gratamente.

Almunia 35estrellas.png

Elemento importante, que ha decaído en su nivel. Aun así genera una buena competencia en el puesto.

Lopes 2estrellas.png

Tendrá que aprovechar los minutos que se le puedan dar. Dependiendo de las prioridades en las distintas competencias, vera más o menos oportunidades.

 

Defensa Derecho

Clerc 45estrellas.png

Le gano el puesto a su compatriota. Se muestra firme en la marca e incursiona más en el ataque.

Reveillere 35estrellas.png

A perdido terreno, ahora sigue como elemento de rotación. Se valora el esfuerzo que ha hecho por el equipo en este ciclo.

Abenzoar 3estrellas.png

El joven tiene la ocasión de aplicar lo aprendido en las cesiones que lleva a cuestas.

 

Defensa Izquierdo

Balzaretti 5estrellas.png

Parte fundamental desde que llego. Se arraigo en el esquema con grandes rendimientos. Añadiendo sus aportaciones de tutelaje, lo clasifica como uno de los imponderables

Migliore 3estrellas.png

Con lo aprendido en el ultimo tiempo, debería poder adjudicarse más responsabilidades, tanto en ataque como en defensa.

 

Gassama 2estrellas.png

Viene de atrás y con una dura lucha por minutos de juego. Como su compañero de cantera, debe hacer valer las experiencias de sus cesiones.

 

Defensa Central

Cris 4estrellas.png

Referente y capitán, pilar en la zaga y jugador histórico. Otro fijo del once titular.

Henrique 35estrellas.png

Perfilado para seguir la trayectoria de Tiago Heleno, parte con una buena impresión general.

Mensah 3estrellas.png

Necesita probar su valía.

 

Mediocampistas

Motta 3estrellas.png

Otro que empezó alto y se fue cayendo. Permanece como componente importante del recambio.

Arteta 5estrellas.png

Cerebro del equipo y amo del centrocampo, uno más de la lista de sobresalientes

Chelo 4estrellas.png

Con algunos vaivenes, jugador clave en la rotación

Vidal 4estrellas.png

De mucho potencial, que tiene que terminar de afirmarse.

Smiljanic 45estrellas.png

Con un rendimiento exponencial, el joven se va acoplando poco a poco y aceptando su rol en el equipo.

Govou 35estrellas.png

El 2º capitán, otro de los jugadores que acompaña desde el inicio de este proceso. Él siempre nos ha sido fiel, y debemos el respeto por los dio.

Romaric 3estrellas.png

Como todos los recién llegados, tiene que probarse. Cubre una importante baja como la de Keita.

Trochowski 35estrellas.png

Por tratase de un jugador que se vera sometido a una labor más sacrificada, comienza con un estimación más alta.

Marin 5estrellas.png

El mimado. Esta creciendo a gran velocidad y se maneja como si fuera un veterano.

Song 4estrellas.png

Es una cuota de seguridad para todos sus compañeros.

Bolatti 25estrellas.png

Tiene que mostrar credenciales.

 

Delanteros

Kerzhakov 4estrellas.png

Determinante en cada una de sus colaboraciones

Kuranyi 3estrellas.png

Hay que esperar para verlo en cancha y como resulta. Se tiene las expectativas para un jugador de su categoría.

Adrián 35estrellas.png

A veces se lo observo un tanto nerviosos a la hora de la definición mano a mano, pero nada que cultivar minutos no arregle.

 

Reporte de Galtier: 1 - 2

Informe del equipo

Situación economica

 

Jugadores del primer equipo actualmente cedidos

Thiago 3estrellas.png

Apunta como gran proyecto a largo plazo

Beynie 2estrellas.png

Esta muy relegado. Se espera la deliberación cuando vuelva.

Valdivia 25estrellas.png

Mostró amplitudes, pero su situación en el equipo no es la mejor. También debemos esperar.

Moreno 25estrellas.png

Todavía es joven y tiene margen de error

Paillot 25estrellas.png

Su apresurado pedido de marcharse lo han marginado del equipo. Un tema para solucionar a final de temporada.

 

Fichajes VI: Junio – Agosto

 

Altas

Nombre Procedencia Valor

Henrique Palmeiras 9,75 M de €

Bolatti Porto 2,6 M de €

Song Arsenal 16 M de €

Mensah Stade Rennais Libre

Trochoswki Hamburgo Libre

Kuranyi Schalke 04 Libre

Romaric Le Mans Libre

 

Bajas

Nombre Se va a Valor

Fred Milan 26 M de €

Keita Liverpool 16 M de €

Muller Libre Libre

Juninho Libre Libre

Coupet Libre Libre

Boumsong Empoli Libre

Gasto Total en Altas: 125,05 M de €

Valor Total en Bajas: 201,65 M de €

Diferencia : 76,6 M de €

 

Los encuentros disputados

Resumen

OM vs. OL (Trofeo de campeones)

Resultado 0-5

Golpe tremendo. Hasta los 25´, se planteaba un partido de igual a igual, cerrado, donde nadie podía dar la mínima ventaja. Poco a poco, OM fue bloqueando, con un trabajo inteligente, los caminos de la salida de los defensas, con un presión alta y escalonada.

Cuando empezaron a caer los goles, se hizo visible el fastidio que tomaba a los jugadores del OL. Su rival acuñaba cada vez más goles a su cuenta, y no se lo podía detener.

Generar un respuesta ante la propuesta ofensiva de OM resulto imposible.

 

Montpellier vs. OL (Ligue Orange 1 –Fecha 1- )

Resultado: 1-0

Un partido discreto. Sin muchas ocasiones ni emociones. En el gol de Kerzhakov se pone en duda si su posición es reglamentaria, pero el árbitro decreto que estaba en línea, con el apoyo de su asistente.

El encuentro se controlo sin pasar mayores apuros.

 

Próximo partido: Auxerre (Ligue 1, Fecha 2)

Editado por viktor07
Publicado (editado)

petercech.jpg

Grafico by @InfiernoEterno

 

Actualidad de Republica Checa

Puesto en el ranking: 18º

En un análisis de cerca de 100 jugadores disponibles para jugar con la camiseta de Republica Checa, el cuerpo técnico busco realizar un pre selección concienzuda sobre todos los valores que dispone.

Desde ahora se dispone de una lista de más 40 jugadores, que pueden, en mayor o menor medida, tener minutos en la Mayor

Referencias:

1º linea: Siempre convocados

2º Linea: Convocados - variantes

Considerar: Lista de recambio

Revisar: Se debe seguir su evolución para analizar un posible convocatoria

1º linea
 
1.Cech
2.Grygera
3.Hubschman
4.Suchy
5.Sivok
6.Jiranek
7.Rozhenal
8.Ujfalusi
9.Sirl
10.Kovac
11.Rosicky
12.Plasil
13.Fenin
14.Baros
15.Papadopoulos
16.Kalouda
 
2º linea
17.Lastuvka
18.Danek
19.Mazuch
20.Pilacek
21.Polak
22.Pekhart
 
 
Considerar
23.Drobny
24.Petr
25.Cerny
26.Zapotaony
27.Drobny
28.Petrous
29.Stepanek
30.Krmas
31.Matejovsry
32.Trojan
33.Skacel
34.Kobylik
35.Fort
 
Revisar
36.Sebek
37.Stech
38.Zelenka
39.Lastovka
40.Cerny
41.Hable
42.Koblizlli

 

Plantilla actual

Partidos

Empleados

Editado por viktor07
Publicado (editado)

france.png Corresponsal en Argentina (Bahía Blanca)

Otro Irurzun en primera.

Marcos Irurzun, hermano menor del reconocido entrenador de OL, se pone el buzo y comenzó la carrera propia.

El club donde va a realizar sus primeras armas es Olimpo, de la cuidad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.

El “aurinegro”, uno de los apodos por el cual es conocido, milita en la Primera División, siendo un equipo de escueto presupuesto y gran sacrificio.

Historia (Fuente: Wikipedia)

Nombre completo: Club Olimpo

Apodo: Aurinegro

 

El 15 de octubre de 1910, un grupo de ciudadanos de Bahía Blanca se reunieron con el objetivo de formar un club que se dedique al deporte, en especial a la práctica del fútbol.

En primer lugar, se decidió por votación de 11 a 2 que el nombre sea Olimpo, en referencia al monte homónimo que la mitología griega señala como cuna y morada de los Dioses.

 

Así, el club fue armando sus bases y transformándose en una institución deportiva muy fuerte, llegando a ser, al día de hoy, la más importante de la ciudad. Durante casi 100 años se ha destacado en actividades como el básquet, en donde llegó a ganar el Campeonato Argentino de Clubes y participar de la Liga Nacional y también en natación. Pero, sin lugar a dudas, el fútbol siempre fue y continúa siendo su bastión más poderoso. Olimpo es el mayor ganador de la historia de la Liga del Sur, con 27 coronaciones.

 

1984 - 1988

Olimpo llegó a la final de su zona en el Torneo Regional del año 1982 (perdió con Mariano Moreno de Junín), quedando a un paso de clasificarse al Torneo Nacional. En 1983, con otro formato de competición, quedó segundo en su grupo (detrás de Loma Negra), de nuevo a un paso de clasificar.

Luego de ganar la Liga del Sur en 1983, clasificó al Torneo Regional de 1984, el cual ganó por primera vez. Esto le permitió el acceso al Torneo Nacional de ese mismo año. El equipo bahiense llegó hasta la segunda fase, donde fue eliminado en octavos de final por Newell's Old Boys, por penales. Dos años más tarde, tras una buena campaña en el Torneo Regional de 1985, Olimpo clasificó para disputar la Liguilla Pre-Libertadores de 1986, donde quedó eliminado en cuartos de final ante Boca Junios. En el partido de ida logró un histórico empate 1 a 1 en La Bombonera mientras que en el partido de vuelta, en el estadio Roberto Carminatti, cayó por 3 a 2 en el tiempo suplementario, tras terminar 2 a 2 en los 90 minutos.

 

1988 - 2002

Posteriormente, a partir de 1986, los Torneos Regionales comenzaron a organizarse de distinta manera, llamándose Torneos del Interior. Ahora éstos brindaban el derecho a su ganador a jugar en el recién creado Torneo Nacional B. En la campaña 1988-89, Olimpo obtuvo el acceso a este nuevo torneo, tras vencer en las finales a Juventud Alianza de San Juan.Sin embargo, descendió tras finalizar la temporada debido a una mala campaña. De esta manera, volvía a disputar únicamente torneos de la Liga del Sur.

Años más tarde, en 1996, el Nacional B sufriría una nueva reestructuración y la AFA le destinaría una plaza a un equipo de Bahía Blanca. Por lo tanto, los equipos de la Liga del Sur disputaron un Torneo Reclasificatorio, en el cual Olimpo venció a Villa Mitre, ascendiendo nuevamente al Nacional B.

Fue muy difícil para Olimpo mantenerse en la segunda categoría del fútbol argentino. El club se encontraba, desde 1996, en una grave crisis económica. Sumado a esto, en la temporada 2000–2001, la AFA decidió reestructurar nuevamente el torneo. La FIFA obligó a que se impusiera un sistema con 7 descensos, lo cual complicaba seriamente a Olimpo, ya que contaba con un promedio muy bajo. Por lo tanto, la comisión presidida por Jorge Ledo armó un plantel experimentado, con el objetivo de aumentar el promedio y, de esta manera, evitar el descenso. Sin embargo, el equipo superó las expectativas y, tras vencer como local a Instituto por 4 a 0 en la última fecha, el 27 de diciembre de 2001, se coronó campeón del Torneo Apertura y ascendió, de forma directa, a la Primera División. El equipo era dirigido por Gustavo Alfaro y tenía como referentes a Mauro Laspada y al capitán Ceferino Díaz.

 

2002 - 2007

Olimpo logró mantenerse en la Primera División durante 4 temporadas consecutivas. Como suele ocurrirles a los equipos recién ascendidos, no contó con plantel fijo durante su estancia en primera división. A pesar de esto tuvo buenas campañas que le permitieron continuar en la máxima categoría sin siquiera tener que jugar la promoción. Por ejemplo, en la temporada 2002/2003, su primera en la división mayor, cosechó 51 puntos (sumando los del Torneo Apertura y Clausura), siendo ésta su mejor campaña hasta el momento. De todos modos, tras el Clausura 2006 y a pesar a la buena temporada que hizo (logró 49 puntos), no pudo sortear la Promoción debido al promedio que acarreaba luego de dos malas campañas y debió enfrentarse con Belgrano de Córdoba en dicha instancia. Perdió ambos partidos por 2-1, con lo que descendió a la Primera B Nacional.

Sus partidos más significativos en estas cuatro temporadas en la Primera División fueron sus triunfos como local ante Independiente por 3-0 y en el Estadio Presidente Perón ante Racing Club por 2-0 en el Clausura 2003, como local ante San Lorenzo de Almagro por 3-0 en el Clausura 2004 y en el Monumental ante River Plate en el Clausura 2005 por 2-0 y por 2-1 en el Apertura del mismo año, esta vez como local.

La Comisión Directiva se encargó de armar un plantel de alta jerarquía para disputar la temporada 2006–2007 de la segunda categoría del fútbol argentino. Olimpo, con Ismael Blanco como goleador de ambos torneos, logró retornar esa misma temporada a la Primera División, tras ser el vencedor del Torneo Apertura y del Torneo Clausura. El 3 de junio se decretó el ascenso, tras vencer a Atlético Rafaela por 2 a 1 en el estadio Roberto Carminatti. Los tantos de Olimpo los marcaron Claudio Martín Cabrera e Ismael Blanco. De esta manera, el equipo conducido por Leonardo Madelón retornaba a la Primera División, tras un paso fugaz por la Primera B Nacional.

 

2007 - 2008

Para la temporada 2007–2008 de la Primera División, la Comisión Directiva decidió desarmar el plantel que había logrado el ascenso e incorporar futbolistas con amplia experiencia en la categoría. El equipo hizo una campaña regular durante la primera parte del Torneo de Apertura, durante la que fue conducido en primer lugar por Guillermo Rivarola y, posteriormente, por Roberto Saporiti. Durante la conducción de este último, el equipo logró importantes resultados, como un 4 a 0 frente a River Plate, que lo dejaron en buenas condiciones para afrontar el Torneo Clausura. Sin embargo, en este último torneo, hizo una mala campaña; Saporiti renunció durante la mitad del mismo, dejando al equipo casi descendido. El ex jugador de Olimpo, Daniel Florit, se hizo cargo del equipo tras la renuncia del director técnico interino Gustavo Echaniz. El equipo ganó varios partidos, lo que le dio serias esperanzas y chances de permanecer en la categoría. Sin embargo, éstas se esfumaron en el último encuentro de la temporada, tras caer como local con Estudiantes de La Plata, por 2 a 1. De esta manera, Olimpo descendía nuevamente a la Primera B Nacional luego de haber disputado solamente una temporada en la máxima categoría.

En la temporada 2008–2009 de la Primera B Nacional, Olimpo hizo una de las peores campañas de su historia, tras tener serios problemas económicos para con el plantel. Muchos futbolistas abandonaron el club durante el receso, luego de haber realizado varios parates durante la primera fase del torneo, reclamando el pago de sus sueldos. Por lo tanto, Futbolistas Argentinos Agremiados y la AFA inhibieron al club, prohibiéndole adquirir nuevos futbolistas hasta la finalización absoluta del torneo. Olimpo disputó el torneo con futbolistas juveniles, que en su mayoría, disputaban solamente partidos de la Liga del Sur.

 

2009 - 2012

En la siguiente temporada, la 2009–2010, Olimpo renovó completamente su plantel. Adquirió futbolistas con mucha experiencia en la categoría y sumó el retorno del histórico Alejandro Delorte. Bajo la conducción de Omar De Felippe, el Aurinegro logró por tercera vez el ascenso a la Primera División. Este hecho se consumó el 4 de mayo de 2010 en el encuentro disputado como local ante San Martín de Tucumán y que finalizó empatado 0 a 0.

En la temporada 2010-2011, Olimpo tuvo un papel muy importante en la Primera División. Arrancó con una muy mala primera ronda, donde terminó en el 17º lugar con tan sólo 18 puntos. Esta escasa cantidad de puntos, lo obligaba a realizar entre 30 y 35 puntos, para salvarse del descenso. Con una constante pelea por no descender, Olimpo logró el objetivo y acumuló 30 puntos en la segunda etapa del torneo y alcanzo la 4º posición, su mejor posición en la historia de la Primera División.

La siguiente temporada, con un nuevo plantel, el equipo tuvo una pobre cosecha de puntos. El 25 de mayo de 2012, Olimpo perdió por 3 a 2 ante San Martín de San Juan en condición de visitante, lo que significó su descenso a la Primera B Nacional para la temporada 2012/13, luego de estar 2 años jugando en la Primera División.

 

Máximas goleadas a favor en Primera División: Olimpo 4-0 Huracán y Olimpo 4-0 River Plate

Máxima goleada a favor en Segunda División: Aldosivi 0-5 Olimpo

Máxima goleada en contra en Primera División: Estudiantes 6-0 Olimpo

Máxima goleada en contra en Segunda División: Belgrano 7-1 Olimpo

Máximo goleador en Primera División: Martín Rolle con 25 goles (2010-2011 y 2011-2012).

Máximo goleador en Segunda División: Ismael Blanco con 30 goles (2006–07).

Jugador con más partidos disputados en Primera División: Alejandro Delorte con 142 partidos (2002–10)

Información general

Economía

Competencias

Hasta el momento de la llegada de Marcos, se avista un momento positivo del equipo, con dos victorias en el comienzo del Torneo Apertura, 2-0 a Rosario Central (Santa Fe) y 2-1 a Talleres (Córdoba).

Plantel

El debut oficial fue ante Newell´s (Santa Fe) donde encadeno una nueva victoria, por 3-2

Táctica

Fixture

 

El punto principal de la historia siguen siendo Rodrigo y el OL. La aparición de Marcos sera más esporádica, en un resumen mensual de los partidos que dispute Olimpo y si llega a pedirle consejos o alguna opinión a su hermano :book:

Editado por viktor07
Publicado (editado)

caradeculete_zps48df66f4.png

Graficos by @Messi456

Reporte del Rival: Auxerre

Partido examinado: Stade Rennais 0-2 Auxerre (Fecha 1, Ligue Orange 1)

 

Dibujo táctico: 4-4-2

Detalles a nivel FM*: Juega al fuera de juego

Línea defensiva: Normal

Mentalidad: 14 – 15 (Ofensiva)

Distancia entre líneas: 16 – 18 (Ancho)

Marcaje: Zonal / Férreo

Pases: A hacia las bandas

 

En la observación del encuentro, pudimos establecer que basa su funcionamiento en dos cosas: su cerebro principal, Lacourt y la contra. La creación de juego o la parte más importante de su desarrollo recae en éste MEC. En menor medida, relega algunas situaciones a su compañero en el círculo central, Losada.

Acapandie se resume como su Hombre Objetivo, con fortaleza física para deshacerse de su marca y con un potente cabezazo. El punto principal de los centros.

Tanto el MEI como el MED son veloces y corren pegados a la línea lateral. Su traslado reside en correr en vertical y tirar el centro.

Los atributos son engañosos. Aunque Tamas parece mucho más firme que Dudka, es este ultimo que lleva a cabo las acciones defensivas, en cuanto a la marca del balón aéreo

Los laterales son puntos opuestos. Olvera posee técnica y sustrae el balón con mucha limpieza. En cambio, Popov sufre mucho la presión. En el partido tanteado, tuvo tres pases al arquero que terminaron en corner.

Se abroquelan las dos líneas de 4 en defensa con un marcaje aguerrido, pero en zona. Tratan de salir escalonados para no dejar huecos. Los defensas deben estar atentos y concentrados para que ningún rival rompa el off-side

La pelota parada, regida por la marca zonal, lo hacen lo más apartado posible de su arquero, en el borde del área. En la situaciones de corner, ajustan un hombre en cada palo.

 

¿Qué podemos hace nosotros?

 

Bloquear a su cerebro: Limitar su capacidad para distribuir el balón

Lacourt – Obligar a usar el pie malo

Losada – Entradas duras

 

Evitar que generen centros o que estos lleguen a destino

Acapandie – Marcar de cerca: siempre

MED y MEI – Trabar sus carreras a la altura del circulo central.

 

Trabajar para obtener pequeñas ventajas de los laterales

Popov – Marcaje de cerca: Siempre

Olvera – Marcaje de cerca: Siempre – Entradas: Duras

 

Probable formación: Vencountre – Balzaretti, Henrique, Cris, Clerc - Arteta , Song – Govou, Marin, Chelo – Kerzhakov.

 

* Solo estimativos 

Editado por viktor07
Publicado

Me ha gustado como analizas al equipo rival, así es como se conseguí casi todos los buenos resultados, sabiendo como juegan. Suerte y vamos a por la victoria

Publicado

yabadabadb_zpsb743f39a.jpg

Graficos by @Messi456

@nenogaliza : ¡Hola! Lo consideraba importante para ir aprendiendo y añadiendo detalles de color a la historia. Nunca fui muy analítico, pero si quería resurgir al OL como se había visto en las primeras temporadas, el trabajo debía ser más profundo. Ahora le presto más atención a la información que me da el ojeador (Lacombe) para ver vimos lo mismo o estar atento a alguna cosa que haya pasado por alto.

Gracias por pasarte. ¡Saludos!

Publicado (editado)

Match_zpsc9d5ko2w.png

1_zpsex0xnqdw.png

Ligue 1 -Machtday 2-

Amarillas: Clerc

MVP: Delgado (Promedio: 9)

Incidencias: Cris fallo un penalti (7')

Alineaciones - Datos del partido - Vista General 

 

Crónica


Llegamos al OL Land con las anotaciones en mano, discutiendo entre los miembros del cuerpo técnico, los detalles de último minuto. Cuando entramos al vestuario para dar la arenga final, un empleado del club le entrego una hoja a Galtier.
Este lanzo un insulto al aire y se acerco a mí. Me mostró la hoja, que tenia la formación definitiva del Auxerre.
La disposición de nuestro rival era idéntica a nuestro 4-2-3-1.
Hasta el límite del tiempo de presentación de las planillas, no se esperaban novedades mayores en cuanto a la formación rival. Se realizo una reunión de emergencia para volver a afinar la idea de juego.
El nuevo posicionamiento en campo del equipo de Nilsson nos obligaba a modificar apuntes tácticos, que se había discutido anteriormente con los jugadores.
Popov fue suplantado por Martin. Con esa novedad en el once inicial, la orden de presionar no resultaba precisa. Abandonamos esa premisa para el lateral derecho. Sessegnon, que lo observamos actuando por la banda izquierda, pasaba a ser el compañero de Lacourt en la dupla de MEC. Las instrucciones se mantenían, pero solo por precaución de lo que pudieran generar.
Chafni se ubicaba como MPC, Lejeune ingresaba como MPI y Lunlinha por derecha. Con conocimientos que se disponían de este último, se dispuso, que los jugadores que de la banda izquierda que sean primer punto de choque, traten de cerrarse lo más rápido posible para no dejarlo pensar. No repetía ninguno de los delanteros. Stancu figuraba como el hombre más adelantado. Otra vez, por cautela, los consejos que se aplicaban sobre Acapandie, perduraban.
Esta serie de cambios estructurales repercutiría en el accionar ofensivo de Marko Marin, quien no estaba al cien por ciento de su físico. Tomando en cuenta el trabajo en conjunto que Arteta debía realizar con Balzaretti en posiciones defensivas, se le añadiría esfuerzo extra que no queríamos que hiciera, o por lo menos, no queríamos que se tomara ese riesgo en particular, ante su condición.
El planteo al cual se llego como “solución” a este inconveniente, era solicitar a Kerzhakov que pivotee más de lo usal, para que Marin no este tan solo en la creación.
Golpearon la puerta de nuevo. Teníamos que salir a la cancha.

Las primeras intenciones de ataque del Auxerre se reproducían como pelotazos a Stancu poco eficientes, por el marcaje de Cris y Henrique.
Trascurridos 7’, tras un corner a favor, Tamas derriba a Kerzhakov en el área chica. El arbitro, sin perder tiempo pita penalti.
Cris toma el balón con decisión, pero en su remate no puede calzarla bien y sale sin dirección y débil. Aunque Riou no puede retenerla, no podemos hacer efectivo el rebote.
Auxerre era paciente a la hora de formalizar la jugada, de media cancha hacia atrás, pero ante la falta de pase claro, se reiteraba en pelotazos a Stancu
Marin estaba sometido a una dura marca, compuesta en varias ocasiones, por tres jugadores.
En las incursiones en el área con pelota para pudimos ver distintas “parejas”: Dudka vigilaba los movimientos de Cris, Tamas a Kerzhakov y Henrique era seguido por Lejeune.
Al cuarto de hora habíamos recolectado los datos más importantes de las diferencias tácticas del 4-4-2 empleado frente a Stade Rennais. El ancho que cubrían los jugadores en cancha se había reducido significativamente. El trabajo de creación se barajaba en primera instancia en Sessegnon y luego en Lacourt en una distribución más repartida, buscando pases seguros.
Del mismo modo que Stancu se veía aislado de sus compañeros, la marca pegajosa de Tamas le impedía a Kerzhakov asociarse con Marin. Nuestro MPC recurría a remate de media distancia, que llegaban sin fuerza. Probando una alternativa, Kerzhakov se recostó a la izquierda para armar paredes con Marin, pero a este le costaba llegar al balón.
Un punto en el cual concordé con Galtier que me parecía una indicación extraña era la perdida de tiempo por parte del Auxerre, en un gesto alevoso.
¿Por qué perder tiempo si no estas creando ocasiones para ponerte por delante? Las contras tampoco habían prosperado…
Al cierre del PT, las estadísticas nos favorecían ampliamente.

Para el ST, ensayamos la sustitución de Vidal por Marin. Arteta se ubicaría como MPC y Arturo ocuparía el lugar en el que se desempeñaba el español. Los movimientos del equipo de Nilsson implicaron la entrada de Mignot por Chafni. El sustituto, como DFC, Dudka acompañando a Lacourt, Sessegon actuaba como MPC.
Delgado se encargo de sacar el partido del sopor al cual se había sometido desde el complemento. Una gran ejecución de un tiro libre que ingreso por el ángulo derecho del arco defendido por Sorin.
Avanzando en el ST, el Auxerre recostó sus ataques en el lado izquierdo, poniendo en un mano a mano a Lejeune y Clerc.
Hacia final del partido, las instrucciones generales en ambos equipos no representaban mayores modificaciones. Kerzhakov ahora alternaba su accionar de recostarse por una banda y pivotear.
Posterior al gol, Vidal aposto a un juego frenético, envuelto en imperfecciones y un aumento del esfuerzo físico en ambos planteles.
En una jugada que muchos declaran intrascendente, nació el segundo gol. Balzaretti realizo el saque lateral largo hacia el borde del área, Kerzhakov se llevo la pelota y su marca a la línea de fondo e impacta efectuando un centro hacia atrás. Delgado, siguiendo la línea de la pelota, quedando con franco remate al arco. El segundo gol, el cierre del partido.

Editado por viktor07

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

  Only 75 emoji are allowed.

×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...