Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

banner2_zpstxingcrx.png
Copa Bridgestone Libertadores 2015
Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo H
Fecha: 26-02-2015
Estadio: Nuevo Gasómetro, Buenos Aires
Público: 32.618 personas
Árbitro: C.Amarilla
- Calificación Media - Táctica - Estadísticas


8SANLOREMORELIAMARCADOR_zpswykfxhy7.png

position.png ::.Alineaciones.::
arg.png San Lorenzo / (4-5-1) S.Torrico / G.Prósperi, F.Fontanini, M.Yepes, E.Mas / J.Mercier, N.Ortigoza, J.Buffarini, J.Cavallaro, L.Romagnoli / M.Cauteruccio.
transferinformation.png Cambios: G.Verón / J.Cavallaro 45', M.Matos / J.Buffarini 45', S.Blanco / L.Romagnoli 58'.

mex.jpg Morelia / (4-4-2) J.Villalpando / F.Baloy, M.Palacios, J.Huiqui, D.Arreola / H.Ruiz, L.F.Silva, C.Valdez, M.Cejas / M.Cejas, O.Fernández.
transferinformation.png Cambios: J.Zárate / M.Cejas 69', Y.Mena / M.Sansores 75', R.García / L.F.Silva 85'.

gol.png ::.Goles.:: gol.png
1-0: Nestor Ortigoza 35' (SLO)
1-1: Óscar Fernández 52' (MOR)

h%20san%20lorenzo_zpslxdppuav.pngh%20morelia_zpsubuv2cyf.png

Golazo de Ortigoza no sirvió para ganar
Empate del campeón
8sanloreMoreliaFOTO_zpsjq9jqwkq.png

La primera fecha de los equipos argentinos ha sido para el olvido. En cinco partidos acumulan 5 empates, 4 de ellos en condición de local y frente a rivales que en el papel son netamente inferiores. San Lorenzo enfrentaba a Morelia con la chapa de ser el último campeón de la Copa, por lo mismo el Nuevo Gasómetro estaba hasta las banderas con la ilusión de presenciar otro triunfo en una torneo internacional.

Un golazo de Nestor Ortigoza, que recordó -guardando proporciones- al de Zinadine Zidane en la final de Champions League frente al Bayer Leverkusen, adelantaba con merecimientos a los de Boedo, que sin lucirse marcaba diferencias. De todas maneras, los atacantes y volantes externos del local no lograban resolver de la mejor forma las cargas que creaban, ya que pecaban de individualistas ante la gran cantidad de espacios que dejaban los dos contenciones de Morelia , que se metían a defender casi entre medio de los centrales.

Los mexicanos apostaron por jugar replegados y salir a la contra pero salvo un remate de Sanzone no crearon chances claras para marcar. Tampoco pudieron romper la línea defensiva de los locales que se veía reforzada por dos contenciones -Ortigoza y Mercier-. En el segundo tiempo, con el marcador en contra salieron con una actitud más agresiva. Mauro Cejas tomó más protagonismo en la conducción del equipo y al poco rato lograron empatar en un balón detenido. El gol estimuló a los mexicanos a retomara la disposición táctica inicial.

San Lorenzo cambió de táctica en el entretiempo a un 4-3-3. El gol de Fernández les cambió los planes y nunca lograron reaccionar. Salvo varios remates desde fuera del área y una de Cauteruccio que sacó el arquero Villalpando, no pudieron generar peligro.

De esa forma fue pasando el partido hasta que Carlos Amarilla pitó el final. Los últimos campeones se estrenaron ante su público con un pobre empate que deja a los clubes argentinos con tareas pendientes de cara a la segunda fecha.

h%20universitario%20_zpsgboblwt0.pngh%20santa%20fe%20_zpsyoupgjsr.png

El volante de Santa Fe perdió un penal en el 90'
El lamento de Omar Pérez

8UnivSantaFeFOTO_zps6opdfnfx.png
26/02/2015 - Estadio: Olímpico Patria, Sucre - Público: 30.679 personas - Árbitro: R.Zambrano
Calificación Media / Táctica / Estadísticas


Mucho tuvo que sufrir el Santa Fe para igualar una diferencia de dos tantos ante el Universitario de Sucre. En el 90' el veterano volante Omar Pérez sacó un derechazo desde el costado derecho del área que se metió en el ángulo. El jugador, que minutos antes había perdido un mano a mano con el arquero, era el salvador de una noche que fue de menos a más para los colombianos. A la jugada siguiente del gol, el defensor Billivián cometió una mano en el área. El balón lo tomaba Pérez que iba con toda la confianza después de anotar ese golazo. Cogió carrera frente al arquero Robles y mandó la pelota al horizontal. Nadie de su equipo lo podía creer. Posterior a esto el árbitro finalizó el encuentro.

El primer tiempo fue bastante parejo, los bolivianos mostraron atrevimiento con el balón y a pesar de no crear muchas chances, fueron bastante contundentes. Dos goles en cuatro remates al arco en ese lapso. El de Leonardo Castro pilló a los de Santa Fe en su mejor momento, pues eran dominadores de las acciones y de la posesión. En tanto, en el 2-0 el arquero Castellanos tuvo directa responsabilidad ante un disparo que no presumía mayores complicaciones.

A los Cardenales les costó encontrar claridad en los últimos metros. Liderados por Omar Pérez, que desde el sector derecho generalmente iniciaba las jugadas, lograron asociarse en varias ocasiones, pero siempre sus delanteros elegían mal o los remates de distancia se iban desviados. Hasta ese momento la contundencia marcaba la diferencia.

Tras el entretiempo todo cambió. Universitario cedió definitivamente la iniciativa, en 45 minutos registraron solo dos remates. El descuento en el 50' de Wilson Morelo cambió el panorama para Santa Fe. El ingreso de De la Cuesta por Arrechea significó tener a un jugador impasable en el bloque defensivo, por lo que afirmó de manera importante a la defensa. Y en ofensiva mejoraron sustancialmente, pero ahora se toparon con el arquero Robles que atajó dos claras a Seijas y Rivas.

recommendation.pngTabla Grupo H: 1° 183.gifSanta Fe 1 punto 0, 2° 271.gifUniversitario de Sucre 1 punto 0, 3° 500.gifMorelia 1 punto 0, 4° 19.gifSan Lorenzo 1 punto 0

Llegó un momento en que la presión de Santa Fe fue insostenible para los locales, la llegada del empate era inminente. Durante largos minutos los colombianos estuvieron en el tira y afloja con Universitario de Sucre, hasta que cedieron. En el 90' Otálvaro hizo un carreron por la banda para sacar el centro, el balón fue rechazado por Árabe y la pelota cayó en los pies de Omar Pérez, que se acomodó y sacó un bombazo que se metió al ángulo del primer palo.

60 segundos después vino la historia ya conocida. Omar Pérez, que minutos antes era el gran salvador del equipo, pasó a ser el antagonista de una historia que pudo haber tenido final feliz.

Siempre dicen que lo mejor está para el final, y esta no ha sido la excepción. Santa Fe y Universitario protagonizaron uno de los mejores partidos de esta primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores de América 2015.

Editado por losdeabajo
  • Respuestas 424
  • Creación
  • Última respuesta

Top posteadores en este tema

Publicado

banner2_zpstxingcrx.png

Copa Bridgestone Libertadores 2015
Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo A, Fecha 2
Fecha: 3-03-2015
Estadio: Monumental Isidro Romero Carbo, Guayaquil
Público: 16.056 personas
Árbitro: I.Machado
- Calificación Media - Táctica - Estadísticas

1BarcelAlianzamarcador_zpspa0oqvsj.png

position.png ::.Alineaciones.::
ecu.png
Barcelona / (4-4-2) M.Banguera / P.Velasco, J.L.Perlaza, A.Lamas, L.Checa / B.De la Torre, E.Vega, A.Bolaños, M.Oyola / I.Blanco, M.de Jesús.
transferinformation.png Cambios: F.Nieto / I.Blanco 67', G.Nazareno / L.Checa 73', T.Valencia / M.de Jesús 79'

per.png
Alianza / (4-2-3-1) L.Butrón / D.Torres, K.Aparicio, M.Araujo, L.Trujillo / P.Albarracín, J.Molina / G.Costa, V.Cedrón, J.Landauri / M.Guevgeozian.
transferinformation.png Cambios: A.Jourde / J.Laudauri 45', A.Aparicio / K.Aparicio 79', O.Noronha / V.Cedrón 84'

gol.png::.Goles.:: gol.png
1-0: Marlon de Jesús 1' (
BAR)
2-0: Matías Oyola 51' (
BAR)



A%20BARCELONA_zpsurfdawjz.png A%20ALIANZA_zpsjs19knbq.png
de Jesus abrió la cuenta a los 21 segundos
OTRA COSA ES CON MARLON
1BarcelAlianzafoto_zpszdwczxw2.png

La sorpresa era total cuando Marlon de Jesús quedó fuera de la visita a Libertad en la primera fecha. El resultado en contra y la presión mediática forzaron a Rubén Israel a incluir al refuerzo estrella de los de Guayaquil en el once incial frente a Alianza Lima. Tan solo 21 segundos se demoró en demostrar su valía, después de cambiar por gol un centro de Matías Oyola. Marlon promete alegrías en su estada en el Barcelona.

Ambos equipos llegaban en mal pie de cara a este encuentro. Alianza había empatado de local contra el Zamora, mientras que Barcelona mostró una opaca versión en la derrota frente a Libertad. La necesidad de los 3 puntos anticipaba un partido de alto vuelo en el Monumental de Guayaquil.

El gol antes del primer minuto modificó la estrategia de los dos dos conjuntos. Ni siquiera se pudo apreciar qué era lo que planificó el DT de los peruanos. Muy temprano tuvo que lidiar con el impacto negativo del gol de De Jesús. De mitad hacia arriba los peruanos son un equipo peligroso, que se asocia bien, pero hoy los volantes Bolaños y Vega no permitieron que los tres mediapuntas armaran juego ni busquen a Guevgeozian, que aportaba movimientos interesantes en el área pero siempre terminaba sucumbiendo frente a los defensores Lamas y Perlaza.

El Barcelona de Ecuador sin brillar logró sacar el partido adelante. El 1-0 facilitó las cosas, les dio confianza y pudieron superar a Alianza en todas las líneas. Está claro que la especialidad y la principal forma de llegar al área contraria es la utilización de las bandas, explotando la velocidad de De la Torre y Matías Oyola, que hoy además de asistir a de Jesús, anotó el segundo gol.

Las incorporaciones de José Luis Perlaza en defensa, Edison Vega en el medio, Ismael Blanco y el ya mencionado de Jesús en el once inicial, les dio mayor nivel colectivo y la calidad individual necesaria para neutralizar el juego que intentó imponer Alianza. No cabe duda que este factor incidió en la mejoría mostrada, que se sustentó en la seguridad defensiva, ser un equipo más corto del que jugó frente a Libertad y golpear en los momentos exactos.

Uno de los aspectos que valoró la prensa ecuatoriana fue que Barcelona mostró más hambre de triunfo. Sabían que estaban jugando de local, frente a su gente y por lo tanto la disposición táctica debía apuntar a esa dirección.

Le volvió el alma al cuerpo a los Canarios, que ahora quedan en mejor posición en el grupo y con dos partidos seguidos frente al Zamora en el horizonte. En tanto, Alianza Lima tendrá que jugar sus opciones frente al líder del grupo y que da señales de imbatibilidad, Libertad de Paraguay.


A%20ZAMORA_zpsnmsu9scd.pngA%20LIBERTAD_zpsg4vitmza.png

Libertad es líder absoluto de su grupo

Contundencia pura

1ZamoLibertFOTO_zpsccmxmay6.png

03/03/2015 - Estadio: Agustín Toar, Barinas - Público: 12.533 personas - Árbitro: O.Maldonado
Calificación Media / Táctica / Estadísticas

Al igual que en la primera fecha contra Barcelona, una ráfaga de dos goles le bastó a Libertad para asegurar los tres puntos y el 3-1 en su visita al Zamora. La victoria les permite consolidar convicciones de cara a una fase de grupo que con dos jornadas disputadas se ve tremendamente favorable para el Gumarelo.

El plan de Pedro Sarabia fue muy claro, un 4-3-3 con un mediocampo aguerrido y tres delanteros que fijen a la línea defensiva del Zamora. Y así fue, los locales no mostraron muchas intenciones por salir a buscar el encuentro. Sobre todo después del sorpresivo empate de Santiago Bello, que igualaba el marcador doce minutos después de que Santiago Tréllez lo haya inaugurado en los primeros segundos.

Los goles de Sergio Aquino (58') y Rodrigo López (60') hicieron que el partido se rompa, la superioridad futbolística y en el marcador era abrumadora a favor de los paraguayos. Pero con la ventaja bajaron un cambio y soltaron el acelerador, y cedieron la iniciativa al Zamora, que en ocasiones se acercó con peligro, sin embargo, siempre se topó con el arquero Muñoz, que nuevamente mostró sus excelentes cualidades.

personality.pngEn los días previos al partido, Nestor Camacho sufrió una sobrecarga en el abductor que lo tendrá 3 semanas fuera de las canchas. Mientras que Alejandro Bello, autor del gol de Zamora, será baja por 3 meses después de un esguince de ligamento lateral de la rodilla. Así los venezolanos pierden a uno de sus mejores jugadores.

No todo es felicidad para Libertad. A pesar de la contundente victoria volvieron a mostrar problemas en defensiva, pues Rodrigo Muñoz salvó en varias ocasiones, todo explicado en que el equipo dirigido por Pedro Sarabia sufre sin la posesión de balón. Sus laterales se sienten mejor en fases ofensivas y los tres volantes centrales, de buen pie y con mucha marca, quedan naufragando ante el poco apoyo que entregan los delanteros.

De todas maneras, en Libertad aseguraron que entraron en relajo con la diferencia de dos goles. Seguro que mucho no les importa, lograron su objetivo en Venezuela y ahora se aprestan para recibir a Alianza Lima. Los equipos paraguayos suman 12 puntos de 12 posibles en esta Copa Libertadores 2015, números perfectos.

recommendation.pngTabla Grupo A, fecha 2 : 1° 69.gif Libertad 6 puntos +3, 2° 217.gifBarcelona 3 puntos +1, 3° 495.gifZamora 1 punto -2, 4° 84.gifAlianza Lima 1 punto -2

Publicado

Hola compañero !!! como va todo ? espero que muy bien :thumbsup:

Que grupo complejo de toco a mi Boca querido :ph34r: tremendamente dificil, ante el Mineiro de Ronaldinho, la U que en los ultimos años realizo grandes campañas coperas, y Atlas, que como todo equipo mexicano se hace fuerte en su pais y su estadio. No lo vamos a tener dificil para superar la primera etapa, aunque el empate ante la U, como visitantes puede ser un gran paso. Tocara confiar en los buenos futbolistas que tenemos, como Lodeiro, Osvaldo, y Gago, que son los internacionales, y los que tienen que dar la cara, particularmente. Vamos a ver si inaguramos en casillero de triunfos ante Mineiro, que siempre se nos han dado bien los equipos brasileños en la copa :D

En cuanto a los demas, ya se jugo la primera jornada completa, bastante opaca para los equipos argentinos que no lograron triunfos, me decepciono particularmente Racing, que era favorito ante Emelec en casa, al igual que Estudiantes ante Sporting. Lo de Boca, San Lorenzo, y River lo veo mas normal, quizas no tanto lo de River que recibio 3 goles en el Monumental, demostrando que tiene que mejorar en defensa. Aunque de todos modos la U y Colo Colo sean rivales muy serios. Los paraguayos, por otra pate, fueron los grandes ganadores de la primera fecha, con pleno de triunfos, y performances llamativas. Especialmente Cerro deslumbro, con una goleada en Bolivia; y Guarani que gano en un campo durisimo ante Atl Nacional.

De momento no hay posibilidad de sacar conclusiones de toda forma. Creo que los equipos brasileños se han encontrado con dificultad para superar sus partidos, lo mismo los argentinos, y los principales candidatos. Va a ser una copa dificil para todos, no tengo dudas... y creo que puede haber varias sorpresas y decepciones. Aunque como te digo, con una sola jornada disputada aun es muy pronto para dictar sentencias. De momento Libertad es un equipo que se nota ha iniciado fuerte, picando en punta, ganando dos muy buenos partidos. Equipo para tener muy en cuenta, sin dudas.

Cierro con el topico, que refiere a las hinchadas y la violencia en el futbol.

Creo que como la mayoria, que la importancia de dirigentes de clubes, y de las distintas confederaciones es clave... como tambien de los gobiernos respectivos de cada pais. Aqui en Argentina tenemos un caso muy particular, en que dirigentes, politicos, e hinchas tienen una relacion muchisimo mas estrecha de lo normal, y eso se termina pagando tarde o temprano, como ocurrio en cancha de Boca hace poco, y viene ocurriendo en nuestro futbol desde hace tiempo. Quitando ello, soy un convencido de que la importancia del publico es maxima, vuelvo a tomar como ejemplo a Boca, que hace 2 jornadas juega sin publico, y la verdad el espectaculo cambia drasticamente, para peor. Los colores, los canticos, son algo que nunca tiene que desaparecer, forman parte de la pasion, y de la sal del futbol. Pero siempre debe ser de forma controlada, y llevada a cabo por el hincha genuino, al que no le interesa mas que el club. Caso contrario es cuando debe intervenir la ley, y tanto directivos como politicos para poner un freno a esos ingresos economicos que perciben muchos violentos, que son los que arruinan la fiesta para el resto.

Saludos crack !

Publicado

banner_copa.jpg

Respondiendo

@Santi10: Todo bien, gracias por preguntar y bienvenido a la historia :)
Difícil le tocó a Boca, pero no imposible. Son los favoritos máximos en el grupo, lo que no me gusta es el perfil conservador que le está dando el Vasco, quizás un poco excesivo. Entiendo que estaban jugando de visita y que la Copa hay que jugarla de cierta manera, aunque como dices este es el primer partido y queda mucho por jugar y definir. Si logran hacerse fuertes en la Bombonera tienen muchas opciones de hacer algo importante. Invirtieron mucho para ser animadores de esta Copa, así que si no llegan a instancias decisivas será un fracaso. Contra Mineiro es una oportunidad importante, es un desafío dificilísimo frente a los brazucas.

Los argentinos tuvieron problemas para hacerse imponer. Concuerdo contigo, Racing y Estudiantes tenían dos rivales más accesibles que Boca, River, a San Lorenzo igual lo incluiría en el grupo de las decepciones, jugaban de local y ante el Morelia, tienen calidad para hacer un mejor partido. River por lo menos fue dominador del partido, quizás muy lento en defensa pero mostraron capacidad de reacción y eso se valora.
Dentro de los ganadores, si tuviese que elegir a uno, elijo a Guaraní. Dieron un verdadero golpe en Colombia, sumado a lo de Cerro que amenaza con pelear la Copa como pocas veces. Me tiene entusiasmado el equipo de Leo Astrada. Aunque contra Racing se podrá ver algo más competitivo para ellos.

A los máximos candidatos les falta agarrar confianza, se espera mucho de ellos. Sin embargo, me gusta que los equipos ''alternativos'' le pongan difiicultdes a los más grandes y con historia.

A Libertad le favoreció que le tocó un grupo bastante accesible, habrá que ver si son capaces de dar el golpe si es que pasan a la siguiente ronda.

Es conocida la relación dirigente-brarras bravas, políticos-barras bravas, por lo que acá en Chile están prohibiendo terminantemente a los clubes mantener relaciones, es decir, pasarles entradas, pagarles viajes en avión, le cortaron todo tipo de beneficios. Lo malo de poner mano dura es que los hinchas ''normales'' o sin regalías, pagamos los platos rotos. Aunque parece indicar que es el camino adecuado.
A mi juicio no hay nada más triste que ver un partido sin público, tal como señalas le da color, ambiente. Es una lástima que personas que se sientan por sobre los clubes tengan impunidad para hacer y deshacer en los estadios, porque es es lo peor, a los tipos no los llevan presos y tienen todas las formas y la tecnología a disposición para identificarlos.
Finalmente el cortale beneficios es un arma de doble filo. Siguen entrando al estadio, dejan la cagada, sancionan al club y después siguen en la misma actitud negativa hasta que se resuelva algo a su favor. Pasó por darles poder que ni siquiera merecieron.

Saludos!

Publicado (editado)

banner2_zpstxingcrx.png


Copa Bridgestone Libertadores 2015
Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo B, Fecha 2
Fecha: 04-03-2015
Estadio: La Olla, Asunción
Público: 5.972 personas
Árbitro: E.Roman
- Calificación Media - Táctica - Estadísticas

2CerroRacingMARCADOR_zpsrbgtvupa.png

position.png ::.Alineaciones.::
par.png
Cerro Porteño / (4-4-2) D.Barreto / C.Bonet, V.Mareco, B.Valdez, J.Alonso / F.Oviedo, M.Sperdutti, D.Mendieta, J.R.Rojas / D.Güiza, J.Ortigoza.
transferinformation.png Cambios: G.Beltrán / D.Güiza 71', C.Benítez / B.Valdez 80'

arg.png Racing Club / (4-5-1) S.Saja / G.Díaz, N.Sánchez, Y.Cabral, L.Grimi / M.Martínez, E.Videla, L.Farevelli, L.Aued, O.Romero / D.Milito.

transferinformation.png Cambios: F.Castillón / L.Aued 45', L.Lollo / E.Videla 70', M.Acuña / O.Romero 76'

gol.png ::.Goles.:: gol.png
1-0: José Ortigoza 46' (
CP)
2-0: David Mendieta 80' (
CP)
3-0: David Mendieta 83' (
CP)

B%20CERRO%20PORTE_zpsccvdinfg.pngB%20RACING_zpsvxihc0lw.png

Tarde de ensueño en Asunción
Cerro Porteño candidato

2CerroRacingFOTO_zpssi9tyj61.png

Victoria incontestable obtuvo el Ciclón de Barrio frente a Racing Club. Un 3-0 que transformó al estadio la Olla de Asunción en una verdadera caldera. Después de un primer tiempo somnífero, los locales sacaron las garras y pasaron por encima a un tímido equipo argentino. Los goles de José Ortigoza (5 goles en 4 partidos) y el doblete de David Mendieta mantienen a Cerro Porteño como líder del grupo B.

En la previa se habló mucho sobre que esta era la gran oportunidad de Cerro Porteño para sacar chapa de candidato. Y no le fallaron a los cerca de 6 mil personas que llegaron a apoyarlos. Astrada tomó precauciones para enfrentar a Racing, sacó la línea de 3 del partido pasado y utilizó un 4-4-2 con un rombo en el medio. En tanto, el DT de la Academia, Diego Cocca, sí fue más conservador con el 4-5-1 que paró en Asunción. La idea era cerrar espacios en la mitad para que los volantes de Cerro no conecten con los delanteros Güiza y Ortigoza.

A decir verdad, lo lograron en la primer etapa. Las condiciones del partido las puso Racing, en medio de un encuentro lento, sin llegadas, sin atrevimiento ni proyecciones de los jugadores por las bandas. Los argentinos lograron aislar a los locales de su área, y estos no lograron los espacios suficientes para profundizar en 3/4 de cancha. El 0-0 al entretiempo decepcionada a la prensa e hinchada, pues se esperaba mucho más de ambos equipos.

El momento visagra llegó a los 30 segundos del complemento, cuando Ortigoza batió con un cabezazo a Sebastián Saja. Con esto cambiaba el plan de ambos equipos, por una parte Racing implementó el 4-4-2 rombo y el ingreso de Castillón, mientras que Cerro mantuvo el esquema y ahora con más espacios para maniobrar.

El control del partido lo tomaron los locales. Incluso Dani Güiza, que nuevamente tuvo una mala tarde, podría haber convertido al menos dos goles, pero Sebastián Saja detuvo los remates y logró sostener las opciones de Racing, que pendieron de un hilo por largo rato.

personality.png Se espera que entre 5 y 10 días se recupere Jonathan Fabbro (Cerro Porteño) del esguince leve de tobillo que sufrió en la ronda preliminar. En Racing, Iván Pillud, Germán Voboril, Francisco Cerro, Ezequiel Rescaldani y Pablo Alvarado no lograron estar al 100% después del partido del fin de semana ante Belgrano (0-1)

El ingreso de Castillón en ofensiva y los cambios de ritmo de Lorenzo Faravelli le dieron algo de vida a Racing, que por momentos logró llegar con claridad al área de Diego Barreto, sin embargo, poco pudieron hacer ante la sobriedad del meta de Cerro. Por su parte, Diego Milito al igual que en el debut contra Emelec se vio desconectado, pero de todas maneras mostró chispazos de su talento. Un remate suyo pasó cerca del vertical izquierdo y otro fue repelido por Barreto. Finalmente, la salida de Ezequiel Videla les hizo perder en marca y coberturas, por lo que dejaron muchos espacios en el medio.

Posterior a esto llegó el show de David Mendieta, que ya había asistido a Ortigoza en el primer gol. El volante por izquierda fue desequilibrante, ya que se intercambió constantemente de banda con Sperdutti, los defensas no sabían qué hacer con él. En el 80' sacó un remate inatajable desde fuera del área, que dio en el palo y traspasó la línea de sentencia. 180 segundos después repitió con un zurdazo en la entrada del área chica. Noche de consagración para el jugador cedido desde Jaguares de Chiapa, que anotó sus primeros dos goles en esta Libertadores 2015.

El momento de Cerro Porteño es realmente dulce, y no cabe duda que desde ya pueden empezar a ilusionarse y subir sus aspiraciones en esta Copa. La cacheteada que le dieron a Racing hace que la Academia tenga que pelear en desventaja, con mucho que mejorar.

B%20EMELEC_zpsr1ndxo1g.pngB%20SAN%20JOSE_zpsd5lsjwiu.png
4-0 al San José en Guayaquil

Arrasó Emelec
2EmelecSanJoseFOTO_zps6ntzwid2.png

4/03/2015 - Estadio: George Lewis Capwell, Guayaquil - Público: 11.202 personas - Árbitro: A.Cabello
Calificación Media / Táctica / Estadísticas

Siete goles en dos partidos registró la segunda fecha del grupo B de la Copa. Esta vez le tocó a Emelec golear y despedazar por 4-0 al San José de Bolivia, rival más débil de la zona. Uno de Míler Bolaños, otro de Emanuel Herrera y un doblete de Esteban De la Cruz ubicaron a los Eléctricos como 2° con 4 puntos.

Estaba la sensanción de que si Emelec lograba el primer gol, el partido estaba ganado. Tal como le pasó a San José frente a Cerro Porteño en Oruro, donde no lograron reaccionar de buena manera antes del 0-2 en contra.

La tarea la resolvió Míler Bolaños a los 8 minutos con un giro que lo dejó mano a mano con el portero. Se sabía que una de las principales vías al gol iba a ser el desequilibrio por las bandas, en esto Bolaños fue fundamental por la derecha, al igual que Ángel Mena por la izquierda, que no se cansaron de hacer entrar en juego a los delanteros De La Cruz y Herrera.

El nivel de San José fue muy pobre, incluso peor que el mostrado en el partido anterior. Demasiado nerviosos con el balón en los pies, un planteamiento que se limitó a replegarse en su propio campo y ni siquiera en la búsqueda de efectuar contragolpes. El partido fue un mar de tranquilidad para los ecuatorianos, que simplemente no tuvieron rival en cancha.

La lesión del delantero Marco Mondaini (10 días) durante la semana pasada no mermó el poder ofensivo de Emelec. La figura del partido y anotador del doblete, Esteban De La Cruz, estuvo perfecto en su rol de segundo delantero, aportando movilidad, estando en todo el frente de ataque y arrastrando marcas. Actuación que tuvo su premio correspondiente tras anotar el tercer y cuarto gol de la goleada.

Los Eléctricos llegan a las 4 unidades y en el futuro tienen en mente dos partidos frente a Cerro Porteño, líder del grupo. Mientras que San José no logra sacarse el cartel de ''Cenicienta'' del grupo, parece ser la oportunidad perfecta para que Racing enmiende el rumbo frente a los bolivianos.

recommendation.png Tabla Grupo A, fecha 2: 1° 77.gifCerro Porteño 6 puntos +5, 2° 219.gifEmelec 4 puntos +4, 3° 16.gifRacing 1 punto -3, 4° 234.gifSan José 0 puntos -6

Editado por losdeabajo
Publicado

Es la Libertadores de los empates. De los casi.

En Buenos Aires tanto San Lorenzo como Morelia hicieron méritos para ganar y arrancaron un empate que se vino menos grave tras conocer lo de Sucre, donde ese penal en el minuto 90 puede pasarle mucha factura a Santa Fe. Que mal momento tuvo que pasar ese Omar Pérez, hinchado cuál héroe de una machada impresionante y fallar el gol de la victoria. Volar y caer desde lo alto. El fútbol tiene estas cosas.

Interesante resumen de lo que llevamos de Libertadores. Grupos muy parejos, con todo por decidir: Nefasto inicio de campeonato de los equipos argentinos sin duda.

Ya en la segunda jornada, el Barcelona comenzó golpeando primero y además en minutos claves, casi al principio de cada parte. Superioridad manifiesta de los de Guayaquil y muy cuesta arriba le queda la cosa a Alianza, máxima cuando su próximo rival ofició una gran demostración de pegada.

Por otro lado, Cerro Porteño y su goledor Ortigoza, candidatos. No ha habido uno que haya mostrado semejante forma hasta el momento. Queda mucha Copa por delante, pero el Cerro está mostrando cositas de equipo candidato: tiene a un goelador inspirado, colectivamente al equipo se le ve muy inspirado en ambas transiciones y, tercero, no es un favorito. Ojito a éstos que ganar a Racing que pinta a desgracia para su hinchada esta competición.

Una curiosidad, leo con atención tus crónicas y me llama la atención lo ofensivo de la mayoría de planteamientos. Es el 4-3-3 el esquema más utilizado en esta Libertadores? Más por el equilibrio defensivo y la dependencia de jugadores gambeteadores y rápidos arriba o por la falta de jerarquía en la medular? Les veo a la mayoría abonados al 4-3-3 de transiciones rápìdas y muy verticales....

Publicado

banner_copa.jpg

Respondiendo

@Viggo: Sí, muchos empates y varios inesperados. Los últimos 3 grupos cerraron todos con empates, y sin lugar a duda el más ''inaceptable'' es el de Corinthians y Santa Fe, que tuvo el triunfo en sus manos. El pobre Omar Pérez debe tener ese penal en mente aún, sobre todo me sorprendió las dificultades que tuvieron para superar a los bolivianos, esperaba que lo resuelvan con mayor simplicidad.

Lo de los equipos argentinos es realmente decepcionante. Lo de Boca se entiende, pues jugaba de visita. Pero Estudiantes, Racing, San Lorenzo y River jugaban en condición de local y en su estadio se esperaba mucho más de ellos. Tendrán que mejorar mucho si quieren repetir lo hecho por los de Boedo el año pasado.

El triunfo de Barcelona es clave, necesitaban de los 3 puntos y lo hicieron con bastante comodidad. El gol antes del minuto fue un bálsamo para ellos, mientras que Alianza Lima no se pudo mostrar reacción. Fue una noche perfecta en Guayaquil.

Cerro hasta ahora es el mejor equipo de la Copa. En dos fechas y en la ronda preliminar superaron con comodidad a sus rivales. Es verdad lo que señalas, están bien en todas sus fases y recuperaron a varios hombres. Ahora debería volver Fabbro, por lo que Astrada tendrá un gran problema sobre cómo parar al equipo. También han mostrado mucha flexibilidad táctica, en Bolivia jugaron con un 3-4-1-2, el resto con un 4-4-2 rombo. Por el equipo que tienen me sorprendió que se hayan quedado fuera contra el Táchira en la vida real. Debe haber sido decepcionante.

Por otra parte, Racing no da pie con bola. Muy decepcionante la actuación de ellos, si quieren entrar de lleno a la pelea por clasificar deberán dosificar más en la liga argentina, pues llegan muy desgastados a los partidos de Copa.

Sí, pienso que el 4-3-3 está entre los esquemas más utilizados, más todavía si consideramos que el 4-2-3-1 en ataque pasa a ser un 4-3-3. También cuando está la necesidad de ir a buscar un triunfo ocupan un 3-4-3. La mayoría de los equipos brasileños no adhieren a esto -salvo Inter-, Sao Paulo va con un 3-3-2-2, Corinthians un 4-1-2-1-2, Mineiro 4-2-2-2, entre otros.

Mi pensamiento es que se da más por el equilibrio defensivo y dependencia de jugadores rápidos. En general, los equipos sudamericanos tienen buen pie en el medio.

Saludos Viggo

Publicado

banner2_zpstxingcrx.png

Copa Bridgestone Libertadores 2015
Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo C, Fecha 2
Fecha: 5-03-2015
Estadio: Elías Aguirre, Chiclayo
Público: 14.391 personas
Árbitro: A.Duarte
- Calificación Media - Táctica - Estadísticas


3JuanAurichPalstMARCADOR_zpsfnpn2whf.png

position.png ::.Alineaciones.::
per.png Juan Aurich / (4-3-3) J.Goyoneche / R.Cuba, C.Ramos, G.Gambetta, J.Céspedes / M.Delgado, A.Rojas, O.Vílchez / J.Ross, G.Pacheco, H.Rengifo.
transferinformation.png Cambios: D.Pizarro / J.Ross 68', E.Balbuena / C.Ramos 68', A.Perleche / R.Cuba 74'

chi.png Palestino / (4-5-1) D.Melo / D.Rosende, A.Contreras, F.Norambuena, J.Schwager / E.Carvajal, L.Valencia, A.Farías, C.Baeza, J.Silva / M.Vidangossy.
transferinformation.png Cambios: D.Cháves / A.Farías 56', C.Valenzuela / M.Vidangossy 62', M.Escudero / F.Norambuena 68'

gol.png ::.Goles.:: gol.png
1-0: Alfredo Rojas 3'(JA)
2-0: Hernán Rengifo 42' (
JA)
3-0: Gianmarco Gambetta 68' (
JA)


C%20AURICH_zpsbarpegsq.pngC%20PALESTINO_zpsi7pn1npu.png

Palestino fue goleado en Perú
SIN ARG
UMENTOS
3JuanAurichPalstFOTO_zps0yavc0w8.png

El pasto sintético del Elías Aguirre y los 29°C que hacían en Chiclayo terminaron siendo un infierno para Palestino, que cayó inapelablemente por 3-0 frente al Juan Aurich y dio un paso en falso en su objetivo por clasificar a los octavos de final.

El juego de los chilenos no se pareció ni de cerca a lo realizado frente a Nacional y por momentos contra Cruzeiro. En el que cuando las cosas iban mal sacaban a relucir la contundencia que los hizo clasificar a esta fase. No tuvieron los argumentos futbolísticos para contrarrestar el orden defensivo, la fluidez con la que hacían circular el balón y el poderío en ataque del Juan Aurich, que fue dueño y señor de las acciones durante los 90 minutos.

Los peruanos golpearon en los momentos indicados. En el comienzo del primer tiempo y cuando la llegada del entretiempo era un hecho. Goles de Alfredo Rojas y Hernán Rengifo -cuatro goles en dos partidos- hundieron a Palestino en un hoyo del cual no pudieron salir. El juego asociado en el medio nunca se vio y los defensas fallaron como nunca. Sobre todo Felipe Norambuena, que en el segundo y tercer gol erró en el salto para atacar un balón que se suponía fácil.

Desde la banca tampoco mostraron mayor reacción. Pablo Guede insistió con utilizar el 4-5-1 durante todo el partido y dejar de lado una propuesta más osada que al menos les permita adelantar líneas y reencontrarse con su fútbol. Además relegó en el banco a Diego Cháves, goleador contra Cruzeiro, para ubicar a Mathías Vidangossy como único punta, jugador que no está acostumbrado a esas funciones. César Valenzuela tampoco fue del inicio, y cuando entró en el 62' las cartas ya estaban echadas.

Por la otra vereda, el Juan Aurich disputó un partido que rozó la perfección. Sobre todo en el medio, en el que el tridente compuesto por Delgado, Rojas y Vílchez no tuvo problemas para neutralizar el juego que podría armar Leonardo Valencia y evitar que Farías rompa líneas desde atrás. Por lo demás mostraron mucha dinámica, constantemente Alfredo Rojas y Oscar Vílchez se sumaron al ataque, siendo el primero el que abrió el marcador en el 3'.

Los defensas Ramos y Gambetta impusieron su juego físico, de agresividad, para controlar a Mathías Vidangossy. Gambetta (191 cm) y Ramos (182 cm) prácticamente se comieron vivo a Vidangossy (170 cm) ya que el chileno no recibía balones en ventaja, sino que siempre iba al mano a mano, situación en la que los peruanos estuvieron impecables.

El Crucero del Norte comienza a sacar diferencias en el grupo C, se distancia a 6 puntos de Palestino y Wanderers, una buen renta para los siguientes dos partidos contra Cruzeiro, más aún si la diferencia de goles es +5. Por su parte, Palestino queda en una situación compleja, con la necesidad de obtener los 6 puntos contra Montevideo Wanderers en la 3° y 4° fecha para volver a estar en la pelea. Los chilenos jugarán con sus opciones al límite.

C%20CRUZEIRO%20_zpsodt2cysx.pngC%20MONT%20WANDER_zpsyddwfuol.png

Triunfo por la mínima en el Mineirao

Monólogo del Cruzeiro

3CruzeiroMontFOTO_zpspozrfqxa.png

4/03/2015 - Estadio: Mineirao, Belo Horizonte - Público: 43.670 personas - Árbitro: A.Vélez
Calificación Media / Táctica / Estadísticas

Quedó corto el marcador para el Cruzeiro, equipo que remató 28 veces, 10 de estas al arco y que fue frenado en dos ocasiones por lo postes. Montevideo Wanderers no se llevó ningún punto de su visita a Belo Horizonte, pero se va con el consuelo de haber evitado una goleada que pudo haber sido catastrófica.


La superioridad de los brasileños era abrumadora y con la apertura de la cuenta de Felipe Anderson a los 11 minutos se esperó algo peor de lo que terminó siendo. Las estadísticas son un fiel reflejo del partido. Gran parte se jugó en el campo de Montevideo Wanderers, con los uruguayos corriendo detrás de la pelota y los locales buscando fórmulas para entrar con ventaja al área.

personality.pngFelipe Anderson, goleador de este encuentro, será baja por 3 semanas por una sobrecarga del abductor. Por lo que se perderá el próximo encuentro contra Juan Aurich y está en duda para la fecha 4.

Si bien hay que reconocer que la defensa de Montevideo fue eficaz, los brasileños se perdieron goles que parecían hechos. Joel, mediapunta derecho, a pocos metros del arco envió dos cabezazos al horizontal. Alisson tuvo un mano a mano con el portero Burián, luego Leandro Damiao giró en el área y el arquero detuvo el disparo. Al menos 5 ocasiones claras de gol que hubiesen dado más fuerza a un Cruzeiro que aún no da las muestras de solidez en un grupo totalmente accesible.

En el segundo tiempo el partido entró en una laguna en la cuál Montevideo Wanderers se defendió con uñas y dientes, mientras que el Cruzeiro no logró rematar al arco. Sin embargo, el ingreso de Souza, Leando Damiao y Júlio Baptista, tres jugadores que uno supone que serán titulares en los partidos decisivos, le dieron mayor profunidad y un segundo aire que no fue suficiente para conseguir otro gol.

El club Raposas puntea en el grupo C con la vista puesta en la resolución del campeonato estadual de Minas de Gerais -en el que buscan el bicampeonato y copa n°39- y sus próximos dos encuentros frente al Juan Aurich. Se vienen tiempos de definiciones en esta zona.

recommendation.pngTabla Grupo C, fecha 2: 1° 937.gifJ.Aurich 6 puntos +5, 2° 108.gifCruzeiro 6 puntos +2, 3° 200.gif M.Wanderers 0 puntos -3, 4° 151.gifPalestino 0 puntos -4

Publicado (editado)

BANNERMEDIOLARGOBASEPREVIA_zpsmb1nnvnz.p

Previa - 302.png Sao Paulo vs. Estudiantes 98.png

BANNERCHICO_zpsttoi1miv.pngBANNERCHICO_zpsttoi1miv.png

Leyendas vivas de la Copa - Rogério Ceni, el M1T0

4SaoPauloPREVIA_zpstkurjzmw.png
Ficha y atributos

Rogério Mücke Ceni es toda una institución en Sao Paulo. A sus 42 años el portero sigue vigente y está dando los últimos pasos de su carrera en el Tricolor, mismo equipo que lo vio jugar por primera vez en 1993, después de ser comprado al Club de Fútbol Sinop.

Su condición de ídolo es indiscutido. Sus atajadas, los más de 1200 partidos y, en particular, los 127 goles anotados con el Sao Paulo lo confirman. Clave fue en la conquista de la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes del año 2005, en el que fue galardoneado como mejor jugador del torneo.

Especialista en tiros libre y lanzamientos penales, ningún portero en la historia había llegado a la cifra de goles anotados por Ceni. También ostenta el récord de ser el jugador con más victorias en un solo equipo, cuando en octubre de 2014 llegaba a los 590 triunfos, sobrepasando a Ryan Giggs, leyenda del Manchester United. El arquero con sus mil doscientos partidos es el jugador con más encuentros ha disputado con un mismo equipo, incluso superando a Pelé en el Santos de Brasil.

El portero llegó al Sao Paulo con 18 años en 1993. Cuatro años fue suplente de Zetti (bicampeon de la Libertadores en 1992 y 1993), cuando se produjo el retiro del mítico arquero, se comenzó a forjar otra leyenda, la de Rogério Ceni. En 25 años de carrera sus registros son increíbles: 4 Brasileiraos, 5 torneos Paulista, 3 Libertadores (dos de ellas como suplente), 2 Recopa Sudamericana y 1 Copa Sudamericana se suman al ya mencionado Mundial de Clubes 2005. Además fue nominado para el mundial de Corea-Japón 2002, en el que Brasil se coronó campeón, pero fue suplente de Marcos en todo el torneo.

4SaoPauloprevia2_zpsczl95gam.png
Foto: Rogerio Ceni posando con sus tres Libertadores

La Libertadores del 2005 tiene especial importancia para el portero. Ceni llegó a figurar en la lista de goleadores del campeonato. Entre penales y tiros libres anotó 5 goles, a tan solo 4 de Santiago Salcedo, goleador del torneo. Convirtió en fase de grupos a la Universidad de Chile; uno de penal en octavos frente a Palmeiras; un doblete de libre directo en cuartos ante Tigres y otro de penal en las semifinales contra River. No cabe duda que Rogério Ceni fue uno de los artífices principales del triunfo en el torneo que, posteriormente, le dio la posibilidad de ser campeones del mundo.

El portero, además, tiene el honor de ser el máximo anotador de Sao Paulo en la Copa Libertadores (dos en 2004, cinco en 2005, tres en 2006, uno en 2010 y dos en 2013).

El guardameta-goleador prentendió colgar las botas, inclusive anunció que a finales de 2014 se retiraba. Pero después de que se confirmó la clasificación a la Libertadores 2015, negoció la extensión del contrato por 8 meses más. El presidente del Sao Paulo, Carlos Miguel Aidar, contó a la prensa que ''la conversación por la renovación duró exactamente tres segundos''.

Es secreto popular que en la década pasada Ceni recibió ofertas del Hannover de Alemania y del Deportivo de La Coruña, entre otras tantas. Él respondió: ''Hablan de jugar afuera. ¿Para qué? ¡Si yo ya juego en el mejor equipo del mundo! Amo a este equipo''.

Mauricy Ramalho, DT del Tricolor, ya le dio la confianza a Ceni para ser el arquero titular en la Copa Libertadores. Con esto Rogério tendrá la última oportunidad de seguir agrandando su leyenda.


Editado por losdeabajo
Publicado

Toca hace run balance atrasado de la primera rueda de la fase de grupos. Los exámenes impidieron mi comentario pero acá lo tenemos mejor tarde que nunca. Libertad le ganó claramente a Barcelona dando vuelta el resultado en su estadio. Cumplieron los deberes mientras que Alianza Lima no pudo como era lógico superar a Zamora (ambos equipos aún desconocen la pelota dice la leyenda). Racing perdió dos puntos en su empate con Emelec y parece que el mal momento complicará al equipo de Cocca también en el plano internacional. Cerro Porteño goleó en la altura de San José (desconoco si el juego tiene en cuenta esos factores) y se consolida como candidato a pasar a octavos. En el siguiente grupo aparece el querido Pablo Guede que con un equipo austero casi logra la hazaña frente al poderoso Cruzeiro que lo da vuelta faltando diez minutos. Mientras Juan Aurich se lleva tres puntos muy valiosos de su visita a Uruguay.

Estudiantes aún anda mal y si no se despierta no va a lograr pasar. Por mi es mejor que se quede dormido ya que no simpatizo con el segundo club identificado por el fútbol defensivo de mi país al cual no adhiero. Todo lo contrario es San Paulo que aplasta a los pobres uruguayos que no pueden representar bien a su país hasta el momento en esta edición. En el grupo de los semifinalistas un partido parejo en México que deja todo abierto por la paridad y la sorpresa de Guaraní venciendo a los colombianos con una gran lección táctica del entrenador español. En cuanto a la previa de River contra Colo Colo fue muy buena recordando el tiempo que ha pasado que el millonario no juega este torneo internacional. Los nombres de ese equipo de 2009 me asustaron toda la noche con miles de pesadillas. En cuanto al partido, otra vez se demuestra que para vencer a este equipo de Marcelo Gallardo deberán darle varios golpes para que salga derrotado. Un partido difícil empatando el partido que se planteo tan adverso en el marcador. Lamentaremos mucho la lesión de Gabriel Mercado un jugador clave en la salida por la banda derecha de River y en la pelota parada. Corinthians tenía que aprovechar este empate y demostró otra vez su incapacidad (o tal vez incapacidad del fútbol brasileño) para poder ganarle a equipos de mucha menor talla como Mineros.Boca consiguió rescatar un punto de un duro encuentro contra la U de Chile y al igual que River aprovechó el empate entre un equipo brasilero sin definición y el rival más débil del grupo. San Lorenzo también se vió beneficiado por el resultado de sus rivales ya que asi podra sufrir menos los dos puntos dejados en su estadio. Santa Fe sacó un punto de oro que será clave en la definción.

Ahora unas palabras sobre el problema de los barras. En primer lugar la medida que debería tenerse en concientizar a la sociedad de que no podes tirarle gas pimienta al equipo rival por el simple hecho de que es una persona como vos. En segundo lugar debería hacerse todos los estadios con asientos, basta de gente parada, si los ubicamos a todos en determinados asientos podemos ubicar mejor a los violentos y podemos generar un control sobre la gente que entra al estadio. Las entradas no pueden ser vendidas por los clubes que tienen la presión de la barras y debería crearse un sistema nuevo para dar las entradas y que las barras no tengan acceso. También debería haber sanciones ejemplares ya que sino algún día alguien matará a un jugador o referí en la cancha y el show va a tener que continuar. Muchas más ideas tengo pero no quiero expandirme más de lo que lo hago ahora.

Me encantó ver que River fue el que más gente llevó a la cancha, que los cinco equipos argentinos no han sido derrotados, los tres triunfos de los equipos paraguayos y las dos hazañas de equipos menores como Zamora o Mineros que muestran que con trabajo el fútbol en Venezuela puede mejorar. En otros post comentare la segunda fecha al finalizar esta.

Saludos y nos leemos

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...