Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

banner_copa.jpg

Respondiendo

@SZero: Buena compatriota! ¿Cómo va todo? Te respondo parte por parte.

Grupo A: Barcelona consiguió el resultado que los metía a ellos y a Libertad en octavos de final. La verdad es que ellos en ofensiva están pasando un gran momento, especialmente Sebastián Blanco, que cada pelota que tiene en los pies los transforma en peligro de gol. Sumado a Marlon de Jesus que igual ha sido aporte cada vez que juega, lástima que el técnico no lo tiene muy bien considerado.
Sobre lo que apuntas de los equipos paraguayos es muy cierto. Con poco son capaces de hacer mucho. Lo hemos visto en las últimas tres Libertadores, donde han metido a dos equipos en finales consecutivas, sin dejar de lado a Guaraní que está en semis con River. La Copa América igual es un ejemplo acertado. Levantaron a un equipo salió ÚLTIMO en las clasificatorias a Brasil, es decir, peor que Bolivia o Perú, imagínate.
Libertad tuvo la categoria necesaria para lograr dar vuelta ese marcador. Y veo como clave el descuento de Santana cuando el primer tiempo acababa, fue un golpe de estímulo para hacer frente en el segundo tiempo. Ya a poco avanzar del segundo tiempo tenían el marcador a favor.
Se viene un partido realmente interesante entre Barcelona y Libertad. En el primer partido del grupo, fueron los paraguayos los que tomaron ventaja con un triunfo, pero esa ventaja ya está perdida y necesitarán ganar para terminar primeros. A mí, en lo personal, Barcelona no me ha decepcionado, ha logrado una buena cantidad de puntos en un grupo que parecía accesible pero no lo fue tanto. Los veo como favoritos a priori.

Grupo B: Fue un verdadero partidazo el de Racing vs. Cerro, con muchos goles, goles anulados, una tarjeta roja y un gol en el último minuto. De todas maneras, tal como digo en la crónica, el gol de Videla no cambió demasiado el panorama, pues Racing está obligado a ganar en Ecuador para clasificar. Ese sí que será otro partidazo entre dos equipos muy igualados.
San José es el bonus del grupo, eso está claro. El que perdía puntos contra ellos estaba prácticamente fuera, y hasta ahora nadie ha tropezado. Digo esto más que nada por el nivel parejo de los 3 cabecillas de la zona. Emelec hizo bien las cosas, a pesar de tener un primer tiempo duro. Sabían que un gol desetabilizaría a los bolivianos, y así fue.
Claro, en el papel Cerro sería el primero del grupo y Racing versus Emelec dirimirían el segundo cupo. Pero en esto de las últimas fechas, como debes saber, no se puede dar nada por descontado. Entre Racing y Emelec veo a dos equipos tremendamente competitivos para la segunda ronda, que pase el mejor.

Grupo C: Palestino sigue sin levantar cabeza. Esta derrota caló hondo, a pesar de que se entendía que la clasificación se perdió en los dos empates contra Montevideo Wanderers. Ellos han repetido los mismos errores en casi todos los partidos en esta fase de grupos, dando una imagen que distó de la ronda preliminar contra Nacional. Muy vulnerables en defensa, y arriba no se cansan de perder goles hechos. Una situación impresionante. Más encima tienen mala suerte, ya que casi promedina un palo por partido.
Por otro lado, el Cruzeiro toma ventajas y se aproxima a ser el mejor primero de la mano de un puntaje perfecto. En realidad, más que este partido, el grupo ha sido un trámite para los brasileños. Solo se vieron complicados contra Palestino y en los últimos 10' le remontaron un 2-1 en contra. Ahí sí que ilusionaban los chilenos.

Grupo D: Por el nivel mostrado en los otros partidos, sí era esperable una victoria de Sao Paulo. Ahora, si se consideraba el antecedente directo entre ellos, un empate a 1 con gol de Sao Paulo en el 92', se pensaría que el encuentro iba a ser más parejo. Nada de esto pasó y Ramalho le dio una paliza táctica a Pellegrino. Realmente un repaso. La última fecha asoma de vida o muerte para Estudiantes, que de todas formas podrá manejar el empate para clasificar, aunque eso no asegura nada. Estoy seguro que veremos un partidao en Lima.
Los peruanos sí que la pechearon, como dirían nuestros hermanos argentinos. Tenían todo para llegar con ventaja a la última fecha, y perdieron en el partido que menos se espera. Ojo que Danubio si golea a Sao Paulo en el Morumbi ante 50 mil personas ( :biggreen) puede clasificar, siempre y cuando Estudiantes no gane. Suena épico y casi imposible, sin embargo, sabemos que los Charrúas están hechos para esos momentos.

Ya vienen los siguientes grupos.

Saludos!!

  • Respuestas 424
  • Creación
  • Última respuesta

Top posteadores en este tema

Publicado (editado)

banner2_zpstxingcrx.png
1_zpsjrdmlvda.pngCopa Bridgestone Libertadores 2015

Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo F, Fecha 5
Fecha: 15-04-2015
Estadio: Monumental, Buenos Aires
Público: 48.304 personas
Árbitro: J.Buitrago
- Calificación Media - Táctica - Estadísticas

6RiverMARCADOR_zpsrqtijmfr.png

position.png ::.Alineaciones.::
arg.png
River Plate / (4-4-2) M.Barovero / G.Mercado, J.Maidana, É.Álvarez Balanta, L.Vangioni / L.Ponzio, C.Mayada, A.Rojas, P.Aimar / T.Gutiérrez, F.Cavenaghi.
transferinformation.png Cambios: M.Kranevitter / F.Cavenaghi 5', R.Mora / A.Rojas 45', C.Sánchez / R.Mora 49'

bra.png
Corinthians / (4-2-1-3) Cassio / Fágner, E.Dracena, Gil, F.Santos / Elías, Ralf / Jádson / Rafinha Alcántara, Émerson Sheik, Paolo Guerrero.
transferinformation.png Cambios: Petros / Rafinha 63', Renato Augusto / P.Guerrero 71', Felipe / Ralf 76'

gol.png ::.Goles.:: gol.png
1-0: Carlos Sánchez 51' (RIV)
2-0: Teófilo Gutiérrez 66' (RIV)
roja.png Leo Ponzio (5') y Edu Dracena (76') expulsados


F%20RIVER%20_zpsvmjj2o5n.pngF%20CORINTHIANS_zps1f1k9ocv.png

River sana las heridas del 0-5
TRIUNFO MONUMENTAL

6RIVERFOTO_zpsnzj7uz8c.png

De seguro esta es una de esas noches de Copa que quedan en la memoria colectiva. River Plate contra todos sus fantasmas logró derrotar por 2-0 al Corinthians bajo circunstancias tremendamente especiales: Leo Ponzio fue expulsado a los cinco minutos de partido. Contra la adversidad River sacó su mejor cara. En el primer tiempo no dejaron de atacar, y en el segundo llegaron los goles de Sánchez (51') y Teo Gutiérrez (66'). Lo de hoy fue una verdadera muestra de caracter de los Millonarios.

No cabe duda que River necesitaba un partido así, un golpe anímico como lo es derrotar por 2-0, con uno menos, al mismo equipo que hace un par de semanas te pateó más de 40 veces al arco y un jugador te hizo 5 goles. Estaba claro que este encuentro no iba a ser similar al vivido en Sao Paulo aquel 11 de marzo, pero si había una forma de vengar esa derrota y borrar el trago amargo, era de esta forma.

La expulsión de Ponzio alteró los ánimos, pero fue el mismo Muñeco Gallardo el encargado de corregir el error del veterano mediocampista. Prematuramente abandonó Cavenaghi por Kranevitter, así pudo armar un 4-1-2-1-1, haciendo que Ariel Rojas y Mayada abandonen su posición de volantes externos, y se ubiquen como interiores. A pesar de lo ocurrido, los jugadores de River dieron cuenta de su fortaleza mental, sin salirse del partido y manteniendo la misma actitud inicial.

6riverfoto2_zpso1wejraa.png
Foto: Así se paró River después de la expulsión a Ponzio


Corinthians se vio incómodo ante la disposición de River, que siguió apretando y metiendo, sobre todo en las bandas, donde Mercado y Vangioni jugaron un partido espléndido, aportando en las dos áreas y mostrando un despliegue digno de recordar. A Kranevitter, que ocupó el lugar de Ponzio, le vino excelente el apoyo de Mayada y Rojas en el centro, así evitando verse sobrepasado por el mediocampo del Timao.

Pasaban los minutos y los brasileños parecían estar algo alterados por la entereza de la Banda Sangre, que no les permitía ejercer superioridad, pese al hombre demás. Émerson Sheik y Rafinha, extremos en este encuentro, se intercambiaban de banda constantemente; Jádson era de los pocos que aportaba lucidez en 3/4 de cancha, conduciendo y filtrando balones a los 3 delanteros. Pero nada de esto era suficiente para doblegar a un River que se vio impasable en defensa.

Las formas de llegar al arco de Cassio eran dos. Primero, jugar balones largos y aprovechar la velocidad de Teófilo Gutiérrez, así saltándose el mediocampo y evitando entrar en contacto en una zona donde efectivamente el Corinthians era superior. Segundo, con proyecciones por las bandas de los laterales, que por lo general no encontraban buen final, ya que el colombiano posee un destacado juego aéreo. En fin, todos los caminos apuntaban a Teo. Sin embargo, el plan y la particularidad del partido excluyó a Aimar, aislado por la estrategia de su propio equipo.


En el entretiempo, Gallardo decide volver a abrir a los volantes externos, ingresando a Rodrigo Mora por Ariel Rojas. Esto sorprendió a todos, pues el uruguayo entraba a ocupar la plaza de volante por izquierda, lejos del área, y dejando en la banca a Carlos Sánchez, jugador más especializado en esas lides. La sorpresa fue mayúsucula cuando a cuatro minutos de estar en cancha, Mora abandonaba para darle paso a su compatriota. River se quedaba sin cambios a falta de 40 minutos del final.

Las críticas por la modificación fueron cambiadas por aplausos. Sánchez llevaba 120 segundos en cancha y anotaba el primero de esta gloriosa tarde-noche bonaerense. El mismo uruguayo ejecutó un tiro libre a 40 metros del área, el centro fue devuelto por Gil. En ese momento, Sánchez corrió a toda velocidad para captar el rebote, entró al área, regateó a Fágner y definió con borde interno al segundo palo. El Monumental explotó de alegría.

Sin cambios, con un gol a favor y con 39 minutos por jugar, River mantuvo esa misma actitud combativa que lo llevó a ponerse 1-0. Sin embargo, el desgaste y el rigor del partido comenzaba a pasar la cuenta. Ahí la principal vía al arco de Cassio era el pelotazo largo para Teo, pues con la ventaja en las manos era más importante cerrar espacios en el fondo.

Cuando el Corinthians se intentaba sacudir del gol de Sánchez, llegó el 20. El mismo anotador del 1-0 le quitó el balón a Elías y cedió atrás para Kranevitter. Este de primera la jugó larga para el colombiano Gutiérrez, que le ganó en velocidad a Edu Dracena. Apenas este defensor llegó a cerrar, Teo disparó mordido de zurda, su pierna menos hábil. Cassio intentó adivinar el disparo, pero se vio sorprendido ante el imperfecto remate del delantero. El balón le pasó entre las manos y la hinchada riverplatense gritaba la segunda cifra.


6riverfoto3_zpsajcstevl.png
Foto: Jugada del 2-0 y distancia entre los centrales y Teófilo Gutiérrez

De ahí hacia adelante, Corinthians tenía la posesión, remataba de distancia, pero esto no significaba un verdadero peligro para el arquero Barovero. En tanto, River seguía poniendo a prueba la velocidad de Edu Dracena. A tal punto que consiguieron la expulsión del defensor central, cuando nuevamente el colombiano le ganó en velocidad, forzando una barrida, bastante lejos del arco y con un criterio un tanto riguroso del árbitro José Buitrago. Poco de eso importaba a los argentinos, pues con esto eliminaban el principal aval que poseía el Timao.

Paradójicamente, con uno menos Corinthians se vio mejor que con 11. Teniendo mayor claridad en los últimos metros y creando chances de gol. Sin ir más lejos, Émerson Sheik, de los puntos altos en los brasileños, cabeceó al palo en un corner. Esa fue la jugada que dejaba en claro que la incluso la suerte estaba del lado de River, frente a la frustración de un Timao que gastó sus últimas energías para volver a meterse en el partido.

River Plate obtuvo de esos triunfos especiales, que se disfrutan, se saborean, más aún con el antecedente del 0-5. Solo el tiempo nos podrá decir si este terminó por ser un partido bisagra, en el que incluso los errores y decisiones apresurada, como la roja a Ponzio y el cambio de Mora, terminaron por ser benévolos para los argentinos.

F%20MINEROS%20_zpsmpdkjvc3.pngF%20COLO%20COLO_zps0zxdu6s2.png

Contundente pero trabajada victoria de Colo Colo
Ultimando esfuerzos

6mineroFOTO_zps1f1tq8in.png
15/04/2015 - Estadio: Cachamay, Guayana - Público: 12.275 personas - Árbitro: L.Yrusta
Calificación Media / Táctica / Estadísticas

A sabiendas del resultado heróico de River contra Corinthians, Colo Colo respondió con una goleada sobre el Mineros de Guayana en Venezuela. El 4-1 en el marcador no refleja y oculta los problemas que tuvieron a la hora de amarrar el partido, en el que vieron como Nájera (45') igualó el gol de Luis Pedro Figueroa (11'). En los últimos 18 minutos Flores (72'), Paredes (87') y Barroso (92') le dieron contundencia al Cacique.

El trabajo en la semana de los chilenos se centró en improvisar a Julio Barroso, defensor central, en la banda izquierda, resolviendo así las lesiones de Jean Beausejour y Luis Pavez, los únicos dos jugadores aptos del plantel para ocupar esa posición. La plaza que dejaría libre el argentino en la zaga la ocupó José Cáceres.

Colo Colo buscó desde un comienzo el gol, acentuando un dominio que se tradujo en un tempranero gol de cabeza de Luis Pedro Figueroa tras un centro de Juan Delgado. Sin duda que la anotación del chileno desestabilizó el plan de Mineros de Guayana, que se vio muy permeable en esa zona. Delgado desperdició un mano a mano contra Romo, y minutos después mandó un cabezazo al poste derecho. Humberto Suazo, en mala racha goleadora desde la segunda fecha, también tuvo una chance cuando anticipó a un central, pero su remate se fue por sobre el horizontal.

El dominio Albo se fue diluyendo ante tanta oportunidad errada, pero seguían manteniendo a los locales lejos del arco custodeado por Paulo Garcés. Jaime Valdés fue clave en eso, siempre criterioso en la distribución del balón. Es un verdadero tiempista, sabiendo cuándo hay que darle aceleración o pausa a una jugada.

Barroso tuvo un buen partido en lo global, incluso se atrevió a pasar al ataque, a pesar de estar con perfil cambiado. Sin embargo, un mal movimiento suyo permitió que José Nájera apareciera por ese sector y finalizar una contracarga fulminante que lideró el veloz Zamir Valoyes.

El complemento vio cómo Mineros de Guayana tuvo contra las cuerdas a un Colo Colo que minuto a minuto sentía la presión por obtener los tres puntos. El Cacique no se encontraba cómodo y entre el 45 y el 65' prácticamente no generó ocasiones de verdadero peligro. El 2-1 de Felipe Flores, el cambio táctico a un 4-3-3 y el ingreso de Esteban Paredes le dieron categoría en ofensiva para sacar adelante el encuentro.


6minGOL_zpsfgnfc4vx.png
Foto: Gol del 3-1 de Esteban Paredes

Los problemas no acabaron con ese gol. En el 76' le anularon un gol a Rouga, que estaba levemente adelantado en un tiro libre ejecutado por Nájera. Poco después Claudio Maldonado se fue expulsado por doble amarilla. El partido entró en un momento tenso, donde Mineros dejó espacios en defensa para lanzarse por el gol del empate.

Ahí apareció la categoria e instinto goleador de Esteban Paredes. En el costado del área recibió un lateral de Gonzalo Fierro, el goleador controló, ingresó al área y sacó un latigazo de zurda que entró pegado al larguero derecho de Romo. Un verdadero golazo que sirvió para destrabar el encuentro a favor de los chilenos.

Finalmente, el gol de Barroso logró alivianar de cierta manera el trabajo que tendrán en la siguiente fecha contra River. Los chilenos están obligados a derrotar por un gol para así alcanzar la línea de 10 puntos de los argentinos y superarles en diferencia de gol. En tanto, Mineros también tiene la chance de ser juez, pues si golea a un herido Corinthians podría sacarlo del primer lugar la zona.

bannerposiciones_zpseclwfvwp.png


6riverTABLA_zps8ilwjwkj.png
Editado por losdeabajo
Publicado (editado)


ole_zpslwzkexmz.png


6rivercronica3_zpstk6dofxd.png

De seguro que esta no es de esas noches de Copa que entrarán en la historia, pero sí será recordada con mucho cariño por el hincha de River Plate. El equipo argentino le dio dos cachetadas al Corinthians y, principalmente, a la adversidad, pues nada pintaba bien cuando Ponzio se iba expulsado y dejaba con 10 al Millo.

Había expectación en el Monumental, al cual llegaron casi 50 mil personas que en la previa repletaron las calles aledañas al recinto ubicado en el barrio porteño de Núñez.

Tanto Corinthians como River Plate hacían el calentamiento físico, cada uno en un lado de la cancha. Una voz grave sonaba por los alto parlantes presentando a los protagonistas de las alineaciones titulares. El presentador dio primero el nombre de los jugadores del Corinthians, dejando un espacio para que la gente se manifieste cuando nombró a Émerson Sheik, que escuchó una pifia ensordecedora del público argentino. Luego fue el turno del local, todos aplaudidos por la parcialidad riverplatense, pero no cabe duda que Carlos Sánchez, marginado por el Muñeco del once inicial, Teófilo Gutiérrez y, especialmente, Pablo Aimar recibieron una atronadora ovación.

El Payasito se volvía a calzar la 10 de River en este torneo después de casi 15 años. Su último partido fue contra Boca en el 0-3 que le propinaron los Xeneizes por cuartos de final. Su último recuerdo no es nada positivo, ya que Juan Román Riquelme le hizo una ruleta que es recordada cada vez que se repasa la historia reciente del Superclásico.


6rivercronica_zpsk5lhigvw.png6rivercronica2_zpsay2k7dnz.png
Antes y después: Aimar jugando su último partido de Libertadores contra Boca. Quince años después redebutó en el torneo.

El colombiano José Buitrago daba el comienzo del partido. Había ambiente de Copa Libertadores en el Monumental, las 50 mil personas no pararon de cantar y de alentar. Había un buen presentimiento de que River iba a jugar con fútbol y con el orgullo herido en la mano, buscando cobrar revancha de ese 5-0. Rápidamente esa buena sensación se fue disipando Ponzio fouleaba con los tapones hacia adelante a Paolo Guerrero. Una falta que parecía innecesaria, dado que el peruano corría solo contra los cuatro defensas. El Muñeco Gallardo desde el primer minuto daba signos de ansiedad, se paseaba de lado a lado en su corralito. Ante la expulsión reaccionó con cara de resignación y llamó a Matías Kranevitter.

El joven mediocampista defensivo ingresó y lo primero que hizo fue hablar con Camilo Mayada y Ariel Rojas, les hizo la seña de que se cierren y actúen como volantes en el eje central. El hombre de menos no significó un complejo de inferioridad, así mantuvieron un estilo combativo y tomaron riesgos. Los volante salían a presionar, los laterales se proyectaron al ataque, y cuando necesitaban replegarse lo hacían todos, ninguno dejó de marcar.

En esa línea se mantuvo el primer tiempo. A la vuelta del entretiempo, el público estaba tenso pero con la tranquilidad de que River no se regalo por la expulsión de Ponzio. Sin embargo, los insultos cayeron sobre el Muñeco, ya que hacía ingresar a Mora, volviendo a abrir a los volantes y sin contar con Carlos Sánchez. Los periodistas en cancha informaban de que River agotaría su tercer y último cambio. Ingresaba, casi por vox populi, el aclamado uruguayo Sánchez. La cara de todos se cayó cuando el cuarto línea levantaba la tablilla electrónica para anunciar el cambio. El 22 por el 7, es decir, Sánchez por Mora. Sí, el mismo que llevaba 240 segundos en cancha.

En la transmisión oficial de FOX Sports, Fernando Niembro fue consizo: ''¿Está loco Gallardo? ¿Qué le pasa?''. El sentimiento fue el mismo en la hinchada, que sentían que el equipo podía sentir el tremendo desgaste físico hecho en la primera etapa. Rodolfo D'Onofrio, presidente de River, intentaba disimular su asombro en la tribuna oficial. En la platea de abajo, un señor de 50 años le gritaba ''Sacá al Muñeco, D'Onofrio, regaló el partido en Brasil y ahora acá''.

El pesimismo instalado en el Monumental cambió rápidamente por la euforia. Esa diagonal mortal y posterior remate de Carlos Sanchez terminaron por darle la razón a a Gallardo, que celebró el gol como si lo hubiese convertido él. Se abrazó con Hernán Buján, su ayudante de campo y con el preparador físico Pablo Dolce. El plan, algo arriesgado, cobró efecto.

La distancia entre los dos centrales y Teófilo Gutiérrez fue aumentando con los minutos. River apostó a jugarle balones largos, por lo cual estuvo obligado a jugar entre medio de los defensas Gil y Edu Dracena, pero siempre cargado al segundo para aprovechar su lentitud.

Bajo esa estrategia llegó el gol de Teo, casi dando por cerrado el partido. River defendió mejor que nunca en esta Copa, es más, es el primer partido en el que no reciben goles. La expulsión de Dracena terminó por cortar cualquier tipo de inspiración del Corinthians, visiblemente incómodo por las circunstancias y desarrollo, que por un momento parecieron tan favorables.


6rivercronica4_zpszd1u3fa9.png6rivercronica5_zpsvwczlzzj.png
FOTO: (1) Tite declarando en conferencia de prensa (2) Ambiente que había en el Monumental cuando River saltó a la cancha

Tite, DT del Timao, en conferencia de prensa se notó molesto por el rendimiento de su equipo, pero se encargó, una vez más, de restregar en la cara el 0-5 de la segunda fecha. En una mezcla de portugués y español declaró a los medios: ''Si esto hubiese sido una llave a doble partido, el resultado habría sido de 5-2 para Corinthians. Ellos hicieron las cosas bien, pero tenían la obligación de hacerlo. Nosotros hicimos el trabajo antes, y todavía tenemos encaminada la clasificación''.

Así se cerró este capítulo de Copa Libertadores, uno nuevo que se suma a otras grandes jornadas que se han registrado en sus 56 ediciones. El Millonario le dio un golpe al destino, a la fatalidad y el pesimismo que reinó por un momento. Logrando liberarse de sus antiguos errores y pudiendo rearmar desde cero su historia en esta Copa 2015. Volvió el gigante, volvió en gloria y majestad.

Editado por losdeabajo
Publicado (editado)

Me perdí un rato en esta casi semanita de desconexión.

La primera en la frente. Alianza se quedó fuera y Barcelona y Libertad obtuvieron ya el pase a la siguiente ronda. AL final, con superioridad manifiesta de ambos, aunque dejan serias dudas en lo defensivo. Me da que ante rivales de mayor empaque ofensivo, sufrirán.

El partido entre Cerro y Racing no defraudó en absoluto y deja el grupo emocionantísimo, con todo por decidir en la última fecha. Lo de Racing fue terrible. Marcó los goles en los minutos claves, y tuvo que ser muy duro para Cerro ver cómo le robaban los tres puntos tanto en el 47 como en el 90.

Por fortuna, para el equipo paraguayo el último partido es tremendamente asequible ante la cenicienta boliviana, pero ese Emelec- Racing promete emociones fuertes. Todo a cara y cruz!!

Y dejo para el final la mayor sorpresa, la victoria de River ante quizá uno de los equipos más en forma de Libertadores. Encima con 10 sobre el terreno de juego desde bien prontito hasta que se igualaron fuerzas al final del partido. Debió ser anímicamente terrible para los brasileros ir 2-0 y que te expulsen un jugador....

Se puso en la pomada River a costa de Colo Colo que hizo sus deberes y que deja la clasificación del Grupo F en un puño. Como caiga Corinthinans, la cosa puede ser terrible ( aunque cuenta con el goal average a su favor).

River tiene que aprovechar el subidón mental que lleva arrastrando desde las últimas fechas.

Una de apuntes breves:

- Qué pena Palestino. No le llegó sólo con coraje.

- Tropezón de Estudiantes pero creo que pasarán en el último partido, pese a que juegan a domiclio y ante un equipo que irá a morder para lograr el pase. Por cierto, la superioridad de Sao PAulo, deslumbrante.

Editado por Viggo
Publicado

Me meto ya en la fecha 5 donde se empezaron a definir algunos clasificados. En el grupo A ya tenemos a los 2, el Barcelona logró ese empate sufrido en Perú mientras que Libertad tuvo que sufrir para poder vencer al Zamora. Como dices, Alianza Lima dejó 2 puntos claves en el partido ante el Zamora que, de haberlos obtenido, hoy estaría con muchas chances de clasificar.

Buen resultado y a la vez malo para Racing ante Cerro Porteño. En la previa y jugando de local, no tenía otra opción que ganar para ir más tranquilo a Ecuador pero viendo el trascurso del partido y pudiendo remontar ese resultado no es tan mal resultado. Aunque ahora no le queda otra que ganar o ganar si quiere clasificar. Buena imagen del segundo gol, inteligente Ortigoza para abrir los espacios en la zona central de la defensa para la definicion de Fabbro. Sin duda, clave para Cerro Porteño si logra mantener el nivel el 10 del equipo. Baja sensible la de Videla ya que es el motor del equipo. Por otra parte, Emelec cumplió y ahora tendrá en su casa la chance de clasificar.

Poco para decir de Palestino que en ningun momento de esta fase de grupos mostró un buen nivel. Por parte del Aurich, raras decisiones tomó el DT al dejar en el banco a 2 de los jugadores claves de este equipo ¿Estaban bien fisicamente? Seguramente los haya cuidado para las instancias decisivas.

Mientras que el Cruzeiro sigue por el buen camino y es uno de los candidatos en esta copa, aunque todavía no le tocó ningun equipo 'importante'.

Mala imagen deja Estudiantes que parece costarle demasiado de local. No pudo en ningún momento quebrar el esquema ¿defensivo? que mostró el Sao Paulo, y deja su clasificaión en una incógnita que tendrá que confirmar en su viaje a Perú. Pellegrino no encuentra la vuelta, salvo apariciones de Carrillo o Vera al equipo le cuesta muchisimo generar juego.

Se terminó nomas la sorpresa de Guaraní. Ese gol de penal tempranero golpeó bastante al equipo paraguayo que no pudo remontar en ningún momento el resultado. En cuanto al Inter sigue ganando y haciendose cada vez más fuerte. Tal vez no tuvieron el mejor partido y sabiendo que a lo largo de toda la copa le costó ganar de visitante, es un gran resultado. Tienen calidad individual que les permite ser un gran equipo. Cuando las cosas se complican aparecen estas... en este caso le tocó a Nilmar que aprovechó las oportunidades y anotó un hattrick. De terminar así el grupo, Tigres será uno de los segundos más fuertes.

Veo a Valencia y no puedo no preguntarte ¿Tuvo participación en Independiente? ¿O no llegó al equipo de Avellaneda? ¿O me estoy confundiendo de Valencia xD ? El domingo empezó el campeonato aca y tuvo la oportunidad de marcar. Sus primeros 6 meses no fueron nada bueno.

Durisimo partido tuvo River ante el Corinthians, mas teniendo tan presente ese 0-5 que se comieron en Brasil y que el arranque del partido fue para el olvido, para River y Cavenaghi que tuvo que salir a los 5' debido a la expulsión de Ponzio. Resignando casi las opciones de ataque dejando solamente a Teo Gutierrez como delantero. Es raro lo que hizo Gallardo con Mora al que metió y solamente jugó 4 minutos. Esta vez le salió bien pero la podía haber pasado muy mal si llegaba a tener algún lesionado y tenía que jugar con 9 jugadores. Colo Colo cumplió y jugará su mano a mano contra River al que ya complicó en el Monumental.

Publicado (editado)

banner_copa.jpg

Respondiendo

@Viggo: Sí, algunas cosas han pasado desde que tu última vez por acá.
Alianza no tenía margen de error y ese empate los dejó sin octavos de final. Una victoria de los peruanos hubiese dejado un final tremendamente incierto en el grupo, probablemente con ellos metiéndose en octavo, considerando que su rival era Zamora. Nada de eso pasó y ya tenemos a los dos clasificados de este grupo. Me parece que lo de ambos es meritorio, fueron los mejores desde un principio. Tengo una idea igual, por lo mismo será importante para los dos amarrar el primer puesto, así juegan en octavos contra un rival más accesibles.

Los pronósticos apuntaban a que el grupo B se definiría en la última fecha, y así fue. El empate de Cerro con Racing dejó a los paraguayos casi clasificados a la espera de derrotar a San José en la última fecha. Mientras la Academia no queda en la mejor posición posible, considerando que debe ganar en Ecuador para pasar. Se ve complicado, pero dependerá del hambre de triunfo que muestren en Guayaquil.
Ahí ya estoy ideando una nueva presentación para estos partidos que se juguen al mismo tiempo en la última fecha. Espero que les guste.

River, tal como señalé en las crónicas, lavó las heridas contra Corinthians. Era una victoria que necesitaban, sobre todo por la forma en que se dio, bastante convincente y con un jugador menos, lo que le da mayor brillo a este triunfo. Tengo la idea de que será un golpe anímico de acá para adelante, sin embargo cerrar la clasificación ante Colo Colo no les dará nada de fácil. Vienen tiempos de definiciones en ese grupo y en varios más. Me tiene bastante intrigado.
Siendo sincero, no creo que Corinthians caiga contra Mineros de Guayana. Por lo tanto todo se define en el partido en Chile.

Estudiantes la tendrá difícil, aunque manejan la ventaja de poder empatar o ganar para clasificar. Seguro que buscarán el segundo resultado para evitar al mejor primero, que probablemente será el Cruzeiro, así que será un partido importante desde cualquier punto de vista, que tendrá distintas consecuencias dependiendo del resultado.
Lo de Sao Paulo fue notable, una verdadera paliza táctica a los argentinos en su propia casa. Ramalho le tendió una trampa a Pellegrino, y este, con su cambio táctico, cayó en ella.
Saludos!!

@Monogolo: Normal que en estas fechas ya se estén cerrando algunos grupos. En lo personal, me hubiese gustado que todos hubiesen quedaron abiertos para la última fecha. Lamentablemente no fue así y habrá que adaptarse a esta circunstancia.
En A los dos que uno suponía que eran más fuertes pasaron sin mayores sobresaltos. El empate de Alianza con Barcelona selló la clasificación de Libertad y los ecuatorianos. Desde un principio se dijo que el empate de los peruanos con Zamora iba a ser clave para el desarrollo del grupo. Quedaba la sensación que el que pinchaba contra ellos no iba a poder clasificar.

Racing pasa el limpio de este partido y rescata una cosa: la fortaleza mental para no salirse del partido y lograr el empate a pesar de estar dos goles abajo. Lo que es tremendamente valorable. Sin embargo, necesitaban de la victoria para llegar más tranquilos a la última fecha. No están en una posición favorable para clasificar, así que tendrán que hacer su mejor partido, tanto ofensiva como defensivamente, para ir a octavos.
Cerro Porteño está haciendo bien las cosas y creo que pueden ser un equipo extremadamente complicado para jugar en eliminatorias directas. Fabbro tuvo un buen nivel en fase preliminar, se lesionó y luego a la vuelta no tuvo un buen rendimiento. Pero su partido contra Racing fue especialmente bueno. Habilitó, hizo goles, fue la figura del partido.

Palestino se quedó en ese primer partido contra Cruzeiro, donde incluso llegaron a estar 2-1 arriba en el marcador para luego perderlo por 2-3. Después de eso y la derrota en Perú por 0-3 los dejó muy golpeados. Esta nueva derrota no dolió tanto como los empates contra Montevideo Wanderers. Ahí se dieron cuenta que no podrán pelearle la clasificación al Aurich.
Sí, ambos jugadores estaban bien físicamente, de todas formas la suplencia no afectó negativamente en su rendimiento. Los que entraron lo hicieron bien. Con Rengifo y Pacheco en cancha anotaron el 2-0, siendo el primer clave en la jugada.
Quiero ver al Cruzeiro contra un equipo más importante para conocer su verdadero potencial. Aparentemente tendremos que esperar para eso, ya que es probable que jueguen contra el que menos puntos acumuló entre los segundos.

Una victoria, un empate y una derrota es el registro de Estudiantes como local. Muy decepcionante si consideramos que la victoria fue ante un indigno Danubio que jugó con los pantalones abajo y recibió seis goles. Ahora el Pincha tendrá una prueba de fuego y carácter en Perú contra el Sporting. Pueden empatar o ganar, así que en base a esos dos resultados podrán manejar el planteamiento. Seguro que esperan que Carrillo, Vera y Sánchez Miño, jugadores de los cuales dependen, tengan un buen partido en Perú para poder pasar a octavos.

El cartel de revelación quedó vacante en esta Libertadores. Guaraní se fue eliminado de la Copa pero se va por la puerta grande. Considerando el plantel que tienen y contra los rivales que jugó es meritorio haber terminado terceros en el grupo.
El Inter esta vez no jugó bien y ganó, algo que no había pasado en sus participaciones de visita. Jugaban bien, llegaban al arco y terminaban empatando. La calidad individual es fundamental en ellos. Cuando las cosas no están bien, a través de esa vía sacan los partidos adelante.
Tigres asoma como uno de los rivales complicados. En general, junto a Morelia, han sido dos equipos muy competitivos para esta Copa. No así Atlas que está decepcionando en el grupo G.

Me imagino que te refieres al Trencito Valencia de Atlético Nacional. Ese es Juan Davi Valencia, el que juega en el Rojo se llama José Adolfo Valencia. En la partida está a préstamos en Croacia desde Rosario Central. Por lo que noté la base de datos de la última actualización de oficial se realizó antes de los últimos traspasos que se dieron en febrero. Por ejemplo, Gigliotti que se fue a China, está en Boca. Ahora, si Valencia a partie de enero llevaba 6 meses en Independiente no me explico porque no está ahí en la partida.

El partido de la fecha lo protagonizó River con Corinthians. Tuve la idea de poner canciones de la hinchada del Millo en youtube y jugarlo en modo exhaustivo. Por como se dio, fue bastante emotivo. Más que nada por la expulsión, la actitud y luego los goles de Sánchez y Teo, sumado a las decisiones del Muñeco.
Fue inexplicable, se quedó sin cambios, pero se salvó de que Sánchez haya anotado apenas entró. Seguro que ya no se le debe cuestionar ese cambio :biggreen.
Todo se decidirá en Chile contra Colo Colo. River posee cierta ventaja, pero no debe relajarse, ya que el 0-1 los deja afuera. Esperemos que sea emocionante ese final de grupo.
Saludos!!!

Prox post: Grupo G - Fecha 5

Más adelante: Grupo H; Resumen de la fecha; Cruces transitorios de octavos de final; Definiciones infartantes de la sexta fecha.

Editado por losdeabajo
Publicado (editado)


banner2_zpstxingcrx.png
1_zpsjrdmlvda.pngCopa Bridgestone Libertadores 2015


Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo G, Fecha 5
Fecha: 15-04-2015
Estadio: Arena Independencia, Belo Horizonte
Público: 23.018 personas
Árbitro: A.Vélez
- Calificación Media - Táctica - Estadísticas

7Mineiromarcador_zpslbehwv1o.png

position.png ::.Alineaciones.::
bra.png A.Mineiro / (4-2-2-2) Víctor / Marcos Rocha, Leonardo Silva, Jemerson, Douglas Santos / L.Donizete, Pierre / Eduardo, Rafael Carioca / Lucas Pratto, Luan.
transferinformation.png Cambios: Guilherme / Lucas Pratto 49', Jo / Luan 72', J.Dátolo / Eduardo 72'

arg.png
Boca Juniors / (4-5-1) A.Orión / G.Peruzzi, D.Díaz, M.Torsiglieri, F.Monzón / J.P.Fuenzalida, M.Meli, P.Pérez, N.Lodeiro, F.Carrizo / P.D.Osvaldo.
transferinformation.png Cambios: C.Érbes / M.Meli, G.Castellani / N.Lodeiro 72'

gol.png ::.Goles.:: gol.png
0-1: Gonzalo Castellani 79' -penal- (79')



G%20MINEIRO%20_zpssugv4dtc.pngG%20BOCA%20_zpsir3vkfqq.png

Boca estuvo a la altura contra Mineiro
AGRANDA SU LEYENDA

7MineiroFOTO_zpsb7brcy8x.png

Esta edición 2015 de Boca Juniors extendió la paternidad que han mantenido en los últimos años contra equipos brasileños en la Copa Libertadores. El Xeneize se plantó con una convicción no antes vista en sus cuatro antecedentes en fase de grupos, y con un penal de Castellani a once del final obtuvo con merecimientos 3 puntos que le dieron acceso directo a los octavos de final.

Desde un principio que Boca marcó superioridad en todas las zonas del campo. Los esquemas utilizados por ambos técnicos técnicos terminaron por marcar la diferencia, sobre todo en la cantidad de espacios disponibles. Levir Culpi planteó su tradicional 4-2-2-2, con los cuatro mediocampistas en el centro del campo, enfocados en cortar los circuitos de juego que podrían protagonizar Meli, Pérez y Nico Lodeiro.

Las bandas quedaban prácticamente desprotegidas. El chileno Fuenzalida estaba mano a mano con Douglas Santos, y Federico Carrizo hacía lo propio con Marcos Rocha. Ahí se explica la alta posesión de balón que marcaron los argentinos, donde desde el centro lograban espacios para descargar a las franjas. A pesar de esto, no terminó siendo determinante en el resultado. Fuenzalida desbordó mucho pero no lograba centrar de forma correcta, mientras que Carrizo complicó algo más con diagonales hacia adentro, sin embargo, sus remates pasaban cerca del palo o muy desviados.

El equipo de Arruabarrena logró hacer más juego asociado y tener mayor posesión. Defensivamente igual anduvieron impecables, Pablo Pérez, Torsiglieri y Díaz destruyeron cualquier intención del Mineiro por acercarse al área, mientras que Peruzzi y Monzón clausuraron las bandas. Por la vía que más daño hicieron los brasileños fue a través de jugadas de balón parado. En los laterales ofensivos, sin importar el lado, Marcos Rocha era el que tomaba el protagonismo y metía el balón al primer palo con una fuerza increíble. Ahí cobró vital importancia el juego aéreo de Pablo Osvaldo, que despejó esos balones una y otra vez. En los corners, generalmente la jugaban afuera del área donde Luan logró rematar varias veces, siempre se encontró con el gran aval de Boca Juniors en caso de que fallara la defensa, Agustín Orión. El arquero de igual manera sacó unos cabezazos a Lucas Pratto y Leonardo Silva.

personality.png Lucas Pratto, delantero argentino del Mineiro, estará apartado de los terrenos de jugo durante dos semanas después de sufrir una contusión en el codo. Esto significa que no jugará la próxima semana contra Atlas en México.

La propuesta del Atlético Mineiro terminó por ser muy limitada para llevarse algo de este partido. Dando una impresión lejana a lo que fue el fútbol brasileño hace no mucho tiempo. Buscaron las individualidades, pero de juego colectivo se vio poco y nada. Por este motivo a Boca se le dio fácil dominar a lo largo de los 90', sin embargo, le costó en demasía llegar al gol.

Entraba el partido en su recta final, y el empate no desanimaba a los argentinos, a pesar del buen cometido. Hasta que Carrizo profundizó un balón para Pablo Osvaldo, este entró al área y Jesús Dátolo, jugador formado en Boca, se barrió y arrasó con la humanidad del ex Juventus. El árbitro no dudó y cobró penal. La responsabilidad quedó en los pies de uno que llevaba siete minutos en cancha, de esa forma Gonzalo Castellani fusiló a Víctor desde el punto penal y amarró el triunfo Xeneize.

La superioridad de Boca era tanta que pasó casi sin sobresaltos los once minutos restantes de juego. Al igual que River, los Bosteros necesitaban un triunfo de esta magnitud que alentara sus convicciones en esta Libertadores 2015. Los argentinos se crecieron, estuvieron a la altura de lo que les exigió el partido y a partir de aquí pueden construir algo sólido, que quien sabe en qué puede terminar.

G%20U%20DE%20CHILE%20_zpssmp0bq2i.pngG%20ATLAS%20_zpsi0sstr2f.png

La U a 8° de final
Sin sufrir no vale

7u%20foto_zpsajlpiqw0.png
16/04/2015 - Estadio: Nacional, Santiago - Público: 21.845 personas - Árbitro: Í.Machado
Calificación Media / Táctica / Estadísticas

Lo contundente y expresivo del 3-0 que logró la Universidad de Chile no refleja el camino piedregoso por el cual tuvo que transitar para llegar a esos tres goles. Después de dominar y jugar a placer, los azúles no lograban la apertura del marcador ante una actuación notable de Federico Vilar. Atlas tuvo un pasaje de buen juego, e incluso Johnny Herrera le atajó un lanzamiento penal a Juan Pablo Rodríguez (61'). Esto fue un golpe anímico y Canales (64') junto un doblete de Enzo Gutierrez (67', 92') terminaron por sentenciar la clasificación de los chilenos a la ronda de los 16 mejores del continente.

En el campo de juego no hubo otro equipo que no sea la Universidad de Chile. Las estadísticas muchas veces no son espejo de nada, pero esta vez sí lo fueron. 33 remates, 17 de ellos al arco de Vilar, contra los 8 de Atlas, que hoy fue una verdadera decepción. Avanzaba el partido y la hinchada de la U no creía posible que se hayan farreado tantas ocasiones de gol.

Era tanta la confianza que se tenían que al entretiempo cambiaron a un esquema 3-4-3, ''aprovechando'' la lesión de Maxi Rodríguez. Para reemplazarlo se produjo una de las tantas situaciones particulares de esta Copa. En el 45' ingresó Gustavo Lorenzetti por el uruguayo, jugó los descuentos y luego el árbitro finalizó el primer lapso. A la vuelta, cuando los equipos estaban en cancha para iniciar el complemento, Lorenzetti no estaba en cancha, su lugar fue ocupado por César Cortés. Así Lasarte echó a la basura un cambio.


7uFOTO2_zpsdniocdxp.png
FOTO: Penal atajado por Johnny Herrera a Juan Pablo Rodríguez

Entre el 50' y el 62'los chilenos vivieron momentos de terror, quizás por el proceso de adaptación al nuevo esquema propuesto por el entrenador uruguayo. Atlas tomó confianza, Millar y Luis Caballero remataron en un par de ocasiones. Pero la más clara fue para Juan Pablo Rodríguez, que no pudo aprovechar una falta penal de Sebastián Martínez sobre Millar. El mexiano se paró frente a Johnny Herrera, intentó buscar el ángulo inferior derecho del portero, sin embargo, el arquero, reconocido ataja penales, adivinó el remate y desvió. El Nacional era una verdadera caldera.

Los momentos de lucidez llegaron posterior a esta situación límite. Canales aprovechó un rebote en el área que quedó tras un tiro de Ubilla y Enzo Gutierrez, con un pase en profundidad de César Cortés, remató de derecha y selló el triunfo. Todo esto en un periodo de 4 minutos. Ambos se volvieron a juntar en el último minuto de partido. Canales metió un pase entre líneas para Gutiérrez y a este solo le quedó empujarla a un metro del arco.

La Universidad de Chile, al igual que en 2012, aseguró su participación en octavos de final a una fecha del fin de la fase de grupos. Su victoria hizo escaparse a 4 unidades del Atlético Mineiro, y poniéndose a un solo punto de Boca Juniors, líder del grupo, contra el que será su rival en la última fecha cuando ambos se enfrente en la Bombonera con el primer puesto en disputa.

bannerposiciones_zpseclwfvwp.png


7bocaTABLA_zpsztfofgst.png
Editado por losdeabajo
Publicado (editado)


banner2_zpstxingcrx.png
1_zpsjrdmlvda.pngCopa Bridgestone Libertadores 2015

Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo H, Fecha 5
Fecha: 16-04-2015
Estadio: Nuevo Gasómetro, Bueno Aires
Público: 28.874 personas
Árbitro: R.Tobar
- Calificación Media - Táctica - Estadísticas

8SanLoMARCADOR_zpsbirrlko5.png


position.png ::.Alineaciones.::
arg.png
San Lorenzo / (4-5-1) S.Torrico / G.Prósperi, M.Caruzzo, M.Yepes, E.Mas / J.I.Mercier, N.Ortigoza, J.Buffarini, P.Barrientos, L.Romagnoli / G.Verón.
transferinformation.png Cambios: M.Cauteruccio / J.Buffarini 45', F.Fontanini / M.Caruzzo 68', F.Mussis / L.Romagnoli 68'

col.png
Santa Fe / (4-3-2-1) L.Castellanos / S.Otálvaro, Y.Arreche, H.Cummings, D.Mosquera / Y.Anchico, D.Torres, J.Pedroza / L.Seijas, O.Pérez / Y.Rivera.
transferinformation.png Cambios: M.Alarcón / Y.Anchico 77'

gol.png ::.Goles.:: gol.png
0-1: Daniel Torres (SF)

roja.png Yulian Anchico expulsado en el 29'

h%20san%20lorenzo_zpslxdppuav.pngh%20santa%20fe%20_zpsyoupgjsr.png

San Lorenzo cae contra Santa Fe
NI CON UNO MÁS

8SLoFOTO_zpshyep18r9.png8SloFOTO2_zpsvsjuxntp.png

San Lorenzo jugó una hora de partido con un jugador más producto de la expulsión de Yulián Anchico. Eso no fue suficiente para obtener el punto que les faltaba para estar matemáticamente clasificado a octavos. El gol de Daniel Torres (52') arruinó la fiesta en Boedo, y estira la definición para la última fecha en la que si San Lorenzo no suma ante Morelia, y Santa Fe derrota a Universitario, entrará a jugar la diferencia de gol (+4 vs. -4 a favor de los argentinos).

El sindrome del Ciclón está totalmente detectado, pero aún no existe la cura para anotar la gran cantidad de ocasiones despediciadas. Si en el partido contra Universitario fue un caos amarrar los tres puntos, lo de hoy fue exasperante. En tres ocasiones los tiros del local chocaron con el poste. Primero, a los 4' un cabezazo de Ortigoza. Luego, mediante la misma vía fue el turno de Pablo Barrientos. Y en el 77' Cauteruccio fue el último desafortunado. En el estadio nadie podía creer la nula capacidad de San Lorenzo para anotar goles.

La expulsión Yulián Anchico al minuto 29' hizo que jamás se piense en una posible victoria de lo colombianos. El volante del Santa Fe entró por atrás de forma imprudente a Gonzalo Verón, por lo cual se ganó de forma merecida la tarjeta roja. Santa Fe mantuvo el mismo esquema, pero jugó sin delantero. Era un 4-3-2-0, en el que retrocedió a Yamilson Rivera a la zona de mediapunta y Luis Seijas fue de interior derecho. La movida terminó resultando para los Cardenales, que además contaron con esa pizca de suerte que se necesita para aguantar un partido en su propia área.

Al entretiempo, con el marcador en contra y el hombre demás, el Patón Bauzá volvió a sacar a Julio Buffarini para armar un 4-3-3. Quizás apresurándose en dar mayor volumen ofensivo, pues 'Buffa'estaba haciendo un correcto partido y siempre es opción para desequilibrar en la banda. El equipo mantuvo la intensidad, la intención por ir al ataque, pero no cabe duda que el esquema elegido terminó por desordenar, logrando chocar constantemente con el muro impuesto por Gustavo Costa. Yair Arrechea y Harold Cummings estuvieron impasables, al menos en lo que les correspondían. Y el rendimiento de Arrechea cobró más valor después de pivotear un corner de Omar Pérez, para la entrada de Daniel Torres por el centro, que no le quedó otra que fusilar a Sebastián Torrico.

La próxima fecha decidirá el destino de los dos equipos. San Lorenzo clasifica empatando contra Morelia en México, ya solo le queda eso en juego, ya que no puede alcanzar a los mexicanos en el primer lugar. En tanto, en caso de caer, Santa Fe tendría que golear a Universitario de Sucre jugando de local y entrar a jugar con la diferencia de goles para lograr su clasificación.

Seguro que en la mente de mucho está ese penal que falló Omar Pérez en Bolivia cuando se jugaba el tiempo adicional y podría haber sido el 3-2 para Santa Fe. Si hubiese sido gol, los colombianos estarían expectantes con 7 puntos, uno menos que San Lorenzo. Pero bueno, ya no hay tiempo para lamentos.

h%20universitario%20_zpsgboblwt0.pngh%20morelia_zpsubuv2cyf.png

Morelia primero del grupo H
A paso firme

8Univfoto_zpslthckmcl.png

21/04/2015 - Estadio: Olímpico Patria, Sucre - Público: 30.765 personas - Árbitro: C.Vera
Calificación Media / Táctica / Estadísticas

Morelia aseguró el primer lugar del grupo y además va en camino a ser uno de los mejores en la tabla de los primeros de esta Libertadores 2015. Un doblete de David Depetris (8' y 37') les sirvió para encarrilar su cuarto triunfo al hilo en esta fase de grupos. Sobre el final, el descuendo de Leo Castro para los bolivianos no fue más que un pequeño sobresalto en su visita a Sucre.

La primera etapa de los mexicanos fue para enmarcar. Lograron dar con una actuación que hubiese rozado la perfección si es que el palo no ahogara el grito de gol en dos oportunidades a Depetris. Aún así el argentino nacionalizado eslovaco fue capaz de anotar los dos goles que terminaron dándole la victoria a los Monarcas. El primero llegó con un contragolpe magistralmente ejecutado, que terminó con una asistencia de Óscar Fernández para el delantero que no falló ante la salida del arquero Góngora. El 2-0 llegó por una vía similar. Fernández bajó un pelotazo largo que envió Huiqui, el central boliviano Alan Loras cruzó al jugador y sin querer dio una asistencia a Depetris, que anticipó a Filippetto y definió potente.

El balón y las oportunidas mejor elaboradas fueron para el Morelia, que a lo largo del encuentro sometió al Universitario de Sucre en su propia área. Los bolivianos se refugiaron y le dieron tiempo y espacios a Morelias para poder maniobrar con el balón a su gusto. Paradójicamente, tal como se señaló, los goles llegaron cuando Universitario adelantó sus líneas, primero mediante una contracarga y luego con un balón largo en la génesis de la jugada.

El descuento de Leonardo Castro a dos del final, no fue más que una anécdota que solo contribuirá para las estadísticas finales de la fase de grupos. El Morelia hizo justicia y se llevó los 3 puntos de la siempre complicada altura boliviana. En la próxima fecha juegan contra San Lorenzo con el objetivo de seguir escalando, o en el peor de los casos, mantener su privilegiada posición de segundo mejor de la tabla de los primeros de cada grupo.

bannerposiciones_zpseclwfvwp.png


8univTABLA_zps7arkw2lg.png
Editado por losdeabajo
Publicado

RESUMENDELAFECHA_zpsuvkeruif.png

Los datos que dejó la quinta fecha

RESUMENFOTO_zpsgmrqavaz.png

Goleador de esta fecha: Nilmar - 3 Goles - Inter vs. A.Nacional
Goleador de la Copa Libertadores: Émerson Sheik (Corinthians) - 6 goles
Equipo más goleador: River Plate - 16 goles
Equipo menos goleador: San José (Bolivia) - 1 gol

Equipo menos batido: Sao Paulo - 2 goles

Por países

arg.png Argentina: 4 triunfos (River, Boca), 1 empate (Racing), 2 derrotas (San Lorenzo, Estudiantes)
bol.png
Bolivia: 0 triunfos, 0 empates , 2 derrotas (San José, Universitario de Sucre)
bra.png
Brasil: 4 triunfos (Sao Paulo, Internacional, Cruzeiro) 0 empates , 2 derrotas (Corinthians, A.Mineiro)
col.png
Colombia: 1 triunfo (Santa Fe), 0 empates, 1 derrota (A.Nacional)
chi.png
Chile: 2 triunfos (U.de Chile, Colo Colo), 0 empates, 1 derrota (Palestino)
ecu.png
Ecuador: 1 triunfo (Emelec), 1 empate (Barcelona), 0 derrotas
mex.jpg México: 2 triunfos (Morelia, Tigres), 0 empates, 1 derrota (Atlas)
par.png
Paraguay: 1 triunfo (Libertad), 1 empate (Cerro Porteño), 1 derrota (Guaraní)
per.png
Perú: 0 triunfos , 1 empate (Alianza Lima), 1 derrota (Sporting Cristal)
uru.png
Uruguay: 1 triunfo (Danubio), 0 empates, 1 derrota (Montevideo Wanderers)
ven.png
Venezuela: 0 triunfos, 0 empates , 2 derrotas (Zamora, Mineros de Guayana)

5 jugadores con más asistencias

bra.pngFágner - Lateral derecho - Corinthians - 6 PJ - 5 Asistencias
bra.pngJádson - Mediapunta - Corinthians - 4 PJ - 3 Asistencias
mex.jpgHibert Ruiz - Volante defensivo - Morelia - 5 PJ - 4 Asistencias
arg.pngGuido Carrillo - Delantero centro - Estudiantes - 5 PJ - 4 Asistencias
ecu.pngEsteban De la Cruz - Delantero centro - Emelec - 5 PJ - - 3 Asistencias

Jugadores suspendidos para la sexta fecha
fecha5Suspendidos_zps4uiti36x.png

Próxima fecha - Orden de partidos

Martes 21 de abril
Grupo E
E%20GUARANI_zpsjy1y5pz4.gif Guaraní vs. Atl.Nacional E%20NACIONAL_zpszvql9wik.gif - 20.00 hrs
E%20INTER_zpsgrgpju4u.gif Internacional vs. Tigres E%20TIGRES_zpsj6fh3rso.gif - 20.00 hrs

Grupo A
69.gif Libertad vs. Barcelona 217.gif - 22.00 hrs
495.gif Zamora vs. Alianza 84.gif - 22.00 hrs


Miércoles 22 de abril
Grupo B
B%20CERRO_zpsocv0lcvr.gif Cerro Porteño vs. San José B%20SAN%20JOSE_zps9wowjgiu.gif - 18.00 hrs
B%20RACING_zpsw7cmc6mf.gif Racing Club vs. Emelec B%20EMELEC_zps4nvtfvwn.gif - 18.00 hrs

Grupo C
C%20CRUZEIRO_zpspwrk8la0.gif Cruzeiro vs. Palestino C%20PALESTINO_zpscu80frcn.gif - 20.00 hrs
C%20JUAN%20AURICH_zpseifl0ptg.gif Juan Aurich vs. Wanderers C%20WANDERERS_zpstxyn0k1q.gif - 20.00 hrs

Grupo D
D%20SPORTING%20CRIST_zpshqbfvkn0.gif Cristal vs. Estudiantes D%20ESTUDIANTES_zpsshslfble.gif - 22.00 hrs
D%20SAO%20PAULO_zps3yqibjdh.gif Sao Paulo vs. Danubio D%20DANUBIO_zps4ovzo18z.gif - 22.00 hrs

Jueves 23 de abril
Grupo F
F%20COLO%20COLO_zpsapsxor5w.gif Colo Colo vs. River F%20RIVER_zpsynqqjqul.gif - 18.00 hrs
F%20CORINTHIANS_zpsevz5mzf9.gif Corinthians vs. Mineros F%20MINEROS_zpsmsz2fpkc.gif - 18.00 hrs

Grupo G
G%20ATLAS_zpsjxac4ddj.gif Atlas vs. Mineiro G%20MINEIRO_zpscejoqdth.gif - 20.00 hrs
G%20BOCA_zpszfoespww.gif Boca vs. U.de Chile G%20U%20DE%20CHILE_zpscvmj7wii.gif- 20.00 hrs

Grupo H
H%20MORELIA_zpsq9g6gzyu.gif Morelia vs. San Lorenzo H%20SAN%20LORENZO_zpsp1qawqip.gif - 22.00 hrs
H%20UNIVERSITARIO_zps9ns9qh1f.gif Universitario vs. Santa Fe H%20SANTA%20FE_zpsfaem43fi.gif- 22.00 hrs

Publicado (editado)

banner_zpsxq2dean9.png

Mejores definiciones fecha 6

COPA_zpshiy8ygjg.png Copa Libertadores 2012 - Grupo B

6previa_zpsufgrtpza.png6previa3_zpsq73bbjio.png

A la última fecha llegaba Lanús totalmente clasificado después de golear por 6-0 a Olimpia. En esa jornada les tocaba ir a Brasil para enfrentar a Flamengo con la intención de amarrar el primer lugar del grupo. Debajo de ellos estaban Olimpia con 7 unidades, Emelec con 6 y Flamengo con 5.

El Fla logró derrotar con comodidad por 3-0 a los argentinos. Justo cuando el reloj llegaba al 90' en el Joao Avelange, Ángel Mena convertía el 1-2 de los ecuatorianos. El partido entre Olimpia y Emelec se seguió jugando en Asunción, ya que el segundo tiempo comenzó minutos después del Flamengo vs. Lanús. A los pocos segundos de que el árbitro uruguayo, Roberto Silvera, dio por finalizado el partido en Brasil, Pablo Zeballos anotó para Olimpia e igualó el marcador 2 a 2 en el minuto 90.

Los jugadores de Flamengo comenzaron a celebrar, pues ese empate los dejaba entre los 16 mejores del campeonato. La transmisión oficial de Fox Sports mostraba en un picture and picture estas imágenes. Sin embargo, entre medio de los festejos y abrazos, nadie se imaginó que el central ecuatoriano José Luis Quiñónez pondría el 3-2 a favor de Emelec en el 92'. Cerca de 30 segundos se demoraron en avisarle a los jugadores de Flamengo que pasaron de la euforia a la tristeza sin escalas.

Emelec consiguió una clasificación épica, sumando este partido al registro de definiciones infartantes de la sexta fecha. Posteriormente, los Eléctricos quedaron eliminados en Octavos de Final contra el Corinthians.



COPA_zpshiy8ygjg.png Copa Libertadores 2014 - Grupo B

6previa5_zpsilaktv7t.png6previa4_zpsnvxejpcg.png

Otra definición que es recordada por muchos, fue la que se dio en el grupo B en la Libertadores 2014. En simultáneo jugaban San Lorenzo - Botafogo en el Nuevo Gasómetro y Unión Española contra Independiente del Valle en Chile. La tabla de posición al término de la quinta fecha estaba confeccionada de la siguiente manera:

chi.pngUnión Española 9 puntos, +2 dif, 6 goles
bra.pngBotafogo 7 puntos, +1 dif, 5 goles
ecu.pngIndependiente del Valle 6, 5 puntos, -1 dif, 5 goles
arg.pngSan Lorenzo 5 puntos, -2 dif, 3 goles

Aquí un extracto de la nota escrita en el portal de internet del Diario Olé:

Los latidos no paran... Increíble San Lorenzo, que ganaba 2-0 pero debía meter uno más porque Independiente del Valle estaba 5-4 en Chile. Piatti lo hizo y, tras el 3-0 contra Botafogo, los jugadores esperaron el final del otro partido en la cancha.

Para el infarto. Jugó Francisco y hasta Dios. No, en un jueves de paro general, el riesgo fue de otro paro, el cardíaco. Porque resultó una noche de clasificación, pero con un sufrimiento increíble, jugándose el partido en el Gasómetro y también en Chile. Porque ni los dos goles de ventaja le dieron respiro al Ciclón con las noticias que llegaban desde Chile. Independiente del Valle ganaba y lo dejaba afuera, incluso, en un punto de la loca jornada, lo obligaba a convertir dos goles más, a golear al Botafogo, cuando sorpresivamente se acomodó 3-1 ante la U Española. El epílogo derrochó electricidad: los ecuatorianos ¡ganaban 5-4!, Boedo necesitaba un grito más. Sí, “¡uno más!”, bramaba la platea. Y después de que se lo perdiera Matos, mano a mano, llegó el tanto de Piatti, que aparece en las difíciles, tras peinada del ex All Boys, de villano a héroe. Pero ni ahí hubo paz hasta que llegó el pitazo final en Chile, porque si había más goles..
.

Cruces transitorio - Fecha 5

FECHA51VS2_zpski2m7x9d.png

Editado por losdeabajo
Publicado (editado)


ole_zpslwzkexmz.png

De cálculos, fórmulas y calculadoras

Fecha5FOTO_zpshb84rgxw.png

Repasamos las diferentes combinaciones que harían pasar a unos u otros equipos en esta fase de grupos de Copa Libertadores, que tiene ya a 10 clasificados a octavos de final. Por lo que queda definir 6 cupos más y las posiciones de cada zona. La Copa está que arde.

Vale recordar que el grupo A, C, E y G tienen a dos equipos clasificados a la siguiente fase. Por lo que los grupos que aún tienen un cupo abierto son el B, D, F y H.


B2_zpstygrnefm.png

Fecha5GrupoB_zpszzqxy66k.png

fecha5grupoBPartidos_zpsivse20cm.png

Para que pasen Emelec y Cerro Porteño: Un triunfo o un empate de ambos contra Racing y San José los clasificaría inmediatamente la siguiente ronda. Incluso Cerro Porteño se puede dar el lujo de perder y clasificar, siempre y cuando Racing iguale contra los ecuatorianos. Así el Ciclón superaría en diferencia de goles a los argentinos.

Para que avancen Racing y Emelec: Para que se dé esta opción la Academia debe derrotar por un margen mínimo a Emelec en Guayaquil, y Cerro Porteño perder de local contra San José.

Para que clasifiquen Racing y Cerro Porteño: Una victoria de los argentinos sumado a un empate o triunfo de los paraguayos los lleva a ambos a los octavos de final de esta Copa. Esta chance se podría dar si es que Cerro pierde contra San José, pero tendrían que entrar a dirimir la diferencia de gol, que hasta el momento favorece a Emelec con +7 ante el +5 de los paraguayos.


D2_zpshmg9puaa.png

Fecha5GrupoD_zps7diudbwz.png

fecha5grupoDPartidos_zps6rlzyutn.png

Para que clasifiquen Sao Paulo y Estudiantes: El Pincha viajará a Perú para enfrentarse al Sporting Cristal. Una victoria sí o sí haría avanzar a los Pellegrino, que llegan con la primera opción de ir a octavos. Si es que empatan es probable que igual clasifiquen. La única forma de no clasificar empatando es que Danubio golee en Brasil al Tricolor. La diferencia de gol de los uruguayos (-8) es muy menor a la de los argentinos (+2).

Para que avancen Sao Paulo y Cristal: A los peruanos solo les sirve un triunfo para ir a octavos de final, además de esperar que Danubio no sume un triunfo en su visita a Brasil. Si es que lo hacen el siguiente paso sería revisar la diferencia de gol de ambos equipos.

Para que pasen Sao Paulo y Danubio: Los uruguayos tienen en mente protagonizar un hecho heróico, una batalla épica. Para que se concrete deben ganarle al Sao Paulo en el Morumbí por goleada. Esperando que Estudiantes no gane por ningún motivo, pues el empate o el triunfo de Cristal les haría entrar a definir mediante la diferencia de gol.


f2_zpszqhxi3um.png

Fecha5GrupoF_zpss9wlxefo.png

fecha5grupoFPartidos_zpsrzi5z3sf.png

Para que clasifiquen Corinthians y River: A Corinthians le basta con que River empate o gane en Chile para estar clasificado, sin depender de ningún resultado contra Mineros. Justamente esos dos son los resultados en los que puede manejarse el Millonario, así mantendría una distancia con los chilenos de 3 puntos, en caso de empatar, y de 6 si es que triunfan en Santiago.

Para que avancen Corinthians y Colo Colo: Si los Albos le ganan a River, a Corinthians le haría falta un punto para clasificar. Incluso pueden avanzar perdiendo contra los venezolanos, siempre que el resultado les permita tener una diferencia de gol superior a la de Colo Colo o River Plate.

Para que pasen River y Colo Colo: El Cacique necesita un 1-0 para estar en octavos de final, pero para que River lo acompañe se debe dar que Mineros golee a Corinthians en Sao Paulo al punto de que este tenga una diferencia de goles peor que los rivales que jugarán en Chile.


h2_zpsnalgwgyh.png

Fecha5GrupoH_zpspafgpicp.png

fecha5grupoHPartidos_zpsisno3xli.png

Para que pasen Morelia y San Lorenzo: Un empate en su duelo que se disputará en México los dejaría a ambos en octavos de final. Sin ir más lejos, una victoria de Monarcas de igual manera puede hacer que los dos queden en octavos. Demás está decir que un empate o un triunfo de los argentinos los clasifica automáticamente.

Para que avancen Morelia y Santa Fe: En el mejor de los casos para los colombianos, Morelia debe golear a San Lorenzo y Santa Fe hacer lo propio con Universitario de Sucre. Ahí entraríamos en el terreno de la diferencia de goles, que favorece ampliamente a San Lorenzo (+4) ante el -4 de los Cardenales. ¿Resultados que hacen pasar a Santa Fe? Morelia 4-0 San Lorenzo y Santa Fe 4-0 Universitario; Morelia 1-0 San Lorenzo y Santa Fe 7-0 Universitario; Morelia 2-0 San Lorenzo y Santa Fe 6-0 Universitario; Morelia 3-0 San Lorenzo y Santa Fe 5-0 Universitario.

Editado por losdeabajo
  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...