losdeabajo Publicado Junio 3, 2015 Autor Publicado Junio 3, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores 2015 Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo EFecha: 24-02-2015Estadio: Estadio Universitario de Nueva LeónPúblico: 28.734 personasÁrbitro: C.Uribe - Calificación Media - Táctica - Estadísticas ::.Alineaciones.:: Tigres / (4-4-1-1) N.Guzmán / I.Jiménez, H.Rodríguez, A.Briseño, É.Solís / E.Esqueda, Arévalo Ríos, J.Dueñas, D.Burbano / É.Lugo / A.Pulido. Cambios: J.F.Torres / D.Burbano 45', D.Álvarez / É.Lugo 45', A.Zamora / Arévalo Ríos 75' Internacional / (4-2-3-1) Alisson / Ernando, Réver, Juan, A.Ruschel / Ygor, Nilton / A.D'Alessandro, Alex, Fabrício / L.López. Cambios: E.Sasha / Fabrício 70', Paulao / Juan 75', C.Aránguiz / Nílton 81' ::.Goles.:: 0-1: Alex 11' (INT)1-1: É.Lugo 41' (TIG) Partido sin grandes emociones en MéxicoIGUALDAD EN NUEVA LEÓNTigres e Internacional repartieron puntos en un partido marcado por el dominio del Colorado y el bajo ritmo del segundo tiempo. Los brasileños presionaron constantemente la salida de los locales y pudieron armar su juego, que por supuesto no encontró su mejor expresión dado que algunos de los mejores intérpretes quedaron relegados al banco de suplentes. Internacional de Porto Alegre es de esos equipos que puede guardar jugadores y aún así seguir siendo peligrosos. El uruguayo Diego Aguirre dejó en el banco a Nilmar, Eduardo Sasha, Jorge Henrique, Valdivia y Charles Aránguiz, que no se habían podido recuperar físicamente al 100% tras el partido del fin de semana. Pese a las bajas por decisión técnica, el once inicial estaba compuesto por jugadores de la talla de Andrés D'Alessandro, Lisandro López, Alex, Juan y Réver. Al menos eso de ''jugamos de la misma manera en todas las canchas'' es una premisa cierta para el Colorado. En el primer tiempo sostuvieron su mejor momento futbolístico de la mano de los balones detenidos de D'Alessandro y los remates de Alex, que anotó un verdadero golazo al rematar desde afuera del área. Tigres tiene lesionado a Hugo Ayala, Guido Pizarro y Jorge Torres Nilo, pero se reincorporarían al equipo para el próximo partido ante Guaraní en Paraguay. Los locales se encontraron el gol en su peor momento del partido, y justamente cayó por una casualidad sumado a un grado de fortuna. Entraba Enrique Esqueda al área, este pretendía llegar a línea de fondo pero antes remató sin mucho ángulo. El tiro se desvió en Juan y le salió un pase a Édgar Lugo que se anticipó a los defensas brasileños que estaban con la guardia baja luego del rebote. La intensidad bajó en el segundo tiempo, al punto que fue calificado como somnoliento por la prensa mexicana. Ambos equipos se aproximaron al arco rival pero no lograban cerrar bien las jugadas, ni siquiera para generar peligro, simplemente se neutralizaron. Sobre el final Diego Aguirre dio ingreso a Aránguiz y Eduardo Sasha, pero nada cambió. El Inter se llevaba un buen botín como visitante a Porto Alegre, mientras que Tigres con poco logró mucho. F.Nájera empató el partido y luego fue expulsadoDe héroe a villano 24/02/2015 - Estadio: Atanásio Girardot, Medellín - Público: 21.181 personas - Árbitro: J.OsorioCalificación Media / Táctica / EstadísticasLas cosas no iban bien para Atlético Nacional. En el minuto 23 el árbitro cobró un dudoso penal a favor de Guaraní y más encima el nivel en la cancha era peor de lo esperado. Hasta que Francisco Nájera, central de los colombianos, anotó el empate al ir al piso para rematar el balón que había quedado dando bote tras un tiro libre de Juan David Valencia que dio en el palo. Los locales encontraban luz en medio de un oscuro camino. Los minutos pasaban y los albiverdes aún no daban con su juego. Pero Nájera afloraba como una de las figuras del partido. Desde un comienzo anticipó, luchó, dio salida y comandó la línea de 3 que compuso el DT Juan Carlos Osorio. Hasta que en el 55' se ganó la segunda amarilla y el buen cometido que estaba haciendo se tiró por la borda. Se esperaba que si con once jugadores lo estaban haciendo mal, con diez sería mucho peor. Y las predicciones no se equivocaron. A partir de ahí los colombianos se desordenaron. El DT incluso con uno menos mantuvo la línea de tres (3-3-1-2) y los paraguayos aprovecharon los espacios que dejaban en el fondo y por las bandas. Guaraní fue una grata sorpresa para todos. No se achicaron en este debut en la Libertadores 2015, a pesar de que en la previa las apuestas no eran favorables. Mostraron valentía, pulcritud en el trato del balón y cuando tocaba defender lo hacían como leones, no daban espacios. Además rompieron el juego de Nacional con contragolpes muy bien armados. Reflejo de esto es el segundo gol, cuando encontraron a los colombianos retrocediendo después de haber tenido una pelota parada a favor. El arquero despejó para Lucena, este cambio el juego a Ocampo en la banda derecha, el puntero volante desbordó y sacó un centro al segundo palo, donde no había nadie más que Iván González Ferreira que a pesar de que el arquero Martínez contuvo su primer remate, aprovechó el rebote y silenció el Atanasio Girardot. De esa forma el español Fernando Jubero, DT de Guaraní, le dio una clase magistral de táctica a Juan Carlos Osorio, que seguramente tendrá que aprender de sus errores para seguir en carrera por la clasificación. Opciones quedan, pero el margen de error es mínimo. Tabla Grupo A: 1° Guaraní 3 puntos +1, 2° Internacional 1 punto 0, 3° Tigres 1 punto 0, 4° Atlético Nacional 0 puntos -1 Editado Junio 3, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Junio 3, 2015 Autor Publicado Junio 3, 2015 (editado) Previa River Plate vs. Colo Colo Las tragedias del Cacique Colo Colo tiene el privilegio de ser el único club chileno en haber ganado la Copa Libertadores. Todo ocurrió hace largo tiempo, en el año 1991, cuando el conjunto albo derrotaba por 3-0 a Olimpia de Paraguay. Definitivamente fueron tiempos felices, al año siguiente le ganaron la Copa Interamericana al Puebla de México y la Recopa Sudamericana a Cruzeiro en Japón. Pero la situación ha cambiado para Colo Colo. Esa etapa de éxitos a nivel internacional difícilmente quede en el olvido, pero año a año la ansiedad de sus hinchas, dirigentes y jugadores va creciendo a medida que van sumando fracasos. Yendo a los números, que son fríos y evidentes, en el presente siglo el Cacique solo ha podido superar la fase de grupos de la Libertadores en una sola ocasión de diez veces posibles. Esto fue en 2007, cuando América de México los eliminó en octavos de final. Salvo ese hecho, el resto han sido puras decepciones. Que registran eliminaciones dramáticas en el último minuto y golazos de por medio. En 2003 fue la primera participación de Colo Colo en la Libertadores en el siglo XXI. En ese entonces quedaron últimos con 5 puntos compartiendo grupo con Barcelona, Boca Juniors e Independiente de Medellín. La situación tampoco cambió en 2004, pues nuevamente fueron ultimos con 6 puntos y otra vez con Boca Juniors en el grupo. En 2005 y 2006 quedaron eliminados en la fase preliminar contra Quilmes y Chivas de Guadalajara, respectivamente. En 2008, con el tetracampeonato chileno bajo el brazo, quedaron fuera con 10 puntos y +2 goles de diferencia, un gol menos que Atlas. Todo se definió entre esos dos equipos en el último partido, donde comenzaron ganando con gol de Ricardo Rojas en el minuto 3, pero Diego Colotto igualó para los mexicanos. El Cacique, como pocas veces, quedó eliminado por diferencia de gol. En 2009 vivieron quizás la más traumática de las eliminaciones del club en el último tiempo. Llegaban a la última fecha igualados en el 2° lugar con el Palmeiras, pero los albos clasificaban con una victoria o un empate gracias a que habían anotado un gol más que los brasileños. Cuando todos ya estaban saboreando la clasificación, Cleiton Xavier, volante del Verdao, sacó un derechazo en el 87' que fue inatajable para el arquero Cristián Muñoz. A la eliminación por diferencia de goles del año pasado, se sumaba una en el último minuto. En 2010 volvieron a sufrir el fatídico último minuto, pero esta vez en la 3° fecha. Colo Colo jugaba en el Monumental frente a Vélez Sarsfield y ganaba por 1-0 con gol de Esteban Paredes. Sin embargo, Santiago Silva igualaría todo en el minuto 93'. Finalmente, los Albos llegarían con opciones a la última fecha, pero debían golear por 3-0 a Cruzeiro, algo que no sucedió porque igualaron 1-1. El 2011 fue la última vez que participó el Cacique en esta Copa, y no por eso la eliminación fue menos dolorosa. Colo Colo llegó a la sexta fecha siendo puntero del con 9 puntos, sobre Santos -que jugaba contra Táchira- y Cerro Porteño. A los 20 minutos Esteban Paredes y Cristóbal Jorquera ponían el 2-0 a favor de los chilenos, todo parecía estar controlado para por fin llegar a esos esquivos octavos de final. Pero ninguno imaginó la reacción que mostraría el Ciclón de Barrio Obrero. Antes del entretiempo Jonathan Fabbro descontó, a la vuelta de este Iván Piris hizo lo propio. Se vivió un segundo tiempo totalmente dramático, lleno de tensión. Hasta que en el 88' Fabbro anotó un golazo de tiro libre que silenció al Estadio Monumental. Ya se van a cumplir 4 años desde ese partido en el que Fabbro se lució en el Monumental. Los tiempos han cambiado y ahora Héctor ''Tito'' Tapia dirigirá a Colo Colo que comenzará el camino hacia los octavos de final frente a River en el Monumental. La plantilla cuenta con jugadores de jerarquía, como Humberto Suazo, Esteban Paredes, Jaime Valdés y Justo Villar. La ilusión de la hinchada alba está intacta, que comience el juego. Érase una vez Copa Libertadores 2009 - River Plate 3-0 San Martín de Porres Aquel 30 de abril del 2009 los ánimos no eran los mejoroes en el Monumental de Núñez. River llegaba a la última fecha sin posibilidades de clasificar a los octavos de final. La derrota por 4-2 frente a Nacional de Paraguay en Asunción les cerró toda chance. Por lo que quedaba un trámite por realizar, ganar a San Martín de Porres de Perú, que también estaba eliminado.Finalmente lo lograron. Fue un 3-0 que salvó a los Millonarios de quedar en el poco honroso último lugar del grupo. Los goles fueron de Gustavo Bou, Rubens Sambueza y Diego Barrado. Si se revisa la alineación titular de se día nos encontramos con que ninguno de esos jugadores continúa en el equipo argentino: El arquero Juan Ojeda; los defensas Gonzalo Villagra, Nicolás Sánchez, Danilo Gerlo, Rodrigo Archubi; los mediocampistas Diego Barrado, Nicolás Domingo, Robert Flores, Gustavo Fernandez y el delantero Gustavo Bou. Si apreciamos la banca compuesta por siete jugadores, tampoco queda ninguno: MarIano Barbosa, Paulo Ferrari, Oscar Ahumada, Mauro Rosales, Cristian Fabbiani y Radamel Falcao García. ¿No falta un jugador? Exacto, su nombre es Marcelo Gallardo, que en ese momento calzaba la n° 10 de la Banda Sangre. El Muñeco Gallardo tendrá la oportunidad de reescribir la historia reciente de River Plate en la Copa Libertadores de América. Esta vez no será desde la cancha, sino lo podrá hacer desde el banco, de terno y corbata, como director técnico de los Millonarios. A penas 5 mil personas llegaron a ese partido. Seguramente los que fueron y los que dejaron de ir, jamás se imaginaron lo que vendría para la historia de uno de los clubes más importantes del continente. Ese fue el último partido que iba a disputar el club en la Libertadores en los próximo cinco años, y todo esto ante de un traumático descenso a manos de Belgrano y una temporada en la Primera B Nacional, es decir, la segunda división del fútbol argentino. River volvió, y volvió para quedarse. River Plate / (4-4-2 rombo) M.Barovero / G.Mercado, J.Maidana, R.Funer Mori, L.Vangioni / L.Ponzio, C.Sánchez, A.Rojas, L.Pisculichi / T.Gutiérrez, F.Cavenaghi. Colo Colo / (4-4-2) J.Villar / G.Fierro C.Vílches, J.Barroso, L.Pavez / C.Maldonado, E.Pavéz, L.P.Figueroa, J.Beausejour / H.Suazo, E.Paredes. Editado Agosto 21, 2015 por losdeabajo
Viggo Publicado Junio 3, 2015 Publicado Junio 3, 2015 Me pongo al día que esto avanza deprisa. Priemro de todo, menudo grupito el F y pobres Mineros por ser claramente la cenicienta de un grupo cargado de ganadores y candidatos. Lo mismo puede decirse del Grupo G donde sólo Atlas parece condenado a una eliminación prematura. Aquí apuesto a que cae Atlético Mineiro aunque creo que estará muy igualado la cabeza de la tabla. En fin, acabo con las previsiones que me faltaban tres grupos... Grupo A: 1º Alianza; 2º Barcelona Grupo B: 1º Racing; 2º Cerro Porteño Grupo C: 1º Cruzeiro; 2º Palestino Grupo D: 1º Sao Paulo; 2º Danubio Grupo E: 1º Tigres; 2º Internacional Grupo F: 1º Corinthians; 2º River Plate Grupo G: 1º Boca Juniors; 2º Universidad. Grupo H: 1º San Lorenzo; 2º Morelia Y comenzó la aventura. Sorprendente el inicio de la fase de grupos. El Barcelona pinchando contra pronóstico y el Alianza incapaz de marcar un solo gol dejándose unos puntos que, seguro, recordarán a final de la clasificación. Clave ese partido ante Barcelona que puede dejar las cosas muy mal para uno de los dos. Mismo puede decirse del debut de Racing y Estudiantes. No hay buenas sensaciones en este inicio de campeonato para ambos, aunque esto acaba de empezar y todo puede dar la vuelta en un pispas. Sin duda el partido épico de la jornada fue el de Palestino y Cruzeiro. Los chilenos llegaban con muchos lesionados y pagaron el pato de la inexperiencia o falta de muescas en este tipo de batallas. Dejarse escapar así los tres puntos debe ser doloroso. Interesantísimo reportaje el dedicado a River-Colo Colo y partidazo de altura el que veremos a continuación. Será capaz Gallardo de quitarse esa espinita en la Libertadores? Que fuerte ver a un goleador de raza como Suazo todavía on fire...
Mapashito Publicado Junio 3, 2015 Publicado Junio 3, 2015 Pues vamos con la primera jornada de esta fase de grupos, voy de más reciente a más antiguo...Empezamos con una gran previa de ese bonito partido que enfrentará a River y Colo-Colo. Difícil la actualidad de los chilenos a nivel continental, y el jugar en Argentina no les permitirá conseguir un mayor protagonismo. Difícilisimo grupo en el quedaron encuadrados, para este partido apunto a una victoria de River aunque Colo-Colo puede dar guerra porque no tiene mal plantel ni mucho menos, con un frente de ataque que promete intensidad ofensiva.Y ahora vamos al Grupo E, en el que Guaraní dio la primera gran sorpresa del torneo tumbando al Atlético Nacional. En el otro partido mucha igualdad entre Internacional y Tigres, que sigo creyendo que serán los dos que avancen de ronda y más después de ver el arranque de los colombianos. Con ese trabajo que han demostrado los chicos de Guaraní igual pueden dar alguna que otra sorpresa más, seguiremos de cerca sus andanzas en esta Libertadores.Pasamos al D, donde Sao Paulo que demostrar ese nivel superior y dejar el grupo sentenciado pronto y con esa gran victoria en la cancha de Danubio lo demuestra y pone sobre aviso a todos sus rivales. Los uruguayos fueron títeres en las manos de los brasileros, con esa dupla Luis Fabiano-Pato rindiendo espectacularmente, aunque no pierden la esperanza de clasificarse viendo el empate entre Estudiantes y Sporting Cristal. Decepción en La Plata, venían de una mala eliminatoria previa con bastantes dudas y no las han disipado en este primer partido contra los peruanos. Lo tendrán complicado para clasificarse.En el C vivimos un gran partido entre Palestino y Cruzeiro. El favoritismo de inicio fue a favor de los brasileños que acabaron consiguiendo el triunfo pero no sin sufrir. Una lástima para los chilenos perder esa ventaja favorable después de haber conseguido remontar, tuvieron altibajos en el partido y los acabaron pagando caro. No obstante, con esa idea de juego y tal como se mostraron en la previa, creo que parten con ventaja frente a Wanderers y Juan Aurich a la hora de clasificarse para la siguiente ronda. Los peruanos quieren ser el tapado del grupo y comenzaron fuerte, a ver que tal siguen.Subiendo hasta el B nos encontramos con otro tropezón argentino, esta vez Racing ante Emelec. Partido complicado para los argentinos, no obstante se enfrentaban al equipo que todos colocan como aspirante a pasar junto a ellos. Partido muy trabajado por parte de Emelec, desactivando a Diego Milito, que les permitió sacar un buen punto de un escenario difícil, pese a que los números actuales de Racing con ese nefasto arranque liguero apuntan a que no es el mejor año de los argentinos. Grande Cerro y Ortigoza goleando en el otro partido del grupo, quieren clasificarse y no han llegado hasta aquí para abandonar ahora. Me gusta la actitud de los paraguayos que pueden hacer una muy buena fase.Y ya finalmente llegamos al A, que comanda el menos malo de los cuatro. No fueron partidos muy vistosos estos dos, Barcelona no supo responder a unos minutos inspirados de Libertad y en el otro choque Alianza decepcionó frente a un débil Zamora pero que no quiere ser la cenicienta de este débil grupo. Los que pasen tendrán el premio de jugar las eliminatorias finales pero no les veo futuro más allá.Saludos!!
losdeabajo Publicado Junio 4, 2015 Autor Publicado Junio 4, 2015 Respondiendo @Viggo: Sí, avanza rápido esto. En realidad la idea era postear, independiente del flujo de comentarios, dos grupos al día, en ocasiones he posteado 3, no sé depende del tiempo que tenga. El F es uno de los grupos más atractivos, tres equipos sumamente competitivos como lo son River, Corinthians y Colo Colo. Aunque vale decir que los dos primeros comienzan como favoritos de cara a la clasificación. Mineros promete ser un agregado y es probable que no sumen demasiadas unidades. Sucede lo mismo en el G, pero al Atlas no lo descartaría a las primeras, tienen equipo para pelear contra Boca, La U y Mineiro. Uff fuerte apuesta por la clasificación de la U.de Chile, en vez del Mineiro. Sería toda una sorpresa. En lo que respecta a la pelotita, han existido sorpresas en los resultados. El empate de Alianza, Estudiantes y Racing quizás son las más resonantes, dando un aviso que en esta Copa no hay competidores que saquen demasiadas ventajas en comparación con sus contrincantes. Estudiantes y Racing empataron contra equipos que son competitivos, pero lo de Alianza fue terrible, realmente una farra contra el Zamora. En el A la próxima fecha asoma como clave, Libertad se puede escapar en la tabla y el Barcelona o Alianza sacar diferencias respecto al 3° y 4° del grupo. Lo de Palestino fue una pena. Tal como dices, tuvieron muchas complicaciones para armar el once inicial, pues no todos estaban al 100%. Por lo mismo era prácticamente un triunfo épico el ir ganándoles por 2-1 hasta el 80'. Sin embargo, la superioridad indvidual valió más y el Cruzeiro se llevó los tres puntos. Sí, la idea es hacer previa a un partido por fecha, en este turno le tocó a River-Colo Colo. ¿Viste los goles que le metieron a los chilenos -adjunté los links-? 2 golazos increíbles. Lo de Gallardo está por verse, le queda un largo camino hacia la final. Mientras que Suazo está vigente, en la realidad jugó buena parte del torneo con Colo Colo, pero no tuvo un buen rendimiento, marcó pocos goles y su posición fue de mediapunta, dedicado a las labores de generar fútbol. Además de poseer un instinto goleador, que no se lo voy a desconocer por más que haya tenido un semestre malo, tiene excelente primer toque para abrir defensas. Yo lo respeto enormemente, sobre todo por lo realizado en la selección rumbo a Sudáfrica 2010, donde fue goleador de las clasificatorias. @Mapashito: Colo Colo ha vivido decepciones tras decepciones en la Copa Libertadores, así que llegan con el desafío de hacer algo importante. Dados los antecedentes, pasar este grupo y entrar a octavos es ''algo importante'', si ocurre eso seguro se les abre el apetito. Ante River en el Monumental será un partido complicado, tal como presumen -y yo presumo- gozarán de poco protagonismo, por ende es importante ser contundentes y aprovechar las ocasiones. Veremos si se cumple tu pronóstico. Dejando de lado los empates de Sporting Cristal, Emelec y Zamora, el Guaraní materializó el triunfo el Colombia y dio el primer gran golpe de la fase de grupos. Te cuento que los paraguayos son actuales semifinalistas de la Copa. Por otro lado, Inter y Tigres repartieron puntos. Los brasileños no se tomaron con mayor seriedad este encuentro, pues guardaron a varios hombres ya que tienen la visión dividida entre el campeonato estadual y la Copa. Esperemos que desarrollen su potencial en los próximos partidos, tengo muchas ganas de verlo con oncena estelar. Hasta el momento el Sao Paulo es el gran ganador de esta fecha. A pesar de enfrentar a un equipo totalmente inferior, no tuvieron problemas para asegurar el partido antes de los diez minutos, a diferencia de otros equipos de otros grupos que no pudieron hacer lo mismo. Lo de Sporting Cristal fue bastante serio en La Plata, y se meten de lleno en la pelea por la clasificación, será clave lo que hagan de local contra Sao Paulo y Estudiantes, además de conseguir los 6 puntos contra Danubio. De todas formas, Estudiantes tiene margen de recuperación considerando que no cayeron y que tienen con qué hacerse fuerte frente a los demás rivales, solo deben mostrar un poco más de convicción y ser más seguros en defensa. Palestino se quedó con las manos vacíos. En el trámite del encuentro los brasileños fueron más, pero los chilenos andan en ese momento en el que les sale todo en ofensiva. Lamentablemente para ellos se fueron sin puntos, lo que hubiese sido tremendamente bueno para iniciar el grupo. Mientras que el Aurich logró una victoria que no estaba en los planes, un triunfazo en Montevideo que los deja expectantes de sacar más diferencias en la siguiente fecha contra Palestino. Está todo muy incierto en esa zona. El B es otro de los grupos que me parece atractivo. Cerro pisó fuerte en Bolivia y despachó sin sufrir demasiado a San José. Racing sufrió ante el incansable Emelec, que tal como dices trabajó mucho el partido, al punto de tener la confianza suficiente para abalanzarse por los 3 puntos. Milito fue muy bien custodiado por los dos defensas, entró muy poco en juego y cuando pudo hacerlo no estuvo fino. Del grupo A le tengo mucha fe a Libertad de Paraguay. Muestran un fútbol ofensivo, avasallante, quizás un poco despreocupado de la defensa, pero eso deberán corregirlo con el paso de los partidos. Al momento de llegar a octavos, no descartaría a nadie, la Libertadores nos ha dado los antecedentes. Saludos
losdeabajo Publicado Junio 4, 2015 Autor Publicado Junio 4, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores 2015Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo FFecha: 25-02-2015Estadio: Monumental de Nuñez, Buenos AiresPúblico: 49.312 personasÁrbitro: D.Ubriaco - Calificación Media - Táctica - Estadísticas ::.Alineaciones.:: River Plate / (4-4-2) M.Barovero / G.Mercado, J.Maidana, R.Funes Mori, L.Vangioni / L.Ponzio, C.Sánchez, A.Rojas, L.Pisculichi / T.Gutiérrez, F.Cavenaghi. Cambios: O.Ferreyra/L.Vangioni 61', M.Kranevitter/L.Ponzio 66', G.Simeone/F.Cavenaghi 72' Colo Colo / (4-4-2) J.Villar / G.Fierro, J.Barroso, C.Vílches, L.Pavéz / C.Maldonado, E.Pavéz, L.P.Figueroa, J.Beausejour / E.Paredes, H.Suazo. Cambios: J.Valdés/C.Maldonado 45', E.Vecchio/E.Paredes 45', J.Delgado/J.Beausejour 61' ::.Goles.:: 0-1: Humberto Suazo 5' (CC)0-2: Humberto Suazo 14' (CC)1-2: Teófilo Gutiérrez 20' (RIV)2-2: Teófilo Gutiérrez 45'(RIV)2-3: Gonzalo Fierro 46' (CC)3-3: Carlos Sánchez 49' (RIV)River y Colo Colo no se sacan diferencias en su debutGUERRA DE GOLES EN NUÑEZLa Copa Libertadores se tomaba Buenos Aires. Años esperó la hinchada de River Plate para retornar a la competición de clubes más importante del continente. Siendo más exactos pasaron 5 ediciones sin la participación del dos veces campeón de este torneo. Es por esto mismo toda la efervescencia que se vivía en el Monumental de Nuñez, al cual llegaron cerca de 50 mil personas.Pero enfrente no tenían a cualquier club. Colo Colo es el equipo más laureado del fútbol chileno (30 títulos), además el único en levantar la Copa Libertadores (1991). El retorno de Humberto Suazo desde Monterrey también creaba expectación desde el país andino. Estaban todos los condimentos para tener uno de los grandes partidos de este grupo F, y justamente así fue.Héctor Tapia, DT del Cacique, fijaba sus intenciones al incluir a dos contenciones y modificar su tradicional modelo táctico, el 4-3-3 por un 4-2-2-2. Para aplicar esto tuvo que sacrificar a uno de sus mejores jugadores, Jaime Valdés, con la idea de incluir a Claudio Maldonado en la zona de contención. Por su parte, el Muñeco Gallardo dispuso de su once de gala, en el que Cavenaghi fue titular en desmedro de Rodrigo Mora.El partido tuvo un inicio frenético. Colo Colo de la mano de Humberto Suazo daba dos golpes a River antes del cuarto de hora. La sorpresa era total, más aún cuando Barovero tuvo directa responsabilidad en el segundo gol de ''Chupete''. Tras esto los chilenos se replegaron y comenzaron a sufrir el alto ritmo de la Banda Sangre, que de 3/4 de cancha hacia adelante tiene jugadores que marcan la diferencia. La respuesta de los argentinos fue rápida, ya que Teófilo Gutiérrez descontaba a los 20'.Era tanta la presión que ejercía River Plate en campo contrario que Colo Colo prácticamente no podía salir de su propio campo. Buscaron constantemente contragolpear con Esteban Paredes y Suazo, pero el trabajo de Leo Ponzio en el centro de campo fue espléndido. Con tanto partido por jugarse era esperable que llegara el empate, que cayó a segundos de terminar el primer tiempo. El central Barroso salió a achicar demasiado, por lo que Pisculichi tuvo el espacio necesario para habilitar a Gutiérrez que no falló frente a Villar. Foto: Explota el Monumental cuando River saltó a la canchaA la vuelta del entretiempo, el árbitro cobró un penal de Mercado sobre Luis Pedro Figueroa, que fácilmente pudo ser expulsión para el defensa de River. Gonzalo Fierro, reconocido especialista desde los 12 pasos, no tuvo problemas para convertir el 3° de su equipo. La efectividad del Cacique era tal que hasta ese momento solo habían pateado 5 veces, todas al arco y 3 de ellas gol. Estadísticas impecables que dieron la razón a Tapia de plantear un partido al contragolpe. Pero para mal de ellos, Maldonado salió lesionado y dio paso a Jaime Valdés. También en el entretiempo el entrenador sacó a Esteban Paredes para que ingrese Emiliano Vecchio y cambiar a un 4-1-2-3. Las noticias postpartido no fueron positivas para River. Gabriel Mercado sufrió una inflamación en los ligamentos de la rodilla y quedará un mes fuera de las canchas, incluso debido a esto los locales jugaron los últimos 16 minutos con un jugador menos. En tanto, Leo Pisculichi después de recibir un golpe en un dedo de un pie y será baja por 8 días -no se pierde el partido contra Corinthians-.No hay duda que los Millonarios son un equipo de reacción. No les bastó remontar dos goles en el primer tiempo, sino que volvieron a empatar el marcador tres minutos después del gol de Fierro. Carlos Sánchez aprovechó el rebote que dejó una espectacular atajada de Justo Villar a Pisculichi. Quedaban 42 minutos para el final y el Monumental era una verdadera caldera.Los dos equipos dieron muestras de cansancio después de 50 minutos a un ritmo notable. River no encontraba los espacios ni la paciencia para romper el cerco plantado por Colo Colo, mientras que los chilenos no pudieron recuperar la letalidad en ofensiva que tuvieron cuando Suazo y Paredes estuvieron en cancha. El trámite del partido terminó con los locales chocando constantemente con la defensa del Cacique, sumado a los numerosos intentos de distancia que se fueron desviados. Lionel Messi vio el River - Colo Colo desde BarcelonaEl árbitro daba por finalizado el partido y la hinchada riverplatense despedía a su equipo con una ovación. Claramente destacaron el trabajo en ofensiva y la actitud del equipo al estar dos veces abajo en el marcador, sin embargo, es seguro que no quedaron conformes con la performance de la defensa, 3 goles en 7 disparos en contra no son los números de un equipo que aspira a ser, después de mucho tiempo, campeón de América. El gol de Valoyes no fue suficiente para ganar el partidoFatídico minuto 94 25/02/2015 - Estadio: CTE Cachamay, Ciudad Guayana- Público: 18.911 personas - Árbitro: M.Garay.Calificación Media / Táctica / EstadísticasSegundos le faltaron a Mineros de Guayana para hacer historia. Lejos de tener merecimientos, forzaron al Corinthians a extremar recursos para conseguir el empate en el minuto 94, cuando Petros, que entró para cubrir la expulsión del contención Ralf, metió un cabezazo inatajable para Rafael Romo. Hoy la pista comenzaba desigual para los locales. Tenían que luchar frente a los millones y la historia del Corinthians, además de sus propias limitaciones. Desde lo colectivo intentaron igualar la pista y además aprovecharon la imprudencia de Tite, que a pesar de los venezolanos iban a jugar al 5-3-2 con dos carrileros marcadísimos, dejó las bandas desprotegidas durante 90 minutos. De esta manera Mineros de Guayana tuvo muchos espacios para maniobrar, el un-dos era la orden del día frente a los laterales suplentes del Timao, Víctor y Edílson, que poco pudieron hacer ante el nulo apoyo en esa zona.El primer tiempo de los de Guayana estuvo marcado por la valentía y personalidad de un equipo que no se achicó, y que incluso sorprendió al campeón de la edición 2012, que esperaba un partido similar a los que vivió frente al Táchira en la fase preliminar. En tanto, la propuesta del Corinthians se resintió en demasía sin sus laterales titulares (Fágner y Fabio Santos), que además de darles amplitud, le otorgan la profundidad que hoy les hizo falta en ataque. Mineros se vio como un equipo de buen pie, generalmente la pelota pasaba por todo el mediocampo, por las bandas y terminaba en los delanteros que no podían rematar limpio al arco, siempre se les cruzaba un defensa o el tiro se iba desviado. Hasta que llegaron al gol en el minuto 47, después de una serie de toques que terminó con una diagonal magistral de Valoyes que definió de forma perfecta.Tabla Grupo F: 1° Colo Colo 1 punto 0, 2° River 1 punto 0, 3° Corinthians 1 punto 0, 4° Mineros 1 punto 0Las estadísticas de pronto no reflejan la realidad. 20 tiros del Timao contra los 6 de Mineros hacen pensar que hubo una superioridad demoledora de los brasileños, pero no fue así. Los remates de Corinthians no lograron ser demasiado peligrosos, y buena parte fueron neutralizados por el portero Romo, que a pesar de recibir 13 tiros a puertas, obtuvo una nota de 6.8, lo que demuestra que tampoco fue figura excluyente.Tras el gol, el Mineros renuncio a ir al ataque. Se defendieron por un tiempo completo y pagaron caro. Incluso ni siquiera jugando con uno más se atrevieron a sostener el juego mostrado en la primera etapa. Y eso ante los brasileños se paga muy caro. De hecho posterior al gol de Valoyes no patearon más al arco defendido por Cassio.Si bien ni el más optimista de los hinchas pensó que el Mineros podía tener contra las cuerdas al Corinthians, este equipo tuvo material para derribar al gigante. Pero jugó con fuego, y se quemó. Editado Junio 4, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Junio 4, 2015 Autor Publicado Junio 4, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores 2015Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo G Fecha: 26-02-2015Estadio: Nacional, SantiagoPúblico: 23.707 personasÁrbitro: A.Vélez - Calificación Media - Táctica - Estadísticas ::.Alineaciones.:: U.de Chile / (4-2-3-1) J.Herrera / M.Corujo, O.González, W.Ponce, J.Rojas / S.Martínez, G.Espinoza / S.Ubilla, M.Rodríguez, E.Gutierrez / G.Canales. Cambios: P.Magalhaes / W.Ponce 63', R.Fernández / M.Rodríguez 73', C.Cortés / S.Ubilla 73' Boca Juniors / (4-5-1) A.Orión / G.Peruzzi, D.Díaz, M.Tosiglieri, F.Monzón / J.Fuenzalida, F.Gago, P.Pérez, M.Meli, F.Carrizo / P.D.Osvaldo. Cambios: C.Erbes / J.P.Fuenzalida 45', N.Lodeiro / M.Meli 63', A.Chávez / P.Pérez 78' ::.Goles.:: 1-0: G.Canales 56' (UCH)1-1: Andrés Chávez 80' (BJ) 1er tiempo lento, 2° de oportunidades en el NacionalLAS DOS CARAS DE LA MONEDAPartido de menos a más fue el que dieron vida Universidad de Chile y Boca Juniors en el Estadio Nacional. Un primer tiempo de bajo ritmo, con pocas oportunidades de gol y dos equipos que jugaron a neutralizarse, se contrastó con el complemento que tuvo palos, atajadas y lo más importante: goles. Gustavo Canales (56') resucitó el encuentro con un cabezazo, y a diez del final lo igualó Andrés Chávez de zurda. Comenzó el grupo G, que hasta el momento está en igualdad máxima.El local dirigido por Martín Lasarte sorprendió en su alineación con Waldo Ponce en la defensa, en vez de Cristián Suárez, y Enzo Gutiérrez en la mediapunta izquierda, dejando a Lorenzetti y Ramón Fernández en el banco. Mientras que Arruabarrena planteó un 4-5-1 con 3 volantes centrales muy marcados y dos volantes por las bandas, como Carrizo y Fuenzalida, que no son de tanta presencia ofensiva. Los Xeneizes iban a buscar reducir espacios en su campo y salir rápido al contragolpe para sacar provecho de la lentitud de los centrales Osvaldo González y Ponce.Boca inició el partido de mejor manera pero sin demasiadas intenciones por ir al ataque. Ambos equipos vivieron una fase de estudio, donde ninguno se atrevía a profundizar en campo contrario ni a darle un cambio al ritmo del encuentro. Pablo Daniel Osvaldo fue el más peligroso de este lapso, pero echó de menos a un jugador que lo acompañe en ofensiva, ya que Gago era el volante que estaba más cerca del área de la U. Urgía la presencia de Nicolás Lodeiro, que inexplicablemente quedó relegado a la banca.La pareja de volantes centrales de la U, compuesta por Gonzalo Espinoza y Sebastián Martínez, fue clave para que no lleguen balones con ventaja a Osvaldo. Además ambos colaboraron con sus compañeros al hacer múltiples coberturas. Martínez fue la figura del partido, aportando equilibrio, siendo fundamental en la recuperación de la pelota (19 entradas exitosas de 20). El mediapunta Maxi Rodríguez tuvo un buen partido, se complementó con Gustavo Canales, delantero especialista para jugar de espalda al arco, pero se vio falto de acompañamiento, por lo mismo se extrañó la presencia de Lorenzetti en la mediapunta zurda, pues Enzo Gutierrez no fue mayormente relevante en ofensiva.En los primeros minutos del segundo tiempo, los equipos mantuvieron la misma actitud. Hasta que llegó el gol de Gustavo Canales en el minuto 53, que anticipó a Torsiglieri en el primer palo y sorprendió a Agustín Orión. Ese tanto causó un quiebre en el partido y fue un golpe anímico para el local, que tomó confianza y buscó el segundo gol. Primero Ubilla tuvo un remate que pasó cerca del vertical izquierdo y luego el mismo jugador remató al palo.El ingreso de Lodeiro le dio mayor profundidad al mediocampo de Boca. Aunque sin animarse mucho, los argentinos consiguieron el empate después de un centro de Osvaldo que conectó Andrés Chávez, que tan solo llevaba dos minutos en cancha. Sobre el final, nuevamente Chávez tuvo el gol del triunfo pero fue muy bien atajado por Johnny Herrera. Sin embargo, la más clara fue para la U en el último minuto. Tiro libre desde el costado de César Cortés que cabecea el capitán José Rojas, la pelota nuevamente dio en el palo.Los Azules, que tuvieron chances, no pudieron cobrarse revancha de la eliminación en semifinales del 2012, cuando Boca clasificó a la final por 2-0 en el global. El grupo G se vislumbra parejo, un punto para cada equipo con mucho camino por recorrer. La Bombonera se prepara para su debut en esta edición frente al Mineiro, en tanto la U viajará a México para medirse a Atlas. Opaco partido en Belo HorizonteFalta de definición25/02/2015 - Estadio: Arena Independencia, Belo Horizonte - Público: 22.499 personas - Árbitro: R.SilveraCalificación Media / Táctica / EstadísticasCon bombos y platillos se anunciaba el debut de Atlético Mineiro jugando en el Arena Independencia ante Atlas. Sin embargo, todo desembocó en un 0-0 que contó con más de 30 remates, que no fueron aprovechados por la incapacidad de los delanteros de ambos equipos.Atlético Mineiro encontraba los espacios para ingresar al área, pero tanto Lucas Pratto como Luan no lograban rematar de buena manera. A través de los tiros de distancia hicieron trabajar más al veterano Federico Vilar que fue prenda de garantía para los defensores mexicanos.A pesar de los 23 tiros del Mineiro, Atlas fue el que tuvo la dos más claras. En la primera Barragan hizo un enganche en el área a Leonardo Silva, quedó mano a mano con Víctor pero el disparo pasó cerca del segundo palo. Luego en el último minuto enviaron un balonazo largo buscando a Christián Suárez, el central Tiago falló en el salto y el delantero del Atlas se fue solo. La lentitud de Suárez fue tal que cuando remató Leonardo Silva hizo un cierre perfecto que alejó el peligro. Tabla Grupo G: 1° Boca 1 punto +0, 2° U.de Chile 1 punto 0, 3° Atlas 1 punto 0, 4° Atl.Mineiro 1 punto 0Sin demasiadas conclusiones positivas que sacar, Mineiro y Atlas repartieron puntos. Los locales tendrán que trabajar seriamente el tema de la definición de cara a la visita en La Bombonera del próximo 11 de marzo, por su parte el Atlas se lleva un buen punto del siempre difícil país brasileño. Editado Junio 4, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Junio 4, 2015 Autor Publicado Junio 4, 2015 (editado) Del fútbol en SudaméricaDespertarse a la mañana con el corazón palpitando de emoción porque es Domingo y hay que ir a la cancha. Ignorar todas las secciones del periódico para leer las alineaciones de los equipos en la sección deportiva. Tararear las canciones de la tribuna mientras uno comienza a disfrutar la previa del partido por la televisión. Ya sea de local o visitante, en el barrio o en el polo opuesto de la ciudad, caminando o en micro, ahí estarás presente, fiel como siempre. Llegar al estadio, encontrarse con los amigos de la hinchada, compartir ilusiones. La hora del pitido inicial se acerca, la tensión se siente, el sudor se respira y los nervios se transforman en excitación. La pirotecnia hace las veces de percusión para cantar los himnos de la hinchada con fervor. Banderas, globos, papel picado, trompetas, tambores; todo se une en esta sinestesia que abarca los cinco sentidos, esta pintura viva de lo que es el folklore del fútbol sudamericano.El fanatismo de los hinchas del fútbol sudamericano es un fenómeno cultural inigualable. Es capaz de causar desde la máxima alegría hasta la más profunda depresión. Un claro ejemplo de esto ocurrió en el mundial de Brasil 1950. El equipo brasileño llegó holgadamente a la final para enfrentar a Uruguay, rival que subestimaron, ya que tenían preparados los festejos por el título de antemano, incluyendo una remera donde se leía “Brasil: Campeón del Mundial 1950”. La incredulidad de los brasileños cuando vieron que habían perdido la final 2-1 tuvo consecuencias trágicas: hubo una gran cantidad de suicidios en el estadio y durante el resto de la noche. Los periódicos titularon “La peor tragedia en la historia de Brasil” y “Nuestro Hiroshima”.Este fanatismo exacerbado ha sido objeto de estudio por los psicólogos. Una interpretación habla de que los hinchas ven en el fútbol una forma de hacer catarsis. Esto se suele relacionar con la actitud de los antiguos espectadores de los combates en los Coliseos romanos. Según esta lectura, la actitud del hincha es positiva, porque logra liberar muchas de las tensiones de la vida diaria en un marco apropiado para desahogarse. Otro aspecto digno de análisis es la fidelidad quasi-religiosa de los fanáticos para con su equipo y la idolatría con características divinas hacia los jugadores. ¿Se puede hablar del fútbol como una especie de religión? Adoptando una conocida frase marxista, ¿se puede hablar del fútbol como una droga, como el opio de estos hinchas que los ayuda a lidiar con los problemas de la vida diaria?Por supuesto que esta lectura es muy atractiva, ¿pero qué ocurre cuando se cruza un límite? Sin duda los sudamericanos conocemos muy bien cuál es ese límite: la violencia. Hoy en día, el efecto no parece ser el del opio (una droga que produce cansancio y somnolencia) sino que el fútbol despierta una excitación que solemos identificar con otras drogas más modernas (es irónico hacer una alegoría con drogas, cuando éstas se distribuyen con impunidad en las tribunas). El fútbol y la violencia parecen ser dos conceptos que van de la mano durante estos últimos años. Jugadores del equipo contrario a los que se les arrojan proyectiles desde la tribuna, jueces que son agredidos, batallas campales entre hinchadas rivales y una hostilidad exagerada hacia la policía. El principal fenómeno a combatir es el de los barra-bravas. Este es un grupo existente en casi todas las hinchadas sudamericanas que con la fachada de ser indispensables para alentar al equipo se han transformado en verdaderas mafias que a través de la violencia, corrupción y amenazas se han infiltrado dentro de los clubes. La gran mayoría son socios en forma gratuita, demandan entradas de los dirigentes, utilizan las facilidades del club para su beneficio personal e incluso cobran sueldos. Incentivan la violencia frente a otras barras-bravas e incluso la violencia dentro de la misma hinchada para obtener el mando de la misma. Se trata de criminales disfrazados de simpatizantes que manejan al grueso de la hinchada y han convertido al estadio en un lugar que no es apropiado para ir con la familia por el riesgo que generan.¿Cómo se puede vencer este fenómeno que parece arruinar el fútbol sudamericano? Una de las medidas que se ha considerado es la de elevar el precio de las entradas. Está implícita en esta idea la asociación de gente violenta y criminal como procedente de zonas de bajos recursos. De todas formas esta es una estigmatización aberrante que acarrea una consecuencia sumamente polémica: la de transformar al fútbol en un deporte elitista cuando tiene arraigado en sus raíces ser un deporte por sobre todas las cosas popular.No hay duda que la violencia en el fútbol debe ser combatida hasta el cansancio. De todas formas, hay que hacerlo con cautela para que no paguen justos por pecadores. El folklore del fútbol es extrañado por todos los jugadores latinos que emigran hacia Europa, es ese calor sudamericano que forma parte de su esencia. A mí manera de verlo, el genuino hincha de fútbol (no el moderno barra-brava) plantea una combinación de muchos de los valores humanos más enaltecedores: una fidelidad absoluta, la esperanza eterna, el apoyo incondicional, las ansias de triunfar, y si uno está de suerte y la redonda quiere entrar en la red, una felicidad indescriptible.Debate: ¿Qué importancia le dan a las hinchadas en el fútbol? ¿Cómo controlarían la violencia que se está desarrollando hace largo tiempo en los estadios? Editado Junio 4, 2015 por losdeabajo
Viggo Publicado Junio 4, 2015 Publicado Junio 4, 2015 (editado) Sobre los goles linkeados, el primero es espectacular, no sólo por la definición sino por cómo la pisa el jugador, cómo marea a su rival para encontrar el hueco y armar la pierna. En el segundo, aparte de que la entrada es rara y a destiempo ( placaje de fútbol americano ), el golpeo es salvajemente bueno, con una curvita sensacional y encima lejísimos y sin apenas carrerrilla ( aprende CR7). Queda la duda de si el cancerbero pudo hacer algo más porque era su palo - no fue muy esquinada- y me da que no se estira de forma ágil a pesar de que le tapaba la barrera. Magníficos los dos goles, sin duda. Puf, no drefaudó nada el River-Colo Colo, lejos el mejor partido (por emoción, goles) quizá junto el de Palestino con los brasileños en lo que llevamos de Libertadores. Eso sí, lo de los chilenos fue aprovechar lo justo que tuvieron, porque River le dio un soberano repaso en juego, ocasiones, intenciones. Y mira que tiene mérito levantarse con ese 0-2 ( antes hablamos de Suazo...) donde Téófilo salíó como héroe del Monumental con una actuación soberbia, algo que no puede decir, por nombrar uno, Cavenaghi. Terrible cómo acabó River con 10 y mandando. Por otro lado, pinchazo de Corinthians pese a que golpearon y golpearon sin demasiada puntería. Al final creo que lo mejor se lo llevaron con el resultado. Mineros perdió una ocasión de oro para dar la sorpresa y eso se paga caro, muy caro. Grupo G. Para Boca ese empate en Chile le da fuerzas, máxime con el empate que dieron en el otro lado. Inexplicable la no alineación de Lodeiro en un Boca que fue a dominar la pelota y matar al contrario poco a poco. Normal su sustitución en el 45 aunque les costó mucho abrir la lata chilena. Para mí, muchas dudas dejó Boca de fiabilidad ofensiva. Para finalizar, excelente artículo sobre la situación actual del fútbol sudamericano, lamentablemente siempre de noticia últimamente por cosas lamentables, y es que hoy en día vive una situación dramática en cuanto a la gestión de las hinchadas. Qué hacer frente a la violencia? La única manera, a mi modo de ver, va por una doble vía: Federación: que cierre estadios, imponga multas, sancione actos delictivos echando a barras del campo y facilitando los medios necesarios ( policia, medidas de seguridad en los accesos...) + Campañas concienciación sobre el fútbol y la no violencia ( empezar en los colegios, en los niños). Potenciarlo con anuncios, marketing... Directivas de clubes: campañas de concienciación y educación, posición intolerancia 0 para con las barras ( no dar entradas gratis, restringir accesos, mayor control de seguridad), rigurosidad en la entrega de abonos, campañas de socios, Obviamente son medidas difíciles y costosas que afectan a cuestiones económicas ( especialmente para los clubes que deberían invertir para mejorar sus estadios con medidas de seguridad, garantizar butacas sentadas...), culturales y que afectarían al dimensionamiento del fútbol argentino, pero a la larga serían beneficiosas y la única forma posible de educar y limitar conductas violentas. Editado Junio 4, 2015 por Viggo
Monogolo Publicado Junio 4, 2015 Publicado Junio 4, 2015 Muchos empates en estos 4 grupos que pasaron. Empezamos por el grupo D donde el Sao Paulo goleo en Uruguay a Danubio. Un arranque para olvidar para el pais celeste, afuera Nacional y derrotas de Wanderers y Danubio con actuaciones muy pobres. Y, parece, que entre los otros 2 equipos estara el otro equipo clasificado. Un empate amargo para el pincha que esperaba una victoria y mas jugando en su casa, su nivel ha sido muy pobre y si quiere clasificar debe mejorar, se le viene un buen duelo en Brasil como para ver si recupera los puntos perdidos de local. En el Grupo E creo que nadie esperaba que Guarani saque puntos, sorprendio a todos y ya se lo mira con mas respeto despues de ganarle al ultimo finalista de la Copa Sudamericana y en Colombia. Aprovecho los errores defensivos -y arbitrales je- para sacar ventaja y llevarse 3 puntos de oro a Paraguay. Por otra parte, nos encontramos con un empate en Mexico, creo que un buen resultado para el Inter que se hace muy fuerte en Brasil y que aparte recuperara a varios jugadores que estaban mal fisicamente. Ahora si, se vienen los grupos de los empates. Creo que a pesar de sacar un buen punto en Argentina, le queda un sabor amargo al conjunto chileno, mas aun cuando saco rapidamente una ventaja de 2 goles. Si algo sabe el equipo de Gallardo es de salir de momentos complicados y este fue uno de ellos, meritos para el equipo de Nuñez. Muy pobre el nivel del Corinthians en esta copa, tiene plantel como para ser campeon pero le esta costando mucho ganar. Recien en el final del partido encontro la igualdad ante un rival muy inferior, que mostro buen juego y hasta pudo merecer llevarse la victoria. Por ultimo, otro grupo que no se saco ventajas en este arranque. Se esperaba mas de Boca, creo que resigno bastante gente ofensiva para cuidarse. El gol de la U hizo despertar al Vasco y metio gente en ataque que le dio el empate cerca del final. Buen punto saco Atlas en Brasil ante un Mineiro que tuvo en Pratto en una tarde mala al no poder definir bien. Muy buen articulo sobre la violencia en el futbol, tenemos un recuerdo muy fresco con la situacion que pasaron los jugadores de River en la cancha de Boca. Lamentable. Referido a tu pregunta, es muy dificil combatir ante los violentos, mas cuando se sabe que -por lo menos en Argentina- estas personas estan relacionadas con la politica del club o pais, lo que complica mas todavia la posibilidad de erradicarlos. Yo opino que, aunque duela, tienen que pagar los clubes con multas economicas, estadios cerrados y hasta quita de puntos. Varios de los directivos de clubes tienen relacion con los barras, por eso mismo, es responsable el club. El dia que se pongan de acuerdo todos (politicos, policias, directivos) se pueden llegar a sacar.
losdeabajo Publicado Junio 5, 2015 Autor Publicado Junio 5, 2015 Respondiendo@Viggo: Lo que debe haber sido para los hinchas de Colo Colo que los eliminen con esos dos golazos. El no poder pasar la fase de grupos es una mezcla entre incapacidad y mucha, pero mucha, mala suerte. Sin duda que ese partido ha sido una de las grandes atracciones de la fase de grupos. Desde antes que tenía buen cartel, y por suerte no les quedó grande el partido. Colo Colo se armó de atrás hacia adelante, en realidad cualquier equipo que tenga a Suazo y Paredes en delantera puede hacerlo y confiar en ellos, son dos tremendos goleadores. Por su parte, River tiene hombres en ofensiva que marcan la diferencia, como fue el caso de Pisculichi, Teo y Sánchez, entre esos tres se comieron vivos a la defensa de Colo Colo. El resto no aportó mucho, Cavenaghi muy poco metido en el juego, la defensa fue lisa y llanamente un desastre, solo Ponzio salvó la plata en la fase defensiva. El Corinthians desilusionó, si bien llegaron y dominaron, deberían haber mostrado la capacidad goleadora que prometen sus delanteros y volantes, situación similar a la que pasó con el Táchira en la ida de la ronda preliminar. Acá salvaron un papelón que estuvo a punto de materializarse, incluso el empate en el 90' se puede calificar como fracaso. Mineros no solo perdió esa ocasión, sino que se echaron demasiado atrás después de haber ''controlado'' de cierta forma a los brasileños. En el G, Boca quedó al debe básicamente por el tímido planteamiento de Arruabarrena. Pobló el mediocampo, buscó ganar al contragolpe pero no contaban con un jugador ''diferente'', capáz de abrir espacios o de filtrar balones. El ingreso de Lodeiro les aportó en eso pero sin ser demasiado significativo, hay que remarcar que Osvaldo se llevó el equipo al hombro, sumado a uno que otro cambio ofensivo, como el de Chávez. Concuerdo con tu análisis sobre la violencia en los estadios. En Chile se está haciendo algo parecido a lo que planteas. Muchos estadios cerrados, o solo con público abonado, pero todo indica a que no es suficiente. Desconozco si es que se realizan camapañas de concienciación, solo de parte del gobierno, sn embargo, no ahondan mucho en eso. A mi me da la sensación de que es un grupo mínimo el que realiza, cada vez hay más rechazo a la violencia, aunque eso no signifique que disminuyan. También se ha realizado eso de sacar a la policia del estadio y que los clubes sean los encargados de la seguridad, además de restringir cualquier nexo de dirigientes con barras graves. Si es que se certifica relación entre ellos, los clubes arriesgan perdida de puntos. Son todas medidas ''parches'', como se le llaman acá, y no se ataca al problema principal. Al menos algo han intentado realizar, sin lugar a duda, como he repetido anteriormente, no es suficiente. @Monogolo: Muchas sorpresas en esta primera fecha. El tema es que estas no han llegado de la mano de derrotas importantes -salvo la de Atl Nacional frente a Guaraní-, sino que son empates que no se esperaban ni en el mejor/peor de los sueños. Los uruguayos están teniendo un inicio nefasto de Copa, y dado los grupos y fixtures, se ve difícil que puedan mejorar con el paso del tiempo. Danubio fue pasado por encima por el Sao Paulo, que ha sido uno de los triunfadores de esta fecha. Mostraron un juego sólido, no pasaron mayores problemas y muy temprano resolvieron el partido a su favor. Por su parte, Estudiantes tiene la calidad individual para revertir los malos momentos, pero está claro que deben mejorar y mucho. El encuentro en Brasil será clave, además es uno de los más atractivos, por nombre, de la segunda jornada. Guaraní va construyendo su historia con una victoria fundamental en Colombia. Mandaron a callar a varios que los daban por muertos antes de jugar, dando cuenta que en el fútbol no existen los resultados predestinados. La expulsión y los errores tácticos de Osorio sepultaron las ambiciones de Nacional, que pierde 3 puntos vitales en casa ante el rival que para muchos era el ''más débil''. El Inter sacó el partido adelante en México a pesar de las bajas, y no solo eso. Fueron superiores a Tigres y quedaron con un buen gusto, a pesar de que el inicio pudo haber sido mucho mejor -3 puntos-. Colo Colo se va con la frustración de no haber podido sumar de a tres, dado lo cercano que estuvieron de la victoria. De todas maneras es un punto que en el papel no se esperaba, menos aún anotar 3 goles de visitante y aguantar a un River que está en un muy buen nivel futbolístico. Los argentinos se recompusieron bien del golpe que significaron los dos goles tempraneros, como dices tú, es todo un mérito. Corinthians ha decepcionado en este inicio. Tienen un plantel que debería mostrar más categoria frente a rivales inferiores, como lo son Mineros de Guayana y Táchira. Justamente Boca salió a jugar al empate, y tras el gol de la U se vieron obligados a meter jugadores ofensivos. Para su bien Arruabarrena pudo reaccionar y corregir sus errores que perfectamente los podría haber dejado con 0 puntos en esta fecha. Lo de River y Boca en la Copa fue un bochorno que se vio para todo sudamérica y buena parte del mundo que estaba pendiente de este partido. Hay nexos que están muy fortalecidos entre dirigentes e hinchas, o mejor dicho, entre club e hinchas, porque en algunos casos los dirigentes van cambiando y los barras bravas siguen siendo una especie de dueños de los equipos. Además todos estos grupos están organizados y si es que ven la pista dura, hacen todo por boicotear los planes de la dirigencia que buscan traer ''a la familia al estadio'' -ese es el eslogan que se usa acá-. La relación de los políticos-barra brava es conocida en Chile. Son muchos los que los contratan para proteger su propaganda política que están en las calles.
Posts Recomendados