Jump to content

Featured Replies

  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

portadasudamericana_zpsbxg3xtl4.jpg

FORMAFINALVUELTA_zpsu0y8hv5x.png

Luego de la goleada de la semana pasada, River recibió a Vélez para definir la obtención de su segunda copa Sudamericana. La gran temporada del equipo de Gallardo merece lograr este trofeo para luego viajar al Mundial de Clubes en búsqueda de la corona del planeta. Todos recordamos la importancia de Lucas Pratto en el conjunto de Ricardo Gareca. En esta oportunidad volvió a jugar de extremo por izquierda y volvió a solucionarle los problemas a River a la hora de marcarlo. El partido iniciaba con un River que quería coronar el torneo con otra magnífica actuación de fútbol. Dominio total del equipo de Gallardo en los primeros minutos, que poco a poco va arrinconando a Vélez contra su propio arco. Un tiro de Piscu desde lejos, un remate al primer palo de Aimar y un cabezazo de Vergini son los primeros avisos sobre lo que iba a ocurrir a los siete minutos. Una jugada elaborada por la izquierda, encuentra su destino luego de un pase de Pisculichi para Peters y un tiro potente de este joven delantero que anota su primer gol en River. El gol desata la fiesta de River. Las tribunas no para de gritar y de festejar el bicampeonato de la copa Sudamericana. El segundo gol de River a los veinte minutos confirma lo que ya sabemos. Aimar es el encargado de firmar el resultado final luego de un gran pase de Kaprof con una sutil toque a la red.

Las tribunas cantan ya que el título es casi una certeza faltando más de una hora para el final del partido. Los pocos intentos de Vélez, debido a los rebeldes Pratto y Rodrigo Gómez, no logran vencer a un Barovero que estaba inspirado. River manejaba la pelota con tranquilidad y gozaba de la fiesta. Con el pitido final se desató la locura de la afición celebrando el trofeo. Segunda conquista consecutiva de este trofeo de un River que domina en el plano sudamericano al conseguir tres títulos en un año y medio. El festejo es en paz y con mucho respeto sin hinchas que invadan el campo permitiendo a los jugadores celebrar. Está todo el plantel incluido los jugadores lesionados, las portadas de todos los diarios muestran la mirada de Fernando Cavenaghi, esa mirada de un hincha de River al lograr que el club de sus amores consiga esos trofeos internacionales tan ansiados.

Calificaciones - Estadísticas - Final - Resumen del torneo - Resultado: 2 - 0 - Goles: Ramiro Peters (RIV) y Pablo Aimar (RIV) - MVP: Santiago Vergini 8,2 (RIV)

bannerseparador_zpscc050452.jpg

bannernovedades_zpsc73bb37f.jpg

Lucas Pratto salió goleador de la copa con diez tantos. Este premio demuestra la gran labor defensiva que evitó que el delantero marcará diferencias en esta final.


Somos bicampeones de la copa Sudamericana. Este equipo quiere marcar una época en el fútbol mundial y ahora se plantea ganar el Mundial de Clubes. Inicia esa competencia con el Wydad Casablanca de Marruecos eliminando al Auckland City luego de ganar 3 a 0 el partido. River debe enfrentar a Colón y luego viajar a jugar esta competición.

Ramiro Peters marco su primer gol en el club.

River recibe $2.57M por ganar el título.

Alejandro Sabella vio la final y siguió a Barovero, Ponzio, Aimar y Lucas Pratto para las próximas convocatorias de la selección Argentina.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

Sorprende la facilidad con la que ganamos la Copa Sudamericana. La goleada en la ida fue suficiente para borrar del mapa a un Vélez que no fue rival, decepcionante rendimiento en ambas finales. Más encima ubican a Pratto en una extremo, siendo que fue era el goleador de la competición. Se equivocó feo el DT.

En el campeonato se ve complicado que logremos el campeonato. El margen de error es nulo para nosotros, hemos hecho lo imposible por dar caza a los Xeneizes pero no los pillamos aún. Las matemáticas indican que todavía se puede, así que a darle hacia adelante.

Si es que ganamos el Mundial de Clubes, el torneo argentino queda en el olvido xD además esperemos que todo se defina en la última fecha y no haya partido de desempate. El calendario se podría apretar y dejarnos con Boca dándonos la vuelta en la cara.

Saludos

  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

portada19_zpsavkqckc4.jpg

froamcolon_zpsql7zmfmx.png

Luego de un semestre a un nivel excelente, River cerraba el torneo local recibiendo a Colón. El equipo sabalero había hecho una gran campaña y se posicionaba bien para pelear la clasificación a las copas en el segundo semestre. El equipo de Gallardo salía ante un Monumental repleto esperando el milagro que nos de otra consagración. La gran cantidad de festejos recordaba a los grandes equipos de Ramón Díaz en los noventa. Está noche Gallardo quería alcanzar al riojano más famoso como otro entrenador que alcanze un tricampeonato en el fútbol argentino. Esta ilusión duraría poco debido a que Boca rápidamente se ponía en ventaja con dos goles tempraneros. El partido acá aun no tenía chances claras más que algún cabezazo de Peters hasta que sin ningún aviso previo se escuchaba un grito de gol en las tribunas. Capurro descontaba para Huracán y ilusionaba a River con la reacción del equipo de Parque Patricios. Mientras los hinchas se pegaban la radio al oído, Augusto Solari capturaba un rebote y marcaba el 1 a 0 cuando se cerraba el primer tiempo.

Boca se adelantaba en el marcador y saca una diferencia de dos goles en la primera media hora del primer tiempo. En esa misma jugada el volante sufriría un golpe que lo obligaba a abandonar la cancha al comienzo del segundo tiempo.

En el descanso, además de arreglar esa modificación por lesión, Gallardo les habló a los jugadores explicando sus sensaciones. Ya habían hecho todo, habían ganado todo lo que podía pelear y se mantenían con vida en todos los frentes, ellos eran los campeones, habían conquistado otro trofeo y mejorado la campaña pasada. Si conseguían o no el trofeo era un plus, ahora la presión la tenían los jugadores de Boca y ellos debían ganar este partido. A los pocos minutos una desconcentración en la defensa permitió que Gonzalo Zárate marque el empate de cabeza. Este empate le daba aire a Boca que había comenzado sufriendo el segundo tiempo y que con el gol de Colón se había relajado. Recién a los 61 minutos volvería la acción gracias a un claro foul de Rodrigo Cabrera a D´Alessandro, cuando este se iba solo al gol. El penal fue sancionado por Pezzotta (arbitro odiado en el mundo millonario) y convertido por el propio enganche. El gol servía de consuelo ya que Boca anota un tercer tanto que le servía el campeonato en bandeja. El partido acabó con River con un hombre menos (expulsado Mammana por doble amarilla en el último minuto) y un Monumental que aplaudía de pie a estos jugadores que habían hecho historia y que dejaban la vida en cada partido. El título del eterno rival no era suficiente para borrar la alegría de este equipo que ahora se dirigía a Marruecos a jugar el Mundial de Clubes, el gran objetivo de esta temporada.

Calificaciones - Estadísticas - Posiciones - Resultado: 2 - 1 - Goles: Augusto Solari (RIV), Gonzalo Zárate (COL) y Andrés D´Alessandro (RIV) - MVP: Leonel Vangioni 8,0 (RIV)

bannerseparador_zpscc050452.jpg

resumenliga_zps1ltxxogd.png

Boca se coronaba campeón por un punto sobre River luego de ganarle a Huracán por 3 a 1. La celebración de los xeneizes fue muy medida debido a que estos días el éxito es totalmente de River debido a sus logros trás un año y medio de tener a Marcelo Gallardo como entrenador. Pero eso no fue lo único que pasó en esta fecha. Rafaela ganó 2 a 1 a Godoy cruz y terminó el torneo con una victoria que ilusiona a los hinchas a que se puede mejorar la horrible campaña de este semestre. Independiente finalizó en el ultimo lugar luego de empatar 1 a 1 con Belgrano, decepcionando a sus hinchas y siendo candidatos a descender otra vez a la segunda categoría. Estudiantes le ganó 1 a 0 a Arsenal y consiguió mejorar luego de un mal arranque de torneo para mantener a Ramón Díaz sentado en ese banquillo.

boca_zpsfekgomgp.jpg

Newells perdió con Quilmes en Rosario por 2 a 1 mientras que Racing se reencontró con la victoria frente a Lanús. Con cuatro goles de Ezequiel Miralles derrotó al granate e ilusiona al hincha para el campeonato que viene luego de haber abandonado la pelea de este torneo. San Lorenzo es otro que ilusiona ganando en el Nuevo Gasómetro por goleada. 5 a 1 para vencer a All Boys y pedirle deseos a Papa Noel para el torneo siguiente. Sarmiento perdió con Rosario Central por 2 a 1 y sigue sin poder alejarse de esos puestos de descenso a los que parece condenado mientras que finalmente Vélez le ganó 3 a 1 Tigre aprovechando la expulsión de Lucas Wilchez.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

bannernovedades_zpsc73bb37f.jpg

Defensa y Justicia pregunto por Federico Andrada para llevarlo cedido al club de Florencio Varela. Rechazamos la oferta ya que necesitamos delanteros para el Mundial de Clubes y la alta competencia. Por otra parte en este torneo el Al-Ahly quedó eliminado con el Wydad Casablanca y Cruz Azul eliminó al Suwon de Corea del Sur por 2 a 0. El equipo de Marruecos jugará las semifinales con el Atlético de Madrid y los mexicanos contra el equipo de Marcelo Gallardo.

El sub20 sufrió una humillación: cayó con su par de Colón por 16 a 3. Así Boca y San Lorenzo lo superaron por un punto al finalizar la primer rueda del torneo. La reserva por su parte le ganó 4 a 2 a los santafecinos y aumentó la distancia respecto a Boca a seis unidades.

Néstor Rodríguez sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por 3 semanas mientras que Solari se perderá el Mundial de Clubes por su lesión de dos meses de duración.

Inició el periodo de traspasos. Nicolás Carrasco gana la carta de libertad y Tomás Andrade se va cedido a San Telmo por el resto de la temporada.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

Riverdesdelatribuna_zps2ed78c50.png

@losdeabajo

¿Fácil? Sufrimos ante Católica y pasamos por penales. Tendría que ser aún más fácil para un equipo que viene de ganar los últimos tres trofeos internacionales del continente. Cumplimos una labor excelente en la final al vencer categóricamente a Vélez. El pésimo nivel del equipo de Gareca a mi entender es por la lejanía en el área de Lucas Pratto. El terrible delantero que anota todo lo que toca no logró imponer su jerarquía ante River.

El campeonato como se ve era muy difícil conseguirlo aunque lo que tenía que hacer River era ganar y esperar que Boca no lo imitara. Se consiguió lo que se buscaba aunque no alcanzó. La temporada igualmente es grandiosa alcanzando más puntos que en los dos torneos anteriores que ganamos. Ahora toca viajar a jugar el Mundial de Clubes. La lógica diría que el Atlético de Madrid debería ser nuestro rival a vencer pero antes nos enfrentaremos al Cruz Azul. Claramente no ganamos este torneo local debido al apretado calendario (recordá que ganamos la Recopa, luego la Libertadores de la temporada pasada y luego jugamos la Sudamericana).

Saludos y gracias por pasarte

bannerseparador_zpscc050452.jpg

Editado por triver

Cuando dije que la ganamos con facilidad, me refería específicamente a la final. No fui claro con eso.

Una pena no poder ganarle el campeonato a Boca, daba la sensación que esto ya estaba más menos definido, sin embargo siempre hay que pelear por todo hasta que las matemáticas digan lo contrario. Nosotros lo hicimos y no le fallamos a nuestra gente.

Esperemos que Boca también agarre vuelo con este torneo local y se meta de lleno a disputar las copas internacionales. Siempre es positivo que ambos equipos atraviesen por buenos momentos.

Uffff viene el Cruz Azul, rival duro para dar comienzo en este torneo tan importante como es el mundial de clubes. ¿Están cargados los jugadores mexicanos? Hay que ir paso a paso, pero uno confía en la calidad del equipo y desde ya comienzo a echarle ojo al Atlético de Madrid, si es que se da la lógica y ninguno de los dos favoritos cae.

Tengo unas dudas:

¿Qué le pasó a la sub20? Increíble perder por ese marcador!!!!

¿En qué se proyecta Marcelo Gallardo al corto y mediano plazo? El salto a Europa el próximo semestre o se mantiene en River? Tengo mucha curiosidad. Parece ser que ya el fútbol sudamericano le quedó chico.

Saludos

  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

portadacruzzzul_zpsykawk9pv.jpg

formacruzazul_zpswhlraakw.png

Llegamos a jugar este torneo, la expectativa es elevada. Los mexicanos sufren el primer tiempo debido al fútbol que juega River. Antes del primer gol, el equipo avisaba con remate de afuera de Piscu y Ponzio que Corona volaba para desviar su dirección lejos del arco. A los 16 minutos, Kaprof ingresa al área y Domínguez lo barre. Penal claro que cobra el juez y Teófilo Gutiérrez lo marca con seguridad. En este primer tiempo River debía haber anotado algún que otro gol luego de tres o cuatro situaciones que convertían a Corona en un jugador clave. Pero no lo hizo y Cruz Azul conseguía empatar cuando se moría el partido. Un tiro libre de Torrado permite a Gímenez anticipar en el primer palo y desviar la pelota hacia dentro de la red.

En la segunda mitad, River vuelve a dominar desde el arranque y consigue la ventaja gracias a un zapatazo de Leonardo Ponzio desde la medialuna del área a los 59 minutos. Pocos minutos después saldría reemplazado por Kranevitter debido al cansancio y la precaución por los golpes que había recibido. Corona seguía siendo clave atajando tiros con un tiro libre de Aimar que se dirigía al ángulo o un tiro del propio Payaso que el arquero tapa estirándose en el piso. Ojo, Cruz Azul sabía que debía ir a buscar la heroica y se acercaba al área de Barovero.A los 82 minutos Joao Rojas recibe la pelota claramente adelantado, el juez de línea no sanciona, dejan seguir y en centro encuentra a Pablo Barrera que iguala de nuevo el resultado. Indignación por el offside tan obvio tanto en la cancha como por televisión en Argentina. Este gol nos condenaba al tiempo extra. Ya en la prórroga, River estaba muy cansado por el desgate que realizó en los noventa minutos. Gallardo les pide que se tomen un respiro y que cuiden la pelota. Esto genera menos situaciones en ambos arcos aunque con tan poco River casi lo gana con un cabezazo de Aimar que golpea el travesaño. Este equipo cansado, se dirigía nuevamente a los penales para intentar vencer a la figura del partido que fue Corona.

En los penales iba a surgir la figura de Marcelo Barovero. Mariano Pavone era el encargado del primer penal. Su remate hacia acordar a aquel penal errado jugando para River contra Belgrano. Lo pateó igual de horrible y Barovero lo atajo. Teófilo volvía a enfrentar a Corona desde los doce pasos y anotaba nuevamente con un tiro potente. Luego Joao Rojas igualaba a pesar de que Barovero adivinaba y Federico Andrada marcaba el segundo gol para River. Gerardo Torrado era el encargado del tercer penal. El capitán patea a la derecha y Barovero volvía a atajar el penal luego de un exagerado adelantamiento. Pisculichi marcaba el tercer tanto con mucha técnica y le tiraba la presión a Luis Perea. Si el colombiano erraba, River clasificaba a la final del Mundial de Clubes. El morocho quiso asegurarlo y pateó fuerte al medio para que Barovero tape el remate con la cara y meta a River en la final. Allí nos espera el Atlético de Madrid que venía de golear 6 a 0 al equipo de Marruecos, Wydad Casablanca

Calificaciones - Estadísticas - Resultado: 2 - 2 - Goles: Teófilo Gutiérrez (RIV), Christian Gímenez (AZU), Leonardo Ponzio (RIV) y Pablo Barrera (AZU) - MVP: José de Jesús Corona 8,8 (AZU)

bannerseparador_zpscc050452.jpg

bannernovedades_zpsc73bb37f.jpg

River recibe $7.71M por jugar las semifinales del mundial de clubes.


Carlos Sánchez estará lesionado entre 3 y 4 semanas. Está lesión nos obliga a improvisar con Mercado o Ponzio como volante derecho para la final.


Se producen las elecciones en River. Fabricio Núñez gana las elecciones por una cómoda diferencia y será el nuevo presidente de River. Por ahora todo parece seguir como antes con Daniel Passarella.

Son convocados al torneo Sudamericano sub 20: Emanuel Mammana, Juan Kaprof, Giovanni Simeone, Augusto Batalla, Sebastián Driussi, Tomás Martínez, Julio Zuñiga, Rodrigo Martínez De Haro, Dante Moran Correa, Jose Lemme, Ramiro Peter (Argentina) y Néstor Rodríguez (Colombia).


Matias Cotella estará lesionado entre 3 y 4 semanas.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

Riverdesdelatribuna_zps2ed78c50.png

@losdeabajo

Fue un campeonato muy bueno en el que Boca nos ganó por un solo punto. La pelea fue pareja y se definió por esos puntos que dejamos en la Bombonera. Ahora tocará recibirlos en el siguiente torneo y confiamos en sacarles aún más ventaja y mejorar. Boca llegó a las semifinales de la Libertadores y se enfrentó a este equipo quedando atrás es emocionante y bueno para el fútbol pero no para mi corazón.

Ahora el subcampeonato puede quedar en el olvido gracias a esta oportunidad única del Mundial de Clubes. El Cruz Azul fue un rival duro aunque inferior a nuestro equipo pero el Atlético será aun peor. Están cargados los jugadores más importantes del fútbol mexicano (excepto en el Mundial de Clubes no tienen repercusión en la historia) y en este equipo encontramos a jugadores como Corona y Torrado que muestran que el equipo tiene jerarquía además de contar con extranjeros como Pavone, Bertolo y Perea.

Respecto al partido del sub20, la caída fue terrible y se explica por la inclusión de varios jugadores grises, algunas bajas y varios jugadores jugaron en la reserva dejando prácticamente al arquero como jugar gris y que no presentó más resistencia que un cono. Errores del entrenador sub20 y de la reserva que siguen sin convencernos.

En primer lugar esta historia es sobre River. Volver a ser el más grande. Esto se está consiguiendo y pienso cerrarlo luego de conseguir algún nuevo TRICAMPEONATO o alguna nueva Libertadores (sería ideal el cierre luego de ganar un Mundial de Clubes pero la verdad es que eso no está permitido porque se juega en medio de la temporada). River es el único equipo argentino que logró tres torneos consecutivos y el objetivo es lograr eso (el título de Boca nos cortó ese objetivo y volvemos a empezar) y la Copa Libertadores es el gran trofeo que ansía todo hincha de River.

Marcelo Gallardo personalmente ya comienza a recibir ofertas de Europa pero no les interesa, calculó que podría dirigir al PSF o Monaco aunque su prioridad es River y después la selección argentina como lo hizo a lo largo de su carrera como jugador. Y no es que le quedó chico el fútbol sudamericano, a River le queda chico.

Saludos y gracias por pasarte

bannerseparador_zpscc050452.jpg

Ufff si replicamos el juego a la vida real, Gallardo sería el DT de moda después de tantos campeonatos ganados. Pero todo indica a que el Millonario seguirá siendo el lugar de trabajo para él. Me encantaría verlo en la Albiceleste.

El Cruz Azul nos dio pelea y bastante. Sorprende la cantidad de ocasiones y que solo hayamostenido dos claras, aún así pateamos mucho al arco y todo pareció ser una farra de nuestro equipo, a pesar de que ellos avisaron mucho igual. Más encima a la emoción que se vivió en los 120', se le agregó la de los penales, instancia en la que Barovero muestra su calidad cada vez que puede.

Se prevee un partido durísimo contra el Atlético de Madrid. Ellos golearon a su rival, bajaron la intensidad y distribuyeron los esfuerzos físicos, sumados a la simplicidad que le dieron los marroquíes. En un principio partimos en desventaja, me recuerda mucho a la situación que vivió Argentina en el Mundial contra Alemania. Lo principal será ganarlo en los noventa, si es que llegamos al tiempo extra, se ve bastante difícil.

Me gustaría saber algo del Atlético de Madrid antes de que se dispute esta final. Si es que me lo puedes contar tú o en un post especial, sería maravilloso.

Saludos y con todo en esa final :)

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

La llegada de Marcelo Gallardo a comienzos de la temporada pasada para reemplazar a Ramón Díaz había sido dolorosa para el hincha. Se iba el técnico más ganador de la historia del club y llegaba un hombre de la casa con poca experiencia (aunque exitosa en Nacional de Uruguay) a implementar una idea. El “Muñeco” moldeó su equipo a su imagen y semejanza y de a poco comenzo a encadenar resultados aunque sin convencer hasta aquella tarde en que se cruzaron los de azul y amarillo. Su primer súper clásico fue consagratorio, con una actuación brillante del equipo que goleaba 3 a 0 a Boca en el Monumental. Esa tarde fue el primer aviso de que las cosas con Gallardo iban a ser buenas. Poco tiempo después River ganaba el primer semestre del torneo local, la Copa Sudamericana frente a Racing, el segundo torneo local, la Recopa y la Copa Libertadores en su primer año. El final del último torneo en que Boca salía campeón era eclipsado por otro título internacional, la Copa Sudamericana frente a Vélez. Este plantel que será uno de los equipos más ganadores de la historia de River busca un nuevo objetivo para establecer una época: el Mundial de Clubes.

AlzamendiIntercontinental_zpsqn9gpxpq.jp

Solamente el ganador de la Copa Libertadores participa en esta competencia y River nunca había participado con este formato. El millonario jugó la vieja copa Intercontinental en 1986 y 1996. En 1986 participaron de la conocida “Copa Toyota” que enfrentaba al campeón de la Libertadores contra el de la Champions League. Su rival era el recordado Steaua de Bucarest que había triunfado por penales frente al Barcelona. El campeón de Rumania también viajó a Tokio para enfrentar al equipo que tenía a los campeones mundiales Nery Pumpido, Oscar Ruggeri y Héctor Enrique. El equipo dirigido por el “Bambino” Veira jugó con inteligencia, sin cometer errores tácticos y sacó la diferencia gracias a una genialidad de Alonso. El talentoso enganche jugó rápido una falta que le habían realizado y dejó a Antonio Alzamendi para meterse en la historia grande de River. Los rumanos aún no entienden lo que sucedió y como es que el delantero uruguayo es recordado como el autor del gol del único título a nivel mundial del equipo más grande de Argentina.

Tokio96.jpg_zpsi6ex1igj.png

Diez años después, River volvía a alzar la Copa Libertadores y viajar a Japón pero esta vez enfrentaba a la Juventus de Zinedine Zidane. El equipo de Ramón Díaz marcaría una época en la década del 90 con su tricampeonato, la Libertadores y la Supercopa al año siguiente. El desarrollo del partido iba a ser totalmente distinto a su antecedente. Un dominio físico y futbolístico del equipo italiano debido a su jerarquía técnica y su supuesto dopaje. La falta de precisión ilusionaba a River pero un gol de Del Piero cuando faltaban 9 minutos para el final decretó ver a la Juve alzar el título.

Hoy Marcelo Gallardo, que no jugó aquella final, busca su revancha para poder volver a colocar a River en lo más alto del mundo, el lugar donde se merece estar. El hincha confía en el equipo y hay una multitud de argentinos viajando a Marruecos para presenciar está definición de un Mundial de Clubes que opone al Atlético de Madrid contra el equipo más ganador del fútbol argentino.

alessandro-del-piero-juventus-river-plat

PARTIDOS AMISTOSOS

  • Gira Europea de 1952 (25/12/1951)

Atlético de Madrid 3 vs 3 River Plate

  • Trofeo Ramón Carranza de 1961 (27/08/1961)

Atlético de Madrid 0 vs 1 River Plate

  • Copa Confraternidad 1962 (25/05/1962)

River Plate 1 vs Atlético de Madrid

  • Trofeo Villa de Madrid de 1978 (10/08/1978)

Atlético de Madrid 0 vs 0 River Plate (River Plate gana 4-3 en penales)

  • Trofeo Ramón Carranza de 1978 (27/08/1978)

Atlético de Madrid 1 vs 0 River Plate

Desde 1978 ambos equipos no se enfrentan. En total disputaron cinco partidos amistosos a lo largo de la historia siendo cuatro de ellos en España y uno en el Monumental. Si se repasan los partidos el protagonismo de los penales es indudable y casualmente siempre favorecieron al equipo argentino. En 1951 no es sancionado un penal claro a favor de los madrileños; en 1962 el jugador español Ramiro desvía un penal en el minuto 89 y en 1978 Fillol ataja dos penales permitiendo a River imponerse desde la definición por ese medio. El primer gol de River frente al equipo rojiblanco fue del recordado delantero uruguayo Walter Gómez y anotó dos goles en ese encuentro. El resto de los goles fueron de Ángel Labruna, Domingo Pérez y Ermindo Onega marcando un gol cada uno. Cabe destacar que el gran Amadeo Carrizo es el que más partidos jugó, al estar presente en los primeros tres enfrentamientos (1951, 1961 y 1962) en donde mantuvo el arco invicto en dos ocasiones.

simeone_zpsck0rehhq.jpg

Respecto al Atlético de Madrid versión 2014 podemos decir algunas cosas. Diego Simeone es su entrenador (dirigió a River durante casi todo el 2008 sacando al equipo campeón en su primer torneo y último en el siguiente) y cuenta dentro de su plantel con el exRiver Carlos Carbonero (que ocupará un lugar en el banco). Juegan con el mismo 4-2-4 que el “Cholo” había usado en ese River en que Matías Abelairas y Oscar Ahumada peleaban en el mediocampo con el resto del mundo mientras que Diego Buonanotte, Falcao, Ariel Ortega y Alexis Sánchez quedaban libres para generar peligro con su talento en tres cuartos de cancha para adelante. En este equipo de Madrid que viene de ganar la Champions League sucede lo mismo, el mismo desequilibrio equilibrado que pondera Simeone.

El trabajo ofensivo lo realizan habitualmente Marko Arnautovic, Diego Costa, Léo y David Villa aunque otros nombres alternan como Carbonero, Dzsudzsák y Leandro Damião. En el arco, Sergio Asenjo es el dueño de la portería y tiene poco trabajo gracias a la labor de cuatro perros de caza como son Diego Godín, Neven Subotic, Toby Alderweireld y Sílvio que siempre le soluciona los problemas a Pape Diop y Pedro Obiang. Ambos centrocampistas quedan expuestos y deben luchar contra el mundo en la mitad de la cancha. El último partido que perdió este equipo fue el clásico contra el Real Madrid en el Bernabeu (en noviembre) y a pesar de la goleada en semifinales de este torneo no está realizando tan buena temporada como la anterior. Este desequilibrio no se puede ajustar y River buscará aprovechar esto jugando el fútbol colectivo que lo llevó a conquistar América.

Las partidas FM tienen algo de magia. Curiosamente esta gran final del Mundial de Clubes tendrá una bonita realidad paralela, pero esta vez con otra historia en curso del foro. Se trata de la extraordinaria historia del compañero @Viggo, , en la que curiosamente también va a darse una final de Mundial de clubes entre River Plate y Atlético de Madrid. Estas dos historias diferentes tienen la casualidad de acoplar los destinos de ambos equipos en el mismo momento marcando una relación entre ambos mundos. Entre los dos autores hemos decidido presentar la previa y la crónica del partido simultáneamente para que así puedan disfrutar de ambas realidades por igual, comparar y ver cómo dos partidas, en su origen y germen iguales, pueden derivar en situaciones bien distintas.

Que lo disfruten y suerte a mi compañero con su querido Atlético de Madrid. Es un orgullo y un placer

triver

bannerseparador_zpscc050452.jpg

Riverdesdelatribuna_zps2ed78c50.png

@losdeabajo

Claramente. Gallardo ya está en el puesto número once en el salón de la fama de Sudamérica y en segundo lugar entre los managers argentinos (detrás de Bianchi y por delante de Ramón Díaz). No es raro que equipos europeos vengan a buscar al Muñe pero aún la respuesta es no aunque si la selección lo pide tal vez el entrenador cambie de parecer (luego de un dominio absoluto del primer puesto del ranking el equipo de Sabella está en el séptimo lugar).

Sufrimos aunque merecimos más al ver los 120 minutos jugados. El cansancio en este partido sera un dato a tener en cuenta debido a que este River se basa en una presión alta costante para poder recuperar el balón. El equipo de Simeone es un buen equipo que tuvieron la ventaja de jugar contra un equipo marroquí muy débil. La goleada la podía hacer incluso un club de medio pelo. Le vino bien el rival ya que llegan descansados a la final.

Es similar debido a que Alemania ganó por goleada y luego de la media hora dedicaron a pasar el tiempo mientras que Argentina sufrió hasta que Mascherano se desgarro el ano contra Holanda. Igual este Atlético no es Alemania como se ve en este post. Espero que te haya gustado está previa y siempre vamos con todo en busca de la Victoria (somos River).

Saludos

bannerseparador_zpscc050452.jpg

El Atlético viene de ganar la Champions League? Más información de esa final por favor, eso hay que degustarlo!!

Mucha suerte en la gran final ( aunque ya conozca el resultado). Ansioso estoy por ver esos dos onces...

  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

portadaatlettico_zpsoev8shdl.jpg

formafinalmundial_zpser2k9qlt.png

Luego de muchos años River volvió a jugar una final intercontinental. El rival fue el Atlético de Madrid de Diego Simeone. La multitud de aficionados argentinos que viajó a Marruecos para el partido copó el estadio que se vestía en su totalidad de rojo y blanco. Rápidamente se notó que la mayoría del estadio era del conjunto sudamericano debido a la ovación al salir los jugadores de RIver a precalentar y los posteriores chiflidos al “Cholo” Simeone cuando salió a la cancha con su equipo. El ex entrenador de River no es bien recordado luego de conseguir chocar a la ferrari del equipo campeón del 2008 para llevarlo seis meses después al último lugar de la tabla.

El aliento era constante por parte de la hinchada pero estalló el grito de la afición cuando a los 30 segundos de iniciado el partido el equipo español se quedaba con un jugador menos. Sílvio le pegó una patada a Federico Andrada sin pelota y el juez de línea lo observó. Avisó al árbitro de la infracción y el colegiado no dudo de sacarle la roja directa al lateral del equipo europeo. Simeone, luego de la expulsión, acomoda las piezas colocando a Alderweireld un poco más a la derecha conformando una línea de tres en el fondo. El equipo de Gallardo se hace dueño de la pelota y maneja el ritmo del partido a partir de su posesión. Las subidas por ambos laterales buscan explotar el espacio que el Atlético no puede cubrir y de esta manera comienzan a generar situaciones por afuera. Así River va llevando de a poco el partido más cerca del arco de Sergio Asenjo para imponer su hombre de más.

Cuando se cumple la media hora de juego, un centro de Gabriel Mercado va directo para Federico Andrada. El delantero controla el balón con la punta de su botín y remata rápidamente para vencer la resistencia de la multitud de defensores que se interponían entre él y la red. El máximo goleador de las inferiores del club le abre el camino al segundo título intercontinental de River. El gol había desatado una locura en el festejo del estadio y golpeó profundo en el corazón del equipo madrileño. Entonces se entiende como apenas cuatro minutos después River volviera a golpear como un boxeador que busca definir la pelea en el primer round. Un desborde de Juan Kaprof hasta la línea de fondo, un centro atrás directamente para que otra vez Andrada se estire para empujar la pelota y hacerla ingresar al arco con él incluido. Doblete inolvidable de Federico Andrada que imita el festejo que tuvo Antonio Alzamendi en 1986 y asegura lo que parece confirmar esta época millonaria a nivel mundial. El primer tiempo se cierra con River intentando liquidar el asunto sabiendo que el 2 a 0 es el peor resultado para irse al descanso pero Sergio Asenjo con sus atajadas evita que este partido se convierta en un escándalo.

Ya en la segunda etapa el Atlético busca hacer algo, comienza a quemar las naves y se prepara para aprovechar cada contra ataque que pueda utilizar para reducir las diferencias. Pape Diop es la base de este equipo jugando en gran nivel para evitar que se sienta el jugador de más cuando River ataca y en la ofensiva del equipo madrileño es el que construye la jugada. Simplemente su pase previo permite que el talento de Diego Costa aparezca y se mantenga en partido el conjunto colchonero. El rudo delantero hace que a ambos centrales deban salir a quitarle la pelota y el delantero habilita a David Villa para que quede frente a frente con Barovero. El "Guaje" patea fuerte y cruzado pero “Trapito” con un manotazo salvador desvía lo que parecía ser un descuento seguro. Esa fue la respuesta más importante de Barovero en el partido ya que luego tuvo que atajar tiros o cabezazos que iban directamente a donde estaba posicionado. Las atajadas del guardameta hacen que Gallardo y todo los hinchas de River se sientan campeones, así decide cambiar el esquema para mantener la pelota y defenderse con ella. Ingresan Pablo Aimar, Matías Kranevitter y Leonardo Pisculichi para componer una línea de cinco mediocampistas con buen manejo de la pelota junto a Andrés D´Alessandro y Leonardo Ponzio. Las situaciones de gol a favor de River se siguieron produciendo pero la falta de puntería y la tranquilidad de saberse campeones hicieron que el marcador no sufriera cambios. Los últimos minutos terminaron en un grito del clásico “Olé” que duró varios minutos hasta el silbato final. El festejo fue inolvidable con multitudes saliendo a las calles a celebrar que River es el campeón del Mundial de Clubes, que River volvió a ser el más grande.

mundialdeclubescuadro_zpsktz1swot.jpg

Calificaciones - Estadísticas - Resultado: 2 - 0 - Goles: Federico Andrada (RIV) y Federico Andrada (RIV) - MVP: Pape Diop 9,1 (ATL)

bannerseparador_zpscc050452.jpg

bannernovedades_zpsc73bb37f.jpg

River recibe $25.7M por ganar el Mundial de Clubes.


Alejandro Sabella vio la final. El seleccionador argentino estuvo observando a Barovero, Pezzella, Mammana, Ponzio y Andrés D´Alessandro.

Se abre el mercado de pases y comienza la actividad millonaria en este aspecto. River promete tener mucha participación para este período de traspasos y busca cerrar el regreso de algún futbolista que haya dejado una buena imagen en el club.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

Riverdesdelatribuna_zps2ed78c50.png

@Viggo

Buenas un placer que te pases por estos lados. Gracias por la suerte que nos vino como anillo al dedo. La expulsión al minuto nos favoreció claramente y nos permitió hacer grandes cosas en este duelo en que partíamos como víctimas (recordar que no teníamos ningún volante derecho natural disponible y menos delanteros).

¿Que decir de está Orejona del Atlético de Madrid? En primer lugar que no era esperada. El equipo del Cholo sobrevivió a un grupo importante en el que el Manchester United ganó el grupo (perdiendo solo dos puntos por el camino de local frente al conjunto español) y el Atlético se metió en octavos luego de sacar 11 puntos, relegando al Celtic y al PSV al tercer y cuarto lugar respectivamente.

En octavos el Olympique de Marsella fue el rival al que superamos 2 a 1 en el Calderón y 5 a 1 en Francia. En cuartos nos enfrentamos al Arsenal y los superamos en Inglaterra por 3 a 1 y manteniendo el empate en nuestra casa. En la semifinal no nos fuimos de Madrid. Jugamos con el Real al que superamos 3 a 1 en el partido de ida y con el que perdimos 2 a 1 en el partido de vuelta. Ese gol a favor nos metió en la final contra el PSG en Lisboa. El triunfo por 1 a 0 con gol del exRiver Carlos Carbonero nos dio el título que nos hizo viajar a Marruecos para jugar contra la nueva máquina de River.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

Nos sobrepusimos a unas condiciones que se pensaban que eran adversas en un primer momento, dado los rivales que enfrentaron ellos y nosotros en semis.

Para este equipo ganador nada importa. Suena curioso que en ambas historias, la de Viggo y la tuya, esta final estuvo marcada por una expulsión tempranera. En esta ocasión nos favoreció a nosotros, más aún si fue antes del minuto de partido!!! Increíble, que cagada de Silvio.

La confianza que le diste a estos jóvenes formados en las inferiores dio sus frutos después de las lesiones de Cavenaghi y Simeone. Un doblete de Andrada que ya en el primer tiempo nos permitía poner una mano sobre la Copa.

Estamos en el tope del mundo a nivel futbolístico, que está rendido a nuestros pies. Me parece que este proyecto tocó techo, pero no cabe duda que el Muñeco irá por un bicampeonato de Libertadores que podría quedar en la historia del Millonario.

Felicidades con el titulo que bien haz llevado al equipo para ganar semejante torneo... Menos mal que Andrada estaba inspirado...

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.