Jump to content

Featured Replies

enhorabuena por el título. Al final en los penales pero bueno. Al final lo importante es tenerlo XDD

Si estás cansado de dirigir al Real podrías terminar tu carrera en un equipo de pueblo sin grandes pretensiones :biggreen. De acá te sigo hasta que termine.

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

@CDQUINT: Coincido contigo en que lo más importante es ganar o no ganar el título, pero el como suelo anticipar tendencias. Y la tendencia de este campeonato es descendente en relación a la de otros años. El equipo no ha mostrado la misma superioridad que en otras ocasiones, sobretodo cara a la portería contraria; y una vez pasada la celebración del título mi obligación es volver a preocuparme.

@Fulano: Estaba muy cansado hace unos meses, justo antes del parón. Ahora he vuelto con más ganas, otro tema es cuanto me duren. Aparte de que de marchar, hoy por hoy marcharía a un gran club europeo para enfrentarme a mi Madrid.

  • Autor

TEMPORADA 2036/37: Estrenando el Estwald Park

SALIDAS:

* Cristopher (ME Der / MP DER, 36 años, retirado), quien como ya comenté se incorpora al starff técnico del equipo.

* Juan Miguel (DEC, 23 años, 45M al Tottenham). No estaba en mis planes venderlo pero una oferta mareante del United me decidió a ponerlo en el mercado. Tras una temporada tan decepcionante como la anterior no me vi con fuerzas para rechazar tanto dinero por un reserva que me genera muchas dudas. Hubo varios interesados y fue el jugador quien se decidió por el equipo de Clarence Seedorf.

* Said Moureau (DEF C, 19 años, 5M al Reading): Vino por menos de un millón de euros y se va por cinco al equipo donde estuvo cedido la pasada temporada. Es un buen negocio para un jugador que no ha demostrado el potencial necesario para un equipo como el nuestro.

* Victor Blasco (DEF D/C/I, 21 años, 5M al Olimpique de Lyon): Siento lástima de haber dejado marchar a Víctor pero la composición de la plantilla hace imposible su presencia en el primer equipo. Es un lateral ambidiestro y probablemente un fijo en los años venideros en la selección, pero tras tres años en el Castilla no he podido, querido o sabido darle la alternativa en el primer equipo. De todas formas, quedaros con el nombre, porque es alguien a seguir la pista, y que estoy seguro de que triunfará en Francia.

* Sanchez de la Calle (ME I, 21 años, 2.4M al Getafe): Canterano desde niño, el chico tiene nivel para ocupar una banda en primera división y ganarse la vida dignamente con el futbol, pero ni siquiera puedo contar con él como suplente. Su salida es una buena operación para todos.

* Pedro Rodrigo (MP D, 19 años, 450K al Steaua): Caso idéntico al anterior. El Madrid es muy duro…

ALTAS:

* Aritz Noain (ME D / DEC, 25 años, 64M del Athletic): Viene a ocupar el puesto de Cristopher y pelear por la banda derecha. Es un jugador ya consolidado capaz de alternar el centro del campo con las labores de segundo punta. Destaca por como combina las habilidades de un extremo clásico (rapidez regate y centros desde la línea de fondo), con buenos atributos cara a portería (remate y serenidad). Llega al Madrid en plenitud y estoy convencido de que será clave en esta temporada. [sTATS].

* Benjamín (DEC, 24 años, 15M del Valladolid): Pese a su juventud es el máximo goleador en liga de la historia del equipo vallisoletano con 104 goles; 42 de ellos en las dos últimas campañas. Es un delantero que necesita espacios para explotar su velocidad, su regate y su desmarque, y de quien espero que triunfe aquí como lo ha hecho en su ciudad natal. Su incorporación se decidió tras la salida de Juan Miguel del equipo. [sTATS].

* Juan José (DEF C, 19 años, 30M del Granada donde permanece cedido esta temporada): Otro central joven (19 años) y alto (197 cm) para el equipo del mañana. Tiene muchísimo futuro por delante y aunque no tenía pensado incorporarlo este año, en cuanto empezó a recibir ofertas de clubes de primer nivel me lancé a por él y negociamos con su actual club para que continuara allí una temporada adicional.

Como le dije a @Fulano en el último post, un equipo continuista donde Noain sustituye a Cristopher y Benjamín a Juan Miguel, ya que en la primera plantilla no hubo más cambios.

CAMBIOS EN EL STAFF TÉCNICO:

Este verano ha sido el elegido por Monchi para retirarse del futbol profesional. El ya ex director deportivo deja la Casa Blanca tras varios años de excelente servicio y varios fichajes acertados. Su mayor éxito fue la incorporación del ex internacional Botempo, uno de los mejores mediocentros que ha tenido el lujo de entrenar. Su sustituto es Denis Tonucci, italiano de 48 años que se incorpora tras una ser jefe de desarrollo de juveniles en el Catania y en el Genova.

Otro que se va es un preparador histórico como Regilio Vrede, cuyo puesto es ocupado por Borja Bastón de 44 años y hasta ahora preparador del Cádiz tras una vida dedicada al futbol.

Cristopher, de momento se incorpora como preparador juvenil. Mientras que Alexander Mitovic vuelve a casa como ojeador.

OTRAS NOTICIAS:

* Jens Keller tras cuatro años en el Barça ha decidido dejar el banquillo blaugrana y retirarse como entrenador a la edad de 65 años. Su sustituto es Lluís Planagumà de 55 años, sin demasiado éxito en los banquillos hasta ahora. Sus mayores éxitos son varios ascensos desde la Liga Adelante hace ya varios años. Un manager menor para un equipo venido a menos.

* Xavier Ramirez [sTATS] es uno de los jugadores con mayor proyección de la cantera, pero tras realizar la pretemporada con el primer equipo se ha ido cedido al Olimpique de Lyon para continuar con su progresión.

Editado por Estwald

Ole mi Valladolid sacando 15 millones por un jugador... seguro que es la venta más cara que han echo en su historia jaja!

  • Autor

Pues no @xuxylST. Las ventas más caras fueron las de Oscar al PSG (22,5M en la temporada 17/18) y Eners Unai (19M un año más tarde. En los últimos años solo la salida de José Juanas en el verano del 2030 por 9,5M (tras haberlo fichado del Castilla por 1.4M) se acercó a los diez millones de euros.

En todo caso, hace años que el Valladolid es un equipo con un economía saneada y un directiva inteligente.

  • Autor

TEMPORADA 2036/37: Estrenando el Estwald Park

Con el paso de los años he aprendido que cuando mis jugadores disputan la Eurocopa o el Mundial, el inicio de la temporada se resiente y nos cuesta coger ritmo de competición. Este año no fue una excepción y el equipo empezó jugando de forma bastante planta, con un equipo más tendiente al 4-1-4-1 que al 4-3-3 que oficialmente se dibuja sobre la pizarra.

Además, el equipo sufrió varias bajas importantes en el principio de la temporada. Paulo Henrique estuvo fuera de los terrenos de juego hasta finales de octubre, Cándido se rompió un mes a principios de septiembre y Noain se perdió casi toda temporada con un cruzado roto en su debut en la Liga de Campeones.

Para entonces ya habíamos revalidado las dos Supercopas: Fácil en España con un global de cinco a cero ante el Atlético de Madrid; y más complicado en Europa ante el United de Leo Messi. Tuve que llegar a la prórroga, donde tras veinte disparos hube de indicarle a Cándido de que bajare hasta la medipunta, sacando de posición a sus centrales, para así generar espacios para que mis extremos (Iago y Noain) rompieran con diagonales constantes. A la postre Iago fue el autor del único gol.

El primer partido de la liguilla de Campeones ya anticipó lo duro que iba a ser este año. Estrenamos un esquema nuevo (5-3-2) ante las lesiones ya conocidas de Paulo Henrique y de Cándido y perdí en la primera media hora a Eduardo (2 semanas) y Noain. En la segunda parte con un 5-3-1-1 donde Iago y Benjamín ocupaban la punta de ataque, el valliselotano falló lo indecible. Ganamos por un único gol al Lille LOSC pero acabamos con diez por la doble amarilla de Thomas. Y nuestro único gol vino en un pase a espalda de sus defensas donde Simon sorprendió desde el lateral derecho. Mal, muy mal.

El octubre, con el equipo en plena crisis y con un juego ramplón, acepté renovar mi contrato. Dos motivos me impulsaron a ello: mis jugadores pensando que éste iba a ser mi último año pasaban de todo, y no quería dejar el equipo sin ganar la liga, algo que en aquellos momentos era factible. Mi sorpresa fue mayúscula cuando el presidente me exigió rebajar mi sueldo de 45 millones de euros anuales a 7.5 millones. Pedí renovar sólo por uno o dos años y la respuesta de la directiva fue rebajar más el sueldo. Lógicamente la reunión acabó sin acuerdo.

El Madrid mientras seguía jugando de forma pésima, saltando de esquema a esquema y ganando por inercia. La situación era tan peligrosa que el central Albert pidió abandonar el club y ex jugadores históricos como Santi Díaz, todavía en el Arsenal, empezaron a hablar de crisis y de partidos convertidos en finales en pleno mes de octubre.

Tras una racha de cuatro puntos en cuatro partidos el 18 de octubre cambié de esquema en el segundo tiempo tras empatar a ceros en el descanso ante el Celta. En este equipo no estaba Algar lesionado ni Conrado sustituido en el descanso, pero logramos marcar cuatro goles en la segunda parte para darle la vuelta al partido.

wj5Fe6w.jpg

Es un esquema eminentemente defensivo con seis jugadores de campo volcados en tareas defensivas y un falso rombo arriba que se aprovecha de la superioridad del Real Madrid para superar a los rivales. Puesto sobre el campo, la distribución tiende a esto:

vhLroWs.jpg

Una especie de 3-3-3-1 asimetrico y difícil de explicar y de analizar. Y fsicamente muy exigente para mis jugadores, pese a presionar la salida del balón y forzar recuperaciones rápidas. Nos costó pero en la jornada trece recuperamos el liderato de la liga BBVA. Para entonces, Meunier había caído lesionado para cuatro meses y dos jóvenes canteranos se habían incorporado al primer equipo: De la Hoya y Gómez. Dos centrocampistas del Castilla, el primero de corte defensivo y el segundo más creativo.

Entre el cambio de esquema y el paso de los partidos, el Madrid volvió poco a poco a recuperar la confianza en si mismo, llegando al parón Navideño como líder, clasificado como primeros de grupo en Europa y con el Mundialito ya revalidado.

Para esto el equipo se estructura habitualmente con tres centrales en la línea más retrasada, seguidos de otros tres jugadores que son mis dos laterales y mi pivote defensivo (Jaramillo habitualmente). El juego ofensivo se estructura desde estos tres jugadores, y la continua el segundo pivote y dos mediapuntas escorados a la derecha. Exceptuando a los laterales pegados a la banda y a Jaramillo que actúa como ancla desde el mediocentro los otros jugadores alternan continuamente su posición para generar espacios en la línea defensiva del rival. Por último, está un delantero centro donde Cándido, Conrado, Benjamín y Eduardo alternaron en este puesto sin demasiada continuidad.

  • Autor

TEMPORADA 2036/37: Estrenando el Estwald Park

El mes de enero estuvo lleno de actividad en los despachos de la Casa Blanca. Mi renovación continuaba atascada y ni yo estaba dispuesto a rebajarme el sueldo ni ellos a mantener el actual. Sinceramente me sentía insultado.

Aparte de eso, el central Albert ya nos había pedido salir y dado el bajón de rendimiento con un 6.76 de nota media en liga le dejamos sin mayores problemas, 15 millones y al Southampton inglés con un lacito. Era un canterano del Barça donde no triunfó y tras un año en el Granada, cumplía su octava temporada en Madrid. Fue un jugador muy importante para nosotros pero hoy no tengo paciencia con aquellos jugadores que están más preocupados de sus minutos que del equipo. Se quejó en plena crisis de juego a lo largo de los meses de septiembre y octubre y le dejamos marchar en cuanto hemos podido.

También abandonó la disciplina del Castilla Juan Carlos Escudero (18 años, DEC) con destino al Atalanta italiano en calidad de cedido. No tengo grandes esperanzas en él tras varios años discretos en el filial blanco.

Para el juvenil llegaron otros dos jugadores más. Lino Fabbrini (POR, 16 años, 2.5M de la Roma) y Francisco Barbero (DEC, 16 años, 1M del Numancia)

Y el problema grave es que la primera plantilla quedó totalmente descompensada y con un claro superávit de jugadores. A la plantilla inicial le añadimos a Gregg de la Hoya (pivote defensivo ) y a Gómez (mediapunta polivalente) del Castilla. Dos jugadores incorporados a la disciplina del Madrid en plena adolescencia y que han jugado de forma regular con el primer equipo desde noviembre. Y además, incorporamos, a Fabián Zabala (DEF, ME, 18 años, 2.1M del Vélez) una joven promesa argentina a la que había que dar minutos poco a poco.

El efecto colateral es que jugadores como Eduardo o Meunier apenas han contado en la segunda mitad del año. Y aunque tenga una plantilla excesiva en número de jugadores, de calidad hemos ido bastante justitos, hay mucha clase media, pero en palabras simples tenía más Makeleles que Zidanes y Pavones.

Editado por Estwald

  • 2 meses más tarde...
  • Autor

 

 

TEMPORADA 2036/37: Estrenando el Estwald Park

Este esquema que me inventé este año tiene una gran ventaja y una gran desventaja. Permite dominar a equipos pequeños, pero ante los grandes limita las ocasiones claras de gol a dos o tres para cada equipo. Está muy bien en liga donde nos movimos como pez en el agua, y en la Copa donde tuvimos unas eliminatorias asequibles (Sant Andre, Rayo, Real Sociedad, y Levante en semis); pero genera graves problemas en la Liga de Campeones y ante los rivales duros de la Liga española.

Como acabo de decir revalidamos el título liguero con relativa facilidad (12 puntos de diferencia), pese a que el equipo estuvo continuamente bajo una política de rotaciones bestial que mantenía a mis jugadores en un estado de constante tensión. El cambio más importante se produje el catorce de marzo, cuando senté a mi meta titular (José Antonio) ante el Barça en el Camp Nou. Para ese partido y desde ahí hasta el final de liga le entregué los guantes a Suleiman, quien hasta entonces sólo había disputado la Copa del Rey y algún partido suelto como titular. Por cierto, ganamos tres a cero. 

 

PARTIDOS DESTACADOS:

Octavos de Final de la Liga de Campeones: Manchester United

Nos salvamos gracias a la fe y al temor. El temor del rival a enfrentarse abiertamente a nosotros y la fe nuestra en que finalmente pasaríamos la eliminatoria. En realidad fue un partido de cero a cero en Manchester y un dominio con pocas ocasiones en Madrid. El único gol de la eliminatoria lo marcó Conrado de penal. Poco bagaje para nosotros.

 

Cuartos de Final de la Liga de Campeones: Arsenal

El partido de Londres ante el Arsenal es un reflejo de la temporada hasta ese momento. Un Madrid que ha renunciado a la posesión (41%), que deja que el rival toque y toque en el centro del campo (el rival tuvo el balón un 40% del tiempo en el centro del campo en su posesión) y busca balones rápidos y jugadas aisladas para marcar goles (con 17 disparos por 10 de los ingleses). Defendemos con un 5-4-1 y buscamos velocidad y oportunidad para ganar.

 Y el resultado refleja lo acertado de este planteamiento. Primero con una jugada individual de Jaramillo que el mismo remata al fondo de la red (8’) y después con una falta de Algar a la madera que Sousa empuja a puerta vacía (63’). Dos goles marcados fuera y lástima que Rogowski hiciera el del honor al poco del final.

Éste es el Madrid que hemos visto esta temporada. El mismo Madrid que en la vuelta en el Estwald Park empata a ceros con 21 faltas, 4 amarillas y un 45% de posesión en casa ante 121.698 espectadores y un algún silbido ocasional.

 

Semifinales de Liga de Campeones: Juventus

Esta forma de jugar y de plantear los partidos nos había valido hasta aquí. En semifinales nos esperaba la Juventus de Sergio Ramos, un equipo que domina en Italia con diez Scudettos en los últimos quince años, incluido éste y que tiene aspiraciones serias de lograr la Liga de Campeones. 

Y en Turín, sin Jaramillo sancionado, sufrimos y sufrimos mucho, por primera vez desde que cambiamos de esquema. Pero he de reconocer que el rival nos superó en todas las líneas. Otras veces yo no tengo la posesión porque no quiero, hoy no podíamos pelear por ella.  Reconozco que merecieron ganar con contundencia y que se adelantaron en el marcador (1-0) de forma justa al poco de iniciarse el segundo tiempo. 

Dando por bueno el 1-0 a final del partido, traté de amarrar la derrota por la mínima con cambios defensivos. Desde el banquillo retiré a un mediapunta para dar entrada a otro medio centro y formar con un 3-4-1-1-1. Y otra vez vino a vernos la Diosa Fortuna. En una de las pocas veces que nos acercamos, logramos empatar tras caer marcar a puerta vacía tras quedar un balón muerte en el rechace de una falta. Con el empate, el equipo se refugió todavía más atrás, esperando el final del partido y la vuelta en Madrid.

En la vuelta, ni siquiera éramos favoritos para las casas de apuestas, con un 1-2 a favor de la victoria de la Juventus en nuestro propio campo. Una auténtica osadía dado nuestro historial reciente, pero que demostraba de forma clara como habíamos caído este año en relaión a ellos.  Con un equipo reformado e varios históricos ausentes (José Antonio, Algar, Eduardo, Meunier, Simon, Conrado, …) tardamos seis minutos en anular los pronóstico gracias a un pase de Sergio Agirre a Cándido que tras superar a su marcador remata al fondo de la red para colocar el uno a cero en el marcador.

 Los peores fantasmas del catenezzo volvieron al Madrid y con un equipo a la defensiva y perdiendo tiempo desde entonces nos dedicamos a ver pasar los minutos mientras llegábamos ocasionalmente a la portería blanquinegra, sin mucho peligro, todo hay que decirlo.  El equipo tenía tan poca voluntad ofensiva que incluso tuvimos la posesión del balón en el primer tiempo (58%) pero sin generar un gran juego ofensivo.

 En el descanso retiré a Jaramillo, con una amarilla y muchas faltas, por Algar y dejé a Cándido, con un pequeño golpe para que siguiera ejerciendo de hombre ancla gracias a su altura.  El resultado fue el mismo, los italianos persiguiendo el balón sin peligro y los locales que llegábamos poco a poco a la portería italiana para desesperación del rival. Y al final, con más espacios, Sousa en el 80’ y Iago en el 87’ sentenciaron el partido con dos goles más.

 

Final de la Copa del Rey:  Numancia 0 – 1 Real Madrid

 El partido pudo haber concluido con cinco o seis goles de diferencia y nadie se hubiera extrañando dado el nivel ofensivo de ambos equipos, pero hoy fue la clase de día donde la pelota no quería entrar y sólo Jaramillo de falta directa fue capaz de revalidar el título. Sin embargo, las dificultades mostradas cara a portería si motivaron algunos cambios cara a la final de la Liga de Campeones.

 

Final de la Liga de Campeones:  Manchester City

El City planteó un 4-2-3-1 bien cerradito atrás que nos dejó todo el peso del encuentro a nosotros. Entiendo que querían buscar la contra pero mi planteamiento con tres centrales hace muy difícil que eso suceda. El manager inglés se dio cuenta y a los diez minutos adelantó líneas, presionando la salida del balón.

 le salió bien, porque en dos cabezazos lograron dos goles entre el 17’ y el 24’. A la media hora de juego y ante la imposibilidad de adelantar las líneas había recuperado el 4-4-2 y posteriormente el 4-3-3. Todo ello antes del descanso en un claro ejemplo de mi desesperación.  Una desesperación que se transformó en esperanza cuando Iago recortó distancias en el 40’ de juego.

A los dos minutos de la reanudación Iago fue expulsado. Con un menos Cándido todavía fue capaz de mandar un balón a la madera y el equipo siguió luchando durante un cuarto de hora. Entre el 59’ y el 63’ el City marcó otros dos goles y Faure se fue del campo por doble amarilla.

Con nueve jugadores y el equipo lo siguió intentando con más corazón que cabeza, y logramos estrellar otro balón en la madera, pero nada más.  

   

PREMIOS:

* Jugador del Año en España: Algar.

* Jugador Joven del Año en España: Thomas.

* Dream Team de la Liga: Sanchez, Koutnik. Entre los reservas figura Juan A.

 

OTRAS NOTICIAS:

* Varios “históricos” han decidido retirarse, Loic Meunier tras pasar casi todo el año en blanco tras su lesión fue el primero en anunciarlo. Arce, actualmente en el Inter lo hizo días después.

 * Xabi Alonso se ha hecho cargo del Liverpool como manager.

 

REFLEXIÓN FINAL:

Pese a no revalidar la Liga de Campeones y pese a mostrar un nivel futbolístico claramente inferior al de otros años, os puedo asegurar que este año ha sido uno de los más duros y más satisfactorios como entrenador del equipo. El jaleo táctico y la decepción que han sido varios jugadores importantes me ha obligado a dar lo mejor de mi mismo, y considero que tiene más mérito lo conseguido esta temporada  que otros años donde se ha ganado todo. Eso si, para el año que viene se avecina una revolución en todas las líneas. 

Tanto tiempo sin leerte, ojalá que el parón haya sido balsámico para que te reencantes con este campañón que traes. No ganaste la champions pero creo que es para mejor puesto que estos avisos ayudan a modificar el equipo y reducir algo el desgaste táctico. Como ya lo he escrito, tómate el tiempo que quieras para seguir posteando que así no te agotas. Dale que de aquí te sigo.

Es definitivamente la historia más larga de FMSite que he leído, 2036/37 :o  

Mucha dedicación, demasiada, todo un ejemplo, mis más sinceras felicitaciones :clapp:

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.