losdeabajo Publicado Agosto 17, 2015 Autor Publicado Agosto 17, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores 2015 - Octavos de final - VueltaResultado global: Morelia 2-3 Emelec - Calificación Media - Tácticas - Estadísticas Emelec jugó con fuego y estuvo muy cerca de quemarse a lo bonzo. Con un rendimiento que fue un espejismo al de la ida, cayeron por 1-0 ante los mexicanos del Morelia, estando contra las cuerdas por más de media hora a partir del gol de Yorleys Mena (54'). El portero Esteban Dreer fue el héroe de una clasificación que se sudó, pero se sacó adelante. Los Eléctricos ya pueden decir que están entre los ocho mejores de América. El penal errado por Emanuel Herrera en la ida fue un fantasma que merodeó constantemente el campo de juego. Los ecuatorianos no encontraban su nivel, se vieron superados durante todo el encuentro por el despliegue y las ganas del local. El planteamiento ultraofensivo del Morelia colaboró mucho en esta desgastada versión de Emelec. Aún así, los de Gustavo Quinteros ni siquiera pudieron explotar el contragolpe y aprovechar lo adelantada que estaba la defensa mexicana. Con el correr de los minutos el dominio del Morelia se profundizó y fue la figura de Esteban Dreer la que fue creciendo a medida que los Monarcas remataban al arco. Los Eléctricos tuvieron problemas para sacar el balón jugado, echando de menos el aporte de Pedro Quiñónez, vendido hace unos días a la Liga de Quito. El sector izquierdo defendio por Ángel Mena y Óscar Bagüi fue un verdadero pasadizo a favor de los mexicanos. La mala tarde de Bagüi, teniendo problemas de ubicación, le permitieron a Felipe Baloy sumarse al ataque y hacer mucho daño desde esa banda. Emelec prácticamente estuvo rendido supeditado a las atajas de su arquero Dreer, la figura de este partido. Por momentos el meta fue el sostén de un conjunto que no daba pie con bola. El trabajo de los mediocampistas fue deficiente, sin dar velocidad a los ataques ni marcar presencia en la medular. Así Herrera y Mondaini se vieron aislados, fuera de contacto con el balón. Los dos tiempos se podrían sintetizar en una superioridad desmedida de los mexicanos, que no alcanzó a reflejarse en el marcador. El gol de Yorleys Mena mantuvo en vilo el desenlace de esta llave, después de un centro de Baloy que remató Óscar Fernández. Ante la poca distancia del tiro fue inevitable para Dreer no dar rebote, y ahí estuvo el colombiano Mena, con instinto goleador, para empujar el balón y abrir el marcador. Se pensaba que el segundo tanto estaba por caer. La situación era insostenible. Los datos son claros, Morelia pateó 21 veces, 11 de estas al arco y todas atajadas por Dreer. Sin embargo, poco a poco los mexicanos fueron perdiendo el orden y cedieron ante la presión y ansiedad que significaba el buscar el gol de la clasificación. Sobre el final Emelec fue controlando más el balón. En 3/4 de cancha encontraron espacios para asociarse, dado lo adelantado que estaban los volantes del Morelia. Los últimos minutos fueron los de mayor tranquilidad para los Eléctricos, que ya veían como el pase a cuartos estaba 100% amarrado. El 3-1 de la ida fue suficiente para que Emelec clasifique a cuartos. Sin embargo, queda la preocupación por el fútbol deslucido que se mostró en México. La ausencia de Pedro Quiñónez le quitó fuerza al medio, y un socio perfecto a Osbaldo Lastra. En el horizonte asoma Colo Colo o Corinthians, por lo tanto el nivel de hoy es insuficiente, ya que ambos equipos exigirán al máximo a los dirigidos por Gustavo Quinteros. Editado Agosto 19, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Agosto 17, 2015 Autor Publicado Agosto 17, 2015 PREVIA CORINTHIANS VS. COLO COLO Colo Colo y Corinthians se enfrentan en una de las llaves más incierta y de menor diferencia de goles entre ambos equipos. La ida fuera realmente frenética, primero los chilenos estuvieron 3-0 arriba en el marcador y luego, gracias a los descuentos de Émerson Sheik y Vágner Love, terminó 3 a 2. Los chilenos dirigidos por Héctor ''Tito'' Tapia ya tienen ideado un plan para ir por la clasificación a cuartos. La gran novedad es que retorna a la titularidad Jean Beausejour, que ocupará la plaza de volante por izquierda en el 4-2-2-2 que plantearán los chilenos en este partido. Otra novedad es que Jaime Valdés no saldrá del once titular, siendo acompañante de Esteban Pavez en la zona de contención. Generalmente cuando el Cacique ocupaba esta táctica el que ingresaba en ese puesto era Claudio Maldonado. La modificación táctica permitirá que Esteban Paredes y Humberto Suazo hagan dupla en delantera, algo que no podía suceder con el 4-3-3, pues tenía que optar por uno de los dos delanteros centros. En la otra vereda camina el Corinthians, equipo que mantiene la ilusión de remontar la llave teniendo el aval de los dos goles de visita marcados en el Monumental de Chile. El Timao también tendrá que hacer frente a la final de vuelta del Campeonato Paulista, en la que en el primer partido igualaron a 0 contra Sao Paulo. Tomando en cuenta las circunstancias, Tité reservó a jugadores importantes como Paolo Guerrero, Elías y Renato Augusto, ya que los tres estarán en el banco de suplentes. En lugar del peruano irá Vágner Love, en el medio Cristian acompañará a Rafinha y Jádson será el dueño de la mediapunta del local. Corinthians / (4-1-2-1-2) Cássio / Fágner, E.Dracena, Gil, F.Santos / Ralf / Cristian, Rafinha / Jádson / Vágner Love, Émerson Sheik.Suplentes: Walter, Edílson, Elias, P.Guerrero, R.Augusto, Felipe, A.Romero. Colo Colo / (4-2-2-2) P.Garcés / G.Fierro, C.Vilches, J.Barroso, L.Pavez / E.Pavez, J.Valdés, L.P.Figueroa, J.Beausejour / H.Suazo, E.Paredes.Suplentes: J.Villar, J.Cáceres, E.Vecchio, F.Flores, J.Delgado, C.Maldonado, F.Lara.
losdeabajo Publicado Agosto 18, 2015 Autor Publicado Agosto 18, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores 2015 - Octavos de final - VueltaResultado global: Corinthians 6-4 Colo Colo- Calificación Media - Tácticas - Estadísticas Émerson Sheik es un animal. Con dos remates en 21 minutos logró revertir la leve ventaja que tenía Colo Colo, ya en el segundo tiempo anotó su hattrick que sentenció la eliminación del Cacique en esta Libertadores 2015. El brasileño de 36 años es el goleador de la Copa con 11 tantos. Finalmente, un bombazo de Ralf, y el descuento del chileno Felipe Flores, terminaron por redondear una noche perfecta para el Timao, que mete fuerzas y refuerza convicciones para conseguir su segunda Copa en tres años. Los brasileos sabían que esos dos descuentos, luego de ir 0-3 en la ida, los metía de lleno en la eliminatoria. Existía el convencimiento de poder lograr la remontada. Y desde un principio allanaron el camino hacia ese objetivo. El Corinthians arriconó a Colo Colo en su propia área y, a diferencia del partido pasado, lograron acercarse con peligro al arco de Garcés. Lo que varió fue la velocidad con la que tocaban los mediocampistas del local, logrando así mover a la defensa chilena, que no podía controlar el vertiginoso ritmo que imponían los brasileños en zona ofensiva. A los doce minutos, un centro de Fágner fue rechazado defectuosamente por Christian Vilches, el balón fue interceptado por Vágner Love que asistió de cabeza a Émerson Sheik, y el veterano delantero no falló en área chica con un potente remate. Los Albos no se veían cómodos sobre el campo de juego. Más allá del cambio táctico empleado por Héctor Tapia, los chilenos dieron una imagen similar a la de la segunda etapa en Santiago, solo que extendida por 90 minutos. Fueron un equipo apático, falto de elaboración y principalmente de un plan. Los dos goles tempraneros de Sheik fueron un golpe fuerte, pero la malas sensaciones venían desde que se dio el pitazo inicial. La merma del juego colectivo instó a un crecimiento de las individualidades, las misma que no aparecieron en el Arena Corinthians. Suazo y Paredes, la gran apuesta del cambio táctico, estuvieron desabastecidos por un mediocampo que no generaba. Jaime Valdés, encargado de esa labor, fue muy bien controlado y su posición retrasada en el esquema, sumado al gran volumen ofensivo, hizo que marcara poca presencia en campo contrario. Situación similar a la banda derecha. Gonzalo Fierro dio todas las facilidades para que Fabio Santos pasara al ataque sin mayores problemas. Los problemas de marca de un jugador, que si bien lleva largo tiempo jugando de lateral derecho, que específicamente en este partido se notó incómodo fuera de su posición natural (volante por derecha). Entre los escasos puntos altos que tuvo Colo Colo, destacó Esteban Pavez y Jean Beausejur. El primero fue importante en la recuperación del balón, y el segundo aportó desborde y sorpresa como volante por izquierda. Era el único que lograba generar peligro y hacer entrar en juego, principalmente a través del juego aéreo, a Suazo y Paredes que no pudieron contra Gil y Edu Dracena. Colo Colo caminó sobre la corniza durante un largo período, el tercero del local estaba por caer. Sin embargo, el entretiempo se fue con un 2-0 en el marcador, que hasta el momento daba la clasificación a los brasileños. La vuelta a un 4-3-3 de Colo Colo y la salida de Suazo por Claudio Maldonado no fue solución en ningún ámbito. El Corinthians era dueño del balón y las principales acciones de peligro. Los de Tite no variaron en su libreto que tenía el fin de buscar el gol que asegurara la llave. La nula presión ejercida por el Cacique, que privilegió el repliegue, le ayudó en esa tarea. Se tuvo que entrar en tierra derecha del partido para que llegara el tercer tanto de la noche. Un toque rápido de Elías dejó en soledad a Émerson Sheik, este aprovechando su relación dulce con el gol, remató de pierna derecha al segundo palo. Hasta con la pierna menos hábil. El Timao era una tromba. A los 87' llegó el golazo de la jornada, un remate de primera que agarró fuerza y altura fue inatajable para Paulo Garcés. El estadio era una caldera. El gol de Felipe Flores en el 90' terminó por ser anecdótico. Solo limpió la cara de un partido en el que el marcador logró reflejar la superioridad impuesta por los ganadores. Colo Colo no pudo trasladar los primeros 45 minutos de la ida a este partido, y así con los dos goles recibidos en la segunda etapa comenzó a sentir que de a poco se le escapó la ventaja -que llegó a ser de 3 tantos- y posteriormente la ventaja. Triste despedida tuvieron los dos representantes de Chile en estos octavos de final. Corinthians pisa fuerte y agarra confianza de cara a las rondas decisivas. Sorteó este obstáculo que por momentos le planteó más dificultades de las pensadas, pero en el Arena Corinthians hicieron valer su localía. Desde ya comienzan a pensar en la siguiente ronda, pues se definió la primera pareja de cuartos: Emelec contra el Timao. Entramos en tierra derecha de la Copa Libertadores 2015. Editado Agosto 18, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Agosto 18, 2015 Autor Publicado Agosto 18, 2015 (editado) Sheik va por el récord Cinco goles contra River, cinco contra Colo Colo -en 4 partidos- y uno contra Mineros de Guayana tienen a Émerson Sheik, jugador de Corinthians, en la cima de la tabla de goleadores de esta Libertadores 2015. Estos once goles en diez partidos lo mantienen expectante por ser el jugador que más goles ha hecho en una sola edición. Si consideramos que este torneo se ha jugado bajo distintas modalidades, Sheik ya es el goleador bajo el actual formato, es decir, 8 grupos de 4 equipos y luego eliminatorias a ida y vuelta. Hasta la segunda cifra anotada contra Colo Colo igualaba con el paraguayo Salvador Cabañas, que en 2007 hizo 10 goles por la camiseta del América de México. Sin embargo, el hattrick rompió esa estadística. Pero el veterano de 36 años va por más. Daniel Onega ostenta el récord de más goles en una Copa Libertadores. En 1966, jugando por River Plate, anotó 17 goles. En ese año jugó 19 partidos, 10 en primera fase, en la cual compartió grupo junto a Boca y otros cuatro equipos peruanos y venezolanos. Posteriormente, en la segunda fase enfrentó a Independiente, Boca y Guaraní, logrando el primer puesto y clasificando a la final. En esa ronda decisiva River jugó ante Peñarol. En la ida ganaron los uruguayos por 2-0, en la vuelta los argentinos hicieron lo propio por 3-2. Por reglamento no se tomaba en cuenta la diferencia de goles, así que todo se llevó a un partido de desempate en el Estadio Nacional de Chile. Ahí Peñarol triunfó por 4-2, y de hecho la apertura de la cuenta fue de Onega para la Banda Sangre. Émerson Sheik está a seis goles de igualar la marca del argentino Onega. Cuestión que suena bastante probable, viendo que si Corinthians llega a la final tendría la posibilidad de jugar seis partidos más. Sumando el instinto goleador del jugador del Timao, todo es posible. Editado Agosto 18, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Agosto 18, 2015 Autor Publicado Agosto 18, 2015 PREVIA BOCA VS. LIBERTAD La ventaja conseguida por Boca Juniors en Paraguay es el principal sostén de su permanencia en la Copa Libertadores 2015. El mítico club argentino deberá salir a rematar la serie si es que quiere enfrentar al Internacional de Porto Alegre en la siguiente fase. Para Arruabarrena ''equipo que gana, se repite'', pues el joven entrenador ocupará a los mismos 11 jugadores que triunfaron en tierras paraguayas. La gran novedad se encuentra en el banco de suplente, ya que Nicolás Lodeiro vuelve a la convocatoria después de perderse la ida por decisión técnica. Aunque de todas formas parece tener las horas contadas en Boca Juniors. Por otra parte, Libertad saldrá a matar o morir en su duelo en la Bombonera. Pedro Sarabia optará por el 4-3-3 confiando en sus tres hombres gol, Santiago Tréllez, Rodrigo López y Gustavo Ramírez. El único jugador que fue titular en la ida y no lo será hoy es Jorge Moreira, volante de contención que ni siquiera fue incluido en el viaje a Buenos Aires. Sin suspendidos ni lesionados ambos conjuntos animarán el sexto partido de la vuelta de los octavos de final de la Copa Bridgestone Libertadores 2015. Boca / (4-4-2) Orión / Peruzzi, Díaz, Torsiglieri, Fuenzalida / Pérez, Meli, Gago, Carrizo / Osvaldo, Calleri.Suplentes: G.Sara, G.Burdisso, C.Erbes, J.Martínez, G.Castellani, F.Monzón, N.Lodeiro. Libertad / (4-3-3-) Muñoz / Benegas, Román, Benínez, Vergara / Santana, Molinas, Camacho / López, Ramírez, Tréllez.Suplentes: Torresagasti, F.Balbuena, R.Gamarra, G.Santacruz, A.Bareiro, G.Velázquez, O.Ruiz.
Polimares Publicado Agosto 18, 2015 Publicado Agosto 18, 2015 Hasta aqui llegaron los representantes Chilenos, ambos se comieron sendas goleadas en Brasil, y eso que la U tenía una ventaja importante obtenida en el nacional FM nos odia, siempre los brasileños tienen una leve ventaja fútbolistica frente a los demás sudamericanos. Aunque eso no se vea reflejado en la selección hoy en día Ya que no quedan chilenos, mis fichas van hacia Boca, porque es el único (en el juego) que puede competir abiertamente contra la hegemonía brasileña , al menos tiene el plantel y la tradición para que así sea. Linda historia, un abrazo.
losdeabajo Publicado Agosto 19, 2015 Autor Publicado Agosto 19, 2015 (editado) Respondiendo @Mr.Mitchell: Wow, por fin un comentario jajajaLamentable despedida tuvieron los dos equipos chilenos, e incluso algo cruel considerando la Libertadores que hicieron la U y Colo Colo. Los brasileños le pasaron por encima a ambos equipos, revirtiendo sin mayores problemas la desventaja del primer partido. Más terrible fue para la U, pues le embocaron 5 y el gol más clave lo anotó Charles Aránguiz. Boca es un equipo muy fuerte, tanto en defensa como en ofensiva. Cada vez los noto más cómodos en sus partidos. Incluso han sumado cinco victorias consecutivas. Son candidatos por historia y por méritos futbolísticos.Saludos Editado Agosto 20, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Agosto 19, 2015 Autor Publicado Agosto 19, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores 2015 - Octavos de final - VueltaResultado global: Boca 3-1 Libertad El fútbol da revanchas. Parecía que el mundo se caía encima de Daniel ''El Cata'' Díaz cuando en el 50' anotaba un autogol que significaba la igualdad de Libertad y el consiguiente peligro de clasificación. Sin embargo, a 10 del final el árbitro cobró un polémico penal y fue el mismo capitan de Boca que pasó del cielo al infierno y del infierno al cielo en exactamente 30 minutos. Díaz no falló desde los doce pasos y Boca se enfrentará al Internacional en cuartos de final. Un gol tempranero de Jonathan Calleri, el héroe en Asunción, dio la tranquilidad suficiente a los Xeneizes para afrontar los siguientes minutos de partido. Los de Arruabarrena podrían haber ampliado la ventaja, pero fue el portero Rodrigo Muñoz el que mantuvo con vida al Gumarelo. Los locales eran dueños absolutos del balón. Gago fue clave en la administración de esa tarea, tocando corto, abriendo desde adentro hacia afuera y profundizando. Calleri, con mucha confianza tras el gol, bajaba todos los balones aéreos para un activo Osvaldo que nuevamente no pudo anotar su primer tanto en esta Copa. En la primera etapa Boca no tuvo rival en cancha, y de seguro el público y los jugadores se lamentaron no haber podido cerrar la llave en ese instante. Libertad no se sentía cómodo. El entrenador Pedro Sarabia apostó por un 4-3-3 pensando que ganaría en volumen ofensivo, pero la poca posesión de balón y lo bien cortado que tenía Boca los nexos entre el medio y los atacantes paraguayos perjudicaron a la defensa. Los tres delanteros no colaboraban en la marca, y al no haber volantes por las bandas los laterales Benegas y Vergara quedaban prácticamente a la deriva ante los incansables Pablo Pérez y Carrizo. La superioridad numérica en esa zona les permitía que si un volante central de Libertad llegaba a marca a uno de los dos volantes, se abriera un espacio en el medio. De todas formas el Gumarelo generó un par de ocasiones claras, dejando en claro que la defensa de los argentinos es totalmente vulnerable. Más aún si se considera el horrendo partido de Marco Torsigliero, desordenado, perdiendo las referencias de marca y sustituido en el 73' por Burdisso. La más clara fue un tiro libre de Santana, al cual Orión dio rebote. Parecía que le quedaba el balón servio a Tréllez, este remata y el arquero se rehace de su error y ejecuta una estirada de antología. Tras el entretiempo, las tácticas de ambos conjuntos se invertían. Libertad pasaba al 4-4-2 y Boca al 4-3-3. Los mismos defectos se repitieron con ese sistema en los Xeneizes. También se comenzó a evidenciar cierto relajo del local, pues los paraguayos fueron quienes dieron el primer golpe con el autogol de Díaz. Entraba el nerviosismo ya que los argentinos no se encontraban cómodos. Libertad se acercaba poco a poco al gol del triunfo, hasta que se les fue acabando la bencina y Boca pudo entrar nuevamente en el encuentro. El ingreso del Burrito Martínez aportó movilidad y verticalidad en zona ofensiva, dejando de abusar de los remates de distancia -como en la ida- asumió el rol de organizador, enganchándose por momentos y habilitando a Calleri y Osvaldo. Entrando en la recta final vino la preocupación de parte de Arruabarrena. Fernando Gago tuvo que salir para ser atendido por el cuerpo médico, el entrenador a pesar de que tenía una dolencia, decidió mantenerlo en cancha. Con los exámenes médicos ya realizados se confirmó que el ex Real Madrid tiene una inflamación en los ligamentos de la rodilla, lo que lo tendrá entre 2 y 3 semanas fuera. Si es que son 3 semanas, se perdería la ida y la vuelta contra Internacional. Por ende, está 100% descartado para el primer encuentro. Cuando quedaban 10 minutos por jugar, y toda la Bombonera expectante, el chileno Fuenzalida levantó un corner, sin embargo, el árbitro Luis Yrusta no dejó terminar la jugada y cobró penal por un agarrón de Sergio Vergara a Calleri. Daniel Díaz se puso frente al arquero Muñoz y definió potente a la izquierda del uruguayo. Las 46 mil personas estallaban de alegría, con ese gol aseguraban estar entre los ocho mejores de América. No exento de sufrimiento y ciertas dudas, Boca sacó adelante una llave ante un rival complicado, que no regaló nada, pero terminó por primar la calidad individual y colectiva de los de Arruabarrena que demostraron que son mejor equipo que Libertad. Calleri se lleva las portadas, tanto por su gol de hoy como por el que convirtió en Paraguay. Ahora viene un desafío el doble de difícil, por su contexto y por la dificultad del rival, sumado a la baja de Gago, desde ya el Inter mete miedo a los Xeneizes. Editado Agosto 19, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Agosto 19, 2015 Autor Publicado Agosto 19, 2015 PREVIA CERRO PORTEÑO VS. SAN LORENZO Partido de vuelta de la serie que más emociones nos dejó en los partidos de ida. San Lorenzo llega con una leve ventaja que buscará defender a muerte, pues una derrota sea por 0-1, 1-2, 2-3, 3-4 los dejará eliminados de la competición. Con el fin de corregir todos los errores defensivos cometidos en el primer tiempo del primer partido, Bauza alineará un sistema inédito hasta el momento en la Copa. Siempre se movió entre el 4-5-1 y el 4-3-3, pero ahora optará por 3 defensas, 2 carrileros, 1 contención, dos interiores, un mediapunta y un delantero. El excepcional segundo tiempo hecho por Gonzalo Verón en la ida lo ubicará como el único punta del equipo de Boedo, mientras que Mauro Matos, que a pesar de anotar tres goles, estará en el banco de suplentes. Cerro Porteño optará por el 3-4-1-2 que utilizó ante San José de Bolivia en la fase de grupos. Los de Leo Astrada saben que solo existe una consigna: ganar o ganar. El único cambio respecto a la alineación del partido en el Nuevo Gasómetro será la salida de Carlos Morel, lateral derecho, por Mauricio Sperdutti, que jugará de volante por esa banda, para así dejar un bloque defensivo compuesto por Valdez, Mareco y Junior Alonso. Por otra parte, nuevamente Blas Cáceres le ganó la pulseada a David Mendieta para ser titular por el sector izquierdo. Sin suspendidos ni lesionados ambos equipos saldrán a la cancha de La Olla de Asunción a las 20.00 horas. Cerro Porteño / (3-4-1-2) D.Barreto / V.Mareco, B.Valdez, J.Alonso / M.Sperdutti, F.Oviedo, R.Rojas, B.Cáceres / J.Fabbro / D.Güiza, J.Ortigoza.Suplentes: Gamarra, Boner, Paniagua, Beltrán, Mendieta, Alborno, Domínguez. San Lorenzo / (3-3-2-1-1) S.Torrico / F.Fontanini, M.Caruzzo, M.Yepes / J.Buffarini, J.Mercier, E.Mas / N.Ortigoza, S.Blanco / L.Romagnoli / G.Verón.Suplentes: Franco, Prósperi, Barrientos, Matos, Mussis, Cetto, Melo.
Iron3Mafia Publicado Agosto 19, 2015 Publicado Agosto 19, 2015 "Sorpresa" que Boca también acá se vea inmiscuido en polémicas a su favor, pero creo que en Internacional encontrará su verdugo. Desafortunadamente Monarcas no pudo revertir el global y quedaron fuera, entonces como hasta hace poco #MexicoesTigres, esperemos mejor suerte acá. Por cierto hermano, ya por culminar la ronda de Octavos de Final, ¿qué equipo es tu favorito para coronarse como el Gigante de América?
losdeabajo Publicado Agosto 20, 2015 Autor Publicado Agosto 20, 2015 Respondiendo @Iron3Mafia: Jajaja sí, el agarron del defensa de Libertad fue muy mínimo y el árbitro cobró penal, así pudiendo Boca salir del tremendo aprieto en el que estaban. Ahora Internacional será un rival el doble o triple de difícil, con mayor calidad técnica y colectiva. Si Boca pasa esa llave, ufff serían un tremendo candidato. Morelia no pudo revertir la derrota sufrida en Ecuador, ya solo queda Tigres en la instancia decisiva que se avecina. Podrán seguir avanzando? Solo el tiempo nos dirá. Mmm si tuviese que quedarme con un favorito, eligo al Cruzeiro, que a priori tiene un camino más fácil para llegar a la final. Solo veo al Corinthians capaz de derribarlos. Saludos
Posts Recomendados