losdeabajo Publicado Agosto 6, 2015 Autor Publicado Agosto 6, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores 2015 - Octavos de final - Ida - Calificaciones Media - Tácticas - Estadísticas Boca luchó demasiado con el fin de cumplir el objetivo. Calleri fue el salvador de una tarde en la que los Xeneizes supieron ser dominadores pero sufrieron de cara al gol. El de 21 años metió un zurdazo, su pierna menos hábil, al ángulo de Rodrigo Muñoz y le da a los argentinos una ventaja mínima de cara al duelo en la Bombonera. Desde un comienzo Libertad mostró que los contragolpes serían su bandera de lucha. Se pararon muy cerca de su área y cedieron el balón a Boca que, a pesar de verse más consistente, sufrió con el espléndido trabajo defensivo de los centrales paraguayos, especialmente de Pedro Benítez. Los de Arruabarrena tuvieron complicaciones en la elaboración de las jugadas. Si bien remataron 19 veces al arco, echaron de menos a un hombre capaz de filtrar balones y hacer jugar al equipo, pareciera que ese medio compuesto por Gago y Meli es suficiente para contener y controlar, pero no para meter en el partido a los delanteros. La bullada marginación de Lodeiro no quita méritos al gran acierto del Vasco: Jonathan Calleri. El formado en Boca no defraudó en una de sus pocas oportunidades en la Copa. Fue la figura del partido, anotó el gol del triunfo y estuvo movedizo en ofensiva, siempre cerca del gol. Un problema sin solución para los de Libertad. Su otro compañero en ofensiva, Pablo Daniel Osvaldo, sigue sin dar la tecla, lejos del gol y, en esta ocasión, alejado del balón. El ingreso del Burrito Martínez para armar un 4-3-3 lo perjudicó a Osvaldo, quedó casi como un puntero izquierdo, lejos del punto penal. Y no solo perjudicó al ex-Southampton, sino que igualmente a su equipo. Martínez se precipitó con los remates de distancia, cada vez que la tomaba buscaba el arco de Muñoz, hasta llegar al punto que cortó cada acercamiento de Boca. La expulsión de Jorge Moreira redujo la carga del trabajo a los Xeneizes, que a pesar de estar dominando a esa altura del partido, lograron acentuar aún más el control sobre Libertad. Por su parte, los paraguayos habían llegado poco pero con claridad. El paraguayo Gustavo Ramírez desperdició un gol al frente de Orión, que reaccionó de manera notable. Pudo haber sido, de forma inmerecida, la apertura de la cuenta para el local. El gol de Calleri y el excesivo repliegue del Gumarelo evidenció todos los problemas que tiene Boca en la generación de fútbol. A este equipo le urge un Lodeiro, un jugador con capacidad de abrir defensas. Los ingresos de Erbes y Castellani tuvieron este fin, sin demasiado éxito. El primero dio el pase gol, pero tan solo tocó hacia adelante, la genialidad vino por parte del delantero. Boca da un paso hacia adelante en la búsqueda de los cuartos de final, sin embargo, da la sensación que a esta máquina se le pueden hace ajustes que mejoren su funcionamiento. Libertad tendrá que recuperar la verticalidad que mostró en fase de grupos, con lo mostrado hoy no alcanza para nada si es que desea dar la sorpresa en la Bombonera. A 90 minutos de definir todo. Editado Agosto 7, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Agosto 7, 2015 Autor Publicado Agosto 7, 2015 (editado) PREVIA SAN LORENZO VS. CERRO PORTEÑO El último campeón de la Libertadores, San Lorenzo de Almagro, comienza su camino hacia el bicampeonato. El rival no es nada de fácil, por lo mismo el ''Patón'' Bauza preparó fórmulas para frenar el poderío de uno de los mejores equipo de la Copa, Cerro Porteño. El entrenador va a mantener el esquema 4-5-1 que ha utilizado en casi todos los partidos de la fase de grupos. Eso sí en esta ocasión prescindirá de Gonzalo Verón e incluirá a Mauro Matos en la delantera. Otra sorpresa es que Sebastián Blanco ocupará la plaza de volante por derecha y Julio Buffarini hará lo propio en el lateral derecho, dejando a Gonzalo Prósperi entre los suplentes. Situación parecida le ocurrirá a Juan Ignacio Cavallaro, titular por la izquierda, que cederá su puesto a Sebastián Barrientos y además no fue convocado para este encuentro. Leo Astrada, DT de Cerro Porteño, insiste en su idea de excluir a dos de las figuras del Ciclón de Barrio Obrero en las primeras fechas de la fase de grupos, Mauricio Sperdutti y David Mendieta. Los volantes por las bandas que jugarán en el Nuevo Gasómetro serán Blas Cáceres y Juan Rodrigo Rojas. El resto del once es el habitual que ha utilizado en sus 8 presentaciones de Copa. San Lorenzo / (4-5-1) S.Torrico / J.Buffarini, F.Fontanini, M.Yepes, E.Mas / J.Mercier, N.Ortigoza, S.Blanco, P.Barrientos, L.Romagnoli / M.Matos. Cerro Porteño / (4-4-2) D.Barreto / C.Bonet, V.Mareco, B.Valdez, J.Alonso / F.Oviedo, R.Rojas, B.Cáceres, J.Fabbro / J.Ortigoza, D.Güiza. Editado Agosto 7, 2015 por losdeabajo
ayrtonsom16 Publicado Agosto 9, 2015 Publicado Agosto 9, 2015 San Lorenzo fue bastante irregular en la fase de grupos, pero la forma en que le ganaron a Morelia en la última fecha de la fase de grupos (por la mínima, pero con autoridad) me da esperanzas. Espero una victoria en el Nuevo Gasómetro, porque no creo que baste con no recibir goles y luego tratar de definirlo en la Olla.¿Verón sigue lesionado? ¿O simplemente prefirieron no alinearlo?
losdeabajo Publicado Agosto 11, 2015 Autor Publicado Agosto 11, 2015 Respondiendo @Ayrtonsom16: Sí, a mi juicio jugaron bien pero les costó encontrar la forma de equilibrar el buen juego con la definición. Ese último trunfo en México fue incontestable bajo cualquier punto de vista. No fallaron ante un rival que estaba haciendo mejor las cosas, especialmente en ofensiva. Ahora deberán mejorar en esa faceta. Ya verás.Verón quedó en el banco de suplentes.Saludos
losdeabajo Publicado Agosto 11, 2015 Autor Publicado Agosto 11, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores 2015 - Octavos de final - Ida - Calificación Media - Táctica - Estadísticas Sacó fuerza de donde nadie sabe. El 1-4 que se llevaba San Lorenzo al entretiempo a manos de Cerro Porteño parecía irremontable bajo cualquier punto de vista. Pero los cambios que introdujo Bauza sumado a un hambre devoradora permitieron que el partido terminara 5-4 con Mauro Matos como la figura del encuentro al anotar un hattrick. En duelo de Ciclones, el de Boedo saca una leve ventaja para la vuelta. Si un partido podría retratarse en el libro del ''Doctor Jekyll & Mister Hyde'', este sería el indicado. San Lorenzo mostró su peor cara en esos primeros 45 minutos, les entraban por todos lados y en ofensiva no podían armar jugadas peligrosas aparte de la del 1-0 de Mercier en un balón detenido. Cada acercamiento de Cerro Porteño era inminente peligro de gol. Así los paraguayos lograron dar vuelta el marcador con dos goles de Güiza a los 26 minutos. Fabbro estaba iluminado, dio 3 asistencias y todos los ataques de Cerro pasaban por él, sea rematando o dando profundidad en los metros finales. Por lo mismo Ortigoza y Dani Güiza lograron inquietar en numerosas ocasiones a la defensa compuesta por Yepes y Fontanini, que claramente no pasaron la mejor noche de su carrera. Fidencio Oviedo, el mediocentro de los paraguayos, también tuvo un primer tiempo espléndido cortando cada avance y prácticamente anulando a Romagnoli que salió al entretiempo. Sobre el final Cerro dio dos golpes que parecían definitivos. Ortigoza definió potente tras un pase de Fabbro, y 120 segundos después Bruno Valdez remató un balón después de un corner del mismo asistidor. El Nuevo Gasómetro estaba envuelto en medio de un silencio sepulcral. El chileno Enrique Osses daba por finalizada la primera etapa ante la incredulidad de los presentes. Al inicio del complemento, Edgardo Bauza hizo modificaciones para cambiarle la cara al equipo. El esquema para acortar distancias fue un 4-3-3 además de los ingresos de Cauteruccio y Gonzalo Verón para acompañar en ofensiva a Mauro Matos. Si se habla de ''Doctor Jeckyll & Mister Hyde'', esta vez el turno de mostrar su lado oscuro fue de los paraguayos. Con los cambios de Bauza, San Lorenzo recuperó verticalidad y de a poco fue sobrepasando a su rival, principalmente en la zona de Fidencio Oviedo que ante el nulo apoyo de los volantes por las bandas sucumbió ante la superioridad de Blanco, Ortigoza y Mercier. El trabajo defensivo de San Lorenzo fue creciendo en confianza. Los laterales cerraron las bandas y Mercier fue el encargado de marcar férreamente a Fabbro. La entrada de Verón comenzaba por alterar los planes de Cerro al dar mayor verticalidad en cada ataque. También fueron víctimas de su claridad en los últimos metros, ya que asistió en 3 de los 4 goles que anotaron mientras estuvo en cancha. La primera fue a los 50' cuando con un pase por alto se la debaja a Cauteruccio que controló dentro del área y sacó un remate que sacudió las redes de Barreto. Luego de esto pasaron varios minutos en los que San Lorenzo intentaba pero veía frustrados sus intentos por recortar distancias. Sin duda que el primer gol de la noche de Mauro Matos, que significó el 4-3, fue una inyección de confianza para el equipo y para él que no estaba teniendo una buena noche. El público se notaba entusiasmado y esperanzado con una posible remontada, estaban todos exaltados y se contagiaron con el alto ritmo del partido. A veinte del final, Matos remataba un pase de Verón para fusilar nuevamente al arquero paraguayo. La sorpresa era total. Se notaba que Cerro Porteño estaba groggy sobre el campo de juego, sin embargo pasaba el tiempo y las acciones de gol que creaban los de Boedo no eran suficientes para anotar el quinto. Incluso José Ortigoza estuvo a punto de anotar, pero Mario Yepes se barrió en el momento preciso y le arrebató el balón. Esa fue la génesis del gol del triunfo. Salida de Blanco que abre a la derecha con Cautericcio, este se junta en el medio con Ortigoza y adelanta el balón con Matos. El goleador hace un pared perfecta con Gonzalo Verón y con un remate fuerte y raso en la medialuna hace estéril la estirada de Barreto. Nadie lo podía creer. Todos saltaban, incluido el Patón Bauza que celebró con una efusividad pocas veces antes vista. Matos, al igual que en la Libertadores 2014, fue el héroe de una noche que pocos hinchas de San Lorenzo podrán olvidar a futuro en el, sin lugar a duda, mejor partido de la Copa 2015. Ambos equipos deberán mejorar defensivamente, lo cierto es que Cerro Porteño desperdició una ventaja que hubiese sido casi definitiva para el partido en Asunción, aunque aún así mantienen cierta ventaja de 4 goles de visitantes que pueden definir la llave a su favor. En el partido de los contrastes, San Lorenzo pudo más. Editado Agosto 11, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Agosto 11, 2015 Autor Publicado Agosto 11, 2015 (editado) PREVIA JUAN AURICH VS. BARCELONA El estadio Elías Aguirre será escenario del último duelo de los partidos de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores 2015. Juan Aurich, el mejor de la tabla de segundos, se medirá ante el Barcelona de Guayaquil, el peor de la tabla de primeros. En un duelo que se avecina como de fuerzas parejas, Barcelona no podrá contar con dos elementos claves de su defensa: el defensa central Andrés Lamas y el lateral izquierdo Luis Checa.Ambos serán reemplazados por Gerson Cedeño y Roosevelt Oyola, respectivamente. La táctica elegida por el uruguayo Rubén Israel será el 4-5-1, por lo que Marlon de Jesús y Tito Valencia quedarán relegados al banco de suplentes, mientras que el argentino Federico Nieto no fue convocado. El local cuenta con la ventaja de no tener bajas para este trascendental partido. A pesar de esto, el entrenador de los peruanos, Roberto Mosquera, prescindirá de dos valores que fueron cruciales en los triunfos obtenidos en la fase de grupo. Hablamos de Hernán Rengifo y Germán Pacheco, los cuales serán suplentes ante cierto empecinamiento de su director técnico por dejarlos fuera del once titular a pesar de haber rendido. Hernán Rengifo ha jugado 6 partidos en esta Libertadores, 3 de titular y 3 de suplentes, anotando 4 goles y aportando con una asistencia. Juan Aurich / (4-3-3) P.Gallese / R.Cuba, E.Balbuena, C.Ramos, G.Gambetta / M.Delgado, D.Reyes, G.Ríos / J.Ross, J.Céspedes, L.Tejada. Barcelona / (4-5-1) M.Banguera / P.Velasco, J.L.Perlaza, G.Cedeño, R.Oyola / A.Frezzotti, A.Bolaños, B.De la Torre, M.Oyola, A.Colón / I.Blanco. Editado Agosto 11, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Agosto 11, 2015 Autor Publicado Agosto 11, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores 2015 - Octavos de final - Ida- Calificación Media - Tácticas - Estadísticas } Juan Aurich apretó el acelerador en el segundo tiempo, especialmente en los últimos 10 minutos, y logró una importante ventaja de 3-1 contra Barcelona. Goles de Ross, Gambetta y Rengifo permitieron remontar el tanto de Ismael Blanco (27'). Los peruanos se hicieron grandes en una instancia decisiva y así acallaron a los que los apuntaron como el peor de los 16 equipos en octavos. Aunque a decir verdad, los de Chiclayo se demoraron más de 45 minutos en demostrar su mejor versión. En el primer lapso fueron superados inmensamente por el volumen ofensivo de Barcelona, que parecía muy cómodo en el desarrollo del partido. La asociación de Matías Oyola e Ismael Blanco, lo mejor del Canario en esta Copa, hizo mucho daño con los desbordes del volante que siempre terminaban buscando al n°11. También Frezzotti y Bolaños, volantes centrales de los ecuatorianos, tenían cortado cualquier nexo del medio con el atacante Luis Tejada, y para esto fueron muy importantes los laterales y volantes por las bandas que frenaron la principal vía al gol del Aurich, el desequilibrio por los costados. Con el panorama a su favor, no fue sorpresa para nadie que Ismael Blanco abra al marcador y llegue a su sexto gol en esta Copa. Un centro desde la izquierda de Oyola terminó con un cabezazo ajustado al palo del delantero de Barcelona. Sin duda, un gol que puede ser clave en la resolución de la llave. Los peruanos estaban sucumbiendo ante un equipo muy ordenado, que se replegaba a la perfección y no daba espacio de maniobra. La señal de que el Aurich necesitaba un cambio era más que evidente. Increíblemente a la vuelta del entretiempo ingresaba el mismo once inicial. El gol de Juniors Ross, anticipando en área chica a Cedeño, agilizó los cambios y dieron cuenta que el partido comenzaba de nuevo. Saltaba Germán Pacheco a la cancha como puntero izquierdo, y once minutos más tarde ingresaba Rengifo por Tejada. Los cambios ofensivos le dieron mayor consistencia de 3/4 hacia adelante. Pacheco y Ross explotaron su mayor virtud, la movilidad. Y Rengifo fue una verdadera referencia de área, fijando a los dos centrales del rival, siempre picando al espacio y arrastrando marcas. Barcelona solo computó un remate en el complemento, a diferencia del primero en el que pateó en cinco ocasiones. Lograron mayor posesión de balón, ante un Aurich que privilegió el juego directo para anotar. Lo cierto es que el partido entraba en su recta final y el Barcelona era el más cómodo con el resultado. Sin embargo, a través del balón detenido el local inclinó la balanza a su favor. Córner de Pacheco y remate de cabeza de Gianmarco Gambetta en el segundo palo. Y para rematar la buena noche, Deyair Reyes envía un precioso pase para Rengifo, este la bajó y remató cruzado. Golazo. Todo es miel sobre hojuelas para el Aurich. Remontaron un 0-1, manejan una diferencia de dos goles en el global y los cambios le han mostrado a su DT cuál es el equipo titular, pero aún así saben del peligro que es coquetearse con el gol de visita. En tanto, los ecuatorianos se juramentaron revertir este mal resultado, sabiendo que necesitarán algo más que el buen primer tiempo de este partido. Editado Agosto 11, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Agosto 11, 2015 Autor Publicado Agosto 11, 2015 Los datos que dejaron los Octavos de Final - Ida Resultados - Ida de los octavos de final Jugadores suspendidos para la vuelta Próxima semana - Orden de partidosMartes 5 de mayo Cruzeiro vs. Estudiantes - 19.00 hrs Sao Paulo vs. Tigres - 21.00 hrsMiércoles 6 de mayo Internacional vs. U.de Chile - 18.00 hrs Morelia vs. Emelec - 20.00 hrs Corinthians vs. Colo Colo - 22.00 hrsJueves 7 de mayo Boca vs. Libertad - 18.00 hrs Cerro Porteño vs. San Lorenzo - 20.00 hrs Barcelona vs. Juan Aurich - 22.00 hrs
IronTresMafia Publicado Agosto 11, 2015 Publicado Agosto 11, 2015 Saludos hermano, gran trabajo haces con está historia, te sigo desde México, por ende dolió el resultado obtenido por el Morelia que sin duda había sido una sorpresa agradable durante la fase de grupos, pero lo hecho por Tigres da para soñar. Gracias por una historia original e interesante, por cierto, no la hagas tanto de emoción con tanta espera entre publicaciones jajajaja es broma, sé que tienes vida. Saludos.
losdeabajo Publicado Agosto 11, 2015 Autor Publicado Agosto 11, 2015 (editado) Respondiendo @IronTresMafia: Bienvenido a la historia amigo mexicano. Gracias por las palabras, intento hacerlo lo mejor posible Los equipos mexicanos han tenido una buena participación en esta Copa, quizás Atlas fue una decepción pero quedó en un grupo muy duro. Tigres y Morelia, los dos que sortearon la fase de grupos, han tenido una ida de dulce y agraz. Los Tigres golearon y están muy cerca de cuartos de final. Si es que quedan afuera sería tremendo considerando toda la diferencia. En cambio Morelia tiene la tarea un tanto más complicada, en sus últimos dos partidos han dejado tremendas dudas, cayendo con San Lorenzo y ahora contra Emelec. Jajaja sí, derrepente ando fuerte con el ritmo de publicaciones, otras veces no tanto. Espero ahora ser un poco más constante. La verdad es uqe esto del cambio de foro me afectó en julio. Saludos Editado Agosto 11, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Agosto 11, 2015 Autor Publicado Agosto 11, 2015 De cálculos y fórmulas Distintas son las opciones de cada equipo para avanzar a la ronda de los cuartos de final. Los sorpresivos resultados dejaron pendiendo de un hilo a seis de los ocho equipos que terminaron primeros en su grupo, por lo tanto la tarea para cumplir el objetivo será el doble, e incluso el triple, de complicado. Recordar que los criterios de clasificación son: diferencia de goles y anotaciones de visita. En caso de que exista igualdad en estos dos ítems no habrá tiempo extra, sino que se ejecutan lanzamientos penales. Pasa directo Estudiantes: Ganando en el Mineirao por dos goles de diferencia. El triunfo por la cuenta mínima (1-0) no les sirve. Pasa directo Cruzeiro: Empatando y perdiendo por 1-0, pues en ese caso Estudiantes no alcanza los dos goles de visita anotados por los brasileños en La Plata.Pasa directo Sao Paulo: Al Tricolor solo le sirve el triunfo. Si derrotan a los mexicanos por 5 goles de diferencia, sea 5-0, 6-1, 7-2, no importa cuántos goles de visita reciban.Pasa directo Tigres: Igualando o perdiendo hasta 3-0 clasifican a cuartos de final. Pasa directo Inter: Si gana por 3-0 sacará réditos de ese gol anotado por Lisandro López en Chile. En caso de que les anoten un gol de visita, para clasificar directo tendrán que ganar por diferencia de 4 goles, sea 5-1 o 6-2, 7-3, así superando a los chilenos en el resultado global.Pasa directo la U.de Chile: Empatando o perdiendo por dos goles superará los octavos de final. Si anota dos o más goles de visita podría llegar a perder por una diferencia de tres goles. Pasa directo Morelia: Puede clasificar ganando por dos goles o más, siempre y cuando no reciba goles en condición de visita. En caso de que Emelec anote un gol, deberá triunfar por tres goles de diferencia.Pasa directo Emelec: Ganando, empatando e incluso perdiendo por un gol. Si anota dos o más goles de visita podría llegar a perder por 2-4, 5-3, etc. Pasa directo Corinthians: Ganando por 1-0 o 2-1 clasifica automáticamente gracias a los goles de visita anotados en Santiago. Si Colo Colo anota dos goles, Corinthians estará obligado a ganar por una diferencia de gol y así ser superior a los chilenos en el global.Pasa directo Colo Colo: El triunfo y el empate le da el paso a los cuartos de final. En caso de perder, el objetivo será igualar o superar los dos goles anotados por el Timao en Chile, para así obligar a los brasileños a derrotarlos por dos goles. Pasa directo Boca: Ganando y empatando en La Bombonera, pues el triunfo en Paraguay le permite manejar ese margen de error. Pasa directo Libertad: La victoria por la mínima los lleva a los penales, así que deberán ganar 2-1, 3-2 o por más goles si es que desean clasificar directamente a la ronda de los ocho mejores. Pasa directo Cerro Porteño: Los paraguayos solo tienen la opción de clasificar sin llegar a los penales, ya que deben derrotar a San Lorenzo por margen de un gol (1-0, 2-1, 3-2, 4-3) o más.Pasa directo San Lorenzo: Ganando y empatando. Dado la gran cantidad de goles de visita anotados por Cerro, solo podrían clasificar perdiendo por 6-5, así tendrían más goles de visita que el Ciclón de Barrio Obrero. Pasa directo Barcelona: Los Canarios están obligados a ganar por dos goles o más para clasificar, siempre cuando ese resultado no sea idéntico al de la ida. Es decir, con un 3-1 a favor de los ecuatorianos se van a los tiros penales. El empate y, por supuesto, la derrota no sirven para estar entre los 8 mejores.Pasa directo Juan Aurich: Triunfando y empatando ante el Barcelona en Ecuador. También pueden hacerlo con la derrota por 1-0, ya que con eso el marcador global quedará 3-2. Con el 2-0 quedan eliminados, con el 1-3 van a penales. En caso de anotar dos o más goles de visita, superando los convertidos por Barcelona en Perú, pueden perder por dos goles.
Posts Recomendados