Bakero Publicado Diciembre 17, 2014 Publicado Diciembre 17, 2014 Paso también a la sección de tácticas del football manager 2012 la guía que creé, actualizada, sobre el fútbol total que practicaba el Ajax y la selección de Holanda. Introducción histórica Para hablar del fútbol total primero tenemos que remontarnos a sus orígenes. El padre de este fútbol preciosista practicado por el Ajax y la selección holandesa en los años 70 fue la también mítica selección de Hungría ganadora de los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 y subcampeona del mundial de Suiza en 1954, que enamoró al mundo por su fútbol bello y distinto. Seríamos completamente injustos con este tipo de juego si no nombramos como uno de sus artífices al inglés Jimmy Hogan, que no destacó como futbolista pero dejó su huella como entrenador. Tras pasar por distintos países, llega al fútbol austro- húngaro y entrena al MTK entre 1925 y 1927, participando en la primera temporada profesional de aquel país. Fue un apasionado del fútbol e impartió conferencias sobre este deporte en muchos países. Los hijos de este tipo de fútbol fueron el Milán de Sacchi, el Dream Team de Cruyff o el Barça de Guardiola, que se impregnaron de su esencia. Curiosamente, las selecciones de Hungría en 1954 y Holanda en 1974 y 1978 (ya sin Cruyff ni Rinus Michels), a pesar de ser subcampeonas del mundo fueron las más recordadas por su forma de jugar al fútbol. El Ajax logró tres Copas de Europa seguidas (1971-1973) y cinco títulos en una temporada. Sin embargo, por encima de los títulos quedó el deleite en los ojos del espectador de la belleza y eficacia del fútbol total. Stefan Kovacs El rumano Stefan Kovacs fue uno de los entrenadores de aquel Ajax mágico de principios de los 70. Con el equipo holandés ganó 2 ligas, 1 copa de Holanda, 2 Copas de Europa, 1 Supercopa de Europa y 1 Intercontinental. Sustituía al gran Rinus Michels, que acababa de ganar con el Ajax la primera Copa de Europa del club. Para Stefan Kovacs era fundamental priorizar la cantera y una buena preparación física. Era partidario de presionar ofensivamente al rival, de que sus jugadores fuesen polivalentes en el campo (alternando varias posiciones en diferentes momentos del partido), y practicar el fuera de juego. Stefan Kovacs, uno de los entrenadores del mítico Ajax Rinus Michels Rinus Michels es considerado el padre del fútbol total. Le apodaban el Sargento. Se discute mucho si en realidad es el padre o un continuador de aquella idea. Jack Reynolds (su entrenador cuando jugaba en el Ajax), tenía unas ideas similares a lo que fue después el fútbol total, y probablemente le sirvió de gran apoyo. Bajo la dirección de Michels y luego de Kovacs, el Ajax estuvo presente en cuatro finales de la Copa de Europa (ganando tres). Para Rinus Michels el fútbol es presión, toque y movimiento. Para ello es fundamental estar siempre en buena forma (se cuidaba bastante el apartado físico). La elaboración de un fútbol rápido de movimientos necesitaba a unos jugadores que tocaran el balón al primer toque y que estuviesen en pocos segundos en campo contrario, para que al rival no le diera tiempo de pensar. Cada jugador debía desenvolverse perfectamente en cada parcela del campo, intercambiando posiciones para volver loco al contrario. Aquel equipo practicaba con la precisión de un cirujano el fuera de juego, la presión, la posesión o el cambio constante de posición de sus jugadores ( provocando el desconcierto en sus rivales). En muchas ocasiones, el portero y la defensa rival temblaba cuando veía aparecer a seis o siete jugadores atacando a la vez (los defensas no sabían adónde acudir y el portero rezaba ante semejante avalancha ofensiva). Dirigió a la selección holandesa en el Mundial de 1974. Fue la más recordada por su fútbol a pesar de perder en la final contra Alemania. Rinus Michels, disfrutó entrenando al Ajax y a Holanda Johan Cruyff, su jefe Mucho tuvo que ver Johan Cruyff, el Flaco, para que las ideas de aquel fútbol preciosista se materializasen perfectamente en el campo. Era el jefe en el Ajax y en la selección holandesa. Un jugador que dirigía y se movía por todo el campo dotado de una gran técnica, y que cabeza en alto driblaba a sus oponentes con suma elegancia. Dos estilos muy diferenciados presentaban sus cartas en la segunda Copa de Europa que logra el Ajax en 1972: el fútbol clásico italiano representado por el Inter y el innovador fútbol total del Ajax. La partida la gana el equipo holandés por 2-0 (dos tantos de Johan Cruyff). Antes de marcharse al Barcelona en 1973 había ganado 6 ligas, 4 copas de Holanda, 3 Copas de Europa, 1 Supercopa de Europa y 1 Intercontinental. A nivel individual había obtenido dos veces el Balón de Oro antes de su llegada a Barcelona (con quien obtendría su tercer y último Balón de Oro en 1974). Johan Cruyff, cerebro en el campo del fútbol total Análisis táctico Cuando aquel Ajax aprendió a desarrollar ese fútbol total el público admiró el despliegue del equipo y alabó la perfecta armonía y la belleza que ejecutaba en el campo. Veían el continuo pressing al rival, el convencimiento con el que salían a ganar, los continuos cambios posicionales de sus jugadores (delanteros en la defensa, defensas atacando...), la fuerza física necesaria para que todos defendiesen y todos atacasen... Reproducían un fútbol perfecto. Los conceptos tácticos básicos para practicar este tipo de fútbol eran los siguientes: Movimiento constante. Intercambio de puestos. Defensores que incursionan en ataque. Atacantes que colaboran en defensa. Marca zonal. Utilización racional del espacio. Aumento del ritmo de juego. Para aplicar esta forma de jugar al fútbol manager (2012 y versiones anteriores porque desconozco su funcionamiento para versiones posteriores), necesitamos movernos por varias premisas: jugar con una defensa adelantada, tomar como referencia el sistema 4-3-3, presionar en bloque, la importancia del marcaje y la presión y un entrenamiento en el que los deslizadores de técnica y de fuerza estén en un nivel alto (independientemente de nuestra forma de entrenar). A nivel individual necesitamos que los jugadores desarrollen los atributos técnicos, físicos y tácticos. Jugar con la defensa adelantada, la presión en bloque y el marcaje en zona: Situamos la linea defensiva en la posición arriba. Activamos la opción fuera de juego. Al jugar en línea nunca podemos utilizar a un central con la función de tapón, porque entonces rompería la línea. Con la defensa adelantada las líneas estarán más juntas, reduciremos los espacios al rival y facilitaremos el trabajo en la recuperación del balón. Cuando el equipo recupera el balón, se encuentra más cerca del área rival por lo que los jugadores se cansan menos y no tienen que recorrer tantos metros para llegar a la portería. Finalmente, también consigues que el rival esté lejos de tu portería. Para llevar a buen puerto la aplicación de la defensa adelantada recreando lo máximo posible el fútbol total debemos de presionar en bloque. En el deslizador correspondiente a la presión, sitúa a todos los jugadores del equipo a partir de “Todo el Campo” para que el equipo aplique una presión alta y en bloque. Debes de estudiar también a tus rivales para presionar a los más creativos y con mejores atributos de pase para impedir que piensen y puedan poner balones a la espalda de tu defensa. Este tipo de jugadores deben de estar siempre presionados en la pantalla de instrucciones sobre el rival. No pongas a todos tus jugadores en el nivel máximo del deslizador porque podrían perder la posición. Dificultar la salida con el balón del rival es básico, y tus delanteros son los primeros que deben iniciar la presión. Para su efectividad es preciso que tengan unos niveles aceptables de lucha y trabajo en equipo. Del mismo modo, los centrocampistas deben tener unas buenas cualidades defensivas y mentales para ejercer la presión correctamente y robar balones. En Football Manager los laterales son los jugadores que más tocan el balón (según las estadísticas de partido), por lo que en ocasiones es útil ordenar una presión sobre ellos para que no jueguen cómodos y fallen sus pases. Para mantener las líneas juntas es importante ejercer una buena presión. Para ello, procura que la mentalidad de todos tus jugadores sean similares para poder jugar como un bloque en todas las posiciones. No es recomendable más de 3 o 4 clicks de distancia entre líneas en el deslizador de mentalidad porque el equipo jugaría demasiado separado. Debes de activar la opción Marcar de cerca a todos los jugadores en las instrucciones individuales para lograr que estén encima del rival. También los jugadores deben defender en zona. Si les pones marcaje al hombre, al tener todos activados la casilla Marcar de cerca, los centrales abandonarían su posición y dejarían desguarnecida la defensa marcando a los delanteros rivales. Atributos técnicos: CENTROS: Precisión final del centro al área de un jugador. CÓRNERS: Precisión final de un jugador a la hora de lanzar un saque de esquina. ENTRADAS: Precisión de una entrada fuerte, evitando cometer falta y acertando a dar en el balón. LANZADOR DE FALTAS: Determina la precisión final en el lanzamiento de un golpe franco, ojo, que es igual si se trata de un chut a puerta como si se trata de un centro al área. MARCAJE: Capacidad técnica de un defensor para obstruir a un atacante y evitar que se ponga en contacto con el balón, especialmente en situaciones de uno contra uno, como pueden ser las jugadas a balón parado. Afecta a estas situaciones de uno contra uno y está muy vinculado a atributos como Fuerza, Equilibrio, Agresividad o Salto. PASES: Precisión final de un pase, tanto si es en largo como si es en corto (aunque en el caso de ser un pase en largo va a necesitar de un buen atributo primario de Técnica). PENALTIS: Precisión final de un lanzamiento de penalti. Una anotación: en el caso de los porteros este atributo también se refiere a LANZADOR de penaltis. PRIMER TOQUE: Interviene en la precisión con la que un jugador se pone en contacto por primera vez con el balón. Esto es usualmente lo que llamamos un control, pero este atributo también interviene cuando el jugador da un pase de primeras o chuta a puerta sin controlar previamente. REGATE: Capacidad de un jugador para correr con el balón controlado. Ahora bien, para lo que llamamos comúnmente regatear hace falta más que este mero atributo tan engañoso. Sólo un jugador será capaz de esquivar a sus adversarios con buenos atributos físicos (Aceleración, Agilidad, Equilibrio, Velocidad) y mentales (Talento, Creatividad, Anticipación, Serenidad). REMATE: Precisión final de un chut a puerta desde una distancia cercana-media. Se necesitan de muchos atributos mentales y técnicos para ser un buen goleador (Técnica, Serenidad, Decisiones, Anticipación, Creatividad). REMATE DE CABEZA: Precisión final de los cabezazos del jugador. Aquí la cadena de atributos puede llegar a ser espectacular, tanto para el atacante como para el defensor con importancia de atributos físicos (Salto, Fuerza, Equilibrio), mentales (Anticipación, Decisiones, Valentía, Agresividad, Serenidad, Desmarques/Colocación) y otros incluso como Marcaje o Técnica. SAQUES LARGOS: Distancia a la que un jugador es capaz de enviar sus saques de banda. Puede ser un recurso ofensivo más para el equipo. TÉCNICA: Atributo importante ya que determina la cantidad de movimientos que el jugador puede realizar con el balón. Esto es, un jugador con una buena técnica dispondrá de entre su repertorio movimientos avanzados como pases con el exterior, lanzamientos especiales de falta, chilenas, todo tipo de regates y de controles Si el jugador tiene un atributo bajo en este aspecto, se resentirá todo el área técnica del jugador (sus disparos a puerta, sus pases, controles, centros, etc.), convirtiéndolo en un jugador mucho más predecible y menos refinado. TIROS LEJANOS: Precisión final del disparo del jugador desde, aproximadamente, más de 20 metros con respecto a la portería. He de resaltar de nuevo aquí la importancia, ya no sólo de los atributos mentales (Decisiones, Trabajo en Equipo, Creatividad, Serenidad) o del de Técnica, todos ellos muy importantes, sino también lo clave que resulta el estado anímico del jugador. Cuando la personalidad del mismo tiene altas dosis de Determinación y Ambición, suele aparecer el mensaje de Se le ve motivado y esto duplica su capacidad de éxito. Atributos físicos: ACELERACIÓN: Tiempo que tarda un jugador en alcanzar su velocidad máxima. Es esencial para los cambios de ritmo de atacantes y de los defensores que intentan seguirles la pista. AGILIDAD: Capacidad de un jugador para pararse y moverse en cualquier dirección, con o sin balón. Un jugador con poca agilidad será más torpe y poco dado al movimiento, algo que puede ser decisivo dentro del área o a la hora de regatear o ser regateado. Funciona conjuntamente con otros atributos físicos como Aceleración o Equilibrio. EQUILIBRIO: Capacidad del jugador para permanecer firme y no desestabilizarse ante cualquier tipo de presión. Funciona, por ejemplo, en situaciones de lucha uno contra uno o en pugnas aéreas, pero también cuando el jugador intenta seguir en firme ante una entrada del rival. Está muy relacionado con el atributo de Fuerza, tanto del jugador en sí como del oponente (si el rival es fuerte tendrá más posibilidades de desestabilizar a nuestro jugador). FORMA NATURAL: Atributo absoluto que controla la capacidad de un jugador para ganar o mantener sus condiciones físicas, ya sea tras el esfuerzo de un partido, tras una lesión o tras estar un tiempo sin entrenar o sin disputar partidos. En general, podríamos decir que los jugadores con un alto atributo suelen estar la mayor parte de las veces al tope en sus condiciones físicas. También interviene a largo plazo ya que este atributo es el que marca la ineludible decadencia del resto de atributos físicos cuando el jugador alcanza una edad madura. Con un atributo alto, el jugador podrá disfrutar de más años de carrera al mejor nivel. FUERZA: Capacidad del jugador para imponerse físicamente a un rival con el que entra contacto aumentando sus posibilidades de ganar entradas, balones aéreos, etc. Es muy útil en todo jugador que batalle por el balón a menudo. RESISTENCIA: Cantidad de esfuerzo físico que el jugador tiene que realizar para que su condición física decaiga en un porcentaje equis. Es decir, con el mismo esfuerzo durante un partido el jugador con mayor resistencia tendrá mejor condición física y podrá seguir acumulando otros esfuerzos, cuando otro jugador estaría ya agotado. Tal y como veremos, este atributo está estrechamente vinculado al de Lucha, que determina lo activo que está el jugador, y con el de Forma Natural, que determina lo bien que el jugador puede recuperarse de los esfuerzos. SALTO: Altura que puede alcanzar la cabeza de un jugador con respecto al suelo en un salto. Otros atributos como Equilibrio, Fuerza, Valentía o Agresividad también son determinantes en las pugnas aéreas. VELOCIDAD: Velocidad máxima que puede alcanzar el jugador en carrera. Obviamente, el jugador es ligeramente más rápido sin el balón que con él (una pequeña ventaja para los defensores). Es interesante unir este atributo a Aceleración, para ver como la Aceleración tan sólo cuenta durante los primeros compases de la zancada, y luego ya deja de tener influencia. Regate marca la habilidad del jugador para mantener el balón controlado mientras corre, y Equilibrio y Agilidad su capacidad para esquivar obstáculos. Así mismo, la condición física del jugador (Resistencia), determina el tiempo que el jugador puede mantener esta velocidad máxima. Atributos tácticos: Hace referencia al cambio de posiciones a gran velocidad. Cada jugador se siente cómodo independientemente de la parcela del campo en que se encuentre. Por lo tanto, el buen desarrollo de los atributos técnicos y físicos son claves para que el jugador no se desgaste y pueda resistir las continuas rotaciones durante el partido. Instrucciones al equipo: Estas son las instrucciones que a mi modo de ver serían las más adecuadas para aplicar el fútbol total: Desarrollo del fútbol total por posiciones: Portero Cierre: Primer toque, Salidas, Anticipación, Creatividad, Aceleración , Velocidad, Balones Aéreos, Mando en el área, Comunicación, Agarre de balón, Uno contra uno, Reflejos, Valentía, Serenidad, Concentración, Decisiones, Colocación, Agilidad, Saques de puerta y saque con las manos (para distribuir el balón con saques rápidos si así se le indica). Carrilero (Apoyo): Marcaje, Entradas, Decisiones, Colocación, Trabajo en equipo, Lucha, Aceleración, Velocidad, Resistencia, Centros y Pases. Defensa con Toque (Defender): Remates de Cabeza, Marcaje, Pases, Entradas, Técnica, Serenidad, Concentración, Creatividad, Decisiones, Determinación, Colocación, Salto, Fuerza, Trabajo en equipo (si tienes otro central con rol defensivo también). Centrocampista todoterreno: Regate, Remate, Primer toque, Remate de cabeza, Tiros lejanos, Marcaje, Pases, Técnica, Anticipación, Valentía, Decisiones, Determinación, Desmarques, Colocación, Lucha, Aceleración, Resistencia y Fuerza. Interior defensivo (ataque): Centros, Regate, Marcaje, Entradas, Técnica, Decisiones, Trabajo en equipo, Lucha, Velocidad y Resistencia. Delantero Completo (apoyo): Regate, Remate, Primer Toque, Remate de cabeza, Disparos lejanos, Pase, Técnica, Anticipación, Serenidad, Creatividad, Decisiones, Determinación, Desmarques, Trabajo en equipo, Aceleración, Agilidad, Equilibrio, Salto, Velocidad y Fuerza. Nota: No es obligatorio utilizar a dos interiores defensivos. Tanto un delantero interior como un extremo pueden cumplir las funciones sin que se altere el juego. Enlaces que me sirvieron para elaborar la guía http://fmanagerworld...otball-manager/ http://www.fm-base.co.uk/forum/football-manager-2011-tactics-training/71369-project-totaal-voetbal-dutch-emulation-tactic.html http://colgadosporel...l-futbol-total/ http://www.pasionesf...g/futbol-total/
davilillo89 Publicado Diciembre 25, 2014 Publicado Diciembre 25, 2014 @Bakero , Buenas,lo primero gran trabajo, lo segundo,podrías subir la táctica?los novatos como yo somos incapaces de crear la táctica siguiendo los pasos descritos en el texto. Tiene que ser entretenida de ver. Gracias y un saludo.
Bakero Publicado Diciembre 25, 2014 Autor Publicado Diciembre 25, 2014 @Bakero , Buenas,lo primero gran trabajo, lo segundo,podrías subir la táctica?los novatos como yo somos incapaces de crear la táctica siguiendo los pasos descritos en el texto. Tiene que ser entretenida de ver. Gracias y un saludo. !Hola, davilillo! !Cuánto tiempo! Me alegra volver a hablar contigo y que te haya gustado la guía. Imagino que con táctica te referirás a cómo hay que dar las instrucciones a cada jugador para desarrollar el fútbol total, porque tanto la táctica con la formación y los roles como las instrucciones al equipo te aparecen casi al final de la guía. En cuanto a las instrucciones al jugador, aunque aparecen detalladas en el apartado análisis táctico, trataré de explicártelas con más brevedad. Entras en tácticas, a continuación en instrucciones al jugador y finalmente en mostrar instrucciones. En el dibujo táctico de tu derecha vas seleccionando a cada jugador y te aparecerá a la izquierda sus instrucciones específicas: general, defensiva, ofensiva... Pues bien, en la parte defensiva debes de situar el indicador de presión de toda la linea defensiva a partir de donde dice "todo el campo", justo después de "campo propio", y seleccionas marcaje de cerca sí. Para los centrales lo mismo, pero le pones a tus centrales también marcaje en zona. Para los centrocampistas seleccionas también presión "todo el campo", pero moviéndolo con el ratón dos líneas más, y les pones también marcaje de cerca. Y en la línea ofensiva tienes que seleccionar presión "todo el campo" para los extremos y el delantero centro, pero con dos clicks más que los centrocampistas, y también ponerles a todos ellos marcaje de cerca. De este modo, solo habrá cuatro clicks de separación entre la linea defensiva y la ofensiva, logrando que todo el equipo presione en bloque por todo el campo. Espero que no te haya resultado liosa la explicación. Si después de mi explicación sigues con dudas, te mandaré las imágenes por posición de cada jugador a tu cuenta. No quise ponerlo en imágenes en la guía porque serían demasiadas, y pensé que con la explicación se entendería. !Gracias por comentar!
davilillo89 Publicado Diciembre 26, 2014 Publicado Diciembre 26, 2014 Gracias por comentar todo eso. con que equipos podríamos empezar una partida que tengan jugadores apropiados para esa táctica? Saludos!
Bakero Publicado Diciembre 26, 2014 Autor Publicado Diciembre 26, 2014 Gracias por comentar todo eso. con que equipos podríamos empezar una partida que tengan jugadores apropiados para esa táctica? Saludos! De nada, Davilillo . Es una táctica ideal para los grandes equipos. Imagino que no habría problemas con los grandes equipos de divisiones inferiores tampoco. Si decides escoger un equipo mediano o pequeño, será mejor aplicarlo cuando el rival sea inferior o como mucho similar. Contra los rivales superiores puede resultar demasiado arriesgado. Yo solo la probé con el Ajax y me fue genial. Practicaba un fútbol muy vistoso y atractivo, con dominio, goleadas... En cambio, cuando en Champions me enfrentaba a equipos como el Barcelona, prefería cambiar de táctica. Quizás cuando el equipo haya asimilado perfectamente la táctica y todos sus atributos por posición sean perfectos, puedan vencer a rivales superiores incluso, solo que es más arriesgado aplicarla, y no sé qué resultado daría ante un rival superior. Te animo a probarla. !Saludos!
ElmanagerHK Publicado Diciembre 26, 2014 Publicado Diciembre 26, 2014 Sería más prometedor ganar algo con la sequía del Feyenoord
Posts Recomendados
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.