Jump to content

Featured Replies

  • Autor

BANNERPRIMERA_zpsmkc5chnv.png

Seguimos con este apartado que hoy habla de los mediocampistas. Otro resumen sobre las salidas y llegadas de los jugadores que jugaron al temporada pasada en el equipo de Gallardo.

* Para ver el perfil del jugador en el juego deben hacer click en el enlace de la imagen.

Ponzio_zpsjad4mbz4.png

La carrera de Leonardo Ponzio transcurrió alrededor de tres clubes de fútbol profesional. Se inicio en Newell´s Old Boys donde jugó hasta mediados de 2003. Desde esa fecha hasta comienzos de 2007 jugó con la camiseta del Real Zaragoza en la Liga BBVA ganando la Copa del Rey y la Supercopa española en el año 2004. Al club español regresaría luego de un paso de dos temporadas en River Plate (en donde ganó el Clausura 2008) para retornar a la Liga BBVA luego de jugar una temporada en la segunda división española. Con grandes rendimientos en el Zaragoza, volvió a vestir la remera de River en enero de 2012 para ayudar al club de Nuñez a regresar a la Primera División. Desde su llegada para lograr el ascenso, Leonardo fue clave en el equipo millonario siendo capitán y figura del equipo, jugando aún mejor que su primer paso por el club.

Leonardo es una estrella del torneo argentino, destacando su polifuncionalidad y su presencia en el aspecto defensivo de la mitad de la cancha. Con gran carácter, es un líder en el medio y en el vestuario siendo hoy el subcapitán del equipo. Con contrato hasta 2017, Ponzio esta pensando sus opciones ya que en la etapa final de su carrera las ofertas desde Europa son tentadoras aunque disfruta de jugar en River. Le ha molestado que Gallardo le entregue la cinta de capitán que él poseía a Fernando Cavenaghi, aunque comprende su decisión y dentro de poco será parte del pasado su enojo.

Dalessandro_zps1sxaoy8u.png

Andrés D´Alessandro también decidió volver a River para devolverlo a los primeros planos. Con 33 años es la figura del equipo siendo un jugador distinto que cuando enciende la lamparita se generan situaciones de gol. Su capacidad de pase y su pegada pueden abrir cualquier partido gracias a su salto de calidad.

Comenzó su carrera como profesional en River Plate, club en el que hizo todas sus inferiores. Debutó en el año 2000 donde además obtuvo tres campeonatos nacionales. Luego pasó al Wolfsburgo alemán en el que jugó por tres temporadas y donde alternó buenas y malas. En 2006, tuvo un breve paso por el Portsmouth de Inglaterra en el que jugó media temporada para luego ir a España y jugar para el Real Zaragoza en la primera división. En 2008, retornó a Sudamérica, vistiendo la camiseta de San Lorenzo de Almagro. A fines de ese año, fue transferido al Internacional de Brasil, club con el que obtuvo tres campeonatos estatales y dos campeonatos internacionales. Finalmente a comienzos de la temporada pasada llegaba a River por pedido de Marcelo Gallardo por un $6,75M.

Su contrato finaliza esta temporada y Marcelo Gallardo deberá renovarle dentro del presupuesto de sueldos que tiene disponible. Las pretensiones son muy elevadas y deberemos acercarnos en números para mantener a un importante jugador que regresó para ser un ídolo del club.

Aimar_zpsck09c91x.png

Pablo Aimar comenzó a dar sus primeros pasos en el fútbol en Estudiantes de Río Cuarto, club de su ciudad. Gracias a su nivel aprobó una prueba de jugadores para quedar en las inferiores de River Plate aunque recién se incorporaría luego de un pedido de Daniel Passarella, debido a la oposición de su padre. Debuto en 1996 en un equipo plagado de estrellas que venía de ganar hace poco tiempo la copa Libertadores. Desde joven se demostró como un gran asistente, creativo y veloz, siendo pieza fundamental para el millonario entre los 1996-2000. Aimar salió campeón tres veces en River (1997, 1999 y 2000) en su primera etapa.

En 2001, el Valencia se hizo con los servicios del enganche que se había convertido en ídolo de River. Pronto el jugador devolvió con su buen juego la confianza depositada en él, pues lideró al conjunto ché en la consecución del título liguero en la campaña 2001/02. Luego de un año poco fructífero, en 2004 volvió a brillar siendo una parte importante en la temporada en que el Valencia se coronaba como campeón de liga, de copa UEFA y la Supercopa europea. Las dos últimas temporadas de Pablo Aimar en el Valencia se caracterizaron por las continuas lesiones que no le permitieron mantener una regularidad en su juego.

Dado que su contrato finalizaba en 2007, el Valencia Club de Fútbol tomó la difícil decisión de venderlo al Real Zaragoza durante el verano de 2006. Su marcha no fue comprendida por gran parte de la afición, que veía en él a un símbolo de una de las etapas más gloriosas del club. Allí el “Payaso” jugó dos temporadas, la primera con un muy buen rendimiento y en el segundo año, estuvo lesionado la mitad de la temporada. Su ausencia explica porque el Real Zaragoza terminaría descendiendo a la segunda división en esa temporada. Con el descenso, decidió buscar nuevos rumbos, desembarcando en el SL Benfica.

En Portugal jugó alrededor de 179 partidos ganando la liga de 2010 y las copas 2009, 2010 y 2011. Luego de decidir abandonar al equipo portugués, tuvo un breve pasó por el fútbol de Malasia en el Darul Takzim. La llegada de Marcelo Gallardo lo convenció de regresar a River procedente de Johor Darul Takzim FC por $2M a comienzos de la temporada pasada.

Aimar es uno de los ídolos del club que gracias a su gran capacidad técnica y mental puede jugar al máximo nivel sin preocuparse desde el aspecto físico como lo demostró la temporada pasada. Su contrato se acaba al final de esta temporada pero si juega 5 partidos de liga se extiende por otro año más.

Abelairas_zpsahpb6u2r.png

Matías Abelairas surgió de las inferiores de River, debutando en 2003 pero hasta el 2007 no tuvo demasiadas oportunidades. Con la llegada de Diego Simeone, se consolidó en el equipo gracias a su pegada en los tiros libres y el equilibrio que le brindaba a un equipo desequilibrado. Se terminó alejando en silencio de la institución luego de una relación poco amistosa con el hincha, que lo tildaba de pecho frío. En silencio llegó al Vasco da Gama en donde no jugó y luego deambuló en Puebla y Unión Española en donde pasó sin penas ni gloria. A mitad de la pasada temporada, Marcelo Gallardo lo trajo en condición de libre para reforzar el costado izquierdo del mediocampo y volvió a ser una pieza importante en el equilibrio del equipo. Tiene contrato hasta 2016 aunque hasta último momento no se sabe si se le renovará el vínculo con el club.

CarlosSanchez_zpsu92ce2vl.png

Carlos Sánchez es un volante derecho uruguayo que surgió en Liverpool de su país. Jugó entre 2003 y 2009 en el fútbol uruguayo para luego llegar a Argentina en su paso por Godoy Cruz. En el “Tomba” sorprendió a todos por su juego dinámico y su constante ida y vuelta. Así llegó a River para conseguir el ascenso a Primera. En el "millonario" fue fundamental y comenzó a tener más llegada al área rival aunque se le criticaba que era impreciso con la pelota, al pasarse de revoluciones. Para mejorar esto se fue cedido a Puebla de México la temporada pasada donde fue figura.

Ahora regresó a River para adueñarse del puesto gracias a su experiencia y capacidad atlética. Marcelo Gallardo lo tiene en cuenta y confía en que pueda ser el equilibrio en el juego intenso que propone. Con contrato hasta 2016, Gallardo confía en poder explotarlo para luego venderlo a otro club dejando grandes beneficios económicos.

Kranevitter_zpsap7akhkz.png

Matías Kranevitter es uno de los productos de inferiores con mejor futuro en el equipo. Un volante de marca, anticipo y distribución, que pocas veces falla en los pases cortos. Muchos en la platea lo comparan con Javier Mascherano ya que es el primer canterano que surge en ese puesto para heredar el cariño del hincha con el “Jefecito”. Su contrato finaliza en 2016 aunque en la cabeza de Marcelo Gallardo está quedarse con el heredero de la camiseta número cinco durante muchos años, hasta que tenga que dar el paso a un grande de Europa.

Lanzini_zpsgokajbkh.png

Manuel Lanzini es un prometedor enganche de River. Formado en el club debutó cuando River peleaba el descenso inevitable. La temporada siguiente se iría a préstamo a Fluminense para no quemarse en la B Nacional. Al regresar de Brasil comienza a tomar protagonismo que lo ayuda a desarrollarse como jugador. Con la llegada de Aimar y D´Alessandro perdió terreno en el equipo titular pero siempre fue considerado como una opción de recambio.

Gallardo le pidió que comience a entrenarse por el costado izquierdo en donde pelea un lugar gracias a su gran habilidad regateando a sus rivales. Su contrato finaliza en 2016 y es un candidato a ser vendido antes de esa fecha si es que no se consolida en el equipo titular, debido a la cantidad de enganches que surgen en el club.

Solari_zpsuxzsr6nz.png

Augusto Solari es un volante derecho formado en el club que la temporada pasada se destacó al ser habitual en el primer equipo. Fue una de las revelaciones del equipo participando muy bien en el aspecto ofensivo del equipo, explotando mucho su costado. Su capacidad para desbordar y su polifunción fueron las características más destacables del último de los Solari en debutar en River. Con contrato hasta 2016, Marcelo Gallardo pronto buscará renovarle por varios años más a un jugador que aún se esta desarrollando.

Piscu_zpsl530fvga.png

Leonardo Pisculichi es un mediapunta surgido en Argentinos Juniors. En el “Bicho” jugó entre 2002 y 2005 brillando en el equipo que logró el ascenso a Primera y luego se mantuvo en esa división. El enganche en 57 partidos marcó 18 goles con esa camiseta que tanto amaba.

En 2006 lo compró el Mallorca y no se afianzó en España aunque fue decisivo en su salvación. Rápidamente los directivos lo vendieron para recuperar su inversión al Al Arabi de Qatar. Se aseguró un contrato millonario que aseguró su futuro y deportivamente, consiguió la Copa del Jeque en 2008, 2010 y 2011. También fue elegido como el mejor jugador de Qatar en 2009.

En julio de 2012 se concreta su fichaje al Shandong Luneng de la primera división china donde jugó hasta este mercado de pases. Por tan solo $300m, Piscu regresó al fútbol argentino para vestir la camiseta del último campeón argentino. Con una pegada magnífica, un talento inolvidable y con ganas de demostrar que no se olvidó de jugar al fútbol en ligas menores ha firmado contrato hasta 2017 para dar una variante más ofensiva a la banda izquierda de la mitad.

Zuntildeiga_zpsctu16d0a.png

Julio Zuñiga fue una de las mejores apariciones juveniles en el primer equipo la pasada temporada. Con solo 18 años el volante por izquierda no desentonó y tuvo una muy buena participación en los 12 partidos que disputó, generando 5 goles. Con presencia ofensiva gracias a su técnica no deja de lado el aspecto defensivo siendo importante en el retroceso.

Zuñiga puede ocupar cualquier puesto en la banda izquierda y seguramente esta temporada continué sumando minutos alternando entre la reserva y el primer equipo. Una buena aparición que tiene contrato hasta 2017 y que seguramente la próxima temporada se sume al plantel profesional.

EAguero_zpsgbmqgpv0.png

Emiliano Agüero es un prometedor mediocampista de las inferiores del club. El joven centrocampista de 18 años tiene contrato hasta 2017 y probablemente se vaya asentando en el primer equipo millonario con el correr de los años. Es un buen proyecto de jugador que tiene vocación defensiva pero tampoco es un inútil con la pelota en los pies. Esta temporada jugará en la reserva dirigida por Gustavo Zapata.

MarcosVargas_zpsznptj5z3.png

Marcos Mauro Vargas es uno de los últimos juveniles en debutar en River. Con tan solo 16 años llegó a mitad de temporada y debido a las pocas alternativas por la banda derecha terminó jugando 6 partidos en Primera. Con 16 años y 121 días se convirtió en el jugador más joven en debutar (el record lo ostentaba el Daniel Villalva) y el más joven en marcar un gol (el record era de Javier Saviola) con la remera de River.

El juvenil es originalmente un enganche de características parecidas a Andrés D´Alessandro pero la sobrepoblación de conductores en su categoría y en el club en general lo obligaron a recostarse sobre la banda derecha.

Aún se está desarrollando y con el regreso de Carlos Sánchez no es probable que juegue mucho esta temporada pero puede disputar algún partido en caso de necesidad. Gallardo sabe que es un chico todavía y que al subirlo a la reserva ya esta acelerando los procesos de este volante talentoso con una gran capacidad de regate. Es una promesa del club que hasta 2019 tiene tiempo para crecer como futbolista.

MatiasMontero_zpss7i72xej.png

Matías Montero es un volante defensivo de 20 años que va rotando en el primer equipo. Con un contrato hasta 2017, seguirá en el club esperando una evolución favorable en la reserva de Zapata. Dependiendo de cómo se desarrolle subirá al primer equipo o se terminará alejando del club. Se destaca por su buena técnica con el balón y su facilidad para salir jugando.

Mallorca_zps0so09x1h.png

Mauro Mallorca es un enganche surgido en Temperley. Rápidamente River lo compró y llegó para ser parte de las inferiores del club sin haber debutado en el club de sus orígenes. Al talentoso enganche zurdo lo comparan con Andrés D´Alessandro y juega en el equipo sub20. Con 18 años y contrato hasta 2017, Marcelo Gallardo lo quiere llevar de a poco. Con solo tres partidos ya ilusiona al hincha que cree tener enfrente al heredero de la icónica número 10. En su puesto tiene por delante a Aimar, D´Alessandro, Lanzini y Pisculichi pero la gran cantidad de compromisos seguramente le permitirán tener algunas chances en el primer equipo a este mago del balón.

Macarof_zpsahllubh5.png

Nicolás Macarof es un volante central de 22 años que no ha logrado desarrollarse como se esperaba. Marcelo Gallardo lo utilizó en dos ocasiones en el torneo pasado pero rápidamente vio que no estaba a la altura del nivel del equipo. No es tenido en cuenta y fue ofrecido a varios clubes pero su elevado salario en comparación a su calidad fue el factor por el que no consiguió salir en este mercado. Se irá libre a final de temporada o será traspasado a mitad de ella, pero no seguirá en el club.

TomyMartinez_zpslojytl6v.png

Tomás Martínez es una gran promesa de la cantera del club. Luego de una improductiva cesión a la Sampdoria, el enganche vuelve a ser cedido pero esta vez al fútbol local. Marcelo Gallardo quiere que haga la diferencia en Tigre para luego llegar ya formado para ser el “10” de River. Con solo 19 años y contrato hasta 2016, es un prometedor conductor que tiene un gran futuro en el club gracias a su regate y su pegada. Dentro de poco se le renovará su contrato.

Driussi_zpssegpfnkj.png

Sebastián Driussi es una de las promesas más grandes del club. Con solo 18 años ya debutó en Primera y esta temporada se irá cedido a Huracán para sumar experiencia. Un enganche que puede jugar de delantero y que tiene olfato de gol más que de asistidor. Será un importante nombre en el futuro del club y pronto renovará su contrato que termina en 2017.

MoranCorrea_zpson4tvpk2.png

Dante Morán Correa es un enganche de 18 años que termina su contrato en 2017. Marcelo Gallardo lo ha hecho debutar la temporada pasada con muy buenas actuaciones. Su talento para generar peligro en el área rival gracias a su desequilibrio demuestra sus condiciones. El entrenador millonario le ha pedido que se marche cedido para ganar minutos de juego. Así el talentoso enganche llegó a Crucero del Norte para demostrar que puede jugar en el primer equipo de River.

Camacho_zpsnh7xxbgz.png

Mario Camacho es un volante derecho colombiano con contrato hasta 2016. A los 19 años el volante surgido de La Equidad ha jugado dos partidos en el equipo dirigido por Gallardo. Su nivel no llegaba a ser suficiente para el club y debido a la imposibilidad de negociarlo, el “Muñeco” decidió darlo a préstamo a Defensa y Justicia como parte del acuerdo de afiliación. Deberá pelear un lugar en el equipo de Florencio Varela y luego intentaremos desprendernos de él de alguna manera.

PityMartinez_zpskiaxenb0.png

Gonzalo Martínez es un mediapunta formado en Huracán. Con solo 21 años y luego de jugar en el club de Parque Patricios y en Douglas Haig (cedido la última temporada con un maravilloso rendimiento) ha llegado a River por $4,75M por el 20% de su pase. Ha firmado por dos temporadas y seguramente se le renovará a fines de este año. Durante este semestre jugará cedido en el club de sus amores para ser parte de su regreso a Primera.

Ferreyra_zps2ssdu5ym.png

Osmar Ferreyra es un volante por izquierda surgido en River. Con pocas participaciones en su primer etapa, rápidamente su traspasado al CSKA Moscú en donde ganó la Copa UEFA 2005 y la copa de Rusia 2005. Luego de una fallida cesión al PSV, llegó a San Lorenzo en donde jugó en gran nivel ganándose su traspaso a Ucrania. En 2011 llegaba a Independiente para salvarlo del descenso pero luego de dos temporadas el club perdía la categoría. Así llegaba libre a River para tener otra oportunidad. El “Malevo” fue figura del equipo y sus grandes actuaciones a los 31 años le ganaron la venta por $7,5M al SC Heerenveen.

Fabbro_zpsjcks5fvd.png

Jonathan Fabbro es un enganche que surgió en Boca. Sin lugar en el xeneize hizo su carrera en el exterior pasando por Dorados, Atlético Mineiro, Universidad Católica, Guaraní y Cerro Porteño. Luego de una destacada actuación en Cerro Porteño fue cedido a River en donde fue importante mientras jugó. Con su edad avanzada y su alta claúsula de compra, Marcelo Gallardo le informó que iba a priorizar a los jugadores que iban a seguir en el club la siguiente temporada. Así Fabbro se despidió de River con 6 goles y 4 asistencias y una muy buena actuación. Regresó a Cerro Porteño esta temporada y casi seguro que no regresará al club nunca más.

Cirigliano_zpsq0dyzsxy.png

Ezequiel Cirigliano es un volante central que desde que debutó en el club fue del gusto al exquisito paladar del hincha. Fue importante en el ascenso a Primera pero la última temporada fue cedido al Hellas Verona en donde fue utilizado para la rotación. Sus actuaciones y el potencial muy bueno del jugador fueron lo que animaron a Cirigliano en querer quedarse en Europa. Gallardo luego de hablar con él no dudo en venderlo ya que no era imprescindible y logró $8M de su venta al Cagliari. Es uno de esos jugadores que siempre tienen las puertas abiertas al club.

Cazares_zpsbu7csixq.png

Juan Cazares es un mediapunta ecuatoriano que prometía mucho. Surgido en Barcelona de Ecuador y con un anterior paso por Independiente del Valle, había llegado a River y debutado con Matías Almeyda en el banco. La última temporada la había jugado en Banfield con el ex entrenador millonario. Allí con un buen rendimiento había demostrado que tenía calidad. El problema es que el puesto esta cubierto y que en el club hay aún más enganches con mayor futuro. Por esto ante la oferta de Godoy Cruz, Marcelo Gallardo no dudó de venderlo recibiendo $5M por un jugador que no iba a jugar. Un buen proyecto que no tuvo oportunidades en un club tan grande como River.

Affranchino_zpsbkq81sel.png

Facundo Affranchino es uno de los juveniles que han quedado marcados por el descenso. Apareció en el 2008 y fue ganando minutos en los torneos más desastrosos del club. Luego fue cedido a San Martín de San Juan y a Belgrano de Córdoba. En el equipo verdinegro rindió pero no supo brillar en un equipo que también descendería. En la temporada pasada con el “Pirata” supo ser importante jugando en muy buen nivel. Su regreso al club era para pelear un puesto en el primer equipo pero la oferta irresistible del equipo cordobés y la posibilidad de ser titular a los 24 años facilitó su transferencia por $4,75M.

lertora_zpsghb8iot5.png

Federico Lértora surgió en Ferro y luego de cuatro buenas temporadas jugando en la B Nacional llegó a Godoy Cruz. Su buen rendimiento hizo que Marcelo Gallardo lo comprara al arrancar su mandato en River. Sus buenas actuaciones durante el primer semestre fueron claves en el equipo pero su decisión de no renovar el contrato de un año que había firmado fueron los motivos de su venta al Saint-Etienne por $12M. En Francia cobra un salario imposible para cualquier club sudamericano y a sus 24 años le espera una excelente carrera en Europa.

NicoGomez_zps3nnkvsg0.png

Nicolás Gómez es un volante por izquierda que debut la temporada pasada de la mano de Gallardo. Luego de dejar en claro que no tenía nivel para el club, se le facilitó su traspaso a Gimnasia y Tiro para que pueda seguir su carrera sin recibir ni un peso por él. De esta manera nos libramos de un sueldo innecesario.

Iberra_zpstg5ebugk.png

Franco Iberra es un volante izquierdo que hizo inferiores en el club y que debutó la temporada pasada en un partido con San Lorenzo. Luego de ese encuentro no tuvo más oportunidades y al terminar la temporada se fue en condición de libre ya que el club no le renovó el contrato. Ahora espera ofertas de algún otro equipo pero estas no llegan.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

Editado por triver

  • Autor

BANNERPRIMERA_zpsmkc5chnv.png

El último apartado antes de iniciar el campeonato se trata sobre los atacantes de River Plate. La necesidad de mayor presencia goleadora de ellos a pesar de sus buenos números es una prioridad para Gallardo. El olfato de gol debe ser algo que nunca se debe perder en su equipo que busca constantemente el arco ajeno. Si generamos muchas llegadas de gol debemos marcar muchos más goles.

* Para ver el perfil del jugador en el juego deben hacer click en el enlace de la imagen.

Teo_zps7s8bemep.png

Teófilo Gutiérrez es un delantero colombiano de 29 años que llegó a River la temporada pasada. Surgió de Barranquilla FC y luego tuvo un excelente paso por Junior de su país. De Colombia se fue al Trabzonspor de Turquía donde ganó dos títulos en una temporada y media. En febrero de 2011 llegó a Racing Club para jugar en el fútbol argentino por primera vez. Su rendimiento fue muy bueno pero su indisciplina lo terminó alejando del club. Tuvo un pasó fugaz por Lanús y volvió a Junior donde no rindió como en su anterior etapa. Antes de llegar a River jugó en el Cruz Azul.

Con Marcelo Gallardo y un plantel con poco peso ofensivo fue el goleador del equipo con 26 goles. El colombiano estuvo muy fino para definir y crearse sus propios goles pero no generó tanto peligro y fue un rendimiento esporádico en los partidos. Fue un jugador lagunero pero desequilibrante que demuestra sus condiciones.

No fue al Mundial con Colombia por decisión de Pekerman. Con contrato hasta 2016 es una incógnita su futuro. Un delantero que tiene una gran técnica pero que no entra en el perfil del delantero históricamente identificado con River. Probablemente se terminará alejando del club para darles espacio a los juveniles.

Andrada_zpsdw4w6ub4.png

Federico Andrada es el goleador histórico de las inferiores del club. La temporada pasada se ha consolidado dentro del primer equipo y ha marcado 7 goles en la copa Libertadores siendo uno de los goleadores del equipo en esa competición. A los 20 años demostró su olfato goleador un delantero que se sacrifica por el equipo y que aprovecha cada oportunidad que tiene. Gallardo quiere renovar su contrato que termina en 2016 a un goleador de raza surgido en el club.

Simeone_zpsgw62d2td.png

Giovanni Simeone es una de las grandes apariciones juveniles de la pasada temporada. De la mano de Gallardo, debutó y fue un jugador importante con mucho peso en el área rival. En estos momentos está relegado en el banco de suplentes pero seguramente en poco tiempo sea un titular indiscutido para luego irse a Europa. Ya esta temporada lo han buscado clubes importantes como el Chelsea y el Manchester City pero el club quiere disfrutar un rato más. Con contrato hasta 2017 el atacante de 19 años es una promesa que esta cerca de hacerse realidad.

Cavenaghi_zps4c86qfid.png

Fernando Cavenaghi es el último ídolo de River. Surgió de las inferiores del club y a comienzos de siglo se ganó su lugar a fuerza de goles anotando 55 goles en su primer etapa en el club en donde salió campeón en los Clausuras 2002, 2003 y 2004. Spartak de Moscú, Bordeaux, Mallorca, Internacional fueron sus destinos hasta su regresó al club. La vuelta fue para ayudar a River a ascender a Primera, capitán y goleador del equipo consiguió el objetivo pero por decisiones extrañas no se le renovó el contrato.

En el exilio Villarreal y Pachuca fueron sus destinos. Con Marcelo Gallardo se le volvió a abrir las puertas al goleador que llegó con 30 años con contrato hasta 2016 por $7,25M. El “Cavegol” quiere aportar al equipo su olfato en el área, su calidad, su experiencia y el amor por los colores.

Kaprof_zpsr06rmahi.png

Juan Kaprof es otro prometedor delantero de las inferiores que aún no ha tenido más que remotas oportunidades en el primer equipo. Igualmente en cada una de ellas ha respondido con goles y generando peligro gracias a su velocidad. Con contrato hasta 2016 y aún jugando en la reserva deberá dar el salto de calidad pronto para seguir en el club y renovarle.

Bou_zps0yx6qzr9.png

Gustavo Bou es un delantero de 24 años que surgió en el club pero que no rindió nunca en River. Se fue cedido a Olimpo donde fue uno de los goleadores de la B Nacional y luego otra cesión con Liga de Quito en donde jugó poco. Su contrato finaliza esta temporada y por eso Gallardo decidió venderlo al Paraná de Brasil por $3M y se irá a mitad de temporada. Estos seis meses jugará en reserva para no perder ritmo.

Pugh_zpsijfutnwx.png

Lucas Pugh es uno de los artilleros que debutaron la temporada pasada. El joven delantero que tiene contrato hasta 2017 aún se esta desarrollando y a fuerza de goles quiere tener chances. Sabiendo que no iba a jugar mucho esta temporada, el club decidió darlo a préstamo a Quilmes en donde peleará un lugar con Joaquín Boghossian para ganar experiencia en Primera y regresar con mayor roce al equipo de Gallardo.

KekoVillalva_zpslyaattc9.png

Daniel Villalva se inició en River comenzando a jugar en el año 2009. En pocos campeonatos logró continuidad en el club que lo vio nacer y se fue una temporada cedido a Argentinos Juniors. Al regresar al club para el semestre pasado fue un gran refuerzo siendo muy importante en el equipo de Gallardo gracias a su velocidad y capacidad de regate. Estas condiciones llamaron la atención del Torino que poco antes del final del mercado de pases presentaron una oferta irrechazable. El escurridizo delantero llegó al fútbol italiano con un contrato extravagante hasta el 2018. El deseo del hincha es que algún día regrese al club aunque seguramente lo haga en el epílogo de su carrera.

Carbonero_zpsmsxwlsfo.png

Carlos Carbonero es delantero colombiano que originariamente era un extremo por derecha. Luego de un gran torneo en el primer semestre, el club se vio obligado a venderlo al Atlético de Madrid debido a que no se le podía renovar el contrato. Ahora en España luego de jugar en Academia FC, Huila, Once Caldas, Estudiantes, Arsenal de Sarandí y River continúa su carrera con un excelente rendimiento que justifica su salario. Imposible su regreso ya que es probable que siga su carrera en Europa hasta su retiro.

Trezeguet_zpsctcrqrkt.png

David Trezeguet decidió poner fin a su carrera de jugador luego de una temporada mala en Newell´s debido a su mala forma física. Luego de charlar con Marcelo Gallardo, el campeón del mundo le comunicó que iba a colgar las botas al mismo tiempo que el entrenador le decía que no iba a contar con él. La exitosa carrera del francoargentino seguirá ahora en el mundo de los banquillos ya que decidió ser un segundo entrenador aunque por el momento no le llegan ofertas.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

portadaquilmes_zps1mbmanha.png

Comenzaba un nuevo campeonato, una nueva ilusión del hincha volvía despertar. Este año era aún mayor la expectativa luego que la temporada pasada el equipo monopolizó todos los títulos. El rival de turno era Quilmes, dirigido por Nelson Vivas y con Leandro Benitez como su jugador clave. En el local debutaban Carlos de Pena, Alejandro López y Victor Salazar mientras que en River jugaban su primer partido en el club Gaspar Servio y Vergini. El equipo era alternativo con la mayoría de juveniles debido a que dentro de pocos días jugabamos el partido de ida de la Recopa con el Atlético Mineiro.

formaquilmes_zpsmu8lkhxw.png

Fernando Cavenaghi regresaba al fútbol local pero sería lesionado en la primera jugada del partido, el capitán del equipo aguantaría todo el primer tiempo para salir al inicio del segundo tiempo. El equipo de Gallardo comenzaba golpeando fuerte, ya que a los 8 minutos de comenzado el partido Lanzini marca desde la medialuna del área el 1-0 luego de un buen pase de Cavenaghi.

El gol generó una reacción en el "cervecero" que comenzó a probar a Servio. El joven arquero atajó un tiro libre complicado de Benítez y controló un tiro de Zacaría. Cuando el equipo de Vivas comenzaba a ganar terreno y se acercaba al empate, River volvía a golpear. Un centro de Franco Federico y Villalba anticipaba en el primer palo desviando la pelota para marcar el 2-0. El "Keko" se despedía de River con un gol para irse a jugar al Torino. El primer tiempo dejaba muy buenas sensaciones, la efectividad y un gol anulado a Cavenaghi dejaban soñar con una goleada mientras que la seguridad de la defensa hacían casi imposible la remontada.

Andrada, Mallorca y Solari ingresarían en el segundo tiempo para dar ganar minutos de juego. El partido estaba cerrado y las pocas veces que probaron a Servio, el guardameta respondió con creces. El aspecto negativo de la segunda mitad es que desperdiciamos mucho la gran cantidad de pelotas paradas que tuvimos a favor. River ha superado la dura resistencia de Quilmes con un gran primer tiempo y sosteniendo el resultado en la segunda mitad.

Calificaciones - Estadísticas - Posiciones - Resultado: 2 - 0 - Goles: Manuel Lanzini (RIV) y Daniel Villalva (RIV) - MVP: Santiago Vergini 7,7 (RIV)

bannerseparador_zpscc050452.jpg

resumenliga_zps1ltxxogd.png

riquelme_zpsmmkj5xsv.png

El torneo comenzó el viernes en Sarandí con el triunfo del recién ascendido Huracán, 2 a 1 sobre el local. Espinoza y Driussi anotaron los goles del triunfo mientras que Arsenal descontó gracias a Milton Céliz. Boca le ganó a otro de los ascendidos, con goles de Riquelme, Blandi y “Pol” Fernández derrotó 3 a 1 a Sarmiento de Junín. Juan Manuel Azil descontó para la visita.

En Santa Fe, Colón dio vuelta el resultado ganando 3 a 2 con dos goles de Diego Parían en su regreso al “sabalero”. Cristian Meli marcó el gol de la victoria mientras que para Atlético Rafaela habían marcado Marcos Figueroa y Federico González. En cambio Lanús comenzó ganando con un gol en propia puerta de Milton Casco pero sobre la hora acabo perdiendo 2 a 1 con Newell´s. El equipo rosarino lo ganó con los goles agónicos de Víctor Figueroa y Fabián Muñoz. Independiente perdió en su visita a la cancha de Rosario Central. El equipo de Russo ganó con un doblete de Antonio Medina y un gol del cedido Matías Pérez Acuña. Zuqui y Pizzini descontaron para el “rojo”.

velez_zpsmc1ohrjn.png

Vélez Sarfield visitó a All Boys y le ganó 6 a 1. Con un hattrick del recién llegado Rodrigo Gómez y goles de Pratto, Canteros y Tobio en el primer tiempo el partido estaba liquidado. Iván Pérez anotó el gol del honor para el equipo de Falcioni.

Racing no pudo superar a Belgrano en el “Cilindro de Avellaneda”. Con un hombre menos luego de la expulsión de Agustín Pelletieri, la “academia” no logró quebrar el cero mientras que el equipo cordobés se contentaba con el empate. Por otra parte Tigre volvió al triunfo con un doblete de José Sand para superar a Estudiantes de la Plata mientras que Godoy Cruz aplastó 4 a 1 a San Lorenzo. Obolo, José Luis Fernández, Garro y Cazares marcaron para los locales mientras que Nahuel Benítez regresó al “ciclón” para marcar el descuento.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

bannernovedades_zpsc73bb37f.jpg

Se confirmaron la cantidad de ventas de abonos para esta nueva temporada. Los 22212 superan a la cifra anterior (la temporada pasada fueron 21000)

El equipo sub20 empató 2 a 2 con Quilmes. Marcaron los goles Andrade y Peters. La Reserva también empató pero 3-3 con dos goles de Esteban Fuertes y otro de Gustavo Bou. Ambos delanteros no son tenidos en cuenta por Gallardo.

Gaspar Servio y Santiago Vergini debutaron con la camiseta de River y Matías Kranevitter jugó su partido número 25.

Daniel Villalva fue vendido aunque no podrá debutar todavía debido a una pequeña lesión que lo dejará 6 días fuera de las canchas. Cavenaghi tiene entre 6 y 8 días de recuperación de su lesión mientras que Maidana ya se recuperó de la lesión que sufrió el torneo pasado.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

portadarecopa1_zpsqcxbtgru.png

El comienzo de la temporada para River lo enfrenta a dos finales para acumular dos estrellas internacionales más. Ambas competencias se alternaran en el calendario siendo la Recopa el primer trofeo en juego. El partido de ida se jugaba en Argentina, el marco del “Monumental” era majestuoso, digno de una final. El equipo se enfrentaba al Atlético Mineiro sin Cavenaghi, Vangioni y Villalva pero con el resto de los titulares que habían descansado en el partido contra Quilmes.

foermarecopa_zps8drcbyxx.png

El ambiente de fiesta jugó a favor los primeros momentos pero el conjunto brasileño resistía con fuerza. Con el correr de los minutos, la visita se adelanta y comenzaba a inquietar el arco del Río de la Plata. El primer intento era de Cícero que pateaba a centímetros del poste. Las balas picaban cerca hasta que Marlone a los 20 minutos marcaba ante la floja respuesta de Barovero con un remate desde afuera del área. River no encontraba caminos por el que lastimar a su rival que dominaba el desarrollo del partido sin tener que despeinarse. El autor del único tanto del Mineiro era la figura del partido manejando los ritmos del partido en la primera mitad. Por esto no es de extrañar que al inicio del segundo tiempo Leonardo Ponzio se ganará la amarilla luego de cometerle una fuerte entrada al talentoso volante. Lamentablemente ese golpe lesionó al jugador y por eso su nivel decayó considerablemente.

Gallardo comenzó a mover el banco buscando otras variantes que le permitieran conseguir revertir el resultado. Ingresa Matías Kranevitter por el amonestado Ponzio (que estaba jugando de regalo) y el local comienza a arrinconar a su rival contra su arco. Se nota otro River que es superior a su oponente y que busca de todas las formas igualar el marcador, un cabezazo de Pezzella se aleja apenas desviado, Kranevitter patea desde afuera y el golero Fernando rechaza el tiro y un intento de Teo que remata débil. El entrenador decide los ingresos de Manuel Lanzini (por D´Alessandro, de mal partido) y Federico Andrada (por Simeone, desaparecido en acción) para acabar las sustituciones. Los dos jóvenes le dan más aire y velocidad al equipo, que comienza a hacer transiciones más rápidas y directas.

En este momento del partido, cuando River no podía y corría muchos riesgos, es cuando apareció Barovero. El arquero revirtió sus errores con las ayuda de los postes evitando que Marlone y Jô aumentaran la ventaja en tres ocasiones consecutivas. La desesperación en busca del gol comenzaba a perjudicar a River pero a los 77 minutos, un desborde de Dho le permite sacar un centro al primer palo que es convertido por el recién ingresado Andrada. El máximo goleador de las inferiores del club le da el empate en una final internacional, demostrando la importancia de tener una buena cantera de jugadores. Con el empate y debido al gasto físico que realizaron durante todo el partido, el nivel decayó y solo pudieron aguantar y cerrar la igualdad. Atlético Mineiro pudo haberlo ganado con un cabezazo de Gilberto Silva que gracias a Dios pegó en el palo y salió afuera en el último minuto. Todo se define en Brasil en dos semanas pero antes River debe afrontar el partido de ida contra el Cruzeiro por la final de la Libertadores.

Calificaciones - Estadísticas - Resultado: 1 - 1 - Goles: Marlone (MIN) y Federico Andrada (RIV) - MVP: Marlone 8,3 (MIN)

bannerseparador_zpscc050452.jpg

bannernovedades_zpsc73bb37f.jpg

Se recuperó Leonel Vangioni de su lesión, próximamente será parte de la convocatoria.

Comienza a jugarse la Copa Sudamericana en la que River deberá defender la corona. En los cruces entre equipos argentinos, Vélez le ganó 4-0 a Newell´s con partidazo de Canteros y un doblete de Lucas Pratto, Rosario Central derrotó 1-0 a Tigre y All Boys le ganó 2-0 a Atlético Rafaela con goles de sus delanteros Facundo Parra y Javier Cámpora.

Se adelantaron partidos del torneo argentino, Independiente perdió 3 a 1 con Boca, Sarmiento cosechó un punto al recibir a Arsenal con un empate 1-1 y San Lorenzo fue humillado en su cancha luego de perder 5 a 3 con Cólon de Santa Fe.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

portadaracing_zps3pkmqr2x.png

formaracing_zpso2fwlbob.png

Luego del mal rendimiento por la Recopa, Marcelo Gallardo decidió poner lo mejor para el torneo local. El entrenador quiere pelear todos los frentes como obliga la historia de este club. Por el lado de la "academia" solamente Agustín Pelletieri quedó afuera de la convocatoria. El partido comenzaba y a los 30 segundos una falta de Mercado a Centurión cuando el extremo ingresaba al área era sancionada con tiro penal. La pena máxima era ejecutada por Patricio Toranzo y Marcelo Barovero atrapaba con las dos manos el balón al tirarse a su palo derecho.

Los últimos finalistas de la Sudamericana eran dos equipos que trataban muy bien la pelota y buscaban lastimar al otro. Racing tuvo su chance con el penal malogrado por Toranzo y River la tenía con otro penal a los 15 minutos. El empujón de Pablo Pérez en el área había sido sancionado y Teófilo Gutiérrez marcaba el 1 a 0 amagando en el penal. Barovero seguía respondiendo con atajadas a Hauche y Mayada. La mancha del primer tiempo fue la lesión de Pisculichi por una patada de Ismael Quilez. En su lugar ingresaba Matías Abelairas y con él en cancha la mitad de la cancha se equilibraba y controlaba el partido.

Si en la primera parte Barovero fue figura, en la segunda mitad Sebastián Saja era el héroe. Cada pelota parada a favor de River era el terror de los hinchas locales. Con la victoria parcial Gallardo metía al campo a Augusto Solari y Federico Andrada para que sigan ganando experiencia pero a los pocos minutos una volea de Pablo Pérez anotaba el empate.

El empate había desatado la fiesta en la cancha de Racing pero una avivada de D´Alessandro devolvía la ventaja al conjunto de Nuñez. El enganche jugó rápido un tiro libre metiendo la pelota pasada para que entre Gabriel Mercado marcara de cabeza. El gol del lateral desmoralizó a los jugadores de Pellegrino que terminaron el partido entregados. Finalmente a los 92 minutos de un saque de esquina, Ponzio marcaba el 3 a 1 luego de una peinada de Mammana en el primer palo.

Calificaciones - Estadísticas - Posiciones - Resultado: 3 - 1 - Goles: Teófilo Gutiérrez (RIV), Pablo Pérez (RAC), Gabriel Mercado (RIV) y Leonardo Ponzio (RIV) - MVP: Andrés D´Alessandro 8,6 (RIV)

bannerseparador_zpscc050452.jpg

resumenliga_zps1ltxxogd.png

La segunda fecha del torneo argentino comenzó con el reparto de puntos en Mendoza. Estudiantes se trajo un punto de su visita a Godoy Cruz y todavía no conoce la victoria. Otro que no ha ganado aún es Independiente, en su regreso a la categoría ya colecciona tres derrotas al hilo. Arsenal le ganó 4 a 1 con un hattrick de Luciano Becchio y esta complicando aún mas al equipo de De Felippe.

arsenal_zpsfay4cptz.png

En la cancha de Lanús, el local tuvo un primer tiempo de brillo en que sacó una ventaja de cuatro tantos a Rafaela gracias a un doblete de Lautaro Acosta. El equipo de Burruchaga reaccionó sobre el final del partido para descontar con dos goles insignificantes que no modificaron el resultado.

Huracán perdió con All Boys en un partido muy parejo. Las diferencias entre ambos equipos fue la pelota parada en la que el local sacó más provecho. El equipo de Parque Patricios no pudo empatar el partido con un hombre de más y se mantuvo el 3-2 final.

La tendencia de los triunfos localistas se revirtió en Rosario. Newell´s perdió 1 a 0 con Belgrano con un gol en contra de Marcos Cáceres. Vélez empató con Colón en el “Cementerio de los Elefantes” con otra buena actuación de Lucas Pratto. San Lorenzo visitó a Quilmes y no logró mover el marcador. Un partido muy aburrido y trabado en que ninguno pudo hacer las diferencias.

bocacentral_zpshsbzw55c.png

Sarmiento que venía de empatar con Arsenal en el partido adelantado esta semana, cayó 6 a 3 con Tigre. Matías Alustiza volvió loco al equipo de Junín marcando cuatro goles en ese partido y fue la figura de la fecha. Finalmente Boca recibió a Rosario Central y con dobletes de Blandi y Gigliotti aplastó 4 a 1 al equipo rosarino. El ex jugador de River, Carlos Luna, fue el que descontó para la visita.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

bannernovedades_zpsc73bb37f.jpg

La reserva le gano a Racing por 3-1 con goles de Sánchez Sotelo, Fuertes y Cáser en otra jornada mientras que el Sub 20 ganó 3 a 2 a sus pares de la "academia" con otra gran actuación de Ramiro Peters.

La reserva de River también le ganó a la de Newell´s, un triunfo 2 a 1 con goles de Fuertes y Ezequiel Aguirre.

Andrés D´Alessandro y Germán Pezzella entraron en el equipo de la semana del torneo argentino. El zaguero recibió otra oferta del Torino de $45M. En estos días River responderá.

Leonardo Pisculichi resultó lesionado de este partido y estará entre 5 y 6 días fuera de las canchas. Justamente el jugador surgido en Argentinos Juniors hizo su debut con la camiseta de River en este partido regresando al fútbol argentino luego de 8 años en medio de criticas de la prensa debido a su propensión a las lesiones.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

portadalibertadores_zpsfp5zwl9d.png

formafinal1_zpsmiy4ebhm.png

Luego de 18 años, River volvía a una final de la Copa Libertadores. Con un estadio lleno, el Monumental vivía un clima de fiesta esperando un triunfo que definiera la serie. Varios jugadores no estaban en su mejor condición física como D´alessandro, Pezzella, Pisculichi y Ponzio por lo que se sentaban en el banco para este choque transcendental. El regreso de Fernando Cavenaghi ilusionaba a los hinchas que querían ver otro gol del consagrado delantero. Recién arrancado el partido, el número nueve de River estrella un cabezazo en el travesaño que demostraba la ambición del conjunto de Gallardo de llevarse puesto al rival. El Cruzeiro era un oponente de acuerdo a las circunstancias y emparejaba el tramite del partido neutralizando los intentos del equipo local. El fútbol es tan bello por que está lleno de sorpresas, cuando el partido parecía ser un reparto de puntos equitativo, River conseguía el primer gol de esta noche. Un excelente tiro de esquina de Manuel Lanzini, permitía el anticipo de Santiago Vergini ganando por el primer palo a los 25 minutos para marcar el 1-0.

El gol fue un golpe anímico para el conjunto visitante, River se hizo amo y señor del control de la pelota y comenzaba a abrir la cancha, atacando por ambas bandas y exigiendo las respuestas del arquero. Matías Kranevitter era la figura del primer tiempo siendo el eje del equipo pero al recibir una tarjeta amarilla decidí reemplazarlo por Leonardo Ponzio en la segunda mitad. También ingresaría Andrés D´Alessandro por Lanzini, quien acusaba una molestia muscular.

Cruzeiro con el paso del tiempo, comenzaba a buscar el empate de cualquier manera y sin dudas de no haber sido por Marcelo Barovero lo hubiera conseguido. El arquero había evitado en varias ocasiones la caída de su arco a pesar del buen trabajo de la pareja de centrales. El apuro por igualar el partido, genero más espacios que el ataque de River supo aprovechar. Abelarias primero y D´Alessandro diez minutos después fueron los culpables de marcar el resultado final. Un triunfo 3 a 0 que dejó euforicos a los hinchas y que significaba tener el 70% de la Copa Libertadores adentro. En dos semanas se jugaría la vuelta en Brasil de donde este equipo planea traer el trofeo.

Calificaciones - Estadísticas - Resultado: 3 - 0 - Goles: Santiago Vergini (RIV), Matías Abelairas (RIV) y Andrés D´Alessandro (RIV) - MVP: Santiago Vergini 8,8 (RIV)

bannerseparador_zpscc050452.jpg

resumenliga_zps1ltxxogd.png

Debido al apretado calendario, se ha jugado una nueva fecha entre semana sin que River participará. Luego de los resultados de los encuentros jugados, el cuadro de Nuñez esta en la quinta posición con dos partidos menos que el resto de los clubes. Huracan perdió 3 a 1 con Godoy Cruz. Gonzalo Martínez marco el empate parcial para el "Globo". En La Plata, Estudiantes perdió con Colon por 2 a 1. El encuentro ha tomado importancia por el gol de Facundo Curuchet a los 10 segundos de iniciado el partido. Este tanto se convirtió en el mas rápido del fútbol argentino y obviamente de Colon.

curuchet_zpstfqmrdja.jpg

Racing goleó 5 a 3 a Atlético Rafaela con un doblete del uruguayo Camilo Mayada mientras que Sarmiento de Junín le ganó por la mínima a All Boys. Vélez empato con Quilmes en un partido trabado que aburrió a todo el mundo. Rosario Central y Arsenal, por el contrario, animaron a todos los espectadores con un increíble triunfo "canalla" por 3 a 2 con un gol agónico de Federico Carrizo. El volante por izquierda la rompió toda.

rojo_zpsdz7xb3ye.jpg

Tigre por su parte le gano 4 a 0 a un Independiente que aún no conoce el triunfo desde su regreso a Primera División. Jose Sand marco dos goles en la derrota del "Rojo". Belgrano en Córdoba empato con Boca Juniors 2 a 2. El doblete de Gigliotti y la expulsión del "Cata" Díaz fueron lo unico importante de un reparto de puntos que aburrió a todos. Finalmente San Lorenzo le gano a Lanus 2 a 1 con goles de Rodrigo Contreras y Alan Ruiz en una muy buena actuación del "Ciclón".

bannerseparador_zpscc050452.jpgbannernovedades_zpsc73bb37f.jpg

Por acumulación de tarjetas amarillas, Kranevitter, Mercado y Vangioni fueron suspendidos por un partido internacional. Por lo tanto se pierden la vuelta de la final de la Recopa Sudamericana.

La reserva jugó un amistoso con Nueva Chicago y ganó 6 a 2 con goles de Kaprof (2), Cotella (2), Bou y Montero. Marcos Vargas fue lesionado en ese amistoso. Se perderá de estar en las canchas durante 3 o 4 semanas. Por otra parte el River sub20 le ganó 3 a 1 a Newell´s con una espectacular actuación Diogenes Lazo.

Llegaron ofertas a las oficinas del club. El PSG quiere a Giovanni Simeone y ofertó $36M por él hijo del "Cholo". Por pedido de Gallardo se quedará en el club y se espera que salga en un futuro lejano por muhco más dinero. El Torino volvió a ofertar $45M por Germán Pezzella pero a pesar de que la cifra agrada y es irrechazable, el club decidió que hasta fin de año no se marchará del equipo.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

portadabelgrano_zpswbr1uoet.png

formabelgrano_zpsqxrijii2.png

Luego de un triunfo categórico ante el Cruzeiro en la final de la Libertadores en el partido de ida, nos enfrentamos con Belgrano. Ante la proximidad del partido de vuelta de la Recopa, Gallardo decidió rotar el equipo. Por esto juegan muchos juveniles para darle aire y descanso a los titulares de mitad de cancha para adelante. Como en cada uno de los partidos que juega el equipo del “Muñeco”, River salió a buscarlo desde que inició el juego. Las dos líneas de cuatro dentro del campo de Belgrano le impedían al local sacar diferencias temprano. El conjunto de Córdoba complicaba a la defensa atacando por las espaldas de ambos laterales y centrando los balones en busca de Stracqualursi. En menos de 5 minutos, el delantero ya había avisado con un cabezazo en área chica y pocos minutos después, marcaba el 1 a 0 luego de un centro de Velásquez al corazón del área. El principal problema de River era que jugaba muy largo y eso no lo favorecía. Con el tiempo comienza a empujar contra el arco de la visita y se hace dominador absoluto del partido sin sufrir los pelotazos a las espaldas de los defensores. A los 33 minutos, desde un saque de esquina se produce una serie de rebotes que descolocan al arquero. La pelota cae en los pies de Kranevitter que fusila con una volea desde el punto penal a un guardameta que ya estaba vencido. Luego del gol del empate, el goleador de la noche comenzó a tener más confianza y mejoró notablemente su actuación tanto en defensa como en ataque.

Ya en el segundo tiempo ingresaba el joven Mauro Mallorca por Abelairas (de mal partido) para asociarse con Manuel Lanzini y generar más juego colectivo. Luego de varias situaciones desperdiciadas por los delanteros ingresa el “Cavegol” para ganar el partido. Esto se conseguía a los 65 minutos gracias a una segunda jugada luego de la pelota parada, Emanuel Mammana marcaba el 2 a 1 de cabeza. El resto del partido fue un trámite ya que fue un concierto de fútbol y de situaciones para River. El equipo de Zielinski se quedó acorralado contra su arco sin poder dominar la pelota. Un triunfo importante con suplentes dando vuelta el resultado en la previa a la definición de la Recopa.

Calificaciones - Estadísticas - Posiciones - Resultado: 2 - 1 - Goles: Denis Stracqualursi (BEL), Matías Kranevitter (RIV) y Emanuel Mammana (RIV) - MVP: Matías Kranevitter 7,4 (RIV)

bannerseparador_zpscc050452.jpg

resumenliga_zps1ltxxogd.png

Otra fecha del fútbol argentino ha pasado. Además del triunfo de River hubo varios resultados importantes. Estudiantes aplastó en su visita a Quilmes. Con un hombre más luego de la expulsión de Braña le ganó 5 a 2 con goles de Román Martínez, Schunke, Carlos Auzqui y un doblete de Mauricio Carrasco. Godoy Cruz también goleó a Sarmiento por 4 a 1 con un doblete de Juan Garro.

estudiantes_zpsdvzgfk9a.jpg

Racing le gano en el "Cilindro" el clásico a San Lorenzo 2 a 1 con doblete de Ezequiel Miralles dando vuelta el partido. La otra vereda de Avellaneda también festejó. Independiente consiguio ganar por primera vez desde su regreso contra All Boys. En su visita le gano 4 a 0 con hattrick de Dario Benedetto. Velez sigue cosechando empates, al igualar con Lanús 2 a 2. Con un excelente primer tiempo que lo había puesto en ventaja de dos goles pero con una segunda mitad pésima que le costó el triunfo. Rosario Central paró la racha de Tigre al ganar 3 a 1 en su visita. Sand marco el descuento y Carlos Luna hizo un hattrick.

luna_zpsmhondrlv.jpg

Colon empató con Huracán 1 a 1 en Santa Fe y Newell´s le gano 4 a 1 a Atlético Rafaela con una brillante actuación de Silvio Romero que marco dos goles. Finalmente Arsenal le sacó el invicto a Boca con un hombre menos luego de ganar 3 a 1 con otra actuación brillante de Luciano Becchio.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

bannernovedades_zpsc73bb37f.jpg

Partido número 100 de liga de Manuel Lanzini.


Otra oferta por Giovanni Simeone desde Europa. Arsenal de Inglaterra ofreció $39M por el jugador pero no la aceptamos ya que aún no explotó en el club. Con solo ocho goles en River no lo vamos a dejar ir a un jugador importante.


El equipo Sub 20 ganó 4 a 1 a su par de Belgrano con un doblete de Ramiro Peters. Mientras que la reserva de River también le gano a los cordobeses. Fue 5 a 2 con un hattrick de Fuertes.


Se recuperó el "Coti" Fernández de su esguince de rodilla que lo había tenido a mal traer.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

portadarecopa2_zpsc1dltu8v.png

formarecopa2_zpsgrkbyxdc.png

Luego del empate de local, viajábamos a Brasil para jugar el partido de vuelta de la Recopa contra el Atlético Mineiro. Para esta final no podíamos contar con Kranevitter, Mercado ni Vangioni aunque regresaba el talento de Pablo Aimar al once inicial. La expectativa de la prensa planteaba una eliminatoria pareja en la que podía suceder cualquier cosa. Todo lo que se podía esperar y pensar sobre este partido perdió validez al comenzar a rodar la pelota. La ausencia de Marlone en el local y la presencia de Abecasis, Dho y Zuñiga fueron los temas que generaron mayor opinión en la previa.

A los pocos minutos de empezado el Carlos Sánchez sufría una lesión por una patada de Corvalán dentro del área rival pero la falta no era sancionada. El volante uruguayo seguiría en cancha durante 38 minutos en los que la rompió aún lesionado. Por otra parte se notaba que Pablito Aimar esta fuera de ritmo, daba pases imprecisos y le costaba agarrar la pelota, pero se sabe que los cracks pueden sacar agua de las piedras. El partido estaba envuelto en un nerviosismo propio de una final, ambos equipos se neutralizaban y tenían poca profundidad a pesar de ida y vuelta constante. Federico Dho era uno de los puntos más altos del partido porque realizaba un excelente balance defensivo al retroceder rápidamente y se proyectaba con criterio. Así a los 28 minutos el lateral izquierdo de River marcaba el 1 a 0 luego de unos rebotes producidos por la gran jugada de Carlos Sánchez. Minutos antes, el equipo de la banda roja había avisado con un cabezazo de Mammana que el portero Fernando había evitado con un espectacular salto de palo a palo. El único peligro para el arco de Barovero era Jô. El goleador estaba aislado del resto del equipo y peleaba con ambos centrales complicando él solo a toda la defensa errando dos manos a manos frente a Barovero. El primer tiempo podría haber terminado con una ventaja mayor si Fernando Cavenaghi no se hubiera apurado al definir de volea sacando astillas al poste derecho.

En la segunda mitad el local, salió a buscar el empate con tiros de Cicero y Cafezinho pero no podían batir al arquero "millonario". Los ingresos de Andrada, Solari y Vergini le dieron más velocidad al equipo y más piernas para aguantar el clima de esta final. Si Marcelo Barovero fue importante para evitar el empate con sus atajadas, Fernando, el guardameta de Atlético Mineiro, era aún más importante al aguantar el resultado con su magnífica actuación. El portero controlaba los tiros y cabezazos de Aimar, Ponzio, Vergini y Zuñiga y hacía lo que podía para evitar que se aumentara el marcador. Las balas picaban cerca y se esperaba el segundo gol de River. Augusto Solari, que había entrado por Sánchez en el primer tiempo, consiguió vencer nuevamente a Fernando al cazar un rebote de un tiro desde afuera de Leo Ponzio. El segundo gol y la lesión de Jô, cuando faltaban 15 minutos para terminar el partido, habían debilitado la moral de los locales. Los espectadores abandonaban el estadio y los jugadores locales querían que este mal partido terminará rápido. El triunfo parecía inevitable ante un rival sin desequilibrio individual que no podía exigir a Barovero. El descuento de Cafenzinho a los 87 minutos fue desapercibido ya que casi no fue festejado. Con el pitazo final, el triunfo 2 a 1 nos brindaba la Recopa Sudamericana. El título se suma a las vitrinas del club por primera vez en la historia y el plantel festeja la obtención de otro trofeo más.

Calificaciones - Estadísticas - Resultado: 2 - 1 - Goles: Federico Dho (RIV), Augusto Solari (RIV) y Cafezinho (MIN) - MVP: Federico Dho 8,1 (RIV)

bannerseparador_zpscc050452.jpg

bannernovedades_zpsc73bb37f.jpg

River recibe $1.54M por ganar la Recopa por primera vez en su historia.

Se jugaron partidos de la Copa Sudamericana: All Boys eliminó a Atlético Rafaela a pesar de perder 2 a 1 el partido de vuelta. Vélez también cayó pero avanzó luego de eliminar a Newell´s por un global de 4 a 1. Rosario Central también avanzo a la siguiente ronda por los goles de visitante tras empatar la eliminatoria 2-2 con Tigre.

Leonardo Ponzio suspendido por un partido internacional, se pierde la final de la Libertadores.

Marlone fue el mejor jugador de la Recopa por el partidazo que jugó en el Monumental. Dho y Solari completan el podio, gracias a sus buenas actuaciones en el partido de vuelta.

Este título es el cuarto trofeo para Marcelo Gallardo en Nuñez.

Vuelve a ofertar Torino por Germán Pezzella, ahora son $52M pero la decisión de no dejarlo ir hasta el Mundial de Clubes se mantiene.

Alejandro Sabella convocó a Marcelo Barovero a la Selección argentina para jugar contra Corea del Sur y República Checa. Para los seleccionados Sub20 fueron citados doce jugadores de la cantera del club: Emanuel Mammana, Giovanni Simeone, Juan Kaprof, Augusto Batalla, Sebastián Driussi, Tomás Martínez, Federico Dho, Dante Moran Correa, Julio Zuñiga, José Lemme y Ramiro Peters para el seleccionado argentino y el colombiano Néstor Rodríguez

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

portadarafaela_zps8ee4qkjh.png

Luego de conseguir la Recopa sudamericana, River jugaba con Rafaela pensando en viajar a Brasil para traer la Libertadores. Marcelo Gallardo sabía esto y puso muchos juveniles en la lista de concentrados para guardar a los jugadores. El partido comenzaba con un gol tempranero de River. Un pase entre líneas de Leonardo Ponzio para que Federico Vega entre corriendo desde atrás y defina de primera cruzando su remate. Diego Rodríguez no pudo evitar la caída de su arco en esa ocasión pero durante el resto del partido fue una muralla y figura del partido. Un mano a mano a Cavenaghi, una mediavuelta de Simeone y un tiro libre de Pisculichi fueron sus mejores apariciones en la primera mitad. River dominaba con autoridad aunque también le llegaban. Vera rompió el palo izquierdo de Servio y minutos después Rodrigo Depetris igualaba el partido con un desde afuera marcando un verdadero golazo.

Ya en la segunda mitad, el partido era de ida y vuelta con poca resistencia de las defensas. Rodríguez volvía a brillar al contener todos los tiros de Mallorca, un mano a mano de Dho y los intentos de Lanzini para empatar el partido. Así era por que a los 67 minutos luego de un mal despeje de un saque de esquina, la segunda jugada terminaría en un gol de Joel Sacks que le dio el triunfo a Rafaela. Diego Rodríguez evitó mil goles esta noche y es la clave del triunfo injusto del equipo local.

Calificaciones - Estadísticas - Alineaciones - Posiciones - Resultado: 1 - 2 - Goles: Federico Vega (RIV), Rodrigo Depetris (RAF) y Joel Sacks (RAF) - MVP: Diego Rodríguez 8,4 (RAF)

bannerseparador_zpscc050452.jpg

resumenliga_zps1ltxxogd.png

Otra fecha del fútbol argentino ha pasado. Huracán empató 1-1 con Quilmes y no logra despegar. El gol de Benegas no sirvió debido a que Pozo terminó marcando en propia puerta. Sarmiento perdió 2-1 con Colon en Junín. El Sabalero esta peleando en la parte alta del torneo gracias a su buenas actuaciones. Otro que sigue escalando puestos es Arsenal, gracias a los goles de Luciano Becchio. El delantero metió dos tantos para que el equipo de Sarandí gane 3 a 1 en Córdoba a Belgrano.

pratto_zpsegcad4rn.png

Rosario Central en Arroyito le ganó 2-0, con goles de Franco Niell, a All Boys mientras que en Vélez el show lo dieron Pratto y Ezequiel Miralles. Dos goles para cada uno en el triunfo de Racing por 3 a 2 ante el equipo de Liniers que tuvo uno menos por la temprana expulsión de Cubero.

blandi_zps33wtm6qc.png

Godoy Cruz le ganó de visitante por 4-1 a Independiente. El ecuatoriano Juan Cazares marco un gol para los que salieron victoriosos. De local, Estudiantes, a pesar de la buena actuación de Mauricio Carrasco (dos goles), cayó con Lanús 3 a 2. A San Lorenzo con un hombre menos por la expulsión de Mercier le dieron vuelta el partido. De esta forma con unos últimos quince minutos Newell´s hizo pesar su jugador de más y le ganó 2 a 1 en el Nuevo Gasómetro. Finalmente en la Bombonera, Boca aplastó 5 a 3 a Tigre con cuatro goles de Nicolás Blandi.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

bannernovedades_zpsc73bb37f.jpg

Federico Vega marcó su primer gol en River.


La caída de Rafaela fue la primera derrota en la temporada.

Pisculichi estará entre 6 y 8 días lesionado por una lesión cervical.


El Sub 20 deRiver ganó 3-2 a Rafaela con un doblete de Peters y otro tanto de Lazo.

Siguen llegando ofertas a las oficinas de Nuñez. El Sporting Portugal quiere a Carlos Sánchez. Los $7,5M fueron rechazados por Gallardo. Emanuel Mammana ha llamado la atención de la Real Sociedad quién ofreció $15M por el zaguero. River rechazó la oferta ya que es una de las máximas promesas del equipo. El Sevilla buscó a Manuel Lanzini pero el club decidió rechazar los $35M porque no quiere desprenderse del jugador hasta jugar el Mundial de clubes. Por otra parte el Milán quiere a Barovero por $15M pero River no piensa desprenderse del guardameta aún. El interés del equipo italiano hizo que el jugador quiera una mejora salarial que se va a negociar recién al terminar la temporada. Finalmente el Espanyol ofreció $1,25M por Pablo Aimar. Obviamente la rechazamos ya que su regresó fue para que se retire en el club.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

BANNERPRIMERA_zpsmkc5chnv.png

recopa_zpscpaqkmd7.jpg

posagosot_zpslfzizq7p.png

Estadísticas jugadoresPartidos de agosto

Agosto era un mes complicado debido a que en el medio del inicio del torneo local, el equipo tenía que disputar dos finales de competencias internacionales paralelamente. Esto le dio la oportunidad a muchos jugadores jóvenes en las rotaciones a las que apostaba Gallardo para disputar todos los frentes. De esta manera el club ha obtenido la Recopa Sudamericana y esta cerca de ganar la Libertadores luego de ganar por tres goles en el partido de ida.

Por el torneo local habían jugado mayormente un equipo alternativo. Por el apretado calendario la tabla tiene a varios equipos con diferencias en la cantidad de partidos jugados pero en este mes se destaca el arranque de Godoy Cruz y de Colón, ambos conjuntos continúan invictos. El poder ofensivo de Boca con su dupla de atacantes Blandi y Gigliotti ha destrozado las redes rivales en este mes. Ambos delanteros son goleadores del torneo junto al sorprendente Luciano Becchio de Arsenal y fueron los mejores jugadores del mes. Matías Pérez García de Tigre fue otro de los destacados del inicio del torneo y Martín Palermo (Godoy Cruz) fue elegido como el entrenador del mes con su rendimiento en el "Tomba".

Estadísticas de River en agosto:

  • Partidos Disputados: 7
  • Victorias / Empates / Derrotas: 5/1/1
  • Goles a favor: 14 (2 goles por partido)
  • En contra: 6 (0.85 goles por partido)
  • Jugador con mejor valoración: Santiago Vergini (7.53)

agosto_zpslompohan.png

Apuntes de Gallardo:

  • Hemos marcado varios goles de pelota parada, siendo este un recurso interesante para utilizar en partidos cerrados.
  • El equipo ha dado una muestra de carácter al jugar en este gran nivel al arrancar el torneo con partidos importantes.
  • Tanto el goleo como el funcionamiento es repartido, no se concentra la definición en un solo jugador ni el rendimiento del equipo en una individualidad. Lo importante es como funciona la estructura en conjunto y que cualquiera que entre rinda como se necesita.
  • Económicamente hemos reportado ganancias de $20.1M este mes.

Análisis de los cedidos:

De los veintiún jugadores cedidos analizaremos durante toda la temporada los rendimientos de Augusto Batalla, Sebastián Driussi, Gonzalo Martínez, Tomás Martínez, Dante Morán Correa y Lucas Pugh únicamente ya que son los que pueden ser considerados en un futuro cercano para ser sumados al primer equipo.

En su debut en Huracán, Driussi marcó el gol del triunfo contra Arsenal pero se lesionó y solo pudo jugar 45 minutos contra Godoy Cruz. El "Pity" Martínez jugó todos los partidos con el equipo de Parque Patricios marcando un gol y dando una asistencia en su último semestre en el club. Tomi Martínez ha sido titular en Tigre con un buen arranque aunque termino saliendo en los últimos partidos.

En Crucero del Norte, Dante Morán Correa ha tenido un buen comienzo generando dos goles y Augusto Batalla ha mantenido su valla invicta en dos ocasiones y recibió cuatro goles. Finalmente Lucas Pugh, jugó de titular todos los partidos, excepto el primero con River (debido a una claúsula de su cesión), pero no marcó goles y sale habitualmente en el entretiempo.

BANNERRESRVA_zpsnpfej8oe.png

festejoinferiores_zps8ftjdb0n.jpg

resrvaposcion_zpskxbiclkl.png

Estadísticas jugadoresRendimientos del plantelPartidos de agosto

En la reserva de River, Esteban Fuertes esta siendo a sus 41 años la figura de este equipo que acumula jugadores sin futuro en el club. Siete goles y dos asistencias lo han convertido en el mejor jugador del campeonato por el momento. El Bichi sin lugar en la Primera del club, ya sabe que se irá de la institución al terminar este año su contrato pero quiere ayudar a enseñarles cosas al resto de los jóvenes delanteros desde adentro de la cancha. Un buen arranque de este equipo que aún no conoce lo que es una derrota en esta temporada.

BANNERRIVERSUB20_zpsy5d7dyxa.png

inferiores_zpswbaryebh.png

posicsub20_zpsp2py5htv.png

Estadísticas jugadoresRendimientos del plantelPartidos de agosto

El equipo dirigido por Jorge Gordillo tiene a un líder futbolístico de 17 años que promete mucho. Ramiro Peters es el goleador del torneo con 6 tantos anotados y también el mejor jugador de la competición con 9,05 de media. Los que conocen las inferiores del club dicen que ya pide pista en Primera División y que pronto podría debutar en el equipo de Gallardo para sumar algunos minutos en las rotaciones. Por otra parte su socio favorito es el recién llegado Ernesto Castro que se adapto rápidamente al equipo. Por el momento es el máximo asistente del equipo con 3 pases de gol en el torneo. Con ambos delanteros el equipo promete pelear lo más alto de esta categoría de las inferiores del fútbol argentino junto a Boca que inició ganando todos sus partidos.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

campeonlibertadores_zpsppmrbhy8.png

Llegaba la hora del partido más importante del ciclo de Marcelo Gallardo en el club, el trofeo más deseado de todos estaba a la vuelta de la esquina luego de la goleada en el “Monumental”. Cruzeiro volvía a ser el rival de River en una final de Libertadores como en 1976, cuando el conjunto millonario fue derrotado. El equipo argentino había llegado tres ocasiones más al último partido. Perdió en 1966 con Peñarol y le ganó al América de Cali en 1986 y en 1996. Este certamen le fue esquivó al equipo más grande de Argentina en muchas ediciones y en su regreso a la competición (desde el 2009 no la jugaba) llegaba a la final del torneo. El Cruzeiro decidió replegarse en Belo Horizonte y rezar a las contras que pudieran hacer sus dos delanteros, la lección en el Monumental había modificado las cosas para el entrenador rival. Por su parte, Marcelo Gallardo ponía lo mejor que tenía y se la jugaba por el joven Julio Zuñiga para que arrancará de titular.

formacionfinal_zpsbsn4yaog.png

La final parecía que estaba sentenciada luego del partido de ida, solo un milagro permitiría la remontada del Cruzeiro. Los brasileños entregaron la posesión de la pelota y salieron a buscar el primer gol mediante una pelota parada o un pelotazo largo. Este planteo mezquino, casi sorprende en el arranque del encuentro cunado Dedé cabeceó muy alto en el área visitante y estuvo cerca de vencer a Barovero. Esa sorpresiva primera llegada del Cruzeiro, demostró que los jugadores no debían relajarse y tenían que salir a ganar el partido para asegurarse el trofeo.

El rendimiento en la mitad de la cancha era clave, Sánchez era una máquina de realizar desbordes por el costado derecho mientras que Kranevitter era un Pac-Man para recuperar la pelota en la mitad de la cancha antes de que los rivales puedan iniciar los ataques. El partido se juega en campo de los local pero River no logra concretar situaciones y solo se aproxima al área de Fábio. Recién a los 37 minutos el equipo lograba generar peligro. Un desborde de Mercado generaba un centro desde la derecha que encontraba a Cavenaghi. Fernando había regresado para ganar la Copa Libertadores y como un deseo del destino se reencontraba con el gol empujando ese centro en la difícil y cerrada final. El "Cavegol" que regresó al club en las buenas y en las malas se merecía quedar en otra página más de la magnífica historia de River. En la ultima jugada del primer tiempo, el "Torito" gambeteó al arquero pero la pelota le quedó atrás impidiendo su definición.

Pablo Aimar salía lesionado al inicio del segundo tiempo y dejaba su lugar a Andrés D´Alessandro. El partido fue controlado en la segunda parte, sin correr mucho peligro en ambos arcos. Lucas Gaúcho desperdició la única jugada que tuvo frente al mejor arquero de la copa que esa noche fue invencible. Los cambios en River le dieron más aire para poder aprovechar los espacios que dejaba el desesperado Cruzeiro. A los 70 minutos Zuñiga le sirve el gol a D´Alessandro que con un fuerte remate cruzado liquida la historia. Los insignificantes pelotazos que llovían en nuestra área no podían evitar la derrota ante un campeón más que merecido, un equipo que aplastó rivales durante todo el torneo, que eliminó a Boca de la competición y que ganó la final por un global de 5 a 0. El equipo de Gallardo se encuentra entre los mejores equipos de la historia ganando Recopa,

Calificaciones - Estadísticas - Resumen de la Libertadores - Estadísticas de la Libertadores - Resultado: 1 - 2 - Goles: Fernando Cavenaghi (RIV) y Andrés D´Alessandro (RIV) - MVP: Germán Pezzella 8,2 (RIV)

bannerseparador_zpscc050452.jpg

resumenliga_zps1ltxxogd.png

Atlético Rafaela empató 1 a 1 con Quilmes en un partido con pocas acciones de peligro, Rosario Central ganó 3 a 1 a Belgrano en Córdoba con otro gol de Carlos Luna y se trepa en la pelea por el campeonato. Estudiantes, con un jugador menos, perdió 3 a 2 con All Boys con un doblete de Facundo Parra mientras que Huracán goleó 5 a 1 a Tigre con dos goles del delantero al que sigue Gallardo, Cristian Espinoza.

globo_zps7phq7ov7.png

Newell´s ganó 4 a 2 con un jugador menos en cancha frente a Racing con doblete de Silvio Romero, la "academia" jugó muy mal y la derrota decepcionó a los hinchas. Finalmente Vélez ganó 2 a 1 a Godoy Cruz con otro gol de Pratto para cortar el invicto al conjunto de Palermo.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

bannernovedades_zpsc73bb37f.jpg

Marcelo Gallardo consiguió ganar la tercera Copa Libertadores del club. Desde 1996 (con el mismo Gallardo en el plantel) que River Plate no levantaba el máximo trofeo internacional de latinoamerica. Gallardo hace historia con su manera de ganar títulos y sumar estrellas en su primera temporada en el club.

Alex Telles fue elegido el mejor jugador del torneo, luego de su buena actuación con el Gremio. Teófilo Gutiérrez completó el podio detrás de Nicolás Blandi.

Sebastián Sáez fue el goleador del torno con 9 tantos al igual que Jô. El delantero de Colo Colo ganó el trofeo por tener menos minutos jugados. Federico Andrada terminó en tercer lugar con 7 goles.

Dream Team: En el equipo ideal de la competición aparecieron Marcelo Barovero, Gabriel Mercado y Germán Pezzella como los únicos miembros del equipo campeón.

Fernando Cavenaghi terminó con una racha de 526 minutos sin marcar goles.


River recibe $9.96M por ganar la copa Libertadores.


Pablo Aimar sufrió un esguince de tobillo que lo deja 5-6 semanas fuera de las canchas.

Atalanta ofrece $25M por Vangioni. La oferta es rechazada ya que se mantendrá el plantel hasta el Mundial de Clubes.

Los juveniles Néstor Rodríguez y Mario Camacho sacaron la nacionalidad argentina.


La reserva ganó un amistoso con Gimnasia de Jujuy por 5 a 3 con goles de Vega, Barboza, Cotella, Bou y Caser.

Se recuperó de la lesión Jonathan Maidana luego de 5 meses. Regresara a las canchas en la reserva para luego incorporarse al primer equipo.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.