Jump to content

Featured Replies

  • Autor

A27.png

@Frankii_7:

Nada hombre, no pasa nada. Un fallo lo tiene cualquiera, sino mira yo, que si no tenía el sorteo complicado voy y me añado al City de regalo. Gracias por el aviso, por cierto. Ya está editado.

Sobre tu apunte de Raúl García de hecho ni tiene bolita en banda, esto es, para el FM es una posición fuera de lugar. Hay que decir que es donde menos lo he utilizado, pero a mí me ha cumplido a la perfección. El navarro, en este FM sólo tiene tres puntos: cd (amarillo), mec(verde claro) y MPC ( natural). Su rendimiento real nada tiene que ver con ello, desde luego. Sino fíjate en esta estadística de su actual rendimiento y verás que donde mejor ha funcionado es en la banda, pese a que lo he utilizado poco.

Lo que señalas sobre su rol es correcto con el añadido que su compañero arriba, Diego Costa, es también un bregador nato, por lo que nos garantizamos una línea de presión muy alta. Para mi gusto quiero que el navarro llegue más arriba, que aprovecha la gran movilidad de Costa y funcione más como eso que apuntas, el Delantero Sorpresa, que yo he utilizado sólo en determinadas fases de partido, con amplio dominio de las bandas y para aprovechar más opciones de remate en el área. Algo que es un punto fuerte del navarro.

Respecto a su entrenamiento ahí sigue. Ha mejorada en pases, agilidad y anticipación. Sigue practicando para ser mejor punta aunque es la posición donde lo utilizo más, aunque con rol de centrocampista.

j64.png

Es correcto sobre lo que apuntas sobre Serrano. Fuerza, colocación, anticipación y entradas. Eso estamos potenciando con él, aunque ya te digo que tampoco me preocupa convertirle en un buen defensor, pues la idea es adelantar su posición el año que viene, cuando cuente con algunos efectivos potentes para el centro del campo, hoy cedidos. En ese doble pivote sí asume el rol de Gabi o Koke cuando lo sustituye. Debe relacionarse con el balón, pero al mismo tiempo subir un escalón más que el otro mediocentro ( más escoba) para aprovechar su capacidad de pase. Piensa que en este esquema, los dos mediocentros son claves, pues suben y bajan, se escalonan siempre, para ofrecer líneas de pase a las bandas y al mismo tiempo dar equilibrio atrás ante cualquier contraataque.

Colocarlo en Banda? De momento no, puesto que si hay sobrante en el B son jugadores que puedan ir a banda como Samuel, Omar, Kader, Iván…Hoy la posición que me preocupa cubrir es la del mediocentro y ahí Alex es casi titular indiscutible apenas que comience a funcionar bien.

Sobre Óliver la verdad es que con Marcelino jugaba poco y la mayoría de veces era sustituido. He estado ojeando las primeras alineaciones de Donadoni y me ha sorprendido ver que Torres es titular habitual, puesto que el italiano se ha lanzado con un 1-3-5-2 con mucho mediocentro y dos carrileros muy profundos. Ahí sale ganando Óliver que me parece que va a disputar más minutos con el italiano. Estaremos atentos.

Ya en Europa llegó la primera derrota. La verdad, sabía que ellos llegarían con mucha motivación pero hay que decir que la derrota es injusta visto lo visto en el terreno de juego. Yo creo que el empate hubiera sido más justo, pero en fin, me alegro por ellos y por su clasificación. El gol del Cebolla? Cosas del FM, como esos córneres que van al larguero y salen por la otra banda…tremendos…. La baja de Mario sí es importante…Está siendo un pilar básico en nuestro centro del campo.

Y ya tenemos a los 16 clasificados, con el Bayern pasando in extremis y el PSG dejando fuera al BVB. Por cierto, Zlatan está que se sale, tanto en París como en Europa. En Francia lleva ya 16 goles y en Europa 5. Ojo con la temporada del sueco…

El United rival en octavos? Ojalá…como verás a continuación no tuvimos nada de suerte en el sorteo de Champions. Respecto al ManU pues decir que a Moyes le va fatal y está en la cuerda floja. Es 6º en la Premier League (pura realidad el Fm) y está ya ocho puntos del líder, el Chelsea de Mourinho. Aún no ha comenzado la Fa Cup y por lo menos se ha plantado ya en las semifinales de la Capital One Cup, donde se enfrentará al Aston Villa.

Sobre tu Betis y la UEFA Europa League…. Pues informarte que lo tienes clasificado para los 16avos de final donde debe enfrentarse al PSV de Philippe Cocu, con la ventaja de jugar la vuelta en casa. De hecho ha habido pleno con la clasificación de todos los equipos españoles en juego. El Betis acabó primero de su grupo, tras ganar 3 partidos, empatar 1 y perder 2. Aquí te dejo su clasificación.

j66.png

PD: Gracias por el aviso del vídeo. Cosas del Youtube y derechos de autor. Están más mojigatos que nunca con ese tema, así que para evitarme problemas, a partir de ahora, vídeos sin editar y listo. Menos trabajo y menos bloqueos.

Un saludo crack y muchas gracias por pasar!!!

Template_bar.png

Conocemos a nuestro próximo rival europeo!!!!

  • Autor

j56.png

j57.png

Para el tremendo y esperado partido ante el Bayern informarles de que, llegada la víspera de dicho partido, se efectuará una previa a la altura de dicho duelo europeo. Ahora toca dejar aparcada Europa hasta Febrero y dedicarnos a la Liga y Copa del Rey por entero. Esta partida la jugué, entre otras cosas, para disputar duelos como éstos.

  • Autor

j9.png

lfp.pngInformación General:

weather_rain-1.png Lluvia y frío sobre el Vicente Calderón

coins.png Apuestas favorables a la victoria visitante (4-7).

Stadion.png 45.511 entradas vendidas. No habrá lleno por las horas intempestivas y el mal tiempo.

foul.pngCarlos Delgado Ferreiro (0,2 rojas/partido; 2.5 amarillas/partido)

j2.png

b26B.png

Jornada 16º y un Atlético líder de la Liga BBVA recibe al 5º clasificado de la tabla, el Valencia de Juan Antonio Pizzi que ha protagonizado toda una escalada en las últimas jornadas colocándose en puestos europeos y comiéndole terreno al Granada por la última plaza de Champions. El equipo che ha ganado un total de 7 partidos, y ha empatado y perdido otros cuatro, con 30 goles a favor y 23 en contra.

Llega el Valencia al Vicente Calderón con una muy buena racha de resultados encadenando 4 victorias y un empate en los últimos cinco partidos disputados entre liga, Copa del Rey y Europa League. Precisamente en los últimos cinco encuentros han mejorado sus prestaciones defensivas, encajando tan sólo 3 goles en los últimos cinco partidos, curiosamente los tres encajados en el mismo partido, ante el Racing de Santander en la ida de la 4º Ronda de la Copa del Rey.

Por otra parte, en Europa el Valencia ha sellado ya su pase a la primera ronda de eliminación de la Europa League, tras acabar líder e imbatido de su grupo, ante rivales como el Viktoria Plizen, el Wigan Athletic y el Maccabi Tel-Aviv.

Fue un verano muy convulso en materia de fichajes para el equipo che que perdió algunos jugadores importantes como Rami, Soldado, Tino Costa o Andrés Guardado, mientras que se reforzó con futbolistas como Pabón, Eduardo Vargas, Javi Fuego o Keita. En los estertores del mercado veraniego el equipo valencianista se hizo con un joven central del Castilla, Diego Llorente, que acabó cedido toda la temporada en el Astra Giurgiu rumano.

icon-stats.pngCentral Estadísticas: Enfrentamientos Anteriores separator_zps22bb1eec.png Partidos Valencia

J15.png

enfermeria.png Valencia -3- (Joao Pereira, Barragán y Senderos); Atlético -2- (Juanfran y Godín)

redcard.png – Atlético 1 (Filipe)

El Atlético recibirá al Valencia con un 1-4-2-3-1 con Diego Ribas en la mediapunta como principal novedad en el once, así como Adrián y Koke en las dos alas. Adrián tendrá manga ancha para perforar la defensa che, mientras que Koke ayudará a Insúa (sustituye a Filipe sancionado por acumulación de amarillas) para frenar el ímpetu de Feghouli. Atrás Alderweireld acompañará a Miranda, mientras Godín última ya su reincorporación al equipo.

Por su parte, Pizzi asumirá su grave problema en la banda derecha e improvisará con Romeu como lateral, dejando el doble pivote de su 1-4-2-3-1 para Keita y Javi Fuego. Sorprende también la alineación de Bernat como extremo zurdo ( le preocupa la banda derecha rojiblanca?) y la titularidad de Vargas y Michel por encima de Parejo y Jonas (este último ni convocado) en lo que parece un claro planteamiento defensivo del bueno de Pizzi.

b27B.png

j4.png

personality.png Plantilla 2013/14 position.png Datos Generales transferinformation.png Fichajes 2013/14

El Valencia de Pizzi. El orden es la prioridad.

Para el que hizo campeón a San Lorenzo, si algo hay innegociable es el 4-2-3-1. Ahí Pizzi no tiene dudas, pese a que a la hora de confeccionar el once sí está mostrando cierto camaleonismo sin sentido que busca, eso sí, primar el orden defensivo como piedra angular.

Para Juan Antonio Pizzi la defensa y el equilibrio defensivo global es clave y por ello la línea de cuatro atrás, con laterales de gran proyección ofensiva y el doble pivote de gran sentido táctico y generosidad de esfuerzo son vitales para este nuevo Valencia. Por delante de ellos dos extremos que buscan constantemente el 2x1 con los laterales y buscan el juego por dentro, la combinación con el mediapunta y la movilidad del 9 referencia. Dice Pizzi que le gusta trabajar con balón, pero sobre el terreno de juego, su equipo se siente cómodo en transiciones rápidas y la contra.

Importantes son, no obstante, las bajas para el partido ante el Atlético. Unas obligadas como la de Joao Pereira y otras técnicas, como las de Piatti, Parejo y Jonas.

La primera la ha resuelto como ha podido, recolocando a uno de los mediocentro titulares, Romeu, en banda derecha. Ahí pierde quizá a uno de los motores de creación de juego desde atrás. Ahí incide más en la velocidad conectando rápidamente con banda que con la salida limpia de balón. Por supuesto, pierde sorpresa en la banda derecha, donde Feghouli tendrá que aplicarse más en el ida y vuelta.

Las de Piatti y Parejo se entienden menos. Especialmente la del medio madrileño que es, sin duda, el motor creativo más importante de este equipo. Él es el que distribuye, el que la aguanta, el que tiene último pase y se apoya en la velocidad de ambos extremos.

Sin Parejo y con Michel, pese a que éste es un jugador también creativo y de gran técnica individual, el Valencia pierde magia, pierde imprevisibilidad. Lo de Bernat por Piatti es otra cosa. Es cinturón de seguridad pese a que el canterano es un futbolista rápido, buena calidad de centro y buena capacidad de desborde. Eso sí, por fuera.

Arriba Vargas, un 9 de los que le gustan a Pizzi ( velocidad, movilidad) parece haberle ganado la partida a Jonas, pese a que el brasileño es el máximo goleador del equipo con 12 goles.

response.png No me fio de la banda izquierda. Mathieu y Bernat son dos fuerzas de la naturaleza. Rápidos, buenos técnicamente y propensos a tomar la línea de fondo. Manquillo tendrá trabajo ahí y Adrián debe mantener ocupado al francés para debilitarlo.

optional.pngRomeu lateral diestro. Eso hay que aprovecharlo, Koke para fijarlo, Insúa para desbordarlo. Feghouli ayudará poco.

unread.pngDiego, a marcar diferencias. Le quedan pocos partidos al brasileño para demostrar su valía. Jugará donde le gusta, con espacios cortos, entre líneas, con libertad en el frente de ataque.

Llevo tiempo leyendo la historia desde las sombras. Ahora me animo a escribir para decirte que me parece una gran historia. Tiene unos gráficos increibles y los textos son muy buenos también. La verdad es que esta todo muy bien estructurado y así es fácil poder seguir la historia con atención.

Te planteas recuperar ex-jugadores rojiblancos o jugadores madrileños que tengan nivel, aunque tengan futuro madridista como Negredo, Soldado, Mata o Javi Garcia, para dar asi un impulso de mas identidad al club y fidelizar mas aficionados de la Comunidad Madrileña?

  • Autor

A27.png

@Helsinki:

Primero de todo, Bienvenido al Calderón compañero y muchas gracias por animarte a postear tras seguir la historia desde las sombras. Me alegra que te hayas animado a colaborar y espero verte seguido aportando tu granito de arena, ya sea criticando, opinando o dejando tu parecer.

El repatriar a ex rojiblancos siempre entra dentro de un proyecto en el que se pretende que la cantera sea importante. De hecho tengo un filtro hecho con todos los jugadores de pasado rojiblanco y otro con los del mercado nacional, una de las prioridades del proyecto.

Jugadores como los que nombras son grandes jugadores pero hoy tienen una situación muy complicada para su fichaje. Todos manejan salarios importantes y están en conjuntos top de Europa por lo que de momento resulta complicado acometer su fichaje. Mismo caso que ex rojiblancos como De Gea, Domínguez, Torres y demás…

Lo que sí tengo claro es que no tomaré ninguna decisión por encima de la necesidad técnica. Por ejemplo, repatriar a Domínguez (nos costaría 8M por su cláusula de recompra) sería una operación interesante pero hoy por hoy estoy satisfecho con la nómina de mis cuatro centrales. SI alguno se marchase por una oferta tentadora, el canterano sería por supuesto una de las prioridades siempre que su rendimiento lo justificase (además., es zurdo y eso es una nota a su favor).

De los que nombras, particularmente me encantaría Mata para este Atleti, pero su precio hoy es desorbitado (cerca de los 40M€). Por otro lado, al que ya he descartado por completo es a Javi García y eso que el City lo tasó de transferible este verano. El porqué es claro: en su demarcación hay ya presente y futuro en este equipo.

Pero sí, por supuesto que potenciar y acrecentar la masa social en Madrid, España y por extensión el Mundo, es una de las prioridades de este proyecto.

Lo dicho, muchas gracias por tus palabras de elogio y por decidirte a compartir tu parecer en la historia!!

Template_bar.png

Un par de resultados, sorteo de Copa y previa del último partido del 2013!!!!

  • Autor

J11.png

j19.png

b58.png

Demolición. Autoridad. Insulto. Cualquier atributo, sustantivo o adjetivo se queda corto para lo visto en el Vicente Calderón, en el que posiblemente sea el mejor partido rojiblanco en liga no tanto en juego sino en definición. Y es que el Atlético del Cholo barrió del mapa a un triste Valencia que se marchó a casa con una goleada de escándalo que seguro dará que hablar en la ribera del Turia.

Y eso que, en primera instancia, el club che intentó ejecutar su plan, esto es, presión muy arriba y balones largos a la espalda de los laterales rojiblancos para buscar la velocidad de Feghouli y Bernat. El plan salió a medias, con un Valencia flojo en la recuperación (bien por el Atleti ahí, que movió pacientemente la pelota) y que cuando recuperaba lanzaba rápido la contra pero aportando poca gente al remate. Era un poema ver a Bernat encarar la línea de fondo y ver a Vargas sólo ante la defensa rojiblanca para el remate.

El Atlético salió al encuentro muy tranquilo. Pausado desde atrás pero colocándole una velocidad extra al balón en zona de tres cuartos, especialmente gracias a Adrián y Diego que se hartaron de combinar de primeras y a velocidad de infarto. Así llegaron las primeras oportunidades, así se vio pronto que el Valencia no daba atrás con la tecla. Fundamentalmente porque Keita fracasó en el papel de frenar a Diego. Lo perdió siempre, le miró siempre de espaldas y ahí el brasileño, con campo por delante, juega con gafas 3d.

En el 11 llegaría el primer tanto. Diego le ganaría la espalda a Keita y, aunque tenía pase claro a Adrián se acercaba al área y probaba un fuerte disparo. Alves no blocaba y el rechace caía lateralmente para un Adrián que, rapidísimo, conectaba un fuerte disparo que doblaba las manos del portero ché. Mathieu llegaba tarde. Todo el Valencia llegaba tarde.

La puntilla la daba el Atlético en la jugada siguiente. Sacaba de centro el Valencia, Keita tiraba el balón para atrás y Ricardo Costa se complicaba la vida ante la presión de Diego Costa. El delantero, devorador de ocasiones, le birlaba la pelota y sin apenas contralarla lanzaba un precioso disparo –vaselina que superaba a un adelantado Diego Alves. Pizzi, en el banquillo se llevaba las manos a la cabeza. El Valencia estaba ya KO.

Pero este Atlético tiene hambre, mucha hambre. Y no se contentó con el 2-0. Y eso que, en el 18, Alderweireld cometió un error gravísimo (y van dos, tras aquel frente a Muniaín) y regaló un gol franco al Valencia por confiarse de nuevo en un control. Nada, ni con el regalo se vino arriba el Valencia. Acaso su mayor atrevimiento fue cabrear a la bestia.

Apenas tres minutos después, Mathieu volvía a perder una pelota tonta en la salida desde atrás. El Atlético combinaba de primeras de derecha a izquierda y Diego metía un estupendo pase a la espalda de Romeu que Koke, convertido en falso extremo, convertía en el tercero tras un gran disparo cruzado.- Tal era la pájara che que apenas siete minutos más tarde Koke haría el cuarto de idéntica forma. El Atlético combinando, el Valencia persiguiendo como pollo sin cabeza, Insúa arrastra a Romeu, Diego lo ve y mete otro pase magnífico y Koke, de nuevo, gol por el mismo sitio. Atrás el Valencia echaba agua y el Atleti, no perdonaba.

Minutos más tarde, entre Manquillo y Adrián fabricaban la jugada del quinto. Manquillo cogía la línea de fondo y colocaba un estupendo pase al primer palo donde Diego Ribas, libre de marca batía a Diego Alves y daba inicio al Mundo Ribas. En el 39, de nuevo errores consecutivos en la defensa che, Diego se adelanta a Costa en área pequeña y recibe un gran pase entre líneas de Tiago. Era el sexto de la tarde. Y todo en la primera parte.

La goleada al descanso ya era un escándalo y el Valencia una sombra. Sosa entró pasada la media parte por Adrián y el Atlético procuró dominar la pelota sin hacer más sangre. El único que no pensaba igual, no obstante, era Diego Ribas.

Cerca del 77, una rápida contra rojiblanca era culminada de nuevo por Diego en área pequeña tras un gran pase de Manquillo (el segundo) y la inoperancia total de la defensa valencianista.

Debacle, victoria emocionalmente reconstituyente para unos y destructiva para otros. No sabemos qué será del Valencia esta temporada, pero está claro que tardará en olvidar esta noche.

j22.png

icon-stats.pngCentral Estadísticas: Stats Partidoseparator_zps22bb1eec.png Calificaciones Atléticoseparator_zps22bb1eec.png Calificaciones Rival

b55.png

point.pngLa cueva che. Estaba claro que Pizzi no iba a apostar por un ataque desaforado, pero su planteamiento rácano , le costó muy caro. Fracasó estrepitosamente en su objetivo principal: defender.

point.pngInsúa es ya intocable para el Cholo. Defensivamente es una mejora constante, especialmente cuando se le ata en corto. Pero cuando tiene libertad para subir es un lateral con alma de extremo, de pura velocidad, desborde y esfuerzo. Hay que potenciar sus centros, pero es demoledor cada vez que sube.

point.pngManquillo es presente. Si Insúa le pelea el puesto a Filipe, que se ande con cuidado Juanfran con este chico. Es serio atrás, profundo arriba , comete pocos fallos y hace una cosa que no sabe el argentino: si no hay centro, tira diagonales perfectas hacia dentro.

point.pngDiego en modo Dios. Su mejor partido con la camiseta rojiblanca. Tres goles, una demostración 10 de lo que es ser mediapunta y magia en la botas para ver los pases donde nadie los ve. Lástima que sea tan irregular. Hoy fue un 10, pero casi siempre se queda en un 6.

b56.png

lfp.png Central Liga BBVA: Partidos 16º Jornadaseparator_zps22bb1eec.pngClasificación General

La sangrante goleada del Atlético cerraba la jornada del domingo, pero antes todos sus grandes rivales conseguían mantenerse en liza con importantes victorias. El Fc Barcelona destrozó al Villarreal en el Camp Nou con un 4-0 doloroso para el debut de Donadoni, mientras que el Real Madrid rompía la historia con una contundente victoria en el Sadar.

El Espanyol conseguía tres puntos de oro en Almería mientras que Sevilla y Betis continuaban complicándose la vida perdiendo sus respectivos duelos con equipos vascos. Pese a la victoria perica, Villarreal, Rayo y Espanyol son hoy equipos en descenso.

  • Autor

J13.png

j18.png

b58.png

Afrontaba el Atlético la vuelta de la 4º Ronda de la Copa del Rey con la tranquilidad de jugar en casa y contar con el 0-4 a favor. Por ese motivo, el Cholo apostó por la cantera y las rotaciones para confeccionar un once inédito, con el debut de hasta cuatro canteranos (tres de ellos como titulares), así como la Aranzubia repitiendo como guardameta y una defensa formada por Giménez y Alderweireld, motivado éste para resarcirse de su error ante el Valencia.

Se hartó de repetir el Cholo que quería concentración y cero relajación y lo cierto es que salió el Atlético muy enchufado, moviendo bien la pelota, con participación de los dos laterales (canteranos Iván Pérez y De la Rosa) muy ofensiva y un Raúl García ubicuo pero que sólo cometió un fallo: no soltar el balón a tiempo. Ahí se estrellaba el Atlético, en zona de tres cuartos, donde la presión y la población rival era mucho mayor.

Pero la sorpresa se produjo en el minuto tres del partido. Centro de Adrià desde la izquierda, Gimenez falla en la intercepción y Morgado bate solo a Aranzubia. El Cholo se tiraba de los pelos por el despiste y pedía cabeza a sus futbolistas.

El dominio territorial, no obstante, era netamente local y prueba de ello fue el gol del empate que, por fortuna, llego bien rápido. Basculación de izquierda a derecha, entre Gabi y Tiago, arrastre magnifico de Villa a los dos centrales y autopista para el canterano Kader que recibía el pase perfecto del capitán y fusilaba de primeras al portero del Huracán. El debut del hispano marroquí no podía empezar mejor.

El Atlético continuó con su asedio y por fin, en el minuto 15 encontró un hueco perfecto para el 2-1. Saque de esquina botado en corto, pase abierto en la frontal a un desmarcado Tiago y el portugués lanza un potente disparo desde los 20 metros que traspasa una arrebatada área para batir el portero local. Golazo con todas las letras.

Las oportunidades continuaban pululando el área del Huracán que poco podía hacer más que aparcar el autobús atrás y echar balones fuera. La precipitación era tal que en el 30, el lateral despejaba el balón hacia el centro ( craso error de principiante) y Gabi, solo en la frontal recuperaba con facilidad para pillar desprevenida a la defensa levantina, meter otro pase a Kader y ver como el canterano volvía a enchufarla de fuerte tiro cruzado. Con 4-1 se pudo ir el Atlético al descanso si el larguero no hubiera repelido un estupendo remate de cabeza de Giménez, pero el Atlético se iba a la caseta tranquilo, con el 3-1 a favor y orgulloso por el trabajo bien hecho.

Tras el descanso el Atleti comenzaba avisando. Cabezazo de Alderweireld al poste y rechace de Raúl García de nuevo al poste de Paco Fernández. Todo en el primer saque de esquina de esta segunda parte. Pero en esta segunda parte la relajación sería mayor y el Huracán, por aquello de jugar sin presión, comenzó a probar fortuna con pases largos. El primero casi acaba en gol tras pillar la espalda de Giménez, pero Aranzubia supo despejarlo bien hacia un costado. Era el minuto 51 y el primer aviso.

El Cholo tiraba un cambio (debutaba Mesa en el once en pos de Villa) y el Atlético le metía un poco de pausa. En el 60, no obstante, Adriá le ganaba por segunda vez la carrera a De la Rosa y, llegando casi a la línea de fondo, colocaba un gran centro al segundo palo que se comía primero Aranzubia y luego Giménez, permitiendo a Perona marcar el segundo de cabeza para los visitantes.

En el 83 los canteranos De la Rosa, Kader y Mesa reconstruían una de tantas jugadas realizadas en el B y fabricaban el cuarto, tras un gran desdoble y centro del lateral culminado por Mesa. El final del partido fue, no obstante, de locos y de graves errores de concentración. En el 88 Alderweireld no anticipaba y regalaba el tercero del Huracán.

En total un 4-3 que desdibujaba el gran partido rojiblanco en ataque y ampliamente mejorable donde la defensa Alderweireld-Giménez cometió algunos errores importantes. Eliminatoria 8-3 y clasificación para la siguiente ronda. El campeón sigue vivo en Copa.

j24.png

icon-stats.pngCentral Estadísticas: Stats Partidoseparator_zps22bb1eec.png Calificaciones Atléticoseparator_zps22bb1eec.png Calificaciones Rival

b55.png

point.pngKader vertical. Gran partido del canterano que marcó dos goles, se vació en la banda y apenas cometió errores en el pase, con un 85% de acierto.

point.pngSosa Candidato Tiró el Cholo a la banda izquierda y el volante dio profundidad y pausa, buscando siempre la verticalidad en sus pases. Trabajo duro con el trabajo sucio y el Cholo se fue muy contento con su labor.

point.pngRobando arriba. Giménez falló en algunos achiques, pero anticipando arriba es un central como la copa de un pino. Hasta 10 balones recuperó, con un Atlético que robó muy arriba y secó al rival por el carril central.

b56.png

lfp.png Central Liga BBVA: Partidos Vuelta 4º Ronda Copa del Rey

Y cayeron algunos primeras en esta 4º Ronda de la Copa del Rey. Valladolid, Almería, Espanyol, Levante y Sevilla quedaron fuera las primeras de cambio. La gran sorpresa de la jornada fue la victoria del Leganés ( un Segunda B, rival de grupo del Atlético B) sobre el Sevilla de Michael Laudrup que deja a los hispalenses fuera a las primeras de cambio. Los grandes favoritos para la competición, Fc Barcelona, Real Madrid y Athletic no tuvieron problemas y eliminaron con holgura a Gimnàstic, Jaén y Guadalajara respectivamente.

  • Autor

j58.png

j87.png

Está claro que venimos teniendo mala suerte en los últimos sorteos. Primero el Bayern en Champions y ahora derbi madrileño en octavos de Copa del Rey. Y no sólo eso, sino que en caso de pasar, cruce con el ganador del Valencia-Athletic. Ahí es nada.

  • Autor

j10.png

lfp.pngInformación General:

weather_rain-1.png Viento y bajas temperaturas en el Vicente Calderón

coins.png Apuestas favorables a la victoria visitante (4-7).

Stadion.png 45.421 entradas vendidas pese al mal tiempo.

foul.pngE. Prieto Iglesias (0,1 rojas/partido; 3.0 amarillas/partido)

j3.png

b26B.png

Última jornada del 2013 y el Atlético recibe en el Vicente Calderón al Levante de Joaquín Caparrós con la posibilidad de coronarse campeón de invierno, pese a la falta de disputa aún de dos partidos para finalizar la primera vuelta de la temporada.

El Levante anda cuajando una notable temporada colocado en 8º posición y tras conseguir un estupendo parcial de 7 victorias, 4 empates y 5 derrotas en 16 partidos, anotando 29 goles y encajando 24.No obstante, lleva todo el mes de Diciembre sin conocer la victoria, ni en Liga, donde ha perdido con Getafe y ha empatado con el Elche, y en Copa, donde ha caído eliminado en 4º ronda por el Celta de Vigo.

Y eso que este verano el equipo levantino se reforzó convenientemente. Hasta 24 jugadores se incorporaron al plantel de Caparrós, algunos de tal calado como David Barral, Mohamed Sissoko, Jordi López o Diawara. Por otro lado, entre las bajas más importantes encontramos a Iborra, traspasado al Sevilla, Juan Ignacio Martínez, Barkero o Ballesteros o el veterano portero Gustavo Munúa.

Entre las bajas de última hora, la de Keylor Navas, traspasado a Italia en los últimos estertores del mercado veraniego.

icon-stats.pngCentral Estadísticas: Partidos Levante

J16.png

enfermeria.png Levante -1- ( Sissoko); Atlético -1- (Juanfran)

redcard.png -

El Atlético saldrácon un 1-4-4-2 con la dupla Diego Costa-Villa para buscar el gol lo antes posible y con una línea de cuatro en el medio con Koke y Arda en las dos alas para potenciar el juego de creación por las bandas. Tras los descansos en Copa y Champions, zaga titular al completo con Manquillo ya fijo en el lateral diestro como sustituto del lesionado Juanfran. Quedan fuera de la convocatoria Sosa, Insúa y Giménez.

Por su parte, Caparrós optará por un 1-4-2-3-1 con prácticamente todo su equipo de gala a excepción de lesionado Sissoko, con una de las revelaciones de la liga, Rubén García, como extremo zurdo. Arriba opta por su delantero más en forma, Victor Cassadesús.

b27B.png

j5.png

personality.png Plantilla 2013/14 position.png Datos Generales transferinformation.png Fichajes 2013/14

El Levante de Caparrós. Un hueso duro de roer.

Si algo sabe hacer Caparrós es sacar petróleo de una charca de agua e impregnar a sus equipos de un adn competitivo difícil de superar. Y este nuevo proyecto levantino, que ha tenido que superar en verano una importante renovación de su plantel con la marcha de algunas piezas otrora fundamentales, mantiene intacto el carácter bregador y práctico que busca su entrenador.

La clave, por supuesto, es su sistema defensivo, confeccionado para no depender de la pelota y presionar al rival, con dos mediocentros todoterreno y todopulmón que buscan cerrar líneas y espacios. Si no tienes profundidad, pierdes. Si no eres vertical, te estrellas en su muro defensivo. No hay otra alternativa.

Caparrós opta habitualmente por el 1-4-2-3-1 que en fase defensiva se convierte en un 1-4-1-4-1 con SImao como hombre escoba en el centro del campo y principal baluarte defensivo del equipo. EL orden es total, el equilibrio táctico básico, donde todos los jugadores deben estar bien colocados y concentrados, atentos a las coberturas y las ayudas en banda.

Su línea de 4 formada por Pedro Lípez, Vyntra, Navarro y Juanfran es una línea defensiva dura, muy contundente, dominadora del juego aéreo y del juego sucio, siendo una defensa muy pegajosa y agresiva en la marca.

En cuanto al ataque, el Levante cuenta con dos grandes estímulos esta temporada: la velocidad de Xumetra en banda derecha y la participación goleadora de la gran revelación nacional de la liga, el volante ofensivo Rubén García, máximo goleador y asistente de su equipo. El extremo es un jugador habilidoso en el uno contra uno, con gran olfato de gol y un guante en su pierna izquierda. Pararle, es parar la inspiración de este este equipo.

Más allá de la participación de estos dos, el Levante no especula en ataque y apuesta por el fútbol directo, aprovechando el robo y las contras rápidas así como la llegada desde la segunda línea. No es precisamente un equipo con mucho gol pero sabe sacar partido de las pocas ocasiones que genera. Ojo a la movilidad de su mediapunta, Nabi El Zhar.

response.png Rubén García, revelación. El 30% de los goles anotados vienen de la banda izquierda y ahí tiene mucho que decir este joven extremo que ha explotado esta temporada

optional.pngVelocidad en el medio. Simao y Sergio Pinto son dos trabajadores natos y dos grandes recuperadores del balón. Hay que mover rápido la pelota y cometer pocos errores que cuesten caros.

unread.pngArda, la verticalidad. Para ganar al Levante hay que ser profundos, buscar la espalda de la defensa rival. Con Villa y Costa de punta de lanza, Arda debe marcar más que nunca la diferencia entre líneas.

Editado por Viggo

Saludos! Lo primero, VAYA EQUIPAZO. El titular le mete un 7-1 al Valencia y los reservas ganan al Valencia Mestalla con 4-3, la unica not negativa se puede poner al equipo reserva que ha recibido 3 goles.

Después de felicitarte, que mala suerte en los sorteos, aunque haya tocado el Bayern en octavos no pasa nada todo se puedeconseguir con un buen resultado en el partido de ida y contra el Madrid tambien se puede. No gano el Atletico la final en el Bernabeu?

Suerte para lo queda de Liga, de Copa y de Champions intenta hacer las maximas rotaciones posibles sin jugarte la posición o el torneo entero. Suerte.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.