Jump to content

Featured Replies

  • Autor

0_zps2cc4ffde.png

> Inicio l Noticias l Marcelo Salas será el nuevo entrenador del club

____________________________________________________________________________________________

Marcelo Salas será el nuevo entrenador del club

01_zps605fb680.png

El club Universidad de Chile tiene el agrado de oficializar a quien será su nuevo entrenador de cara a la próxima temporada. El hombre encargado de llevar las riendas del equipo, va a ser José Marcelo Salas Melinao, quien luego de desvincularse en su totalidad al anterior club que lo ligaba, Unión Temuco, podrá incorporarse correctamente a trabajar en nuestra institución.

Salas, de 38 años, tuvo una exitosa carrera deportiva con sus inicios en el club, para después pasar a clubes de reputación mundial como River, Lazio y Juventus. Desde su retiro, estaba dedicado al cien por ciento en la presidencia del club Unión Temuco, el cual, terminó siendo vendido a una concesionaria de la zona.

Por su parte, Marcelo dará su conferencia de prensa mañana a las 12:00 hrs en el Centro Deportivo Azul, ubicado en la Cisterna. En la conferencia, también se dará a conocer el cuerpo técnico que lo acompañará en esta etapa que esperamos que sea grata y llena de éxitos para el club de sus amores.

Capturadepantalla2013-05-19alas170905_zp

Editado por hodgy

  • Autor

0matador_zps826bfec7.png

0matador2_zps8834ab5d.png

*Biografía realizada por Eduardo Retamal para guioteca. Complementada con información de Wikipedia para su terminación.

Esta primera semblanza de nuestro excluyente y contemporáneo ídolo azul comienza en su Temuco natal, en un hogar de trabajo como cualquiera de los muchos que hay en el sur de nuestro país, con un potrero cerca del barrio de Pueblo Nuevo en Temuco, una familia unida y simple como tantas, bendecida por el genio futbolero de un zurdo que desde niño tuvo la vista arriba en el panorama y la red como objetivo.

Son ya casi lejanas las historias que escribió de niño el Matador, que jugó en sus comienzos como volante en el club Santos F. C., equipo que juega en asociación Temuco en la capital de la Araucanía y hace de local en la modesta cancha, con viento frío corredor del Cautín, del Estadio Municipal de Pueblo Nuevo.
Este diamante en bruto fue ofrecido al club Deportes Temuco, entonces protagonista de la Primera División chilena quien no se interesó mayormente en un jugador de la zona y desconocido, pese a que Salas jugó en sus divisiones inferiores.
También fue ofrecido y rechazado por nuestro archirrival, según fuentes cercanas a la familia Salas, bajándole el pulgar un triunfador técnico de sus juveniles, ex puntero izquierdo, seleccionado nacional y Director Técnico Mundialista sub-17 por esos años, debido al elevado número de jugadores y el gasto de las divisiones inferiores. Hasta que un empresario y dirigente azul puso oído al rumor, los ojos en el juego del adolescente y se lo trajo a Santiago a las inferiores de la U.
0matador4_zpsd294fe2f.png

A los dieciséis años Chamelo ya estaba en la capital, acomodándose a un club grande y en casa de familiares, pero cada vez que jugaba impresionaba por la simpleza y efectividad de su juego, como siempre acompañado de los triunfos.
Junto a ganar ya una titularidad en un medio superior en las inferiores de la U figuró y con éxito en las selecciones sub-17 del Sudamericano de la categoría en Paraguay, y sub-20 que compitió con éxito en el torneo de L’ Alcudia, nada menos para este hijo de los trigales y el pehuén tan típicos de la región de la Araucanía.
En menos de dos años ya comenzó a alternar con el primer equipo y a figurar con mayor frecuencia en las citaciones a los partidos cuando en la U estaban Mariano Puyol, Marcelo Jara, Gino Cofré, Ariel Beltramo y Juan Carlos Ibáñez en la delantera. Todavía un nombre sin historia grande para la hinchada azul, pero no para quienes lo seguían desde que se rumoreaba “hay un cabro súper bueno acá en Temuco”, a comienzos de los años noventa.
Hasta que llegó el mágico año de 1994, la tercera temporada de Arturo Salah en el banco azul, con el honor recuperado después del descenso de 1988 y andar tumbando en una liguilla de promoción en 1991. Un plantel jerarquizado recibía la promoción definitiva del aún novato Marcelo, integrado por estrellas de nivel internacional como el ex seleccionado paraguayo Rogelio Delgado, mundialista de México ’86; el argentino Sergio Bernabé Vargas en la portería proveniente del Emelec de Guayaquil y con origen en el Independiente de Avellaneda; Patricio Mardones, internacional chileno proveniente del O’Higgins de Manuel Pellegrini y anteriores temporadas en el Saint Gallen de Suiza.
0matador5_zps1d6d382f.png
También, con el fútbol simple y el oficio del tucumano Raúl Heriberto Aredes proveniente del Deportivo Cali y con paso anterior por Estudiantes de La Plata, más una serie de nombres y hombres de calidad y experiencia que no se asustaron con los 25 años sin títulos nacionales que padecía entonces el León Azul.
Ese equipo de profesionales mezcla de hombres de casa, foráneos, novatos y experimentados hizo propio el desafío de salir campeones y el estandarte fue uno de los más jóvenes jugadores: José Marcelo Salas Melinao. Zurdo, guapo, valiente, encarador, rápido, talentoso, oportuno, hambriento de gol y con el fuego divino del puñado de jugadores elegidos. Inaguantable para cualquier defensa en esos tiempos.
Para retratarlo en una jugada al muchacho de diecinueve años: primer clásico contra los albos, la prensa nacional promocionando a un pálido brasilero –Toninho, el principal refuerzo de los albos-, después de marear a varios seleccionados nacionales y que éstos aburridos de que los bailara un pendejo recurrieran a las patadas cometiendo penal en un clásico.
Luego del grito y la euforia del cobro a estadio lleno, ¿quién lo va a tirar?, ¿cómo se llama el cabro?: hizo fácil lo complejo, como si abriera una puerta. Prepara corta carrera para cruzar con el zurdazo arriba cerca del ángulo. Fue ver eso y automáticamente asumir que se estaba en presencia de un ídolo.

0matador6_zps0da61f5c.png

Hasta comienzos del año 1994 el León Azul sumaba 24! temporadas sin títulos nacionales, sequía que era motivo de mofa y humillación permanente en ese entonces. Mientras los sueños azules se enmohecían desde 1969, nuestros rivales se llenaron de lauros locales e incluso obtuvieron el anhelado título internacional: diez dolorosos cetros albos, otros cinco de un nuevo grande del norte y un potpourri de alegrías ajenas completaban el cuadro, mientras la U olvidaba celebrar campeonatos. Esa gris realidad cambió definitivamente ese año, como dijimos, de la mano o principalmente del botín izquierdo del gran Marcelo. El veinteañero temucano ese año convirtió 27 goles en el torneo regular, más otros doce en la Copa Chile y dos en la Copa Conmebol de ese año: 41 goles en partidos oficiales!
Un extraordinario registro para un novel provinciano -poco amigo de las entrevistas-, marca eclipsada por la inmensa alegría azul de diciembre y por los interminables lamentos del colectivo perdedor de la histórica lucha por el título, llantos que hasta el día de hoy aún se escuchan cuando se recuerda ese campeonato. Escasamente valorado entonces por la prensa deportiva chilena, que demoró varios años en reconocerlo a nivel nacional como el Mejor Deportista del país, coincidentemente con recibir las distinciones como el premio al Mejor Futbolista Sudamericano y el Mejor Jugador del Torneo Argentino de 1997. Indudablemente algo bastante oportuno, para no ignorar al segundo chileno en recibir la entonces notable distinción continental. Tal vez con otra camiseta el reconocimiento nacional habría sido distinto e inmediato: afortunadamente pudimos disfrutarlo los azules.
Tan brillante fue el año de la consolidación del Matador que en ¡cuatro veces ese año marcó tripletas!, dos de ellas frente a rivales emblemáticos: goleando a los albos y en Calama para gozar a Cobreloa ya en la recta final hacia el título. En otras seis brillantes ocasiones ese año logró marcar dos goles. Algo simplemente espectacular e inigualable considerando su edad. Marcelo desplegaba en la cancha esa aura que identifica a los grandes del fútbol. Gracias a él y al sólido plantel del chuncho de ese año pudimos volver a celebrar y levantar un cetro esquivo por décadas. Los años de oscuridad habían quedado atrás, el chuncho nuevamente se ponía pantalones largos y volvía en la Copa Libertadores de la mano de su rutilante estrella.

Al año siguiente ya había dejado de ser sorpresa para los defensores rivales y su producción mermó: diecisiete goles en el torneo local más otras cinco en el reestreno azul en la Copa Libertadores completaron las 22 conquistas de ese 1995, donde ya era ídolo y emblema azul, titular indiscutido en la recordada campaña del Bicampeonato. Por esos años ya se comenzó a hablar de su transferencia al exterior, el irresistible cóctel que entrega sumas inalcanzables para nuestro mercado pero que nos priva definitivamente de disfrutar presencialmente y con regularidad de la magia del Matador chileno.
El infaltable y oportuno sobrenombre deportivo ayuda a su recordación en los medios y ser destacado en obligatorias primeras planas, no obstante su origen tiene un antecedente, como tantas otras denominaciones en nuestro país, en el cordobés Mario Alberto Kempes y en el éxito musical cuya letra relata dolorosos y permanentes vejámenes de décadas pasadas.
0matador7_zps2a366196.png
Merced a sus recientes antecedentes y la gran campaña en la Libertadores de 1996, los dos más grandes equipos argentinos, Boca Juniors y River Plate durante ese año comenzaron a tironear al jugador, ganando la pulseada los millonarios, previo un frustrado acercamiento -revisiones incluidas- con los xeneizes donde le bajó el pulgar Carlos Salvador Bilardo, técnico campeón del Mundo en México ’86. Enfrentado a la presión de sus dirigentes por confirmar los antecedentes del temuquense por la envergadura de la inversión optó por una salida fácil: señalar que nunca antes hubo un chileno triunfador y figura en Argentina.
Ante la oferta disminuida de un préstamo con opción para Boca, lo que para otro jugador hubiese sido tocar el cielo, el maduro jovencito se plantó y la rechazó. Seguramente bien aconsejado, tenía claro que su vitrina azul, semifinalista en la Copa Libertadores, y el protagonismo local le acercarían una mejor opción. Esta llegó rápidamente: transferencia definitiva al glorioso River Plate, estimativamente, en 2,6 a 3,5 millones de dólares!, según dónde se cuente la historia y las inauditables cifras de este tipo de acuerdos, cuyos contratos se conocen sólo en caso de incumplimiento.
Dejaba atrás una estela de 76 goles!, talento, viveza, victorias, jugadas y emociones que el hincha azul nunca más volvió a ver y tener en ese nivel. En su primera estación hacia el éxito dejó enormes ganancias económicas y deportivas a quienes creyeron en su talento, la magia de sus goles y su personalidad dentro del campo de juego.
Devoto de sus convicciones y de sus extraordinarias condiciones no necesitaba de mucho más para seguir subiendo a sus veintidós años!, llegar a equipos importantes con fortalezas en el juego y disponer de asistencias. El haría el resto.
Para el recuerdo, su golazo en la Supercopa:

En 1998, fichó por la Lazio de Italia, que pagó la enorme cifra de US$ 17.500.000, donde tendría como compañeros de equipo a Pavel Nedved, Alessandro Nesta y Christian Vieri, entre otras figuras, conformando uno de los mejores equipos en la historia de este club. Con Salas en el equipo, los éxitos en el fútbol italiano volvieron para el conjunto de la capital italiana, después de 25 años, la Lazio se adjudica la Supercopa Italiana del año 1998 y 2000; la Serie A en la temporada 1999-00 siendo Salas el goleador del equipo (con 12 anotaciones); la Recopa de Europa en el año 1999; y la Supercopa de Europa de 1999 con un gol del Matador al Manchester United.
En 2001 firmó por la Juventus, tras pagar el club € 25.000.000 por él, la que hasta ahora es la segunda transferencia más cara de un jugador chileno. En la Juve compartió camarín con jugadores de clase mundial como Gianluigi Buffon, Lilian Thuram, Pavel Nedvěd, Alessandro Del Piero, entre otros. Sin embargo, su estancia en Turín se truncó debido a una rotura de ligamentos en su rodilla derecha ante el Bolonia FC en un partido válido por la Serie A, pero eso no evitó que marcara goles importantes por la Vecchia Signora. Su equipo ganó nuevamente la Serie A, en la temporada 2001-02 y 2002-03, también se adjudicó la Supercopa de Italia en el año 2002 y 2003 y llegando a la final de la Liga de Campeones 2003.
0matador8_zps4ad24c73.png
El 2003 sería el año de su regreso a Argentina en calidad de préstamo a River Plate (por entonces dirigido por su compatriota Manuel Pellegrini), con el cual llega a la final de la Copa Sudamericana 2003, siendo derrotado por el Cienciano de Perú. Sin embargo, en la misma temporada logra un nuevo título: el torneo de Clausura 2004. El 11 de mayo de 2004 anota el gol número 200 de su carrera, fue con la camiseta de River Plate ante el Santos Laguna de México por la Copa Libertadores 2004.
Marcelo Salas es uno de los máximos ídolos de la hinchada millonaria, junto a Ángel Labruna, Enzo Francescoli, Ariel Ortega , Ramón Ángel Díaz, Norberto Alonso, Ubaldo Fillol, Amadeo Carrizo, entre otros. Además, es uno de los pocos jugadores extranjeros en ocupar la jineta de capitán del equipo argentino.

0matador9_zps1b479917.png

En el 2005 volvió al club de sus amores: Universidad de Chile, convirtiéndose en el capitán y líder indiscutido del equipo universitario laico, con quien llega a dos finales sin poder ganar el título, en el Torneo de Clausura 2005 contra Universidad Católica, donde caen en definición a penales, y el Torneo de Apertura 2006 contra Colo-Colo, donde nuevamente caen en la definición desde el punto penal. En el Torneo de Apertura 2007 se mantuvo alejado de la actividad, volviendo para el Clausura del mismo año, recuperado físicamente y con una nueva nominación para una gira europea de la Selección Chilena.
El día 28 de noviembre de 2008 anunció su retiro del fútbol profesional luego del partido del 23 de noviembre donde la Universidad de Chile venció a Cobreloa por 3-2, con dos goles del Matador en el Estadio Nacional. Dejando para el recuerdo 155 goles en torneos oficiales de Primera División y 248 goles como futbolista profesional; 111 en la Universidad de Chile, 48 en River Plate, 48 en la Lazio, 10 en la Juventus y 37 en la Selección Chilena.

0MATADOR3_zps6b382205.png

Editado por hodgy

Que lindo inicio que llevas, me gusta que el club tenga una representación así en el foro.

Claramente la preferencia de Yuraseck es a seguir creciendo la identificación con la mística del club. Algo que hizo muy bien Sampaoli y que se quiere replicar en la banca. Creo que es lo que explica la aparición de dos ex jugadores como candidatos.

Finalmente elegiste al emblema más grande de todos: Marcelo Salas Melinao. Que jugadorazo. Idolo en Argentina, Chile e Italia.. me parece que solo Elías ha logrado tamaña hazaña Sinceramente, no me ha gustado que deje Union Temuco tan repentinamente, pero bueno, ahora lo tenemos como entrenador en la U. Veremos cual es su estilo y a quien trae de de refuerzos.

saludos

Ya conocemos al sucesor de Sampaoli por tanto. Marcelo Salas, ídolo de la afición tras su etapa como jugador que tuvo una gran carrera como delantero y será recordado sin duda por la gran cantidad de goles que convirtió en todas sus etapas y que esperemos aporte al equipo esa garra que tenía como jugador. Sin duda una elección acertada, o al menos eso esperamos todos.

Ahora queda ver como el Matador afrontará esta nueva etapa profesional suya en los banquillos, esperemos que mejor que como directivo y que no nos deje plantados cuando se canse como a Unión Temuco :biggreen

Un saludo! Suerte al Matador!

  • Autor

prensa_zpsa9c2e82b.png

@Retor

Gracias compa! Es bueno que me digan eso porque al fin y al cabo es algo que busco con la historia; tener una buena representación del club.

La gran necesidad es seguir con el sistema de Sampaoli pero con un hombre de casa, ya no un argentino cualquiera que se defina como Bielsista tiene trabajo, si no alguien que en verdad sienta los colores. Marcelo Salas me parecía el indicado.

Fue una pena lo de Unión Temuco pero había que desligarlo de alguna forma para darle más realismo. Un saludo!

@Mapashito

Y finalmente fue el Matador Salas el elegido! Un crack que siempre será recordado por los hinchas del equipo por toda la huella que dejo en su tiempo, probablemente el emblema máximo del club. Y esperemos que tenga la misma suerte como entrenador y no nos deje a medio camino xD.

Un saludo Hasselbaink!

  • Autor

separacion_zpsa27aada1.png

Nuevo proceso: Necesidades deportivas

Ya conocido el nuevo entrenador que comandará al club en la próxima temporada, Azul Azul S.A se complace en presentar un proyecto que tendrá como cabeza al ídolo del club, Marcelo Salas. El proyecto, parte con una lista de objetivos a cumplir en corto, mediano y largo plazo. También, se adjunta una lista de intereses en común a desarrollar en el club en los siguientes años. De esta manera, el nuevo staff técnico queda conformado de la siguiente manera:

ONIGRAMA_zps4ae3deb4.png

Marcelo Salas y compañía, a nivel de entrenadores, tendrán la siguiente responsabilidad a desarrollar en su respectivo cargo:

404_zps3e76d975.pngMarcelo Salas, entrenador primer equipo:

  • Después de los directivos, primero en orden de jerarquía. La cabeza de los otros empleados. Por lo que está apto para aprobar o desaprobar un miembro del staff técnico. Entre sus privilegios está que puede realizar una petición de despido hacia algún empleado con el que no está conforme con su trabajo, como también puede solicitar un refuerzo en su staff.

  • El primer equipo está encargo en su totalidad por el. El se hace responsable de programar un entrenamiento junto a sus preparadores, a su vez, se encarga de decidir la oncena titular. La táctica está en sus manos. En síntesis, el equipo en cancha y las medidas que toman en ella son de su responsabilidad al cien por ciento.

  • Encuentra jugadores que se ajusten a sus necesidades para el equipo. Si es necesario un refuerzo en especifico, el será el encargado de plantearlo a la directiva, la cual decidirá si es posible traerlo o no. La venta de jugadores también pasan por el, si hay un jugador que se considera innecesario lo comunicará para hacer las gestiones para el traspaso. Tiene voz de opinión cuando lleguen ofertas por jugadores importantes.

  • Solicita que se proceda a una negociación de contrato con jugadores del club. La directiva se encarga del resto.

  • Fija asignaciones para el equipo de ojeo. Plantea a los caza talentos los informes que requiere para un positivo balance del equipo en el futuro.

404_zps3e76d975.pngJusto Farrán, segundo entrenador:

  • La mano derecha de Marcelo Salas en su período, a petición exclusiva del nuevo entrenador. Todo consejo que el necesite será en primera opción solicitado a Farrán.

  • Junto al equipo de ojeadores, se encargará de hacer un informe extenso de los futuros rivales del club, donde se analizarán sus debilidades, fortalezas, etc.

  • Acudirá a casi todas las ruedas de prensa, es decir, será la voz del equipo en los medios. Como bien es sabido, Marcelo no es amigo de los medios y preferiría evitarlos en la mayoría de los casos. Salvo casos específicos, el dará la cara por el equipo.

  • El equipo reserva estará bajo su responsabilidad. La única exigencia que tiene en este aspecto es seguir el trabajo táctico que se realiza en el primer equipo para así tener al equipo preparado para una eventual nómina al primer equipo. Puede organizar partidos con el equipo reserva si así lo ve conveniente.

  • Reunirá las preocupaciones del cuerpo técnico para la reunión quincenal que tendrán. Ahí, sería el nexo entre todos los empleados y el entrenador.

  • Será el hombre que seguirá a los jugadores cedidos en otros clubes y que sean del interés del entrenador, informando su progresión partido a partido.

404_zps3e76d975.pngCristian Romero, entrenador sub-20:

  • Trabajará con juveniles. Al igual que Farrán con los reservas, tendrá la misma exigencia táctica que es utilizar la misma que el primer equipo.

  • Recomendará jugadores con futuro al entrenador

  • Será el encargado de ascender a jugadores que ya tengan la suficiente experiencia al equipo reserva, para después en caso de seguir el progreso debutar en el primer equipo.

  • Negociará los partidos amistosos entre el equipo juvenil y otros clubes.

  • El entrenamiento del equipo juvenil será liderado por el.

  • Enviará un informe con actuaciones individuales notorias para una posible consideración en un futuro próximo.

entrenamiento_zps1ed476d1.png

Junto con las responsabilidades, se adjuntan los objetivos del club deportivamente en un plazo de cinco años. Es importante lograr desarrollar estos puntos si se quiere tener un proyecto exitoso:

1. Lograr una identidad de juego: Queremos desarrollar una identidad de juego en los siguientes años que parte con la base de Sampaoli. Independiente del entrenador que este a cargo, no buscamos un sello personal en su labor si no que el equipo se mantenga con una metodología de juego similar en las próximas temporadas. Hay mucho talento en nuestra plantilla que se acomoda a este sistema táctico y no queremos tirarlo todo a la basura.

2. Desarrollar el sistema de juveniles del club: Probablemente contamos con la mejor cantera del país, y no queremos desaprovecharla. Junto a esto, tenemos una infraestructura de entrenamiento de las mejores del continente, por lo que ser dará prioridad en traer juveniles para que más tarde se consoliden en el primer equipo.

3. Ser la base de la selección chilena: Punto que se viene desarrollando desde temporadas anteriores. Queremos ser la base de la selección, tal como en el mundial del 62' cuando se logró el histórico tercer lugar. Esta meta se complementará con el sistema de juveniles del club, y en caso de que los jugadores opten por emigrar a ligas de mayor nivel, buscamos que la selección de igual manera se refuerce con jugadores formados por el club, aunque ya no pertenezcan a el.

4. Nacionalización: Optaremos por talento nacional antes que el internacional. Si se busca desarrollar el punto anterior, también dependerá mucho de esto. Obviamente, hay jugadores de nombre internacional que no se pueden quedar atrás, no obstante a la hora de buscar refuerzos se preferirá sangre nacional, y en caso de no haber un jugador óptimo para lo que se busca, se ampliará a talentos internacionales.

Con estos puntos ya desarrollados, los éxitos que el club buscaría serían los siguientes:

1. Campeonato nacional (primera temporada, como mucho, segunda).

2. Clasificación a competencias internacionales (primera temporada)

3. Lograr un buen desempeño en competencias internacionales, es decir, superar los cuartos de final. (primera temporada)

4. Ganar alguna competencia internacional (segunda temporada en adelante, si se logra antes es bienvenido, pero no es una necesidad ya que todos los procesos requieren tiempo para consolidarse).

libertaddores_zps18c0c1d8.png

  • Autor

separacion_zpsa27aada1.png

Nuevo proceso: El pilar económico

Para conseguir el éxito deportivo, tiene que haber un trabajo de fondo. Dicho trabajo de fondo está encabezado por la directiva que también debe tener pautas a seguir para lograr de este club un club exitoso económicamente, y que vaya de la mano con el objetivo principal, la obtención de la gloria deportiva. A continuación se pasará a conocer la actual situación económica de la institución:

weaarreglada2_zps025bf284.png

Actualmente el club vive una situación económica aceptable, con un valor estimado de €10.5M. Nuestras proyecciones de balance son de €2.05M. Tenemos las mejores instalaciones de entrenamiento y una condición muy buena del estadio donde hacemos de local, que es el Estadio Nacional de Chile por el que pagamos €143m al año por alquiler.

Un ingreso que nos colabora bastante es el de patrocinador de camiseta, ya que contamos con un contrato de dos años valorado en €420m la temporada con Adidas. En cuanto a sueldos se refiere, pagamos €39,620 por semana, siendo el futbolista mejor pagado Johnny Herrera y Osvaldo González con €6,000 por semana y el peor Valber Huerta con €300 por semana.

La descripción de la situación económica del club podría ser sintetizada en una palabra; progreso. Progreso ha sido lo que ha vivido el club estos últimos años, tras pasar por una inolvidable etapa de quiebra previo a la llegada del actual directorio azul. Progreso que ha ido en incremento gracias a las últimas campañas internacionales del club que han permitido un gran ingreso por venta de jugadores, entre los que destaca la venta de Eduardo Vargas al Napoles por 16M de euros o de Angelo Henriquez al United por 4.6. Pero si queremos seguir creciendo como institución falta mucho camino por recorrer, partiendo por consolidarnos como el club con mejor economía en el país, para de ahí ir pensando en cifras altas.

ventas_zpsc041ddb4.png

Entre las medidas que se tomarán para surgir económicamente están:

  1. Tope Salarial: El equipo se dividirá en cifras según su situación en la plantilla que se verá reflejada por desempeño. Ningún jugador podrá superar el sueldo de €6,000 por semana, que es la situación que le corresponde a un jugador clave. No se transará con este asunto.
  2. El máximo ingreso era la venta de jugadores: Como bien es sabido, nuestra gran mejora en la economía fue gracias a la venta de figuras claves en el equipo. No buscamos enriquecernos desmantelando al equipo. Ahora, se hará todo lo posible por retener jugadores dentro de los márgenes. Si el cuerpo técnico ve positiva la salida de un jugador, se pasará a negociar.
  3. El que no quiere, que se vaya: Si un jugador por algún motivo desee emigrar y no tenga interés en seguir en el club, por el máximo esfuerzo que se haga por renovarle y lo fundamental que sea para el plantel, se dejará ir. Sumaremos dinero por su ficha y ahorraremos problemas en el vestuario.
  4. Ganar competiciones: Todas las competiciones tienen su compensación económica, y más aún las continentales. Asi que, además de darle alegría a los aficionados nos dará más fondos que nunca vienen mal.
  5. Retener al equipo antes que reforzarse: Cuando tengamos la base lista, la prioridad será renovar al jugador antes que venderlo y traer un refuerzo de afuera. Repetimos, como se dijo con anterioridad, si el jugador no quiere seguir se dejará ir. Pero la primera opción es un aumento de sueldo antes que una millonada en refuerzos.

El anhelo es uno solo; lograr la construcción de un estadio propio. Es una deuda pendiente con el hincha desde muchos años atrás y a pesar de que se tenga que recorrer un muy largo camino para lograrlo, es la gran meta en el periodo de Azul Azul S.A.

estadiou_zps19f56af4.png

Editado por hodgy

Si bien no le tengo aprecio alguno a la U :biggreen, será interesante como se desarrolla la U post Sampaoli y como se rearma luego de las múltiples ventas que realizó AA.

Me gusta la elección de Salas, que, como dijeron mas arriba, es un jugador muy querido en prácticamente todos los equipos donde ha jugado, sobretodo en la U.

Muy bonitos los gráficos de la historia, te felicito :thumbsup:

Saludos y suerte (excepto cuando juegues contra mi querida UC :biggreen)

Primeros pasos de este nuevo proyecto que esperemos consiga los resultados óptimos para que el equipo siga creciendo y pueda ser una referencia continental en las próximas temporadas, con la Libertadores en mente.
Me ha sorprendido en el cuerpo técnico esa decisión de dejar hablar a tu segundo Farrán lo que indica una confianza grande en él. Te aburres de responder siempre a lo mismo en las ruedas de prensa del juego?? :biggreen Espero que Justo Farrán sepa enviar tu mensaje pr el camino correcto porque dejar al segundo para las ruedas puede ser a veces perjudicial.
Los puntos del proyecto estan claros y son bastante lógicos en un equipo del nivel en el que nos encontramos. Para la identidad de juego ya se dieron bastantes pasos en la era Sampaoli aunque obviamente con el cambio de entrenador el Matador no será cien por cien igual que Sampaoli y habrá una forma distinta de jugar, pero partiendo de esa base ya tienes mucho hecho. Totalmente de acuerdo contigo en lo de la nacionalización y los juveniles mientras que en la parte de la selección ahi tienes poco que hacer,trabajar bien y esperar que los jugadores destaquen y sean llamados :)
Un equipo saneado, con magníficas instalaciones y muy estabilizado que se espera que en esta temporada confirme su progresión creciendo todavía más institucionalmente y esperemos que a eso se le unan los resultados deportivos. Ya tomaste medidas para no salirnos del camino y el tema de tener los salarios bien controlados es algo clave, esperemos que los jugadores sepan atenerse a ese tope y no se les vaya la cabeza pidiendo salarios indecentes que no se puede permitir este equipo. Será complicado llegar a construir un nuevo estadio, bonita quedaría esa U mirando al cielo chileno aunque de momento parece algo dificil de conseguir a menos que la economia y el equipo progresen mucho y se pueda llevar a este equipo a un nuevo nivel.
Un saludo!
  • Autor

prensa_zpsa9c2e82b.png

@Carrera

Bienvenido!! Ojalá la U se pueda rearmar tras todo lo que ha pasado y principalmente la ida de Sampaoli. Ahí veremos como le va a Salas.

Me alegro que te gusten los gráficos.

Saludos y preparate para el subcampeonato de la UC xD.

@Mapashito

Está claro lo arriesgado que es tomar la decisión de dejar a Farrán dando la cara ante la prensa, pero además de aburrirme de responder las mismas idioteces xD, Marcelo siempre se destacó por no ser muy amigo de la prensa. La identidad de juego es algo que se viene desarrollando desde la era Sampaoli, por lo que el juego del Matador se asimilará lo máximo posible, y además se aprovechará de darle prioridad a la nacionalización y los juveniles.

Se hará todo lo que esté al alcance para surgir económicamente dentro de las matices que hemos dado y sin salirnos de ellas, obviamente como bien tu dices será un reto dificil poner límites a los salarios, entre otras cosas.

El estadio con la 'U' es algo que todos los hinchas soñamos desde que tengo memoria. Sería bonito verlo, aunque sea en un juego xD.

Saludos.

  • Autor

0_zps2cc4ffde.png

> Inicio l Plantel profesional

____________________________________________________________________________________________

Plantel oficial Universidad de Chile 2013

0plantel2013_zps242f643c.png

El plantel que Marcelo Salas tendrá a su disposición es el siguiente:

0porteros_zps362e8a17.png

25. JOHNNY HERRERA l chile_zps8ca288e3.png l 31 años l €1.6M - €6,000 p/s

Ídolo del club. El mejor portero del medio nacional para muchos, y lo ha demostrado con creces en sus últimas actuaciones tanto en el medio nacional como internacional, entre las que se destaca su partidazo en la definición del torneo de apertura 2012. Característico por su liderazgo dentro de la cancha, con gran influencia sobre sus compañeros. Sus cualidades más rescatables son sus reflejos y el uno contra uno. Al igual que en procesos anteriores, seguirá siendo el titular indiscutible en el pórtico.

12. PAULO GARCÉS l chile_zps8ca288e3.png l 28 años l €925m - €375 p/s

Portero que llegó la temporada pasada para ser la alternativa de Johnny Herrera en el arco, de uno de nuestros archirivales, Universidad Católica. A pesar de ser rechazado por la hinchada a su llegada, se ganó el cariño de la afición en base de buenas actuaciones en las pocas oportunidades que ha tenido. Es un gran arquero, que destaca por su agilidad y reflejos. Nuestra primera opción es que siga con nosotros para tener una buena alternativa en caso de lesión o suspensión de Herrera.

1. CARLOS ALFARO l chile_zps8ca288e3.png l 21 años l €35m - €275 p/s

Portero joven que no goza de muchos minutos en el primer equipo. Uno de los arqueros con mayor proyección en el medio nacional y una alternativa más que valida para arrancar como tercer arquero, rotando entre el primer equipo y el de reservas. En caso de ser posible, se le buscará un equipo interesado en un préstamo donde pueda sumar minutos. Los balones aéreos son su especialidad.

0latder_zps8d829197.png

14. PAULO MAGALHAES l chile_zps8ca288e3.png l 23 años l €1M - €450 p/s

Jugador que puede desempeñarse por toda la banda derecha. Joven y con mucha proyección. Llega al club en 2011 y ha respondido de muy buena manera las veces que se le ha solicitado, gracias a sus muy buenas capacidades físicas, además de un correcto juego aéreo. Ante la partida de la figura Matias Rodriguez, comenzaría siendo el titular por la banda derecha en este proceso.

18. SERGIO VELÁZQUEZ l argentinacopia_zpsfa1b155a.png l 22 años l Cedido desde Defensa y Justicia - €0 p/s

Llegó como el reemplazante natural de Matias Rodriguez desde Defensa y Justicia de la división de ascenso argentina. Lo que más se le da es su velocidad y aceleración. No convence en su totalidad al cuerpo técnico, por lo que no tiene posibilidad alguna de ganar la titularidad, aunque si de ser un recambio si se le es necesario.

16. MICHAEL CONTRERAS l chile_zps8ca288e3.png l 19 años l €120m - €375 p/s

Una de las apuestas hacia el futuro del club. Recién llegado desde Deportes Iquique y con un muy prometedor futuro que apunta hacia un gran desarrollo físico además de tener buen desempeño en lo defensivo. De partida, sería el suplente de Magalhaes por sobre Velázquez en la banda derecha.

0centrales_zps7cf23e8c.png

24. IGOR LICHNOVSKY l chile_zps8ca288e3.png l 18 años l €700m - €375 p/s

Jugador que viene de la gran camada de juveniles del club. De lo más prometedor que se puede encontrar en el país, no es por nada que es capitán de la selección sub 20 de Chile, además de ser comparado una multitud de veces con el mismísimo Gerrard Piqué. Tiene todo lo que a un central moderno se le requiere: velocidad, juego aéreo, buen quite y juego con los pies. No comenzará siendo titular ya que tenemos a jugadores ya consagrados en la zaga como González o Rojas pero si se espera que en la próxima temporada sea un pilar en la defensa del equipo.

4. OSVALDO GONZÁLEZ l chile_zps8ca288e3.png l 28 años l €1.3M - €6,000 p/s

"Rocky" como es apodado, es una estrella ya consagrada en el club. Ha sido participe de todas las últimas glorias del club formando una de las mejores defensas en la historia del club junto a José Rojas. De muy buenos atributos defensivos y excelentes mentales, sin descuidar lo físico donde no es un jugador que destiña en el aspecto. Titular indiscutido en la zaga.

13. JOSÉ ROJAS l chile_zps8ca288e3.png l 29 años l €925m - €5,500 p/s

El capitán se ha ganado el cariño de la hinchada por notables actuaciones en los últimos años. Jugador histórico para el club que ha estado toda la vida defendiendo los colores, a excepción de un año donde se fue a jugar al país vecino. Un muro abajo que se complementa con su buen aspecto físico que lo permite también desempeñarse en la posición de lateral izquierdo, pese a que sus mejores campañas las ha hecho de central. Junto a González será la pareja de centrales indiscutida.

5. ALBERT ACEVEDO l chile_zps8ca288e3.png l 29 años l €775m - €425 p/s

Jugador que ha respondido muy bien cuando se le ha necesitado. Su personalidad bastante profesional ha quedado demostrada tanto fuera como dentro de la cancha. Sin ser un jugador muy bueno con los pies, es muy difícil de pasar por encima de el, además de ser un defensa rápido. No está considerado como uno de los titulares y se le busca dar prioridad a los jugadores jóvenes por lo que será analizado si se pondrá a la venta.

6. VALBER HUERTA l chile_zps8ca288e3.png l 19 años l €120m - €325 p/s

Joven talento que viene desde las inferiores del club haciendo la dupla de centrales con Igor Lichnovsky, también desempeñando en la selección juvenil chilena como compañeros. De muy buena proyección y buen toque sin descuidar lo defensivo. Se espera que en unos años más sea la pareja titular con Lichnovsky. Por ahora sería el recambio para los titulares.

0LATZURDOS_zps15c60c86.png

3. EUGENIO MENA l chile_zps8ca288e3.png l 24 años l €1.8M - €475 p/s

De lo mejor que se puede encontrar en el plantel. Pieza fija para Sampaoli tanto a nivel selección como club. Fundamental para la obtención de la Copa Sudamericana. De notables atributos físicos y muy positivos atributos defensivos. Titular indiscutido por la franja izquierda.

15. ROBERTO CERECEDA l chile_zps8ca288e3.png l 28 años l €1M - €475 p/s

Jugador muy cuestionado cuando llegó por haber pasado por los tres equipos grandes del país. No obstante, en base a buenas actuaciones logró ser aceptado para la hinchada. Siempre ha estado a la sombra de Mena quien lleva años siendo el titular, pero en caso de que el "Keno" se marche o sufra una lesión, siempre ha estado disponible este veloz jugador. Comenzará como recambio.

0MCD_zps429aefcf.png

23. SEBASTIÁN MARTÍNEZ l chile_zps8ca288e3.png l 19 años l €925m - €375 p/s

Otro más que viene de la nueva generación de jugadores. Ya más consagrado que los demás, gracias a su gran desempeño en las posiciones que se le ha requerido. Se puede desempeñar tanto como centrocampista de corte como librero o defensa central. Jugador muy completo tanto en lo defensivo como en lo ofensivo. Será su primera temporada como titular indiscutido en el club, aunque comienza con una lesión de un mes.

2. EZEQUIEL VIDELA l argentinacopia_zpsfa1b155a.png l 24 años l €140m - €375 p/s

Ezequiel llega para jugar su segunda temporada con la casaca azul luego de tener un buen desempeño en Instituto de su país. Llegó como el reemplazante de Marcelo Díaz pero ha demostrado ser un jugador completamente diferente, muy aguerrido y luchador, un león en el mediocampo al que se le da más lo defensivo sin opacar en lo ofensivo. Hace poco sufrió una grave lesión que lo mantendrá al margen de las canchas de 4 a 7 semanas, pero en el transcurso normal del campeonato se espera que cumpla la función de recambio para Martínez.

29. SEBASTIÁN LEYTON l chile_zps8ca288e3.png l 19 años l €120m - €350 p/s

Otro joven más de calidad indiscutible. Con tan solo 19 años tiene números bastante decentes técnicamente, además de destacar por su lucha y trabajo en equipo. Se preveía enviarlo cedido para que gozara de mayor experiencia pero ante la lesión de los dos jugadores en su posición comenzaría siendo el titular hasta la recuperación completa de los otros.

0MED_zpsbf182e69.png

8. GUILLERMO MARINO l argentinacopia_zpsfa1b155a.png l 31 años l €725m - €450 p/s

Marino es un jugador que en sus inicios se desempeñaba como mediocampistas por las bandas y que llega al club tras un paso por Boca en 2010 como la gran contratación, sin lograr un positivo rendimiento y finalmente siendo desechado. Pero al llegar Sampaoli, lo mandó a pedir de vuelta para utilizarlo como centrocampista, donde brindó sus mejores temporadas convirtiendose en un referente para el equipo gracias a sus grandes actuaciones en partidos importantes. El juego de toque es lo que mejor se le da y su punto fuerte es el trabajo en equipo. Su situación aun no está definida pero luchará mano a mano por la titularidad con los demás argentinos.

20. CHARLES ARANGUIZ l chile_zps8ca288e3.png l 23 años l €2.6M - €475 p/s

Su talento se resume en una oración; el mejor jugador del medio local. Charles se ha consolidado en el club por su entrega hacia la camiseta, siendo en estas tres campañas que lleva como jugador del equipo, fundamental en cada proceso. En copa sudamericana formó uno de los mejores mediocampos del continente junto a Marcelo Díaz. Además de ser un jugador notable técnicamente, es muy completo, de mucha creatividad y grandioso trabajo en equipo. Titular indiscutido en el esquema.

10. RAMÓN FERNÁNDEZ l argentinacopia_zpsfa1b155a.png l 28 años l €1.9M - €500 p/s

El argentino llega como la gran contratación de la temporada, después de notables actuaciones con Unión La Calera y el mismo O'Higgins que peleó la final del Apertura 2012 contra nosotros. Un típico "10", de buena pegada, trato con el balón y excelente técnica. Puede rendir como mediapunta por la izquierda y derecha también. Tampoco se ha definido si será titular desde la partida, por lo que deberá luchar por ganarse el puesto.

22. GUSTAVO LORENZETTI l argentinacopia_zpsfa1b155a.png l 27 años l €1.7M - €5,750 p/s

El "duende" es un excelente jugador que realizó un último año espectacular. Comenzó siendo recambio en su primera temporada pero en base de actuaciones se ganó la titularidad la última temporada. Jugador de buenos pases, creatividad y juego en equipo. Otro más que se une a la disputa por la titularidad.

0extder_zps58b98605.png

19. SEBASTIÁN UBILLA l chile_zps8ca288e3.png l 22 años l €1.2M - €450 p/s

Va a cumplir su segunda temporada en el equipo tras llegar desde Santiago Wanderers. Es un jugador muy rápido y regatador. Cumple perfectamente con lo que se le pide. Luchará la titularidad con Duma.

30. JUAN IGNACIO DUMA l argentinacopia_zpsfa1b155a.png l 19 años l €775m - €400 p/s

Jugador muy joven que goza de mucho talento. Se puede desempeñar por ambas bandas y como delantero centro, pero dadas sus capacidades físicas y técnica se le ve mejor como extremo derecho. Puede que corra ventaja en la titularidad contra Ubilla pero todo quedará demostrado según su rendimiento en la cancha.

0EXTZURDOS_zps23fd18a3.png

28. NICOLÁS MATURANA l chile_zps8ca288e3.png l 19 años l €40m - €350 p/s

Otro de los puntos altos de la cantera. Tiene una excelente forma natural y buenos dotes como rematador. Puede jugar por el centro y como delantero también. Es muy joven todavía y debido a que tenemos más jugadores en su posición se buscará una cesión para privilegiar sus minutos en cancha.

11. LUCIANO CIVELLI l argentinacopia_zpsfa1b155a.png l 26 años l €140m - €425 p/s

Jugador que aún no se logra consolidar en el club. Llegó hace una temporada por la escandalosa cifra de €1.3M y aún no ha podido demostrar lo que vale en cancha debido a que arrastró muchas lesiones, quedando aún 5 semanas para que pueda volver a las canchas. Su punto fuerte es la aceleración y desmarques. No comenzará siendo el titular pero se espera que en un futuro no muy lejano logre demostrar su valía para ser indiscutido en su posición.

7. CESAR CORTÉS l chile_zps8ca288e3.png l 28 años l €825m - €450 p/s

Viene de ser campeón en una campaña notable con Huachipato. Tiene una buena velocidad, regate y un decente lanzador de faltas. No está considerado como titular indiscutido pero si comenzará en la oncena inicial donde se espera que logre el mismo desempeño que en pasadas temporadas.

0DC_zpse678b382.png

9. ENZO GUTIÉRREZ l argentinacopia_zpsfa1b155a.png l 26 años l €1.7M - €450 p/s

No es un delantero nato pero ante la necesidad de encontrar un 9 de área en la temporada anterior queda como la primera opción en la posición. Con inicios como puntero izquierdo o mediapunta, dará inicio a su segunda temporada con la camiseta azul donde ya ha marcado 7 goles. Es muy completo y de buena pegada y lucha. Nuestra alternativa es que juegue de delantero donde no tiene asegurada la titularidad.

17. ISAAC DÍAZ l chile_zps8ca288e3.png l 24 años l €375m - €425 p/s

Un tanque arriba. Buen regate, rápido, de gran anticipación, un típico centrodelantero. Viene de ser uno de los artífices del ascenso de Ñublense a primera división luego de ser el goleador de segunda con 20 goles a su favor. Deberá luchar la titularidad con Gutiérrez.

Editado por hodgy

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.