Jump to content

Featured Replies

  • Autor

Espacio reservado.

Pues no, no tengo tanta capacidad de observación entonces :D Aunque no iba muy mal desencaminado y quizás de pensarlo un poco más detenidamente si que podría haber llegado pero lo de la división era algo con lo que no contaba.

Creía que ibas a por un equipo de primera categoría y en esas por el título en inglés, la palabra Red y el dragón en el banner de primeras pensé en el Liverpool, luego también me vinieron a la mente la selección de Gales y el Cardiff City pero se ve que no me tuve que quedar ahí y tuve que haber seguido en esa lista de equipos galeses hasta más abajo para toparme con el Wrexham FC... que ahora después del dato de la división no creo que quepa duda-

Ha sido muy interesante leer este capítulo, sobretodo con esa parte de la conversación en la que se hace referencia al Athletic... será posible que este presidente quiera tomar la filosofía del equipo bilbaíno para el nuevo proyecto de su equipo?? Si es así es un grandísimo reto el que un equipo galés pueda ascender en el sistema de ligas inglés siguiendo este modelo. Estaremos atentos a ver que nos espera en los próximos capítulos.

Saludos!

Me alegra verte de nuevo @sHaGGy! Es una alegría que hayas decidido aventurarte de nuevo a escribir una historia!

Fui, a mi manera, un fiel seguidor de tu anterior historia. Y si no me equivoco también recuerdo haberte dado mi opinión sobre la poca participación de los demás foreros.

Estoy de acuerdo contigo respecto a que es mucho mejor una historia donde se participe. Yo francamente os relato mi historia porque me apetece compartirlo con todos vosotros, pero no nos engañemos, es más "placentero" cuando hay un buen volumen de participación.

Vayamos a la historia!

Incomprensible la actitud mostrada por el nuevo jeque del club... La cantera, desde mi modesto punto de vista, es necesaria en cualquier club que se precie.

Francamente, espero que se la peguen... Y le den puerta pronto.

Que será ahora de los chavales y todos los empleados que hacían que todo funcionara?

Me gusta la elección de Julen un grande del fútbol español. Espero impaciente la reunión con Spencer. Haber con que nos sorprendes! :biggreen

Buenos gráficos los mostrados hasta ahora. Además de ir acompañado de un poco de trama! Me gusta! :biggreen

Muchas suerte en esta nueva historia! :biggreen

Prometo mucho más seguimiento que en tu anterior historia.

Saludos

Pinta para grande esta historia!!! Me gusta mucho la narración y la forma de pensar el trabajo de la cantera. Parece que los destinos de esta historia estan lejos de donde comienza. Espero ver en un futuro como el trabajo con las inferiores da sus frutos y porque no un Malaga descendiendo con un proyecto Galactico jajaaj Soñar no cuesta nada. Veremos como sigue la historia mucha suerte en la reunión. Saludos

PD: se vendrá una filosofía como la del Bilbao en Gales?

  • Autor

titulo_zpsd9e53976.png

barra_seccion_seguidor_zpsdb254528.png

Pues no, no tengo tanta capacidad de observación entonces :D Aunque no iba muy mal desencaminado y quizás de pensarlo un poco más detenidamente si que podría haber llegado pero lo de la división era algo con lo que no contaba.

Creía que ibas a por un equipo de primera categoría y en esas por el título en inglés, la palabra Red y el dragón en el banner de primeras pensé en el Liverpool, luego también me vinieron a la mente la selección de Gales y el Cardiff City pero se ve que no me tuve que quedar ahí y tuve que haber seguido en esa lista de equipos galeses hasta más abajo para toparme con el Wrexham FC... que ahora después del dato de la división no creo que quepa duda-

Ha sido muy interesante leer este capítulo, sobretodo con esa parte de la conversación en la que se hace referencia al Athletic... será posible que este presidente quiera tomar la filosofía del equipo bilbaíno para el nuevo proyecto de su equipo?? Si es así es un grandísimo reto el que un equipo galés pueda ascender en el sistema de ligas inglés siguiendo este modelo. Estaremos atentos a ver que nos espera en los próximos capítulos.

Saludos!

@Mapashito

Pues no estoy yo tan seguro de que vaya a ser ese el equipo que comande Julen... aún así, gran trabajo de observación ;)

En sucesivas entregas veremos qué es lo que pretende ese desconocido presidente y qué es lo que, por otro lado, puede plantear Julen de cara a su forma de ver el trabajo de cantera y de objetivos de fichaje...

Me alegra verte de nuevo @sHaGGy! Es una alegría que hayas decidido aventurarte de nuevo a escribir una historia!

Fui, a mi manera, un fiel seguidor de tu anterior historia. Y si no me equivoco también recuerdo haberte dado mi opinión sobre la poca participación de los demás foreros.

Estoy de acuerdo contigo respecto a que es mucho mejor una historia donde se participe. Yo francamente os relato mi historia porque me apetece compartirlo con todos vosotros, pero no nos engañemos, es más "placentero" cuando hay un buen volumen de participación.

Vayamos a la historia!

Incomprensible la actitud mostrada por el nuevo jeque del club... La cantera, desde mi modesto punto de vista, es necesaria en cualquier club que se precie.

Francamente, espero que se la peguen... Y le den puerta pronto.

Que será ahora de los chavales y todos los empleados que hacían que todo funcionara?

Me gusta la elección de Julen un grande del fútbol español. Espero impaciente la reunión con Spencer. Haber con que nos sorprendes! :biggreen

Buenos gráficos los mostrados hasta ahora. Además de ir acompañado de un poco de trama! Me gusta! :biggreen

Muchas suerte en esta nueva historia! :biggreen

Prometo mucho más seguimiento que en tu anterior historia.

Saludos

@Josh1275

A mi también me alegra verte por aquí ;)

Como ya se pudo ver en la web del Málaga CF, los juveniles tendrán que buscarse otro club en el que prosperar y nosotros, como empleados de la Academia que éramos, hemos sido despedidos sin escrúpulos. Actualmente todos nos encontramos en el paro en busca de una nueva oportunidad.

¡Gracias por los ánimos!

Pinta para grande esta historia!!! Me gusta mucho la narración y la forma de pensar el trabajo de la cantera. Parece que los destinos de esta historia estan lejos de donde comienza. Espero ver en un futuro como el trabajo con las inferiores da sus frutos y porque no un Malaga descendiendo con un proyecto Galactico jajaaj Soñar no cuesta nada. Veremos como sigue la historia mucha suerte en la reunión. Saludos

PD: se vendrá una filosofía como la del Bilbao en Gales?

@triver

Me alegra que tengas esa sensación y que te guste lo que estás viendo. Parece que en efecto, el futuro de Julen no está muy ligado al Málaga CF, que aunque haya dado el paso que ha dado, siempre tendrá un espacio en su corazón.

En cuanto a la filosofía, iremos viendo poco a poco qué es lo que se plantea como requisitos en la partida y qué planteamiento mostrará Julen al representante final.

Jamás pensé un reto de tal magnitud!! Además, de ser una categoría totalmente desconocida para mi, ya que nunca baje de la League two.

Me ha gustado lo de "posiblemente el equipo más antigüo del mundo"...eso le da mucho valor al club!!

Por otro lado, entiendo que el club en sí mismo, es filosofía pura de cantera, pero...siendo una economía tan modesta, entiendo que los objetivos de este proyecto son a largo plazo y no nada inmediato.

Me ha gustado mucho lo del prefijo +44, está claro que en España, pocas oportunidades, ni siquiera para un hombre como Julen!!!

Un saludo y mucho ánimo.

Me subo al carro antes de que sea demasiado tarde. Ya me gustó mucho tu historia con el Athletic aunque me pilló en tiempos de desconexión importantes, pero esta la agarro con gusto, máxime cuando vamos conociendo las premisas que se vaticinan en esta historia. Reto desde abajo, con una filosofía deportiva clara y exigente, bajo la tutela de un tipo como Julen, de perfil calmado, reflexivo, con mucha experiencia en sus botas y su memoria de lo que contiene en esencia este maravilloso deporte.

Me gustó el contrapunto inicial de la historia donde se ejemplifica cómo lo peor que rodea hoy al fútbol (dinero) afecta principalmente a lo más sano de este deporte ( los jóvenes, futbolistas que sólo sueñan de momento en jugar y ser mejores) y que un tipo como Julen, internacional, con muchas muescas en las canillas, sea el abanderado de cierto romanticismo cada vez más perdido en este deporte.

Con el título de la historia en inglés, el apelativo Red y el dragón, rápidamente lo relacioné con una historia en Inglaterra y el Wrexham fue uno de los que se me vinieron a la cabeza, pues entre otros apodos, así se les conoce ( Dragons, Reds). Con la llamada del Presidente se acabó de confirmar dicha hipótesis aunque leyendo tus respuestas, todavía podría haber alguna sorpresa al respecto. Así que quedaré a la espera de conocer cómo va desarrollándose todo esto.

De momento, decirte que todo tiene una pinta elegante, sobria e ilusionante. Celebro tu vuelta a la sección!!

  • Autor

titulo_zpsd9e53976.png

barra_seccion_seguidor_zpsdb254528.png

Jamás pensé un reto de tal magnitud!! Además, de ser una categoría totalmente desconocida para mi, ya que nunca baje de la League two.

Me ha gustado lo de "posiblemente el equipo más antigüo del mundo"...eso le da mucho valor al club!!

Por otro lado, entiendo que el club en sí mismo, es filosofía pura de cantera, pero...siendo una economía tan modesta, entiendo que los objetivos de este proyecto son a largo plazo y no nada inmediato.

Me ha gustado mucho lo del prefijo +44, está claro que en España, pocas oportunidades, ni siquiera para un hombre como Julen!!!

Un saludo y mucho ánimo.

@Elmaken

La antigüedad del club fue uno de los datos que más me llenó a la hora de elegir club. 150 años de historia no son moco de pavo y eso da un carácter especial a un club, sin lugar a dudas.

Un club profesional de una categoría baja no puede soñar con objetivos a corto plazo. Soy Julen Guerrero, no el Rey Midas ;) Lo atractivo de este proyecto es el comienzo desde lo bajo en todos los sentidos: deportivo, económico y social. Es un proyecto a largo plazo.

Me subo al carro antes de que sea demasiado tarde. Ya me gustó mucho tu historia con el Athletic aunque me pilló en tiempos de desconexión importantes, pero esta la agarro con gusto, máxime cuando vamos conociendo las premisas que se vaticinan en esta historia. Reto desde abajo, con una filosofía deportiva clara y exigente, bajo la tutela de un tipo como Julen, de perfil calmado, reflexivo, con mucha experiencia en sus botas y su memoria de lo que contiene en esencia este maravilloso deporte.

Me gustó el contrapunto inicial de la historia donde se ejemplifica cómo lo peor que rodea hoy al fútbol (dinero) afecta principalmente a lo más sano de este deporte ( los jóvenes, futbolistas que sólo sueñan de momento en jugar y ser mejores) y que un tipo como Julen, internacional, con muchas muescas en las canillas, sea el abanderado de cierto romanticismo cada vez más perdido en este deporte.

Con el título de la historia en inglés, el apelativo Red y el dragón, rápidamente lo relacioné con una historia en Inglaterra y el Wrexham fue uno de los que se me vinieron a la cabeza, pues entre otros apodos, así se les conoce ( Dragons, Reds). Con la llamada del Presidente se acabó de confirmar dicha hipótesis aunque leyendo tus respuestas, todavía podría haber alguna sorpresa al respecto. Así que quedaré a la espera de conocer cómo va desarrollándose todo esto.

De momento, decirte que todo tiene una pinta elegante, sobria e ilusionante. Celebro tu vuelta a la sección!!

@Viggo

Tenerte visitante el hilo ya es recompensa suficiente para un humilde servidor ;)

Cuando opté por Julen Guerrero, sabía claramente a qué equipos no podía aspirar. Necesitaba un proyecto desde abajo y con una filosofía deportiva basada en los jóvenes. Un jugador que ha estado en un club desde los 8 a los 32 años no puede optar por otro proyecto que no sea este, no al menos como el estreno en los banquillos.

Por supuesto, la utilización del Málaga era de esperar precisamente por encontrarse en nómina el responsable de esta historia. Si además le sumamos la presencia del jeque, pues aproveché y maté a dos pájaros de un tiro. Esto además carga de sentido la decisión final de Julen. Es una manera de intentar demostrar que aún se puede ser competitivo dejando de lado las cifras astronómicas y los fichajes más basados en su rédito económico vendiendo camisetas que en su aporte deportivo en el club.

Veo que la capacidad de observación es un don que aporta FMSite ;)

¡Gracias por pasarte!

  • Autor

titulo_zps5e8bedf5.png

barra_seccion_introduccion_p4_zps2f80119

foto_zps3ab17ccb.png

Son las 16:50 y me encuentro en el bodegón Los Hidalgos tomándome un vino a la espera de Spencer Harris, el misterioso presidente de un club galés de la Skrill Premier inglesa. Mientras tomo un sorbo de un rico Faustino I Gran Reserva de 1964, veo acercarse a un varón de unos 40 años, trajeado y con una pinta de giri que no confundiría ni al más despistado:

  • ¿Es usted Julen Guerrero?
  • El mismo. Encantado. Siéntese por favor.
  • Gracias. ¿Qué está tomando?
  • Un Faustino I Gran Reserva de 1964.
  • De acuerdo, tomaré lo mismo. Como puedo observar, le gusta disfrutar de productos con solera y con una gran historia y tradición a sus espaldas.
  • Sí, me gusta tener la sensación de estar tomando algo más que un líquido. En cada sorbo degusto además todo ese tiempo en barrica y el cuidado más exquisito por parte de sus creadores.
  • Es casi como en un equipo de fútbol. Como quien ve debutar a un jugador que ha estado en sus categorías inferiores desde muy jovencito, siendo conscientes del trabajo bien hecho.
  • En efecto. El símil es del todo correcto. Y así soy yo, un hombre de retos complicados.
  • En los retos más complicados está la mayor satisfacción.
  • Sin lugar a dudas.
  • En fin Sr. Guerrero, querría presentarme con algo más de detalle ahora que estamos compartiendo mesa y un gran vino.
  • Adelante, aunque preferiría que me llamase Julen.
  • De acuerdo Julen. Como ya le dije, mi nombre es Spencer Harris, y soy el presidente de un club galés de la Skrill Premier.
  • Sí, y me faltaba por conocer el equipo en concreto...
  • Se trata del Wrexham FC, un equipo muy modesto de un pueblo de Galés que tiene su mismo nombre: Wrexham. Su fundación data de 1864, lo que nos indica que el club tiene 150 años de historia.
  • ¡Por fin conozco el nombre del club! Lo cierto es que no lo conozco de nada, pero su año de fundación es sin duda un dato escalofriante, y no dudo de que la historia de este club será del todo curiosa.
  • En efecto Julen. La historia del club es muy interesante, pero no te voy a aburrir con ella y prefiero obsequiarte, si me lo permites, con un libro que recoge la historia e idiosincrasia de uno de los clubes más antiguos del mundo.
  • Se lo agradezco Sr. Harris. A un apasionado del fútbol como yo este tipo de bibliografía le resultan un tesoro y un bien que estaré gustoso de analizar. Muchas gracias.
  • De nada. Recíbalo como un agradecimiento a su tiempo y su disponibilidad. Y por favor, llámeme Spencer.
  • De acuerdo, Spencer. Y bien, ¿qué le trae a Málaga y en concreto a reunirse conmigo?
  • Veo que es usted muy directo...
  • No me lo tome a mal Spencer, no quería ser grosero, solo que no me gusta mucho andarme por las ramas.
  • Genial. A mi tampoco, así que vayamos al grano... Venía a Málaga por temas de negocios personales hasta que vi ayer la noticia en la TV de que el nuevo propietario del Málaga se iba a deshacer del fútbol base del club. Y automáticamente me vino tu figura a la mente. Soy un gran aficionado al Athletic Club; su carácter inglés tanto en la filosofía como en el tipo de fútbol y sus instalaciones, siempre han generado en mi un poder de atracción difícil de controlar. Y quien es aficionado a ese equipo, también guarda un grato recuerdo de tus años en el equipo y de tu forma de proceder cuando tenías a los mejores clubes europeos pisándote los talones, amén de tu visión de cantera y filosofía de club. Supe tarde que ya habías recalado en Málaga como responsable de tecnificación, un puesto que te viene al dedillo, y no pude contactar contigo antes para comentarte lo que ahora te estoy comentando.
  • Vaya, te lo agradezco. Si eres seguir del Athletic Club, ya tienes un punto a tu favor, y mi tiempo para esta reunión comienza a aumentar progresivamente.
  • Se agradece. Pues bien, durante varios años hemos intentado inculcar una filosofía personalizada al club, fichando únicamente a jugadores del Reino Unido (Gales, Escocia, Irlanda del norte e Inglaterra), aunque con la posibilidad de fichar a jugadores de otras nacionalidades siempre que hayan sido formados en las categorías inferiores de algún club galés. Además, el trabajo de cantera debía ser prioritario y de ahí que se reformara la escuela de fútbol base del club, acomodando al equipo Sub-21 y Sub-18. El objetivo primordial era que el club se abasteciera principalmente de la cantera (cuando fuese posible), evitando así despilfarros y deudas. El caso es que esta filosofía no se ha estado respetando por otros presidentes y/o directores deportivos, justificando su no cumplimiento a la situación del fútbol mundial u otras quimeras. Ahora que yo he llegado a la presidencia, no quiero que se siga pasando esta filosofía por la torera y quiero poner en marcha este proyecto al que he denominado: The Red Grow Project.
  • Me parece una filosofía muy bonita y muy conocida por mi parte, pero que requiere que todos los estamentos del club trabajen al unísono en ella. Cualquier grieta puede ser suficiente para llevar a un proyecto de esa magnitud al fracaso absoluto.
  • Lo sé, y por eso necesito reunir a los mejor preparados para ese proyecto. Busco gente que crea en dicha filosofía y que además de verla bonita y romántica, tenga la fuerza y confianza suficiente para llevarla a buen puerto. O al menos de intentarlo con todas las de la Ley. Y ahí es donde entras tú, Julen.
  • ¿En qué sentido?
  • Queremos que seas el manager del Wrexham FC. Queremos que seas la piedra angular de "The Red Grow Project".
  • Manager...
  • Sí, que no es lo mismo que entrenador. Como manager tu red de responsabilidad sería mucho más amplia. Llevarías las bajas, las altas, la gestión del fútbol base, la preparación del primer equipo, la elección de empleados y responsabilidades, la gestión de los ojeadores, etc. Estaríamos en contacto continuo tratando las mejoras que pudieras creer oportunas en el club, como mejores instalaciones, mayor presupuesto partiendo de los objetivos por temporada, etc.
  • Desde luego es un proyecto muy ambicioso y muy interesante. El problema es que no conozco el club, nunca he entrenado en el extranjero y tampoco conozco la competición. Y yo que pensaba que venías a preguntarme sobre la filosofía de cantera del Athletic para intentar inculcarla en tu equipo...
  • Es otra forma de preguntarte por ella Julen. Lo que quiero es que la inculques tu en el Wrexham FC y llegar a ser un caso similar al Athletic en el Reino Unido. Respecto a tu conocimiento del club, puede hacer uso del libro que te he regalado, y respecto a la competición puedo pasarte un dossier de la normativa vigente, aunque no hay muchísima diferencia respecto de la española. En cualquier caso, y si estuvieras interesado ya no en sumarte al proyecto, sino en pensarte la operación, podríamos gestionar un vuelo a Gales para que conocieras el club, las instalaciones, el estadio, etc. y así poder hacerte una idea más aproximada de lo que yo y ese libro te podemos contar.
  • Disculpa que no hable mucho Spencer, pero aún estoy sorprendido con la propuesta. No pensaba que un equipo de tan lejos pudiera pensar en mi para comandar un proyecto tan grande.
  • Entiendo la sorpresa Julen, máxime cuando nunca has entrenado a un equipo profesional, pero estoy totalmente convencido de que eres la persona adecuada para este cometido. Si decides no sumarte al proyecto, y para que te hagas una idea de mi implicación, dejaré la presidencia porque no veo a nadie más capaz de llevar a buen puerto mis pretensiones.
  • ¿Y qué dice el resto de directivos, técnicos... afición?
  • Están totalmente de acuerdo con esta idea. La afición lo corroboró en un referéndum que hicimos en la última asamblea y el éxito de este modelo fue rotundo con un 98,75% de los votos. En ese sentido, tenemos el apoyo de todos los estamentos del club.
  • De acuerdo... me gustaría poder ir a Wrexham a conocer la ciudad y el equipo. Por el momento y hasta que vaya, me leeré el libro y buscaré información en Internet acerca del club y su historia.
  • No hay problema. En cuanto llegue de vuelta a Gales lo gestiono y preparamos una reunión junto al resto de directivos y responsables. Por supuesto, también prepararíamos la oferta económica por tus servicios ¿te parece?
  • Me parece, aunque como habrás podido comprobar la oferta económica es el menor de mis problemas a la hora de embarcarme en un proyecto de esta magnitud.
  • Entiendo, y esperamos convencerte en la visita a Gales... Pues bien Julen, no te molesto más. Te agradezco mucho tu tiempo y tu predisposición a pensártelo y a venir a conocer nuestro club.
  • No hay de qué. Sea cual sea el resultado de la operación, estaré encantado de visitar vuestras instalaciones y de conocer en mayor detalle al club.
  • Te lo agradezco. Cuídate y hablamos en breve.
  • De acuerdo. Igualmente.
  • Adios.
  • Adios.

Steve ya ha abandonado la bodega. Yo sigo aquí sentado, sin creerme aún que la conversación que había tenido lugar hace pocos minutos fuera verdad, y no producto de mis ansias por encontrar un nuevo cometido relacionado con el mundo del fútbol. El giri no me quería de consejero; me quería de manager de un club profesional. Tomo el último sorbo de vino, y me dirijo a casa a analizar el libro que me había regalado y a sumergirme en Internet con el claro objetivo de empaparme de la idiosincrasia, historia y actualidad del club al que quizá pudiera llegar a dirigir en breve: el Wrexham FC.

  • Autor

titulo_zpsad8d33a0.png

barra_seccion_introduccion_p5_zpsd5753f2

foto_zps142caa9d.png

Ya he vuelto a casa. Me quito la ropa, me pongo algo cómodo y me siento en el sofá. Observo la carátula del libro que me ha regalado el presidente del Wrexham FC, Spencer Harris. Aparece una casita de estilo galés con el nombre "The Turf" en la fachada. El pié de foto dice: "El Hotel The Turf, el edificio en el que el club fue fundado en 1864". Impresionaba hacer el cálculo... 150 años... madre mía. El club es en sí la historia del fútbol en el mundo. Mi querido Athletic, que tiene 116 años a sus espaldas, ya me parecía y me parece un club que también pertenece a la historia propia del balompié...

Abro el libro por la primera página y comienzo a sumergirme en una lectura agradable y enriquecedora...

barra_subseccion_intro_libro_zps716159dd

Wrexham Football Club (en galés: Clwb PEL-droed Wrecsam) es un club de fútbol galés con sede en Wrexham, Gales. Fundado en 1864, es el club más antiguo de Gales y el tercer equipo más antiguo del fútbol profesional en el mundo. Desde agosto de 2011, Wrexham es un club en el que los propietarios son los propios aficionados ​​con más de 3.150 miembros adultos y copropietarios.

El club va a superar su sexta temporada en la Premier Conference en 2013-13, la quinta división del fútbol Inglés, el nivel más bajo en el que han jugado desde que fueron los primeros elegidos de la liga de fútbol en 1921. En la temporada 2007-08 certificó su descenso a la Football League Two, después de 87 años de participación consecutiva en la liga de fútbol. El Wrexham son también conocidos por ser quienes derrotaron al por entonces vigente campeón inglés, el Arsenal, en la FA Cup de 1992. También por una victoria por 1-0 sobre el gigante portugués FC Porto en 1984 en la Recopa de Europa. El Wrexham fueron elegidos para disputar la Recopa debido a su victoria en la Copa de Gales. Su primera eliminatoria fue contra el FC Zürich de Suiza en 1972, y su último partido europeo se jugó en Rumania contra Petrolul Ploieşti en 1995.

Entre los mayores honores del Wrexham se incluyen el ganar el título de la tercera división inglesa en 1977-8, el ostentar el récord de Copas de Gales (23 veces), el ganar el Trofeo de la Liga de fútbol en 2005 en el Millenium Stadium y el ganar la FA Trophy en 2013 en el estadio de Wembley. Wrexham también ha ganado el trofeo de la ya extinta FAW Premier Cup cinco veces en los 11 años que existió, jugando contra otros clubes galeses como: Cardiff City, Swansea City y el Newport County.

El estadio del Wrexham, el Racecourse Ground, es el estadio internacional más antiguo del mundo que aún sigue acogiendo partidos internacionales. El récord de asistencia en el terreno se estableció en 1957, cuando Wrexham organizó un partido contra el Manchester United frente a 34.445 espectadores.

barra_subseccion_18641905_zpsfdf8e32f.pn

El club se formó en 1864 por los miembros del Wrexham Cricket Club, que querían una actividad deportiva durante los meses de invierno, lo que los hace (después de Sheffield, Cray, Hallam, Notts County y Stoke City) el 6º equipo de fútbol más antiguo, el 3º club profesional más antiguo y el club más antiguo de Gales. Su primer partido se jugó el 22 de octubre 1864 en el Denbigh County Cricket Ground (The Racecourse) contra el Cuerpo de Bomberos del Príncipe de Gales.

Como las reglas del fútbol eran aún muy superfluas en el momento, los primeros partidos se jugaban con equipos de hasta 17 jugadores en cada lado. En estos primeros años Wrexham eran líderes de la campaña para restringir los equipos sólo 11 jugadores en el campo.

En 1876, la recién formada Asociación de Fútbol de Gales vio a Gales jugar su primer partido internacional contra Escocia en el The West of Scotland Cricket Club, Partick, con Edwin Cruz y Alfred Davies como los primeros de muchos jugadores que Wrexham FC cedió a Gales.

En la temporada 1877-78 el FAW inauguró la Copa de Gales para funcionar en líneas similares a la FA Cup inglesa. La primera final de la Copa de Gales se jugó en Acton Park. Wrexham llegó a la final de la competición inaugural, donde derrotaron a los Druids FC por 1-0, con James Davies como goleador. Debido a la falta de dinero en el incipiente FAW, Wrexham no recibió su trofeo hasta el siguiente año. En su primera década, el Wrexham jugó sobre todo, partidos amistosos tanto contra oponentes galeses como ingleses, siendo el trofeo más relevante la Copa de Gales y ganándola de nuevo en 1883.

El año 1883 también vio la primera aparición de Wrexham en la FA Cup, cuando tras recibir el pase directo a la segunda ronda de la competición fueron derrotados 3-4 en casa por el Oswestry . Problemas con el público en el partido llevó a cambiar el nombre del club a Wrexham Olympic, pero volvió a su nombre original después de tres años.

Gracias a una disputa con sus propietarios, que habían subido el alquiler de la Racecourse Ground a 10 libras al año, el Wrexham jugó sus partidos de local entre los años 1881-1882 y 1882-1883 en Rhosddu Recreation Ground (cambiando el nombre del club a Wrexham Athletic por una temporada), antes de regresar a la Racecourse Ground para la temporada 1883-1884, donde el club ha jugado sus partidos en casa desde entonces.

En 1890 el Wrexham se unió a la Combination League, jugando su primer partido contra el Gorton Villa el 6 de septiembre de 1890, con Arthur Lea anotando el único gol del Wrexham en la derrota por 5-1. Lea jugó para el club a pesar de tener solo un brazoal igual su colega James Roberts. El Wrexham FC terminó la temporada en segundo lugar por la cola.

El Wrexham FC jugó en la Combination League durante cuatro años antes de que un rápido aumento de los costos obligaran al club a unirse a la Liga de Gales en la temporada 1894-95. El Wrexham ganó la Liga Galesa los dos años que participaron en ella, pero luego decidió regresar a la Combination League, ya que a pesar de la ayuda que recibieron, los ahorros obtenidos en los gastos de viaje superaban la reducción de los ingresos de entradas.

barra_subseccion_19051960_zps12f2ddf3.pn

El club permaneció en la Combination League hasta 1905, donde ganaron la Liga en cuatro ocasiones. Después de varios intentos fallidos, el Wrexham fueron finalmente elegidos para disputar la Birmingham and District League para el comienzo de la temporada 1905-06. El primer partido del Wrexham en esta liga fue en casa contra el Kidderminster Harriers en el Racecourse, y 2.000 espectadores presenciaron al Wrexham ganar el partido 2-1. El Wrexham terminó 6º en su primera temporada en la liga.

Durante su tiempo en la Birmingham and District League, el Wrexham ganó la Copa de Gales en seis ocasiones, en 1908-09, 1909-10, 1910-11, 1913-14, 1914-15, y 1920-21. También llegaron a la primera ronda de la FA Cup por segunda vez en la temporada 1908/09 antes de perder por 1-2 ante el Exeter City en la prórroga.

En 1921 el Wrexham fue elegido para la recién creada Third Division North de la Liga de Fútbol. Su primer partido de Liga fue contra Hartlepool United en el Racecourse delante de 8.000 espectadores. Jugando con camisetas azules, el Wrexham fue derrotado por 0-2. La semana después de esta derrota el Wrexham viajó al norte para jugar ante el Hartlepool y consiguió su revancha al vencer 1-0 en una victoria épica.

Fue durante esta temporada en particular en la que el Wrexham logró muchas "primeras veces" en la historia del club, como cuando Ted Regan anotó el primer 'hat-trick' de la historia del club, y también cuando Brian Simpson se convirtió en el primer jugador del Wrexham en ser expulsado en un partido de Liga contra el Southport en enero de 1922. Además, Charlie Hewitt fue el primer presidente de la historia del club durante este período.

En la temporada 1926-27 el club consiguió superar la primera ronda de la FA Cup para ser después noqueado por el Rhyl. La siguiente temporada el Wrexham luchó hasta llegar a la cuarta ronda antes de perder 0-1 ante el Birmingham City. Un récord de 32 goles en liga por parte de Albert Mays ayudaron al Wrexham a llegar a la 3ª posición en la temporada 1928-29. Y más tarde en esa temporada Tommy Bamford hizo su debut en el primer equipo. Fue después el artífice de 201 goles en Liga y Copa durante su etapa en el Racecourse. Durante la temporada 1929-1930 el club registró su mayor victoria en liga hasta la fecha, cuando derrotaron a Rochdale 8-0.

El Wrexham disfrutó de su mejor temporada en la Third Division North en 1932-33, cuando terminaron subcampeones por detrás del Hull City y ganó 18 de sus 21 partidos en casa en el transcurso de la temporada. Esta fue la primera temporada en la que en el club apareció ya sus conocidas franjas rojas y blancas por primera vez.

Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, los viajes largos cruzando el condado eran imposibles debido a la guerra, y el Wrexham jugó en la Regional League West contra equipos locales de Merseyside y Manchester, entre otros de la región noroeste. La posición de Wrexham como ciudad cuartel, significó que el equipo pudo contar con los servicios de muchos jugadores famosos como invitados: Stanley Matthews y Stan Cullis son un ejemplo de ello.

En la primera temporada de la posguerra el Wrexham igualó su mejor posición cuando de nuevo terminó en 3º lugar en la Third Division North. En el verano de 1949 el club hizo su primera gira en el extranjero cuando se jugaron tres partidos contra el ejército británico en Alemania.

El club llegó a la cuarta ronda de la FA Cup en 1956-57 donde jugaron contra el Manchester United's Busby Babes frente a una multitud de 34.445 personas en el Racecourse, que todavía sigue siendo el récord del club. El 5-0 no estropeó la ocasión para la afición local, y después de esa temporada el Wrexham logró ganar la Copa de Gales por primera vez en 26 años.


foto_zps7476adb2.png

La lectura está siendo muy interesante y sumergirme en la historia de este club está siendo una tarea muy placentera. Aún así, lo dejaré por hoy. Los deberes del día a día me llaman. Seguiré más tarde, o mañana a más tardar, ya que tengo mucha curiosidad por los siguientes años del club y hasta la actualidad. Por el momento, se aprecia que este club ha conocido el triunfo y sus vitrinas no están precisamente vacías. Veremos a ver qué ocurre con ellas durante los años posteriores para hacerme una idea más clara de los objetivos que buscan tanto club como afición, ya que por mucho que se busque aplicar una filosofía en concreto, un club profesional no puede dejar de lado la proyección del equipo en Liga.

Lo primero de todo felicitarte por el buen trabajo que estas haciendo en tu nueva historia que me recuerda a la anterior mucho :biggreen .

Me equivoque :facepalm: , al final no vas a entrenar al Málaga... Este hermano del jeque va mandar el club a la desaparición. ¿Cómo se le ocurre quitar la cantera de un club? En fin... Me ha gustado mucho la forma que has contado como has llegado a ser el nuevo entrenador del Wrexham FC, si te digo la verdad no se nada de este club, con la entrevista, y esa introducción del libro que te dio Spencer Harris, esta vez no me he equivocado del club :D .

Sobre el club, como ya te dije no tengo ni idea sobre su historia, con lo que con esta introducción me a venido super bien y muy bien explicada. Me gusta que te hayas decantado por un club tan antiguo, has elegido como yo un equipo de Gales. Este club si que tienes Copas de Gales jaja un total de 23 trofeos, como tambien un trofeo de la liga, una FA Throphy, FAW Premier Cup (5) y una liga de la tercera división inglesa.

Gran reto el que tienes por delante sobre todo por ser un equipo de la Conference, ¿Tendrás pensado subir a la Premier no? Un saludo!!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.