Jump to content

Featured Replies

  • Autor

m62.png

m54.png

b58.png

El empate ante el Fc Barcelona espoleó al equipo y el pobre Sevilla de Michael Laudrup pagó el pato. Y eso que la tarde no era la ideal para un partido de fútbol, con un frío terrible sobre el Vicente Calderón en el que incluso cayeron leves copos de nieve.

Pero el Atlético, en contraposición del tiempo, salió muy caliente y enchufado y pronto se vio que el partido iba a ser ampliamente dominado por los locales. Primera jugada del encuentro y el Atlético llegaba al área de Beto combinando con pocos pases y gran profundidad por el costado. Adrián metía un centro al segundo palo y Fazio despejaba con la coronilla segundos antes del remate de Diego Costa. Ribas comenzaba a bailotear por toda la frontal y el Sevilla, en un achique continuo desde el área, sólo alcanzaba a lanzar los balones lejos de la frontal.

El plan sevillista era claro. Todos los balones a Bacca para jugar de espaldas y habilitar la banda. Marín fue su mejor socio y Trochowski el que mejor leyó los espacios. El enganche del Sevilla colocaba un par de pases en profundidad con cierto peligro pero tanto la defensa rojiblanca como un rápido Courtois atajaron toda posibilidad de jugada.

El Atlético cerraba muy bien por dentro y cubrió bien sus espaldas para los numerosos desmarques de ruptura que buscaron sus dos bandas, saliendo poco a poco de la tímida presión que ejercía el Sevilla.

Arda volvía a asustar en el 13 con un fuerte disparo desde la frontal que salía lamiendo el poste derecho de Beto, mientras que la jugada más peligrosa del Sevilla era otro disparo de Trochowski que se iba muy por encima del larguero rojiblanco.

Por fin, en el 23 llegaría el primer gol del partido y la conseguiría el Atlético en jugada a balón parado. Falta lejana botada por Diego Ribas a la olla y Adrián, llegando desde atrás y más listo que la defensa sevillista agarra el remate de primeras para fusilar a Beto. El desmarque del asturiano fue perfecto, igual que el gran lanzamiento de medio brasileño.

La tranquilidad del gol relajó al Atlético y supuso su mejor vigorizante. Se vivieron a partir de ahí los mejores momentos locales. El Atlético combinaba rápido, con Arda y Diego asociándose de forma vertiginosa aunque sin encontrar a un tapado Diego Costa. El Sevilla, totalmente replegado atrás, había perdido definitivamente la pelota.

En el 28, de nuevo otra jugada a balón parado colocaba la puntilla. Saque de esquina de Gabi al primer palo y Miranda remataba a gol de impresionante cabezazo. Las jugadas de estrategia volvían a dar sus frutos y a falta de claridad arriba, el Atlético mataba al Sevilla a balón parado.

Pocos minutos después, esta vez gracias a una brillante jugada asociativa, el Atlético colocaba la puntilla gracias a una gran jugada entre Diego (gran pase hacia atrás y a la otra banda), Arda (brillante pase en profundidad) y a Diego Costa (genial como se echó unos metros atrás para no caer en fuera de juego y luego aprovechar el pase del turco). El 3-0 colocaba la puntilla al Sevilla que dejo pasar el resto del primer tiempo apesadumbrado y sin ideas. Beto salvó el cuarto y el quinto, pero el colegiado pitaría el descanso sin más movimiento en el marcador.

En la segunda parte, el Cholo daría descanso a algunos de sus jugadores (Adrián y Diego Costa) y bajaba una marcha al partido, con un Sevilla que intentó dos o tres jugadas sin éxito para inaugurar su marcador.

El dominio rojiblanco había sido absoluto, con mayor índice de oportunidades, posesión y pases completados para los del Cholo que tuvieron enfrente a un Sevilla que se ha olvidado definitivamente de morder.

m71.png

icon-stats.pngCentral Estadísticas: Stats Partidoseparator_zps22bb1eec.png Calificaciones Atléticoseparator_zps22bb1eec.png Calificaciones Rival

b55.png

point.pngComandante Mario. 97% de acierto en el pase del canterano que continua siendo todo un baluarte en el centro del campo. Mario es equilibrio, el eslabón perfecto entre ambas transiciones.

point.pngEl juego aéreo. En otros tiempos el Sevilla era un equipo fuerte por arriba. Hoy el Atlético le ganó buena parte de los duelos en ambas áreas . Y es que este Sevilla ha perdido mordiente.

point.pngLa profundidad. Adrián aporta eso a este Atlético. Todo lo que hace, por poco que sea, tiene un propósito práctico y su movilidad y visión de juego, mataron a un Sevilla que no supo pararlo. Está en un momento pletórico de forma.

b56.png

lfp.png Central Liga BBVA: Partidos 20º Jornada

En la jornada del sábado en la que el Atlético disputaba su encuentro, el Villarreal se sumía en el farolillo rojo tras perder en el Madrigal ante el Almería que, incluso, llegó a jugar toda la segunda parte y 10 minutos de la primera con un hombre menos. El Real Madrid, por su parte, conseguía una trabajada victoria en campo del Betis con doblete de Gareth Bale pero el Domingo reservaba las mayores sorpresas de la jornada.

El Espanyol por fin ganaba y doblegaba al Celta con un gol de Pedro Castro; el Granada se dejaba 3 puntos en casa ante el emergente Osasuna y, en el último partido de la jornada y mayor sorpresa, el Levante arañaba un empate ante el Fc Barcelona en su estadio que suponía devolverle el liderato al equipo rojiblanco.

**Por error no se guardó screen de la clasificación general.

Editado por Viggo

  • Autor

m76.png

m49.png

b26B.png

lfp.png Central Liga BBVA:

Gran duelo entre Athletic y Atlético para estos cuartos de final de Copa del Rey. Dos equipos en alza en la liga española que andan cuajando, cada uno con su estilo, una temporada muy solvente y competitiva. Esta temporada ya pudo observarse en el Vicente Calderón lo competitivo que puede resultar este tipo de duelos pese a que el Atlético obtuviera una gran goleada en aquel partido de Liga, un 4-1 final que, en absoluto, dio trazas de lo que verdaderamente pasó sobre el terreno de juego.

Los de Valverde son hoy un equipo muy compacto y competente, que juega muy bien al fútbol y que además arrastra una terrible dinámica ganadora en las últimas fechas. Su última derrota fue el 24 de Noviembre, precisamente en el campo de la Rosaleda que tanto se atragantó a los de Simeone. Desde entonces, 10 partidos entre liga y Copa sin conocer derrota, con 8 victorias y sólo 2 empates. Y algunas victorias tan importantes como las cosechadas ante Fc Barcelona o la dura eliminatoria copera de Octavos ante el Valencia.

Este Athletic es un equipo agresivo, que ha marcado en sus últimos 10 encuentros un total de 24 goles y ha encajado sólo 8.

Ojo con este Athletic en clara curva ascendente que optará por tirar de algunas rotaciones importantes en Copa, dada la saturación de calendario, pero que tiene jugadores tan desequilibrantes como Muniaín ( 12 goles, 3 asistencias), Ibai Gómez (6 goles y 14 asistencias) y el gran goleador de la temporada, Kike Sola, máximo anotador con 15 goles y 6 asistencias.

Otro importante atractivo del encuentro será el retorno al once titular de Juanfran Torres, jugador del Atlético que precisamente se lesionó frente al Athletic de Bilbao hace ya poco más de tres meses. Todo un golpe moral para el jugador que esperemos le potencie y no le nuble en agresividad.

m67.png

Ambos equipos dispondrá de idéntico sistema de juego (1-4-2-3-1) y apostarán por algunas rotaciones en el once titular para economizar esfuerzos y dar oxígeno a algunos de los jugadores importantes del equipo (este mes van a jugarse, entre Copa y liga un total de 8 encuentros).

El Cholo rotará de forma importante en todo el equipo. Aranzubía dará descanso a Courtois y en defensa las principales novedades son la vuelta de Juanfran al once y la alineación de Giménez junto a su compatriota Godín. Otro que vuelve al once es el luso Tiago que oficiará de doble pivote junto a Gabi, dejando a Sosa y Koke las bandas, a Raúl García la mediapunta y Diego Costa de eterno 9.

Por su parte el Athletic también realizará rotaciones en portería, zaga y zona de ataque, con Guillermo de 9 y el polivalente De Marcos en la mediapunta, supliendo a un agotadísimo Ander Herrera. Susaeta, ausente por lesión en la primera vuelta de la liga, será el extremo diestro en pos de Ibai Gómez, mientras que Valverde quiere garantizarse el punch arriba con el habilidoso extremo Muniaín, fijo en banda izquierda.

b27B.png

response.png Raúl y De Marcos. Valverde y el Cholo han pensado lo mismo. Intensidad, despliegue y presión defensiva en la mediapunta. Al mismo tiempo, llegada desde la 2º línea y apoyo al centro del campo.

optional.pngJuanfran vs Muniaín. La lesión, tanto tiempo sin jugar. Al otro lado, su experiencia, su buena lectura de anticipación. Duelo clave el de esos dos. Juanfran tendrá que bailar con la más fea y secar una de las arterias ofensivas del rival.

unread.pngSusaeta y Sosa. Ahí vuelven a empatar ambos entrenadores. La derecha será clave para surtir de balones el área, de tirar espacios por dentro, de juego asociativo e intensidad a la hora de taponar huecos. A Sosa le van quedando menos partidos para optar a una plaza el año que viene.

Editado por Viggo

Tremendo, te felicito por como estas llevando la historia, de verdad me encanta. Si bien suelo leer muchas de las historias del foro, no soy muy habitual a la hora de comentar pero, en este caso, no podia dejar de hacerlo. El Atletico de Simeone (mi DT predilecto) ha expresado estas dos ultimas temporadas en la realidad mi forma de entender el futbol, como realmente nunca antes habia visto en otro equipo, ni siquiera cuando el Cholo dirigia a mi equipo, Estudiantes, en esa epoca su futbol era muchisimo mas ofensivo y arriesgado pero luego, claramente aprendio muchisimo en su paso por el Catania. Por esto es que, a priori, me siento atraido por todas las historias que esten vinculadas al Atletico de Madrid, equipo al que por lo antes mencionado ya logre tomarle un tremendo cariño (me vuelvo loco viendo los partidos, soy un hincha mas y me emocione como tal con el campeonato logrado) pero sobretodo es muy interesante como pudiste adaptar y plasmar en el FM una version tan similar tanto en resultados como en juego al equipo de la realidad, lo cual hace que quienes te leemos, por un momento creemos que estamos interactuando con el verdadero Simeone! :mrgr:

Metiendome ahora de lleno en la historia, sinceramente sigo asombrado con los resultados que lograste, un equipo que hasta el momento nunca pudo ser superado futbolisticamente en ninguno de sus ya mas de 20 partidos aproximadamente, al igual que en la realidad, un equipo que para ganarle primero hay que matarlo mas de una vez. Gigante eliminacion al Real Madrid aunque creo que Ancelotti peco de confiado dejando a Ronaldo fuera de la convocatoria para el partido clave y confiando en un Morata que lejos esta del nivel del portugues. De hecho, lejos esta del nivel de cualquier delantero titular del Real Madrid supongo y eso seguramente lo pago caro y nosotros pudimos aprovecharnos. En cuanto al partido antes jugado con el Barça, una lastima, perdimos una importante posibilidad de ganarles y sobre todo de adelantarlos en la clasificacion pero, pensando en frio, quien no habria firmado ese resultado antes de jugar? Hay que tener en cuenta que de haber perdido ese partido afrontabamos el resto de la temporada con una ventaja encontra de 4ptos y sabiendo que, en caso de igualdad, el favorecido seria el Barcelona. Ademas, como vos mismo dijiste anteriormente, da la sensacion de que el equipo (como en la realidad) no se siente a gusto liderando la tabla y quizas lo mejor seria que sean los de Martino quienes lleven esa presion mientras nosotros les hacemos sombra desde atras para intentar dar el golpe en las ultimas fechas y ahi si, consolidarnos.

Ademas me gustaria hacerte algunas preguntas en cuanto a la estrategia del equipo, sobre todo tengo muchas dudas particularmente en tu instruccion "Presionar mas arriba". Entiendo que el Atletico del Cholo es un equipo incansable que fuerza el error del rival a traves de una intensa presion sobre la salida del balon pero, esto trasladado al FM me resulta dificil de implementar por lo menos en mis equipos. Teniendo en cuenta que una de las principales virtudes de este equipo es el rapido despliegue defensivo por parte de sus medios y delanteros para ayudar en defensa, no seria mas logico pedirle a los defensores que esperen en su campo? Me explico: Si nuestros defensas se encuentran presionando arriba y nuestros delanteros pierden la pelota, habra un menor tiempo que tardaran los rivales en llegar a encarar a nuestros defensores en el caso que no recuperemos la pelota bien arriba, por ende, tendran rapidamente la opcion de batirse con nuestros defensores y, en caso de superarlos, ese despliegue del cual hablamos seria inviable ya que, como dije, los defensores no les estarian dando tiempo a nuestros delanteros de acomodarse y superar la linea de la pelota en la posesion contraria. Se entiende mas o menos a lo que voy? Me gustaria saber si probaste esta opcion de pedirle a tus defensores que se queden atras esperando para trabajar con un equipo con dos distintos tipos de presion, la primera por parte de los delanteros, intensa a fin de recuperar la pelota en campo rival y, finalmente la segunda por parte de los defensores esperando de pie y haciendo tiempo para que los delanteros puedan reubicarse y volver a presionar.

Esa es una de las dudas que se me generaron al leerme la historia y tengo alguna que otra mas pero tampoco quiero volverte loco en mi primer comentario. Desde ya, aca tenes un nuevo seguidor y espero tu proxima actualizacion que despues de leerme 37 paginas de corrido, no veo la hora de que llegue. Saludos!

Editado por bautista

Muy buenas!! En ese caso desearte unas buenas vacaciones con la familia, disfruta de un descanso merecido que te servirá para volver con aires frescos a la sección. Mientras tanto:

Mis felicitaciones por la eliminación del Madrid. Una eliminatoria muy competida y difícil que ya vaticiné yo que pasábamos :biggreen. Sin embargo no ha resultado fácil, sobre todo con aquellos 15-20 minutos iniciales en el Bernabeu dónde pese a no estar siendo superados, el Madrid nos azotó con su efectividad. A su vez, fue vital la reacción del equipo en aquel partido para conservar intactas las posibilidades de cara a la vuelta.

Respecto al partido del Calderón. Mucha intensidad de los chicos, me equivoqué de lleno pensando que debíamos esperar al Madrid con el 4-2-2-2 en lugar de llevar las riendas y buscar la victoria con el 4-2-3-1. Lo probaré yo en mi próximo derbi :biggreen, aunque a mí de momento no me va mal jugarle defensivo. Ciertamente es muy complicado aguantar a equipos de la talla de Madrid o Barça atrás durante mucho tiempo. Incluso para equipos muy sólidos en defensa puede resultar una utopía si toman la decisión de echarse atrás demasiado pronto.

El trabajo de Raúl es encomiable. No dudes de que te pediré mucha información sobre el navarro y sus funciones en la táctica, me parece uno de los chicos más interesantes de la plantilla. Se despliega por todo el campo y colabora tanto en ataque como en defensa, aportando también su granito en la creación y, por supuesto, supone un plus en el balón parado. Con Mario y Koke como pareja de baile el centro campo atlético es, quizás, el más sacrificado y luchador. Sumándole la magia de Ribas o Arda, e incluso de Koke cuando llega a la frontal, tenemos algo muy competitivo. Otro que tal baila es Adrián. Vaya trabajo contra los blancos. Primero fue una pesadilla para Marcelo que, con la mínima ayuda de Bale, se vio superado en todo momento por el asturiano y las dobladas puntuales de Manquillo.

Nuestro rival para los cuartos será el Athletic, al igual que en la vida real. Aquí se verá otra eliminatoria peleada y difícil, en la que ambos conjuntos tienen idénticos chances de pasar a las semifinales dónde, con casi total probabilidad, se cruzarán con el Barcelona de Martino. Muy curioso lo del Leganés en la competición copera. Espero que veamos otro “Mirandés” y que lleguen aún más lejos en la competición. De todas formas, están en el lado fácil del cuadro, así que no descartaría verlos en las Semis.

Tras el tema copero, tocaba comenzar la segunda vuelta de la Liga. Nuestro rival el Sevilla que sigue en horas bajas (esperemos que así continúe, cada vez más cerca de verlos en Segunda :biggreen). Impresionante, no ganan desde principios de noviembre! Y en Europa League qué grupo le salió? Alguno de bajo nivel imagino, ya que quedar primero de grupo con el rendimiento que dan en Liga… Sorprendente el bajo nivel también de Bacca (bueno, en la tónica de todo el equipo) y en especial la nula capacidad goleadora del equipo en general. Mucho daño hizo aquella goleada de la primera jornada me temo :biggreen. Estuvo muy atento Simeone al atacar con ahínco la banda diestra sevillista que, con Coke y Marin queda muy descuidada.

En el partido salimos con mucha hambre y desde el inicio ya se veía quien iba a llevarse los tres puntos. Nos bastó el primer tiempo para solventar el encuentro y empezar a pensar en el cruce de Copa. Tuvimos mucha eficacia a balón parado en este partido, siento ser pesado con lo del especial de jugadas ensayadas pero sigo expectante :biggreen.

La sorpresa de la jornada llegó con la gesta del Levante contra el Barcelona. Los levantinos nos hicieron un gran favor devolviéndonos el liderato que perdimos jornadas atrás. Cómo va la cosa del descenso? No he podido ponerme al día por falta de la captura, pero vamos que ahí ahí andará el Betis :biggreen.

Hablemos un poco de objetivos de fichaje. Ter Stegen es una opción real o un simple invento de la prensa? Oblak es el mejor posicionado? En lo personal el meta alemán me agrada más que el nuevo fichaje atlético. Los dos son jóvenes, los dos progresarán, pero ahora también tienen un nivelazo ambos. Stegen tal vez más mandón en el área y con más carácter, aunque el perfil de Oblak es similar al de Thibaut.

Por lo demás, lo del lateral derecho. Hay contacto con alguno de los candidatos? O esperarás a ver qué tal vuelve Juanfran de la lesión?

Por último la previa del partido vs Athletic. Los bilbaínos llegan en un estado de forma completamente opuesto al del Sevilla de Laudrup y están en el mejor momento del año. Creo que no será nada fácil de superar y que, por supuesto, veo imposible repetir el resultado liguero tan abultado. Ambos equipos irán con el mismo esquema, ambos buscando la victoria y ambos con rotaciones y jugadores de corte similar puesto por puesto. Aranzubía si será titular esta vez. Confías en él? :biggreen. Creo recordar que tenías confianza 0 en el portero suplente y, hombre, está claro que el Athletic no es el Madrid, pero tampoco deberíamos tomar tantos lujos :biggreen. En las demás rotaciones todo ok, sumado a la reaparición de Juanfran que será importante para el devenir de la temporada. El lateral a priori titular tendrá que volver a ganarse la confianza de Simeone para sentar a la revelación Manquillo. Como señalas, una de las claves puede estar en él y su duelo con Muniain, pero confío en un buen papel de Juanfran.

A ver qué tal lo hace Sosa. Qué rol le pones al argentino? Veo que es uno de los jugadores que menos está convenciendo esta temporada y que tiene las horas contadas en el equipo salvo sorpresa.

Un saludo crack! ;)

PD: Hay mucho zorro siguiendo a nuestros chicos? Qué jugadores están en el punto de mira de otros clubes?

  • Autor

m31.png

@bautista:

Primero de todo Bienvenido al Calderón y muchas gracias por tus palabras y tan enriquecedor post. Me froto las manos pensando en los siguientes sólo con devorar tu primera aportación. Comparto contigo el amor a este equipo y al que probablemente sea el mejor o uno de los mejores entrenadores del Atlético en toda su historia. Es un tipo que se hace querer el Cholo, por su forma de ser, su manera de hablar y de cómo logra convencer y contagiar eso en un grupo de jugadores. Me alegra especialmente eso que dices sobre que pareces interactuar con el verdadero Cholo. Me llena de orgullo pues era uno de los objetivos claros de esta partida, aunque humildemente digo que estoy muy lejos de saber qué pasa por la cabeza de este gran tipo.

Ya en materia, hasta la fecha hemos conseguido ser un equipo muy solvente y difícil de derrotar. De hecho, sólo lo ha conseguido un equipo pese a que en juego hemos tenido más de un duelo desigual que podría habernos hecho un agujero. Sin duda, estoy muy satisfecho del rendimiento de todos mis jugadores, especialmente de la defensa, que me ha sorprendido por su experiencia, su capacidad y su terrible eficacia. A eso le sumas un portero descomunal y un frente de ataque con jugadores que corren al 200% y tienes eso, un equipo con mayúsculas que siempre compite, siempre pelea y vende caro su pellejo.

Sobre la eliminatoria ante el Real Madrid, a mí también me sorprendió mucho el once de Ancelotti y que rotara precisamente en Copa a futbolistas tan determinantes como Ronaldo o Benzema. Vale que tienen una plantilla descomunal, pero había en juego un título y eso no es negociable. Especialmente dolorosa fue la alineación de Morata al que, como ya intuía en la previa, le vino muy grande la eliminatoria.

Ya sobre la estrategia que detallé en piensa que la instrucción “Presionar más arriba” sólo la utilizo sistemáticamente con el esquema 1-4-4-2, por norma, más estable posicionalmente que el 1-4-2-3-1 que tiende a partirse más en dos, dejando al doble pivote desprotegido. Para mí esa orden es innegociable si quieres colocar la línea defensiva muy adelantada y que los jugadores, de forma colectiva, vayan a buscar la anticipación y el robo antes que recular metros hacia atrás.

Colectivamente está esa orden, que sumada a la de Agobiar a los rivales y Usar marcajes más férreos provoca que el equipo se eche hacia delante, esté más encima del rival que lleve la pelota o busque ocupar más agresivamente los espacios. Por el contrario, ello te garantiza un mayor riesgo a que te tarjeteen o te penalice el árbitro con faltas, pero ahí está el quid del juego que hace este Atlético que muchos tildan de violento y yo digo que es agresivo. Eso lo compensas con jugadores con baja agresividad y buen atributo de entradas. De hecho, pese a que me sacan muchas amarillas, apenas hemos tenido dos ó tres rojas directas.

Amén de esas instrucciones colectivas, conjugada con una mentalidad equilibrada (reduces la tendencia a subir a lo loco y que no se pierda tanto la posición) y un estilo a la contra, lo que logras es que todo el equipo funcione como un bloque, que se mueva al unísono de arriba-abajo, de izquierda a derecha y viceversa, logrando bascular correctamente cerrando espacios, líneas de pase y sin perder la posición. La pelota al rival, el espacio para nosotros.

En cuanto a instrucciones individuales no abuso de ellas especialmente en el tema defensivo. Sí suelo recurrir al disparar menos a menudo, variar la posición o moverse entre líneas en puestos de ataque (por ej. esas son las que tiene Diego Costa), pero piensa que al colocar al delantero como delantero avanzado o al segundo punta como trescuartista, ya me estoy garantizando que harán presión arriba y que se moverán por el frente de ataque. Si a eso le sumas que colocando ahí a Raúl García tienes ya más intensidad defensiva y despliegue, todo favorece para esa sensación de bloque compacto.

Es como los hombres de banda, que suelen jugar como extremos-apoyo, pues así me ofrecen mayor equilibrio entre ataque-defensa, potenciar el juego por las bandas y al mismo tiempo abren el campo (recuerda que juego con la orden jugar abiertos, especialmente para la fase ofensiva). Que busco algo más de profundidad?, alterno con el rol de delantero interior, que por ejemplo, funciona a la perfección con un jugador como Adrián, hábil en desmarques y uno contra uno, potenciando el juego por dentro.

n15.png

Sobre lo que comentas acerca de retrasar a los defensores no lo concibo como orden específica, pero es que sale de forma natural por sus roles. La clave del sistema del Cholo es la importancia de los dos mediocentros en el sistema defensivo. Ambos son físicos, resistentes, de gran despliegue y concepto táctico. Ellos basculan, se intercalan, van a apoyar en banda y pelean por todo balón dividido. La defensa ahí, recoge en parte lo que ellos roban o, si es el caso, anticipan y van al choque. Y es que tanto Miranda como Godín son maestros por arriba y a la hora de meter la pierna. Fíjate en la imagen de arriba, como ellos siempre están ahí, ajenos a la transición ofensiva salvo balón atrás. Son siempre medida de seguridad. De hecho, verás que los defensores siempre están por detrás de la pelota para potenciar la recuperación en caso de pérdida. Nunca de hecho nos han pillado en una contra con inferioridad por ese motivo. Si luego le sumas a dos laterales-carrileros con gran capacidad para la ida y vuelta, el equilibrio nunca se pierde.

Los dos centrales son los que están en línea con la medular, mientras que los laterales (4 cuadrados azules) logran la amplitud del campo. Los dos cuadrados rojos son los dos mediocentros que siempre se mueven, basculan (en la imagen Koke va a darle una salida por dentro a Insúa), mientras que el otro protege. Luego tienes al falso segundo punta (cuadrado amarillo- Raúl) que se ofrece por el medio y deja a los dos falsos extremos fijar línea con el delantero en la defensa rival. El hueco no tarda en llegar (lateral zurdo, con Diego Ribas desmarcándose hacia fuera y autopista!!)

n16.png

Lo que sí cambio mucho durante los partidos es la cualidad de los laterales. Por norma son Carrileros-ataque, pero si veo que nos pillan mucho a la espalda o desbordan fácil por los costados, rebajo su categoría a laterales e incluso su mentalidad a defensa. Por ejemplo, caso Insúa ante el Barça en Supercopa. Ahí o rebajas su mentalidad ofensiva o te matan a pases filtrados a la espalda.

En esta otra imagen puedes ver cómo achican los dos mediocentros (cuadrado azul) que anula la creatividad del rival. En la jugada Illarra busca el pase atrás pero la presión de Gabi y Raúl García recupera la pelota para nosotros. En línea defensiva, siempre hay superioridad numérica.

Por último, en el siguiente spoiler te dejo una secuencia de tres imágenes que demuestra cuán fiable es la orden de Presionar arriba, la cual combinada con las anteriormente indicadas, garantiza siempre dos cosas: una, mordemos a quién lleva la pelota y dos, coberturas e intensidad para anticiparnos al receptor del pase. Eso sí, tienes que garantizarte tener a futbolistas con gran capacidad de trabajo, resistencia física y buenos conceptos defensivos. El despliegue físico y de concentración es constante y exigente.

n17.png

En esta primera imagen, Pepe pasa a Khedira para iniciar la jugada. Nótese donde está la línea de 4y cómo la superpoblación en el centro con Raúl anima al Madrid a jugar por fuera y caer en la trampa. Mario ( el otro cuadrado azul) encima rápidamente a Khedira para dificultarle la recepción, el pensar qué hacer a continuación…

n18.png

… Pero Khedira vuelve a combinar con Pepe hacia atrás y salva la primera presión de Mario. Al momento, Miranda (cuadrado azul con flechas rojas) sale flechado a cortocircuitar la jugada. Mira al mismo tiempo como Manquillo (cuadrado azul inferior) tira rápidamente la cobertura hacia dentro ante la amenaza de Bale. Atrás, igualmente hay igualdad numérica atrás….

n19.png

Ante la presión de Miranda, Khedira mete un pase y éste es interceptado por Manquillo que ha ocupado rápidamente el hueco de su compañero y se dispone a iniciar la jugada. Todo eso a unos cuantos metros de la línea frontal de Courtois.

Espero te haya servido de ayuda y haya podido dar respuesta a tu duda. No repares en comentar cualquier aspecto concreto o colectivo. Gustoso intentaré darte respuesta. Con este tipo de intercambios es cuando más disfruto con ésto!!

Como te comentaba antes, delicioso post y espero verte seguido por estos lares.

Un saludo y muchas gracias por participar!!

@Frankii_7:

Ojo que todavía no me voy de vacaciones. Yo calculo que Anomalía Rojiblanca cerrará por vacaciones el próximo viernes día 1 de Agosto. A partir de ahí, tres semanitas de vacaciones bien merecidas de desconexión, playita y todo el relax que la culo-inquieto de mi hija me deje disfrutar ( que me temo será poco, pero se lo perdono :biggreen). Así que, todavía quedan unos días para ir echando hacia delante la temporada.

Gracias por las felicitaciones por la eliminación merengue. La disfruté mucho la verdad y afortunadamente se cumplió tu pronóstico. Empezamos fatal en el marcador, que no en juego, y ese 2-0 pudo ser definitivo si no llegamos a reaccionar a tiempo. Lo había pasado tan mal en el partido de liga ( donde nos mearon y sólo Courtois nos salvó del milagro) que tenía claro que debía cambiar de planteamiento. Ser más agresivos arriba, ir a buscarlos atrás donde tienen serios problemas si se les aprietan las tuercas. Y mira que en la vuelta la pareja Xabi-Illarra parecía ser solvente en este aspecto. Lo hicimos genial, sobre todo en la vuelta donde tuvimos una primera parte de absoluto escándalo y autoridad y donde quizá se reflejó la controvertida alineación que sacó el italiano. Si no llega a ser por el Santo...

Haces bien en resaltar al navarro y es que es un jugador especial. Uno de esos que rinde por encima de los atributos y que, aunque el Fm le ponga un 6.8, tú analizas su partido y le darías un 10. Resistente ( no baja nunca del 75% el tipo y se recupera con velocidad), agresivo, duro, bueno por alto, sorprendentemente clarividente esta temporada por bajo…Cuando quieras le dedicamos un especial, porque te aseguro que es de los pocos jugadores hoy que, sin ser titular indiscutible, sí tiene plaza fija en este equipo.

Y en cuanto a Adrián, pues temporadón el que se está marcando. Desborde, velocidad y definición. Está on fire y pese a que defensivamente es algo poco aplicado, lo que nos aporta por su movilidad con y sin balón y su habilidad para encontrar huecos no tiene precio. Es de lejos el que mejor ve los espacios por dentro.

Al Athletic le espero con ganas. Me encanta ese equipo y me encanta Valverde. En la liga ya les metimos un 4-1 pero aquello fue un espejismo porque la primera parte que se cascaron en el Calderón fue de órdago. Muniaín nos hizo un destrozo y si no llega ser por la defensa aquello acaba en desgracia. Luego se vinieron abajo y pagaron caro el esfuerzo pero dieron sensación de equipo hecho, compacto y con muchos argumentos.

En cuanto a lo del Leganés, es flipante lo que están consiguiendo. Los imagino llegando a semifinales ante el Barça y cargándoselos. Final madrileña, con dos cojones :biggreen

Sobre el Sevilla, la verdad es que lo tienen complicado para salvarse y ojalá bajen a Segunda. Me caen mal, que voy a hacerle. En Europa League les tocó un grupo asequible. Dnipro, el Kuban Kranodar ruso y el Aalborg danés. Entre los ucranianos y ellos finiquitaron a los otros dos comparsas europeos. De hecho acabaron primeros empatados con el Dnipro y gracias al goal average en sus enfrentamientos.

Respecto al descenso, estos son los equipos que están hoy en el farolillo rojo: Rayo, Espanyol y Villarreal. Seguiditos de cerca del Betis y Sevilla. El pozo es muy estrecho y dos despistes te llevan abajo más rápido que Dios. Tu Betis sigue ahí ahí, con Calderón en un alambre más fino que un hilo de nylon :biggreen

Fichajes. Ter Stegen es una posibilidad, nada de inventos. Es un jugador que gusta, que podría salir por buen precio y del que hemos recabado inmejorables informes de ojeo. Hoy por hoy Oblak y él están en la recta de los muy interesantes, tras por supuesto la continuidad de Courtois. Quién ha perdido algo de fuelle es Rulli, por su condición de extracomunitario y porque se ha declarado en rebeldía de su equipo. Lo han multado dos veces por no ir al entrenamiento. Y eso no me ha gustado. Así de claro.

Sobre el lateral derecho cero novedades, pues piensa que es la posición que menos me preocupa reforzar. En febrero, con el cierre del mercado habrá actualización de la preselección de fichajes para la temporada que viene ( una revisión de la planificación presentada hace un tiempo) y, como avancé en una respuesta al compañero Andrew, se anunciará un fichaje confirmado ya para la próxima temporada. Apenas tres partidos, un resumen mensual y ya salimos de dudas :biggreen.- Espero tenerlo antes de irme de vacaciones :biggreen

Dudé en confiar en Aranzubía, lo confirmo. Pero me da pavor pensar que en cualquier lance de juego o por saturación se me lesione Courtois. Por eso valoré y recurrí en la ida- en casa- darle la titularidad al español que sólo falta que la cague para que lo mande al C ( que no existe ni juega partidos :biggreen). Tocaba rotar a estas alturas y tras un mes de Enero cargadito con 8 partidos. En Febrero hay Champions, partidos de liga cada vez más determinantes…Hay que dar descanso o acabamos la temporada justitos de gasolina.

Sobre tu pregunta acerca del rol de Sosa, con él y con los que juegan en banda alterno la de extremo-apoyo o la de delantero-interior-ataque. Con el argentino me encaja más la primera porque sabe llegar bien hasta la línea de fondo y mete unos buenos centros. Además, es un tipo que aporta mucho despliegue defensivo y equilibrio. Y eso lo valoro.

Sobre su continuidad no tengo nada decidido la verdad. Es un tipo fuerte, consistente, que puede jugar en ambos costados y que me ha ofrecido un aprobado alto casi siempre, junto algún que otro notable. Creo que no decidiré hasta final de temporada. Lo que sí tengo claro es que no pagaré esos 10M que vale la opción de compra. Si me interesa quedármelo en propiedad negociaré, sino carretera.

La verdad es que el mercado de invierno está siendo una caca, apenas hay noticias, apenas hay fichajes confirmados interesantes. De hecho el más caro ha sido el de Fernando al Liverpool, así que fíjate como está la cosa. En cuanto a intereses, te los resumo brevemente aunque ninguno ha cristalizado en oferta alguna ( ni falta que hace):

  • Diego Costa ( Chelsea – qué pesaos)
  • Koke (Manchester City)
  • Miranda ( Roma)
  • Mario Suárez ( Ac Milan)

Un saludo crack y gracias por otro suculento post!!

m32.png

Vamos con los leones y esa batalla en el Calderón

Editado por Viggo

  • Autor

m65.png

m53.png

b58.png

Emocionante partido en el Vicente Calderón y digno espectáculo el ofrecido en esta ida de los cuartos de final entre leones y colchoneros que, pese al postrero gol de Arda en el descuento, deja la eliminatoria muy abierta para la vuelta.

El partido lo comenzó dominando el conjunto local, pese a que las imprecisiones que se cometieron en algunos pases en el centro del campo pudieron costarle muy caro al conjunto del Cholo Simeone. En el minuto 2 de partido, una gran jugada y pase de Muniaín agarraba al canterano Guillermo en el segundo palo que, de fuerte disparo, mandaba el chut al poste izquierdo de Aranzubia. Los intercambios de posición entre Susaeta y De Marcos hicieron mucho daño al Atlético y el conjunto de Valverde fue encontrando de forma fácil el camino al área rival. El Atlético reculó líneas, cerró bien los espacios y atenazó por fuera a un Athletic, con Rico de maestro titiritero, el cual buscó siempre el 2x1 en banda con Saborit volcado arriba por la izquierda y Muniaín tirando desmarques por dentro. La pájara le duró al Atlético unos 20 minutos, ampliamente dominados por los de Valverde que, salvo el poste de Guillermo, apenas inquietaron a Aranzubia bajo palos. El Athletic llegaba pero no finiquitaba.

Por fin cerca del 27 el Atlético salvó la presión de la mejor forma posible. Con un latigazo de aviso. Buena combinación en la zona izquierda del equipo rojiblanco, basculando la pelota de forma tranquila y paciente de izquierda al centro. Koke acelera en un segundo metiendo un pase magnífico a Diego Costa y el brasileño peina con la cabeza, salvando al defensa y colocando un pase preciso en profundidad a Raúl García que llegaba con todo desde atrás. El navarro llegaba algo justo pero remataba a las manos de Herrerín que salvaba a su equipo del primero. La jugada espoleó a los del Cholo y comenzó a adelantar sus líneas, presionando bien la salida de balón rival y robando donde más daño hace, cerca de la frontal. Enorme ahí el trabajo de Sosa, el cual se merendó a Saborit en ambas transiciones y buscó con ahínco el vértice del área y el centro a Diego Costa.

Todos los rechaces, todas las segundas jugadas eran para el Atlético y los leones, sin pretenderlo, cerraban algo la mandíbula. Las ocasiones se repetían. Juanfran mandaba un disparo por encima del larguero en el 28. Herrerín despejaba un remate de cabeza de costa en el 31. Era cuestión de tiempo.

Diego Costa recuperaba una pelota en el centro del campo y el Atlético salía en el 35 como una bala, con Sosa combinando bien con Raúl García en banda derecha. Gracias al pase del argentino, el navarro corría sólo hacia el área y, casi llegando a la línea de fondo, metía un gran pase al área que Diego Costa remataba con un grandioso remate de cabeza cruzado. El Atlético se adelantaba en el marcador. Gabi apunto estaba de hacer el 2-0 en un disparo lejano, pero el tiro salía fuera rozando el palo en el minuto 39. Era la oportunidad de sentenciar y rematar al felino. Pero no pudo el Atlético.

En la segunda parte se continuó con idéntica dinámica. El Atlético presionando muy arriba y los dos laterales sobrepasando a menudo la línea de medios, con Sosa oficiando de cerebro en el centro del campo. El Atlético dominaba posicionalmente pero no acababa de rematar sus jugadas. Fueron muchos minutos de toma y daca en el centro del campo, con posesiones muy largas, muy planas, como si ambos equipos contemporizasen sus ataques y sus esfuerzos.

Pero en el 65 llegaría una jugada que lo cambiaría todo. Hasta entonces, el Athletic ni se había acercado a la portería rojiblanca. Un gran error de marca de Giménez (hay Giménez) dejaba completamente sólo a Kike Sola que, tras un gran pase de Rico, batía por bajo a Aranzubia. El Cholo no podía creerse el despiste y un gol que podría costarles la eliminatoria.

A partir de ahí? Cerrojazo del Athletic y el Atlético soltando la caballería de forma desesperada. Salieron Diego, Arda y Adrián, todos para insuflar de creatividad el juego rojiblanco y el Atlético tiró sus hordas directamente hacia arriba, sabiendo que la eliminatoria estaba cuesta arriba.

El premio llegaría en el 92, en tiempo de descuento mientras el Athletic se dedicaba a echar agua fuera para evitar el inevitable acoso atlético. Gran jugada de Diego Ribas entre líneas, pase perfecto a un incansable Diego Costa que, dentro del área pequeña, algo escorado y presionado por varios defensas, sorprendía a todos con un pase alto al segundo palo donde Arda remataba como un espartano para batir a un descolocado Herrerín.

Aún tuvo el Atlético oportunidad de meter el tercero en un saque de esquina, pero esta vez el Athletic guardaría bajo el brazo el pase de la eliminatoria. Todo habría de jugarse en la ida.

m73.png

icon-stats.pngCentral Estadísticas: Stats Partidoseparator_zps22bb1eec.png Calificaciones Atléticoseparator_zps22bb1eec.png Calificaciones Rival

b55.png

point.pngJuanfran disipando dudas. Tenía delante a Muniaín y no sólo lo redujo a cenizas sino que encima se prodigó en ataque demostrando que está plenamente recuperado (solo le faltó fondo físico). Sólo hay que ver por donde transitó Muniaín siempre lejos del área, siempre por dentro. Por fuera no tuvo sitio y casi siempre tuvo que darla, incapaz de encontrar vía hacia portería.

point.pngCerebro Costa. Qué importante es un delantero que sabe embocarla a gol y que además sabe abrir el juego y mostrarse hábil con y sin balón. Asistencia de lujo para el segundo gol y bien asumido su rol de falso mediapunta para potenciar la llegada de la segunda línea.

point.pngSosa lo aprovechó. Sus ayudas a Juanfran fueron encomiables y es que Sosa ofreció un alarde de intensidad defensiva, omnipresencia y mucha personalidad para pedir la pelota, manejarla y proyectarla hacia arriba. Con partidos así se ganan contratos. Debe ser más regular.

b56.png

lfp.png Central Liga BBVA: Partidos Ida Cuartos de Final

Sólo el Celta parece tener bien encarrilada la eliminatoria de vuelta pese a los dos goles anotados por el Granada y la postrera sentencia en los últimos minutos del equipo entrenado por Luís Enrique. El Barcelona obtuvo un apretado 2-1 frente al Getafe que puso la eliminatoria en un brete pese al doblete de Leo Messi.

Por otro lado, el Leganés continúa su sorprendente papel en Copa derrotando en el Sadar al Osasuna y alimentando la posibilidad de unas semifinales que podrían ser históricas para el club.

Editado por Viggo

  • Autor

m57.png

m51.png

b26B.png

m75.png

icon-stats.pngCentral Estadísticas: separator_zps22bb1eec.png Enfrentamientos Anteriores

Último partido de liga del completito mes de Enero y derbi madrileño en Vallecas donde el Rayo de Paco Jémez peleará con descenso frente al Atlético de Madrid, líder en la tabla clasificatoria.

Y es que el Rayo es hoy 19º en la tabla pese a que su inicio de 2014 invitaba a la esperanza. Acabó Diciembre con un empate a domicilio ante el Athletic y comenzó el nuevo año doblegando con saña al Villarreal por un 4-1 que hacía soñar con una recuperación. Luego vino otra victoria en liga ante Getafe, también a domicilio pero se la pegaba en Copa tras caer eliminado ante la revelación del torneo, el Leganés. Para colmo de males, en vísperas del duro partido ante el Atlético, se dejaba tres puntos en el campo del Elche que colocaban al Rayo en posiciones claras de descenso y con la cabeza de Paco Jémez al borde de la guillotina definitiva.

En el partido de ida, el Rayo había presentado batalla en el Vicente Calderón pero acababa perdiendo 4-2. Siempre a remolque con el que es claramente su talón de Aquiles: la defensa.

m69.png

Los ausentes:

  • 1729.png - Samuele Longo, Jonathan Viera y Alex Gálvez.
  • 1687-1.png - David Villa y Cebolla

El Cholo dispondrá el 1-4-4-2 para cerrar bien los huecos y dotar de mayor equilibrio posicional del pequeño terreno de juego de Vallecas. Raúl continua como titular acompañando arriba a Diego Costa, mientras que Tiago sigue dando descanso al sancionado por amarillas Mario Suárez. Atrás, el Cholo rota de forma importante en defensa, con Insúa, Manquillo y Giménez en la zaga acompañando a Miranda. Apuesta por el uruguayo de cara a reforzar su confianza y buen trabajo en los entrenamientos, pese al error cometido en Copa ante el Athletic.

Por su parte Jémez tirará de un 1-4-2-3-1 muy ofensivo que cuenta con la importante baja de su máximo goleador, Samuele Longo, sustituido por S Fernández. El canterano Saúl Ñiguez será titular junto a Baena en el centro del campo, no así Jonathan Viera que causará baja del partido por lesión,

m11.png

m87.png

response.pngContras rápidas para matar al Rayo. El conjunto de Jémez es un equipo agresivo, que lanza muy arriba la presión y la línea defensiva. Clave será para Simeone ser rápidos y verticales pos recuperación de la pelota. En la imagen vemos como Koke se anticipa al fallido pase de Baena y rápidamente lanza un balón largo al espacio a la carrera de Costa. Obsérvese como Raúl García ya corre hacia portería por la zona media y cómo los dos mediocentros del Rayo, muy adelantados, se ven obligados a correr hacia atrás. Todo el Rayo está terriblemente descolocado.

response.pngCoberturas laterales. Manquillo e Insúa tienen orden de subir y desdoblar a su par en banda. En la imagen observamos cómo Koke llega a la línea de fondo, aguanta a dos rivales y mete un pase certero a Manquillo que ha sobrepasado al extremo rayista y tiene campo por delante por dentro. Diego Costa y Raúl García esperan. Ver Imagen

Editado por Viggo

Te podría afirmar que tengo más ganas de lo de Raúl que de conocer la primicia del fichaje :biggreen. Aunque todo a su tiempo, que sabe mejor. Del navarro lo que más sorprende es su adaptación a diferentes roles y posiciones, según convenga el partido de turno. Es probablemente el jugador más servicial y de los que más se parten la cara por el equipo. Luchador no, que ahí Costa es el número uno.

Respecto a Adrián, yo lo suelo utilizar como delantero-interior-ataque, con función de jugar por dentro, veo que tú también le das ordenes similares. Cuando no juega escorado a banda le utilizo como delantero-completo o delantero-avanzado, según se tercie.

Sosa, su partido contra el Athletic bastante bueno, no? Muy bien valorado el argentino por tus apuntes. Parece que el equilibrio que el conjunto valora mucho el equilibrio que aporta en defensa y, también, sus buenos centros, porque jugadores de ese corte (centradores natos) no nos sobran tampoco no? Con lo que me decías de Insúa (su incapacidad para el centro, que te echaba hacia atrás para ponerlo en el extremo) pienso que es un atributo que valoras mucho.

Lo dicho, ansioso de esos especiales tácticos.

Sobre el Leganés, pensaba que estaba por el lado fácil, según el gráfico. Seguramente hayan dado la noticia de los cuartos junto a la de la semifinal (estos del FM y sus sorteos). Contra el Barcelona no les veo pasando ya, la verdad :biggreen. Pero a Osasuna sí son capaces de eliminarlos y ya se ha visto en la ida que no se les está dando mal el club de Pamplona. El 0-1 conseguido les pone la eliminatoria muy de cara, pero no deben dar nada por sentado.

Ya en el partido de ida de la Copa, un poco lo que se preveía. Un duelo muy intenso, en especial durante los primeros minutos, dónde ambos equipos se disputaban el dominio del encuentro. Ahí nos ganó la partida el Bilbao que nos sorprendió con la gran movilidad de sus atacantes. Pero bueno, terminó pasando lo que suele pasar en casi todos los partidos igualados: empezamos titubeantes y vamos de menos a más, de forma progresiva (primero con jugadas aisladas, aumentando el peligro cada vez más), hasta hacernos con el partido, robando muy arriba y poniendo en aprietos al rival. Ahí llegan las ocasiones y no necesitamos muchas para crear goles. Su empate llegó cuando menos lo merecieron y se echaron atrás (me resultó extraño esto, viendo su equipo y el minuto de partido). A partir de ahí tuvimos que remar a contrarreloj porque el resultado les favorecía a ellos. Cuando marcó el turco seguro que sentiste un tremendo alivio :biggreen.

Además de lo que te he comentado antes de Sosa, muy bien también Juanfran en su reaparición. No dudaba de que era capaz de secar a Muniaín. Por otro lado, Aranzubía no fue muy solicitado por los leones, pero qué tal viste su tímida actuación?

Se avecina el Rayo de Jémez. Un equipo muy flojito en defensa, que busca tener el balón con posesiones largas y, muchas de ellas, estériles. Vital será robar rápido (anticipándose desde la línea de defensa) para armar contras mortales. Con su endeble defensa no será difícil ejecutar los contragolpes y hacer que terminen en la red. Bien en la elección del esquema, cediendo la pelota a ellos (la quieren además) para buscar sus debilidades en transiciones rápidas.

Por lo demás, podremos ver a Insúa y Giménez de nuevo titulares (a ver qué tal se rehace el último de su error de marcaje) y a Manquillo para que ponga difícil a Simeone la elección del lateral diestro titular. Por el otro lado, Saúl. También hay ganas de ver cómo se desenvuelve el canterano y, que mejor forma que verlo en nuestra contra. Esperemos verle detalles pequeños, tampoco vaya a hacer el partido de su vida justo contra nosotros :biggreen.

Una pena que facilitemos al Sevilla el no entrar en descenso.

Poco más que comentarte, mucha suerte contra el Rayo!

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.