Jump to content

"No hay que jugar para ganar, sino para que no te olviden"


triver

Posts Recomendados

Publicado

Zonas de promesas

Además de haber firmado mi contrato hasta junio de 2015, el mes de abril fue muy importante debido a que junto a mi equipo de ojeadores nos pusimos a trabajar sobre el armado de las categorías inferiores. A comienzos de temporada habíamos traído varios jugadores libres para que participaran como promesas del equipo juvenil de San Telmo. El club incorporó a este plantel a algunos jugadores en condición de prueba, ellos serían seguidos de cerca y finalmente podrían ganarse el derecho de vestir esta camiseta. De los nuevos juveniles solo contratamos a 3.

El más prometedor es Federico Pedrozo. Es un volante por izquierda a quien me recomendaron el primer día después de que llegó al club. Con grandes habilidades físicas el entrenamiento deberá estar enfocado a mejorar sus habilidades técnicas como remate, marca, etc... Deberemos enseñarle muchas cosas para que llegue a primera aunque aún es joven y puede aprender.

El otro que ilusiona es Alejandro Sánchez, un centrocampista zurdo que se destaca en la marca. Para un futuro a largo plazo puede ser que llegue a debutar con la remera de San Telmo.

Finalmente en una decisión de último momento decidí contratar al portero Oscar Britos. La decisión fue influenciada por la necesidad de los equipos juveniles de contar con un arquero que nos hacía falta en el plantel. Ahora con alguien que ocupe el arco aunque sea solamente para servir de cono, un obstáculo al gol adversario, el equipo podrá alinearse como corresponde con once jugadores en sus puestos naturales. Sin futuro a largo plazo, hoy en día juega solamente porque no hay arqueros en San Telmo.

FedericoPedrozo_zpsabd6f1af.pngAlejandroSanchez_zps4d2e6012.pngOscarBritos_zpsbcceebbc.png

Luego de probar a los chicos hasta mayo y de seleccionar a solo tres de ellos, teníamos que buscar otras maneras de incorporar juveniles de calidad. Martín Speroni hizo un buen trabajo y nos trajo un nuevo informe en el que comenzamos a trabajar. Ese archivo tenía 32 opciones de jugadores juveniles (menores a 17 años) que debíamos analizar para que se unan a la cantera de San Telmo en el próximo mercado de pases. Para poder contratarlos debíamos no tener que gastar ni un solo peso además de sus contratos por esto algunas opciones quedaron descartadas rápidamente. Finalmente luego de analizar vimos que la mayoría de los jugadores accesibles eran de dos clubes amateurs, Deportivo Mac Allister y Naútico Hacoaj. Por esto yo y mi ojeador viajamos a ambos clubes a ver a los jugadores.

El Deportivo Mac Allister es un club cuya actividad deportiva excluyente es la práctica de fútbol. Su objetivo fundamental es la formación y promoción de futbolistas para su posterior inserción en el fútbol profesional. Para ello cuenta con un predio propio ubicado en la Pampa. Hacia ahí fuimos buscando algunos juveniles que puedan jugar en nuestras inferiores y en un futuro en primera. Cuando llegamos al predio nos recibió uno de los entrenadores de inferiores y nos invitó a ver un entrenamiento de fútbol que hoy iban a realizar. Cuando llegamos al campo, el entrenador nos señala a un chico que según dice es el mejor de la categoría y Speroni me lo confirma. Aparentemente este es un jugador al que debía traer si o si. La primera jugada me confirma que es un jugador distinto pero con el correr de los minutos veo que ese pibe esta al nivel de los jugadores de la primera del club. Pienso que sería un buen refuerzo no solo para la cantera sino también para el equipo. Concluido el entrenamiento me pregunta ese entrenador que jugadores me habían gustado, yo le señalo a este pibe y a 6 chicos más. Me junté con ellos y les pregunté si deseaban jugar en San Telmo, en un equipo que si las cosas salían bien este año volvía a ser profesional, con futuro y un proyecto serio. Los seis chicos me agarraron viaje enseguida y a los pocos días ya firmábamos los contratos. Deportivo Mac Allister me había sorprendido, capaz algún día volvería ahí a buscar nuevos talentos y como compensación por llevarnos a 7 jugadores a costo cero decidimos donarle un kit de pecheras de entrenamiento y un par de pelotas para que siguieran creciendo. Así fue como fichamos a Oscar Metz, Marcelo Molinari, Ernesto Casado, Ezequiel Gil, Pier Torres, Juan Piñero da Silva y ese pibe prometedor llamado Gastón Escobar

GastonEscobar_zpse0593494.pngJuanPintildeerodaSilva_zps7a9d94ec.pngPierTorres_zpsd0012296.pngEzequielGil_zpse22c4bb5.pngErnestoCasado_zpsc297990c.pngMarceloMolianri_zpsc2a8774c.pngOscarmetz_zps7f785a7d.png

Naútico Hacoaj es un club privado judío, que comenzó a trabajar en el fútbol hace poco tiempo. Hacoaj no contrata refuerzos ya que se basa de los productos de las divisiones inferiores, donde se está realizando un intenso trabajo de formación y así nutren a la Primera. Llegamos a su sede en la zona del Tigre para ver un entrenamiento y rápidamente ojeamos a los jugadores preseleccionados por Speroni. Eran buenos aunque lejos del nivel de Escobar. De Naútico fichamos a Leonel Maseiro, Francisco Denino, Enzo Márquez, Paulo Moreno y Esteban Zerrillo. Con ellos completamos la búsqueda ya que teníamos cubiertos la mayoría de las posiciones, exceptuando la defensa. Necesitábamos arqueros y marcadores centrales.

LeonelMaseiro_zps12de32ba.pngEnzoMarquez_zps05d98306.pngPauloMoreno_zps89b4aba1.pngEstebanZerrillo_zps80bca70f.pngFranciscoDenino_zps79c6e8cc.png

La solución la trajo Pablo Germán Rossetti a quien había contratado como nuevo ojeador hace pocos días en abril. Nos había traido informes de dos jugadores libres que cumplían con esas condiciones para ingresar en la cantera candombera. Eran dos centrales de gran altura y que podían ser promesas en cualquier club. Así llegaron Luciano Ciarnello y Juan Guerrero a quien el futuro le podría traer algunas sorpresas. En cuanto al arco no aparecieron grandes opciones por lo que decidimos dejarlo vacante y ver si podía ocuparlo o el arquero suplente o el ya mencionado Britos.

JuanGuerrero_zps8606e180.pngLucianoCiarnello_zpsf930207b.png

Estas son las nuevas promesas de San Telmo, la idea es que algunos lleguen a Primera dentro de unos años. Ahora toca enfocarse en los playoffs de ascenso y en el armado del próximo plantel ya que seguramente este se vaya a desarmar.

  • Respuestas 26
  • Creación
  • Última respuesta
Publicado

Hola @triver como estas? Empeze a seguir tu historia y la verdad es que has hecho un gran trabajo. Apoyo tu postura futbolística aunque yo no me distingo justamente por la forma "blanco o negro", pienso que en situaciones hay que desembarcar en una escala de grises! jaja
Te felicito por tu gran temporada, y tengo fe que San Telmo vuelve a la B metropolitana, con todo a los Play-off!!!

Un abrazo.

  • 2 semanas más tarde...
Publicado

santelmotribuna_zps57ba1383.png

@Balzi22

Buenas, bienvenido y gracias por las felicitaciones. Esperemos conseguir el ascenso, ya estamos pensando en armar un equipo nuevo y organizar la cantera pensando en que conseguimos el ascenso. Claramente exites ese blanco y negro del que hablo, aunque particularmente no niego que existan grises que van siendo blanco o negro dependiendo de la situación. Claramente sabes de que lado estoy jajaja

Gracias por pasarte

Junio: Torneo reducido por el ascenso

Comenzaba esta etapa del torneo en que no podíamos fallar. Era una eliminatoria directa contra Español y el primer partido era de visitante. La eliminatoria comenzaba mal con un gol de Chiquilito a los 10 minutos que adelantaba a Español. El delantero era el hombre más peligroso de un equipo que buscaba ganar en su reducto pero la figura de Anchoverri evitaba que aumentara las distancias. Recién sobre el inicio del segundo tiempo Leonardo Villan aumentaba el marcador a los 49 minutos con un potente cabezazo. La pelota parada era la única forma de vencer a Anchoverri o al portero Cabral ya que un tiro libre de Zuleta buscó la cabeza de Oviedo que anticipando por el primer palo descontaba la distancia. San Telmo fue en busca del empate, ingresando el reciente fichaje, Gaston Escobar para cambiar de esquema y arriesgar un poco más. Arriesgamos tanto que a los 78 minutos Hernández marca en offside el 3-1, el juez no lo anula y asi termina el primer partido con una derrota 3-1 que debemos dar vuelta en la Isla Maciel

Formación - Calificaciones - Estadísticas - Resultados - Goles: Gonzalo Oviedo

idasemi_zpscaaf1b76.png

El gol en offside fue el tema de la semana, era muy claro como se ve en la imagen que Hernández esta adelantado cuando da el pase López. Yo denuncie esto y estuve cerca de ser sancionado pero siempre con respeto y aclarando en que confiaba en que había sido un error humano involuntario.

golenoffside_zps4b4272b4.png

Además fue confirmado que Armando Lezcano, con quien tuvimos negociaciones para renovar el contrato será jugador de Juventud Antoniana la próxima temporada firmando un precontrato. Zuleta ya renovó para ser parte de la próxima temporada.

Recibíamos a Español en el partido más difícil de la temporada, necesitaba ganar por una diferencia de 2 goles y tratar de no recibir goles en contra. San Telmo salió a llevarse puesto a Español, así a los 13 minutos Avalos habilita a Martini y el volante marca el gol. Luego un golpe de cabeza de Avalos golpea al palo derecho y sale de la cancha. Pero San Telmo también sufría, Anchoverri vuelve a aparecer como el partido anterior salvando a Telmo en un mano a mano. Avalos anota luego de una serie de rebotes el segundo tanto antes de terminar el primer tiempo.

Al volver al vestuario convencí a los muchachos de que podíamos aumentar el marcador, que no debíamos conformarnos y necesitábamos destrozar a Español con un marcador abultado. Los chicos salieron a jugar mejor aún, Ham había marcado con un centro que se colaba en el arco pero el juez lo anulaba por una falta de Avalos al arquero. El partido no encontraba el tercer tanto pero tampoco respuesta de la visita, recién a los 75 minutos en un gran contragolpe Zuleta aumenta el marcador. Minutos después hay un agarrón de Esteban García y el juez sanciona penal. Lo patea Avalos y el delantero erra la pena máxima porque ataja el arquero mandando la pelota al saque de esquina. De ese corner, Zuleta mete la pelota a la cabeza de Oviedo para decretar el 4-0 final. El mejor partido de la temporada fue el que era más complicado.

Formación - Calificaciones - Estadísticas - Resultados - Goles: Juan Martini, Martín Avalos, Juan Carlos Zuleta y Gonzalo Oviedo

Enfrentamos a Cambaceres en la final que había vencido a Excursionistas en la semifinal. Eramos los candidatos pero iba a ser un encuentro muy difícil. El partido de ida era de visitante y lo comenzamos a jugar como una verdadera final. Cualquiera tenía chances de marcar en cada ataque, así comenzamos con un Anchoverri que salva a Telmo atajando un tiro a quemarropa y luego un gol de Acevedo que patea desde afuera y clava la pelota contra un palo en la ratonera a los 27 minutos del primer tiempo. Que luego el delantero visitante también se lo pierde, que Zuleta prueba desde afuera pero su tiro sale desviado y que antes de terminar el primer tiempo un tiro de Iorlano desde afuera pega en el palo, rebota en Anchoverri y es un gol en contra. Así nos ibamos al descanso con una igualdad.

Acevedo rápidamente vuelve a dar la ventaja a los 59 minutos luego de un gran pase Zuleta. Ya entrado el tiempo sale Zuleta cansado y entra el joven Escobar para cerrar el mediocampo. Pero cuando se moría el partido, un saque de esquina que va hacia el segundo palo y la cabeza de Iorlano empata el partido. Lamentamos el empate y la sanción de Ham por 5 amarillas que se pierde la final.

Formación - Calificaciones - Estadísticas - Resultados - Goles: Juan Carlos Zuleta y Adrián Acevedo

La final era la última oportunidad, necesitaba ganar o empatar con menos de 2 goles para ascender. Si perdíamos o el empate era abultado caíamos otro año en la Primera C. Antes de salir a la cancha Zuleta nos recuerda a todo el plantel y cuerpo técnico que todo este año habíamos soñado con este momento, que hoy había que ganar por cada uno de los chicos que teniamos al lado y cuando terminó de arengar al equipo me prometió el ascenso. El capitán no se iba a ir sin festejar hoy ya que a los 19 minutos un tiro libre en el borde del área y Zuleta no perdonaba marcando el 1-0 con su espectacular pegada. El partido estaba controlado pero con pocas situaciones, con defensas muy cerradas. Acevedo era quien desnivelaba, sobre el final de la primera mitad gambeteó a unos defensores y pateaba un remate con destino de gol que un defensor sacaba en la línea de cal.

Recién a los 70 minutos volvía la emoción al partido con los dos jugadores desequilibrantes de esta temporada: Zuleta cortaba el avance de Cambaceres y descargaba con Acevedo que marcaba el 2-0. Ya con el segundo tanto, San Telmo controló el partido y aunque exigieron a Anchoverri el resultado no corrió riesgo.

Formación - Calificaciones - Estadísticas - Resultados - Goles: Juan Carlos Zuleta y Adrián Acevedo

bannerresumen_zps5ce1847e.png

Finalmente con esfuerzo, sacrificio, buen juego y trabajo había conducido a San Telmo a recuperar rápidamente su lugar en la Primera B Metropolitana consiguiendo el ascenso. Ganamos los playoffs por el ascenso sufriendo, jugando a buen nivel y con dos jugadores que seguirían la próxima temporada con este buen nivel como Juan Carlos Zuleta y Adrián Acevedo. Este mes no vamos a analizar rendimientos individuales ya que fueron cuatro finales que deben considerarse y analizarse de manera diferente al resto de la temporada. Ahora toca el turno de hacer un analisis del equipo de esta temporada y del rearmado del plantel que lamentablemente se desmantela pero eso lo dejamos para el mes de julio. Esperemos que hayan disfrutado esta temporada como yo y los jugadores lo hicimos y ahora toca el reto de mantenerse en la Primera B Metropolitana para no convertirse en un equipo ascensor.

  • 2 semanas más tarde...
Publicado

banneranalisistemporada_zps4624e93b.png

Temporada 2013/14 - El regreso del candombe

posicoinesfinal_zpse365318e.png

Cuando llegué al club note un grupo de muchachos que tenía sed de venganza del duro golpe que habían sufrido la anterior temporada por el descenso. La moral de estos chicos estaba destrozada pero aún así eramos candidatos a lograr el ascenso. La primera mitad del torneo fue un comienzo difícil, las primeras siete fechas acumulamos solamente 7 puntos alejándonos de los puestos altos. El triunfo con Español fue el puntapié inicial para la remontada, los doce partidos restantes perdimos solamente uno (derrota contra Liniers), el equipo aún tenía fallas sobretodo en el aspecto defensivo pero habíamos recuperado la fe en este equipo y sabíamos que trabajando día a día podríamos lograr el ascenso.

La racha de la segunda ronda fue la clave para lograr ese segundo puesto, perdimos solo dos encuentros en la última etapa del torneo. Fuimos el tercer equipo más goleador del torneo lo que nos permitió ganar varios partidos debido a nuestro poder ofensivo y no nuestra solidez defensiva la que fue claramente el aspecto más débil del equipo. La liga demostró ser muy pareja al notar el triple empate en el primer puesto y la paridad de cada uno de los partidos. Esto permitió que luego de un flojo arranque, San Telmo consiguiera la remontada que le dio el ascenso a la Primera B Metropolitana en los playoffs.

Los refuerzos de esta temporada fueron muy útiles: Martini fue el jugador con más partidos (45), Maschio terminó ganando el puesto a un violento Pereira que fue muchas veces suspendido, Del Riego Flores cumplió un rol de suplente ante la lesión de Evangelisti y consagración de Anchoverri.

Además los jóvenes Diego Beltran, Gastón Escobar, Mayco Centeno y Roque Monge fueron las promesas que compramos a la cantera y debutaron esta temporada dando minutos de descanso a jugadores suspendidos o lesionados.

Resultados Primera Vuelta - Resultados Segunda Vuelta - Resultados Copa Argentina - Resultados Playoffs - Resumen de la Primera C

onceideal_zpsf7da2aca.png

Para lograr el ascenso necesitábamos una base en nuestro equipo habitual la terminamos encontrando con Anchoverri en el arco, Leiva y Perassi se acentuaron en la defensa habitualmente, mientras que Oviedo y Ghigliani fueron turnándose en la zaga al igual que Monzón y Ham en el lateral izquierdo. El medio contó con la presencia de Maschio, Martini, Roa Jiménez y Zuleta en la mayoría de los partidos que se consolidaron dejando fuera del once a Pereira, Peña y Lezcano. Finalmente siempre contamos con la dupla Acevedo-Avalos arriba que fue clave a la hora del ascenso. Esto se notó tanto dentro como fuera de la cancha por lo que el equipo ideal de los hinchas fue el anteriormente ilustrado.

La tribuna también señaló correctamente cuales fueron los puntos más altos del plantel: el triangulo de arriba con un Juan Carlos Zuleta que demostró que a pesar de ser colorado no era para nada mufa y se consagró como el mejor jugador del club de esta temporada. El capitán estuvo acompañado por dos socios a los que convirtió en los protagonistas secundarios de este equipo: Martín Avalos y Adrián Acevedo fueron grandes goleadores que aprovecharon el talento del enganche para definir cada situación que él generaba. Otros que lograron una gran temporada fueron Juan Martini y Gonzalo Oviedo. El volante fue el que más jugó marcando 9 goles y el zaguero colaboró con 7 goles y su esfuerzo para ayudar en la defensa.

Las decepciones de esta temporada fueron Sebastián Ferreira e Ignacio Ruano ambos jugaron poco es verdad pero no dieron la talla a un equipo que requería de un recambio de nivel. Son jugadores a los que ya les comunicamos que no les vamos a renovar aunque se sabe que habrá una renovación importante del plantel. Pero el hombre que había comenzado como titular y perdió categóricamente el puesto debido a malas actuaciones y una lesión a mitad de camino fue Leandro Evangelisti, el golero debía ser quien corrija los errores de la defensa pero fue muy poca resistencia. Eso lo solucionamos con el ingreso de Anchoverri que fue otro jugador destacado.

Al final de temporada como ya dije vamos a realizar una renovación grande de un plantel al que la mayoría de los contratos se les vencían y no se les ofrecerá la renovación. El único que se marcha a otro club como agente libre por el momento es Lezcano (a quien habíamos ofrecido renovar pero no arreglamos) y se marcha a Juventud Antoniana. Próximamente contaremos como será la reconstrucción del plantel.

Resumen del equipo - Los mejores del plantel - Los peores del plantel - Estadísticas - Datos asistencias - Zonas de asistencias - Tipos de goles - Minutos de los goles - Tácticas - Once ideal afición

bannerclubeconomia_zps63d06e8e.png

resumenbalance_zpsec58e91d.png

San Telmo al conseguir el ascenso se convirtió en un club profesional por lo que a partir de ahora los jugadores y empleados comenzaran a firmar contratos a tiempo completo. El club va a comenzar a tener mucho más ingresos al retornar a la categoría profesional. Esta temporada el club logró muy buenos resultados económicos al lograr una facturación de $1,865,985 mientras que tuvo $623,778 de gastos. Esta sencilla resta le deja a San Telmo un superavit de $1,242,208 que nos deja bien parados para con criterio rearmar el plantel.

Además debemos esperar alguna inflación en los ingresos si conseguimos alguna venta futura de un canterano, que es el nuevo método de inversión de San Telmo para conseguir capitales al club.

También esperamos que esta temporada que va a comenzar nos traiga más abonados a los partidos para que sea una importante inyección económica aunque le he pedido a la dirigencia renovar el cuerpo técnico con gente con un nivel de acuerdo a la nueva categoría y eso significara un aumento en los gastos.

Detalle situación financiera

  • 1 mes más tarde...
Publicado

Temporada 2014/15 - Primera B Metropolitana

Construir un nuevo San Telmo

Antes de terminar la temporada pasada, nuestro ojeador ya había trabajado buscando juveniles que se incorporaron a las inferiores del club. Ahora con el ascenso consumado, el trabajo de nuestro ojeador será encontrar posibles refuerzos a este equipo para sentarnos a analizar las opciones y negociar. Primero definiremos quienes se van de cada puesto y quienes quedan. Partiendo de ese análisis analizaremos las opciones que tenemos para reforzar a el nuevo San Telmo que se viene. Finalmente cerraremos la plantilla para enfrentar a la Primera B Metropolitana.

arqueros_zpsd31ec4f2.png

La portería la temporada pasada comenzó siendo custodiada por Leandro Evangelisti, el arquero que cumplía su tercer etapa en el club jugó 16 partidos hasta su lesión y al recuperarse no pudo volver a atajar, finalmente quedó libre al terminar su contrato. Quien lo reemplazó fue Sebastián Anchoverri, convirtiéndose en un referente del equipo que ascendió la pasada temporada. A él también se le vencía el contrato pero en este caso nos sentamos a negociar y no llegamos a un acuerdo. Francisco Del Riego Flores había llegado para pelear el puesto con Anchoverri para cubrir a Evangelisti. Solamente jugó un partido la temporada pasada, terminó quedando libre de Gimnasia de La Plata y arregló contrato con General Lamadrid.

Entonces teníamos que traer dos arqueros para el primer equipo, nuestro ojeador nos recomendó varias opciones. De esa lista quedaron cinco candidatos. El primero era Nicolas Angelotti que había quedado libre de Platense, era un jugador de la categoría al que le faltaba continuidad pero que cumplía con nuestro perfil de arquero ágil con reflejos y que luego de una fácil negociación firmaba contrato hasta 2016.

Ahora necesitábamos encontrar una opción que le de pelea a Angelotti y ante la negativa de Anchoverri, Bruno Centeno fue la primera opción. El exarquero de Almagro y San Lorenzo era una opción superior, comprobada pero no iba a llegar debido a las aspiraciones económicas del representante. Juan Musso era la otra alternativa, venía de un pasado en las inferiores de Racing y un paso en la Metropolitana jugando con Acassuso hace dos temporadas. En este caso las aspiraciones económicas de Musso fueron el problema, quería ser titular y cobrar aproximadamente el doble que Angelotti. Esto no iba a ser posible entonces nos dejaban dos opciones: Walter Benítez y el mencionado Anchoverri. El exarquero de Quilmes era joven y con un futuro prominente pero necesitaba pedir pista en el equipo titular cosa que no podía asegurarle, en cambio a Anchoverri ya lo conocíamos y podía alternar tranquilamente con Angelotti. Por esto luego de exactamente un mes de estar en condición de agente libre lo volvimos a buscar a Anchoverri y terminamos arreglando un contrato hasta 2016.

Además contratamos para las inferiores a Julio Doria procedente de Unión Aconquija, equipo del Torneo Argentino B y con anterior paso por Talleres de Perico. El joven arquero de 17 años firmó contrato hasta 2017.

centrales_zps774dee5c.png

La defensa de San Telmo iba a quedar diezmada, del plantel de la temporada pasada quedaban Federico Bonassies (que no es tenido en cuenta y juega solamente en reserva) y los juveniles Mayco Centeno y Roque Monge que habían jugado algún otro partido por necesidad.

La zaga central de la pasada temporada conformada por Perassi, Oviedo, Ghigliani y Ferreira tenía agujeros por todos lados. Gonzalo Oviedo había vuelto a Banfield para quedar libre y su regreso era una opción, Nicolas Perassi y Sebastián Ferreira los dejamos libres ya que creía que sus puestos podían ser ocupados mucho mejor por dos chicos (Juan Guerrero y Luciano Ciarnello).Mientras que Federico Ghigliani no renovó contrato y quedó libre para finalmente irse a un grande del interior como San Martín de Tucumán.

La lista de opciones era amplia y descartando a Ghigliani que finalmente se fue a otro club nos quedaban ocho candidatos para los dos puestos de titular. Nuestra primera opción era Facundo Rodríguez, era un central que jugaba por la zona de Cuyo que finalmente prefirió la oferta de Atlético Mitre de Santiago del Estero. La segunda opción fue Leonardo Villán, quedaba libre de Huracan luego de destacarse en Social Español, pero otra vez el jugador eligió otro club: Platense. Caídas esas primeras opciones fuimos a buscar a Oviedo pero las diferencias económicas eran muy grandes. Mientras establecía las otras negociaciones, se nos caían tres opciones más: Ezequiel Fernández se iba a Tiro Federal luego de quedarse libre de Chacarita, Gastón Campi luego de irse de Racing arregló con Platense y Leonardo Delgado se fue a Deportivo Santamarina de Tandil después de su paso por Barracas Central.

Cuando toda alternativa potable parecía perdida, conseguimos fichar a nuestra zaga en un mismo día. Alejandro Chaparro quedaba libre de Ituzaingó y el defensor con pasado en las inferiores de Boca arreglaba con San Telmo hasta el 2016. No era el fichaje que iba a marcar la diferencia pero estaba seguro que podía acompañar a Daniel Lescano en la cueva de la defensa. El exdefensor de Tigre llegaba a San Telmo por un poco más de dinero que Chaparro y por el mismo tiempo de contrato. Así San Telmo se retiraba del mercado en ese puesto de la defensa y se concentraba en las bandas.

lateralesder_zpsf16e32c9.png

El lateral derecho había sido 100% propiedad de Cristian Leiva la temporada pasada. Al regresar de su cesión, a Leiva no le renovaron el contrato y quedó libre. Rápidamente arreglamos su incorporación al equipo y así mantuvimos a un gran rendimiento de la temporada pasada. Pero necesitábamos una alternativa para no acelerar el proceso de inferiores de Ernesto Casado y Roque Monge. Las opciones fueron tres: Un conocido del club como Carlos Ramos que había dejado una gran impresión en su anterior paso pero que ahora con 33 años no podía ejercer su capacidad física al máximo; Rodrigo Arciero un lateral joven con pasado en All Boys o Juan Fernández un lateral defensivo con pasado en Excursionistas e Independiente de Chivilcoy. Finalmente decidí traer a este último debido a la capacidad de ser usado como central y poder establecer si es necesario una línea de 3 en el fondo sin cambiar mucho los nombres.

lateralesizq_zpsaa746acf.png

El lateral izquierdo era la zona más débil de la defensa del torneo pasado por esto tanto Emir Ham como Emiliano Monzón fueron designados para quedar libres. Pero en el caso del "Turco" Ham, se le avisó que se lo consideraba como la última opción si las demás negociaciones fracasaban. Finalmente no fracasaron y Ham no regresó a San Telmo al igual que Nicolás Demaldé. El polaco que había jugado en San Telmo en la época de Carlos Ramos tampoco llegó a San Telmo por su avanzada edad, lo que le impide rendir al mismo nivel de esa temporada. El que sí regresó fue Lucas Rodríguez Pagano que a pesar de su avanzada edad tiene una fortaleza mental que lo ayuda a rendir a buen nivel. Además necesitaba a alguien que pudiera tutelar en ese puesto y Pagano me viene como anillo al dedo. La otra opción era Emiliano Ponti pero terminó arreglando contrato con Juventud Unida Universitario. Finalmente quien llegó fue Rodolfo Gómez, un joven que viene de hacer inferiores en All Boys y se destaca luchando y trabajando en equipo en defensa.

volantestapon_zpsb3ca8c8d.png

El mediocampo de San Telmo necesitaba un volante central que pueda cortar y distribuir la pelota, por esto y los malos rendimientos, Daniel Pereira se le informaba que no se le renovaba el vínculo con la institución. Mauro Maschio volvió a Huracan luego del préstamo y decidimos que su etapa estaba terminada por el momento.

Sabíamos que queríamos darle la titularidad al prometedor juvenil Gastón Escobar entonces decidimos buscar alguien que acompañara al pibe. Las opciones que aparecían eran pocas: el primer candidato para esa posición fue Marcelo Lamas, el ex San Telmo había quedado libre de Crucero del Norte y pero rápidamente aceptó la oferta de Almagro. La opción B era Gabriel Díaz pero luego de quedar libre de Tristán Suárez, arregló con Guillermo Brown de Puerto Madryn para jugar el Nacional B. Finalmente decidimos traer al experimentado Alejandro Orfila con una basta trayectoria en el ascenso, mientras que la última opción era Emmanuel Fránces que aún sigue libre y puede regresar a San Telmo en el próximo mercado de pases si es necesario.

volantesder_zps2cdd0450.png

La banda derecha iba a conservar a Jorge Roa Jiménez como titular pero perdería a Ignacio Ruano, Sergio Santúa (Laferrere) y Cristopher Olivari. Los primeros dos fueron designados libres debido a que no convencieron mientras que con Olivari no se arreglaron los montos del contrato.

Así debíamos buscar una alternativa, la primera opción era Julio Illanes que venía de Ferro pero pedía un salario elevado para ser suplete, por eso que quedaba descartado. El que iba a llegar era Gabriel Sanabria, con pasado en Atlanta y que estaba a prueba en Dock Sud. Cuando nuestro ojeador lo encontró rápidamente se lo robamos firmando el contrato hasta 2016.

volantesizq_zpsf190e5c1.png

El sector izquierdo del mediocampo había sido propiedad de Juan Martini, el jugador de Boca había regresado a la Bombonera pero rápidamente viajaba a Entre Ríos para jugar en Patronato. El paraguayo Luis Peña quedó libre y analiza la posibilidad del retiro. Entonces salimos a buscar dos jugadores para ese puesto. El mercado no contaba con muchas opciones pero conseguimos traer a dos jugadores para ese puesto. El primero fue el regreso de Facundo Lemmo a San Telmo, el volante con 103 partidos en San Telmo entre 2005 y 2008 regresaba luego de quedar libre de Brown de Adrogué. Para darle recambio consultamos a River si nos podía ceder a Nicolás Gómez y el joven volante se incorporó como el único jugador cedido al plantel.

enganches_zps13e3e81b.png

La continuidad del mejor jugador de la temporada pasada se había asegurado antes del ascenso, así Juan Carlos Zuleta seguía otro año en el candombero. Mientras se veían las bajas de Richard Viotti, Armando Lezcano (Juventud Antoniana) y Matías Martínez (Cambaceres) como jugadores libres. Además del Colorado sigue Lucas Vigliaccio aunque seguramente se busque una cesión para que pueda disputar más minutos. Busque traer tres refuerzos para esta posición. El primero fue otro retorno, Gustavo Sever que volvía a San Telmos para retirarse en el club. Además incorporamos a dos jóvenes volantes creativos con un excelente futuro: Diego Molina Fariña (libre de Banfield y con pasado reciente en Sacachispas) y Franco Cipolla (libre de Villa San Carlos). La otra opción que analizamos era el uruguayo Diego Vitabar pero por ser extranjero y por ende ocupar cupo lo dejamos como última opción y no terminó llegando a la institución.

delanteros_zps6da735fa.png

La delantera había quedado desarmada, Martín Avalos, Fernando Pasquinelli y Ricardo Segundo fueron notificados de que no se le iba a renovar porque no estaban a la altura de la nueva categoría. Mantuvimos a Adrián Acevedo y salimos a buscar tres delanteros. La primera opción fue Facundo Melivillo que jugó en Platense la última temporada pero no logre reducir las diferencias económicas. Caído ese pase, salimos a buscar a un goleador y encontramos a Pablo Vaccaría. El colorado regresa al club luego de jugar en Tristán Suárez. Experiencia y gol para hacer dupla con Acevedo. El siguiente refuerzo fue Cristian Bordacahar, que había quedado libre de Tigre. Viene a ser recambio y ganar un poco de experiencia. Seguimos buscando delanteros, pero tanto Julian Bottaro (eligió Moron) y Diego Bielkiewicz (no aceptó llegar cedido para ser suplente) fueron negociaciones sin final feliz. El que si llegó fue un joven delantero con pasado en Banfield: Cipriano Treppo. El punta es una alternativa para darle mayor velocidad a la delantera.

El plantel esta cerrado aunque varios de los nombres mencionados siguen en carpeta para un futuro mercado de pases si es necesario. A diferencia del año pasado, la zona más débil del equipo es la derecha. Ya que no conseguimos reforzarnos con nombres de peso en ese puesto. También tengo que ver como rinde la nueva zaga central ya que en caso de no funcionar deberán jugar los juveniles. El arco es un incógnita, no se si sostener a Anchoverri de gran rendimiento la anterior campaña o poner a Angelotti que llega de jugar esta categoría. Lo que si se es que este año le tengo que tener fe al prometedor Escobar para ser el volante tapón y a nuestra delantera que por lejos es lo mejor del equipo.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...