Jump to content

Featured Replies

Un gusto poder seguirte desde el principio!

Con respecto al plantel, ojala que el camerunes este a la altura de las expectativas en torno a el, y ayude al equipo a pelear ante los grandes. Una tarea nada fácil para los de Novi Sad.

Después de ver la foto de Milena, espero que su belleza no haga perder la cabeza del protagonista y le traiga problemas. Aunque dudo que eso pase, porque ya se puede vislumbrar una historia inconclusa y muchas cuentas pendientes....

  • Autor

@Mapashito. Bienvenido viejo amigo. La vida deportiva y personal de Zoran irán de la mano. Cualquier entrenador vive y sufre con el desempeño que realiza en su trabajo diario. El objetivo debe ser ese, por supuesto: el luchar con el Estrella Roja y el Partizan, y ''descentralizar'' los títulos serbios. Sí, el equipo siempre ha gozado de buena cantera y, ahora mismo, es así. Tenemos a varios jugadores que podrán aportar al primer equipo desde esta misma temporada. Próximamente haré un pequeño capítulo en el que hable de ellos.

@MiguelRubio. Bienvenido. Sí, los Balcanes siempre ha sido una zona prolífica en buenos jugadores. El Vojvodina es un claro ejemplo. Quizá el punto débil del fútbol serbio sea el bajo nivel de su liga.

Muchas gracias por los halagos y por la suerte. Hará falta.

@DIECEL. Me alegro mucho de que pienses así.

Oumarou está llamado a marcar las diferencias arriba. En este fútbol eso es muy importante. Los partidos suelen ser muy trabados y los jugadores de ataque suelen ser claves en el devenir de los mismos.

Bueno, está claro que han compartido un pasado bastante apasionado y bonito, pero que acabó de manera abrupta por no sabemos qué. Dará de qué hablar.

Un saludo a todos y gracias por pasar por aquí.

  • Autor

bannernovisad.png

El Vojvodina había jugado ya dos partidos bajo las órdenes de Zoran Stankovic. Y los resultados no habían hecho mejorar la imagen que tenían los aficionados de él. La prensa, además, ayudaba a fomentar los rumores en la grada hablando de su inexperencia y del, para ellos, erróneo fichaje de Sarpong. Varios fueron los periodistas que cuestionaron la valía de un jugador que lo prometía todo pero aún no había dado nada. Para más inri, no sabía ni una palabra de serbio. ¿Cómo iba a rendir un jugador así?

cap31.jpg

La primera experiencia de Stankovic en el banquillo fue en un amistoso contra el Turnu Severin de la Primera División del fútbol rumano. Alineó su mejor 11 posible, aunque probó a todos los jugadores disponibles disponiendo dos alineaciones totalmente diferente en cada una de las partes. Ni una ni la otra funcionó. El modesto equipo de Rumanía logró un triunfo en el partido que servía como presentación de un club que fue fundado en 2007. "Hasta un niño de 5 años puede con el equipo de Stankovic" tituló el VojvodinaCafé.

Una semana después del descalabro rumano, el Vojvodina se presentaba ante su afición con un rival de nivel: el Anderlecht belga. El Karadorde presentaba una espectacular imagen. Las bengalas lucían en sus gradas y Zoran Stankovic no pudo evitar sentir un cosquilleo en su estómago. Matt bajó al túnel de vestuario para tranquilizar a su amigo. Al menos, en las sombras y lejos de los focos, lo podía hacer. Y seguía siendo su amigo.

- Es solo un amistoso, Zoran -le dijo, agarrándole el hombro de manera amistosa-. No hay ninguna presión.

- No soy un recién llegado, Matt. Sé que en este estadio no hay amistosos -le contestó muy seriamente.

- Da igual lo que pueda pasar hoy, lo importante vendrá el próximo jueves, cuando juguemos en República Checa.

- Lo sé -asintió.

- Por cierto, ¿juega Sarpong de inicio?

- No, le daré minutos en la segunda parte -le contestó-. No le han sentado bien las críticas. Joder, no le ha sentado bien el mudarse a Novi Sad...

- Ten fe.

- Debe tenerla él primero.

Matt le deseó buena suerte y subió a su asiento para narrar el partido en las redes sociales del club. Por desgracia, tanto de manera virtual como presencial, la afición del Vojvodina mostró su disconformidad con la actuación de los suyos. Tras una primera parte igualada sin muchas ocasiones, la figura de Lucas Biglia emergió por parte de los belgas para ser el factor diferenciador del choque y dar el triunfo final a los suyos por 0-3. Ni pista de Oumarou, ni Vranjes, ni Sarpong. La defensa, a pesar de seria y compacta, inferior al talento rival. El Karadorde acabó animando a sus jugadores pero pitando al palco y al banquillo.

Llegados al miércoles, los augurios no eran los mejores. El equipo viajaba a la República Checa para enfrentar al Viktoria Plzen. Todos daban como favorito al equipo checo. En la puerta de embarque, Zoran miraba absorto al horizonte, más allá del avión que les debía llevar a su primer partido oficial. Era el primero y él, en su interior, temía que fuera el último. Milena apareció y se colocó a su lado.

- ¿En qué piensas?

- En que soy hombre muerto -contestó-. Pero también en que siempre quise morir dando pelea.

- Una eliminatoria en julio no va a marcar tu trabajo, Zoran. Ni tu temporada. Puedes estar tranquilo.

- Quiero avanzar todo lo posible en Europa. Es lo que nos dará a conocer. Pero parece que no doy con la jodida tecla. No sé hacer jugar al equipo.

- Supongo que ya sabrás esto -le explicó mirándole a los ojos-, pero quien apostó por ti en la junta directiva fui yo. Y sabes muy bien que verte cada día hace que mi vida sea mucho más complicada de lo que cualquier mujer querría. Pero eres un buen entrenador, Zoran. Conectas con la gente. Les motivas. Y sabes de fútbol. Deja a un lado los miedos. Deja a un lado al condenado Branko Tarlaç. Esta no es la Serbia de la II Guerra Mundial, ni de la Guerra Civil. Esto ya no es Yugoslavia. Si queremos avanzar, debemos hacerlo nosotros primero, en nuestras concepciones del mundo.

Su discurso llamó su atención, y salió de su ensimismamiento para prestar atención al pasional mensaje que Milena le intentaba dar.

cap32.jpg

- Gracias, Mila.

- No tienes nada que agradecer. Tu éxito también es el mío, Zoran.

Le abandonó al escuchar el anuncio por megafonía de que empezaría el embarque de su vuelo. Se puso en la fila, tras el presidente, con el que comenzó a hablar largo y tendido. Zoran aguardó al último instante para hacerlo. Quería ganar un poco de perspectiva para acabar de planear el choque contra el Viktoria.

  • Autor

viktoriaP.png

Tácticas | Datos del partido | Datos del FK Vojvodina | Ficha

El Viktoria Plzen, campeón checo en la temporada 2011/12 y participante en la Champions League del pasado curso, buscaba una nueva participación en las instancias finales de alguna competición continental. El equipo, en total crecimiento, recibía a un FK Vojvodina sin identidad y sin las ideas claras.

Así, sin saber muy bien a qué habían ido a la República Checa, los jugadores serbios salieron despistados. Esto provocó que el primer tanto de la noche llegara a los 5 minutos por mediación de Korinek al aprovechar la pasividad del lateral diestro Vulicevic. Los checos comenzaban dando primero y dominando los compases iniciales de la contienda.

Sin embargo, esos minutos de locura y efervescencia no tuvieron continuación, y el partido transcurrió como suelen hacerlo los choques a estas alturas de temporada: de forma trabada, con pocas oportunidades y con constantes fallos en los pases. A los 27 minutos avisaba Adamov, delantero del Viktoria, con un disparo desde el borde del área que salió rozando el larguero. Pero el fútbol tiene estas cosas, y el saque en largo del guardameta Supic sirvió para que Vranjes, a quien le llegó el balón tras ser peinado por Radoja, se colocara para anotar un golazo desde unos 35 metros.

En media hora el partido estaba 1-1, y el Vojvodina no se perfilaba como la perita en dulce que todo el mundo esperaba. Solo cuatro minutos después del empate, Oumarou tuvo en su cabecea el tanto de la remontada, pero picó el esférico ante el guardameta checo y acabó rematando suave a sus manos.

Entre golpes al aire y ladridos sin mordidos acabó la primera mitad. Tras la reanudación no cambió mucho, aunque los locales parecieron determinados a hacerse con la posesión de la bola para buscar desequilibrar la balanza. Cumplieron el objetivo cuando corría el minuto 62. Martin Fillo era el más listo y conseguía anotar tras un rebumbio montado en el área serbia.

Con el 2-1 en el marcador, el Viktoria controló aún más la posesión y buscó anotar un tercero que daría mayor confianza de cara a la vuelta. Darida lanzó un buen tiro al palo, pero pocas más posesiones consiguieron materializar en oportunidades. El Vojvodina, con el nigeriano Ajur en el terreno de juego, logró cortar la circulación del balón de los rivales y consiguió controlar el tempo del encuentro.

Al final, un 2-1 que deja a los de Novi Sad más que vivos y con el que afrontará la vuelta con muchas opciones de pasar.

  • Autor

viktoriaVUELTA.jpg

- ¡Lo hicimos, Zoran!

- Un paso más. El primero.

El entrenador se mostró muy aliviado al responder a Matt. No era para menos tras el partido que acababa de ganar. Con el objetivo de remontar la eliminatoria y pasar a la siguiente ronda clasificatoria tras caer por 2-1 en la ida, Zoran había dispuesto un 4-4-2 muy agresivo. Presionando muy arriba, explotando las bandas y buscando balones en largo a Oumarou, el conjunto serbio dominó desde los primeros compases de una manera abrumadora. El Karadorde, lleno a reventar, gozaba por fin con el nuevo equipo de Zoran Stankovic.

Con el bosnio Vranjes bajando a recibir más de lo que jamás había hecho en su vida, el Vojvodina encontró espacios gracias a su visión de juego. El Viktoria no supo ahogarle tan abajo. Un pase del internacional llegó a la cabeza de Oumarou, que muy inteligentemente peinó hacia la banda. Katai, tras zafarse de uno, colgó un balón al segundo palo que encontraría el remate del canterano Susnjar, que aprovechó la atención centrada en su compañero camerunés.

El delantero montenegrino de 20 años apenas había tenido diez minutos de juego en la ida, y se mostró con ganas desde el pitido inicial. Celebró su gol con una afición desatada. Varios jugadores de banda corrieron para abrazar a Zoran Stankovic en una imagen que, más allá del resultado y la clasificación, debe servir como píldora tranquilizante para una afición que no mostraba mucha fe en el nuevo proyecto.

A los 33 minutos de juego, Trajkovic sufría un golpe en un salto que le obligaba a ser atendido en la banda. Volvería con un vendaje y disputaría todo el partido con un fuerte dolor en la articulación. En este Vojvodina nadie se borra y así demostró el baluarte de la defensa de Novi Sad.

Al borde del descanso, Smiljanic sufrió una fuerte entrada por detrás dentro del área que fue ignorada por el colegiado, despertando los gritos de desaprobación por parte de la grada del Karadorde. Tras el intermedio, el Viktoria buscó la portería de Supar con más ímpetu que orden, tentando a la suerte con varios disparos lejanos.

Con mucha lucha y mayor disciplina, el Vojvodina logró eliminar al equipo checo, que partía como favorito en todas las casas de apuestas. El triunfo fue celebrado por todo lo alto en el vestuario.

- Felicidades chicos -dijo Zoran, que había dejado fuera a Matt-. Ha sido un gran partido. Esto es lo que debemos hacer todos los días, tengamos en frente al equipo que sea. Luchar, correr, saltar y presionar de manera ordenada. El rival podrá ser mejor, y más técnico, pero nunca tendrá más cojones que nosotros. Y el que muestre cualquier indicio de duda, irá al banquillo. ¡Felicidades chavales!

Los jugadores gritaron de alegría y prosiguieron a lo suyo. A un lado, el doctor del club trataba a Trajkovic. Zoran se acercó para ver cómo estaba.

- ¿Qué tal, Branislav?

- Duele bastante -admitió el central.

- El equipo te agradece el esfuerzo. Eres ejemplar.

- Gracias entrenador.

- ¿Cómo lo ves, doc?

- Tiene una fuerte contusión en el codo. Sin más pruebas no sabría darte una fecha de baja, pero serán unas dos semanas aproximadamente.

- Así que se perderá la siguiente ronda.

- Intentaré estar, entrenador -dijo Branislav.

- La temporada es larga, no hagas locuras -le sonrió.

Tras casi una hora, no quedaba nadie ya en el estadio. En los alrededores apenas había dos o tres coches. Uno de ellos en la tartana vieja de Zoran. Él salió, pero no pudo montarse en su vehículo. Branko Tarlaç estaba apoyado en él, con los brazos cruzados y una actitud pasiva.

- Buen partido, Zoran -dijo mientas aplaudía lentamente.

- Gracias Branko.

El último encuentro que habían tenido no había terminado muy bien. A Branko Tarlaç le buscaban por extorsión y malversación de fondos. Aunque todos en las calles sabían que tenía metido en el bolsillo a varios policías de Novi Sad. Era un reducto de otros tiempos. De tiempos sombríos.

- Aunque ha sido suerte. Lo sabes, ¿no?

- Bueno, hemos corrido y hemos luchado. Hemos defendido nuestro equipo y nuestra ciudad con orgullo. Eso es lo importante. Me da igual cómo haya llegado la victoria mientras hayamos eso.

- Qué bonito -sonrió-. Todo eso no te valdrá de nada cuando perdamos.

- ¿Quieres decirme algo, Branko? Me gustaría descansar un poco.

- Hay tiempo de sobra, Zoran. Dejo que marches en paz.

Se levantó del capó, sobre el que se apoyaba ligeramente, y se puso a su lado.

- Buena suerte -susurró-. Y vigila tus espaldas.

proxpartidos1.jpg

¡Buenas Pio Pio!

Una liga interesante, no he tenido la suerte de jugarla, pero siempre son una dura lucha para quienes no son los firmes candidatos.

En cuanto a lo disputado a la Europa League, una comienzo esperanzador, superando a un campeón.

¿Que objetivos planteados para esta temporada? ¿Priorizas la competición europea?

No tuvo este Vojvodina un arranque de pretemporada bueno con esas derrotas, ante el Anderlecht más previsible que ante los rumanos, pero luego parece que el equipo se ha ido haciendo a un nuevo estilo y contra el Viktoria Plzen se consiguió pasar en una eliminatoria muy complicada y sufrida en la que, por nombre de ambos equipos y lo que habían hecho en las últimas temporadas, no teníamos un papel de favorito sino todo lo contrario. Una eliminatoria muy peleada en la que veo clave ese tanto anotado por Vranjes y luego con el apoyo de nuestro público y todavía vivos el equipo supo mostrar sus cartas y lograr una gran victoria, además con la cantera teniendo gran importancia en el pase lo que es doble recompensa para un equipo como el Vojvodina.

Ahora llega el AC Horsens, los daneses serán otra piedra en nuestro camino a la Europa League. Seguro que no será una eliminatoria sencilla aunque les veo más batibles que a los checos. Jugar la vuelta de nuevo en nuestro estadio puede ser importante.

Saludos!

Nueva historia de PioPio y tengo el placer de agarrarla desde los comienzos. No sorprende nada verte en una liga como la Serbia y menos con un técnico metido en más de un lío. Los objetivos de la temporada son claros: sobrevivir a la liga y esquivar las balas de los enemigos. Puede ser dificil convivir en ese estado, pero nada prohibe a Zoran entrar al estadio con un chaleco antibalas, ¿no?

Se viene el Horsens, equipo que no conozco ni siquiera de nombre. Esperemos que entre la suerte y el sacrificio volvamos a llevarnos la serie y, por fin, consigamos entrar a la Europa League que tanto anhelan los serbios jugar.

Un saludo, ojala esta historia sea tan buena como las anteriores!

  • Autor

@viktor07. Buenas y bienvenido compañero.

Para mí también es mi primera aventura en esta liga en el FM13, pero la verdad es que siempre me ha atraído el fútbol balcánico, así que algo me manejo.

Sí, la verdad es que de primeras nos tocó un rival bastante complicado y finalmente logramos derrotarle.

Bueno, hacer algo significativo en Europa sería muy grande pero creo que corremos el riesgo de quedar en el olvido. Alcanzar unos dieciseisavos, unos octavos de Europa League, sería genial, pero olvidable. Me centro más en desbancar a Estrella Roja y Partizan, y acabar con el dominio de Belgrado. Eso intentaremos.

@Mapashito. La verdad es que no jugamos nada bien. No tuvimos identidad alguna y fuimos muy inferiores en ambos partidos de pretemporada. Pero por suerte, como comentas, parece que Zoran ha dado la tecla en esta eliminatoria y el equipo está jugando mejor. Sin duda Vranjes fue clave en la ida, y también en la vuelta. Jugando como organizador rinde bastante mejor que como mediapunta en este equipo. No sé si siempre me atreveré a jugar con dos puntas, pero el bosnio parece mucho mejor algo atrasado. Sí, Susnjar es un gran valor de la cantera, de los muchos que tenemos, y fue muy importante que el gol de la clasificación fuera suyo.

Sí, comparto tu opinión. En el papel los daneses son peores que el Viktoria Plzen pero está claro que no nos podemos confiar. Ojalá consigamos dar un pasito más.

@roniixeneizee. Bienvenido amigo. Parece que esos son los objetivos, sí. Habrá que ver por qué tiene Branko esa obsesión en Zoran y cómo se desarrolla la trama y la temporada.

Es un equipo más desconocido que el anterior rival, está claro. Habrá que jugar los 180 minutos a muerte y por fin acceder a la primera ronda de Europa League. Ahí nos vendrá un rival más duro, sin duda.

Un saludo a todos y muchísimas gracias por pasar.

  • Autor

partidohorsensI.jpg

Tácticas | Datos del partido | Datos del FK Vojvodina | Ficha

Tras el triunfo como local ante el Viktoria Plzen, Zoran Stankovic optó por no hacer ninguna variación en su '11' inicial. Los serbios salieron con un 4-4-2 clásico y con una mentalidad agresiva, presionando muy arriba y con las bandas como catalizadores de su juego. Vranjes repitió como organizador formando dupla con el canterano Nemanja Radoja, más centrado en labores defensivas. Arriba, Oumarou estuvo acompañado de Susnjar como segundo delantero. Idéntica alineación que en el partido de vuelta ante el Viktoria Plzen con la excepción de la entrada de Djuric por Trajkovic, lesionado, en el centro de la zaga.

A los diez minutos de juego, el planteamiento de Stankovic dio sus primeros frutos. Smiljanic aprovechó el doblamiento de Vulicevic para encontrar un pase al hueco a Sunsjar. El montenegrino, libre por el marcaje a Oumarou, tuvo tiempo para mandar un pase medido al camerunés para que este, con un gran olfato goleador, se adelantara a la defensa danesa y convirtiese en el segundo palo entre centrales rivales.

Pero el gol tuvo un efecto contraproducente en el juego visitante, y el Horsens, cuarto clasificado de la última Superliga danesa y ganador de la Copa, empezó a sentirse cómodo en su campo. Supic logró despejar un cabezazo de Olsson a los 14 minutos, pero no pude hacer nada ante Maze cuando este anotó en un uno contra uno tras un pase a las espaldas de la defensa visitante. Con 1-1 en el marcador en apenas 18 minutos, el partido prometía emoción a raudales.

Susnjar, en el 20', y Oumarou en el 28', volvieron a probar al guardameta escandinavo. Con el empate se había vuelto a la tónica inicial, al dominio de un Vojvodina que tenía poco tiempo el balón, pero que lo tenía con mayor peligro. Pero los caminos del balón parado son inescrutables, y el Horsens se encontró con el 2-1 en un saque de esquina en el minuto 40. Nicolas Lang cabeceó ante la pasiva mirada de los jugadores del Vojvodina. La alegría local, no obstante, duró lo que dura la integridad de un político. Un balón largo de Supic acabó en las piernas de Oumarou, que tras realizar una bella pared con Susnjar, se plantó ante el guardameta rival y logró de tiro cruzado.

Con 2-2 al descanso, Zoran Stankovic vio necesario realizar dos cambios. El nigeriano Ajuru entró para sustituir a un perdido Radoja, que no supo hacer su trabajo de contención en el centro del campo. Además, Susnjar dejó su lugar en el terreno de juego al holandés Sarpong en una sustitución marcada por el cansancio del montenegrino y por el intento de Stankovic de retrasar un poco el juego de Vranjes y dejar solo, como referencia, a Oumarou.

Y no pudo empezar peor el segundo tiempo, pues al minuto del mismo, el Horsens volvía a adelantarse en el marcador por mediación de Lang. Otra acción blanda de la defensa balcánica, y otro tanto del punta de origen alemán.

El juego tomó un cariz duro que convirtió el choque en uno muy trabado, con bastantes interrupciones y varias amonestaciones. Sarpong sufrió una dura entrada en el tobillo que le hizo jugar tocado desde el minuto 60. Las ocasiones disminuyeron y apenas algún tiro lejano de Vranjes inquietó a Bangso. Esto fue así, al menos, hasta el 82' de partido, cuando el mediapunta bosnio sacó la escuadra y el cartabón para servir un preciso y precioso pase a Oumarou para que el camerunés redondeara una noche mágica con su tercer gol.

De ahí al final, las paces y poco más. Ambos se dieron por satisfechos y concluyeron un gran partido de fútbol ofensivo y un día para olvidar de las defensas. Los de Stankovic se vuelven al Karadorde con un 3-3 que, aunque no sea un resultado malo, podría haber sido mucho más favorable.

Partido que señala nuestras carencias defensivas pero tambien nuestras virtudes atacantes con un gran Ouamaru bien secundado por el buen trabajo de Susnjar un partido más, parece que puede ser una buena temporada para el chaval. Los errores en defensa nos costaron caro en este partido ante un rival que en casa esperemos que no nos de tantos problemas, la ventaja es nuestra al jugar ante nuestra afición y esperemos que Zoran acierte con las ordenes que le mande a la defensa y se pueda ver un equipo más sólido atrás, algo esencial para conseguir el pase en la eliminatoria. Además tenemos el hándicap de la no aclimatación todavía de un jugador que tiene que ser importante creo yo como Sarpong, a ver si en la vuelta ya se comienza a ver al holandés al nivel que se espera de él.

Suerte para la vuelta! Un saludo!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.