Jump to content

Featured Replies

Ciertamente sorprendente ver que has colocado a Paco Herrera como técnico del Parma. A ver que tal funciona por la liga italiano ya que será su primera experiencia extranjera más allá de esa época en la que estuvo en Liverpool junto a Rafa Benítez.

Un técnico habituado a equipos modestos o de segunda fila en España, curtido en mil batallas y que ahora llega a Italia para comandar un proyecto de dimensiones y expectativas, en principio, superiores a todo lo que ha hecho hasta ahora. Será interesante ver por donde avanzan los pasos de esta extraña pareja Herrera-Crespo que has formado.

Me ha sorprendido ver también a Crespo de segundo, imagino que será una buena primera toma de contacto para él en el mundo de los banquillos en un equipo que el conoce perfectamente. Esperemos que crezca en su preparación para ser mánager en un futuro y que sepa ayudar en estos primeros pasos en Italia a Paco Herrera.

Mucha suerte! Un saludo!

  • Autor

banner_aficion_zps213bdf19.png

Frankii_7

La llegada de Paco Herrera ha sido una propuesta personal mía, espero que acabe en éxito :biggreen

Al vivir actualmente en Vigo, tenía una espina clavada por su destitución en la realidad, y cuando contemplé la opción de llevar a Herrera a Italia, no lo dudé ni un segundo. La presencia de Crepo tiene un objetivo claro: adaptar lo antes posible a Herrera a Italia, y sobre todo al Parma. Pocos mejor que él conocen el equipo

Un saludo y gracias por pasar!

Rikype

Una gran noticia poder contar contigo en esta aventura compañero, veremos finalmente con lo que te animas tú.

Era extraño que coincidieramos en tantas cosas en esta partida, así que me decidí por dar la sorpresa con el entrenador, espero que sea de tu gusto, y veremos a ver como lo hace.

Espero volver a tenerte por aquí ¡saludos!

Avaxa

Ante todo, darte la bienvenida a la historia, un placer tenerte por aquí

El Parma siempre ha estado en mi cabeza para abrir una historia, y por fin he tenido la motivación para hacerlo. Espero que se repitan ahora esos grandes años que todo el club, sin duda un reto complicado que esperemos acabe de forma exitosa.

Santi10

Bienvenido nuevamente a una de mis historias, se agradece el seguimiento amigo,

Ahora me embarco en una nueva aventura, esta vez en el país "de la bota" para ver como sale esta experiencia. Sin duda, la mejor camada de jugadores del Parma ocurrió a finales de la década de los 90 y principios del 2000, a mi también me pilló por esa época mi comienzo por el mundo futbolístico, así que siempre ha sido un equipo para tener en cuenta una historia.

La plantilla tiene varios jugadores con calidad, y otros que con su trabajo y determinación podrá aportar cosas al equipo, pero eso ya lo veremos más adelante

¡Un saludo amigo!

Meruelo

¿Qué tal amigo? Estamos justo en las mismas fechas, porque yo también estoy de exámenes,y también me quedan 12 días para acabar, deberíamos conocernos (?) :biggreen

Coincidimos además en nuestra opinión respecto a Donadoni. Un tipo que no me hace ni fu ni fa, y aunque tenga amplia experiencia en el mundo de los banquillos decidí no seguir con él para este proyecto.

Paco Herrera es todo un ídolo para mí, me parece de los mejores entrenadores que hay en la liga española, y me dolió mucho su destitución en el Celta, ojalá hubiesen descendido :biggreen A ver si tiene la suerte en Italia que no tuvo en España, ojalá

Gracias por pasar, un saludo!

Mapashito

Me gustó mucho que Herrera ya tuviera experiencia fuera de España (aunque haya sido en un segundo plano y en Inglaterra) porque demuestra que se pueden hacer las cosas bien, además de que ya ha ganado varios títulos, entre ellos la Champions League. Además, su perfil me encanta, y es una pena que tenga que irse a trabajar fuera de España para demostrar su calidad, espero que ahora no me deje mal a mí ;)

Crespo no está actualmente en el juego, lo he nombrado 2º entrenador para que ayude a Herrera en su adaptación en Italia y Parma, pero el verdadero 2º será Josep Segura, que coincidió con él en Liverpool, pero ya hablaremos sobre más adelante

Espero verte de nuevo por aquí amigo, un saludo!

Gracias a ti,lector, por pasarte por mi aventura en Parma

  • Autor

banner_gazzeta_zps54c930d8.png

entrevistaconHerrera_zps0a028d86.png

E: Antes de nada, bienvenido a nuestra redacción, un gusto poder tenerle con nosotros

H: Muchas gracias por la bienvenida, el gusto es mío. Tener una primera entrevista en las primeras 24 horas de llegar a la ciudad, es un halago para cualquier entrenador, añadiendo de que estamos hablando de una ciudad y un club como es Parma

E: Hablando de Parma y sus 24 horas en la ciudad ¿Cómo han sido para usted?

H: Parma es una ciudad con mucho encanto, que te atrae nada más que paseas por sus calles. Mis hijos han tenido la oportunidad de venir conmigo, y han sido quienes me han acompañado en este primer día en la ciudad. La gente es especial, se ha mostrado cariñosa en todo momento, y ya he firmado mis primero autógrafos (risas) Es un placer para cualquier entrenador que la afición te apoye.

E: Llega a Italia tras su paso por el Celta de Vigo, un club que estaba totalmente destrozado cuando llegó, y no sólo ascendió, sino que lo hizo practicando un fútbol vistoso y ofensivo, y anotando la mayor cantidad de goles en la historia del club. ¿A que cree que se debió su destitución?

H: En España hay grandísimos equipos de fútbol y es una de las mejores ligas del mundo, pero tenemos la desgracia de que cualquier tipo de error se paga con la destitución. En otros países se apuesta fuerte por un entrenador, y ya puede tronar, llover o granizar porque el entrenador seguirá ahí, y normalmente, los equipos que hacen esos triunfan. Sólo tiene usted que mirar a Inglaterra y ver los banquillos de Manchester United o Arsenal

E: ¿Cúales son los planes que tiene en mente para Parma? ¿Seguirá apostando por lo que se vio en Vigo o en cambio se adaptará más a un modelos de juego "italiano"?

H: El club me ha contratado para eso, es mi perfil de entrenador. el fútbol es algo que está hecho para el disfrute de los aficionados, y ellos agradecen que el equipo intente hacer un fútbol vistoso. Además, mi apuesta por jugadores jovenes no es con otra intención de que se sientan identificados con el club desde que lleguen aquí, y que luchen cada minuto como fuera el último.

E: ¿No le preocupa que en un fútbol tan defensivo como es el italiano, su política no resulte exitosa?

H: Cuando un equipo pierde, y lo hace jugando mal, normalmente la afición acepta que su equipo no lo ha hecho tan bien como el rival, sin embargo, siempre ante la derrota siempre quedará la forma en la que ha jugado el equipo, y eso es un factor diferenciador. Está claro que sin ganar no se va a ningún sitio, pero con una política correcta, normalmente, se acaba haciendo.

E: ¿Ya ha podido reunirse con la plantilla? ¿Tiene claro qué jugadores entran en sus planes y quienes no?

H: El equipo me ha dado la oportunidad de presentarme hoy mismo con la plantilla, y estoy muy contento con lo que he visto. Hay jugadores con indudable calidad, y otros que nos ayudarán con su trabajo y esfuerzo. Esta es una nueva temporada, así todo el que esté en la plantilla cuenta para mí, después, ya veremos

E: Ha decidido que Hernán Crespo volviera al club para hacerle más amena la adaptación al equipo, ¿qué papel tendrá en el equipo?

H: Crespo es de los mejores delanteros que he visto, y en Parma le tienen mucho cariño, además de que conoce el club como pocos. La función de Hernán será la de intermediario entre el entrenador y la plantilla. También hay otros miembros del club que cambiarán de rol, y Josep Segura, con el que coincidí en Liverpool vendrá como otro segundo entrenador.

E: Habiendo pasado casi toda la vida en la cultura futbolística española, ¿se fijará en jugadores españoles para traerlos a Italia?

H: Es innegable que es el mercado que mejor conozco y del que más referencias tengo, pero de momento ya dije que estaba contento con mi plantilla. En un futuro, no sólo traeré españoles, cualquier jugador que demuestre calidad será bienvenido al club.

E: Para acabar, ¿qué objetivos tiene en su primer año en Parma?

H: Lo primero será acoplar el equipo a mis ideas. Al principio costará un poco, pero después estoy seguro de que saldrá bien. A largo plazo, en las vitrinas de Parma falta una liga, así que ya sabe usted por donde van los tiros, ¿verdad? (risas)

E: Gracias señor Paco Herrera, un placer haberle tenido con nosotros

H: El gusto es mío, muchas gracias

Paco en su línea educado e ingenioso en sus comentarios. Tiene buen rollo con el entrevistador :biggreen . Quiere plasmar su estilo propio en el campo y crear grandes canteranos.

De momento no tiene a nadie descartado y se va a traer a otro segundo entrenador, curioso :biggreen .

Un saludo!

  • Autor

banner_aficion_zps213bdf19.png

Frankii_7

Gracias por ser el primero siempre en comentar, se agradece de verdad. Al final voy a acabar haciéndote un obsequio o algo :biggreen

Hace poco leí una entrevista de Marca que habían hecho al señor Paco Herrera y saqué dos concluisones: una es que habla mucho, y la otra es que es un hombre con una pasión extrema por el fútbol, y ambas las quise plasmar aquí.

Lo de 2º entrenador es porque Crespo no está en la base de datos del juego, y es más un papel "ficticio" que ayude a Herrera a acoplarse al club. Josep Segura es el que aparece en el juego como 2º entrenador, con muy buenos stats, por cierto.

Gracias a ti,lector, por pasarte por mi aventura en Parma

  • Autor
130px-Parma_FC_logo.svg.png
El Parma Football Club es un club de fútbol de Italia, de la ciudad de Parma en la región de Emilia-Romaña. El estadio del club es el Stadio Comunale Ennio Tardini, con asientos para 29.050 espectadores. Fue fundado en 1913 y juega en la Serie A de la Lega Calcio italiana.
El 27 de julio de 1913 nace el equipo Verdi Foot Ball Club, utilizando camiseta a cuadros negros y amarillos. Esta nombre surgió en honor del famoso compositor de ópera Giuseppe Verdi, que era nacido en Parma. El 16 de Diciembre del mismo año cambia el nombre por el de Parma Football Club.
Son años en los que el club milita en campeonatos inferiores y regionales, obteniendo como máximo logro el ascenso a la Serie B, en 1928-29. En 1922, Ennio Tardini decide construir el estadio del club, que se termina al año siguiente. Tardini muere antes de finalizarse la construcción del estadio que, desde entonces, lleva su nombre. En la temporada 1930-31 el club cambia de nuevo su nombre dándose a llamar como "Parma Associazione Sportiva" y alterna campeonatos en la Serie B, la Serie C desde 1965 en Serie D.
En 1967 modifica su nombra otra vez optando por Parma Football Club, pero al año siguiente, en 1968 empieza a llamarse "Parma Associazione Calcio". Ese mismo año se funda otro equipo en la misma ciudad, el "Associazione Calcio Parmenese" que logra en su primera temporada un ascenso a la Serie D, en 1968-69. En 1969 ambas se fusionan y luego de inscribirse al campeonato 1969-70 como "A.C. Parmense", el 1º de Enero de 1970, optan por llamarse "Parma Associazione Calcio". Con esta nueva denominación ascienden nuevamente, en el año 1969-70, a la Serie C.
A fines de los '80, bajo la presidencia de Ceresini, el Parma se afianza en la B y es entrenado por grandes técnicos como Arrigo Sacchi, Cesare Maldini y Zdenek Zeman. Finalmente en la temporada 1989-90, bajo la dirección técnica de Nevio Scala, asciende por primera vez en su historia a la Serie A, luego de un memorable desempate con la Reggiana, equipo de la ciudad vecina e históricamente enemiga y rival: Reggio Emilia.
1_zpsb71c9521.png
La historia del Parma en la primera división de Italia es considerada un ejemplo para todos los equipos pequeños de Europa, dado que ya en la temporada 1991-92 logra ganar su primer título, la Copa de Italia ante el poderoso Juventus, gracias a las compras de de estrellas como Taffarel, Thomas Brolin, Cuoghi y Grun quines se suman a los históricos Minotti, Sandro Melli y Marco Osio. Luego llegarían también Faustino Asprilla, Fernando Couto, Dino Baggio, Antonio Benarrivo, Alberto Di Chiara, y el mítico Gianfranco Zola y con estos nombres, en 1993, conquista su primer título internacional, la Recopa de Europa, a la que seguirían la Supercopa de Europa y en 1995, la Copa de la Uefa.
2_zpsae8ac105.png
En la temporada 1995-96 llegan Pippo Inzaghi y el balón de oro Hristo Stoichkov pero ambos tiene muy bajo rendimiento y el Parma termina quinto. Es la primera temporada sin títulos y el Parma decide renovarse con un nuevo presidente Calisto Tanzi y con un antiguo conocido del club como entrenador, el joven Carlo Ancelotti, en lugar del mítico Nervio Scala.
Carlo Ancelotti había sido jugador del club en sus inicios y apuesta a una renovación del plantel. Se van Stoichkov, Inzaghi, Di Chiara y Couto (a fin de año se sumaría también el ídolo Zola) y llegan así al club los delanteros Enrico Chiesa, joven figura de la Sampdoria y Hernán Crespo, proveninte de River Plate. Junto a ellos también son comprados el marcador lateral francés, Lilian Thuram, y el brasileño Ze Maria (el único que no se destacaría). Con Ancelotti también se afianzarían como titulares el defensa central napolitano Fabio Cannavaro y un talentoso portero, Gianluigi Buffon, que obtendría la titularidad del puesto perteneciente antes a Luca Bucci, quien había sido el sucesor de Taffarel. El club obtiene la mejor posición en la Serie A de su historia, terminando segundo en el campeonato, como escolta de Juventus.
La temporada siguiente es sin duda la más grande de la historia del Parma: al equipo de Ancelotti, que había abandonado el cargo y había sido reemplazado por Alberto Malesani, se suman Juan Sebastián Verón, Diego Fuser, Paolo Vanoli, Alain Boghossian, el croata Mario Stanic y Abel Balbo, delantero de la Roma. Es el mejor conjunto de su historia y logra un increíble doblete ganando la Copa UEFA, y la Copa de Italia, título que lo habilitaría para ganar también la Supercopa enfrentando al Milan al año siguiente. La Copa UEFA es obtenida a costa del Olympique de Marsella con un contundente 3-0 en la final disputada en el frío de Moscú y luego de grandes choques con el Atlético de Madrid en semifinales, El Glasgow Rangers en octavos y el Bordeaux en cuartos (derrotado por 6-0 en el Tardini).
3_zpsa6eea7bc.png
Las dos temporadas siguientes, 1999-00 y 2000-01 son bastante negativas, en el banquillo se alternan en lugar de Malesani, echado por malos resultados a fines de 1999, Arrigo Sacchi y Renzo Ulivieri. Los dirigentes cometen varios errores en el mercado de fichajes y venden a grandes figuras como Verón y Crespo (ambos a la Lazio), a la par que compraban jugadores que nunca funcionaron en el equipo, excepto el caso del delantero italiano Di Vaio.
Las temporadas 2001-02 y 2002-03 son bastante mediocres y se destacan solo una Copa de Italia, venciendo a Juventus en 2002 y la envidiable suma de 33 goles marcados por la pareja Adriano-Mutu (ambos recién adquiridos).
En 2005 sufre una grave crisis económica que apunto hace desaparecer el club, pero finalmente se palia la deuda, aunque no se evita el descenso.
En la actualidad, el Parma se encuentra alternando posiciones de mitad de tabla, pero nunca más ha conseguido un título. La marcha de Donadoni y la llegada de Paco Herrera, hacen que la afición vuelva a recuperar la fe en un equipo que dio mucho en apenas poco tiempo, y se espero que algún año se repitan los éxitos pasados.
4_zpsdcc28c46.png
Parma FC ®

Jajaja hombre, cuando me gusta una historia suelo comentar a cada actualización, soy pesaete :biggreen .

El Parma tiene una gran historia. Hay varias cosas que desconocía completamente, por ejemplo:

- El club se originó en nombre del mítico comositor Verdi. Durante toda su historia se encuentran rondando las tercera y cuarta divisiones del Calcio y hay miles de cambios en el nombre :biggreen .

- Con los ascensos llegaó su época gloriosa. La verdad, sabía de la historia de los logros del equipo, pero desconocía completamente la calidad de los mánagers que lo entrenaron y de los jugadores.

Sacchi, Maldini, Zeman, grandes, grandísimos técnicos, el último un gran culpable en la formación de Verratti ;) y que estuvo en la Roma creo recordar. Y los jugadores... guau, Inzaghi, Crespo, Verón, Zola, Cannavaro, Buffon... :clapp:

Un saludo, esperando conocer la plantilla! :biggreen

Editado por Frankii_7

  • Autor

banner_aficion_zps213bdf19.png

Frankii_7

Me alegro que de momento te guste la historia, se agradece mucho tu fiel seguimiento.

Yo al empezar mi cultura futbolística a finales de los 90 ya sabía todo lo que pasó en Parma, y porqué era tan famoso. No llegué a verlos alzar ningún título, pero conocía sus jugadores y demás. No obstante, cuando indagué, saqué muchos otros datos nuevos, como que Ancelotti o Zeman habían entrenado al equipo, yo no tenía ni idea.

Grandísimos jugadores han pasado por este club, y a lo largo de los años su plantilla ha disminuido en calidad, debido a deudas de club y que los jugadores prefieren marcharse. El último caso por ejemplo, el de Giovinco, un auténtico jugadorazo, a ver si lo podemos repescar :biggreen

Gracias a ti,lector, por pasarte por mi aventura en Parma

  • Autor

banner_web_zpsfcb69b84.png

PRIMER EQUIPO

Parma_PlantillaJugadores_zpsbf275a11.png

Comenzamos el análisis de la plantilla por la portería. Actualmente, contamos con 3 porteros suficientes para lo largo de la temporada, por lo que no tenemos pensado contratar ningún jugador en esta demarcación.

  • Nicola Pavarini: Disputará partidos en el caso de lesión del portero titular y servirá para tutelar a varias promesas del equipo. Rotación
  • Antonio Mirante: El mejor portero del equipo y uno de los mejores de Italia. Ha sido convocado con Italia después de la Eurocopa para disputar partidos amistosos con la selección. Está en plena madurez futbolística. Jugador Clave
  • Pavol Bajza: Este joven guardameta ha ascendido del equipo reservas para disputar algunos partidos en los que la situación lo requiera, pero normalmente jugará con el equipo reserva. Reserva

Siguiendo con el análisis, nos encontramos la zona defensiva. Como el equipo alternará una táctica con 3 y 2 centrales, se buscará un jugador con potencial que acepte el rol de reserva.

  • Fabio Santacroce: Actualmente está en copropiedad con el Nápoles. En un jugador joven, con margen de mejora, que alternará en el eje central de la defensa. Rotación
  • Alessandro Lucarrelli: El 2º capitán del equipo y uno de los miembros más veteranos de la plantilla. También alternará partidos en defensa, y servirá para tutelar a jugadores jóvenes. Rotación
  • Yohan Benaloune: Actualmente cedido en el club, se esperará a realizar la pretemporada para observar la calidad del central, si no da el nivel necesario, volverá a su club. Duda
  • Andrea Coda: Parte como titular en el centro de la defensa. Cedido con opción a compra, se espera que rinda a un nivel alto. Rotación
  • Gabriel Paletta: El mejor central que el club tiene en la actualidad. Tiene muy buenos atributos por lo que será difícil que salga del equipo titular. Jugador Clave
  • Aleandro Rossi: Único carrilero derecho que hay en la plantilla, por lo que parte como titular. Si la economía lo permite, se buscará un sustituto de garantías. Rotación
  • Massimo Gobbi: Carrilero izquierdo de gran recorrido que parte como titular. Es veterano y está hecho para la competición. Jugador Clave
  • Álvaro Ampuero: Este lateral peruano es uno de los jugadores que tienen más futuro, no obstante, se piensa en cederle a un equipo donde tenga minutos. Cesión
  • Djamel Mesbah: Parte como reserva en el lateral izquierdo, pero su alta ficha hace que nos pensemos su futuro en el club. Si llega una oferta, tendremos que venderle. Duda

La zona del centro del campo es la que mejor está cubierta del equipo, con jugadores polivalentes que pueden jugar en diversas zonas. No contemplamos acudir al mercado de fichajes en esta demarcación.

  • Rodney Strasser: Lesionado y sin nivel para la plantilla que tenemos se devolverá a su club. Baja
  • Stefano Morrone: El actual capitán del equipo y miembro fundamental de la plantilla, parte como titular, aunque su elevada edad y los jugadores que llaman a la puerta del centro del campo, pueden hacer que acabe en el banquillo. Jugador Clave
  • McDonald Mariga: Actualmente se encuentra cedido y lesionado, pero al contrario que Strasser, tiene muy buenos stats y se esperará a que se recupere de su lesión. Rotación
  • Rodrigo Battaglia: Uno de los jugadores más prometedores que tiene el club, pero además tiene una tremenda calidad que le permite luchar por un puesto en el centro del campo. Rotación
  • Jaime Valdés: Otro de los veteranos del equipo. Acaba de llegar, pero su polivalencia nos asegura tener un comodín en el centro del campo. Rotación
  • Daniele Gallopa: el jugador que se lleva los galones en el centro del campo y está destinado a mandar. Posee una gran técnica y juego asociativo. Parte como titular. Jugador clave

En la zona de mediapuntas, contamos también con numerosas opciones, sin embargo, no poseemos ningún especialista en el extremo izquierdo, por lo que se buscará su contratación.

  • Sotiris Ninis: Acaba de llegar pero tiene un tremendo potencial, si logra sacar todo lo que ha demostrado en Grecia, se convertirá en un miembro clave de la plantilla. Rotación
  • Marco Parolo: Uno de los mejores jugadores que tiene el equipo, será titular en la mediapunta. Jugador clave
  • Nicola Sansone: Si hemos hablado de la gran cantera que tiene este club es por jugadores como este, tiene un gran potencial, y se entrenará para utilizarlo como extremo. Rotación
  • Jonathan Biabiany: Otro de los jugadores clave de este equipo. Una bala por la banda derecha, se espera mucho de él. Jugador clave
  • Raffaelle Palladino: Es el único especialista que tenemos como extremo izquierdo, pero se mirará bajo lupa su nivel en pretemporada. Si llega un refuerzo, y él no juega a buen nivel, se buscará un traspaso. Duda
  • Floriano Vanzo: Otro canterano con un grandísimo potencial. Se le buscará una cesión para que pueda disputar minutos y convertirse en el gran jugador que parece que va a ser. Cesión

Por último, en la zona de delanteros tan sólo contamos con dos jugadores, por lo que se buscará un tercer delantero en el mercado.

  • Amauri: Jugador salido de la cantera y que ha tenido diversas etapas en Parma. Tenía un gran potencial pero no fue capaz de demostrarlo, y actualmente se encuentra en fase de declive. Rotación
  • Ishak Belfodil: Ha llegado este año y apunta muy alto. Puede ser uno de los jugadores que den más alegrías a los aficionados, buenos atributos y un gran potencial. Rotación

EQUIPO RESERVA

Contamos con una plantilla escasa, ya que los mejores jugadores han decidido irse cedidos en busca de minutos. Los jugadores con más potencial como Danilo Pereira , Zé Eduardo , Stefano Okaka o Lorenzo Crisetig ,deberían demostrar su valía en equipos de Serie B.

EQUIPO SUB-20

Cuatro son los jugadores con mejor potencial que actualmente tiene el club. Ellos son: el joven delantero italiano Alberto Cerri , los jovencísimos centrales Salvatore Russo y Ivan Santagiuliana ,y el defensa ghanés Bright Addae


Paco Herrea ®

Editado por Neeson

Buen informe el que hizo Paco Herrera sobre el plantel de este Parma FC. Veamos:

En la portería parece claro la aparición de Mirante como guardameta titular. Portero que ha tenido su gran oportunidad algo tarde pero que desde su llegada al Parma no ha sido discutido y esta temporada no creo que vaya a ser así con Paco Herrera en el banco, tenemos a Bajza como portero de futuro aunque no creo que llegue para titular y a Pavarini para copa o cubrir alguna ausencia de Mirante por lo que veo bien cubierta la posición.

En defensa no entendí muy bien eso de que el equipo alternará con 3 y 2 defensas. 2 defensas?? Imagino que te referirás a que a veces jugarás con una línea de tres y otra de cuatro atras con dos centrales no?? Digo el Paco Herrera a la vejez se me ha vuelto más valiente de por lo que lo tenía :biggreen.

En esta zona creo que una defensa de cuatro con Rosi - Coda - Paletta - Gobbi sería lo más lógico. Tratando de aprovechar al máximo ese caracter de carrilero de los dos laterales aunque tampoco que estén todo el día arriba y no bajen a defender por supuesto.

En el centro del campo veo muy bien a una pareja Galloppa - Morrone que juntan experiencia, tecnica y buen trabajo de equipo para sostener bien al equipo y dar más libertad a la gente de ataque donde apostaría quizás por una línea de 3 mediapuntas con Ninis, Parolo y el francés Biabany aunque buscando más la labor de creación y de juego vistoso quizás se podría recolocar a Parolo en el centro del campo escoltado por los dos mencionados y hacer que sea ese jugador que organiza y crea el juego.

Amauri por su experiencia y lo que ha dado de sí en otras etapas de su carrera parte en mi opinión con más ventaja que Belfodil en ataque aunque el algerino pude dar muchas alegrías. De reforzarnos quizás sería esta posición la prioritaria, clave tener a algún jugador que pueda decidir partidos con sus goles para hacer una buena temporada.

Creo que tienes un equipo majete, susceptible de mejora claro está pero un equipo con el que Paco Herrera puede trabajar bien y llegar a sacar buen rendimiento. Esperemos que sea así y que no se llegue al mismo desenlace que en la etapa en el Celta por supuesto :)

Un saludo!!

Supongo que no vas a buscar portero por lo que Mirante sera tu cancerbero, en la defensa seguro que tienes que traer gente, sobretodo centrales tienes pocos y a uno en duda, esperare a ver con quien sorprendes, no tengo recomendaciones pues no he tocado equipos del nivel del Parma en Italia :biggreen

El resto de posiciones, pues depende de a lo que vayas a aspirar, si vas a luchar por no descender seguramente tengas buen equipo :mrgr:

ahora si quieres aspirar a la Europa League o zona alta, tendras que remodelar, aunque no habra mucho fondo para que puedas tocar cosas, a ver que tal te mueves en el mercado.

Al poner los dos delanteros en rotacion, seguramente vayas a por un hombre clave y con mas talento

Editado por Avaxa

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.