Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Quiero saber la tabla general de predicciones jajaja Aca van mis cuartos

2_zpsjmxjmi6e.png Juan Aurich vs. Cruzeiro / Cruzeiro / diferencia de 5 goles / 7-2 en el global.
2_zpsjmxjmi6e.pngTigres vs. San Lorenzo / San Lorenzo / diferencia de 2 goles / 4-2 en el gobal
2_zpsjmxjmi6e.png Emelec vs. Corinthians / Corinthians / diferencia de 2 goles / 3-1 en el global
2_zpsjmxjmi6e.png Boca vs. Internacional / Internacional / diferencia de 0 goles / 2-2 en el global

  • Respuestas 424
  • Creación
  • Última respuesta

Top posteadores en este tema

Publicado (editado)

 

banner_zpsxq2dean9.png

Análisis - 95.png Boca Juniors 

1ANALISIS%20BOCA.%20foto4_zps8xef63if.pn

El Boca Juniors de Rodolfo Arruabarrena, más allá de la historia en la Libertadores, tiene méritos de sobra para ser cuarto finalista del torneo. Un equipo duro en defensa, de buen toque en el medio, velocistas desequilibrantes por las bandas y, dependiendo del esquema, uno o dos delanteros que juegan a favor del colectivo del equipo. 

Los esquemas manejados por el Vasco en estos 8 partidos que ha disputado en la Copa han sido el 4-4-2 clásico y el 4-5-1 utilizado en las visitas a la Universidad de Chile y Atlético Mineiro. Por lo general, Boca intenta ser un equipo corto, que no exista demasiada distancia entre sus defensores y los atacantes. Cuando ataca la línea defensiva intenta pararse en mitad de cancha, para así echar hacia atrás al rival y generar superioridad en campo contrario.

Si bien a Boca no se le puede ligar con la posesión, sí busca tocar muchas veces al momento de elaborar un ataque. Pero si es que tiene que cerrar un partido lo hacen sin mayores problemas. Es decir, los argentinos no se defienden con el balón, sino que optan por el repliegue.

1ANALISIS%20BOCA.%20foto2_zps2s4pcefm.pn 1ANALISIS%20BOCA.%20foto1_zpsi5yqek5x.pn 

Confían mucho en la solidez defensiva que los ha llevado a esta ronda. Orión responde a la perfección, y Díaz junto a Torsiglieri se complementan muy bien. Ambos son vitales en los balones aéreos, pues influyen en área rival, como el reciente gol de Díaz a Libertad o el de Torsiglieri a la U.de Chile. Los laterales no son de pasar mucho al ataque, entendiendo que su primer misión es clausurar la banda y que es trabajo de los volantes explotar esa zona.

Los volantes centrales, generalmente Gago y Meli, son esenciales en la elaboración de jugadas. Aprovechando el buen pie de ambos, uno queda como volante defensivo y el otro mixto. Gago es el nexo entre el medio y el ataque, es el que hace jugar a Boca, el que mete en juego a los volantes por las bandas. El ex Real Madrid maneja los tiempos a la perfección, pocas veces se equivoca en un pase y distingue muy bien cuando hacer la pausa y cuando darle aceleración a la jugada. Vale recordar que el volante está descartado para la ida contra Inter, y quedan muchas dudas sobre su condición física para la vuelta. Bajo ese prisma podría ingresar Cristian Erbes, aunque es de condiciones distintas a las de Gago. Otra variante es la de Pablo Pérez, que últimamente ha destacado por la banda derecha. El abanico se estira en caso de cambiar a un 4-5-1, incluso es posible que aparecezcan jugadores de características más ofensivas como Lodeiro o Castellani, resguardados por Meli y Erbes/Pérez. 

1ANALISIS%20BOCA.%20foto3_zpsr8qf98hw.pn

Se podría decir que la Copa de Osvaldo ha sido decepcionante. En cuestión de goles, 0 en 8 partidos, es innegable, pero el delantero es muy útil para su equipo. Las 3 asistencias dadas lo avalan. Además no se complica en caer a la banda para así hacer perder la referencia de marca a los centrales. Gusta jugar de espaldas al arco, pivoteando constantemente a sus compañeros y luego picar al espacio. El ingreso de Jonathan Calleri le dio un socio fenomenal, el joven aporta altura y hay una química que es evidente. El rol clave de Calleri en la llave con Libertad le permitió entrar con fuerza en el once incial del Vasco, específicamente sacándole provecho en los saques de meta de Orión, en su mayoría ganando en el aire. La variante del Burrito Martínez no deja de ser interesante, sin embargo, es cierto que no ha dado el ancho cada vez que le toca entrar. Frente a Libertad logró dejar de lado su individualismo y fue un revulsivo importante en el 4-3-3 que planteó el entrenador de Boca.

El gran desafío de Arruabarrena es cubrir bien la baja de Gago. Su lesión ausenta a una pieza fundamental en su esquema, de cara a uno de los partidos más atractivos de la Copa. De lo contrario perderá técnica, buen pie, cambios de frente y equilibrio en el medio. Desde ya Boca comienza a pensar en su último obstáculo antes de la para por Copa América. El mítico club argentino quiere agrandar su leyenda en la Libertadores.

Sigan haciendo sus apuestas

Editado por losdeabajo
Publicado (editado)

 

banner_zpsxq2dean9.png

Análisis - 10470.pngJuan Aurich

2ANALISIS%20AURICH%20foto2_zpsb2toghvx.p

Toda una sorpresa ha sido el Juan Aurich en esta Libertadores 2015, pues no es común ver a un equipo peruano en cuartos de final. Desde 2005, año en el que se comenzó a jugar con el actual formato, solo un equipo había logrado la hazaña: el Real Garcilazo en 2013, que finalmente cayó ante Santa Fe en semifinales. 

El técnico del Aurich, Roberto Mosquera, conoce ciertas limitaciones de sus jugadores, sabe que no son proezas técnicas ni talentos superdotados, así que aquí lo que ha predominado en las grandes citas ha sido el orden defensivo y los contragolpes. Cuesta hacerle goles al Aurich, dejando de lado los ocho que les hizo Cruzeiro en dos partidos, a este equipo le convirtieron cinco en seis ocasiones versus los deciseis que anotaron a Wanderers, Palestino y Barcelona. 

La partida de Alfredo Rojas marcó un antes y un después en la forma de jugar. El volante era el eje del equipo, el conductor, iniciaba las jugadas e incluso llegaba al gol. Tras esto, Mosquera armó el tridente con Osvar Vílchez, Gianbranco Ríos y Deyair Reyes.

Saben que tienen todas las de perder contra Cruzeiro, pero aún así tienen opciones, siempre y cuando el entrenador coloque a lo mejor que tiene en la plantilla. La gran campaña no ha estado exenta de cuestionamientos. El Aurich tiene a tres jugadores desequilibrantes en ataque, como lo son Germán Pacheco, que va más al centro, Juniors Ross por la banda y Hernán Rengifo en punta. Estos tres no siempre han podido convivir en cancha. En las primeras fechas, cuando el equipo dio las mejores sensaciones, sí lo hicieron. Pero poco a poco fueron probabdo otras variantes. Y no fueron escasas las ocasiones en las que uno u otro arreglaba todo desde la banca. No nos podemos olvidar del tremendo partido que hicieron Rengifo y Pacheco cuando entraron desde la banca contra Barcelona en Chiclayo. 

Una de las razones que ha dado Mosquera para que no jueguen Pacheco y Ross en las bandas ha sido el poco compromismo con el ida y vuelta que tienen ambos. Y esta fue uno de los motivos por los que optó por Jair Céspedes, lateral natural, como puntero izquierdo contra Barcelona en la ida. Más vale tener una banda protegida, que las dos desprotegidas. Aunque no por nada sacó a ese jugador para ingresar a Pacheco, justamente desde sus pies nacieron los últimos dos goles del Aurich en la ida.

2ANALISIS%20AURICH_zpsxlu9gev0.png

Otro punto en el que destacan los peruanos es en el juego aéreo. Ya son varios los goles que han llegado de un tiro libre o un corner, reflejado esto en los anotados por Gianmarco Gambetta, que alterna como central y lateral, ante Palestino y Barcelona. La dupla de centrales últimamente ha sido compuesta por Christian Ramos, veloz y fuerte en la marca, junto a Edgar Balbuena que a sus 34 años no ha perdido rapidez. A estos se le suman Rodrigo Cuba, inamovible por la diestra e importantísimo en doblar por banda, y Gambetta, que le ha ganado la pulseada a Céspedes -otro lateral más ofensivo- con su ubicación e importancia en el cabezazo.

En la teoría, siempre fácil de decir y difícil de ejecutar, ante Cruzeiro el Aurich debe ser disciplinado tácticamente, fuerte en defensa y explotar la rapidez de sus atacantes. El repliegue y contragolpe es la manera. Con espacios los brasileños se florean, sino pregúntenle a Estudiantes de La Plata. Si es que Ross anda inspirado en los balones detenidos, si pueden doblegar al Cruzeiro en el juego aéreo y si es que Mosquera coloca en punta a sus tres mejores jugadores, todo es posible.

Editado por losdeabajo
Publicado (editado)

banner_zpsxq2dean9.png

Los estadísticas hablan

7_zpsp6ot4o6q.png

Solo van quedando 8 contendores de los 36 equipos que han participado en la totalidad de las distintas fases de la Copa Libertadores. Solo seis partidos los separan del tan ansiado título, que tendrá resolución a comienzos de agosto, debido a que el torneo se detendrá por la Copa América Chile 2015.

Cruzeiro es el más ganador con 7 triunfos; Corinthians está un gol abajo del eliminado Cerro Porteño (24 goles) en la tabla de los más goleadores, aunque vale considerar que el Timao es el único que llegó desde la ronda preliminar; Boca solo ha recibido 5 tantos; Cruzeiro es el que más punto ha logrado a partir de la fase de grupos (22 unidades). En tanto, Tigres le han valido 12 puntos para estar entre los 8 mejores de América. 

Aquí, los números de los cuartofinalistas:


1_zpsbtnfoizt.png

2_zpsi7edv1n6.png

3_zps2gtfxqf5.png

5_zpsji7j9qmz.png

SIGAN HACIENDO SUS APUESTAS

Editado por losdeabajo
Publicado

Hola compa !!! como va eso ? espero que estupendo ;)

Bueno, quizas fue un error dar a algunos equipos por muertos :mrgr: la verdad que estamos ante una copa sumamente extraña, con muchos goles (internamente me parece cosa del FM15) y resultados tremendamente extraños. Quizas uno de los pocos partidos coherentes fue el de Cruzeiro y Estudiantes, una serie sumamente competida, en la que Cruzeiro iba con la presion de ser el mejor primero, mientras Estudiantes tenia poco que perder, pero mucho por mejorar. Al final los platenses estuvieron a la altura, batallando en Brasil cuando todo hacia imaginar que se venia la goleada. Sin embargo la caida en la ida les penalizo fuerte, en especial esos 2 goles de visita. Cruzeiro en cambio mostro personalidad, y se saco una mochila pesada ante un rival de cuchillo entre los dientes. Hay que tenerles en cuenta.
Otro que no pudo torcer la historia es Sao Pablo, que francamente era de los que mas complicada la tenian.
Aquel 0 - 4 en tierras aztecas parecia terminante, y lo fue. Aunque tuvimos a un equipo paulista comprometido, que siempre creyo en la remontada. Una pena que gente como Kardec deban ver la copa por TV de ahora en mas, pero asi es el futbol, en la ida se le fue de las manos la eliminatoria al equipo de Ramalho... que ademas se enfrento a un gran rival, que en casa puede causar muchos problemas. Le queda la deuda de aprender a refugiarse a este Tigres, que como todo equipo mexicano puede pecar de ingenuo en algunos momentos. Aun asi son un gran equipo, y eliiminaron a un candidato.

Quizas la gran sorpresa fue la de Inter volteando la serie a la U de Chile.
Veniamos hablando bien de los chilenos, un equipo que hizo una buena fase de grupos (en la zona mas dificil a mi parecer), y que en la ida habia revolucionado todo con un 4-1 incontestable. Todo parecia servido, mas aun tras los primeros 45 minutos, con 0-0 y tramite parejo. Pero en el segundo todo se empezo a desmadrar para la visita. Se vio a un Inter nuevo en el complemento, con mucha mas intensidad en el medio (gran Aranguiz). El cambio tactico no resulto a la U, y los goles empezaron a caer. El mas importante el del propio Aranguiz, que duele por la historia del jugador en su ex club, y por ser justamente el que abrio camino a la goleada y la clasificacion brasileña. Hay gran merito del Inter sin dudas, por creer siempre, por la intensidad que aplico en la segunda parte. Aunque se hace dificil no culpar a Lasarte por cambiar a mitad del partido un plan que venia medianamente resultando, y por no torcer la historia en el complemento cuando el barco se hundia.
Emelec es uno de los equipos a los que he agarrado cariño en esta copa...
Y es que estan firmando una copa de auntenticos heroes estos muchachos, con Dreer a la cabeza siguen escalando una montaña imposible, y ya estan en cuartos de final: objetivo surrealista en la previa. La verdad es que en Ecuador ya habian dado un golpe grande, pero tenian que revalidar en la vuelta (si no preguntenle a la U). Y lo hizo, quizas jugando mal, tirando mucho de fortuna y de un gran arquero, pero lo consiguio. Y en Mexico, donde sabemos los equipos anfitriones suelen presionar mucho, suelen intentarlo todo. De hecho asi fue, porque Morelia atropello a Emelec. Pero lo dicho, un gran Dreer, la suerte, la impericia de los atacantes locales, y ya esta... fuera de la copa. La cenicienta sigue su camino.

Hubo dos golpes grandes en 1/8 de final, el de Inter, y el de Corinthians.
La historia se repitio en el reino de Emerson Sheik (que inexplicablemente habia dicho que jugaba en Sao Pablo :mrgr:) donde el Timao logro voltear la serie ante Colo Colo. Jornada fatidica para chilenos, y heroica para brasileños. Se hace dificil aguantar a estos equipos, es cierto. Los brasileños siempre son potencias del FM, y aca lo demostraron. Simplemente fue un show de Sheik, que se cargo solito a la defensa colocolina. Otro entrenador chileno que falla, en este caso Tapia. Su equipo no tuvo plan defensivo, no tuvo intensidad, y la pelota le quemo en los pies. Son facilidades que no se puede otorgar a estos equipos, que con pelota son super precisos y atacan con mucha gente. Fue otro monologo, y un paso clave para mi candidato a ganar el torneo.
Otro motivo de alegria fue el pase de Boca a la siguiente fase.
Habia dado un gran paso ganando la ida en campo de Libertad, y en la vuelta alcanzo con resistir, y con alguna polemica a favor. Parece haber sido otro partido parejo, en que los equipos se repartieron ocasiones y posesion. Boca no termina de ser un equipo confiable, y no es ni mucho menos espectacular. Pero se esta acostumbrando a ganar, y tiene una plantilla amplia la cual explotar. Le veo esas virtudes, a pesar de aun no se ha visto un gran equipo. Por ahora le alcanza para ganar, pero ya tendra que rendir pruebas mayores y ahi veremos que equipo es. Libertad, en cambio, dio todo lo que tenia. Puso en aprietos en algun momento a Boca, pero la verdad es que en la ida habia dejado mucho que desear, y en la Bombonera si se vio una version algo mejorada... aunque no lo suficiente.

El que si ha alcanzado ese rendimiento espectacular es San Lorenzo.
Al menos lo logro en su visita a campo de Cerro. No es que el campeon defensor sea un equipo super confiable (esta lejos de eso), pero en su tope de rendimiento ha demostrado ser una bestia de temer, con gol, y mucho oficio. En Matos tiene un gran goleador, y si encima Veron logra dar con ese nivel intermitente, y Romagnoli da el toque de calidad, y Mercier y Ortigoza corren, Mas y Buffarini desbordan, y Blanco desequilibra, entonces estamos ante ese equipo que puede llegar lejos, y ser confiable. Del partido no hay mucho que decir, fue un escandalo. 5 goles en 45 minutos, ante un rival que nunca entendio nada. Mucho merito de CASLA la verdad, utilizando todas sus armas para pasar el rodillo, y con precision para capitalizar el dominio.
A la lista de heroes queda solo sumar al plantel de Aurich, otro que hace historia.
Ya no hay mucho para decir de su performance en la copa, solo cumplidos. Han superado escollos grandes, y lo siguen haciendo. Parece que el sueño continua para ellos, y con nada que perder ojo con ellos, que estan demostrando ser un equipo con gol. Hicieron un buen partido ante Barcelona, en el que la clave fue salir bien de entrada, marcando goles en los primeros 10' y jugando con la presion del local. Barcelona lo intento cuando todo parecia dicho, y consiguio igualar, pero ya estaba lejos. Aurich hizo la tarea en la ida y en los primeros 10 de la vuelta, y continua su camino. ¿Hasta donde? es la pregunta.
 

2_zpsjmxjmi6e.png Juan Aurich vs. Cruzeiro / Cruzeiro / diferencia de 6 goles / 7-1 en el global.
2_zpsjmxjmi6e.png Tigres vs. San Lorenzo / San Lorenzo / diferencia de 2 goles / 4-2 en el gobal
2_zpsjmxjmi6e.png  Emelec vs. Corinthians / Corinthians / diferencia de 4 goles / 5-1 en el global
2_zpsjmxjmi6e.png  Boca vs. Internacional / Boca / diferencia de 1 gol / 4-3 en el global

Publicado (editado)

banner_copa.jpg

Respondiendo

@Santi10: Todo bien, Santi.
Jajaja bueno, para algo se hacen las apuestas, puedes acertar o errar. Eso sí la Libertadores año tras año, gracias a la cada vez mayor paridad del nivel del fútbol en sudamericano -hacia arriba o hacia abajo, es otro tema-, nos enseña que no podemos dar por muerto a un equipo. 
Estudiantes contra Cruzeiro fue la llave más pareja de octavos. Es claro que la ida marcó pauta, y que para la vuelta se esperaba más de Cruzeiro, específicamente que logren derrotar con holgura a un rival duro, pero que era inferior. Sin embargo, la tarea la tenían hecha en el primer partido, de seguro valoraron más la clasificación. Suena curioso que la llave más estrecha, en cuanto a resultado global, fue la del mejor primero contra el peor segundo xd.

Sao Paulo falló en esta Copa. Aquí sí que la ida fue determinante. Creí que podrían llegar más lejos, estuvieron bajo las expectativas. Por lo menos se despidieron dignamente, aunque ese 0-4 quedará marcado para ellos. Ya recordamos que el 2005 Sao Paulo los eliminó con idéntico resultado en la ida, así que esto fue una especie de revancha. A mi juicio, si a los brasileños no le echaban a ese jugador, es probable de que pasaban la llave sin mayores complicaciones. El planteamiento de Ramalho fue horrendo y finalmente eso fue lo que los dejó eliminados. Con 10 jugadores aún se puede plantear un partido, si bien te limita, no significa que te endosen semejante goleada. 

Lo de la U fue terrible. Se vieron sobrepasados en todo momento en la vuelta, pero jamás pensé que los brazucas le meterían cinco en 45 minutos. Tal como señalas, lo de Aránguiz le da otra cuota de crueldad al resultado, más encima fue un golazo. Yo entendí la idea de Lasarte, les entraban con mucha facilidad por las bandas e intentó con un 4-4-2 clásico clausurarlas. Veo que no resultó demasiado xD Por el resultado de la ida se puede decir que fue una farra de la U.

Emelec ha sido una sorpresa en esta Libertadores. Sorteó un duro grupo y ahora está en octavos eliminando a uno que fue de los más regulares en la fase de grupos. Con este mismo plantel fueron cuartofinalistas en la realidad e inclusive la base de la selección que vino a jugar Copa América acá a Chile. Pero el juego es otro cuento y la verdad es que han impresionado positivamente. La ida fue suficiente, aunque en un contexto distinto, sufirendo mucho para no llegar a ese 0-2 que los habría dejado afuera. Morelia atropelló a los ecuatorianos, tal como ellos lo hicieron en la ida. Por los puntos, evaluando merecimientos, Emelec fue un justo ganador. 

Jajajaja sí, lo de Émerson Sheik es un error, se entiende. Aparte varios momentos malos te hizo pasar el 2012, dudo que lo hayas olvidado xd. Tanto Lasarte como Tapia mostraron el déficit que tienen los entrenadores de equipos chilenos para plantear partidos de visita. Intentaron defender la ventaja mínima, es decir, jugaron con fuego y se quemaron. Es imposible no caer reiteradamente en el nombre de Sheik, un fenómeno en esta Copa. Le pega de zurda, de derecha, los defensas ya no saben hacia cuál lado marcarle, es impredecible. El Inter y Corinthians tenían una prueba de carácter que fue superada con creces.

Boca no brilla pero no se puede dejar de lado que jugando una dura fase de grupo, y entrentando a Libertad, ya ha enrielado seis triunfos consecutivos, algo que no han hecho ninguno de los 8 que siguen en carrera. No se puede desestimar. Debo ser sincero, por un momento pensé que podían quedar eliminados. Justo les convirtieron el gol y pasaron al 4-3-3, Arruabarrena no modificó el esquema, pero poco a poco fueron controlando el encuentro hasta llegar a la solución con ese penalcito que Díaz cambió por gol. Libertad terminó pagando por ese flojo primer tiempo en Paraguay, así que fue por la lógica del todo o nada, entendiendo que no tenía mucho que perder si es que la jugaba. Pusieron a Boca contra las cuerdas, fueron competitivos y exigieron a un rival durísimo, más aún en Copa.

San Lorenzo va en alza, absolutamente. Mejoraron la floja imagen defensiva que dieron en el Nuevo Gasómetro, y en Asunción dieron un recital de buen fútbol con 45 minutos de lujo. A los nombres que mencionas, que han sido clave para que lleguen a esta fase, les sumo a la pareja de Yepes con Fontanini, que dieron catedra sobre cómo defender, impasable en el mano a mano y por arriba. Excepcional. Cerro Porteño se quedó sin opción frente al partido parejo. Este quizás sea un encuentro visagra para ellos. No le metieron seis a cualquier equipo, Cerro los llegó a tener 1-4 en su estadio y además había dado muy buenas sensaciones en fase de grupos. En lo colectivo los veo mejor que varios. Son fuertes en todas las facetas del juego y además tienen capacidad mental para corregir errores.

El Aurich es la revelación, más que Emelec y Tigres, aunque estos dos tuvieron quizás un camino más complicado hacia cuartos. Sin embargo, no se puede desestimar el nivel de plantel que tienen, incomparable incluso con los dos nombrados. Muy meritorio lo hecho por los peruanos. Los dos goles de tiro libres de Pacheco les valió la clasificación. Ahora contra Cruzeiro la tendrán más difícil, considerando que perdieron 5-0 y 3-0 en la fase de grupos. Veremos cómo les va.

Saludos y anotados tus pronósticos ;)
 

 

SIGAN HACIENDO SUS APUESTAS

 

 

Editado por losdeabajo
Publicado (editado)

banner_zpsxq2dean9.png

PREVIA JUAN AURICH VS. CRUZEIRO - 4° IDA

1Aurich_zpsigs6nreo.png copa2_zpsnxprzspr.png 1Cruzeiro_zps8mvy4aze.png

Dos viejos conocidos se enfrentan en el partido que abre los fuegos de estos cuartos de final. El 5-0 y 3-0 que le propinó el Cruzeiro al Aurich en la fase de grupos están en la memoria colectiva, por lo mismo los dirigidos por Marcelo Oliveira son los favoritos de las casas de apuestas para avanzar a semifinales.

Una lesión en el cuello apartará de esta llave al colombiano Duvier Riascos, transformándose en la única baja del Cruzeiro para este encuentro. Sin embargo, Oliveira no embarcó hacia Perú a Júlio Baptista, además Willians y Marquinhos que irán la banco de suplentes. También se registra un cambio del 4-2-2-2 que presentó contra Estudiantes en el Mineirao, pues ahora irá con su tradicional 4-2-3-1. El uruguayo De Arrascaeta ocupará el lugar de Baptista, mientras que Souza y Alisson serán de la partida en el medio y el extremo derecho, respectivamente. En tanto, Leandro Damiao igual sale del once inicial, ya que Willian, goleador del equipo con 6 goles, será el único delantero.

Por otra parte, Roberto Mosquera, entrenador del Aurich, hace caso omiso a las críticas que surgieron por no alinear a su tridente mágico, Pacheco, Rengifo y Juniors Ross. Este último nuevamente irá a la banca tras mantener el esquema de 4-2-3 con tres mediapuntas cerrados, es decir, no ocupará extremos en este encuentro. La defensa igual tendrá modificaciones. Gambetta, que en los últimos partido hizo de lateral izquierdo, será central. El que ocupaba su lugar, Édgar Balbuena, irá a la banda derecha, mientras que Céspedes será titular por la izquierda. El marginado en esta ocasión es Rodrigo Cuba que ha disputado 6 partidos como titular y dos como suplente en esta Libertadores 2015.

El árbitro será el boliviano Gery Vargas, y se han vendido más de 22 mil entradas para un estadio en el que entran 23 mil. Comienzan los juegos finales de la Copa.

BANNERMEDIOALINEACIONES_zpsluxhpvgu.png
C%20JUAN%20AURICH_zpseifl0ptg.gif Juan Aurich / (4-2-3-1) P.Gallese / E.Balbuena, C.Ramos, G.Gambetta, J.Céspedes / Ó.Vílchez, M.Delgado / D.Reyes, L.Tejada, G.Pacheco / H.Rengifo.
Suplentes: Goyoneche, Céspedes, Ross, Valoyez, Pizarro, Perleche, J.Alarcón.

C%20CRUZEIRO_zpspwrk8la0.gif Cruzeiro / (4-4-2) Fábio / Mayke, Dedé, B.Rodrigo, E.Mena / Maicon, Souza / Alisson, G.De Arrascaeta, F.Anderson / Willian.
Suplentes: Rafael, Manoel, Willians, L.Damiao, Henrique, D.Renan, Marquinhos
 

Editado por losdeabajo
Publicado (editado)

banner2_zpstxingcrx.png

1_zpsjrdmlvda.png Copa Bridgestone Libertadores 2015 - Cuartos de final - Ida

1AurichCruMARCADOR_zps16ipvqxi.png

1AurichCruFICHA_zps6esdkrkz.png
- Calificación media - Tácticas - Estadísticas

C%20AURICH_zpsbarpegsq.png C%20CRUZEIRO%20_zpsodt2cysx.png

1AurichCruFOTO_zpss7peqpmk.png

Lecciones de contundencia le dio el Cruzeiro al Juan Aurich tras golearlo por 5-2 en Perú. De la mano de un inspirado Willian, que anotó un póker, los brasileños salieron vivos de los sobresaltos impuestos por los locales, que sin duda dejaron en evidencia la diferencia de categoría entre ambos planteles. Con esto, el club Raposa tendrá que ratificar en el Mineirao su paso a semis.

Quizás el marcador sea demasiado expresivo para lo que se apreció en cancha. El Aurich sufrió un castigo inmerecido en un encuentro en el que mostró personalidad y la actitud necesario, sin embargo, los errores defensivos no fueron perdonados por un Cruzeiro que encontró en Willian y Felipe Anderson lo necesario para llevarse una diferencia de tres goles a Brasil.

gol.png ::.Goles.:: gol.png: 2-1; 3-14-2; 5-2  

Los peruanos buscaron un planteamiento distinto a lo hecho en la fase de grupos, cuando se llevaron ocho goles en dos partidos. Intentaron jugar en campo rival, asociarse, las proyecciones de los laterales y doblar por banda. En un comienzo hicieron trabajar al portero Fábio, incluido un tiro en el poste de Rengifo. Pero rápidamente conocerían la adversidad. Willian en el 23' anotaba en el primer tiro del Cruzeiro al arco. 

La sociedad que armó Marcelo Oliveira entre Felipe Anderson, De Arrascaeta y Alisson funcionó a la perfección. La movilidad del tridente fue fundamental para generar espacios para el autor de 4 de los 5 goles. Y lo de Anderson bordeó la brillantez, habilitó en los cuatro primeros tanto, se cambió de banda, fue desequilibrante en los desbordes, teniendo su mejor presentación desde que fue cedido por la Lazio. En el medio Souza fue importante para manejar el balón desde el medio y robar balones, no tanto así su compañero de labores, Maicon, que se vio condicionado por una amarilla en el inicio.

1AurichCruGOL2-0_zpsx9upr66s.gif

Los laterales del Aurich, Céspedes y Balbuena, perdieron los duelos contra Anderson y Alisson. Intentaron pasar mucho al ataque, dejaron espacios a su espalda y más encima les costó penetrar por los carriles, generalmente perdiendo contra Eugenio Mena y Mayke. Igualmente, cuando lograban sacar el centro, no lograban encontrar destino después de la excelente tarde. 

Lo mejor de los locales se gestó con la pelota a ras de piso. Oscar Vilchez y Deyair Reyes se juntaron bien con Luis Tejada, principal gestor de la profundidad que tenían en los últimos metros. En tanto, Germán Pacheco, figura contra el Barcelona, no fue tan regular en su juego pero sí determinante, evidenciado en el 2-3 al pegar un zapatazo de primera desde afuera del área.

1AurichCruGOL3-2_zps0wyuz4tw.gif

Se pensó que con el 0-2 de Willian antes del entretiempo el Aurich no pondría demasiada resistencia. Sin embargo, de entrada Gianbranco Ríos, que reemplazó a Tejada, anotó tras pase de Reyes. A partir de ahí fue un intercambio de golpes. En el 56' Balbuena cometía penal a Anderson y Willian llegaba al hattrick. Diez minutos más tarde llegaba el 2-3 de Pacheco. Sobre el 74' llegó el gol que marcó un quiebre en el encuentro. Carrerón de Anderson por la derecha, centro al primer palo y Willian anticipaba a todos. Con eso llegaba a su gol número 10 en la Libertadores, a uno solo de Émerson Sheik. 

Leandro Damiao sustituyó a Willian en lo siguientes segundos, y no tardó en marcar diferencias. El delantero corrió por la banda de Céspedes, que perdió en todos los mano a mano, metió el balón al área y Gianmarco Gambetta la empujó hacia su arco. Cinco a dos definitivo. 

El cierre de partido del Juan Aurich fue fatal, casi sentenciando sus opciones para la vuelta en Belo Horizonte. Los peruanos tendrán que ir por la gesta épica, de lo contrario igualmente esta participación será recordada cada vez que se hable de esta versión 2015 del equipo. Cruzeiro se acerca a semifinales, buscando cobrar revancha del 2009 cuando se les quemó el pan en la puerta del horno al perder la final contra Estudiantes de La Plata. Los favoritos siguen imparables en estos partidos decisivos.

 

Editado por losdeabajo
Publicado (editado)

banner_zpsxq2dean9.png
Pelea de goleadores

1Aurich%20CruzeiroPOST_zpsvvmjeefn.png

Hace unas semanas dábamos a Émerson Sheik como el probable goleador de la Copa. Sin embargo, el destino y específicamente Willian del Cruzeiro nos han hecho mordernos la lengua. Los cuatro goles del delantero del Cruzeiro contra el Juan Aurich han desatado una verdadera disputa por el cetro de goleador de la Libertadores. A pesar de que Sheik tiene un partido menos, la contienda parecerá ser dura hasta el final, pues ambos equipos son candidatos a llevarse el trofeo, e incluso sumado a una combinación de resultados podrían toparse en semifinales. 

F%20CORINTHIANS_zpsevz5mzf9.gif Émerson Sheik está dando sus útlimos pasos en su carrera. El de 36 años debutó en 1998 jugando por Sao Paulo, para en el Siglo XXI emigrar al fútbol japonés con pasos por el Sapporo Mythos, Higashiosaka Rosa y Saitama. Posteriormente infló redes en Catar, lo que le valió pasar desde el Al-Sadd al Stade Rennais de Francia. Solo 3 partidos jugó en ese país durante 6 meses, por lo que el mismo club del país catarí lo llevó de vuelta. A mitad del 2009 volvió a Brasil con el fin de ser profeta en su tierra. Estuvo seis meses jugando por el Flamengo, salió campeón del Brasileirao, y nuevamente volvió a recorrer el mundo. Emiratos Arabe fue su destino. En el Al-Ain anotó 9 goles en 13 encuentros. Esta vez fue requerido por el eterno rival del Fla, el Fluminense. A partir de ahí comenzó a ganar notoriedad, pues Sheik anotó el golque le dio el Brasileirao del 2010 al Flu después de 26 años sin poder levantar ese trofeo. Era el comienzo de los años dulces de Sheik. Su actuación determinante en el equipo de Río de Jaineiro llamó la atención del Corinthians en 2012. Sin duda el mejor año en la carrera del nacido en Nova Iguacu. El Timao conquistó su primera Libertadores con goles claves de Sheik. En fase de grupos hizo dos, pero fue en semifinales contra el Santos y en la final frente a Boca que brilló con luces propias. En la ida contra el Peixe anotó el único gol del partido que les dio el paso a la final. Posteriormente, en el partido de vuelta contra los argentinos, fue el autor de los dos goles de la victoria por 2-0 en el estadio Paceambú. En Diciembre fue artífice del título del Mundial de Clubes después de ser titular en el triunfo contra el Chelsea con gol de Paolo Guerrero, idéntica situación a la Recopa Sudamericana 2013 cuando le ganaron en doble partido al Sao Paulo y Sheik fue titular en los dos encuentros. Se pensó que los buenos tiempos de este jugador con el Timao ya habían pasado, ya que fue mandado a préstamo en 2014 al Botafogo. La Copa del 2015 se volvió su máximo objetivo, teniendo una de sus últimas chances de volver a tomar protagonismo, y vaya que ha aprovechado la oportunidad. Sus 11 goles han sido fundamentales para que el Corinthians sueñe con la #2.

C%20CRUZEIRO_zpspwrk8la0.gif Willian, de 28 años de edad, inició su carrera en Guaraní, tras dos años en la institución fue adquirido por el Atlético Paranaense, que lo prestó durante tres años al Toledo, Vila Nova y Figueirense. En el último club fue vital para conseguir el ascenso a Primera División. 12 goles en el campeonato lo pusieron en la órbita del Corinthians. Justamente en ese club chocó caminos con su máximo rival de la tabla de goleadores, Émerson Sheik. La historia fue común para ambos. Willian era el reemplazante habitual de Sheik en la Copa Libertadores, pero jamás pudo alcanzar el nivel de protagonismo que tuvo el, en ese entonces, compañero de equipo. Ahí ganó el Brasileirao del 2011, la Copa y el Mundial de Clubes. Tras todo esto, fue vendido por 5 millones de dólares al Metalist Kharkiv de Ucrania. Su paso fue fugaz, solo duró una temporada en la que tuvo regularidad pero no pudo traducirla en goles -4 en 37 partidos-. Un poco más de 4 millones de la moneda estadounidense pagó el Cruzeiro por repatriarlo a ese país, sin pensar que sería parte de unos de los períodos más exitosos del club en su historia. Siendo una pieza clave del bicampeonato conquistado en el torneo estadual y Brasileirao (2013 y 2014), hecho inédito para un equipo del estado de Minas de Gerais.

Aquí sus estadísticas en esta Copa Libertadores de América 2015:

frente%20a%20frente%20baseSHEIKWILLIAN_z

Editado por losdeabajo
Publicado (editado)

banner_zpsxq2dean9.png

PREVIA TIGRES VS. SAN LORENZO - 4° IDA

2Tigres_zpsrbqdplhr.png 
copa2_zpsnxprzspr.png  2SanLorenzo_zpsnofots0j.png

Tierra mexicana es tierra fértil para San Lorenzo. Hace un poco más de un mes los de Boedo viajaron a ese país y se llevaron los tres puntos ante Morelia. Ahora el contexto es distinto, pero las ganas de triunfar son las mismas. Tigres asoma como un rival duro, crecido después de eliminar a uno de los cucos, Sao Paulo. Se anticipa un duelo parejo en el que las apuestas dan como leve favorito a los argentinos. Eso está por verse. 

Los dirigidos por Tuca Ferreti no variarán en el libreto que los ha llevado a la ronda de los ocho mejores de América. El 4-4-1-1 no se transa, sí los nombres. Jorge Estrada será titular en el lateral derecho en desmedro de Israel Jiménez y Alan Pulido irá en el lugar del brasileño Rafael Sóbis, ambas por decisión técnica. 
El único marginado de este partido será el volante por izquierda, Dieter Villalpando, que sufrió un esguince leve en su tobillo derecho y será baja entre 2 y 3 semanas, es decir, se pierde la ida y la vuelta en Argentina.

En San Lorenzo quieren hacer historia y conseguir un inédito bicampeonato, más aún para un equipo que recién consiguió su primera Copa en 2014. Las sensaciones dejadas en el 6-0 contra Cerro fueron inmejorables. Por esto mismo que Bauza hará un calco del plan de ese partido. 3-3-2-1-1 con Gonzalo Verón en punta. No entra ni sale nadie. Eso si en la banca no contarán con su reemplazo para Buffarini, Gonzalo Prósperi, que al igual que Villalpando se esguinzó el tobillo y no podrá jugar en esta eliminatoria.

BANNERMEDIOALINEACIONES_zpsluxhpvgu.png

E%20TIGRES_zpsj6fh3rso.gif Tigres/ (4-4-1-1) N.Guzmán / J.Estrada, Juninho, Ayala, Torres Nilo / E.Esqueda, Arévalo Ríos, Pizarro, Burbano / É.Lugo / A.Pulido.
Suplentes: Palos, Jiménez, Dueñas, Sóbis, Álvarez, Rodríguez, Torres.

H%20SAN%20LORENZO_zpsp1qawqip.gif San Lorenzo / (3-3-2-1-1) Torrico / Fontanini, Caruzzo, Yepes / Buffarini, Mercier, Mas / Ortigoza, Blanco / Romagnoli / Verón.
Suplentes: Franco, Cetto, Barrientos, Matos, Mussis, Mieres, Cavallaro.

Editado por losdeabajo
  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...