Jump to content

Featured Replies

  • Autor

river-racingfinal_zpscec2426d.png

  • 2 semanas más tarde...

Bueno genial esta historia mas que nada porque soy de River y no encontraba ninguna, ojalá que la sigas porque estoy muy expectante sobre la final de la Sudamericana y te tengo fé(además porque yo también la gané con River junto al torneo local jajaj)

Slds

  • Autor

portadaracingida_zpsb7826d78.png

El equipo millonario llegó a la tan esperada final. Los muchachos de Gallardo iban a enfrentar al conjunto de Avellaneda en el último escalón que debían pasar antes de alzar la copa. La Copa Sudamericana es un torneo internacional de fútbol organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol. Se disputa en el segundo semestre de cada año siendo la segunda competición internacional desarrollada en territorio sudamericano con mayor prestigio tras la Copa Libertadores de América. Tanto la Academia como la Banda quieren ganar este torneo porque además de los beneficios económicos, el campeón de esta competición disputa la Recopa Sudamericana contra el ganador de la Copa Libertadores de América, y la Copa Suruga Bank contra el campeón de la Copa J. League. Aunque el premio mayor es la clasificación a la primera ronda de la Copa Libertadores del año siguiente.

Participaciones de River y Racing:

En la primera edición River debutó en el novedoso torneo contra Racing. En el primer partido, jugado en la cancha de Vélez, el equipo de Avellaneda se llevó el triunfo con un gol de penal de Estévez y en el partido de vuelta (jugado en el Monumental) el empate sin goles sentenció a River a la eliminación prematura. La Academia perdería en cuartos de final por penales ante el futuro campeón San Lorenzo.

River tuvo una destacada actuación en la Copa Sudamericana 2003. Dejando en el camino a rivales como Independiente (con un global de 8-1), Libertad de Paraguay y San Pablo de Brasil (por penales), accedió a una final internacional después de 5 años. Sin embargo, las lesiones y los convocados por la selección debilitaron al plantel y se tuvo que conformar con el segundo puesto tras perder en el partido definitorio con Cienciano de Perú. Racing no participó.

El 2004 fue otra prematura eliminación millonaria, cayendo contra Arsenal al perder 2-1 de visitante y empatar sin goles en el Monumental. Al año siguiente se enfrentó con Corinthians en los octavos de final y se quedó eliminado por el gol de visitante al empatar 0-0 y 1-1.

En la edición 2006 otra eliminación prematura esta vez ante Atlético Paranaense al perder 1-0 en Brasil y empatar 2-2 en Argentina. La eliminación del 2007 fue en semifinales ante el posterior campeón Arsenal, ambos empates 0-0 dejaron la definición en el punto de penal. En 2008 cayó en cuartos ante el Chivas mexicano al perder de visitante y empatar de local.

Otra vez en 2009 River clasificó por invitación de la Conmebol (como los años anteriores) y se midió en primera fase con Lanús. El equipo dirigido por Pipo Gorosito arrancó ganando con gol de Fabbiani, pero el grantate lo dio vuelta con dos goles de Eduardo Salvio. El partido de vuelta se jugó en cancha de Lanas y bajo una intensa lluvia. El resultado fue 1 a 0 a favor del local con gol de Santiago Salcedo, quedando River eliminado el primera fase.

En 2012 volvió la Academia a participar quedando eliminada en la segunda fase luego de perder 5-2 en el global con Colón. Este año ambos equipos llegaron a la final de la competición luego de muchos años sin disputar una a nivel continental. Por eso el Monumental esta lleno esperando que el equipo de Gallardo entregue un triunfo para tener el 50% asegurado.

formacionracingida_zpse9020cfe.png

La final comenzaba con un River que buscaba llevarse puesto a Racing. Un Andrés D´Alessandro inspirado era el culpable de la ilusión de los hinchas que esperaban el ansiado triunfo. Jonathan Fabbro tiene la primera situación de riesgo cuando remata desviado. River controla el ritmo del partido y hace que la figura de Saja vaya aumentando luego de que evite la caída de su arco en dos ocasiones. A los 24 minutos un tiro libre de Fabbro que tapa Saja genera un rebote en el medio del arco que aprovecha Maidana. El defensor dispara y estrella su tiro contra el palo que rechaza hacia afuera el balón.

El paraguayo que había errado varias situaciones, logra vencer al "Chino" Saja luego de una gran maniobra individual, adelantando a River en el marcador a los 30 minutos de juego. La convicción de llevarse el triunfo era grande pero aumentó cuando Pelletieri es expulsado por una infracción desde atrás a la humanidad de D´Alessandro. Antes de que termine la primera mitad, Racing descuenta con un polémico penal de Gabriel Hauche luego de un supuesto agarrón de Lanzini en un córner.

La pelota parada era la única manera en que Racing iba a generar peligro y a los 50 minutos una ejecución de Hauche termina en el gol de Corvalan que marca el 2-1 empujando la pelota. El ingreso de Pablo Aimar fue determinante para que River vuelva a generar superioridad. Las ocasiones comienzan a generarse pero una inmensa actuación de Saja evita el empate. Recién a los 66 minutos una serie de rebotes de un córner ejecutado por D´Alessandro es aprovechado por Teófilo que se acomoda y define contra un palo para igualar el partido. Aimar intenta desde una pelota parada y una atajada espectacular evita que River se adelante y luego el portero visitante controla los tiros de Aimar, Ponzio y Goltz para aguantar el resultado e ir a Avellaneda con la ventaja de 2 goles marcados de visitante.

Estadísticas del partido - MVP: Luciano Aued (RAC) 8.2

bannerseparador_zpscc050452.jpg

bannernovedades_zpsc73bb37f.jpg

El gol de Fabbro cortó una racha de 188 minutos sin recibir goles para Saja.

Se sortea la Copa Argentina.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • Autor

bannerlavozdelhincha_zpsb0698786.png

@milloricotero Bienvenido a la historia. Si me atrase por temas de estudio y tiempo pero no pienso dejarla en banda. Es el club que amo y quiero conseguir llevarlo de nuevo a lo más alto. La primera final demostró que fuimos superiores pero que nos complicaron muy fácilmente desde la pelota parada

Saludos y gracias por pasarte

bannerseparador_zpscc050452.jpg

Se realizaron dos sorteos importantes para el mundo del fútbol de River Plate. El primero fue el de la Copa Argentina. Esta competencia se viene jugando desde las categorías menores hasta que llegue el turno de la participación de los equipos de Primera División. Este sorteo estableció los duelos de eliminatoria con la inclusión de los equipos de Primera. Entonces vemos que el azar dejó al River de Gallardo emparejado con un equipo histórico de la Primera División pero que hace años no juega en la máxima categoría del fútbol profesional: Ferrocarril Oeste. El equipo de Caballito está peleando el ascenso a Primera y va a disputar la copa Argentina frente al millonario. Duro rival, uno de los más difíciles de la B Nacional que hará que la gente llene el estadio José Amalfitani.

Por su parte Boca jugara con un rival más accesible como Los Andes (disputa la B Metropolitana), San Lorenzo enfrenta a Newell´s en el partido más importante de la ronda, Racing juega con Boca Unidos e Independiente se mide con Gimnasia de Jujuy. Siendo estos los partidos más atractivos de la fase. El campeón defensor es lamentablemente Boca Juniors. Busca Gallardo llegar a la Final y quitarle la corona a su máximo rival..

copa_argentina_logo_p.jpg

El otro sorteo que afecta a River es el de la Copa Mundial de la FIFA. Ya se sortearon los 8 grupos del Mundial en que Argentina buscará llevarse el trofeo con Messi como estandarte.

En el grupo A, se encuentra Brasil. El país anfitrión tiene un grupo más que accesible con rivales como Turquía, Egipto y Estados Unidos. Estos equipos buscaran el pasaje a octavos de final al enfrentarse entre sí. Posiblemente el candidato al segundo puesto sea EEUU ya que tiene un plantel con más experiencia mundialista.

El grupo B es uno de los más complicados aunque tiene como favorito a los dos europeos (Alemania y Bélgica). Estas potencias deberán luchar con Nigeria y México para conseguir la clasificación. Los expertos esperan que la inexperiencia de los jugadores belgas no afecte la calidad de su juego y por eso calculan que este grupo tiene ambos boletos a octavos para los europeos.

El grupo C es uno de los más débiles. Cuenta con la actual subcampeona del mundo, Holanda, que se perfila como el ganador de la zona. Sus tres rivales no participaron del último Mundial y el que avance a octavos será la cenicienta de la competencia. Completan el grupo Noruega, Perú y Arabia Saudí. Si el grupo C no conoce lo que es un Mundial, el grupo D va a vivir uno muy parecido al anterior. España como cabeza de serie y favorito volverá a enfrentar a Suiza y Chile (rivales que en el 2010 enfrentó en el grupo H). Estos equipos lo complicaron en la pasada edición y buscaran el segundo puesto del grupo. El cuarto discordia es Australia, con experiencia espera estar a la expectativa de un tropezón de sus rivales para encontrarse con la chance de jugar los octavos de final.

El grupo E es uno de los más atractivos ya que cuenta con la participación estelar de los dos mejores jugadores del mundo: Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Así la Argentina se enfrentara con Portugal siendo los candidatos a pasar la primera fase pero cuenta con el cuco africano liderado por otra estrella como Didier Drogba: Costa de Marfil. Un grupo complicado y con grandes jugadores que buscaran lograr hacer historia en Brasil. Completa el grupo un equipo que va a Brasil a comprar alfajores: Costa Rica.

news98.jpg

El grupo F tiene todo mucho más fácil. Inglaterra es el favorito que encontrara un duro rival como Colombia pero el resto del grupo es muy débil: Túnez y Jamaica no harán un gran papel y pasaran rápidamente al olvido. El grupo G es una incógnita porque el nivel de los equipos no es superlativo: Grecia, Croacia, Corea del Sur y Sudáfrica jugaran buscando el boleto a la siguiente etapa pero la igualdad entre estos equipos hacen que sea difícil pronosticar el resultado del grupo.

Lo contrario ocurre en el grupo H. Acá hay tres campeones del mundo y el equipo asiático más importante que viene a dar el salto de calidad en esta copa. Estoy hablando de Italia, Francia, Uruguay y Japón. Grupo de la muerte sin duda, con la curiosidad de otro enfrentamiento para Francia y Uruguay en la zona de grupos. Aunque en el mundial pasado los dos europeos se volvieron en primera ronda luego de ser los últimos finalistas en 2006 y que hoy son difíciles rivales pero incógnitas que deberán jugar partido a partido para superar como dicen los papeles a los dos conjuntos "orientales".

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

quilmes_zps946dbb40.png

Conociendo al enemigo: Quilmes


Quilmes Atlético Club es una institución deportiva de Argentina. Se encuentra en la ciudad de Quilmes, provincia de Buenos Aires, y su principal actividad es el fútbol. Sus orígenes se remontan al Quilmes and Polo Club fundado por residentes británicos alrededor de 1880. En su actividad principal, el club ostenta dos títulos: uno en la era amateur (obtenido en 1912) y otro en el profesionalismo: el Metropolitano 1978.

En la temporada 2011/12 retornó a la Primera División, categoría en la que acumula once ascensos. Con diez descensos en su haber, es el club que mayor cantidad de veces perdió la categoría en la historia del fútbol argentino; pero también el que más veces ascendió. Quilmes juega de local en el Estadio Centenario Dr. José Luis Meiszner (inaugurado el 25 de abril de 1995) y posee una capacidad de 30.200 espectadores.

Su clásico rival es Argentino de Quilmes, con quien disputa el clásico quilmeño, además de tener una gran rivalidad con Lanús y con Banfield. Su máximo goleador es Mauricio López con 65 goles y su jugador con más presencias es Horacio Antonio Milozzi con 241 partidos.

Actualidad de Quilmes:

El conjunto de Nelson Vivas se prepara para recibir a River y evitar su consagración. La campaña del conjunto cervecero es muy mala, hace 8 partidos que no gana acumulando 4 derrotas consecutivas por esto está peleando el descenso y deberá sumar muchos puntos en el próximo torneo para mantener la categoría. Su goleador es Miguel Caneo con 4 goles mientras que su mejor jugador es Rodrigo Braña.

Preparación de River:
River parece haber recuperado la memoria, luego de perder el invicto y dejar que Central le pelee el campeonato, el equipo de Gallardo volvió a ganar de contra Godoy Cruz con un contundente 5-0. Está semana con la final de la Sudamericana en el medio, River decidió alternar y jugar esta fecha con mayoría de juveniles. Con posibilidades de salir campeón si logra estirar la diferencia, el equipo de Gallardo quiere ganar para asegurarse el primer puesto y enfocarse en la competencia internacional.

Va a reservar a la mayoría del equipo, por esto se convocó a Marcelo Barovero y Augusto Batalla; Germán Pezzella, Nicolás Pantaleone, Alan Schonfeld, Víctor Cabrera y Emanuel Mammana; Augusto Solari, Leonardo Ponzio, Pablo Aimar, Nicolás Gómez, Matías Kranevitter, Nicolás Macarof, Mauro Mallorca y Mario Camacho; Federico Andrada, Giovanni Simeone y Juan Kaprof.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • Autor

portadaquilmes_zpscd676578.png

El domingo River enfrentaba en la penúltima fecha a Quilmes en el estadio Centenario pero los hinchas millonarios tenían la atención enfocada en el partido de Rosario Central contra Racing. La academia demostró ser un rival duro tanto en el torneo local y la Sudamericana pero, al igual que el equipo de Gallardo, está pensando en el duelo entre semana por el título internacional. Este duelo definía si River llegaba con chances de salir campeón esta fecha o de asegurarse el primer puesto. El empate agónico de Mareque dejó un panorama favorable para el equipo de Nuñez: si gana el millonario es campeón, el empate le asegura el primer puesto y una derrota lo deja 2 puntos por encima de su escolta.

El equipo alineaba en su mayoría a juveniles que desarrollaron una pésima campaña en la reserva que lo dejó en el último lugar de la tabla, se destacaba la gran efectividad ofensiva siendo uno de los equipos más goleadores pero la debilidad que demostraron estos juveniles en el torneo de reservas en el aspecto defensivo generaba dudas sobre el rendimiento ante Quilmes.

formacionquilmes_zpsb925fe61.png

El partido fue planteado inteligentemente por Gallardo, la velocidad y calidad de los jugadores de la mitad de cancha para adelante fue aprovecha con una presión alta y un contragolpe veloz. Poca elaboración de las jugadas pero con intensidad. Quilmes, de la mano de Caneo, inquietó en algunas ocasiones con remates poco peligrosos para la seguridad de Barovero.

La solidez defensiva fue un aspecto sorprendente de esta actuación teniendo en Schonfeld, Mammana y Ponzio las actuaciones destacadas. Mientras que Leo Ponzio fue el jugador más destacado del partido por su presión en la mitad de la cancha, el central definió el resultado con un cabezazo, luego de un magnifico centro de Pablo Aimar, a los 85 minutos. Ese gol amplió la diferencia que había generado Giovanni Simeone con remate cruzado a los 61 minutos de juego.

Con un equipo alternativo, luego de casi medio torneo invicto, River volvía a conseguir un título de la máxima categoría del fútbol argentino. River campeón del torneo local una vez más y a pocos días de definir una final sudamericana.

Estadísticas del partido - Posiciones - MVP: Leonardo Ponzio (RIV) 8.9

bannerseparador_zpscc050452.jpg

bannernovedades_zpsc73bb37f.jpg

Luego de conseguir el 34° título de la máxima división del fútbol argentino, River Plate definió su calendario de pretemporada.

Durante enero jugará con la Juventus de Italia, el Corinthians brasilero, la Universidad Católica de Chile, visitará a San Martín de San Juan, disputara su partido por la Copa Argentina ante Ferrocarril Oeste y cerrara la pretemporada en un amistoso con San Telmo.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • Autor

"Si diez años después"

Antes de comenzar a contar lo que fue la vuelta de la final de la copa Sudamericana debo decirles que Gallardo llega a esta competencia con sed de venganza. El fue uno de los jugadores de aquel River que perdió increíblemente la final en el 2003 contra Cienciano.

El partido de ida jugado en el Monumental fue un extraño 3-3 que River no ganó porque no quiso la suerte ya que tuvo muchas situaciones de gol. La vuelta fue aún peor, River fue mucho mejor técnicamente y aún con un hombre más perdió esa final por 1-0 con un golazo de tiro libre para los peruanos. Así el torneo lo ganó un equipo mucho más débil ante la ineficacia de Gallardo y sus compañeros a la hora de marcar goles en estos dos partidos.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

portadasudamericana_zpsd55ec02f.png

El Muñeco llegó a otra final con River una década después pero ahora luego del empate en el Monumental busca la gloria para coronar una semana levantando dos trofeos. Para esto alineo un equipo para defender y otro para atacar. La defensa consiste en cerrar los espacios con 6 hombres atrás de mitad de cancha y el aspecto ofensivo dependía del desequilibrio individual de los tres enganches (Aimar, D´Alessandro y Fabbro) y el solitario Teófilo Gutiérrez.

formacionfinalvuelta_zpse7006495.png

El partido comenzó con un River que buscaba ser vertical y no tanto la posesión de la pelota como fueron sus demás actuaciones. Desde Gallardo se esperaba un rendimiento distinto, acorde a que era un partido especial que se debía ganar si o si. D´Alessandro sabía que este partido dependía del peligro que pueda generar él, por eso a los 4 minutos prueba a Saja con un tiro desde lejos que se mete en el ángulo izquierdo. El partido se abre con un gol inesperado y a los 11 minutos, el cabezón vuelve a intentar un remate que está vez ingresa por al lado del palo para tocar la red y distanciar a River en esta final por 2 goles. La alegría no dura mucho ya que un ataque de habilidad de Brian Ferreira descuenta luego de 5 minutos de haber aumentado la ventaja. Cuando el partido parecía decaer en su nivel llega un error de Zuculini y D´Alessandro vuelve a marcar desde afuera del área para ir al descanso con un 3-1 a favor. El hattrick del enganche demuestra la calidad de un jugador que tenía que volver a River para pelear grandes cosas. Por esto la poca parcialidad visitante canta "Miren, miren que locura, miren, miren que emoción, este es D´Alessandro que volvió a River para ser campeón"

El comienzo de la segunda mitad es distinto, un Racing que comienza a mantener la pelota buscando un espacio por donde generar una situación de gol y descontar en el marcador. Estas no aparecen excepto gracias a pelotas paradas. Esta chances convierten a Barovero en figura pero comienza a poner al borde de la expulsión a algunos jugadores. Así a los 73 minutos se va expulsado Jonathan Maidana por una falta a Camoranesi. Racing llega en gran cantidad pero con poca claridad generando 30 remates al arco aproximadamente. Recién en el minuto 80 Cahais logra descontar pero ya es tarde porque River se convierte en campeón gracias al talento de jugadores como D´Alessandro o Aimar que generan la ovación de la afición para ellos. Ambos volvieron a River para lograr la gloria y con esta copa Sudamericana ya consiguieron su objetivo aunque Gallardo espera que consigan aún más cosas. Solo queda festejar este título y prepararse para lo que viene, la Copa Libertadores de América.

Estadísticas del partido - MVP: Andrés D´Alessandro (RIV) 9.5

bannerseparador_zpscc050452.jpg

bannernovedades_zpsc73bb37f.jpg

Finalizada la copa internacional en que River se consagró campeón solo queda el partido con Olimpo para terminar el primer semestre del año.

La revelación de la copa Sudamericana fue el Ponte Petra mientras que la decepción la dio Vélez Sarfield

Pablo Aimar terminó como máximo asistente de la competencia con 4 pases gol mientras que el goleador fue Gabriel Hauche con 7 goles para Racing

bannerseparador_zpscc050452.jpg

Gran victoria en la Copa Sudamericana compañero! Al fin se consiguió la que se tenía pendiente desde 2003. Grande el payaso como máximo asistente. Espero un buen papel en la Libertadores. No es para menos después de haberte sobrepuesto a la mala racha para campeonar en Argentina de nuevo. Suerte en la próxima temporada.

  • Autor

bannerlavozdelhincha_zpsb0698786.png

@Er_Jose

Hola bienvenido a la historia!!

Claramente es un gran logro ganar el torneo local y la Sudamericana en los primeros 6 meses de gestión sobretodo teniendo en cuenta la debacle de los últimos años de gestión Aguilar-Passarella. Se logro conquistar esta copa por primera vez eliminando el estigma de la final con Cienciano y además cortamos la sequía de torneos locales que teníamos desde el 2008 con el Cholo Simeone como entrenador. Desde ese titulo River salió último, se desprestigió, descendió, ascendió y en su segunda temporada posterior al ascenso salió campeón.

Lo de Aimar demuestra que esa clase de jugadores tiene jerarquía y pueden jugar parados. Tuvo un semestre complicado con una lesión que lo dejó fuera de las canchas pero se recuperó y fue clave. Eso es lo bueno de repatriar al Payaso y al Cabezon, la calidad nunca se pierde aunque si tiene fecha de vencimiento jajaja

Me causó impresión lo que dijiste de suerte en la próxima temporada. Tengo que aclarar que es la misma temporada aunque parezcan dos distintas. El primer semestre se juega el torneo Inicial y la Sudamericana mientras que el segundo es más apasionante porque se juega el torneo final donde se definen los descensos, la Libertadores y la Copa Argentina.

Saludos y a disfrutar el cierre del torneo con Olimpo que ahora se viene lo más emocionante: ... el mercado de pases donde seguramente vendrán a buscar desmantelar al campeón. Además te prometo un análisis interesante sobre como se van a estructurar las tres divisiones del equipo (primer equipo, reservas y sub20) a partir de este torneo y a futuro.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

portadaolimpo_zpsd3a74679.png

El River de Gallardo llegaba a Bahía Blanca luego de los festejos por conquistar ambos trofeos. Tenía en frente a Olimpo, el último de la tabla que tiene la mente fija en pelear para lograr la permanencia en la máxima categoría. Ellos deberán hacer una gran campaña el próximo torneo, casi de campeón, para lograr el objetivo. Para enfrentar al aurinegro, el Muñeco llevó a un montón de juveniles para que ganen minutos. Así arrancaron desde el arranque Batalla, Schonfeld, Solari, Gómez y Simeone jugando un 4-3-1-2 clásico.

formacionesolimpo_zps31ab55b3.png

El partido fue más parecido a un entrenamiento que a un encuentro oficial. River más distendido fue a Bahía Blanca para darle rodaje a algunos juveniles que serán importantes en la próxima mitad de torneo. El millonario fue claramente el dominador del juego, manteniendo la pelota pero sin generar situaciones de gol netas. Así el conjunto local pudo igualar un encuentro gracias a sus verticalidad en ataque. La salida rápida fue clave para que Olimpo comenzara ganando con un gol de Leonardo Gil luego de una recuperación de Musto sobre el final de la primera etapa.

Paulo Rosales definió el partido pocos minutos después de reanudar la segunda mitad aumentando la ventaja a 2 goles. La efectividad y roce de un conjunto que pelea el descenso venció a un equipo compuesto por jóvenes que recién están dando sus primeros pasos en Primera. Con este resultado termina el torneo de River y recién vuelve a la acción en enero del 2014 jugando nada menos que contra la Juventus.

Estadísticas del partido - Promedios - MVP: Cristian Villanueva (OLI) 7.8

bannerseparador_zpscc050452.jpg

Posiciones del Torneo Inicial

posicionfinal_zps0de0c33a.png

bannerseparador_zpscc050452.jpg

Resumen del primer semestre

El primer semestre deja un balance positivo para Gallardo que consiguió otros dos trofeos para sus pergaminos como entrenador, ya que antes de River se había consagrado como campeón Uruguayo de la temporada 2011-2012 con el Club Nacional de Football luego de ganar el torneo Apertura de esa temporada.

Veremos a continuación los datos relevantes de River durante este torneo que acaba de finalizar:

  • El goleador de este equipo fue claramente Teófilo Gutiérrez. El colombiano con 11 goles fue quien se adueñó del monopolio del gol. Mucho más lejos se encuentran Fabbro con 4 goles y Simeone y Carbonero con 3 cada uno. También destacar que los defensores centrales tienen 3 goles en total (Mammana, Maidana y Pezzella) debido al gran uso de la pelota parada y que los cuatro enganches del primer equipo contabilizan 9 goles en total demostrando la calidad de los jugadores en ese puesto.
  • En cuanto a presencias destacar a Barovero con 16, Teófilo con 15, Lértora y Ferreyra con 14 y Maidana con 13 demuestran la importancia de estos hombres ya que casi siempre jugaron desde el arranque. Los suplentes de lujo de esta temporada fueron Fabbro y Mammana. El nacionalizado paraguayo ingresó en 6 partidos de los 13 que jugó y el defensor en 5 de los 13 encuentros.
  • La creación de juego demuestra la gran habilidad del equipo en pasar la pelota al compañero. Lanzini y Carbonero con 4 asistencias y lideran ese rubro mientras que lo siguen de cerca D´Alessandro, Fabbro y el Malevo Ferreyra con 3 cada uno. Tambien debo destacar a dos juveniles que jugaron con cierta continuidad y se colocaron como los más efectivo a la hora de dar pases, Matías Kranevitter y Augusto Solari tuvieron una efectividad del 90% demostrando el talento de la cantera millonaria mientras que el peor fue Barovero con un pobre 49% (aunque seguro esto se ve afectado por los saques de arco).
  • De los jugadores que jugaron con más continuidad Leo Ponzio y Jonathan Fabbro fueron los mejores rendimientos con 7,22 y 7,20 de promedio. D´Alessandro se destacó durante los 6 partidos que jugó sumando 7,30 aunque si contabilizamos los de la copa queda en primer lugar con 7,38 como el mejor del semestre.

Sobre el torneo decir que River no tuvo un competidor real, Central apenas le peleó el título durante las últimas fechas pero se desinfló y dejó que River se recupere. El millonario es justo campeón, jugando doble competencia a un nivel excelente. Sorprende el puesto de Lanus y de Newell´s aunque como es un torneo corto no se puede analizar mucho ya que del tercer puesto al decimotercero solo hay 8 puntos, es decir menos de 3 partidos. Veremos como será el torneo final, ahora toca descansar y preparar el equipo para el próximo semestre.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

bannernovedades_zpsc73bb37f.jpg

Renovamos a Daniel "Keko" Villalba hasta el 2016. El Keko que regresa de su préstamo por Argentinos Juniors que tuvo un torneo más malo que bueno.

Marcelo Gallardo renueva su contrato hasta junio de 2017 asegurándose la continuidad de su proyecto por 3 años y medio luego de los títulos obtenidos.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

@triver

Gracias a ti por contestar y por pasarte por mi historia también :)

PD: Quise decir suerte en el próximo campeonato, lapsus grave jajaja

  • Autor

Carboneroseracolchonero_zps3f35a7b1.png


sevanlosquellegan_zps2c007b05.png

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.