Jump to content

"No hay que jugar para ganar, sino para que no te olviden"


triver

Posts Recomendados

Publicado

Introducción - Parte 1

Mi nombre es Fernando, soy argentino y como tal amante del fútbol. Técnicamente, Dios no me ha dotado con grandes habilidades para practicar este deporte pero si me dio una gran capacidad para comprender el juego. Cada persona es un entrenador de fútbol en potencia y como argentino desarrolle esa característica muy rápido. Por eso fui armando una serie de convicciones y valores dentro de este deporte, una visión de como debería jugar mi equipo.

Pero para explicarla claramente debo aclarar que el fútbol es un deporte que invita a ser jugado de diferentes maneras. En el basquet cuando uno habla de jugar bien, sabe que es lo mismo que decir que jugar lindo, o haber ganado te hace campeón justo, cosa que en el fútbol es mas complicada. En el tenis se habla de jugadores mas elegantes que otros, de talentosos somo Federer, y de combativos como Nadal. Justin Henin y Sharapova, son otros ejemplos. Pero jamás se puede decir que ganó mal Nadal, al contrario, su esfuerzo conmueve.

En el fútbol esto es muy diferente. Hay si bien muchas formas de sentirlo y de jugarlo, los extremos son el "Bilardismo" y el "Menottismo". Son las antítesis. Menotti, idealiza un fútbol estético, artístico, donde importa el como, el estilo, ganar es una consecuencia de jugar bien. Por otro lado, el "Bilardismo" busca el triunfo de cualquier forma, explotar el físico, la táctica, si es necesario resignar el espectáculo en busca de la victoria, porque el resultado siempre es lo que hace más felices a los hinchas.

Ahí podemos hacer una comparación política u ideológica, si decimos fútbol de izquierda y fútbol de derecha. Menotti es la izquierda, Bilardo la derecha. No es una comparación caprichosa. Ya que el zurdaje es representado por idealismos, por luchas representativas del pueblo, revoluciones proletarias, militancia y sobre todo oposición al sistema. Mientras que la derecha es representada por el conformismo, la conservación, el exitismo y el individualismo que implica ganar a cualquier costo como exige el sistema. Hay un fútbol de derecha y otro de izquierda: El fútbol de derecha nos quiere sugerir: la vida es lucha, exige sacrificios, debemos volvernos de acero y ganar con todos los métodos. El entrenador les dice a los jugadores que para no disgustarse con el presidente del club se abstiene de decir sus ideas políticas. Obedecer y funcionar, eso es lo que quieren los del poder con respecto a los jugadores. Así van creando cada vez más tarados, los idiotas útiles que acompañan al sistema.

Menotti-Bilardo-futbolDerchaIzquierda_zp

Ambas corrientes, tuvieron sus triunfos tanto en equipos como en la selección. Menotti en el Mundial 78 (aunque los bilardistas dicen que se debe a los arreglos de la dictadura) mientras que Bilardo en el Mundial 86 (pero para los menottistas el triunfo fue únicamente gracias a la inspiración de Maradona).

La corriente Menottista es el sinónimo argentino del estilo de fútbol técnico e individualista que podríamos llamar: “fútbol champagne”. Un amante de la individualidad, el defensor del clásico 10 con clase. A esto habría que sumarle la individualidad de juego, el pase a un toque, lo que seria para los brasileros el famoso: “Jogo bonito”. Firulete, buen juego, dejar correr la pelota. Lo importante es la técnica de los jugadores, la técnica por sobre la táctica aunque tampoco niega que esto sea importante. Por ejemplo el mismo Menotti plantea que "nunca pueden estar los dos centrales en la misma línea. Donde haya dos jugadores ubicados lateralmente están atentando contra el funcionamiento del equipo."

Menotti plantea que todos los equipos del fútbol están capacitados para jugar un fútbol que de espectáculo, un fútbol ofensivo, un fútbol limpio y alegre. Obviamente no todos están capacitados por igual pero para el menottismo con los pocos ladrillos que se tengan hay que tratar de construir la capilla sixtina con las limitaciones de cada equipo. Para él "hay dos cosas mas importantes que los títulos, el reconocimiento y el respeto. Cuando veo que la gente que respeto y reconozco me demuestran lo mismo hacia mi persona me siento muy feliz". Jugar bien es entender el juego, por que lo más difícil de este juego es saber jugarlo

Bilardo es el referente de una corriente totalmente opuesta. Él le dio una impronta diferente a la selección argentina, que estaba acostumbrada al buen juego, la elegancia y a la técnica por sobre la táctica. Lo bonito fue cambiado por lo necesario. Lo importante es ganar a cualquier costo, si era necesario atacar con uno solo, estando 2 a 1 arriba sin dudas era fácilmente sacrificar el toque y el buen fútbol. “Defiendo el resultado y quiero que los jugadores sufran por conseguirlo”, si es necesario pisar al rival hay una sola cosa que hacer: "pisalo". Para el Doctor conseguir los títulos es lo único importante, salir segundo no importa. Es el claro ejemplo del fútbol exitista que vivimos hoy en día.

Para Ángel Cappa "el menottismo es como los Reyes Magos: uno espera siempre a los equipo de Menotti con ilusión, sin saber qué le van a traer. Y el bilardismo es el señor que le dice al pibe de 4 años: “Los Reyes Magos son los padres, así que te doy un pulóver que te hace falta para el invierno y punto”.

Horacio Pagani los diferencia con una explicación más sencilla que le dio a Daniel Passarella. El periodista le preguntó: "Cuando vos haces la charla técnica, ¿quién pensás que principalmente va a tener la pelota? ¿Vos o los contrarios? Porque si vos crees que principalmente la pelota la vas a tener vos, sos Menotti. Si crees que la van a tener los contrarios, sos Bilardo."

El cambio en el modo de interpretar el fútbol entre los dos equipos campeones fue abrupto. Los códigos futbolísticos del buen toque, pelota al pie y salir jugando fueron reemplazados por el pelotazo largo y defensa hombre a hombre. Luego de ese equipo del 86, los equipos comenzaron a preocuparse más por los resultados que por la manera de obtenerlos. Este cambio es comprendido por Menotti de la siguiente manera: "Nadie, absolutamente nadie, niega que el fútbol en los últimos tiempos tuvo una transformación, pero una transformación negativa, como consecuencia de las tácticas, de la mediocridad, del miedo, pero el fútbol, en su esencia, sigue siendo el mismo. [...] la diferencia es que antes había orgullo, respeto por el juego. Si un jugador tiraba la pelota torpemente afuera, se consideraba una grosería que no la perdonaban ni los propios compañeros [...] eso fue manteniendo una línea, un estilo. Fue modelando “la nuestra”. Era la adhesión al buen gusto que no solo se trasuntaba en el fútbol, también en la ropa, en la música, en el baile, en las costumbres. Hoy, un grupo de tilingos quiere hacernos creer que “sobre gustos no hay nada escrito”. Sobre gustos no hay nada determinado, pero hay una estética. Hay quienes eligen otros modelos ¿qué podemos hacer por ellos? Nada"

Entonces ¿El éxito en el fútbol debe medirse en base a los números y a los títulos conseguidos, tal como es la filosofía pragmática de Bilardo, en las antípodas de la fórmula de Menotti? ¿Lograr imponer un estilo, un mensaje, sin conseguir finalmente alzar la corona, realmente no vale de nada? ¿Sólo las cifras deben señalar a los ganadores? ¿No hay reconocimiento sin título? Bielsa, por ejemplo, ¿es un seleccionador fracasado por haberse vuelto en la primera ronda del Mundial 2002 tras un ciclo espléndido de cuatro años? ¿Solamente las medallas doradas legitiman el poder defender un argumento?

En este corto vídeo, Horacio Pagani explica esta dicótoma que existe en la forma de vivir el fútbol actualizando conceptos, hablando ahora de Tácticistas (Bilardismo) y Conceptualistas (Menottismo): https://www.youtube.com/watch?v=ihe6wxUXR-4

mouguar_zps026cc160.jpg

Estas cuestiones son el clásico debate en las mesas de los bares, de los grupos de amigos cuando se habla sobre el "fubol". Ejemplos existen demasiados: Guardiola - Mourinho es el último y más mediático pero Simeone es un claro ejemplo de tacticista y Wenger es un claro conceptualista por nombrar otros entrenadores. Ambas maneras de comprender el fútbol son válidas pero uno debe optar por una o la otra, hay quienes dicen como le contesto Passarella a Pagani: "a veces pienso que la voy a tener yo y otras pienso que la va a tener el contrario". Horacio le contestó "entonces vos no sos nada". Yo no planeo no ser nada, por eso hice el curso de entrenador sin haber jugado nunca profesionalmente, ni amateurmente.

Mis ideas las tengo claras y las voy a dar a conocer a lo largo de esta historia, pero voy a dejarles una frase del fútbolista brasileño Sócrates que resumen mi pensamiento de como va a jugar mi equipo de fútbol: “No hay que jugar para ganar, sino para que no te olviden”.

@super mario @lobizon22 @FalconXVI y @Mapashito la historia continua pero con las reglas de la MLB, para hacerla aún más real. En el próximo post, la segunda parte de la introducción explicando como sera esta aventura MLB, sus objetivos y otras cosas.

  • Respuestas 26
  • Creación
  • Última respuesta
Publicado

bannerst_zps649e3601.jpg

Introducción - Parte 2

Esta aventura, la decidí hacer para fijarme si jugando de la forma más realista posible se puede lograr armar un equipo que juegue para quedar en la memoria como dice el título. El equipo en cuestión es el Club Atlético San Telmo que actualmente milita en la Primera C del fútbol argentino, cuarta división. Lo elegí por varias razones:

  • es el equipo del cual soy hincha. En el fútbol argentino (lugar donde quería desarrollar la historia) solo me atrae dirigir a River (mi otro club) y a San Telmo. Cuando dirigía a otro equipo siempre termine renunciando por aburrimiento a pesar de lograr los títulos, se ve que no tenía pasión.
  • es un club que acaba de descender de una categoría profesional a una amateur. Por lo tanto el plantel se ha renovado casi por completo y mantiene contratos de poca duración.
  • San Telmo hace casi 40 años jugó en Primera División por lo que devolverlo a Primera es un objetivo a largo plazo más que aceptable (yo jugando con él por diversión lo conseguí en 3 temporadas con 3 ascensos consecutivos, veremos cuanto tardó en la forma realista)
  • el club tiene jugadores con gran potencial, incluso para pelear en la B Metropolitana aunque deberá salir adelante luego del inesperado descenso.

Pura-tristeza-descender-primera-depende_

El descenso fue una decepción en San Telmo, que busca resurgir de las cenizas

Ahora les comentare que llegue al club de casualidad, fui a la sede del club buscando un empleo en las inferiores de club. Me recibió el presidente y luego de contarle mi forma de ver el fútbol se ve que quedó encantado. Enseguida me preguntó si me animaba a entrenar al primer equipo en lugar de entrenar a la Novena división. Me contó que los entrenadores le pedían mucho dinero para el presupuesto que tenían y que los entrenadores del club no querían jugarse su empleo estable en una temporada tan difícil que busca el ascenso si o si. Estaba convencido de que iba a ser un gran entrenador y que podía hacer que los jugadores recuperen la moral tan debilitada después del descenso. Sin dudarlo le dije que sí, que me pagara lo que pueda y que firmaba sin leer nada. Luego de consultarlo con la comisión directiva, que no tenía ninguna otra opción, firmamos el papeleo que me dejaba como entrenador de San Telmo y al otro día comenzaba esta aventura. Ahora tenia que preparar un proyecto con el club:

  • el primer objetivo era lograr el ascenso para poder mantenerme en el cargo.
  • la política de fichajes iba a ser de jugadores libres o ex-candomberos a precio más que accesibles. Iba a ir a ver pruebas de jugadores de los grandes equipos y iba a guardar una carpeta con los nombres de cada ex-San Telmo. Intentar convencerlos a que peguen la vuelta los jugadores que dejaron un grato recuerdo.
  • Cantera, la divisiones inferiores estaban destrozadas. Por esto iba buscar traer jovenes jugadores libres al club para que fortalezcan la inferiores y se desarrollen como productos candomberos que el día de mañana jueguen en el primer equipo. Aca es fundamental el trabajo del ojeador, sin su visto bueno no llega nadie al club.
  • Iba a buscar jugar un fútbol ofensivo y de posesión, contaba con un plantel con jugadores de buen pie por lo que creo que va a ser posible esta cuestión.
  • Armar el cuerpo técnico. El club no tiene empleados, por eso voy a buscar preparadores, entrenadores, ojeadores y entrenadores físicos que no tengan experiencia, que cobren poco para adaptarnos a nuestra austeridad presupuestaria.
  • Buscar aumentar la calidad de las instalaciones del club cada año que pasa.
  • Buscar que alguno de los denominados grandes del fútbol argentino acepte tener relaciones con San Telmo como club mecenas. En caso de lograrlo trataremos traer algún que otro jugador cedido sin pasar el cupo puesto por el club de 4 jugadores.
  • Buscar construir un plantel con alrededor de 30 jugadores que puedan participar en el primer equipo.

Información de la MLB:

  • Las actualizaciones serán mensuales haciendo un análisis de las novedades del club en ese periodo de tiempo. Empezaremos cada año con la pretemporada y los objetivos de ese año, hablando detalles tácticos y económicos.Ademas un balance al final de temporada poniendo el ojo en las competiciones, los refuerzos y la forma de jugar, para juzgar el trabajo de cada temporada. En caso de ser despedido es muy probable que finalice esta aventura por lo que veremos si jugando de la forma más realista posible logramos o no que San Telmo se desarrolle como club.
  • Juego con la estructura argentina 2014, habilitando hasta la quinta división aunque arranco en la cuarta división del fútbol argentino (Primera C). Es un torneo de ida y vuelta de 20 equipos, donde el campeón asciende a la B Metropolitana junto al ganador de los playoffs de ascenso.
  • La base de datos cuenta con los jugadores de la nacionalidades sudamericanas y todos los que disputan el fútbol argentino.
Publicado

Que bueno una historia en argentina, lindo el debate del comienzo, vos serias conceptulista no? yo creo que hay punto medio, vos como hincha de river debes apreciar a pasarella calculo jaja, pero vos crees que el es "nada", ¿cual es el punto medio?, Sabella yo lo consideraria tacticitasta, pero sin embargo a partir de gago para arriba cada cual hace lo que quiere o no?

Publicado

Muy buena la introducción, ya me pregunto del cual tipo de técnicos te considerás vos, pues yo soy 100% como Menotti xD

Jugando con El Porvenir en FM13 me enfrenté varias veces con San Telmo, descendido de la B Metro. Me dejó la impresión de un equipo no muy fuerte, ojalá puedas cambiarla :D

¡Suerte y saludos!

Publicado

Pretemporada

Previsión de la prensa: Campeón

Objetivo: Lograr el esperado ascenso

Al otro día llegó al club para presentarme con los muchachos. Cuando ingresé al vestuario nadie me prestó atención, capaz hasta pensaban que era el nuevo utilero del club. Me quede en un costado escuchando a los jugadores, las voces de ellos eran de muertos vivos. El descenso les había afectado a los jugadores que se quedaron y los refuerzos que había traído la dirigencia antes de mí llegada se contagiaron del espíritu decadente del plantel. Viendo el ánimo del plantel, lo llame al presidente para que me presentara. Él llegó al rato y me presentó oficialmente diciendo muchas cosas que no tenían sentido en ese momento (como la mayoría de los dirigentes), luego me cedió la palabra. En ese momento noté lo difícil que iba a ser esto, tenía que animar a 25 jugadores, darles confianza para que puedan rendir en gran nivel toda la temporada pero me dí cuenta de que era capaz. Así comencé explicando mi forma de trabajar (una preparación física y fuerte durante la pretemporada), les explique algunas ideas de juego que quería implementar y les aclaré que el objetivo de esta temporada era ascender jugando un fútbol ofensivo, protagonista. Los jugadores se entusiasmaron con la idea y recuperaron la confianza para poder resurgir de las cenizas.

Necesitaba contratar un cuerpo técnico barato pero eficaz: así conseguí contratar gente nueva con nula experiencia como yo. En cuanto al plantel estaba armado en casi su totalidad, solo faltaba tener una alternativa en el lateral derecho, un suplente para el volante defensivo y otro para la banda izquierda. La dificultad es que necesitaba disminuir los gastos, ya que estábamos fuera del presupuesto de sueldos. La solución la encontré fácilmente, fiche una gran cantidad de jóvenes entre 16 y 15 años (18 jugadores) que cobran $60 por mes y en caso de una plaga de lesiones pueden cubrir algún hueco. El único de los pibes que subirá al primer equipo es Roque Monge ante la falta de laterales derechos. Los otros dos puestos fueron cubiertos con las cesiones de Mauro Maschio y Juan Martini desde Huracán y Boca respectivamente. Ambos llegan sin cargo y sin opción de compra para darle variantes a sus puestos. Así mantenemos un plantel que tiene una gran fortaleza en su poder ofensivo, destacándose el sector derecho del mediocampo, pero una débil defensa que no nos dará seguridad en ningún aspecto.

Cuerpo técnico - Fichajes - Economía

Plantel: Arqueros - Laterales derechos - Laterales izquierdos - Centrales - Volantes defensivos - Volantes derechos - Volantes izquierdo - Enganches - Delanteros

Táctica y Estrategia de la C:

Este apartado explica la forma de juego que tendrá San Telmo esta temporada. Con la obligación de ganar la categoría, hay que salir a buscar el triunfo en todas las canchas. Nuestra estrategia para lograr esto es jugar un juego de control de pelota, atacando constantemente y ejerciendo una gran presión para recuperar el balón. Fútbol ofensivo y de posesión ya que tanto yo como los jugadores creemos que el triunfo sera consecuencia de jugar bien. Ademas la calidad técnica de los jugadores de mitad de cancha hacia delante me permite imprimir este estilo.

En cuanto a la táctica habrá tres variantes que dependerán de las necesidades del partido:

TEC1_zps30906063.png

Formación - Instrucciones

TEC2_zps4b84d6a8.png

Formación - Instrucciones

TEC3_zps622ff897.png

Formación - Instrucciones

resultadoprete_zps7e0bf06c.png

La pretemporada consistía en 5 amistosos para recuperar la confianza luego del descenso e ir practicando mi idea de juego. Nuestra preparación para esta difícil temporada comenzó contra la reserva de Lanús, el partido con un claro dominio de San Telmo se resolvió por la eficacia a la hora de contragolpear del Granate, lo que nosotros necesitábamos hacer para rematar al arco era tres veces mayor que lo que hacia el visitante. A los pocos días jugamos con Fénix de Uruguay, el rival más difícil de nuestros amistosos. La temprana expulsión de Pereira fue decisiva en el transcurso del partido. El control de la pelota lo tuvimos nosotros pero el hombre de más de Fénix fue decisivo para caer 3-2 sobre el final. Este partido me dejó muy contento ya que en circunstancias poco favorables logramos una gran actuación. Los siguientes tres partidos fueron planificados para llegar al inicio del torneo con una racha positiva. El buen momento de Pasquinelli fue decisivo para lograr las dos victorias (marcando dos goles en cada triunfo), logramos superar a los tres rivales generando muchas ocasiones de riesgo en cada partido.

La pretemporada me deja un saldo positivo, es verdad que los problemas defensivos existen (no logramos mantener el cero en ningún partido) pero el equipo va encontrando una identidad. En los dos primeros partidos genero 11 situaciones de riesgos mientras que con los rivales inferiores, generamos alrededor de 20 situaciones. Esta clase de rivales son con los que me voy a enfrentar toda la temporada por lo que el fútbol ofensivo a priori esta desplegado. La posesión de la pelota es el otro aspecto importante de la pretemporada, manteniendo un promedio de 56% y en ningún encuentro bajando del 50%. Igualmente hay que trabajar mucho más es el aspecto táctico para lograr una familiaridad mayor con la forma de juego.

En cuanto rendimientos individuales hay que destacar la aparición de Fernando Pasquinelli, que gracias a sus goles fue la figura del equipo y se ganó un lugar en el debut del torneo. Nuestro capitán Juan Carlos Zuleta es a mi gusto el mejor jugador del plantel y ya comenzó a demostrar que es el dueño del equipo. El clásico 10 es el encargado de la creación de situaciones de riesgo, por lo que hay que prenderle algunas cuantas velas para que este año sea figura. Hay que mencionar el buen rendimiento de Sebastián Anchoverri quien arranca como arquero suplente pero ha fuerza de buenas actuaciones me genera dudas sobre quien ocupa los tres palos.

No todos los jugadores se destacaron positivamente, Sebastián Ferreira fue el peor jugador de la pretemporada teniendo un rendimiento apenas aceptable para un jugador que debe ser un líder en nuestra débil defensa. Además fue el jugador con menos efectividad en los pases, perdiendo varias pelotas importantes en nuestros intentos de salir jugando. Deberá mejorar este aspecto o saldrá del equipo. Emiliano Monzón tampoco tuvo un buen rendimiento lo que me preocupa ya que lo considero un titular en mi equipo, analizare sus próximas actuaciones con una lupa. Dejó lo mejor para el final, Daniel Pereira fue el jugador más agresivo del plantel, pegando mucho más de lo que jugó el uruguayo deberá tranquilizarse ya que nuestra mejor opción para ganar es terminar con once jugadores en cancha.

rankingliricopret_zpsec1ee955.pngrankingrusticopret_zpsbb9b1f38.png

Publicado

@Fran5 Hola bienvenido y gracias por pasarte, la verdad el ascenso argentino es un destino donde puede pasar todo y me parecía bueno hacer una historia MLB.

La verdad podría decir que hay punto medio pero la verdad me parece que es una cosa de blanco o negro, no hay grises. Estan los que quieren que su equipo juegue bien y logre los resultados para disfrutarlos y los que difrutan de los resultados sin importar como lo logren.

A Pasarrella lo aprecio como técnico y como jugador jajaja De Sabella me gusta la libertad que le da al equipo en la mitad para adelante y confió en su trabajo para el mundial pero no es de mis entrenadores favoritos por ser un ferviente tacticista :biggreen

@Charrúa

Bienvenido, muchas gracias por los elogios. Yo soy triverismo jajajaja veremos creo que soy un conceptualista que acepta la existencia del tacticismo lamentablemente.

San Telmo es un equipo que tiene muy buenos jugadores, con gran técnica hace varias temporadas pero que no logra la estabilidad mental para q los resultados se le den. pensa que estaban bien con el promedio y descendieron después de estar casi una rueda sin triunfos :facepalm:

Veremos si logro el objetivo de devolverlo por los menos a primera b metropolitana

saludos

Publicado

Hola @triver,

se me había pasado por alto tu historia, y lo cierto es que tras ese maravilloso prólogo ( que ya me llamó la atención en la otra sección) se barrunta una historia de esas que aúna fútbol, pasión y filosofía del cuero. Me recordó muchas líneas a un libro maravilloso que leí hace un tiempo llamado Fútbol, Dinámica de lo Impensado, del gran Dante Panzeri que es todo un icono allá en Argentina y es muy recordado al otro lado del Atlántico. En parte, por lo de presagio que tiene mucho de lo que dice su ensayo.

Mi desconocimiento del fútbol Argentino es total, salvo por los aspectos más evidentes, pero soy de esos que piensan que una plantilla que quiere ser competitiva debe tener un argentino en su plantel, sea como jugador, preparador o entrenador. Uno de mis jugadores favoritos de siempre es Fernando Redondo ( qué 5!) y ahora soy Cholista de religión ( otro medio tan diferente a Fernando, pero qué jugador y aún más, qué entrenador) y al mismo tiempo adoro el arrojo y espíritu de Bielsa, lo cual en cierto modo representan esa dicotomía que siempre ha existido en Argentina. Y así otros tantos que han marcado la historia de equipos y el fútbol.

Llevar a tu equipo del alma es un arma de doble filo: la pasión es interminable, pero igualmente dura es la responsabilidad de conseguir el objetivo. El equilibrio en ese doble rasero será fundamental, igual que la paciencia. 40 años sin estar en Primera son muchos años, pero al final es simplemente un camino. Y como todo camino se empieza por un pequeño paso. Veremos si somos capaces de plasmar en esos amateurs el fútbol canchero, el que se disputa en los patios, en las calles, el que hizo grande como dijo Panzeri a esto que llaman fútbol.

En fin, que no me extiendo más y te sigo con atención y la boca cerrada salvo para lanzar preguntas, pues poco me temo te pueda aconsejar como DT, menos empezando tan abajo. Mucha suerte en la aventura y pronto colocaremos tu chincheta en el MLB, que junto a las historias brasileñas, va a abrir un nuevo Continente!!

Publicado

Agosto: El primer paso

RESULTADOSAGOSTO_zpsbc9b6aab.png

Comenzaba el campeonato, esta lucha de 38 fechas por lograr el ascenso empieza contra Midland en la casa de San Telmo, la isla Maciel. El equipo titular sufría la baja de Cristian Leiva, el lateral se iba a perder los primeros partidos. En su lugar jugó el juvenil Monge. El debut de San Telmo contra Midland no fue lo que se esperaba. Aunque San Telmo desde el primer minuto demostró cuales eran sus ideas y armas para pelear el ascenso terminó perdiendo el partido ante un rival que especuló con los errores de la débil defensa candombera. Derrota por 4-2 con un sabor amargo por haber sido superiores pero sin la efectividad del rival.

Formación - Resultados - Goles: Sebastián Ferreira y Martin Avalos

Luego de la derrota, jugamos con Talleres de Remedios de Escalada. Decidí cambiar el sistema y los nombres, tratar de jugar una formación con más hombres en la mitad de la cancha me pareció oportuno luego de la caída con Midland. El Comenzamos ganando con un doblete de Avalos pero una mala salida de Evangelisti le permite descontar a Talleres. Luego del descuento se complicó el partido, logrando el empate parcial al inicio del segundo tiempo. Pero faltando poco para el silbato final, un gol de pelota parada le dio el triunfo al Candombero. Primer triunfo de un San Telmo que juega con la pelota contra el piso.

Formación - Resultados - Goles: Martin Avalos, en dos ocasiones, y Gonzalo Oviedo

El choque con Talleres nos había dejado un saldo negativo, las lesiones. Roa Jiménez y Perassi eran bajas para jugar con Sacachispas aunque volvía Leiva, ya recuperado de la lesión. Rápidamente nos adelantamos con un gol de Avalos tras un centro de debutante Leiva y finalmente de penal el delantero aumentaría la ventaja. Hasta la mitad de la segunda parte el dominio de San Telmo era total, pero luego del cambio de Zuleta por un fuerte golpe y la infantil expulsión de Pereira, Sacachispas comienza a generar peligro al arco de Evangelisti. Emparejaron el rendimiento en ese pequeño lapso del partido y convirtieron al arquero y a la defensa en figuras de este encuentro.

Formación - Resultados - Goles: Martin Avalos, en dos ocasiones.

Luego del segundo triunfo, enfrentábamos a Social Español por la Copa Argentina. De esta competencia la dirigencia espera alcanzar la cuarta ronda por lo que tenemos que superar dos fases. El partido sufría la baja a último momento de Oviedo. Para colmo a los 3 minutos de iniciada la competición, Chiquilito adelantaba a Español con un gol tempranero. Recién en el segundo tiempo lográbamos empatar el marcador gracias a una jugada de laboratorio de mi ayudante de campo Analía Súarez. El partido a partir del empate fue de ida y vuelta con ocasiones para ambos equipos. El arco de Evangelisti se sostenía con una serie de tiros en los palos. Faltando 7 minutos Pasquinelli marcaba el 2-1 luego de una gran jugada del doble enganche candombero y minutos después, para definir la serie, otra vez Pasquinelli marca luego de una jugada individual en que deja a varios rivales por el camino. Ahora enfrentaremos en la copa a Talleres R.E. dentro de unas semanas

Formación - Resultados - Goles: Juan Martini y Fernando Pasquinelli, en dos ocasiones.

Pocos días después jugamos el clásico con Dock Sud. Varios años habían pasado del último enfrentamiento, dejando el historial en un empate entre ambos clubes. Los hinchas querían ganar este partido aún más que el ascenso. Poco importaba los beneficios económicos por pasar de ronda en la copa o por la transferencia de Federico Poggi al Torino (2% de 250.000 dólares). Volvía a jugar 4-3-1-2 luego de la derrota con Midland debido a la necesaria rotación. A los 6 minutos se adelantaba en el marcador el local pero poco tiempo después, un gran pase de Zuleta deja a Avalos solo para que marque el empate del clásico. El partido lo domina San Telmo y a los 35 minutos Acevedo marca el 2-1. Dock Sud apostaba a encontrar el empate luego de una pelota parada pero no lo lograba. Faltando poco para el final reemplazo a un agobiado Zuleta y el partido se vuelve más parejo. Lamentablemente en el último minuto Dock Sud logra el empate escribiendo un nuevo capitulo de este apasionante clásico del ascenso argentino.

Formación - Resultados - Goles: Martin Avalos y Adrián Acevedo.

POSICIONES - ESTADÍSTICAS DE LA PRIMERA C

posicionesagosto_zpsfcd06446.png

bannerresumen_zps5ce1847e.png

San Telmo comienza la temporada con 7 puntos de 12 posibles. Notamos que sera una temporada muy pareja en la que cualquier racha de varios triunfos al hilo servirá para sacar diferencias y prenderse en el campeonato. En todos los partidos jugados el equipo fue el protagonista, dominando la posesión y la cantidad de situaciones. Hemos logrado una buena producción ofensiva teniendo por lo menos 2 goles en cada partido, pero notamos la irregularidad de nuestra defensa que puede sostener una victoria un día y sufrir 4 goles al otro.

Noté que con la táctica 4-1-2-2-1 hemos ganado todo lo que jugamos y que con el 4-3-1-2 no logramos llevarnos el triunfo pero creo que es una cuestión momentánea y que dicha estadística sera dada vuelta en poco tiempo. Otro aspecto a destacar es la efectividad de la pelota parada que nos ha ayudado a marcar un buen número de goles en este arranque.

También se ve como "el Colo" Zuleta es clave en mi idea de mantener la pelota y generar ocasiones de riesgos. El enganche asistió en 6 goles del equipo siendo uno de los mejores rendimientos del mes. Solamente lo superó el goleador de este equipo: Martin Avalos consiguió esa distinción luego de marcar en 4 de los cinco partidos. El delantero logró 6 goles en 5 partidos siendo el mejor jugador de San Telmo en este comienzo de temporada.

MVPAVALOS_zps3cbbb083.png

En la vereda opuesta se encuentra Daniel Pereira, el volante no logró parar a nadie en los 4 partidos que jugó y seguramente saldrá del equipo titular. Además del bajo rendimiento, tuvo que recurrir mucho al juego brusco, ganándose una tarjeta roja y una amarilla en pocos partidos. Pudo terminar un solo encuentro ya que salió reemplazado por Maschio en la mitad de los partidos y fue expulsado en otro.

RUSTICOPEREIRA_zps8e8b3d6a.png

Publicado

LA POPULAR

@Zeebaa

bienvenido espero que te guste la historia y gracias por pasarte

@Viggo

bienvenido a la historia, un placer tenerte comentando.

Gracias por los elogios, si ese "maravilloso prólogo" te hizo recordar un libro como el de Panzeri creo que es un orgullo. No tengo el placer de haberlo leido pero por lo que me pude fijar en internet ya entiendo de que se trata y me lo anote en mi espacio de próximas lecturas. Parece ser un libro interesante, en caso de tener en pdf pasamelo :biggreen jajajaja

Espero que tu conocimiento evidente del fútbol Argentino sepa que River Plate es el club mas grande del pais jajajaj con eso ya sabes todo =P Hablando en serio es una pena y espero que a partir de esta historia conozcas mas de este futbol que se juega en el fin del mundo. Estoy de acuerdo en que todo grupo que busque ser importante tiene un argentino entre sus figuras sea como jugador, preparador, entrenador o papa jajaja hasta el vaticano lo admitió.

Redondo no lo he visto jugar lamentablemente pero tengo entendido que era un cinco con mucho juego y elegancia q jugó en el Madrid, eso lo dice casi todo para justificar tu admiracion.

Calculo q sos madrilista por tu admiración a Simeone y Redondo, y si no lo sos, acepta mis disculpas jajaja. en cuanto al cholo yo no lo quiero debido al último puesto que consiguió en River que culminó en el posterior descenso por promedio. Jugaba un futbol con un equipo partido la mitad defendia y la otra mitad atacaba. Poco queda de eso de Simeone, aunque creo que prefiero al antiguo antes que al nuevo ultra defensivo. Ojo lo q logra con el Atletico es admirable pero no me agrada la forma en que lo hace. Bielsa es un tecnico que me encanta aunque no es exactamente un representante que muestra esa dicotomía si no uno que busca pintar en un tono gris.

En cuanto al desafio que es estar en San Telmo, hay mucho camino que recorrer, por ahora el primer paso esta dado logrando hacer que estos jugadores de la C jueguen un buen fútbol en las primeras fechas. Aun hay mucho que trabajar para regresar a Primera y más aun para ascender en la C

Un orgullo tenerte aca comentando con tanta elegancia, muchas gracias por pasarte

Saludos

  • 2 semanas más tarde...
Publicado

Septiembre: Los primeros golpes

RESULTADOSSEPTIEMBRE_zps6c2cab2e.png

Luego del clásico con Dock Sud jugamos con Ituzaingó, algunos cambios por rotación pensando en la próxima ronda de la copa argentina. La vuelta de Perassi al equipo luego de recuperarse de su lesión era el más importante de esos cambios. La superioridad de San Telmo en el primer tiempo fue evidente pero no logro aprovechar las pocas situaciones que generamos. En el segundo tiempo continuó la ineficacia de Telmo pero Ituzaingó no falló al marcar en dos oportunidades gracias a jugadas de pelota parada. Ceratto y Perussini son los verdugos de esta tarde.

Formación - Resultados - Goles: Adrián Acevedo

Llegabamos para enfrentar a Social Español, necesitabamos recuperar el camino del triunfo para levantarnos de este mes que solo sumamos caídas en el torneo. Estos tres puntos eran fundamentales para empezar a recuperar terreno para por lo menos llegar al reducido. El partido comenzó mal con un gol de Franco Romero a los 20 minutos, luego de un mal despeje de Anchoverri. Otra vez un San Telmo dominador se quedaba sin nada, los hinchas ya enojados empezaban a poner plazos a mi trasero sentado en el banco de suplentes pero este partido fue diferente ya que gracias al control de la pelota, el candombero borró de la cancha a la visita. El dominió fue traducido en muchas situaciones, que finalmente terminaron en dos goles de Luis Peña (siendo el segundo una gran individualidad). Con esta gran actuación del equipo que no sufrió de los contraataques, mi trasero por ahora puede quedarse más tranquilo.

Formación - Resultados - Goles: Luis Peña en dos ocasiones

POSICIONES - ESTADÍSTICAS DE LA PRIMERA C

posicionesseptiembre_zps2a749de6.png

bannerresumen_zps5ce1847e.png

Este mes es puramente negativo, el buen arranque de agosto ha quedado en el olvido y vamos a necesitar una nueva racha de triunfos para lograr que la moral de los jugadores se recupere. Los resultados nos hablan claramente de como nos falta solidez defensiva y mayor eficacia en los disparos. Igualmente vamos mejorando el acoplamiento a las tácticas, esa es mi esperanza para lograr recuperar el camino. Si el equipo comienza a ganar con las tácticas asimiladas estaremos rápidamente en la lucha por el ascenso.

Hay que destacar que estamos a 2 partidos de entrar al reducido, es un torneo muy parejo y largo por lo que me animaría decir que todos los equipos aún pueden pelear un lugar en la B Metropolitana el año que viene. Cabe destacar que Defensores Unidos parece soltarse y sacar una diferencia al resto. No cualquiera le va a marcar 6 goles a San Telmo.

Eliminado en la copa, creo que el plantel va a poder concentrarse en la liga y lograr mejorar los resultados rápidamente. Mi objetivo es terminar la primera mitad entre los primeros 8 equipos, si logró eso tenemos muchas chances de conseguir aunque sea un lugar en el reducido.

MVPACEVEDO_zps2a720a13.png

En cuanto rendimiento, tengo que destacar la aparición de Adrián Acevedo. "El Loco" marcó 6 goles en los últimos 7 partidos. Hay que llevarlo de a poco para que explote pero confió en que logrará una gran temporada. Tambien me ilusiona el paraguayo Peña que con su experiencia logró remontar un partido complicado como el de Español. Se ganó más minutos esta temporada gracias a esa actuación. Mientras la contracara fue Nicolás Perassi. El defensor volvió al equipo luego de su lesión como un referente a una defensa floja pero la convirtió en más floja de lo que era. Le dare alguna chance más pero sigo buscando la dupla de centrales que traiga sólidez a la defensa candombera.

rusticoperassi_zps1596c179.png

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...