losdeabajo Publicado Septiembre 4, 2015 Autor Publicado Septiembre 4, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores 2015 - Cuartos de final - VueltaResultado global: San Lorenzo 1-2 Tigres - Calificación media - Tácticas - Estadísticas Ni Dios, ni el Papa Francisco, ni los jugadores, ni Bauza, ni los hinchas. Nadie pudo con Tigres. El último Rey de la Copa termina su reinado y deja la corona a disposición. Los de Boedo fueron presos de las ausencias y principalmente de la efectividad defensiva de los mexicanos, que sin brillar aprovecharon la ventaja de la ida y lograron un histórico paso a semis. San Lorenzo estuvo lejos de su mejor versión. Las entradas de Cavallaro y Melo como volantes por las bandas le restaron consistencia al equipo en la elaboración de juego, que a falta de Gonzalo Verón en ofensiva, se apuntaba a que los desbordes y centros a Cauteruccio serían una de las vías para llegar al gol. Sin embargo, Buffarini se llevó el peso de esa tarea, sin encontrar compañeros con los cuales doblar a los laterales. Desde un inicio Ortigoza y Mercier intentaron imponer sus condiciones. Los dos distribuían de manera precisa al centro y las bandas, fueron de lo más regular del Cuervo en todo el partido. La propuesta de los dirigidos por Tuca Ferreti fue disminuyendo en ambición. En los 25 minutos se plantaron de igual a igual ante el local. Generaron peligro con Burbano y Esqueda al observar que los volantes Pizarro y Arévalo Ríos estaban perdiendo la batalla ofensiva en el centro del campo. La actitud de los Tigres descolocó en un principio a San Lorenzo, que esperaba una disposición táctica más defensiva. La acción del árbitro sigue en tela de juicio después de anular un gol a los cinco minutos a Romagnoli. En la repetición todavía quedan dudas sobre la posición del veterano jugador y el defensor Hugo Ayala. Algunos insisten que estaba en línea, otros que en leve posición adelantada. Lo que importa es que el juez de línea levantó la bandera y provocó el primer enojo de la hinchada que repletó el Nuevo Gasómetro. Con el pasar del tiempo, los Felinos fueron entrando en la Misión Neutralización. Se fueron replegando y cedieron la iniciativa a los argentinos que buscaron por todos los medios. No obstante, en los últimos veinte minutos no se registraron remates de ambos equipos. Estaba cantado el ingreso de Mauro Matos para la segunda etapa, y así fue. Abandonó Cavallaro para ceder su lugar al goleador, además de cambiar de táctica a un 4-3-3. El volante por derecha, Alejandro Melo, tampoco se demoró mucho en salir del campo, pues fue reemplazado por Rodrigo Contreras. Así parecían estar moviéndose las últimas cartas de Bauza para clasificar a la siguiente ronda. Ante la necesidad, San Lorenzo adelantó su defensa y presionó más arriba. Romagnoli, Mercier y Ortigoza intentaban jugar balones largos en busca de ganar en velocidad a los defensores. Pero todo el bloque defensivo brilló con luces propias. Así fue como los mexicanos le tendieron una trampa al Ciclón. Dejaban espacios en las bandas para que el jugador, sea Mas o Buffarini, ejecute el centro, aunque siempre apoyados por los volantes con el fin de que no doblen ni se junten por dentro con Matos y Cauteruccio. Por lo mismo, cada centro fue rechazado por Juninho y Hugo Ayala que rechazaron sumado a la colaboración de los laterales Estrada y Torres Nilo. Entre todos rechazaron 18 centros. Por ende, se puede explicar que el local haya completado solo el 17% de sus centros, siendo específicos: 8 de 47. La salida de Romagnoli por Mussis terminó de quitar creatividad. El jugador entró sin destacar demasiado, en general no se equivocó en los pases, aunque no intentó pases arriesgados que busquen espacios entre medio de los defensas. La necesidad tiene cara de hereje y el desorden primó en cada ataque de San Lorenzo. Los centros terminaron por ser la única forma en la que se acercaban al arco, salvo una jugada en la que Cauteruccio giró en el área y remató desviado. En los últimos minutos Tigres de a poco fue recuperando la pelota, lo que obligó a los de Bauza a detener cada jugada con una infracción. Esto les permitió perder tiempo, por lo que el árbitro daría 3' de agregado. Curiosamente, sin mayor motivo, considerando que los descuentos se jugaron sin pausas, el partido se jugó hasta el 95' provocando los reclamos airados desde la banca de los regiomontanos. A Óscar Maldonado no le quedó otra opción que dar por finalizado el partido. A una versión opaca de San Lorenzo le faltó mucho para mostrar nivel de semifinalista. No superaron a los Tigres que idearon un plan defensivo maestro, prepararon una trampa y cortaron los nexos de juego. Al campeón defensor se le esfumaron sus ilusiones del bicampeonato, algo que no se realiza desde Boca en el 2000 y 2001. La opción tendrá que seguir esperando. Editado Septiembre 4, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Septiembre 4, 2015 Autor Publicado Septiembre 4, 2015 (editado) El offside de la discordia El marcador cumplía cinco minutos de partido en el Nuevo Gasómetro. Nestor Ortigoza maniobraba con el balón en campo de Tigres, se perfiló para su pierna zurda y habilitó de manera magistral a Romagnoli. El arquero Nahuel Guzman salió a destiempo, desprotegió el primer palo y justamente por ese hueco Romagnoli hizo entrar la pelota al arco. ¡Gol! gritaban los espectadores, el estadio se volvió loco. Sin embargo, las pulsaciones bajaron de mil a cero en un par de segundos. El asistente tenía levantada su bandera, por ende el gol era invalidado. Poco se demoraron los jugadores de San Lorenzo en ir a reclamarle al juez de línea, y posteriormente al árbitro. En la transmisión oficial se repetía la jugada desde distintas tomas, sin haber demasiado consenso. En algunas parecía levemente habilitado, en otras levemente adelantado. Por supuesto, el partido se siguió jugando. Quedaban 85 minutos para que el Cuervo anote ese gol de la clasificación, que se esperó, esperó, y nunca llegó. El campeón defensor se quedó afuera.El protagonista de la situación, Leandro Romagnoli, declaró a los medios: ''Según mi opinión, estoy habilitado. Hoy todos vimos la enorme fortaleza defensiva de ellos, que nos complicó demasiado al momento de crear oportunidades. Un gol a los cinco minutos les habría cambiado la manera de encarar el partido. Habrían estado obligados a al menos hacer un gol, y no defender por lo que quedaba, como lo hicieron durante todo el segundo tiempo. Reconocemos nuestros errores, pero sí nos sentimos perjudicados'', comentó el capitán del Ciclón.¿FUE OFFSIDE DE ROMAGNOLI? Editado Septiembre 4, 2015 por losdeabajo
Polimares Publicado Septiembre 4, 2015 Publicado Septiembre 4, 2015 Sí, fue offside, por un pelo milimetrico Y PASO TIGRES!!??? soy pésimo apostandoY bueh...ya veo una final tigres vs Brasuca de turno lloro en un rincón
dar_stor Publicado Septiembre 4, 2015 Publicado Septiembre 4, 2015 Fue Offside clarisimo!. Gran rendimiento de Tigres, si señores. Y lo del Cruzeiro es una belleza, eso si, el gol del Gif es un "para que te traje" al arquero Por cierto, que carajos hace Rafinha en el Timao? tanta pasta tienen para firmar a un jugador del Barcelona?!
losdeabajo Publicado Septiembre 5, 2015 Autor Publicado Septiembre 5, 2015 Respondiendo@Mr. Mitchell : Jajaja sí, a mí igual me parece offisde. Pero había que generar polémica Tranquilo, solo un usuario mexicano apostó por ellos. El resto no le apuntó al paso de los Tigres.Esta clasificación los dejó como la revelación de la Copa. Pocos esperaban que estén entre los 4 mejores de la Copa. A partir de esto, tienen méritos para incluso superar la siguiente ronda. Veremos qué pasa. A estos mexicanos les aposté en contra en octavos y cuartos...en las dos no le apunté. Saludos master! @dar_stor : Concuerdo. A mí igual me parece offside. Lo de Tigres ha sido fantástico, y demuestra que esta Copa guarda algo de realidad. Lástima que el campeón, River Plate, quedó afuera en los grupos. Ahí se cayeron. En el gol del Cruzeiro, el remate rebota en el defensa peruano y eso descoloca al portero Gallese que estaba haciendo un partidazo. Atajó al menos 10 tiros de los 30 que intentaron los brasileños. Rafinha llegó a préstamo al Corinthians. El club paga el 50% del salario, es decir, 15.250 dólares por semana. Misma situación con Felipe Anderson que llegó al Cruzeiro proveniente de la Lazio. Por razones obvias no cargué las ligas europeas jeje, me imagino que esto ha empujado a estos préstamos algo extraños. Saludos
losdeabajo Publicado Septiembre 5, 2015 Autor Publicado Septiembre 5, 2015 (editado) Boca Brasil La historia de Boca y la Libertadores está ligada de forma inherente con Brasil. En las seis Copas que tienen los Xeneizes ha existido al menos una parada por ese país. Los Bosteros son indiferentes al favoritismo del rival, a la adversidad, a los viajes, al nivel futbolístico. Son muchas las instancias en las que han agrandado su leyenda en el extranjero, al punto que se les señala como la Bestia Negra del fútbol brasileño. La primera llegó en 1977, final contra Cruzeiro, victoria en Argentina, derrota en Belo Horizonte, triunfo en el desempate por penales en Montevideo. Un año después consiguieron el bicampeonato tras eliminar al Atlético Mineiro en la fase de grupos. Pasaron 22 años para que llegue la Copa #3. El nuevo siglo recibió a los argentinos con alegrías. Lograron dar la vuelta olímpica en propia cancha del Palmeiras. En 2001 repitieron la fórmula del 77'-78'. Otro bicampeonato. Triunfo contra el Vasco da Gama en cuartos y eliminaron nuevamente al Palmeiras desde los doce pasos, esta vez en semis. En 2003, Boca no dudó en demostrar la comodidad que siente cada vez que visita el territorio de la samba. Final contra el Santos y victoria 3-1 en el global. La última vez que levantaron la Libertadores, en el año 2007, derrotaron el Gremio en Porto Alegre. Más recientes, aunque sin vueltas olímpicas de por medio, son las eliminaciones a domicilio del Fluminense en 2012 -cuando llegaron a la final- y de Corinthians en 2013, en la última gran noche de Libertadores de Juan Román Riquelme. Esta vez visitarán la última Tierra Santa, Porto Alegre, pero para enfrentar al archirival del Gremio, el Internacional. La tarea parece complicada, sin embargo, para Boca, nada es imposible. Aquí las felices historias en el país brasilero: Final Copa Libertadores 2000 - Palmeiras 0 - 0 Boca Piel de campeón. Mística de campeón. Astucia de campeón. Dignidad de campeón. Todo igual a Boca. A este Boca que construyó una hazaña en la que pocos creían, en un estadio casi inexpugnable y contra un rival poderoso. Todo igual a este Boca que terminó envuelto en un manto casi heroico, si es que hay lugar para el heroismo en este juego de la pelota. Así el goce es más goce. Por algo, las manos de algunos plateístas brasileños terminaron aplaudiendo a Boca. Lo merecía este equipo, bicampeón en el fútbol doméstico, al que solo le faltaba saborear la dulzura de la gloria internacional. Carlos Bianchi —ahora bicampeón de América— repitió la fórmula que utilizó en el 94 con Vélez. Muy zorro, muy vivo, el técnico de Boca empapeló el vestuario del Morumbí con las declaraciones de Felipao afirmando, cuando llegó de Buenos Aires, que "Palmeiras ya es bicampeón". Así, los jugadores salieron como locos a demostrar que el equipo tenía grandeza en ese crucial primer tiempo —como lo definió el propio técnico argentino—. Y quedó claro desde el principio que Boca no salió a defenderse. Manejó la pelota y aguantó al Palmeiras lejos de Córdoba. Le salió casi todo bien. Es más, le podría haber salido mejor si el juez asistente Celestino Galván no comete el gravísimo error de sancionar una inexistente posición adelantada del Vasco Arruabarrena que terminó con el gol de Palermo no convalidado por Epifanio González. Con eso quedó demostrada la estupidez del complot denunciado por el cirquero de Scolari. Los minutos pasaron y fueron clavándose como puñaladas de nervios en todo Palmeiras. La hazaña estaba "ahí", esperando a doce pasos, entonces. Córdoba —el héroe como Gatti en el Centenario hace más de 20 años— la alimentó atajando los remates de Asprilla y Roque Junior. Guillermo, Riquelme, Palermo y Bermúdez sellaron la gran conquista de América. (El Clarín) Final Copa Libertadores 2003 - Santos 1 - 3 Boca La paró como pudo, apenas cruzando la mitad de la cancha, la dejó correr y le dio de zurda, desde más de 40 metros. Cuando entró mansita, a ras del piso, el Chelo Delgado se dio vuelta para salir corriendo y festejarlo, pero ya tenía a todos encima. Desahogo total, gritos, venga ese abrazo y ahí no más se armó la montaña humana campeona de América. En ese momento, Boca tenía la certeza de que el Penta era suyo y entonces se sumaron al festejo delirante hasta los suplentes del banco, que enseguida se pusieron una remera estampada con la inscripción "Sigan participando". ¿Para quién estará dedicado? Mientras 75.000 hinchas del Santos se rendían ante la evidencia y en Buenos Aires los de River apagaban el televisor, Boca se preparaba para un festejo inolvidable. El final del partido encontró a la mayoría cerca del círculo central y fue rondita instantánea, saltitos cortitos y rápidos, cantitos con dedicatoria... El otro foco de felicidad estuvo en la entrada al banco de suplentes con una imagen repetida: Bianchi con los puños en alto y el abrazo eterno con todos sus colaboradores. Enseguida, hacia el sector de los hinchas, detrás del arco del gol del Chelo. "Palo, palo, palo, palo bonito, palo, eh..." Ahí arriba, el cartel electrónico anunciaba quién era el campeón... "Se lo dedicamo'' a River, la reputa madre..." Hubo que cumplir trámites, recibir las medallas, darle la mano a Leoz, seguir festejando... (Diario Olé) Final Copa Libertadores 2007 - Gremio 0 - 2 Boca Calla Porto Alegre. Gremio otorga. Minuto de silencio en el Olímpico Monumental. La hoguera de las vanidades se extingue en portuñol. Se deshace el humo de las bengalas. Se apaga el incendio, el sonar de las perturbantes bombas de estruendo. Gremio quiso ganarlo de adentro hacia afuera. Borrachera colectiva, damajuanas y longaniza. Vale todo. El placar electrónico exige aliento. Se respira violencia, anti Boca, anti argenta. Desde arriba, mean. Allá abajo, sobre un córner, en la arquibancada (bah, la popu Brazil version), ellos, de azul y amarillo, se hacen notar. Se dice que son unos 4.000. No parece. El "somos locales otra vez", de a poquito, le gana al "uh uh uh, argentino, palo en el cú". O algo así de autóctono. La prensa ''visitante'' copa un pasillo de evacuación. La dirigencia y los suplentes sin suerte se agolpan en un palco VIP. Como puede, Boca se adueña de la final, de la capital gaúcha. Y no parece otra cosa que una ciudad sitiada entre tanto helicóptero y celosa custodia policial. Derruida. Lejos de la hazaña tras un 0-3 irremontable. Agrio sabor colombiano, en Manizales; doblete con tonada portuguesa en 2005 y 2006, el año en que Boca fue boquita, equipo de cabotaje. Pero en el 2007, la historieta viró. Y dio la vuelta (olímpica) al mundo. Bien lo entiende el Milan que, en la madrugada italiana, debió sacarse el sombrero ante el nuevo Rey de Copas: 17 a 16 y se acabó... Doblete de Riquelme para certificar el histórico 5-0 global en Libertadores. Y la llave gigante de una Toyota para Román, MVP, uno de los primeros que enfiló para el codito, uniéndose en el pogo con la barra. Y la rondita que se extrañaba reapareció. Como los palitos para la contra. "La Copa Libertadores no se hizo pa'' Gallinas", cantaban... Sí, todo acabó. Como el humo de las bengalas, como el vino acervezado. Como el fantasma de Porto Alegre, tricolor como Almagro, incoloro como pocos. Boca festeja el retorno al champagne. O a la caipirinha, por caso. Ya se escuchan chocar las Copas prometidas, las Copas "que perdieron las Gallinas", tal como se escucha sobre el córner, de boca de todos. Y Gremio aplaude. La alegría no es sólo brasileña. Porto Alegre calla. Calla por Boca... (Diario Olé) 4° de final Copa Libertadores 2012 - Fluminense 1 - 1 Boca Una final anticipada en Río de Janeiro. Fluminense debía remontar ante Boca el 1-0 de la Bombonera. La serie abierta, cualquier resultado era posible. La única certeza era que iban a sufrir por la clasificación. Así fue: se jugó cada pelota como si fuera la última, se corrió hasta la asfixia y se metió en cada sector del campo de juego. Eso sí, se jugó poco. No abundaron los lujos, ni los toques; ni las jugadas de riesgo. En el último suspiro llegó el desahogo, un grito Pelado y Boca, después de dos años sin jugar la Copa, se volvió a meter en semifinales. Los minutos se consumían y Fluminense estaba decidido a ir a los penales, incluso el entrenador Abel Braga había puesto a Marcos Jr. en lugar de Sobis para la definición. Pero un minuto más tarde llegó el grito de gol. Silva descargó en la mitad de la cancha para Riquelme que la peinó para Mouche que se la devolvió de primera. Román la frenó con el pecho y sin que pique habilitó a Rivero que picó al vacío por derecha. El Burrito se metió en el área y quedó mano a mano con Cavalieri, sacó el derechazo cruzado. El arquero la desvió, dio en un palo, recorrió la línea y se metía, pero el arquero otra vez con un manotazo la sacó. Quedó viva la pelota en el área chica. Y Silva, que había iniciado la jugada, llegó a la carrera para tocar de derecha, explotar en un grito y sellar la clasificación de Boca a las semifinales de la Copa. (El Clarín)Prox Post: Previa Inter vs. Boca Editado Septiembre 6, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Septiembre 6, 2015 Autor Publicado Septiembre 6, 2015 (editado) PREVIA INTERNACIONAL VS. BOCA Varias son las novedades en el equipo de Boca que viajó a Brasil para jugar contra el Inter. Rodolfo Arruabarrena no podrá contar con Fabián Monzón, que jugó de lateral izquierdo en la ida. El cedido por el Catania estará fuera de las canchas entre 3 y 4 meses por una tendinitis en la rodilla. Con esto el Vasco pierde a uno de los que mejor rendimiento mostró en el partido en la Bombonera. Su reemplazante será el chileno José Pedro Fuenzalida, que en el primer encuentro se desempeñó como volante por derecha. No todas son malas noticias en el barrio La Boca. Fernando Gago se recuperó y será considerado en el equipo titular, siendo una movida arriesgada de su entrenador puesto que físicamente no está en las mejores condiciones (85%). En la práctica, abandona en once inicial el expulsado Cristian Erbes, dando paso a Pablo Pérez en el sector derecho. Diego Aguirre, entrenador uruguayo del Inter de Porto Alegre, decidió no tocar en demasía la alineación que se llevó el 2-0 en Argentina. Solo será un cambio, Alex por Fabrício en la banda izquierda del mediocampo. El resto no se mueve, incluido el doble cinco compuesto por Nílton y Conceicao. A los brasileños les sirve un una victoria, un empate e incluso una derrota por la cuenta mínima. Solo un resultado idéntico al de la ida, pero a favor de Boca, nos llevará a los penales. Un 3-0 o más clasifica a los Xeneizes. Internacional / (4-4-1-1) Alisson / Léo, Réver, Ernando, Ruschel / Conceicao, Nílton, / Aránguiz, Alex / D'Alessandro / Nilmar.Suplentes: Muriel, Winck, Fabrício, López, Sasha, Juan, Vitinho. Boca / (4-4-2) Orión / Peruzzi, Díaz, Torsiglieri, Fuenzalida / Pérez, Gago, Meli, Carrizo / Calleri, Osvaldo.Suplentes: Sara, Burdisso, Castellani, Martínez, Lodeiro, Rolín, Chávez. Editado Septiembre 6, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Septiembre 6, 2015 Autor Publicado Septiembre 6, 2015 (editado) Off-topic: Hago un mea culpa y admito haberme equivocado en la información que di sobre que se respetaría el cuadro para armar las parejas de semifinales. En la partida acabo de terminar los cuartos de final y me percaté que se realizaba un sorteo entre los cuatro equipos clasificados. Editado Septiembre 6, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Septiembre 6, 2015 Autor Publicado Septiembre 6, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores 2015 - Cuartos de final - VueltaResultado global: Internacional 3-0 Boca Calificación media - Tácticas - Estadísticas Se anunció lo que parecía ya estar escrito. Boca no estuvo para gestas épicas ni milagrosas. La dósis fue la misma que en la Bombonera. Nilmar (5'), en dudosa posición, anotó en el inicio de partido y sentenció la eliminación del Xeneize. La falta de convicción para afrontar ambos encuentros borraron al Azul y Oro del mapa de esta Libertadores 2015. El camino está pavimentado para que tres de los cuatros semifinalistas sean brasileños. Los problemas de concentración se repitieron en los de Arruabarrena. Ni nos llegamos a enterar qué era lo que había planificado antes del gol de Nilmar. Nuevamente Torsiglieri mal ubicado, precisa habilitación de Leo y definición notable del ex Villarreal. El panorama cambiaba sustancialmente. Con la igualdad debían anotar dos para ir a los penales, con el 0-1 la tarea aumentaba a tres para clasificar directo. El golpe psicológico fue evidente. Internacional tomó confianza y sometió bajo sus condiciones a los argentinos en los primeros 20 minutos. Le tocaba trabajar arduamente a Orión frente a cada remate, sea desviado o con dirección al arco. Boca no pudo salir de su campo por largo rato. Estaban siendo ''peloteados'' por un Inter que no pudo haber comenzado de mejor forma el partido. La inclusión de Alex como volante por izquierda sirvió para dar control y un muy buen socio a D'Alessandro, sumado al gran cañón que tiene en su pie izquierdo. El empuje de Gago, visiblemente disminuido en términos físicos, llevó a sus compañeros más cerca del arco de Alisson. De todas formas, el arquero no tuvo trabajo, pero sí significó para romper con la hegemonía en el dominio del local. Esta vez no hubo figuras descollantes en ningún equipo. Fue un partido de rendimientos parejos, que se vio muy influenciado por el gol inicial que rompió la tensión. D'Alessandro no fue el mismo de la ida, en tanto Nilmar mantuvo su rol determinante. Esta vez las loas se las llevaron los defensas Réver y Ernando, implacables en lo aéreo y a ras de piso. En solo una fallaron, giro de Osvaldo y remate en el palo. La más clara de Boca. Con el fin de los primeros 45 minutos fue una sorpresa total la determinación de los entrenadores Aguirre y Arruabarrena, dejando en evidencia las diferencias de convicción de ambos. El Inter cambió, como si tuviese la necesidad de seguir anotando goles, a un 4-3-3. Metió a los delanteros Eduardo Sasha y Lisandro López, sacó a los volantes Conceicao y Alex. Mientras que Boca, que debía anotar tres goles, varió a un 4-5-1, sacando a un delantero e ingresando a Castellani. Olvidando que sus mejores momentos en la llave se dieron con el 4-3-3 cuando coincidieron Chávez, Calleri y Osvaldo en cancha. Incluso se especuló que con ese esquema iba a plantear el partido el Vasco, pues siempre utilizó esa táctica cuando debía ir por el partido. Fue grande la desilusión que se llevaron de vuelta los 500 hinchas que llegaron a Porto Alegre desde Buenos Aires. Un equipo sin alma, sin ideas y que más encima su marcador los mandaba a defender...una derrota. Para generar peligro necesitaban que Osvaldo juegue en los costados del área, por lo mismo perdían a su referencia en ofensiva, nadie llegaba por el centro. Castellani asumió el rol de mediocampista adelantado, pero no le pudo dar la cuota de profunidad que necesitaban, abusando mucho del remate de distancia.Foto: Internacional celebrando la clasificación a semifinales Poco a poco el Inter fue anestesiando el encuentro. Captaron que el tiempo era su mayor aliado. Aún así no dejaron de buscar el segundo gol. Aunque vale admitir que estos factores y la táctica incidieron en ver una versión más desprolija, que jugó en base a la provechosa circunstancia en la que estaban. A falta de media hora para el final, Fernando Gago se barrió para recuperar un balón, en eso sintió un tirón y tuvo que salir para ser atendido. El ex Real Madrid daba sus últimos esfuerzos, estaba exhausto. Es por esto que sorprendió el segundo cambio de Arruabarrena. Salió Meli, entró Rolín. Mediocampista por defensa que entraba como lateral derecho. El enroque fue por Fuenzalida, que pasó al mediocampo por derecha, y Pablo Pérez en el eje. Se mantenía el esquema, dando señales que las opciones estaban acabadas. Nicolás Lodeiro ingresó por Gago sobre el final. En ese período Boca tuvo piernas frescas para mantener la posesión y trasladar las acciones a campo rival. Quedó la sensación de que al uruguayo le faltaron minutos en esta Copa, que podría haber aportado esa cuota de creatividad. No había nada más por jugar y el árbitro dio por finalizado un pálido encuentro. El paso a semis del Colorado tiene nombre propio: Nilmar. Los tres goles de la llave fueron anotados por un jugador que estuvo inspirado a lo largo de los 180 minutos. Ahora en el horizonte aparece, probablemente, el Corinthians que tiene bien encaminada su llave contra Emelec (3-0 en Ecuador). Solo restan siete partidos para conocer al campeón. Editado Septiembre 6, 2015 por losdeabajo
dar_stor Publicado Septiembre 6, 2015 Publicado Septiembre 6, 2015 Torsiglieri paquete!. Dios mio, que burrada!. Tenia que correr para adelante! que Nilmar quedaba totalmente fuera de juego mas alla de que el estaba a 40 metros de su marca. Que tan mal estaba Boca que hay 6 defensas en el area para 4 ofensivos del Inter y Leo solo. Cuantos goles lleva Nilmar en la temporada?. Entonces tenemos, 1 mexicano y 3 de Brasil, por lo que Brasil ya tiene a un equipo finalista . Ojala el sorteo de Cru vs Cor e Inter vs Tigres. Serian lindos duelos.
losdeabajo Publicado Septiembre 7, 2015 Autor Publicado Septiembre 7, 2015 Respondiendo Dar stor: Falló de manera determinante en ambos partidos. En el error de la vuelta fue aún más evidente, casi que se preocupó de que quede habilitado. Ahora, vale destacar el pase que mete Leo para Nilmar. Rompió la línea defensiva. En esta Libertadores lleva 7 goles, sin contar los 17 del torneo estadual, además de 5 conquistas en el Brasileirao que recién inicia. El sorteo será la última instancia que nos podría traer sorpresas en esta Copa. Saludos!
Posts Recomendados