Jump to content

Featured Replies

Publicado

ATok7yz.jpg

Prólogo de autor

Buenas tardes compañeros!

Primeramente me quería disculpar ante todos vosotros por no haber continuado con la única historia que hasta el día de hoy he intentado hacer. Por diferentes motivos he estado completamente desconectado de la vida FM y este magnífico foro.

Con este nuevo intento voy a intentar resarcirme!

Como habréis podido imaginar la historia tratará sobre el Villarreal, club del que soy simpatizante. Buena culpa de ello lo tiene el apartamento que tiene mi cuñado en Castellón.

Independientemente de que sea simpatizante o no, por qué este club?

La respuesta es simple, el Villarreal es el perfecto ejemplo de cómo hacer bien las cosas.

Encomiable es que en apenas 24 años, el Submarino Amarillo, ha pasado de ser un equipo de pueblo a ser conocido internacionalmente merced a su quehacer diario. Es cierto que nunca ha ganado un título o que “simplemente” haya jugado una final europea o española, pero conocidas son sus proezas como las semifinales de Champions o quedar segundos en la Liga de hace 5 años.

Mi intención como Manager/Historiador es continuar con este gran modelo deportivo y que se vea recompensada con títulos tanto nacionales como internacionales.

Información de la partida

Versión: FM 14 Update VB. 2014-15 Versión Final

Antes de empezar con el reto quiero aclarar algunos puntos importantes de la partida. No será una historia con trama, con grandes gráficos o mucha información sobre táctica. Básicamente porque no tengo imaginación, no me he entretenido lo suficiente en aprender a hacer unos buenos gráficos y para que nos vamos a engañar, sobre táctica se lo justo!

Por otro lado sí que le pondré muchas ganas e ilusión para que este proyecto llegue a buen puerto.

A nivel deportivo además de llevar al primer equipo del Villarreal incluiré un segundo manager que se haga cargo del segundo equipo que también será llevado por mí.

Para finalizar quiero compartir con vosotros que he utilizado el editor del FM para modificar un par de cosas.

  • Retirar al manager que dirigirá al Villarreal, ya que actualmente dirige un equipo de primera.
  • Eliminar al Villarreal C de la infraestructura del Club y pasar todos sus jugadores al Villarreal B.

Sin más… QUE EMPIECE LA AVENTURA!

Gracias!!!!

Soy alicantino y como miembro de la Comunitat, siempre he tenido al Villarreal como el equipo con el que más simpatizo de todo el reino valenciano. Siempre ha estado por encima de sus nombres, incluso ahora tiene un gran equipo joven que puede volver a auparlo arriba. Simplemente por elegir ese equipo, ya te sigo ;)

  • Autor

Y9d0xmt.jpg

mOY0u3l.jpg

RENUNCIA EL ENTRENADOR DEL VILLARREAL POR PROBLEMAS DE SALUD

El entrenador del Villarreal, Marcelino García Toral, presentó hoy su renuncia con efecto inmediato tras sufrir un “síndrome de agotamiento” y dejo al club sin técnico con apenas 2 meses para el comienzo de la Liga.

“Tras una larga y madura reflexión, llegué a la conclusión de que necesito una pausa”, señaló el ya ex entrenador del conjunto de Vila-Real.

“Tomar esta decisión fue extremadamente difícil. Pero mi nivel de energía actual no es suficiente para tener éxito”, añadió el técnico.

La renuncia tomó completamente por sorpresa al club, cuyos directivos se mostraron abatidos por la noticia. “Fue un golpe y en primer lugar debemos asimilarlo”, dijo el presidente Fernando Roig. “Se nos hundió el suelo, porque era imposible esperarlo”.

En el mismo comunicado, Fernando Roig, señaló que la decisión de Marcelino se merece todos los respetos. “Somos también de la opinión de que la salud debe anteponerse a todas las metas y retos profesionales”.

El equipo quedará provisionalmente en manos del segundo entrenador, Rubén Uría.

Sobre el sucesor en el banquillo, Roig, aseguró que el club se tomará tiempo para decidir y que encontrará “no la solución más rápida, sino la mejor”.

  • Autor

My9xg7j.png

jl0TPh4.png@Robbento

Un placer tener entre mi lectores a gent de la comunitat! Y más sin son simpatizantes de este maravilloso club. Tal y como comentaba en el prólogo el Villarreal es un ejemplo de como hacer bien las cosas. Una pena que en el fútbol español no haya más equipos parecidos al Submarino Amarillo.

Saludos y espero verte por aquí!

  • Autor

ZwNOyY9.jpg

1923 Fundación

A comienzos de los años veinte, un reducido grupo de vila-realenses aficionados al deporte en general y al fútbol en particular decidieron organizarse para fomentar la práctica de este deporte. Así el 10 de marzo de 1923 fundaron el Club Deportivo Villarreal que, pese a no participar en competiciones oficiales hasta la década siguiente, propició la disputa de numerosos partidos de carácter amistoso.

La primera junta del club, celebrada el 24 de mayo de 1923, estuvo formada por el farmacéutico José Calduch Almela, como presidente, el empleado de banco José Martínez Aguilar, como secretario, el administrador de correos Carlos Calatayud Jordá, como tesorero, y los vocales Juan Nebot, Alfonso Saera, Manuel Calduch, Pascual Arrufat Catalá, Vicente Cabedo Meseguer y Manuel Amorós Fortuño.

8dS86JJ.jpg

Según explicó José Calduch, primer presidente del club, para poder jugar al fútbol “compramos unas diez hanegadas de terrenos plantados de algarrobos, los nivelamos, construimos las vallas y edificamos una caseta para los jugadores”. El campo de deportes -en sus comienzos arrendado por el club a los propietarios, José Calduch primero y después Vicente Marmaneu Ballester- siempre estuvo ubicado en la partida El Madrigal, de la que tomaría su nombre tras una primera etapa en la que se denominó Campo de Deportes.

Así, se determina que la entrada para los adultos sería de 0,5 pesetas, mientras que para los niños sería de la mitad. Las mujeres entrarían gratis al campo. En esa misma reunión se decidió comprar las primeras doce equipaciones con las telas más comunes y fáciles de conseguir en la época, por ello se optó por camisetas blancas y pantalones negros. Esos fueron los primeros colores del club y se mantuvieron así hasta 1946, año en el que se cambiarían las camisetas al color amarillo (los pantalones se mantendrían negros en esa etapa).

AANf7yT.jpg

El partido inaugural se disputó el 17 de junio de 1923 entre los equipos CD Castellón y Cervantes, ambos de la capital, con arbitraje del colegiado Farnós. Pasarían cuatro meses para que el Villarreal disputase su primer partido amistoso. De esta forma, el 21 de agosto de 1923, el equipo local se enfrentó al Red y Star de Castellón.

El equipo comenzó a tomar parte en los campeonatos provinciales y regionales, surgiendo asimismo en la localidad diversas peñas, cuyos equipos cubrían las fechas que dejaban libres las competiciones oficiales por entonces de corta duración.

Una de las primeras fechas importantes para el Villarreal data de la temporada 35-36, en la que el equipo disputa la eliminatoria de promoción de ascenso a Segunda División. Tras proclamarse campeón de Primera Regional en un grupo en el que figuraban equipos como Alcoyano, Gandía, Alcira, Olímpico de Játiva o Sport de la Plana, el CD Villarreal disputó a doble partido la promoción de ascenso a Segunda División (entonces no existía la Tercera).

tGaWCuj.jpg

El partido de ida se disputó el 26 de enero de 1936, mientras que el de vuelta tuvo lugar el 2 de febrero. Con una dolorosa goleada en su visita a los departamentales (5-0), el 3-1 del partido de vuelta no sirvió para lograr el objetivo del anhelado ascenso. Los cartageneros hicieron valer su condición de jugadores profesionales para llevarse la eliminatoria.

Un año después, el conjunto vila-realense se proclamaba campeón de la Primera Regional, pero la Guerra Civil Española acabó con cualquier atisbo de competición deportiva. Tras el paréntesis de la guerra, la competición volvió a localidad con el equipo militando en Segunda Regional, pero el CD Villarreal se vio abocado a la desaparición en 1942.

  • Autor

dDhHFxL.jpg

1942 CA Foghetecaz

Después del receso futbolístico por la guerra civil y la desaparición del Club Deportivo Villarreal, la ciudad estuvo unos años sin equipo que la representara en las competiciones provinciales y regionales. Pese a ello, el fútbol no dejó de practicarse en Villarreal porque los jóvenes organizaban campeonatos entre las distintas peñas, mayoritariamente en el campo de El Madrigal, adquirido por el Ayuntamiento en 1942.

Una de ellas, creó el ‘Club Atlético Foghetecaz:’, denominación que correspondía a las iniciales de los apellidos de sus fundadores: FO (Font, actual socio número uno), G (Gil), HE (Herrero), T (Teuler), CA (Catalá) y Z (Zaragoza). Los dos puntos que aparecen en su nombre fueron atribuidos a Manuel Vilanova (padre del que sería alcalde Manuel Vilanova Goterris) y a Manuel de Jeroni. Curiosamente aluden a un ‘etcétera’ porque eran muchos más los socios fundadores.

1946 CAF Villarreal

Tras meditarlo y debatirlo en una asamblea muy igualada en cuanto a votos, aquel grupo de amigos decidió finalmente federar al equipo en 1946 y tomar parte en los campeonatos oficiales que organizaba la Federación Valenciana. El nuevo nombre del club mantendría las iniciales del CA Foghetecaz: y recuperaría nuevamente a la ciudad como símbolo representativo: CAF Villarreal.

GjqWq5G.jpg

Según cuenta Manolo Vilanova, padre del que fuera alcalde de Vila-real entre 1995-2007, él fue el encargado de comprar las equipaciones en Valencia y buscó seguir con la línea del CD Villarreal. Pero, ante la falta de camisetas blancas, se optó por un color parecido como el amarillo, que además estaba de moda en la época; y pantalones negros que sí se ajustaban a la tradición.

La historia del C. A. Foghetecaz: fue tan brillante como extraño su nombre, hasta el punto que Pepe Ten, histórico cronista deportivo del diario Mediterráneo, lo bautizó como “un equipo checo”.

Los inicios no fueron nada fáciles para la entidad surgida en torno a la Granja Bar de la Plaça de la Vila, que llegó a jugar en cuatro grupos diferentes de Segunda Regional (I, IV y VI), pero los éxitos deportivos no se hicieron esperar demasiado.

En su cuarto año de existencia, el CAF Villarreal consiguió proclamarse campeón Regional de Aficionados y ascender a Primera Regional (1950-51), así como llegar a la semifinal del campeonato de España de Aficionados después de eliminar, entre otros, al FC Barcelona.

6oemm2v.jpg

Personajes importantes de esta etapa hay muchos, pero los más significativos fueron los presidentes Lorenzo Cardá Corbató, artífice de la federación del club, Juan Vilar Llopis, Pascual Batalla Gil o el secretario José Ramos Nebot. Uno de los más representativos fue el polifacético Bautista Monzonís ‘Bufaga’, jugador, árbitro, entrenador, delegado y ojeador que además inició la plantación del césped en El Madrigal.

uKPmEtP.jpg

La brillante trayectoria del equipo culminada con la eliminación del FC Barcelona en el Campeonato de Aficionados, desató la euforia en el mundillo futbolístico local. De este modo, a finales de mayo de 1952 la directiva fundadora, conocida como la “dels pobres”, cedió las riendas del club a socios con más solvencia económica, formándose la directiva “dels rics”, que programó un futuro deportivo con ambiciosos proyectos.

  • Autor

10yJRUv.jpg

1954 Refundación

En junio de 1954, recién concluida la temporada y tras la gran evolución y crecimiento del club, la junta directiva del CAF Villarreal acuerda cambiar el nombre del club, sustituyéndolo por el actual: Villarreal CF. El diario Mediterráneo reflejó así la noticia:

“El Villarreal se denomina ya Villarreal Club de Fútbol

Apenas finalizado el campeonato regional de primera categoría, la directiva del Club local tomó el acuerdo de cambiarle su denominación y una vez cumplidos los trámites señalados al efecto, se ha hecho pública ya su nueva denominación por la que en lo sucesivo será ésta: “Villarreal C. de F.” Sin que ello sea restar méritos a los fundadores del C. A. Foghetecaz, verdaderos autores del renacimiento del fútbol en Villarreal, no queremos dejar pasar por alto la favorable acogida que en los medios deportivos de la ciudad ha tenido el acuerdo a que antes hemos hecho mención.— C. V. LL. (6 de julio de 1954).”

El nuevo y flamante Villarreal CF debuta el domingo 12 de septiembre de 1954 en partido correspondiente a la Primera Regional en el campo del Fornás del Puerto de Sagunto, empatando a dos goles con el Acero. El primer once oficial estuvo formado por Bachero, Jorge, Casinos, Almazán, Hervás, Font de Mora, Safont, Mezquita, García Mulet, López y Segarra, siendo el autor de los dos tantos villarrealenses García Mulet y el entrenador Abelardo Rico.

En la temporada 1955-56, se consigue el primer ascenso a Tercera División al imponerse por 4-1 al Albalat en la última jornada, disputada el día 15 de enero en El Madrigal. El entrenador seguía siendo el Villarrealense Abelardo Rico y el presidente Lorenzo Carda Corbató.

eOP0OSj.jpg

El primer periplo de los amarillos en categoría nacional duró cinco temporadas, descendiendo después a Primera Regional, categoría que abandonarían en la campaña 1966-67 nuevamente de la mano de Abelardo Rico. El ascenso llegó tras un decisivo triunfo en el campo de Los Silos de Burjassot con victoria 0-1 y gol de Vilar.

1967-68 Nace el apodo del ‘Submarino Amarillo’

La denominación del ‘Submarino Amarillo’ nace a raíz de la canción de los Beatles ‘Yellow Submarine’ (1966). En la temporada 1967-68, el club buscaba ascender nuevamente a Tercera División, objetivo que finalmente conseguiría en esa campaña. En uno de los fondos, una peña de jóvenes aficionados comenzó a hacer sonar en un tocadiscos a pilas la canción de los Beatles durante los partidos. Y la cantaban con su particular letra: “Amarillo es el Villarreal / amarillo es / amarillo es”.

R4pNvzv.jpg

La equipación del Villarreal CF con el pasar de los años pasaría a ser amarilla con ribetes y pantalón azul. Hasta que en la ‘Época Dorada’ de la entidad, en la que se asienta en la elite del fútbol nacional e internacional (2004-05), el club decide vestir todo de amarillo –incluido las medias- en honor a aquel apodo.

  • Autor

kvXbL64.jpg

1969-70 Primer ascenso a Segunda

El primer ascenso a Segunda División fue el primer gran paso deportivo que dio el Villarreal CF en su historia. Después de tres temporadas de permanencia en Tercera, el club se hizo con el liderato del Grupo 5, con 56 puntos; sumó 23 victorias, 10 empates y 5 derrotas (83 goles a favor y 36 en contra). La primera plaza le otorgó dos posibilidades de subir. En la primera eliminatoria falló ante la Unión Popular Langreo, al perder en Asturias (1-0) y empatar en El Madrigal (1-1). Pero los amarillos no desaprovecharon la segunda oportunidad ante el Bilbao Athletic. En un cruce muy igualado, ambos partidos acabaron con el mismo resultado (los dos equipos vencieron 2-1 en su campo) y se tuvo que jugar un partido de desempate en el Santiago Bernabéu. Aquel 7 de julio de 1970 sería histórico para el Villarreal, ya que superaría 2-1 al conjunto vasco (goles de Luiche y Causanilles) y conseguiría el ascenso a la Segunda División. El entrenador del equipo era Pepe Rey y en la final alineó a los siguientes jugadores: Alapont, Debón, Alcañiz, Marzal, Eusebio, Linares, Martínez, Luiche, Palau, Causanilles y Serrano.

UZxMrwk.jpg

En la categoría de plata del fútbol español militó dos temporadas consecutivas. En la primera de ellas logró la permanencia en la fase de promoción, pero en la siguiente no lograría la misma gesta y descendería nuevamente a Tercera.

QsuMGXU.jpg

Editado por Josh1275

  • Autor

mAOJygN.jpg

1990-1992 Golpe de efecto

Después de transitar muchos años en Tercera y categorías regionales, el Villarreal CF conseguiría dar un golpe de efecto que le relanzaría. Bajo la presidencia de Pascual Font de Mora, el equipo lograría ascender dos categorías en dos años consecutivos. El 'Submarino Amarillo' consiguió el ascenso de Tercera a Segunda División B en la 1990-91 después de finalizar segundo en la temporada regular con 48 puntos (17 victorias, 14 empates y solo 3 derrotas; 57 goles a favor y 26 en contra) y arrasar en la fase de ascenso ante los rivales Imperial de Murcia, CD Cala d'Or y CF Balaguer, con cinco victorias y apenas una derrota.

Fase de ascenso a 2º B:

· Imperial 0-1 Villarreal (18/05/91). Gol de Honorio.

· Villarreal 8-1 Cala d'Or (26/05/91). Goles de Honorio (2), Nadal, Planelles (2), Aparicio y Quemades (2).

· Balaguer 2-1 Villarreal (02/06/91). Gol de Nadal.

· Villarreal 1-0 Imperial (09/06/91). Gol de Nadal.

· Villarreal 3-0 Balaguer (16/06/91). Goles de Honorio, Aparicio y Latorre.

· Cala d'Or 2-3 Villarreal (23/06/91). Goles de Emilio, Latorre y Aparicio.

“El Villarreal CF quedó campeón del grupo, con 10 puntos y ascendió a 2ª División B.”

iWI2qV1.jpg

En la 1991-92 repetiría la hazaña y volvería a la categoría de plata del fútbol español. En el Grupo 3 finalizó en la segunda plaza en la temporada regular con 51 puntos (19 victorias, 13 empates y 6 derrotas; 61 goles a favor y 39 en contra) y logró disputar la promoción de ascenso, en la que logró alzarse con el liderato de la promoción ante la UD Salamanca, Girona FC y RB Linense.

Fase de ascenso a 2º División:

· Girona 1-2 Villarreal (31/05/92). Goles de Julio Pérez y Adriano.

· Villarreal 2-1 Salamanca (03/06/92). Goles de Mateu y Planelles.

· Salamanca 2-0 Villarreal (07/06/92).

· Villarreal 2-4 Girona (15/06/92). Goles de Mateu y Alcañiz.

· Villarreal 1-0 Linense (21/06/92). Gol de Adriano.

· Linense 1 Villarreal 2 (28/06/92). Goles de Alcañiz y Reyes.

“El Villarreal CF quedó campeón del grupo con 8 puntos y logró el ascenso a 2ª División.”

El Villarreal CF nunca más abandonaría la Segunda División hasta la gesta heroica del ascenso a la máxima categoría en la 1997-98.

TM2MIsO.jpg

Editado por Josh1275

Te sigo con el submarino amarillo, equipo que se ha ganado la simpatía de todo el fútbol español, a ver si eres capaz de repetir la hazaña del Villareal de Pellegrini y Riquelme, que estuvieron a un penalti de llegar a una final de Champions, algo realmente increíble.

Un saludo!

Pinta muy bien la historia. El Villareal es uno de los equipos con más potencial de la BBVA y seguro que consigues llevar a buen puerto este submarino amarillo (ahí va, comentario con símil marítimo y todo incluido ¡Jajaja!), y convertirlo en una alternativa real y firme a los grandes de siempre.

Por más que sea conocida no deja de llamar la atención cómo, en un fortísimo periodo de tiempo, un equipo como este ha pasado de estar en el ostracismo más oscuro del fútbol a ser uno de los clubs más prometedores del país, asentado en primera división y con un pasado reciente tan tentador como una semifinal de Champions... Realmente increíble.

Mucha suerte con la historia ¡Aquí estaremos para apoyar! :D

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.