Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Iba a decir la machada esa de..."Ya verás como al final gana la Libertadores algún equipo argentino", pero es que no veo a ninguno, seriamente, capaz de ello. Todo son dudas, tanto en juego como en individualidades y creo que la falta de confianza, a esta alturas, ha hecho mella en todos ellos.

Pero, enrocando con tu último post y propuesta de debate, en una Copa todo puede pasar. Sobre lo que comentas diría que el fútbol, al final es como escribir un libro. Hay un 70% de trabajo diario, esfuerzo, tesón, compromiso y un 30% reservado a las musas, la inspiración, la magia o lo inesperado. En Copa, campeonatos europeos, del mundo.., sí hay que decir que ese 30% suele magnificarse tremendamente y que suele tener un importante papel lo anímico y lo mental.

En estas competiciones de períodos cortos, son importantes también el trabajo, los entrenos, las tácticas y demás asuntos preparados y trabajados en los terrenos de juego, pero lo es más ese espíritu competitivo que supone jugar una Copa, esa atracción al abismo que dice que si pierdes, caes, pero que si ganas, alcanzas el cielo. No hay término medio como en una liga donde puedes en dos meses recuperar lo que perdiste meses atrás. Aquí es todo o nada. Y eso hincha y deshincha corazones, hincha y deshincha músculos, te hace ser más rápido, más fuerte o caer con mayor violencia.

Yo disfruto con los partidos de Copa, especialmente los que se juegan a un sólo partido ( me parece una aberración jugar una eliminatoria a doble partido) y he podido disfrutar de remontadas imposibles como la del United ante el Bayern en aquella final de Champions, o la Euro que ganó una Dinamarca aterrizada en la repesca.

Esa mística existe en cuanto a que hace creer y soñar a cualquiera de que todo es posible. Otra cosa es que el que sueñe no tenga nada que sacar o demostrar o que otros sueñen más y mejor que él. xD

  • Respuestas 424
  • Creación
  • Última respuesta

Top posteadores en este tema

Publicado

Argentina dimite de la Copa Libertadores 2015 :facepalm: Menudo panorama el que se presenta para los equipos argentinos... aún quedan muchas jornadas por delante pero el inicio ha sido pésimo. Corinthians se desquitó del empate en la primera jornada goleando a un River Plate que fracasó por completo en tierras brasileras y permitió destaparse a Emerson Sheik, que disfrutó con un niño con esos cinco goles que marcó y que dificilmente volverá a repetir en otro partido y menos en uno de Libertadores contra River. En el otro partido del grupo Suazo supo sacar partido al tropiezo de River y con sus goles quiere allanar el camino de Colo Colo a la siguiente ronda. No entiendo que hace Gallardo aún en el banquillo de River tras esa derrota :facepalm:

Sorprendió también Atlético Mineiro ante Boca, esté partido ya más ajustado como entraba dentro de lo previsible pero aun así no deja de ser decepcionante ver a Boca Juniors perdiendo en casa y sumando 1 punto tras dos jornadas.

San Lorenzo también demostró que no es el año de los argentinos con ese empate a nada ante un Santa Fe que debió acabar el partido contento ya que lo difícil es que con todos los disparos que hizo San Lorenzo ninguno entrara, y eso que tampoco el meta de los colombianos tuvo mucho trabajo porque en su mayoría los disparos se marcharon lejos.

¿La mística copera? No creo que exista una mística copera, sí que hay equipos que de siempre han sabido entender mejor la competición que otros y en ese contexto han sabido explotar sus éxitos y crecer sabiendo en que torneo compiten. Ese término se me asemeja al "espíritu de Juanito" aquí en España con el Real Madrid :D Lo veo como un concepto que se saca de la manga el entorno del equipo y la prensa para tratar de sacar al aficionado y al equipo todo lo que tienen dentro y explotarlo de la mejor manera posible (aunque aquí en Madrid por ejemplo lo sacan más veces de las necesarias al pobre Juanito), lo veo más como un arma de convicción que como algo que existe realmente. Se necesita en determinadas ocasiones de algo extradeportivo que aliente al equipo y a las masas, que sí que tienen poder sobre los jugadores, pero es evidente que lo principal sobre el campo es el estado del equipo, de los jugadores y las capacidades del entrenador y si verdaderamente han creído en esa mística copera es posible que lo consigan pero no es algo infalible.

Saludos!!

Publicado (editado)

banner_copa.jpg

Respondiendo

@Santi10: Todo bien Santi!!! Me gusta la paridad que se está dando en esta Copa. En general, todo ha sido parejo, salvo alguna que otra goleada que nos sorprendió en en esta fecha, como la de Corinthians a River.

Tal como antes los paraguayos fueron los grandes ganadores de la primera fecha, ahora le toca a los brasileños que de a poco van mostrando su verdadero nivel. En cuanto a los paraguayos tienen para avanzar a octavos de final, decir que pueden ser candidatos al título son palabras mayores porque recién van dos partidos.

Los clubes argentinos han decepcionado, pero esta mala racha pienso que se cortará en esta fecha. Racing juega con San José, Estudiantes con Danubio, River vs Mineros, Boca contra Atlas y San Lorenzo con Universitario de Sucre. Como podrás notar, todos los rivales, en teoría, tienen un nivel inferior.

Cerro es del grupo B :biggreen jajaja se entiende de todas maneras, se te corrió un grupo. Los paraguayos van metiendo miedo, tienen material para hacer sufrir a sus rivales de grupo, los dos triunfos los acercan en demasía al primer objetivo: la clasificación. Concuerdo con lo que señalas, Cerro Porteño es el rival mejor nivel ha demostrado en estos partidos, incluso en la fase preliminar fue el mejor. En tanto, Racing no ha podido mostrar nada, pero ahora tienen dos partidos que son los más fáciles de la zona, deberán agarrar confianza sumando seis unidades. Si tropizan ahí, pocas posibilidades les veo.

El Aurich sigue en un excelente camino y derrotar a Palestino es un tremendo éxito. Sobre todo por la forma en que consiguieron los tres puntos. Vi el último partido contra Tigres, jugaron pésimo :biggreen tenían la clasificación al alcance de la mano. Ni el sintético, ni la altura son factores en el juego -tengo entendido-, pero los menciono en las crónicas para darle mayor realismo. Cruzeiro pudo marcar muchos más goles frente a un Montevideo Wanderers que sigue sin mostrar buen fútbol, al menos no se llevaron un saco de goles.

Ceni no solo tomó el testigo de Chilavert, sino que en materia de goles lo destrozó. La diferencia es amplia para el brasileño, que ha anotado goles en todos los campeonatos -Brasileirao, Copas, Estaduales-. Una estatua afuera del Morumbí es lo mínimo que merece el bueno de Rogerio. Ahora renovó contrato hasta fin de año.

El empate entre Estudiantes y Sao Paulo fue de dulce y agráz para los argentinos. Mejoraron mucho su juego, siendo ordenados y saliendo de un papel que mostraron en otros partidos, que es el de ser dominadores. Pero se les escapó de manera estúpida el triunfo en el último segundo. Dudo que los otros rivales rescaten unidades en Brasil, así que veremos si este punto vale oro al final de la fase.

Concuerdo lo que dices de Atlético Nacional, es la gran decepción de la fecha. Lo mismo le dije a otro usuario, uno no esperaba que le ganen al Inter pero sí mayor resistencia. Por lo visto en el primer tiempo, uno ya veía previsible una derrota, que se confirmó en la segunda etapa.

Lisandro López está en un buen momento, demostrando que está a la altura de jugar una Copa de este nivel. No por nada llegó a Europa. El Inter comienza a dar aviso sobre su potencial, son muy regulares en el juego, aunque no tanto en el finiquito de las jugadas.

Me pasó lo mismo con River. Era esperable una derrota en el Arena Corinthians, pero no de esa forma. Fue una vergüenza, podrían haber perdido 8-0 y nadie decía nada. Le dieron la libertad de todo el mundo a Émerson Sheik que estaba con la flecha hacia arriba, como en el PES. Quizás al Corinthians le faltaba algo de consistencia para confirmar su candidatura al título, con esto lo hace y meten miedo. Veremos si fue solo una buena noche o qué.

Boca no pudo reaccionar a las dos expulsiones, muy tontas por lo demás. Ninguno se midió sabiendo que ya tenían amarilla. Será un problema plantear el partido contra Atlas, ya que Gago se suma a las bajas. No sabría decirte a ciencia exacta si ganaban 11 contra 11, sí el partido estaba muy parejo hasta ese entonces. Es innegable que fueron determinantes en el marcador. El empate entre los otros equipos los deja en un excelente pie para pelear la clasificación. No todo está perdido.

Comprendo la decepción de San Lorenzo. Jugaron mucho mejor y estuvieron cerca de marcar la diferencia. A final de cuentas, la visita a Colombia era la más dura del grupo. Sacar un punto de visita siempre es positivo. Ahora tienen dos partidos claves contra Universitario de Sucre, están en la misma situación que todos los equipos de Argentina, deben ganar sí o sí.

Yo soy de los agnósticos. Pienso que el trabajo y la preparación pesan más que la mística. Si bien esos jugadores eran extaordinarios, pienso que marcaban la diferencia por su condición de crack, más que por algo relacionado a la mística.
Saludos Santi!

@Monogolo: San Lorenzo tuvo opciones clarísimas para llevarse el partido. Más que nada queda la impotencia de no poder sumar de a tres, fueron el mejor equipo en cancha, sobrepasaron a Santa Fe pero eso no les permitió ganar.
Por su parte, el Morelia hizo el trabajo sin sudar demasiado. Apretaron el acelerador al principio y no le dieron chance a los bolivianos que desilusionaron.

Sí, igual espero que al menos 4 de los 5 logren un triunfo, de lo contrario sería otra decepción. Juegan contra rivales netamente inferiores, algunos en su propio estadio. Si no es ahora, no será nunca :biggreen.

Mi opinión personal es que no existe. Tiendo a creer que ganan los que son mejores en cancha, los que se prepararon futbolística, física y mentalmente mejor que los rivales. Más bien me defino en el grupo de los agnósticos.

De nada, cualquier consulta me la haces. Si quieres más adelante te muestro otro pantallazo de cómo le está yendo al Rojo en el torneo de los 30 equipos.

Saludos crack!

@triver: Una pesadilla la segunda fecha para los argentinos, y sobre todo para River Plate. Aún tienen que estar sufriendo el 0-5. Sin embargo, es de conocimiento público que el fútbol da revanchas. Queda otro partido en el Monumental y esa puede ser una opción concreta para cobrar revancha.

Resumes muy bien lo que se está dando en los grupos. Libertad y Barcelona logran una diferencia incial pero no significativa, habrá que ponerle ojo a lo que venga de acá hacia adelante. Algunas sorpresas traerá el próximo post que apretarán el grupo.

La derrota de Racing, al igual que la de River, preocupan mucho. Un 0-3 donde prácticamente no tuvieron argumentos futbolísticos para al menos merecer un gol.

Palestino decepcionó y Cruzeiro comienza a sacar diferencias en ese grupo. El Juan Aurich también queda en un excelente pie, si es que logran al menos un punto contra Cruzeiro, estaría todo muy encaminado. Más todavía si chilenos y Montevideo Wanderers igualan en alguno de los dos encuentros.

Rogério es un grande entre los grandes que nos ha dado el fútbol sudamericano en el último tiempo. Arquero-Goleador, clave en la Copa del 2005 y año tras año demuestra su vigencia en las copas internacionales con el Sao Paulo.

El Inter vs Atlético Nacional reflejó a uno de los ganadores y perdedores de esta fecha. Los colombianos no dejan de decepcionar en este torneo, en un grupo donde se esperaba que peleen por la clasificación. A diferencia de Guaraní que está en un buen momento, al parecer cambiaron de roles con Nacional. Mientras que el Inter saca chapa de candidato después de un debut fallido en México. Este es mi gran favorito.

La derrota de River fue terrible. Equipo sin reacción, sin actitud, sin vergüenza deportiva en este partido. Pero no todo está perdido, hay revancha en Buenos Aires y la chance de fracturar a Émerson Sheik :biggreen. Al menos este te ha dado una alegría, que fue anotarle el doblete a Boca en la final del 2012 jajaja alguna sonrisa te debe haber sacado.
Gallardo se equivocó dejando a Teo y Sánchez en la banca. No estaban tan mal físicamente como para no jugar. No entiendo esas cosas que se dan en el juego. En fin, pagó carísimo sus errores. Dudo que alguien los de por muertos, esperemos que puedan revertir la situación.

Sí, Funes Mori también silenció la Bombonera, Luan se une al grupo de esos jugadores. El empate de Atlas y U.de Chile deja abierto el grupo, de cara a un final de fixture que será de miedo. Está todo muy parejo en esa zona.

El H está en una situación similar al G. Morelia logró cierta ventaja que tendrán que defender en los dos partidos versus Santa Fe, mientras que San Lorenzo podría llegar a los ocho puntos si suma los seis contra los bolivianos. Después de estas dos fechas tendremos el panorama mucho más claro.

Bueno no ser el único que no cree en la mística. Conocía la escuela Bilardista, pero no sabía que guardaba relación con este concepto de la mística copera. Buen aporte el que haces. Generalmente termina triunfando el equipo que estaba mejor preparado física, futbolística y mentalmente, si es que no hubo diferencias en los dos primeros ítems, Boca la marcó en el tercero, ¿no?

Saludos y veamos cómo se da la tercera fecha.

@ferch96: Bienvenido a la historia amigo venezolano. Entras en un buen momento, con la fase de grupos en un excelente punto, a faltar de conocer cómo se va resolviendo todo. Se echó de menos al Caracas, club que ha hecho excelentes presentaciones en años pasados. Incluso recuerdo unos enfrentamientos contra la Universidad de Chile, mi equipo, donde ganamos 1-0 en Chile y 3-1 -creo- allá, se escucharon balazos que provenían desde afuera del estadio, si no me equivoco.

Está bien que hayas hecho una ojeada rápida, de pronto es complicado abordar todo lo que ha pasado en esta Copa.
Apuntas bien en lo que dices, hay una diferencia casi incontestable entre Táchira y Corinthians. Los venezolanos hicieron lo que pudieron frente a un rival que tuvo las individualidades suficientes para llevarse la clasificación. Además cuando salieron a buscar el triunfo, los brasileños les metieron tres goles.

El sorteo no fue benévolo con los equipos venezolanos. Mineros fue el que más complicado le tocó, mientras que a Zamora algo más accesible pero con dos equipos que están visiblemente mejor que ellos. A priori, la tendrán muy complicada para clasificar.

El Zamora en la realidad lo hizo pésimo. Les tocó en el grupo de Palestino y decepcionaron totalmente. Un 4-0 en Chile y 1-0 en Barinas. Debe ser cierto que el club tiró hacia abajo con la ida de Sanvicente.

En un comienzo lograron un buen punto, pero la presentación contra Barcelona dejó mucho que desear. El gol al minuto los descolocó en su totalidad, y comenzar así es un golpe durísimo para cualquiera. Bello estaba siendo el mejor de este equipo, su baja será muy difícil de cubrir. Si pierden los dos partidos contra los ecuatorianos pueden quedar eliminados.

Muchas veces pesa la jerarquía en este tipo de competiciones. Mineros, tal como dices, no se creyó el cuento y se replegaron en demasía, a pesar de tener uno más y ser mejor equipo durante la primera etapa. Quizás el miedo escénico les pasó la cuenta. En Chile no tuvieron mucho que hacer. Marcaron la diferencia tempranamente y ya estaba todo zanjado a pocos minutos transcurridos.

Veremos qué significa para el Timao esta goleada. Han sido bastante irregulares durante la Copa, así que tienen una oportunidad de oro para ir a ganarle a Colo Colo y lograr la regularidad que se espera de ellos, por su historia, plantel y cuerpo técnico, que superan la media de los equipos de la Copa.

Todo ha estado muy parejo, cuando lleguemos a los octavos de final podremos dar predicciones sobre quién puede ser el campeón.

Saludos y bienvenido :)

@Viggo: Yo no lo descarto para nada. Mira la Libertadores verdadera, River se metió por la ventana a octavos en un grupo demasiado accesible y ahora están en semis con opciones serias de ser campeones. El clasificar y la serie con Boca les dio un golpe de confianza para revertir de visita el 0-1 de la ida versus Cruzeiro.

Sí, en eso concuerdo contigo. Lo anímico y mental tienen importancia en estas copas, y mucho más en una Copa del Mundo. Ahora la mística copera, según yo, poco tiene que ver. Acá se trabaja, se planifica y se ejecuta, el que esté mejor en fútbol, desplazamiento y mentalmente es probable que tenga más chances de triunfar, también sabiendo que el rival puede errar.

Quizás eso del si pierdes cae, y si ganas alcanzas el cielo, se da más en una Copa del Mundo. La Libertadores es más larga, tienes margen de error, incluso en una final que se juega a doble partido. También prefiero las eliminatorias a un partido, son más emocionantes, aunque depende de la disposición táctica de los equipos.

Saludos

@Mapashito: Lo mismo que le comentaba a Viggo, no hay que descartarlos. Los cinco equipos tienen nivel suficiente para poder revertir esta situación. Sí es verdad que el inicio ha sido bajo lo esperado. Lo de River ocupó todas las portadas del mundo deportivo, desde su descenso que no vivían un descalabro de estas proporciones. Un 5-0 en Libertadores es un duro golpe, pasa que Gallardo tiene mucho crédito y al menos que no clasifique, no se moverá de la banca Millonaria.
Colo Colo va bien, logró un triunfo convincente contra el más débil del grupo, algo que no puede decir el Corinthians por ejemplo. Veo muy sólido a los chilenos, si es que logran un triunfo en esta doble pasada frente al Timao podrían dar pasos agigantados hasta la clasificación.

Mineiro aprovechó los regalos de los centrales de Boca, jugar con dos más en la Bombonera, con los Xeneizes renunciando al ataque, no se da todos los días. Era una oportunidad perfecta y no la desperdiciaron. Los argentinos tendrán mucho que trabajar, se vienen dos partidos contra Atlas y se ven en la obligación de sumar de a 3.

San Lorenzo en la tónica, aunque este sí mereció los 3 puntos y ha dado mejores sensaciones que otros equipos de su país. Tuvieron contra las cuerdas a Santa Fe, y pudieron facilmente anotar un par de goles. Están un momento negro, ni cuando hacen las cosas bien pueden ganar.

No conocía eso del espíritu de Juanito. Por supuesto que deben haber varias versiones de la mística copera, cada una con sus propios matices. Yo igual creo que es armado por el periodismo y por el entorno para darle más vida a los partidos de copa. Aunque a opinión personal, no creo en ella. Gana el equipo que marca la diferencia en algún ámbito del partido, algunos se dedican a defender y anota a la contra, ceden la inciativa, pero si ganan significa que defendieron y definieron mejor que el rival. Esto podrá sonar muy resultadista, yo no lo soy, pero para mí la mística copera simplemente no existe. Es solo una muestra de que se puede ganar jugando feo.

Saludos!!!

Editado por losdeabajo
Publicado (editado)


banner2_zpstxingcrx.png
Copa Bridgestone Libertadores 2015
Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo A, Fecha 3
Fecha: 17-03-2015
Estadio: Alejandro Villanueva, Lima
Público: 24.718 personas
Árbitro: E.Osses
- Calificación Media - Táctica - Estadísticas


1AlianzaMARCADOR_zpsk3z7nhiz.png

position.png ::.Alineaciones.::

per.png Alianza Lima / (4-2-3-1) L.Butrón / R.Guizasola, K.Aparicio, J.Atoche, L.Trujillo / P.Albarracín, P.Míguez / J.Landauri, G.Costa, V.Cedrón / M.Guevgeozian.
transferinformation.png Cambios: O.Noronha / J.Landauri 45', J.Molina / V.Cedrón 61', M.Rodríguez / M.Guevgeozian 70'

par.png Libertad / (4-2-2-2) R.Muñoz / I.Benegas, A.Román, P.Benítez, S.Vergara / J.Moreira, O.Molinas / A.Benítez, A.Bareiro / S.Tréllez, G.Ramírez.
transferinformation.png Cambios: S.Aquino / J.Moreira 45', R.López / A.Bareiro 45', J.Santana / A.Benítez 45'

gol.png ::.Goles.:: gol.png
1-0: Autogol Pedro Benítez 12'(
AL)
2-0: Josimar Atoche 23' (
AL)
3-0: Koichi Aparicio 90' -penal- (
AL)


A%20ALIANZA_zpsjs19knbq.pngA%20LIBERTAD_zpsg4vitmza.png

Goleada de Alianza a Libertad
SORPRESA EN LIMA
1AlianzaFOTO_zpsu5n03dng.png

El triunfo de Alianza sobre Libertad era inimaginable en la previa, menos si este se iba a dar por 3-0, en un marcador que quedó corto para lo que mostraron en cancha los Íntimos. Dos goles antes de los 23 minutos le dieron un golpe a los paraguayos que les impidió reaccionar de forma significativa. El gol de penal de Koichi Aparicio en el 90' cerró la goleada y apretó como nunca se pensó el Grupo A de la Libertadores 2015.

Para la visita a Lima, Pedro Sarabia tomó resguardos, quizás demasiados. Cambió de su característico 4-3-3 a un 4-2-2-2 que pretendía explotar el contraataque y la velocidad de los delanteros Ramírez y Tréllez. Mucho de eso no se vio, Libertad se notó incómodo, incapaz de tomar el balón, sin poder salir de su propio campo durante 45 minutos, en los que no registraron ni siquiera tiros desviados. Sin duda que el 0-2 era merecido para los peruanos que parecieron una tromba incontrolable sobre el arco de Rodrigo Muñoz, que por más de esforzarse en cada atajada, mucho no pudo hacer para evitar la caída de su equipo.

Alianza Lima salió de su irregularidad, que lo llevó a empatar con Huracan en la ronda preliminar -después de estar 2-0- y con Zamora, para demostrar su verdadero potencial. Entendieron que si perdían, prácticamente agotaban sus posibilidades de clasificar. Mostraron convicción, volumen de ataque, los laterales pasaban constantemente al campo de Libertad, los mediocampistas Míguez y Albarracín rompían líneas y la movilidad del tridente de mediapuntas fue un problema sin solución.

Sin embargo, todo el buen juego colectivo no se tradujo en goles de jugada. El primero se originó tras un corner en el que remató Costa en área chica, el tiro iba dirigido hacia fuera del arco, pero rebotó en el paraguayo Pedro Benítez y cambió la trayectoria del balón para ser autogol. El 2-0 llegó con un remate de cabeza del central Josimar Atoche y la cifra definitiva fue de Aparicio desde los doce pasos.

En la segunda etapa, Libertad intentó rectificar los errores cometidos, hizo 3 cambios y volvió al 4-3-3. Durante 20 minutos esbozaron cierta respuesta positiva, pero no tuvieron la claridad para marcar a Leao Butrón. Los peruanos intentaron manejar el partido y bajaron las revoluciones de este, haciéndolo lento y sin jugadas de peligro. Se dedicaron a cerrar espacios, los paraguayos cayeron en este juego y tampoco hicieron un esfuerzo mayor por revertir la situación

Se creía que a esta altura el grupo A iba a estar solucionado, pero el fútbol dio cuenta de lo impredecible que es. Alianza Lima se mete en la pelea por la clasificación, y enfrentará nuevamente a Libertad en la próxima fecha. Los de Sarabia tienen mucho que corregir si es que no quieren perder la cuenta de ahorro que lograron en las primeras dos fechas.

A%20ZAMORA_zpsnmsu9scd.pngA%20BARCELONA_zpsurfdawjz.png

Doblete del delantero en triunfo de Barcelona
Blanco salvador

1ZamoraFOTO_zpskvauzpqe.png

17/03/2015 - Estadio: Agustín Tovar, Barinas - Público: 12.659 personas - Árbitro: G.Vargas
Calificación Media / Táctica / Estadísticas

Cuando peor pintaba el panorama para Barcelona, que era superado en juego y en el marcador por el Zamora, apareció Ismael Blanco para anotar un gol clave en el triunfo por 3-1. Justo antes del entretiempo el delantero sacó un derechazo inatajable para Forero y a la postre derrumbó el buen partido que estaban realizando los locales.

En la previa se habló de la mala relación entre Marlon de Jesus y el director técnico Rubén Israel, y esto se confirmó cuando se entregó la nómina de los viajeros a Venezuela. De Jesus no apareció entre los convocados, a pesar de estar bien físicamente y anotar un gol en la fecha pasada de la Copa. El uruguayo mantuvo su típico planteamiento, un 4-4-2 clásico, con mucho juego por las bandas y confiando en su eficiente defensa.

A decir verdad, la primera etapa del Zamora fue notable. Superaron en todas las facetas del juego a los Canarios, se vieron como un equipo de buen trato con el balón, comandados por Luis Vargas que desde la zona de contención rompió líneas constantemente, incluso anotando la única cifra de los Blanquinegros. Además el tridente de mediapuntas se complementó muy bien con el delantero Pierre Pluchino.

Por su parte, Barcelona no lograba plasmar el juego arrollador que mostró ante Alianza. Les costó meterse en el partido, de hecho no generaron mayor peligro hasta el gol del empate. Justamente ese tanto generó un quiebre en el desarrollo del encuentro. Aumentó la confianza de los ecuatorianos y Zamora, quizás temeroso por recibir goles, se replegó más y cedió la iniciativa al Barcelona.

A partir de ahí el encuentro fue otro. Los ecuatorianos se impusieron con autoridad, el ingreso de Federico Nieto por Tito Valencia les aportó más movilidad en el frente de ataque, por lo que en este lapso comenzaron a machacar y machacar en el área de los locales.

Blanco anotó su doblete con un tiro que salió ajustado al vertical izquierdo. Posteriormente, tuvo la oportunidad de convertir un hat-trick, pero el aquero Forero atajó el penal del argentino.

Sobre el final, la pasividad de los locales daba a entender que el marcador ya estaba sentenciado. Recién en el último minuto fueron a buscar todos el gol a un tiro de esquina, lo que derivó en una contra mortal de Federico Nieto que recorrió todo el campo de Zamora sin perseguidor alguno, y definió potente para sellar la victoria.

Expedición feliz del Barcelona en Barinas. Si bien sufrieron -y mucho- en la primera etapa, lograron dar con su juego e hicieron pagar caro la renuncia de convicciones que evidenció el Zamora. Además por diferencia de gol, contra todo pronóstico, superan a Libertad en la tabla de posiciones.

recommendation.pngTabla Grupo A, fecha 3: 1° 217.gif Barcelona 6 puntos +3, 2° 69.gif Libertad 6 puntos 0, 3° 84.gif Alianza Lima 4 puntos +1, 4° 495.gif Zamora 1 punto -4

Editado por losdeabajo
Publicado (editado)

banner2_zpstxingcrx.png
Copa Bridgestone Libertadores 2015

Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo E, Fecha 3
Fecha: 17-03-2015
Estadio: Rogelio Lorenzo Livieres, Asunción
Público: 4.383 personas
Árbitro: R.Tobar
- Calificación Media - Táctica - Estadísticas


2GuaraniFOTO_zpsnofxkswt.png

position.png ::.Alineaciones.::

par.pngGuaraní / (4-5-1) A.Franco / E.Filippini, L.Cabral, J.Cáceres, A.Aquino / J.Babak, J.Mendoza, J.Recalde, J.Aguilar, I.González Ferreira / F.Santander.
transferinformation.pngCambios: P.Barboza / J.Babak 66', D.Ocampo / F.Santander 71', N.Vera / J.Recalde 87'


bra.pngInternacional / (4-2-3-1) Alisson / Léo, Réver, Juan, A.Ruschel / C.Aránguiz, Nílton / E.Sasha, A.D'Alessandro, Fabrício / Nilmar.
transferinformation.pngCambios: L.López / Fabrício 45', Ygor / Nílton 66', L.López / C.Aránguiz 66'


gol.png::.Goles.:: gol.png
0-1: Andrés D'Alessandro 4' (INT)
1-1: Iván González Ferreira 42' -penal- (GUA)



E%20GUARANI%20_zpsm2hev4wb.pngE%20INTER_zpsionmboqm.png

Un combativo Guaraní logra el empate
NO SE SACAN DIFERENCIAS
2GuaraniFOTO1_zpsflqbz8fc.png2GuaraniFOTO2_zpswb55z3si.png

Guaraní no quiere soltar el cartel de revelación del campeonato. No les bastó con ir a Colombia y arrebatarle los tres puntos a Atlético Nacional, tampoco igualarles con un jugador menos a Tigres, ahora dieron cara al favorito del grupo, Internacional, e igualaron un marcador que era adverso desde el minuto cuatro.

Los brasileños llegaban con el vuelo de la victoria por 4-1 contra Tigres, noche memorable de Copa para los de Porto Alegre en el que pudieron evidenciar su poderío. El desafío de enfrentar al otro líder del grupo era motivante, por lo mismo Diego Aguirre puso lo mejor que tenía, sin contar con Ernando, lateral derecho, que estaba lesionado.

En un principio, el esquema de Aguirre es invariable. Un 4-2-3-1, que dejará a Nilmar o a Lisandro López en banca, como le ocurrió hoy al argentino. La presencia de Andrés D'Alessandro le dio otra intensidad a un equipo que generó varias ocasiones de peligro, especialmente en la primera etapa, pero se topó con el arquero Antonio Franco que andaba bastante inspirado.

La gracia de este Inter es que aprovecha todas las variantes que posee para crear ocasiones de gol. Desborban con los laterales y los extremos, D'Alessandro o Alex son capaces de filtrar balones entre líneas, Aránguiz y Nílton rematan de distancia, Nilmar aparte de ser gambeteador juega bien de espaldas al arco y López es una gran referencia de área que fija a los centrales. En el fondo, poseen distintas formas, de todos colores, para llegar al gol. Sin embargo, el Colorado tiene puntos débiles. Sus centrales, Réver y Juan, especialistas en el juego aéreo y la ubicación, son muy lentos y el estar corriendo hacia su arco cuando los atacan, obligan a los volantes a hacer coberturas constantemente.

2guaranifoto3_zpsa6cleedx.png


El panorama parecía ir fácil para el Colorado, a los 4 minutos D'Alessandro abría el marcador después de regatear a Cabral en el área y definir con potencia y esquinado al arco de Antonio Franco. Después del gol, los brasileños vivieron sus mejores momentos y pudieron aumentar la cifra. Incluso el arquero le sacó un tiro a Nilmar que estaba dentro del área chica.

El empate llegó a minutos del entretiempo, Aguilar estaba marcado por Réver de espalda al arco, intentó girar y el central hizo contacto. El chileno Tobar no dudó en cobrar, en cambio los jugadores del Inter reclamaron bastante, sentían que el paraguayo se dejó caer. Más allá de eso, González Ferreira no titubeó al cambiar el penal por gol.

El Aborigen no mostró una cara distinta a la de los otros partidos. Entienden sus debilidades, y que por temas futbolísticos y económicos comienzan en desventaja. Son un equipo ordenado, que no arriesga mucho y aprovecha el buen momento que pasan algunos jugadores, como Santander y González Ferreira. El estilo directo que aplica el entrenador español Fernando Curbelo hace a Guaraní discriminar cuándo vale la pena atacar y cuándo no. Quizás no atacan en masa, como lo hizo Inter en este partido, sino que dosifican más y cuando lo hace es de forma clara. Como todo equipo paraguayo dominan la pelota parada, a través de este expediente pudieron haber hecho un par de goles, no obstante, el guardameta Alisson, igual que su par del otro equipo, tuvo una buena jornada.

El Inter se despidió de Paraguay con la convicción de que en las formas van por un buen camino, no así en la contundencia. Veintiun remates y un gol es poco para un equipo que tiene distintas fórmulas y calidades individuales para convertir. En tanto, el aguerrido Guaraní visitará el Beira Río con la promesa de rescatar algo, y si es que no es así, vender muy cara la derrota.


E%20AT%20NACIONAL_zpsqdl5vlxs.pngE%20TIGRES%20_zpsm2wu0pxy.png

3° derrota de Atlético Nacional

Al borde de la corniza

2AtlNacionalFOTO_zpsjf7dysge.png
17/03/2015 - Estadio: Atanásio Girardot, Medellín - Público: 26.36 personas - Árbitro: J.Soto
Calificación Media / Táctica / Estadísticas


El empate de Inter con Guaraní había abierto una ventana a las opciones de clasificación de Atlético Nacional. Pero lo demostrado en el Atanásio Girardot solo puede ser calificado como un fracaso. Los de Juan Carlos Osorio han decepcionado en plenitud, tres derrotas en tres partidos son una muestra clara. Ahora fue el turno de Tigres, que con paciencia y aprovechando los regalos de la defensa colombiana, supo remontar el marcador y casi sentenciar la eliminación de los Albiverdes.

Desde que comenzó la Copa se habló sobre la inestabilidad mental de Atlético Nacional. Cada vez que recibían un gol echaban abajo todo el planteamiento trabajado en la semana. Esta vez no fue la excepción. En los primeros minutos merecidamente lograron la ventaja, parecía que iban a imponerse a los mexicanos. El empate de Esqueda dio cuenta nuevamente de lo frágil que eran los locales, además el gol le dio a Tigres un golpe de confianza para adelantar líneas y tomar protagonismo.

La defensa de los colombianos, compuesta por Nájera, Bocanegra y Henríquez, se vio muy sólida en el mano a mano, pero dada la poca colaboración de los laterales-volantes, se vieron sobrepasados por la poca coordinación que mostraron en la distribución de marcas. De esa forma llegaron los goles de Esqueda y Pulido, ambos se aprovecharon de lo poco protegida que estaba la retaguardia de Nacional.

Sin duda, que dentro de un partido que se puede calificar como parejo, lo que marcó la diferencia fue la seguridad defensiva, lo compacto que fueron las líneas de Tigres y mayor elaboración y claridad en fase ofensiva. Los dos equipos tuvieron casi la misma cantidad de remate, pero fueron los mexicanos los que se acercaron con mayor peligro.

Cuatro fueron los estandartes de este triunfo de Tigres en tierras colombianas. El arquero Nahuel Guzmán dio garantías cuando fue requerido, además transmitió seguridad a su defensa. Hugo Ayala es otro de los que entra en este grupo, sosteniendo a la defensa, siendo preciso en sus interceptaciones. Enrique Esqueda tomó el lugar de Joffre Guerrón -no convocado por decisión técnica-, y vaya de qué manera rindió. Aportó profunidad desde la derecha, ganó línea de fondo en reiteradas ocasiones. Sin embargo, el mejor de la noche fue Alan Pulido, que entró para reemplazar al lesionado Rafael Sobis -3 semanas fuera- a los 30 minutos, y anotó un doblete. Su segundo gol surgió a raíz de una falla en el salto de Francisco Nájera que lo dejó mano a mano con el portero Martínez y definió cruzado al segundo palo.

Tigres llegó a su primer triunfo en esta Copa, lo que les permite agarrar fuerza y entrar de lleno en los puestos de clasificación. Por su parte, a Atlético Nacional todavía le quedan opciones matemáticas, pero por la sensación dejada en cancha entienden que solo un milagro los hará ir a los octavos de final.

recommendation.pngTabla Grupo F, fecha 3: 1° 116.gif Internacional 5 puntos +3, 2° 86.gif Tigres 5 puntos +2, 3° 115.gif Guaraní 5 punto +1, 4° 105.gif Atlético Nacional 0 puntos -6
Editado por losdeabajo
Publicado (editado)

banner2_zpstxingcrx.png
Copa Bridgestone Libertadores 2015
Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo B
Fecha: 18-03-2015
Estadio: George Lewis Capwell, Guayaquil
Público: 12.469 personas
Árbitro: W.Roldán
- Calificación Media - Táctica - Estadísticas
 

position.png ::.Alineaciones.::
ecu.png Emelec / (4-2-2-2) E.Dreer / J.Narváez, J.Guagua, G.Achillier, O.Bagüi / O.Lastra, P.Quiñónez / M.Bolaños, A.Mena / E.Herrera, M.Mondaini.
transferinformation.png Cambios: E.De la Cruz / E.Herrera 64', F.Giménez / Á.Mena 69', J.L.Quiñónez / J.Guagua 74'
 

par.png Cerro Porteño / (4-4-2) D.Barreto / C.Bonet, V.Mareco, B.Valdez, C.Benitez / F.Oviedo, J.R.Rojas, B.Cáceres, J.Fabbro / J.Ortigoza, G.Beltrán.
transferinformation.png Cambios: D.Güiza / G.Beltrán 56', M.Sperdutti / J.Fabbro 59', J.Alonso / B.Valdez 80'
 
gol.png ::.Goles.:: gol.png
0-1: Dani Güiza 73' (CP)
0-2: Dani Güiza 77' (CP)
1-2: Míler Bolaños 80' (EME)
2-2: Marco Mondaini (EME)

 B%20EMELEC_zpsr1ndxo1g.pngB%20CERRO%20PORTE_zpsccvdinfg.png

Emelec iguala tras ir 0-2
COMBATIENDO LA INJUSTICIA
3EmelecFOTO_zpswymv8xwl.png

 
Muchas veces hemos escuchados esas frases clichés que el fútbol no conoce de justicia o que los goles no se merecen, se hacen. Demasiado sentido cobró en Guayaquíl, después de que Emelec hiciera el gasto durante gran parte del encuentro, dominando las acciones y neutralizando a Cerro Porteño. A pesar de esto, el Ciclón de Barrio Obrero logró la ventaja con dos goles de Güiza en el momento que mejor se le daba el encuentro a los Eléctricos. Sobre el final Emelec apretó el acelerador y en tres minutos -80' y 83'- igualó el marcador con goles de Bolaños y Mondaini.
 
Este partido asomaba como uno de los mejores del inicio de la tercera fecha. Las expectativas eran altas y ambos equipos, en especial Emelec, no decepcionaron a su público. Los de Gustavo Quinteros tomaron el mando del encuentro, y con un equipo bastante ofensivo hicieron sufrir a su rival, que hasta el momento solo sabía de alegrías en esta Libertadores.
 
Fundamental fue el manejo del mediocampo de Pedro Quiñónez y Osbaldo Lastra. No solo estuvieron impecables en la recuperación, sino que distribuyeron y le dieron empuje desde la mitad al ataque de los locales. Probablemente el punto negro de la actuación fue la poca serenidad de cara al arco mostrada por los hombres de ofensiva de Emelec. Tanto Bolaños, como Mena, Mondaini y Emanuel Herrera, este último de muy bajo partido, se cansaron de errar goles estando en buena posición de remate.
 
En la salida de Herrera y el ingreso de Esteban De La Cruz encontraron un rebulsivo que aportó movilidad, arrastró marcas y dio la asistencia para el gol del empate. De la Cruz fue vida para un Emelec que parecía bastante golpeado tras el doblete de Güiza.
 
Cerro Porteño no mostró su mejor cara. Es acertado comentar que fue su peor noche en esta Libertadores 2015. Astrada prescindió en el once inicial de dos jugadores que habían sido importantes por las bandas, David Mendieta y Sperdutti, para incluir a Fabbro en la mediapunta, pasar a Juan Rodrigo Rojas a la derecha y Blas Cáceres a la izquierda. El buen trabajo de los volantes centrales de Emelec hicieron que Fidencio Oviedo, contención de los paraguayos, se vea sobrepasado por ambos, no por incapacidad propia, más bien por la poca colaboración de sus compañeros.
 
Los delanteros estuvieron muy desconectados de los encargados de asistirles. Desde la prensa se indica a Fabbro como uno de los culpables, el argentino se mostró poco voluntarioso con los trabajos defensivos y más encima no hizo entrar en juego a Ortigoza y Beltrán. Con la salida del volante creativo, Juan Rodrigo Rojas se acomodó en esa posición. Con el paraguayo ganaron en aceleración en los últimos metros, pues gusta mucho de jugar al primer toque.
 
La derrota en la mitad de la cancha y la nula reacción de Astrada por reforzar esa zona fueron dos factores que hicieron inexplicable la victoria transitoria. Parecía que Cerro atravesaba por un estado de gracia. Incluso jugando mal, lejos de su potencial, estaban triunfando en condición de visita. Entrando en la recta final se derrumbó todo y Emelec sacó fuerzas de dónde nadie sabe.
 
El partido de la próxima semana en Asunción promete ser igual o más apasionante que este.
 

B%20RACING_zpsvxihc0lw.pngB%20SAN%20JOSE_zpsd5lsjwiu.png

1er triunfo de un club argentino en esta fase
YA ERA HORA
  
3RacingFOTO_zpslwijnqfz.png

18/03/2015 - Estadio: El Cilindro, Avellaneda- Público: 26.897 personas - Árbitro: L.Vuaden
Calificación Media / Táctica / Estadísticas
 
Cinco semanas y seís días, once partidos, seis de local y cinco de visita se demoraron los clubes argentinos en conseguir un triunfo en esta Libertadores. Algo que no hacían desde el triunfo de Estudiantes contra Independiente del Valle el 5 de febrero por la ida de la ronda preliminar. El último campeón del fútbol de ese país, Racing Club, fue el encargado completar esa faena después de golear por 3-0 a San José de Bolivia en el Cilindro.
 
La Academia que tan solo sumó un puntos en sus dos presentaciones, estaba obligada a levantar ánimos para seguir con fuerza en la carrera por la clasificación. La inapelable derrota contra Cerro Porteo (0-3) los dejaba pendiendo de un hilo, por lo tanto algo que no fuera una victoria  no estaba en el vocabulario del club argentino.
 
El gol de tiro libre de Washington Camacho a los siete minutos le dio otro aire a Racing, que a decir verdad no encontró rival en cancha. San José no ha mostrado absolutamente nada en estos 3 partidos de fase de grupo, y no sería nada sorprendente que queden eliminados con 0 puntos, así cumpliendo una de las predicciones que se hacían durante el sorteo de esta ronda.
 
Solo el arquero Carlos Lampe le daba algo de dignidad a la performance de los de la V en el pecho. El ex seleccionado boliviano salvó en varias ocasiones el arco, pero contra los remates de Camacho, y posteriormente un remate de 35 metros de Videla que se metió en el ángulo, poco se podía hacer.
 
Los festejos en el Cilindro eran medidos, sabían que estaban enfrentado al más débil del grupo y que necesitarán subir el nivel ostensiblemente si es que desean eliminar a Emelec y Cerro Porteño, dos equipos que en estas tres fechas han demostrado ser más que la Academia.
 
Un hecho que preocupa en Racing es el nivel de Diego Milito. El capitán no ha anotado en los tres partidos, ni siquiera ha tenido chances claras o mostrado su nivel que lo llevó a ser campeón de la Champions League en 2010. Sin duda una de las tareas importantes que tiene Diego Cocca y el propio jugador, es recuperar el instinto goleador, volver a ser esa amenaza constante para los rivales.
 
Cumpliendo la tarea mínima que debían realizar, Racing se mete en la pelea por clasificar, anunciando a sus rivales que a partir de ahora venderá cara su eliminación.
 
recommendation.pngTabla Grupo A: 1° B%20CERRO_zpsocv0lcvr.gif  Cerro Porteño 7 puntos +5, 2° B%20EMELEC_zps4nvtfvwn.gif Emelec 5 puntos +4, 3° B%20RACING_zpsw7cmc6mf.gif Racing 4 punto 0, 4° B%20SAN%20JOSE_zps9wowjgiu.gif San José 0 puntos -9

Editado por losdeabajo
Publicado (editado)


ole_zpslwzkexmz.png

Menos mal vinieron los bolivianos

3POST_zpsqpp2tr3n.png

Decir que el rendimiento de los equipos argentinos ha sido malo es redundar en una frase que ha sido repetida en innumerables ocasiones en esta fase de grupos.

Estudiantes encima de una montaña rusa, Racing ampliamente superado en sus primeros dos partidos, Boca demasiado pragmático, San Lorenzo desperdiciando ocasiones de gol a diestra y siniestra, y River Plate haciendo el ridículo del semestre en Brasil.

Es por lo mismo que esta tercera y cuarta fecha vienen como dedo en el anillo. Los equipos jugarán contra los que son más débiles en su grupo. Racing ya superó con comodidad a San José de Bolivia, el Pincharrata se enfrentará a Danubio que lleva 0 puntos, River será local contra Mineros de Guayana, San Lorenzo frente a Universitario de Sucre y Boca tiene un desafío más complicado ante Atlas en México y con muchas bajas.

¿Estaremos viviendo las primeras causas/efecto del torneo de los 30 equipo? Desde que se anunció este campeonato se dijo que el fútbol argentino podría caer en la falta de competencia. Desde la B Nacional ascendieron 10 de los 22 equipos participantes, dando cuenta que hay equipos que, con todo el respeto del mundo, no tienen nivel para ser de Primera División. Solo les bastó estar sobre la mitad de tabla para lograr ascender. Pero la culpa no es del chancho, sino del que le da el afrecho. No cabe duda que estos equipos son víctimas de las decisiones que toma la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

Hace una semana veíamos cómo Corinthians le hacía 5 goles a River Plate, superándolo en todos los aspectos posibles y haciendo su peor presentación desde que volvió a Primera División. No por nada esta fue la peor derrota del club en la historia de la Copa Libertadores de América. La diferencia de nivel entre el torneo local y el internacional es evidente. El partido que precedió al del Timao fue una victoria por 4-2 ante Atlanta, donde los Millonarios, a pesar de hacer dos goles, mostraron una excelente imagen frente a un conjunto netamente inferior. Tres días después protagonizaron la máxima goleada en esta Libertadores 2015.

Espero estar equivocado y que el torneo no signifique lo que los expertos dijeron en su momento. Los clubes argentinos están de capa caída, pero aún hay margen de recuperación. Es probable que estas dos fechas sirvan de bálsamo para equipos que no han dado el ancho. Es por esta razón que menos mal vinieron los bolivianos, y próximamente los uruguayos y venezolanos.

Debate: ¿Incide la competitividad del torneo local en el rendimiento de los equipos en una copa internacional?

Editado por losdeabajo
Publicado

El golpe sobre la mesa de Alianza fue alentador y le da más salsa a un grupo A que parecía bien encarrilado. A ver si acierto la porra y callo la boca alguno (xD), pues los tres equipos andan en la pomada y tiene pinta de grupo sorpresa hasta la última jornada.

Me recuerda un poco este Guaraní al Atlético del Cholo. Un COLECTIVO que trabaja a uno, que se basa en un equilibrio defensivo de trabajo y concentración máxima y aprovecha la mínima ocasión para matar, sea a balón parado o fruto de un fútbol directo, a priori sencillo, pero siempre efectivo. Mucho mérito ese empate ante Internacional que va camino de ser el equipo con menor puntería de todo el torneo. Y mira que verles atacar debe ser un espectáculo. La verdad, otro grupo apretadísimo aunque me haría ilusión que Guaraní se metiera en la pomada final.

Por otro lado tremendo varapalo lo de Cerro y tremendo final de partido. Quizá el cambio de sistema obligado por la vuelta de Fabbro fue el culpable, quizá el propio Fabbro que nunca fue determinante como enganche. En todo caso, tremendo desperdiciar un 0-2 en apenas cinco minutos. Pecó de inocente el entrenador de Cerro?

Mira lo que decíamos de los equipos argentinos...Muy mal, pero una victoria y están dentro de la pelea. Como dijiste es un torneo largo en el que se permiten despistes y Racing parece ser el primero que podría aprovecharlo, pese a que veo duro que tanto Cerro como Emelec sigan perdiendo puntos, especialmente en los cruces con San José.

Sobre el debate que propones, pondría dos ejemplos muy claros de lo que dices: Premier League y Calcio en competiciones europeas. Está claro que hablar de Barça y Madrid es hablar de dos de los presupuestos más caros del planeta, pero es evidente también el dominio de equipos españoles en la Europa League, mientras que los todopoderosos ingleses fracasan en Europa ( y Mundiales, Euros) y los italinaos ni aparecen ( salvo el islote de la Juve este año que por algo gana el scudetto de calle).

Publicado

La victoria de Alianza empareja un poco las cosas en el grupo A, no la llamaría sorpresa a su victoria ya que es un rival duro en tierras peruanas. Llegando ya a la mitad del recorrido en este grupo todavía no se marca una clara diferencia de algún equipo. Sin duda, el Zamora ya sin chances será el equipo a vencer para aspirar a la clasificación.

En el grupo B tambien se acortaron las diferencias. Emelec pudo levantar esa ventaja que tenía Cerro que de haberse concretado ya estaríamos hablando del 1er clasificado en esta copa. Era injusta la derrota para los ecuatorianos y encontraron, sobre el final, esa rafaga de 2 goles en apenas 3 minuto que les permitió conseguir un punto importante para las aspiraciones de este equipo.

Por fin se habla de una victoria de un equipo argentino, algo de esperarse viendo el nivel mostrado por San Jose. Se acomoda en el grupo Racing que seguramente tendrá un mano a mano clave cuando le toque enfrentar a Emelec.

El Grupo E ya es cosa de 3, todos con igualdad de puntos. Hay que ver si pesa la jerarquía de los planteles del Inter y Tigres en estos casos. Al momento, vemos a un Guaraní durisimo que ganó en Colombia y empató ante los 2 favoritos del grupo. La fecha que viene sera clave para su aspiración, deberá ir a Brasil y plantarse ante un Inter que ya demostró que se hace fuerte en su casa en esta Copa.

Punto aparte para los colombianos que ya estan practicamente afuera de esta Copa. Algo que sorprende ya que venían de hacer un muy buen papel en la Copa Sudamericana.

Creo que no incide tanto el nivel de la competición local en el ámbito internacional, a pesar de no estar de acuerdo con esto de los 30 equipos creo que los rivales que más cuestan son esos que ascendieron, son equipos que se te cierran atras y es muy dificil poder abrir el partido. Pasando a la vida real, River podría ser un ejemplo, esta en semifinales de la Libertadores y, por momentos mostrando un buen nivel.

Publicado (editado)

banner_copa.jpg

Respondiendo

@Viggo: Yo voy por la igualdad en los grupos, así que el triunfo de Alianza viene perfecto para que haya un final incierto en la última fecha. Algunos los daban por muerto a los peruanos. Bueno, normal si el usuario es de Sporting Cristal. Ahora Aliazna Lima tendrá un duro desafío en Paraguay, si es que ganan ahí se aprieta todo de forma insospechada.

Es verdad, no había reparado en eso. Este Guaraní tiene mucho del Atlético de Madrid. Busca reducir espacios atrás y dar el golpe en ofensiva con algún contraataque. Además tienen jugadores que están marcando la diferencia.
El Inter debería estar conforme con el juego mostrado, siempre siendo superior a su rival, pero mostrando un déficit en la definición que preocupa. Esperemos que vayan corrigiendo eso con el paso de los partidos, por ahora van tres y han anotado 6. Un excelente número, sin embargo, cuatro de ellos fueron en un partido.
Yo igual le he agarrado tremendo cariño a Guaraní, veamos si es que dan la sorpresa.

Fabbro tiene calidad como mediapunta, y Astrada hizo todo lo posible por insertarlo en el equipo. Pienso que el funcionamiento se resintió más por la salida de los volantes externos, Mendieta y Sperdutti, que fueron banca. Ni Rojas ni Cáceres mostraron el nivel de los dos recientemente nombrados. Habrá que ver cómo plantea el siguiente partido contra Emelec en Paraguay, pues la elección de jugadores será clave. No puede dejar fuera a dos jugadores tan importantes.

Sí, esto permite tener un margen de error que es amplio, dependiendo de los resultados del otro equipo. Racing sumó de a 3 y ya acecha los puestos de clasificación, es problable que vuelvan a repetir el triunfo en la siguiente fecha y esto se estreche mucho más. Luego la 5° y 6° asoman realmente competitivas en casi todos los grupos. La Academia está obligada a rescatar puntos a Ecuador y triunfar en el Cilindro contra Cerro.

Yo pienso que salvo casos excepcionales, si un equipo está sumergido en un torneo poco competitivo, es probable que no de una buena actuación en un torneo internacional. Claro, Sevilla no pelea por la liga, pero siempre está expectante por los puestos de copas europeas, junto a otros equipos que tienen igual o mayor nivel. Extendiendo el ejemplo a La Liga, vemos como el Celta de Vigo, equipo que naufragó por mitad de tabla durante gran parte de la campaña, hace un juego fantástico, quizás peca de irregularidad, pero hay que sudar sangre para derrotarlos, mismo caso con el Rayo, Real Sociedad, Málaga, clubes con muchos matices y muy duros a la vez.
Llego a la conclusión, que a pesar del duopolio, la liga española es realmente competitiva.
Saludos

@Monogolo: Fue una sorpresa porque Libertad venía dando muestras de solidez a lo largo de la campaña, aunque todos estamos advertidos sobre la irregularidad de los peruanos. Pueden tener una noche pésima, como contra Zamora, o armar la grande. Seguro que el empate en la primera fecha lo pagarán muy caro.

Emelec hizo el gasto durante gran parte del partido y lograron llevarse un premio que solo es positivo porque iban 0-2 abajo en el marcador, sin duda que quedaron con gusto a poco porque sus errores defensivos los condenaron a remontar el resultado adverso.
Racing sacó provecho del empate entre esos dos equipos y se mete de lleno por clasificar. Es cierto lo que señalas, ese partido con Emelec será vital, además del con Cerro Porteño en Argentina, donde pueden marcar la diferencia respecto al empate que sufrieron los ecuatorianos frente a los paraguayos. Este grupo me tiene entusiasmado, y tengo cierta esperanza de que Racing puede sacar la tarea adelante.

El grupo E amenaza con tener un final incierto, quizás con Inter en mejor posición, pues afronta dos partidos en condición de local, donde hicieron muy fuertes contra Atlético Nacional. La lucha por el otro cupo será conmovedora, entre dos que no se sacan mayores diferencias. Tigres intentará hacer valer la localía contra Guaraní. En tanto Atlético Nacional, con escasa chances de clasificar, tendrá la opción de ser juez en esta Copa. A pesar del pésimo nivel mostrado, tienen material para complicar y sacar al menos un punto que complique la clasificación de los otros equipos. Sin lugar a duda que han sido la decepción de la Copa.

Sí, están en semis pero no se puede olvidar todas las complicaciones que mostraron en un grupo totalemente accesible. Pienso que si les tocaba un grupo un poco más competitivo, es muy probable que se hayan quedado eliminados. Pero no estamos para analizar supuestos jajaja. En Chile el campeonato local es de bajo nivel y los equipos decepcionan a nivel internacional, salvo contadas excepciones, como la U de Sampaoli, que por preparación era con diferencias el mejor equipo del fútbol chileno. Mi pensamiento es que influye mucho si el torneo local tiene un nivel aceptable.

Saludos

Editado por losdeabajo
Publicado (editado)


banner2_zpstxingcrx.png
Copa Bridgestone Libertadores 2015

Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo C
Fecha: 18-03-2015
Estadio: Elías Aguirre, Chiclayo
Público: 21.954 personas
Árbitro: I.Machado
- Calificación Media - Táctica - Estadísticas

4AurichMARCADOR_zpsq8eacsdq.png

position.png ::.Alineaciones.::

per.png Juan Aurich / (4-2-3-1) P.Gallese / E.Balbuena, C.Ramos, M.Delgado, G.Gambetta / A.Rojas, S.Acevedo / D.Reyes, D.Pizarro, G.Pacheco / L.Tejada.
transferinformation.png Cambios: J.Céspedes / G.Gambetta 45', H.Rengifo / G.Pacheco 45', J.Arce / D.Pizarro 45'

bra.png Cruzeiro / (4-2-3-1) Fábio / Mayke, Dedé, B.Rodrigo, E.Mena / Willians, Henrique / Marquinhos, Júlio Baptista, Willian / Leandro Damiao.
transferinformation.png Cambios: Anselmo Ramón / L.Damiao 16', Alisson / Willians 64', D.Renan / E.Mena 70'

gol.png ::.Goles.:: gol.png

0-1: Leandro Damiao 13' (
CRU)
0-2: Júlio Baptista 16' (
CRU)
0-3: Willian 20' (
CRU)
0-4: Willians 49 (
CRU)
0-5: Autogol Luis Tejada 75' (
CRU)


C%20AURICH_zpsbarpegsq.pngC%20CRUZEIRO%20_zpsodt2cysx.png

Inobjetable victoria de Cruzeiro
BAILE EN CHICLAYO
4AurichFOTO_zpshrpg9k0y.png

Tremendo repaso le dio el Cruzeiro a un irreconocible Juan Aurich, que vio como su entrenador dejaba en el banco a Junior Ross y Hernán Rengifo, dos de los mejores jugadores de los peruanos. Los brasileños al fin lograron una victoria contundente tras dos presentaciones pobres en ofensiva, además están a dos puntos de asegurar su presencia en octavos de final.

El primer tiempo del club Raposa fue un verdadero espectáculo. El marcador apuntaba el 3-0 a los 20 minutos, dejando sin opciones al local. El mediocampo compuesto por Henrique y Willians cortó todo intento de avance del Juan Aurich. La buena faena de ambos le permitió a Mayke y Eugenio Mena, laterales del Cruzeiro, sumarse al ataque en reiteradas ocasiones. Pero la figura de la noche fue Willian, un gol y dos asistencias lo erigieron como el mejor de su equipo, en el cual encontró a Júlio Baptista como un socio perfecto.

El desempeño del Juan Aurich fue terrible en todos los sentidos. Roberto Mosquera, DT del Aurich, dejó en la banca a Hernán Rengifo, que lleva 4 goles en esta Copa, y a Junior Ross, fundamental en 3/4 de cancha. Además Jair Céspedes, lateral izquierdo en las otras dos presentaciones, tampoco fue titular. Esto se tradujo en la poca organización mostrada en el campo de juego, descoordinaciones en el fondo.

Dentro de todo lo malo, Germán Pacheco y Alfredo Rojas volvieron a destacar en medio, incluso Rojas tuvo un remate de cabeza que dio en el palo cuando todo iba 0-0, justamente después de esa jugada comenzó la catástrofe.

personality.pngLeandro Damiao, autor del primer gol, salió lesionado tras una entrada de Christian Ramos. Estará fuera de las canchas por 7 semanas, es decir, por el resto de la fase de grupos.

Los cinco goles dejaron knock-out al Juan Aurich, creando una mancha que será dura de limpiar, sobre todo porque en los dos primeros partidos dieron muy buenas sensaciones en cuanto al juego. Aún así el empate entre Palestino y Montevideo Wanderers los deja en una posición ideal para lograr la clasificación. Mientras que el Cruzeiro de ganar la próxima fecha en Belo Horizonte asegura la clasificación, sin importar el encuentro que jueguen chilenos y uruguayos en Santiago.


C%20MONT%20WANDER_zpsyddwfuol.pngC%20PALESTINO_zpsi7pn1npu.png

Aburrido 0-0 en el Centenario

No le sirve a nadie

4MonteFOTO_zpsbczj2gxa.png

18/03/2015 - Estadio: Centenario, Montevideo - Público: 2.194 personas - Árbitro: R.Zambrano
Calificación Media / Táctica / Estadísticas

En simultáneo se estaba jugando en Perú y en Uruguay. A los pocos minutos, Palestino y Montevideo Wanderers se enteraban de la tempranera goleada del Cruzeiro. Parecía ser una chance perfecta para que uno de los dos equipos recortara diferencia con el Juan Aurich. Pero no fue así, durante el partido dieron gala de su imprecisión en los últimos metros y las opciones de ir a octavos de final se reducen considerablemente.

En un comienzo los locales fueron dominadores del partido, siendo más directos que Palestino y capitalizando las mejores ocasiones. A los 10 minutos Sergio Blanco dio un cabezazo en el palo, y posteriormente Darío Melo, arquero de los Árabes, le atajó de forma espectacular un disparo cruzado a Gastón Rodríguez.

Los de Pablo Guede intentaron tener mayor tenencia del balón, pero hoy su mediocampo no encontró la fluidez que se esperaba de ellos. Valencia y Jason Silva eran los encargados de realizar las transiciones y hacer entrar en juego a los extremos, Vidangossy y Carvajal, y a Diego Cháves, delantero centro. Sin embargo, la labor no fue la más óptima. Eso sí en el inicio del complemento, Cháves desperdició un mano a mano frente a Burián en el que remató muy desviado.

En la última media hora, Guede apostó por el veterano delantero Renato Ramos, que podía aportar en el juego aéreo. También incluyó a Agustín Farías en el mediocampo, pero los cambios no generaron mayores cambios en el desarrollo del encuentro. Salvo las ocasiones mencionadas, los dos se neutralizaron y cortaron muy bien los circuitos de juego en el medio.

El marcador en blanco dejó pésimas conclusiones para los dos equipos. Siguen mirando desde muy lejos al Juan Aurich, aunque de todas formas intentarán recortar la distancia en Santiago cuando choquen por la cuarta fecha, considerando una eventual derrota del Juan Aurich en su visita a Brasil.

recommendation.pngTabla Grupo C, fecha 3: 1° 108.gif Cruzeiro 9 puntos +7, 2° 937.gif Juan Aurich 6 puntos 0, 3° 200.gif M.Wanderers 1 punto -3, 4° 151.gif Palestino 1 punto -4

Editado por losdeabajo
  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...