Jump to content

Featured Replies

Publicado

Ninguna Isla es una Isla: La Historia de la UD Las Palmas

escudo_zps765a1dd7.jpg

Previo de la Historia.

Esta es mi primera Historia en los casi tres años que llevo jugando al FM, por lo cual pensé en un tener reto interesante, que me motivara pero que sobre todo fuera con un equipo modesto y no tan conocido en el medio. Siempre me han gustado los equipos ubicados en Islas o un en las regiones más retiradas del País en cuestión (Como el Cagliari en la Serie A o el Ajaccio en Francia). Algunas de las razones que me motivaron a contar esta historia son el hecho de ser un equipo modesto económicamente, ubicado en un lugar atractivo para el turismo con actividades no tan típicas de las grandes ciudades, con una afición sui generis y fiel al equipo de la región.

La partida tiene como objetivo final llevar a la UD Las Palmas a ser un grande de la Liga Española y de Europa; pero para llegar hasta ese pináculo de logros futbolísticos debemos cumplir con otros objetivos a corto y mediano plazo, los cuales se irán alcanzando temporada tras temporada.

Objetivo a largo plazo: Ser un equipo grande tanto en infraestructura como en títulos;

· Infraestructura: Un equipo con buen capital económico (sin deudas), con instalaciones de primer nivel, con un buen estadio (hacer todo lo posible para que construyan uno) y con una política juvenil consolidada que será la base para el futuro.

· Títulos: Competir siempre por los primeros puestos en la Liga y ganarla por lo menos dos veces seguidas, ganar la Copa del Rey, conseguir triunfos en Europa (Euro y/o Champions)

Objetivos a mediano plazo:

· Trabajar con la cantera.

· Mejorar la economía del Club, tener un equipo saneado, con liquidez y sin deudas.

Objetivos a corto plazo:

· Lograr el ascenso.

· Jugar un buen futbol, respetando los principios básicos de la filosofía Cruyff (Futbol de ataque, buen trato del balón, posesión del balón, creación desde atrás, presionar al rival desde la salida y jugar al primer toque cuando sea posible).

· Conformar una plantilla con jóvenes talentos y algunos veteranos, buscar en la mayoría de los casos jugadores MALS.

La partida es a largo plazo, centrada en el club pero teniendo como coprotagonista a Carlos Morete Markov, antiguo ex jugador y estrella del club que se aventura como Manager tras años de trabajar como ojeador, visor y representante jóvenes promesas de Sudamérica.

Trama de la Historia: La Directiva de la Unión Deportiva las Palmas, tras varios intentos de volver a primera, ha decidido que es momento de recobrar viejas glorias y ser un equipo competitivo como lo fue por momentos en los años 60’s y 70’s. Para ello ha decidido hacer una gran inversión en los económico y deportivo, 15 millones de euros y la contratación del ex jugador y goleador canario Carlos Morete; quien tendrá la encomienda de llevar a este equipo a competir con los grandes de España y Europa. Usando su larga experiencia como buscador de jóvenes talentos, Morete tendrá la encomienda de conformar una plantilla competitiva que logre el ascenso y sea la base para lograr todos los objetivos trazados por el club.

Nuestro estilo de contar será el día a día del club, iremos partido a partido, contando semanalmente los incidentes más importantes que ocurran en el club; como fichajes, lesiones, progresiones, etc. y detallando los acontecimientos importantes que ocurran a lo largo de la partida; fichajes, goles, records, etc.

En lo personal estaré abierto a sugerencias y consejos (fichajes, tácticas, entrenamiento, etc.), ya que siempre es importante recibir retroalimentación sobre la gestión del manager; si en la vida real pasa, ¿por qué no en un juego?

Pues bien, descrito todo lo anterior pongamos manos a la obra.

Solamente con ver UD Las Palmas lo tengo claro: te sigo desde YA. :thumbsup:

Mucha ánimo al "Puma"

Arriba d'ellos!!!

Editado por Piopio96

  • Autor

Las Palmas

Breve introducción a la Ciudad

Collage_Las_Palmas_de_Gran_Canaria_zpse1

Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad y municipio español situado al noreste de la isla de Gran Canaria. La ciudad, la más grande de Canarias con 382.296 habitantes, es la capital de Gran Canaria, de la provincia de Las Palmas y de la Comunidad Autónoma de Canarias (conjuntamente con Santa Cruz de Tenerife).

La ciudad fue fundada en 1478, siendo considerada la única capital (de facto) del archipiélago canario hasta el siglo XVII. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es uno de los eventos más importantes de Canarias, y goza de una importante proyección nacional e internacional. Los municipios colindantes a la ciudad forman un área metropolitana de más de 600.000 habitantes, constituyendo el área metropolitana más grande de Canarias y noveno de España. El municipio tiene una extensión de 100,55 km² (ISTAC, 2003). Su altitud es de 8 metros sobre el nivel del mar (en la parte más meridional). El clima es de escasas precipitaciones, con una temperatura media de unos 22 °C.
En el año 2011, el Puerto de la Luz, uno de los más importantes de España, fue galardonado por la prestigiosa revista internacional "Dream World Cruise Destinations" con el premio al puerto con la mejor conexión, ofertas de transporte, hoteles, manejo de equipajes y nivel turístico mundial, consolidándose la ciudad como uno de los mejores destinos turísticos de este tipo.
Historia.
Los orígenes fundacionales de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se remontan al año 1478, concretamente al 24 de junio (día de San Juan), momento en el cual Juan Rejón, capitán de la Corona de Castilla, inicia la conquista de la isla de Gran Canaria. Ésta comenzó en la desembocadura del barranco de Guiniguada, donde asentó el El Real de Las Palmas, donde hoy es el barrio de Vegueta. La lucha se prolongó por un periodo de cinco años, costando un gran número de vidas, sobre todo en el lado aborigen, que carecía de medios suficientes para defenderse frente a los ejércitos mandados por los Reyes Católicos. Aun así, la resistencia fue feroz. El final de la conquista llegaría en 1483, con la incorporación de la isla a la Corona de Castilla por parte de Pedro de Vera, quien logró el sometimiento de los aborígenes de Gáldar en la zona noroeste de la isla.
En 1485 se traslada la diócesis desde El Rubicón hasta el Real de Las Palmas. La importancia de la ciudad crecería paulatinamente, constituyéndose el Obispado de Canarias, el primer Tribunal de la Santa Inquisición, la Real Audiencia de Canarias y la residencia de Capitanes Generales de Canarias. Aunque capitalidad tal y como se entendió en el siglo XIX no existió en el Archipiélago, dada la Residencia del Capitán General se puede considerar que fue capital de Canarias durante parte de los siglos XVI y XVII; después, aunque sin significado jurídico y real, continuó siendo considerada capital honorífica del Archipiélago Canario.
Prueba de la importancia que fue adquiriendo la urbe es la escala que realizó Cristóbal Colón en agosto de 1492 para efectuar unas reparaciones en el timón de la nave Pinta, además de cambiar el velamen original de La Niña (las velas triangulares por unas cuadradas, hecho que la convirtió en la carabela más rápida de la expedición), antes de partir hacia La Gomera. Ésta fue la penúltima escala antes del descubrimiento de América. Durante estos primeros siglos de vida, la ciudad se convirtió en un punto muy activo económicamente, debido sobre todo al comercio de la caña de azúcar. En el siglo XVII se produjo una recesión a causa del freno que sufrieron las exportaciones agrarias tanto a América como a Europa. Durante la época de esplendor se asistió a numerosos ataques piráticos, que se prolongaron en el tiempo hasta el siglo XVIII.

En el siglo XIX se produjo un hecho de importancia vital para la economía de la ciudad: la instauración de los puertos francos. Se trataba de un régimen económico especial que favorecía las relaciones comerciales del archipiélago. Ello hizo que numerosos barcos y navieras recalaran en la isla, sembrando la semilla de lo que posteriormente se convertiría en la principal fuente de riqueza de la actualidad: el turismo. De este interés inicial por el turismo nace en 1890 el primer hotel de Gran Canaria, el Hotel Santa Catalina, que en la actualidad sigue abierto.
En 1927, un Real Decreto de la dictadura de Miguel Primo de Rivera puso fin a la provincia de Canarias. Ello supuso el nacimiento de las nuevas provincias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria se convirtió en capital de esta última, que integró a las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Con esta medida se intentó poner fin a la lucha por el control económico y político de las islas que hizo nacer el llamado pleito insular.
Francisco Franco, como general de división comandante militar de las Islas Canarias, después de declarar el Estado de Guerra en todo el archipiélago partió el 18 de julio de 1936 desde Las Palmas de Gran Canaria hacia África, en lo que representó el comienzo de la sublevación que condujo a la Guerra Civil Española. En el Hotel Madrid se conserva intacta la habitación en la que hizo noche el general el día anterior al golpe de estado contra la república.
En 1937 y aún en plena Guerra Civil Española, el municipio de San Lorenzo (Gran Canaria) es anexionado a Las Palmas de Gran Canaria tras el fusilamiento de su alcalde Juan Santana Vega y parte del consistorio electo durante la II República, quedando éste reducido a un mero distrito de la capital insular, pasándose por alto la Ley de Municipal de 1935.
Varios lustros después de la finalización de la Segunda Guerra Mundial se notaron ciertos síntomas de recuperación turística, que se materializaron en la navidad de 1957 cuando aterrizó en el Aeropuerto de Gran Canaria, un avión de la compañía sueca Transair AB con 54 pasajeros. Acababa de iniciarse la era del turismo, principal motor económico de la isla y del archipiélago canario en la actualidad. Durante los años 70 y 80, Las Palmas perdió su carácter turístico en beneficio de los municipios del sur de la isla.
Tras la restauración democrática de 1977, la ciudad ha tenido alcaldes de distinto signo, si bien sólo Juan Rodríguez Doreste (PSOE) y José Manuel Soria López (PP) han disfrutado de mandatos duraderos. El actual alcalde de Las Palmas de Gran Canaria es Juan José Cardona, del Partido Popular, elegido en los comicios de 2011.

La Ciudad.

800px-Las_Palmas_panorama_zps87cab5a8.jp
En Las Palmas de Gran Canaria residen 383.308 personas (INE, 2009), una población que crece cada mañana por la afluencia de quienes se desplazan desde núcleos urbanos próximos (tales como Telde, Arucas, Gáldar, etc.), para desarrollar sus labores profesionales en la capital insular. Está integrada en el Área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria que es la décima de España, con 616.903 habitantes. Según la Universidad de Syracuse, Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad con el mejor clima del mundo. Este estudio, publicado en 1996, analiza 600 ciudades con popularidad como destino turístico. Se basa en variables climáticas como la temperatura media anual, que en la capital grancanaria es de 22 °C. A este benigno clima contribuye el hecho de que la ciudad se extienda linealmente entre dos franjas costeras (por un lado, el eje Avenida Marítima/Playa de Las Alcaravaneras; por otro, la Playa de las Canteras): la doble brisa que se recibe de ambas permite una mejor limpieza de la contaminación y una mayor refrigeración ambiental.
La ciudad posee diversos parques y plazas como los de Santa Catalina, San Telmo, Doramas y Romano, a los que se han ido sumando otros más recientes como el Parque de Las Rehoyas (con 100.000 m²) y el Parque Juan Pablo II (con 120.000 m²). El mayor Parque de Canarias y último en añadirse a la lista es el Parque de La Mayordomía, en el barrio de Tamaraceite. Este espacio municipal ocupa 3.728 metros cuadrados y cuenta con 35 parcelas de 27 metros cuadrados para la gestión y cultivo. Este huerto urbano que se encuentra dentro del Parque, viene a ampliar la ya significativa cifra de los existentes en la ciudad como los habilitados del El Polvorín, El Pambaso, Siete Palmas y Pino Apolinario, además de otro que se ejecuta en estos momentos en el barrio de El Lasso, en el Distrito Vegueta-Cono Sur-Tafira. La ciudad dispone actualmente de seis huertos urbanos y avanza para contar con siete, unas áreas que persiguen el fomento del desarrollo sostenible y la calidad medioambiental, resaltando a su vez el clima acogedor y participativo de la ciudad.
La ciudad cuenta con infraestructuras de diversas épocas históricas. La catedral de Canarias, situada en el barrio de Vegueta (el más antiguo de las Palmas de Gran Canaria) es un edificio emblemático de la ciudad. En cuanto a edificios modernos, destaca el auditorio Alfredo Kraus, en el cuál se realizan eventos internacionales y nacionales. Está situado junto a la playa de las Canteras y fue nombrado en honor al tenor Alfredo Kraus, nacido en la ciudad. También el Teatro Pérez Galdós es un edificio emblemático de la ciudad, reformado recientemente. Otra muestra es la torre Woermann, un buen ejemplo de arquitectura contemporánea en la ciudad, que con sus 76 metros destaca en la ciudad como uno de los edificios más altos.
La ciudad baja presenta una distribución lineal a lo largo de la costa, con una arteria principal, la Avenida Marítima, que la recorre de una punta a otra. Desde principios del milenio, con la creación de la carretera de circunvalación, muchos puntos de la ciudad son accesibles sin tener que atravesar el centro urbano. (Fuente http://es.wikipedia.org/wiki/Las_Palmas_de_Gran_Canaria).
  • Autor

Breve Semblanza del Club.

UD Las Palmas.

http://www.udlaspalmas.es/club-historia-detallada

semblanza1_zpsc70f52ab.jpg

Vis unita est fortior (49-51)

La necesidad de una unión

Como reza el dicho latino, “la unión hace la fuerza”. Este lema cobra fuerza capital en la Unión Deportiva Las Palmas. No se puede entender la historia de este club sin antes comprender las circunstancias del fútbol canario de finales de los años cuarenta. Canarias siempre fue tierra prolija de talentos futbolísticos. Jugadores de raza, pundonor, con un talento innato, envidia y deseo de clubes peninsulares desde hace más de medio siglo. Las estrellas ya legendarias de aquel fútbol nuestro de antes emigraban continuamente en los años cuarenta a otros equipos, ante la incapacidad de los clubes grancanarios para retenerlos.

La constitución de la Unión Deportiva Las Palmas, en el año 1949, posibilitó el fin de esta situación. Los cinco equipos que hasta aquel momento componían el campeonato regional de la isla (Marino, Victoria, Gran Canaria, Atlético y Arenas) se unieron para crear un equipo único que representara a la isla.

Acceso a competiciones nacionales

La creación del nuevo club unificado se desarrolló de forma paralela a la solicitud de los estamentos federativos del fútbol canario para disputar competiciones nacionales, hasta aquel momento vetadas para los isleños. Don Manuel Rodríguez Monroy, vicepresidente de la Federación Regional , sugirió que la fusión de los cinco equipos bajo un mismo nombre podría impulsar el fútbol de nuestro archipiélago.

Después de un proceso largo de negociaciones, el 6 de junio de 1949, la Federación Española de Fútbol aprueba la inclusión de los equipos grancanarios en competiciones nacionales. Dos meses después, el 22 de agosto, tenía lugar la constitución oficial de la Unión Deportiva Las Palmas. Una Comisión Gestora se haría cargo del club recién creado. Dos hechos que favorecieron el impulso definitivo del deporte rey en Gran Canaria.

semblanza2_zps0a5d646e.jpg

A Primea, en tiempo récord

El viernes 16 de septiembre de 1949 tiene lugar el primer entrenamiento de la Unión Deportiva Las Palmas. Una selección de jugadores de los mejores equipos fundadores y, a la dirección técnica, Pancho Arencibia. En una magnífica primera temporada, el equipo amarillo obtiene el ascenso a Segunda División, tras lograr el primer puesto en la competición regional y el vicecampeonato en la liguilla de ascenso. La siguiente temporada, tras otro excelente curso futbolístico, la Unión Deportiva Las Palmas logra un nuevo ascenso, a Primera División: en un tiempo récord de dos temporadas, el equipo grancanario logra alcanzar la máxima categoría del fútbol español. Se trata de un hito que ningún otro equipo ha sido capaz de emular hasta la fecha.

Estrella fugaz en Primera y segundo ascenso (51-54)

semblanza3_zpsed6387f4.jpg

Viaje a Primera de ida y vuelta

El estreno de la Unión Deportiva Las Palmas en Primera División fue efímero, de tan solo una temporada. Durante todo aquel campeonato, el equipo apenas se alejó de los puestos de descenso en la clasificación. Al final de la temporada, los amarillos descienden de nuevo a Segunda División. Aún así, nadie pudo arrancarles el sueño de codearse con los clubes más importantes del fútbol nacional durante aquella temporada, en la que pasearon el nombre de la isla por todo el país. La Unión Deportiva Las Palmas comienza en la temporada 1952-53 una nueva andadura en Segunda División con el objetivo de retornar cuanto antes a la categoría recién perdida. Sin embargo, la hazaña realizada dos años antes fue imposible de repetir esa misma temporada. Los amarillos se quedaron a las puertas del ascenso.

Segundo intento en División de Honor

En la temporada 1953-54, la Unión Deportiva logra el segundo ascenso a Primera División. Una gran temporada, en especial, la espléndida segunda vuelta permite al equipo ascender. La gesta se corroboró con un empate en el estadio Heliodoro Rodríguez, gracias al colchón de puntos obtenido en los encuentros previos.

Los maravillosos años 50 (54-60)

Estabilidad en máxima categoría

El segundo intento de la Unión Deportiva Las Palmas debía de significar el inicio de un proceso de estabilidad en la máxima categoría, pues en las tres temporadas anteriores, el club había sufrido dos ascensos y un descenso. La temporada 1954-55 se conformaba como la oportunidad ideal para lograr un puesto definitivo como equipo de Primera División. Así se consiguió durante las siguientes seis temporadas: un período de bonanza deportiva que permitió a la entidad grancanaria ser reconocida en el panorama futbolístico nacional.

En la temporada 1955-56, la Unión Deportiva arranca el campeonato de forma fulgurante. Una primera vuelta formidable provoca que los amarillos lleguen a la mitad del campeonato en tercera posición, llegando a ostentar el liderato durante algunas jornadas. Ese ritmo triunfante no tuvo continuidad en la segunda vuelta, y la Unión Deportiva Las Palmas salva la categoría de manera agónica en las últimas jornadas. Durante estos años, el juego desplegado por el conjunto canario se caracterizó por un estilo inconfundible. Los jugadores amarillos brillaban por su clase y técnica, y arrancaban aplausos allá donde iban a jugar.

El final del sueño

semblanza7_zpsd551961e.jpg

En la temporada 1956-57, retornan a Gran Canaria para jugar con los amarillos Alfonso Silva y Rafael Mújica, procedentes del Atlético de Madrid. Dos canarios de reconocido prestigio en la competición nacional vuelven a su tierra para compartir con la afición amarilla sus últimos años de fútbol. Ambos fichajes, unidos a la gran plantilla que tenía por aquel entonces la Unión Deportiva, configuran un equipo genial para esa temporada. Al igual que en el año anterior, el arranque fulgurante no se corresponde con la irregular segunda vuelta y el equipo finaliza la temporada en décima posición. En las dos temporadas siguientes, la Unión Deportiva salva, no obstante, la categoría in extremis. En la primera de ellas, tras un final de campeonato notable, los amarillos obtienen el derecho a mantenerse en la elite en la última jornada. En la temporada posterior, los amarillos se vieron abocados a la promoción frente al Levante, salvando de nuevo la categoría. Finalmente, en la temporada 1959-60, el conjunto grancanario consuma el descenso a Segunda División, después de una triste temporada, poniendo fin al período más largo en categoría de honor.

"Época de oro" del equipo amarillo (60-71)

Los comienzos difíciles de una generación áurea

semblanza4_zps42ecc20d.jpg

El descenso a Segunda División, tras un largo período en la elite, provocó en la Unión Deportiva Las Palmas una situación de crisis durante los primeros años de la década de los sesenta. La contratación de futbolistas foráneos, circunstancia hasta entonces inédita en el club amarillo, originó una pérdida de identidad en el club, tan acostumbrado a jugadores de la tierra. Sin embargo, de forma paralela, en las categorías inferiores del equipo, se estaba fraguando una generación de futbolistas que, a la postre, llevarían al club a los mejores años de toda su historia. Hombres como Tonono, Guedes, Castellano o Germán formaban parte de esa terna de estrellas que despuntaban desde temprana edad en los filiales amarillos. De esta manera, se fue forjando la denominada “época de oro” amarilla, que permitió que la Unión Deportiva Las Palmas se mantuviera durante diecinueve temporadas en Primera División. Un palmarés inédito que también abarca dos participaciones en competiciones europeas, caracterizado por un estilo de juego definido, de excelente técnica y juego preciosista.

Los chicos de oro hacen historia

En la temporada 1963-64, la Unión Deportiva Las Palmas, bajo la dirección técnica de Vicente Dauder, logra el tercer ascenso a Primera División. Se trata del pistoletazo de salida a una fulgurante carrera futbolística en la elite. Cuatro temporadas después, en la 1967-68, aquel equipo comienza a alcanzar sus mejores cotas. Esa temporada logra un meritorio tercer puesto, tras una dura pugna con Real Madrid y FC Barcelona por el campeonato de Liga. A la temporada siguiente, la Unión Deportiva mejoró el resultado del campeonato precedente, con el subcampeonato de Liga, siendo hasta la fecha la mejor clasificación del equipo en su historia.

Durante 1969, además, tuvo lugar la primera participación amarilla en competición europea. La Unión Deportiva Las Palmas se estrenaba frente al Hertha de Berlín en primera ronda de la Copa de Ferias. Un empate a cero en el Estadio Insular y una derrota por la mínima (1-0) en la capital teutona, dejaban a los amarillos fuera de la siguiente ronda. Cabe hacer especial mención que tan feliz época de los jugadores canarios tuvo su reflejo en la selección nacional absoluta. Para la Eurocopa de Suecia en el año 1968, el combinado español contaba en la convocatoria con cuatro jugadores amarillos (Tonono, Guedes, Germán y Castellano) y, posteriormente, Martín Marrero fue convocado para las rondas clasificatorias del Mundial 1970 en México

De las tragedias del destino a los argentinos (71-83)

Adiós a Guedes y Tonono

El inicio de la década de los setenta vino marcado por diferentes circunstancias adversas que marcaron la historia de la Unión Deportiva Las Palmas. El 9 de marzo de 1971 fallece Juan Guedes, mítico jugador amarillo y una de las históricas estrellas del conjunto grancanario, a la edad de veintiocho años, mientras todavía era jugador en activo, causando una gran conmoción en los estamentos de la entidad y, en general, en toda la sociedad de la isla.

Aún así, la Unión Deportiva supo contrarrestar esta lamentable pérdida. Una magnífica temporada 1971-72, con el francés Pierre Sinibaldi como entrenador, permite que el club retorne a las competiciones europeas. En esta segunda participación, los amarillos consiguieron avanzar firmemente hasta segunda ronda, dejando en la cuneta a equipos importantes como el Torino y el Slovan de Bratislava, para quedar eliminados en tercera ronda por el FC Twente holandés.

En el año 1975, el infortunio vuelve a cebarse con la casa amarilla. Tonono, gran central amarillo y uno de los mejores jugadores de la historia de la Unión Deportiva Las Palmas, fallece a causa de una infección hepática. Como ocurriera cuatro años antes con su compañero y amigo Juan Guedes, el equipo grancanario pierde a uno de sus más importantes baluartes.

Llegada de los argentinos

semblanza11_zps237661e1.jpg

En la temporada 1973-74, la Unión Deportiva Las Palmas contrata al portero internacional argentino Daniel Carnevali. Esa contratación marca el inicio de una serie de fichajes de aquella nacionalidad que compondrían en las siguientes temporadas la columna vertebral del equipo y marcarían una época imborrable en la retina del aficionado canario.

A Carnevali le siguieron sucesivamente Quique Wolff, Carlos Morete y Miguel Ángel Brindisi. Estos foráneos, unidos a los jugadores procedentes de la inagotable cantera amarilla, fueron configurando un bloque que, bajo las órdenes de Miguel Muñoz, alcanzó la tercera y última participación en competición europea para el club. En la gran temporada 1977-78, la Unión Deportiva Las Palmas vence en la Copa de la UEFA a Sloboda de Tuzla en primera ronda, para caer eliminado por el Ipswich Town. Asimismo, esa misma temporada, los amarillos alcanzan la final de la Copa del Rey, en la que cayeron derrotados por 3-1 frente al FC Barcelona.

La genialidad de estos sobresalientes futbolistas argentinos no pasó desapercibida para los grandes clubes del panorama nacional. Poco a poco, fueron abandonando la disciplina amarilla contratados por otros clubes. El primero en abandonar las filas amarillas fue Quique Wolff, en la temporada 76-77 y cuatro años más tarde, hacen lo propio Carnevali y Brindisi. Morete abandona la disciplina amarilla en 1981

Descenso tras diecinueve años en Primera (83-85)

Después de diecinueve años consecutivos en la máxima categoría, la Unión Deportiva Las Palmas desciende a Segunda División en la temporada 1982-83, tras una nefasta temporada en la que acabó en decimosexta posición. Dos grandes épocas de futbolistas habían quedado atrás y la Unión Deportiva comenzaba sus años más negros, hasta el punto que desde este descenso tan solo ha militado en Primera División cinco temporadas más.

Un paréntesis positivo (85-88)

semblanza10_zpsbbd7c697.jpg

En la temporada 1984-1985, después de dos años en Segunda División, se produce el cuarto ascenso a Primera División, con Roque Olsen como entrenador. Tres temporadas en las que el equipo militaría en Primera División, hasta la 1987-88. De especial recuerdo para el aficionado fue la temporada 1985-86, en la que, pese a su irregular devenir en la categoría, la Unión Deportiva Las Palmas vence en el Insular a FC Barcelona (3-0) y Real Madrid (4-3), remontando a este último tres goles en diez minutos. En la temporada 1987-88, el equipo grancanario obtiene el peor resultado de la historia, clasificándose en último lugar de la tabla, con el consiguiente descenso a la división de plata.

El hundimiento (89-00)

La temporada 1988-89 marca el inicio de los peores registros de la Unión Deportiva en toda su historia. Tras tres campañas de irregular competición en Segunda División, los amarillos realizan un cuarto campeonato nefasto y descienden a Segunda División B en la temporada 1991-1992. Una situación a la que el club no estaba acostumbrado, puesto que no había disputado ningún campeonato inferior a Segunda División desde su fundación.

Ese descenso a Segunda División B crea una situación de riesgo en las maltrechas arcas del club. La obligación legislativa de los clubes profesionales del fútbol español de convertirse en sociedades anónimas deportivas o desaparecer provoca que, en un mínimo espacio de tiempo, los rectores de la entidad deban cubrir una deuda de 600 millones de pesetas. El aficionado amarillo, en un gesto de amor incondicional por los colores, salva al club con generosas aportaciones económicas.

Son años duros para la entidad amarilla. Tres fracasos consecutivos para retornar a Segunda División van minando poco a poco la moral del aficionado. Finalmente, en el cuarto intento por retornar a la categoría de plata, la Unión Deportiva Las Palmas consigue ascender de la mano de Pacuco Rosales en la campaña 1995-96.

Camino de Primera

La Unión Deportiva Las Palmas vuelve a Segunda División, con nueva directiva y un proyecto sólido para volver a la elite. Entre las nuevas incorporaciones del nuevo proyecto, la contratación del punta argentino José Óscar “Turu” Flores, el fichaje más caro de la historia del club y de la categoría hasta ese momento. Sin embargo, ese año el ascenso se queda a las puertas. Otros tres años son necesarios para retornar a la elite. De la mano del croata Sergio Kresic, en la temporada 1999-2000, la Unión Deportiva Las Palmas queda campeona de Liga en Segunda División. Por fin, después de doce años alejados de la máxima categoría, el equipo grancanario retorna a Primera División, en su quinto y último ascenso.

Regreso a la élite (00-02)

Sergio Kresic comanda el proyecto 2000-2001en Primera División. En una temporada en la que los amarillos buscan la permanencia para sentar las bases de un proyecto futuro en la elite, la plantilla se mantiene de forma holgada a mitad de tabla.

Dicha temporada significa también la aparición de tres grandes perlas de la cantera: Jorge Larena, Guayre y Ángel.

Para siguiente temporada, se hace cargo de la nave amarilla Fernando Vázquez. Durante gran parte de la temporada, la Unión Deportiva Las Palmas roza los puestos altos de la clasificación con notable juego. Sin embargo, una segunda vuelta decepcionante provoca el descenso y vuelta a la Segunda División. El sueño de la categoría de oro dura apenas dos años.

Al borde de la desaparición (02-06)

semblanza12_zps05ae8305.jpg

El esfuerzo económico realizado para mantener al equipo en Primera División causó un nuevo agujero en la economía del club. La Unión Deportiva Las Palmas abandona de nuevo la Liga de las Estrellas, con el consiguiente perjuicio económico en ingresos.

La nueva temporada en Segunda División debe significar una hombrada para el retorno, pero, nada más lejos de la realidad, la temporada resulta irregular. La temporada 2003-04 es nefasta y el equipo desciende por segunda vez a Segunda División B.

Durante las temporadas 2004-05 y 2005-06, la sociedad anónima deportiva sufre una intervención judicial a causa de la maltrecha economía y un posterior proceso de Administración Concursal, inédito en España sobre un club de fútbol. Gracias al Juez Cobo Plana y al actual presidente de la entidad, Don Miguel Ángel Ramírez, un empresario local que coge las riendas de la nave cuando nadie daba un duro por ella, la Unión Deportiva se salva de lo que parecía una inevitable desaparición

Un nuevo amanecer (06-12)

La temporada 2005-2006 acabó con la culminación de las deudas en el plano económico y el retorno a Segunda División A, en el deportivo. Un equipo saneado que intenta comenzar un proyecto de futuro para llevar al club a su lugar natural, que es la División de Honor del fútbol español de la que lleva alejada demasiado tiempo.

Desde esa temporada, hasta la última 2011-2012, la UD Las Palmas ha permanecido en Liga Adelante, categoría de plata del fútbol español, creciendo clasificatoriamente y obteniendo sucesivas permanencias. En la próxima temporada, 2012-2013, el consejo de administración que preside Miguel Ángel Ramírez se ha planteado la lucha por entrar en puestos de promoción de ascenso.

Editado por yomop

  • Autor

LA PROVINCIA. DIARIO DE LAS PALMAS.

"El consejo de administración de la UD Las Palmas, que preside Miguel Ángel Ramírez, se ha puesto como objetivo primordial la lucha por entrar en puestos de promoción de ascenso sorprendiendo al mundo futbolistico con el anuncio de la contratación del famoso ex-goleador de las Palmas "el Puma" Carlos Morete y la histórica inversión de 15 millones de euros para reforzar al Club con el objetivo de lograr el ascenso a primera"

PrensaanunciodeMorete_zps6cdc38c2.png

Breve Semblanza del "Puma" Carlos Morete.

Nació el 14/01/1952 en Munro, Buenos Aires (Argentina).

Procedente de River Plate, donde había demostrado una notable capacidad goleadora, fue fichado por la Unión Deportiva Las Palmas. En el conjunto amarillo jugó cinco temporadas, con una regularidad y efectividad sorprendente. En un total de ciento setenta y cuatro partidos que jugó con los grancanarios, Morete anotó noventa y ocho goles. En relación proporcional con los partidos jugados, ha sido el máximo goleador de toda la historia.

Entre los aficionados, Morete era conocido como “El Puma”, porque se cuenta que cuando veía la pelota rondar sus cercanías, se abalanzaba a por ella cual felino para galopar en el contraataque con tremenda facilidad. También era conocido por su frialdad para regatear a los porteros hasta el último centímetro y marcar difíciles goles de posiciones escoradas. Junto a su compatriota Miguel Ángel Brindisi logró una conexión genial, siendo ambos una de las parejas de moda más recordadas de la historia de la Unión Deportiva Las Palmas (Fuente página oficial de las Palmas http://www.udlaspalmas.es)

Actuaba de delantero, destacando por su capacidad para marcar goles, tanto en la primera división argentina como en la española. Su olfato goleador le valió el apodo de El Puma, habiendo convertido en toda su carrera más de 280 goles en distintos clubes

Trayectoria:

ff2ad086-49dc-489f-b520-30a2835d62bf_zps

Fuente de las imagenes: wikipedia.

Presentación a los medios:

Carlos Morete en entrevista a medios españoles.

¿Cómo asumes este nuevo reto?

Vengo con todo la ilusión y el deseo de hacer un gran trabajo en este Club. Tengo toda la confianza de la directiva y estamos conscientes que venimos a realizar un trabajo a largo plazo pero con objetivos a corto y mediano bien definidos. El ascenso es clave al igual que el trabajo en la cantera y las jóvenes promesas del club.

En lo personal es bien sabido que no cuento con experiencia como Entrenador, sin embargo tengo toda una formación como ex-jugador y trabajando con jóvenes talentos. He colaborado en clubes y tengo conocimientos sólidos para afrontar los retos del día a días como Míster del Club.

Cuéntenos sobre su anterior trabajo como promotor de juveniles

Buscaba talentos y me hacia socio de los clubes en una futura venta. Yo no iba a las inferiores a ver si había un pibe que se destacaba para representarlo; cada uno hace lo que puede, si un tipo no tiene capacidad para buscar jugadores, hace eso. Rastreaba todo el país, tenía dateros, visores, iba a ver prácticas, seguía ligas y llegado el fin de año decía: "esta es mi cosecha del año y los traigo a prueba". En total serían 10 o 12 chicos por año.

Cuando jugabas, ¿preferías ser un desastre y meterla antes que figura y zapatero?

Siempre. El goleador que no hace goles se enferma. Todos los que dicen que primero está el equipo son mentirosos. Por más que el equipo gane 5-0, si el goleador no la mete, se siente como el culo. Si yo perdía, pero hacía un gol, me sentía feliz, había cumplido con mi trabajo.

Podrías hacer un ranking de los mejores técnicos que tuviste.

El número uno es Labruna, después vienen el español Miguel Muñoz, Nito Veiga y Roberto Saporiti.

¿Quién te puso Puma?

Ricardo Aldao, un periodista que seguía la campaña de River, cuando jugaba en la Tercera. Decía que estaba siempre al acecho en el área.

¿De qué origen es tu apellido?

Mi papá es portugués y mi mamá, yugoslava. Vinieron chicos y se conocieron en una fábrica textil: mi papá era el encargado y mi mamá, empleada.

Es Hincha de…

En Argentina Racing, me llevaba a la cancha mi abuelo. Vi mucho al Racing del 66: estaba en la Novena de River, pero iba a ver a Racing. En España por supuesto Las Palmas, fue el club que me abrió las puertas a Europa y donde tuve mis mejores momentos.

Tu ídolo.

Siempre me gustó Perfumo y después fui su compañero en River y nos dio un montón de consejos, un tipazo Roberto. Mi otro gran ídolo y espejo fue Luis Artime

¿Cuándo decidiste que querías vivir del gol?

Desde que nací. En el baby ya era goleador, a River me fui a probar de nueve, en la Séptima llegué a meter 47 goles en 25 partidos y cuando me quise acordar ya estaba en la Primera de River a puro gol.

¿Es cierto que le pegabas con los tobillos?

Yo le pegaba con los tobillos como Luis Artime, el más grande goleador que vi. Acá no importa cómo le pegás, el tema es que entre. Es muy fácil decir cuando le pegás de punta “mirá qué burro”. Pero a veces no tenés recorrido en el área y le tenés que pegar de punta. En el área no podés pensar. Nunca me calentó que me dijeran que le daba con los tobillos.

¿Cómo llegaste a River?

Me llevó don Antonio, un señor del barrio, con el Gato Daniele. Este hombre era carpintero y trabajaba en la casa de los padres de Pinino Mas. Me vio Palomino y me fichó.

¿Goleador se nace o se hace?

Se nace, el olfato no lo compras en ningún lado, viene de cuna. Así como hay jugadores que dan un cambio terrible en su evolución, como Daniel Onega, que pasó de ser nueve a un diez excepcional, la inversa no se da. Al nueve no lo hacés. Es una raza especial, por eso hay tan pocos.

¿Cuál es la principal virtud que debe tener un goleador?

No desfallecer. Tener paciencia y saber que su partido dura 90 minutos. A vos te cuidan, te cuidan, pero pum, apareciste y la pusiste, macho. Siempre y cuando tengas el aval del técnico, que sepas que te banca, que no te limpia en la primera de cambio.

¿Qué técnico te gusta de la actualidad?

Me encanta escuchar a Basile.

El mejor jugador que viste.

Cruyff. Lo enfrenté en España y fue una cosa de locos, jugaba de líbero, de nueve, por todos lados. Tenía quinta velocidad.

El compañero que mejor te explotó.

Brindisi, Jota Jota, Alonso, Burruchaga. A Diego no lo nombro porque jugué poco con él.

El mejor dirigente que trataste.

Don Jesús García Panasco, gerente de Las Palmas, un señorazo. Tampoco me olvido de William Kent.

¿Mirás algo en especial en los jugadores?

Si intentan algo, aunque no les salga, veo la cabeza. Me gustan los jugadores con carácter, que luchen siempre y no se achiquen a la marca o cuando los aprietan. Mi jugador ideal es aquel que juega como si nada, no lo afectan la altura ni los compromisos, no lo afecta nada.

¿Hay muchos talentos que después no llegan?

Sí, por ahí se quedan físicamente, o se atrofian de arriba porque entran en la fiesta. Si no sos perseverante y no le das a esto, por más que tengas condiciones, no llegás.

¿Hay acomodo en las inferiores para llegar?

Si el jugador no tiene condiciones, no sube. Mirá si un técnico se va a jugar el pellejo por un cuatro de copas para que lo rajen.

¿Qué es más importante para ser DT: capacidad, contactos o lobby?

Primero, la capacidad. Y después lo tienen que saber vender. Porque hay técnicos con una capacidad enorme y no se saben vender, como Saporiti.

Tu día más feliz en el fútbol.

Cuando salí campeón con River Plate después de 18 años.

Por último, ¿Ves como una posibilidad real el ascenso del club en esta primera temporada?

Aún tenemos que analizar la plantilla y escoger los refuerzos en las áreas más apremiantes. Soy consciente del esfuerzo que está haciendo el club y trabajaremos para lograr todos los objetivos.

Un saludo a todos, hasta pronto...

Editado por yomop

  • Autor

347bbed1-6ba0-4253-8c5a-cd199a682fc4_zps

Presentación en el Club.

El Puma Morete, presentado oficialmente como nuevo Mánager de las Palmas.

518bd55b-0bb7-4148-b797-793053dfefd2_zps

El Puma Morete asume el reto de dirigir a las Palmas y llevar el equipo a situarlo entre los mejores de Europa. El Presidente Miguel Ángel Ramírez pone como metas iniciales jugar un fútbol ofensivo y desarrollar a los jóvenes canteranos.

Los primeros días, son de estudio, analizar a la plantilla, los empleados y las instalaciones del club.

Como primeras acciones, se acuerda la rescisión de todo el cuerpo técnico para buscar empleados acorde a la nueva filosofía del club. Desarrollar jóvenes talentos y jugar un fútbol ofensivo. Más adelante iremos dando cuenta de las contrataciones. Asimismo, se declaran transferibles 12 jugadores y se termina la cesión de 2, con el objeto de reducir la plantilla, bajar salarios, buscar jugadores MALS y dar lugar a más jóvenes como recambios del primer equipo.

9b2ad3e2-39e2-490c-96a0-07aaf4775e53_zps

A nivel de infraestructura el equipo cuenta con lo siguiente:

abcbbe37-6a26-4d51-9a28-66827432f558_zps

En este punto iniciamos la búsqueda de empleados para la conformación del nuevo cuerpo técnico y la de los refuerzos para el equipo en todas las áreas.

Por último, el Puma Morerte comenta a la prensa que jugará con un modelo ofensivo, basado en una defensa de cuatro con dos centrales y dos carrileros que vayan mucho al ataque; un pivote defensivo o medio centro (dependiendo del rival) que sea el enlace entre defensa y medio campo; dos centrocampistas uno de ataque y otro de apoyo; dos interiores o extremos y un delantero completo que pueda armar jugadas por sí mismo y apoyar a sus compañeros en la construcción de juego.

El tipo de jugadores que buscamos pues jóvenes MALS y uno o dos jugadores mayores de 27 años con experiencia y buenos atributos para ayudar en la formación de jóvenes talentos.

Editado por yomop

  • Autor

Solamente con ver UD Las Palmas lo tengo claro: te sigo desde YA. :thumbsup:

Mucha ánimo al "Puma"

Arriba d'ellos!!!

Bienvenido Piopio96, agradezco tu apoyo y pues veremos que tal le va al Puma con este ambicioso proyecto de la Directiva de las Palmas.

  • Autor

c722ea90-deb3-435e-b30d-ff4f8d8bae96_zps

RECOPILACIÓN DE NOTICIAS.

Lunes, 2 de julio de 2012.

Reingeniería deportiva en la Palmas.

El Puma Morete anuncia la salida de 13 jugadores y la llega de nuevos talentos a la plantilla.

Tiempo de muchos cambios en la UD Las Palmas, con el anuncio de la salida de Corrales, García, Barbosa, Atoube, Pignot, Vega, Momo, Gonzalez, Aythami, Vitolo (por 3M), Lizoáin, Pando y Thievy (que estaba cedido). Por diferentes factores (sobre todo personalidad y atributos) ninguno entró en los planes para la próxima temporada y fueron puestos la venta en busca de hacer algo de caja y reducir el costo de los salarios.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles, 4 de julio de 2012.

Del Horno, Vidal y Diop fichan por las Palmas.

Los tres jugadores llegan libres al estar sin contrato.

El Director Deportivo, Branko Milovanovic ha anunciado la contratación de los primeros 3 refuerzos para la plantilla de Las Palmas de cara a la próxima temporada. El primero en llegar fue el ex-Athletic de 31 años y carrilero por izquierda Georgi Milanov, prueba clara de ello es que la Directiva y el Puma Morete hayan estado dispuestos a pagar 6 millones de euros por su carta. Milanov es considerado la nueva estrella del fútbol búlgaro y es señalado como el sucesor de hombres como Stilian Petrov y Hristo Stoichkov. Cuenta con buenos atributos, buena técnica, rapidez y polivalencia en la ofensiva; donde puede jugar como mediapunta en todas las áreas, la delantera o el centro del campo.Viene de jugar 79 partidos y anotar 12 goles en tres temporadas con el Litex. Fan del FC Barcelona, resalta su admiración por hombres como Petrov, Penev y Stoichkov (de aquella histórica Bulgaria de los 90's), de quienes ha dicho aprendió mucho viéndolos jugar.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sábado, 7 de julio de 2012.

Carlos "El Puma" Morete sigue al mexicano Carlos Fierro de las Chivas Rayadas del Guadalajara.

Se comenta que su fichaje estaría oscilando entre los €2M y €6M. El Arsenal también está detrás del jugador.

Entrevistado en las instalaciones de Barranco Seco, instalaciones de entrenamiento del club en las afueras de la ciudad, el Puma Morete confirmó su interés por firmar a la joven perla del fútbol mexicano, Carlos Fierro, quien después de brillar en el Mundial Sub-17 de 2011 y ser seguido por media Europa, ha tenido poca participación con el primer equipo del Guadalajara, al grado de sentir un estancamiento en su progresión.

Morete ha enviado a su Jefe de Desarrollo de juveniles Predrag Rogan para reunirse con el jugador y su representante y hacer una oferta formal al club. Dos de los retos que enfrenta Rogan en su excursión a México es el alto costo de su ficha (el Guadalajara lo valora entre 2 y 6 millones de euros) y el hecho de que el Arsenal de Inglaterra está muy interesado en fichar al jugador.

En el verano de 2011, el Arsenal decidió lanzar sus redes sobre una de las joyas del fútbol mexicano, el delantero Carlos Fierro. Aunque la oferta de los gunners parecía, a priori, interesante, el jugador decidió rechazar el ofrecimiento y continuar su formación en el Club Deportivo Guadalajara.
Un año después, la escuadra londinense vuelve a la carga con una propuesta que la web Footy Bunker sitúa en unos asequibles 2 millones de libras (2,4 M€). Es más, el portal asegura que la directiva estaría dispuesta a ceder al jugador a su actual equipo, para así lograr que siga acumulando minutos y experiencia antes de dar el salto a la Premier League. Fijo en las categorías inferiores de la Selección de México, el delantero ya deslumbró en la última edición del Mundial Sub’17 al anotar 4 goles en 7 encuentros y ser señalado como uno de los futbolistas más brillantes de la competición. ¿Será el Arsenal capaz de convencerle?

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Domingo, 8 de julio de 2012.

Ojeadores de las Palmas se encuentran en Grecia, Croacia, Noruega y Dinamarca buscando jóvenes talentos.

La cadena UdRadio informa que los nuevos ojeadores del club Miltos Karatzas, Giannis Pavlopoulos, Tosh Farrell y Faustino Asprilla se encuentran en Grecia, Croacia, Noruega y Dinamarca respectivamente buscando nuevos talentos para la cantera y el primer equipo.

La UdRadio, una de las más importantes herramientas de comunicación oficial del club, ha dado parte de la excursión de los ojeadores Karatzas, Pavlopoulos, Farrell y Asprilla, a Grecia, Croacia, Noruega y Dinamarca, con el objeto de encontrar jóvenes talentos para el Club. Se comenta que estas acciones forman parte del plan a largo plazo emprendido por Morete y que entre los jugadores que están en la mira del club se encuentran Arijan Ademi pivote defensivo de 21 años del Dinamo Zagreb, Nicklas Helenius delantero de 21 años del Aab y Andreas Cornelis delantero de 19 años del Kobenhavn.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Lunes, 9 de julio de 2012.

Branko Milovanovic comisionado en Alemania para negociar por la estrella juvenil Leon Goretzka.

Lleva la consigna de ofrecer hasta 7 millones por la joven promesa del Bochum.

El Diario de Las Palmas ha entrevistado al Director Deportivo Branko Milovanovic a su partida del Aeropuerto de Gran Canaria, situado en la costa este de la isla, con rumbo a Alemania para negociar con el Bochum por la ficha del prometedor todoterreno Leon Goretzka, señalado como el futuro Michael Ballack y uno de las principales promesas para el futuro del fútbol alemán. Se habla de que su carta puede estar entre los 4 y 10 millones de euros, aunque no hay ninguna oferta formal por parte del club, Milovanovic va con la consigna de convencer al joven Goretzka del ambicioso proyecto encabezado por Morete.

Editado por yomop

  • Autor

Reporte especial.

bnr-logo_zps5b4456cb.gifRadio Bulgaria

Georgi Milanov, la nueva estrella del fútbol búlgaro

Georgi Milanov es uno de los nombres más comentados del fútbol búlgaro en los últimos años. Aun con tan solo 20 años, el jugador, nacido en la ciudad de Levski, ya tiene a sus espaldas dos copas del campeonato nacional con el equipo del Lítex (Lovech). Además de ser un jugador respetado en su club, Georgi se ha convertido en una figura destacada en la selección búlgara de fútbol.

13-04-02-85160_1_zpsa4d8dc23.jpg

La estrella de Georgi brilló cuando se le invitó a unirse a la escuela del Litex (Lovech). Su descubridor era uno de los entrenadores búlgaros más famosos, Ferario Spasov, quien personalmente deseaba atraerlo a la ciudad de Lovech. Durante el año 2005 Georgi y su hermano Ilia fueron admitidos a la Academia del Litex y empezaron a vivir y estudiar en la ciudad de las flores de lila. En el equipo juvenil Georgi empezó a jugar como ala derecha. Después de su estreno en el fútbol profesional con el Litex poco a poco fue imponiéndose como centrocampista. Los rasgos más destacados del carácter de la nueva estrella del fútbol son su modestia y su laboriosidad. Stilian Petrov ex-capitán del equipo nacional y jugador recordista por los partidos disputados, lo ha designado personalmente como su sucesor. A diferencia de los chicos de su edad, a Georgi no le tientan los ruidosos bares ni los clubes nocturnos.
Durante los años Geogri Milanov ha causado furor en las formaciones juveniles del Litex. Es titular incambiable en todas las formaciones y con todos los entrenadores. Mientras compite en la Academia de Litex, Georgi Miladinov es pretendido por el Levski, pero aun así sigue sigue jugando en el equipo de su corazón. Ni por un momento Georgi ha lamentado su decisión, después de convertirse en jugador titular del equipo campeón. Georgi se queda hasta el final leal al equipo en cuyo seno se ha formado como jugador y afirma que no se le ha pasado nunca por la cabeza la idea de ir a jugar en ninguno de los dos equipos más ricos Levski y CSKA, donde no se ofrecen tantas oportunidades a los jugadores jóvenes y la cantidad de jugadores que pasan por ellos es enorme por las grandes esperanzas hacia cada uno de ellos. Para Georgi el logotipo y el amor por su equipo son más importantes que el dinero y lo único que quiere es prevenirse contra lesiones graves. Lo demás, opina, se consigue con mucho entusiasmo y esfuerzo. A pesar de ser considerado líder de su equipo, Georgi no se siente como tal y sigue aprendiendo de los jugadores experimentados. Al mismo tiempo, está dispuesto a asumir la responsabilidad del entrenador en los duelos decisivos. Su actitud hacia el proceso de entrenamiento es muy profesional y siempre se atiene a un régimen estricto. Con sólo 20 abriles a cuestas Georgi ha ganado el trofeo “Jugador del año 2011” rivalizando con muchos jugadores destacados y experimentados. Este premio ambiciona todavía más al joven jugador, quien no esconde su deseo de ir a jugar en alguna de las ligas más competitivas del oeste de Europa. El equipo favorito de Milanov fuera de Bulgaria es el Barca. Su sueño es llegar a jugar algún día en el “Nou Camp”.

12-12-28-73562_3_zpsefba6f41.jpg

Los entrenadores a los que más admira son el seleccionador nacional y ex entrenador de Litex, Lubo Penev y el legendario Hristo Stoychkov. Constantemente aspira a ser directo, puntual y modesto como ellos. Estos son los dos entrenadores que le han enseñado a Georgi ser un soldado en el campo de fútbol. Si existiese un joven jugador que en el plano profesional se aproximara a la leyenda balompédica, Luboslav Penev sería precisamente él. Milanov no se cree una estrella, aunque lo definan como el mejor jugador joven del país. La causa de su buen desarrollo, además del constante esfuerzo, persistencia y profesionalismo, reside en que ha conseguido hasta el momento quedar a salvo de las tentaciones que ofrece la vida nocturna de Bulgaria. La estrella de Litex y del equipo nacional es un suculento bocado para muchos de los grandes equipos europeos. Si sigue trabajando a esos ritmos y con la misma diligencia, Georgi reunirá todos los requisitos para convertirse en un súper jugador. Hasta el momento Milanov hace buenos partidos con el equipo nacional y no está lejos el momento cuando se pondrá la camiseta de alguno de los grandes del fútbol europeo. Esta temporada tendrá el reto de dar el salto de calidad acompañado de un joven equipo de Las Palmas que busca el ascenso a la Liga BBVA

Editado por yomop

  • Autor

d2031b0d-2ec8-44a3-afcb-3b2ed2844ec7_zps

UD LAS PALMAS. Lunes 9 de julio de 2012.

Derroche de pasión en Barranco Seco Alrededor de 150 personas disfrutan de los primeros toques de la pretemporada.

entrenamiento-sesiones-laspalmas_zpsf5e6

La expectación que ha generado la Unión Deportiva Las Palmas en los últimos días con las incorporaciones de Asier del Horno, Albaek, Diop y, sobre todo, por la de la joven estrella búlgara Georgi Milanov, ha desatado la locura alrededor del equipo dirigido por Carlos Morete. Los nuevos referentes del plantel que se unen a los Nauzet, Chrisantus, Guerrero o Deivid han levantado la moral del aficionado amarillo que vuelve a creer en su equipo tras quedar a las puertas de la final del playoff de la temporada pasada.

Alrededor de 150 personas se agolparon en la grada de Barranco Seco para arropar al equipo en el inicio de esta nueva temporada. El denominador común del sentir de las bufandas sólo entiende de repetir el éxito del pasado año e intentar poner la guinda del ascenso. "Este año, con la llegada de Asier y Diop tenemos una experiencia en el campo que antes a veces faltaba", señala el aficionado Omar Abreu, que junto a su familia aprovechó el buen tiempo para presenciar la tercera sesión amarilla del curso. Otro seguidor, Carlos Herrera, apuntó que "Milanov será una estrella, solo con observarlo en los entrenamientos nos damos cuenta del potencial del chaval".


La ilusión amarilla no descansa ni en vacaciones de verano.

La plantilla continua con los trabajos de acondicionamiento físico con miras al campamento de verano en Francia donde tendrán dos partidos amistosos con equipos de la región.

Editado por yomop

  • Autor

c722ea90-deb3-435e-b30d-ff4f8d8bae96_zps

Domingo 15 de Julio del 2012.

U.D. Las Palmas sigue a Renan del Corinthians y al internacional uruguayo ex-Villarreal Viera, como posibilidades para la portería.

Ayre Morais, nuevo ojeador de Las Palmas ha recomendado al joven arquero del Corinthians Renan Soares y al internacional uruguayo Sebastián Viera quien juega en el Deportivo Junior de Colombia. Renan está valorado en 2 millones de euros mientras que Viera podría regresar a España por 300 mil euros. El Puma Morete contempla buscar una alternativa al argentino de 21 años Pablo Varela, quien competirá con Renan o Viera por la titularidad.

____________________________________________________________________________________________________________________________

Lunes 16 de julio del 2012.
Informe físico de pretemporada.
El segundo entrenador Jadranko Bajric y el cuerpo técnico han evaluado la forma física y la condición de la plantilla tras su vuelta a los entrenamientos de pretemporada.
No se ha informado de más inconvenientes y los jugadores deberían estar a punto para el comienzo de la temporada después de algo de trabajo físico y práctica en los partidos.

____________________________________________________________________________________________________________________________

Martes 17 de julio del 2012.

U.D. Las Palmas anuncia el fichaje del defensor noruego Estefan Strandberg.

strandberg_zpsc100c56a.jpg

Las Palmas ha completado el fichaje del defensa central noruego de veintiún años Estefan Strandberg, proveniente del Rosenborg, por 1 millón de euros. Dependiendo de las condiciones el fichaje podría llegar a costar 1.5 millones de euros.

Strandberg que jugaba en el Valerenga antes de llegar al Rosenborg, se mostró entusiasmado por la oportunidad de jugar en España y la posibilidad de ascender a la Liga de las estrellas. Este fichaje está aprobado por el Mánager del equipo Carlos "Puma" Morete y por el Director Deportivo Branko Milovanovic, quien personalmente había negociado con la Directiva del Rosenborg, el jugador y su representante.
Milovanovic destacó las grandes cualidades y el talento del joven capitán Sub-21 de Noruega: "Es un jugador con buen juego aéreo, que le gusta salir jugando con el balón, buen defensor en la marca y muy rápido en las coberturas. Promete mucho".
strandberg2_zpsf399fd87.jpg

____________________________________________________________________________________________________________________________

Miércoles 18 de julio del 2012.

Fierro, Renan y Goretzka muy cerca de fichar por Las Palmas.

El Jefe de Desarrollo de juveniles Predrag Rogan informó hoy que se está muy cerca de llegar a un acuerdo por Carlos Fierro de las Chivas Rayadas del Guadalajara, el contrato beneficiaría a ambos clubes a largo plazo dividiendo el porcentaje de un futuro traspaso. Aún no hay cifras

Por su parte, el Director Deportivo, Milovanovic informó que las negociaciones con el Bochum van por buenos términos y que, en lo personal, el joven Leon Goretzka está interesado en el proyecto deportivo encabezado por Carlos Morete. Se habla de una compra definitiva por 7 millones de euros y un porcentaje por una futura venta.

En lo que respecta a Renan, la Directiva a realizado una oferta de cesión con opción a compra, la cual ya se encuentra en las oficinas del Corinthians en espera de una respuesta.

Editado por yomop

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.