Monogolo Publicado Junio 9, 2015 Publicado Junio 9, 2015 Se cerró la primera fecha con otros 2 empates. San Lorenzo terminó de cerrar una jornada para el olvido hablando de los equipos argentinos. Todos empates, y en su mayoria, jugando de local. Ahora se les vienen rivales muy duros y en condicion de visitante. Para concluir con esta jornada hay que destacar las actuaciones de los clubes paraguayos, 3 victorias importantes. A tenerlos en cuenta. Metiendonos en la 2da fecha nos encontramos con un grupo A en donde se dieron los resultados esperados. El Barcelona logró reponerse de su mal debut. Ese gol tempranero dio tranquilidad al equipo y ayudó mucho a conseguir los 3 puntos. Al parecer la presion mediatica sirvio jajaja, la entrada de Marlon significó mas peso en ataque y su aporte goleador sirvió para ganar. Por otro lado, Libertad tambien se llevó 3 puntos de oro en su visita a Venezuela, parecía un partido parejo hasta que esos 2 goles rapidos terminaron de liquidar el juego. Por lo visto, es un equipo bastante desequilibrado, sufre en defensa y arriba es muy contundente, hasta el momento no conoce la derrota y parece adaptarse bien a ese juego. En el grupo B, sigue afilado Cerro Porteño que de la mano de los goles de Ortigoza parece ser serio candidato a, por lo menos, pasar esta fase de grupos. Sorprende el mal arranque del conjunto de Avellaneda que seguramente estaran decepcionados con este arranque copero. En el otro partido del grupo, nos encontramos con una clara victoria de Emelec ante el rival más debil del grupo. Ese 4-0 puede ser muy importante en el caso de un posterior empate en puntos con otro rival del grupo. Por ultimo, tenemos un grupo sorpresivo, Juan Aurich puntero, quien lo diría. Primero sorprendio a Wanderers y ahora vapuleó a mi querido Palestino. Sin dudas será muy duro ganarle a este equipo en Perú, en un campo muy complicado. Rengifo sigue afilado y los peruanos siguen mostrando un buen juego. Solamente con ganar de local, se asegurarían la clasificación, algo impensado en la previa. El otro puntero del grupo tambien mostró superioridad pero le faltó ser eficaz en ataque, tuvo chances como para goleador a los uruguayos -que de paso, no levantan cabeza- y el palo les negó esa chance. Se viene un lindo partido entre 2 campeones de América. Sao Paulo quiere confirmar su buen momento mientras que Estudiantes quiere levantar esa pobre imagen que dejo en el debut. Buen artículo sobre Rogerio Ceni, sin duda una leyenda en el Sao Paulo, 2 decadas siendo titular de uno de los equipos más importantes de América y, ademas, siendo goleador. El claro ejemplo de serle fiel a la camiseta, pocos jugadores jugaron toda su carrera en un club. Y menos en estos tiempos donde la mayoría quiere irse a Europa rápido.
Mapashito Publicado Junio 9, 2015 Publicado Junio 9, 2015 Vamos con una nueva ración de Libertadores, que le estoy pillando yo el gusto a este torneo Enorme partido ese River-ColoColo que por el resultado tuvo que ser apasionante en los noventa minutos con ambos equipos volcados en ataque en busca de esa diferencia que pudiera darles el triunfo, que finalmente no cayó para nadie. Teo y Suazo fueron los que más rieron en una primera parte loca en la que el colombiano puso tablas tras los dos tempraneros tantos del chileno. Se las prometía muy felices Colo Colo con ese 0-2 en el marcador pero no supo gestionar bien esa diferencia ni tampoco la que consiguió nada más comenzar la segunda con el tanto de Fierro. Oportunidad errada la de Corinthians, que con el empate de los otros dos lo tenía todo a su favor para coger ventaja con ellos en esa lucha que habrá por la clasificación en este interesante grupo. Mineros sorprendió, Corinthians decepcionó y cerquita estuvieron los venezolanos de acabar ganando el partido. Habrá que tenerles vigilados para los próximos encuentros a ver si también consigue quitarles puntos a Colo Colo o a River. En el otro grupo de la muerte igualmente tablas entre chilenos y argentinos. Viendo calificaciones da sensación que no fue el partido más vistoso pero luego resulta que ambos conjuntos gozaron de muchas ocasiones. De nuevo los chilenos tuvieron las de ganar al ponerse por delante pero no supieron sentenciar y Boca acabó logrando ese empate por medio de un recién salido Chávez que entró al campo a comerse el mundo. Y se repite la historia del grupo anterior con los brasileños del Atl. Mineiro desaprovechando ese empate en el otro partido y no supiendo ganar al Atlas mexicano. De momento estos dos grupos de la muerte estan dejando más decepciones que alegrías. No paran los empates y en la jornada inaugural del H nos encontramos con otros dos marcadores igualados. San Lorenzo no supo ganar en casa a Monarcas mientras que estuvo entretenido en Bolivia el encuentro entre Universitario y Santa Fe. Es extraño ver las estadísticas de esta jornada en la que los argentinos no consiguieron ganar ninguno de sus partidos. Una jornada en la que se vieron sobretodo empates, sólo ganaron seis equipos sus partidos por lo que, si esto sigue así, conseguir una victoria en este torneo va a ser muy importante porque te va a meter de lleno en la pelea por la clasificación. Paraguay fue el gran triunfador de esta primera jornada con las victorias de sus tres equipos y Uruguay, con el permiso de Argentina o México, el gran derrotado. La segunda jornada ya comenzó y los equipos parece que se desquitaron de esa presión que siempre supone el primer partido del torneo. En el A Barcelona y Libertad dieron un paso adelante al ganar bien a sus rivales y los paraguayos comienzan a despuntar en este grupo que quieren liderar. En el B enorme Cerro Porteño, que puede ser la gran revelación de este torneo, superando a uno de los que pueden ser decepciones como Racing. No corren los mejores tiempos para los argentinos ni a nivel local ni continental y menudo repaso que se llevaron de Cerro, el fútbol paraguayo está encendido!! Muchos goles también en el otro partido del grupo con esa gran victoria de Emelec, que no quería ser menos que sus compatriotas de Barcelona y consiguieron una gran victoria que puede ponerles de cara la clasificación. En el C fiasco el de Palestino en tierras peruanas. Juan Aurich aprovechó claramente el local para imponerse con comodidad a un rival a priori complicado pero que se vino abajo ya con ese gol de Rojas a los tres minutos y como dices no ofreció ningún argumento después para remediar ese dominio peruano. De los empates de la primera jornada pasamos a las victorias en esta segunda jornada y la celebración de Cruzeiro por esa ajustada victoria ante Wanderers. El grupo tras estas dos primeras jornadas parece muy encaminado con dos equipos con seis puntos, confiaba más en las posibilidades de Palestino que espero ahora sepa remontar el vuelo a partir de su encuentro contra los uruguayos. Enorme Rogerio Ceni, justo hace un par de días leía sobre su renovación y me alegro mucho ver que tiene ganas de seguir disfrutando del fútbol en activo y que llegará al menos a los 43 años como meta del Sao Paulo. Luego ya el año que viene parece muy dificil que vuelva a prolongar su contrato pero el creerse capaz de continuar luchando sobre el terreno de juego lo convierte un jugador de leyenda. Precioso artículo sobre su figura, a ver que puede hacer contra Estudiantes ahora. Creo que es un partido para que los argentinos sigan sin conocer la victoria en esta Libertadores Saludos!
losdeabajo Publicado Junio 9, 2015 Autor Publicado Junio 9, 2015 Respondiendo @triver: Ha sido una primera fecha llena de sorpresas y decepciones. En el A, Libertad fue merecedor de los 3 puntos. Me llama la atención el cambio que han tenido los equipos paraguayos, los 3 han ganado sus respectivos partidos y más encima metieron a dos finalistas en las Libertadores pasadas. Olimpia en 2013 y Nacional en 2014. Yo no consideraba tan lógico el empate entre Zamora y Alianza, esperaba un triunfo claro de los peruanos. Pero Zamora mandó un recado y dijeron que no serán el rival regalado del grupo. En el caso de Cerro Porteño, tengo entendido que la altura no cuenta, pero es para ponerle más color jajajaja han mostrado un excelente nivel, que lo puedes apreciar con el gran golpe que dieron en la segunda fecha. Guede con poco está haciendo mucho, es más pienso que los chilenos están pagados con la clasificación a fase de grupos. A pesar de que en un comienzo se pensó que le tocaron rivales fáciles, no ha sido el caso y ya acumulan dos derrotas. El Aurich está siendo otra de las revelaciones, ese triunfo en Montevideo mandó a callar a todos los que lo daban por muerto. Estudiantes no va bien, mostraron flaquezas en la ronda preliminar y ahora en la fase de grupos se confirmó el mal rendimiento. Aunque todavía queda mucho por jugar, no hay que darlos por eliminados antes de tiempo. Mi proyección personal es que clasifican pero se van eliminados en octavos, sin embargo, esto no depende de mí Increíble el tiempo que pasó sin un grande como River en la Libertadores. A mí igual me dio risa la alineación de ese día, más encima jugaron los suplentes por ya estar eliminados, al menos no defraudaron(?). Sorprende la capacidad de reacción que tiene tu equipo, se levantaron de dos golpes durísimos antes del primer cuarto de hora. Dieron muchas facilidades en defensa, pero los atacantes lograron corregir eso con goles. La lesión de Mercado la veo complicada, pues no hay jugador que tenga similares condiciones, el recambio en la banda derecha es muy débil. Mientras que Corinthians decepcionó a media mundo. Con el plantel, los millones y la historia que tienen, no pueden empatar con Mineros de Guayana!!! Al menos esto demuestra la paridad que hay en esta Copa. Lo de Boca se puede considerar más positivo, es un empate jugando de visita y nunca viene mal sumar, más aún si el Mineiro empata de local decepcionando a su público. Situación similar a la de San Lorenzo, que de todas maneras creí que ofrecería algo mejor en condición de local. Claro, apuntar a la concientización es una de las claves, por mucho de que los verdaderos efectos se verán a fin de año. Lástima que estos actos generalmente son protagonizados por un grupo menor de personas. No había pensado en eso de crear un nuevo sistema de entradas, es buena idea, ¿pero quién lo haría? ¿el gobierno? Es un punto al cual me gustaría que sigas profundizando. Con lo de las sanciones ejemplares, me imagino que es el chiste de sanción que le impusieron a Boca. Ahí pienso que era una buena oportunidad para mostrar mano dura, a pesar de que pierden los hinchas, y Boca es un club con harto peso en la Conmebol, es necesario para justamente concientizar. Jajajaja le estás mirando el lado positivo a esta jornada de empates de los argentinos. A mí me decepcionaron, muchos jugaron de local, como Racing, Estudiantes, River y S.Lorenzo, contra rivales que podían derrotar y no lo hicieron. Si habría que elegir a un país como decepción de esta primera ronda, es Argentina. Saludos @Monogolo: Los últimos grupos se plagaron de empates. Lo de los empates de los argentinos es una decepción porque la mayoría jugó en condición de local, además apuntas bien a que en la próxima fecha River visita a Corinthians, San Lorenzo a Santa Fe, Estudiantes a Sao Paulo, Racing ya jugó con Cerro y sabemos cómo le fue. Ya va agarrando ritmo esta segunda fecha, y los equipos comienzan a saborear triunfos de distintos colores. Barcelona y Libertad sacan diferencias en el A, que tal como se pronosticaba, era esperable que sean los favoritos a pasar. Aunque no se puede desestimar que queda mucho por jugar. Ahora los ecuatorianos tienen dos partidos contra Zamora y Libertad dos contra Alianza, si se dan triunfos de los dos que van punteando, se podría decir que está todo zanjado. Habrá que esperar. Cerro Porteño está en un nivel maravilloso, lo que obliga a Racing a comenzar a dosificar para obtener mejores resultados, pues muchos de sus jugadores no les da el físico para jugar el fin de semana y luego a mitad. El que se robó la película fue Mendieta, dos goles y una asistencia. Simplemente los volvió locos. Emelec no tuvo complicaciones para arrasar con San José, que indica a que será el regalo del grupo. Si uno pincha contra este equipo, especialmente en Bolivia, es probable que pierda mucho terreno en la carrera por clasificar. Juan Aurich ha sido otro equipo que ha entregado buenas sensaciones. Despedazaron a Palestino, que puso en cancha a F.Norambuena que regaló el 2° y 3er gol. Pero son un equipo que juega bastante bien. Una defensa sólida, mediocampo de buen pie y jugadores desequilibrantes arriba. Rengifo es la gran figura y no se puede obviar que de él dependerán las opciones de los peruanos. Ahora vienen dos partidos contra Cruzeiro, en lo tendrán una especial chance de mostrar sus credenciales, ya los mirarían con otros ojos si ganan a los brasileños. Rogério Ceni es un grande. Realmente un arquero de nivel, me sorprendió que después de esa Libertadores del 2005, en la que le hizo un gol de tiro libre a mi U.de Chile , no se haya ido a Europa, porque nivel tenía. Ahora ya más viejo no se cansa de mostrar sus aptitudes. Me entero que hace poco volvió a renovar contrato hasta fines de 2015. Primero lo había hecho hasta agosto. Incluso en el juego esa es su fecha de retirada. Saludos @Mapashito: Era la idea de hacer esto, sé que hay muchos europeos en esta zona y seguir esta historia es una buena oportunidad para informarse sobre los clubes sudamericanos. El River-Colo Colo fue el mejor partido de la primera fecha. Los dos mostraron poderío ofensivo, pero quedaron al debe en tareas defensivas. Es inadmisible que a los argentinos les conviertan dos goles antes del cuarto de hora, mismo caso para los chilenos que conservaban una diferencia cómoda pero no definitiva. Suazo y Gutiérrez tienen una calidad que ya no se puede discutir, son dos tremendos goleadores y además capaces de jugar fuera del área. Como comentaba a otro usuario, Corinthians con todos los millones, la historia y jugadores no puede permitir empatar con los venezolanos, menos aún si está en el grupo, que a mi juicio, es el de la muerte. Dudo que Mineros pueda clasificar, pero sí se puede hacer fuerte en casa y ser juez del grupo. Me imagino que en la previa todos tenían contabilizados los 6 puntos frente a ellos. Sí, lo que pasó entre Boca y la U fue que el primer tiempo prácticamente no hubo llegadas. En el complemento se comenzó a jugar y los chilenos tomaron la iniciativa con ese temprano gol de Canales, que a decir verdad cambió el partido para bien. Boca no hizo demasiados méritos para empatar, sin embargo, es conocida su jerarquía jugando por esta Copa. Aunque ya sabemos que esto se gana con fútbol y no tanto con jerarquía. Se repite la historia. Atlas me parece mucho más competitivo que Mineros de Guayana, pero al ser el Mineiro local decepcionó, más encima porque no lograron crear demasiadas jugadas de gol. En el balance de esa fecha, los argentinos fueron los grandes perdedores, más allá de que sumaron puntos, las expectativas que había en ellos era grandes porque 4 de los 5 jugaron en condición de local. Si tuviese que elegir a un equipo ganador de la fecha, me quedo con Guaraní. Su triunfo en Colombia no lo esperaba ni el más optimista hincha de El Aborigen. Los uruguayos están decepcionando igual, bueno, sin Nacional ni Peñarol no tienen equipos con muchas experiencia en Copa Libertadores. Tal como señalas, los equipos se van desprendiendo del nerviosismo de la primera fecha. Libertad y Barcelona dejaron atrás a Alianza y Zamora, ahora los líderes se enfrentarán a estos dos, y si ganan pueden comenzar a definir este grupo A. Cerro lo hizo muy bien frente a Racing, era una oportunidad verdadera que no podían desaprovechar con el fin de dar un golpe y señalar que son candidatos a avanzar de fase. Emelec se deshizo del más débil del grupo y además lo hizo con contundencia, dando señales de fuerza en una pelea que se anticipa palmo a palmo con Racing. Palestino va con otras ambiciones a esta Copa. A pesar de que seguramente pensaron en clasificar, dado el grupo accesible que tocó, es todo una experiencia jugar Libertadores para ellos. El Aurich simplemente no les dio opción de nada, fue un 3-0 inapelable. De todas maneras, aún tienen opciones. Los dos próximos partidos son contra M.Wanderers, están obligados a sacar los 6 puntos. Cruzeiro no convence pero al menos muestra volumen ofensivo y ganas de superar al rival en todas las fases. Montevideo no tuvo oportunidad alguna de llevarse al menos un empate o convertir un gol. Rogério Ceni es de mis arqueros preferidos. Ese artículo lo escribí días antes de que anuncie la renovación hasta fin de año. No podrá jugar hasta los 43 años, ya que se retira en diciembre y en Enero cumple esa edad. Me imagino que luego del Brasileirao se retira. Leí que se mantuvo en el equipo gracias a la presión de Juan Carlos Osorio, nuevo DT del Sao Paulo, y que en esta historia es entrenador de Atlético Nacional. Te dejo este video para que veas todo lo que atajó este arquerazo frente a la Universidad Católica por la Sudamericana 2013. Saludos
losdeabajo Publicado Junio 9, 2015 Autor Publicado Junio 9, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores 2015Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo C, Fecha 2 Fecha: 5-03-2015Estadio: Morumbi, Sao PauloPúblico: 27.618 personasÁrbitro: L.Yrusta - Calificación Media - Táctica - Estadísticas ::.Alineaciones.:: Sao Paulo / (3-3-2-2) R.Ceni / Doria, R.Tolói, É.Silva / Bruno, Souza, Michel Bastos / Denilson, P.H.Ganso / A.Kardec, L.Fabiano. Cambios: Alexandre Pato / L.Fabiano 51', Ademilson / A.Kardec 67', P.Miranda / Doria 67' Estudiantes / (3-2-3-2) A.Rossi / S.Domínguez, Schunke, L.Desábato / M.Aguirregaray, Á.Pereira / G.Gil Romero, R.Martínez, L.Gil / D.Vera, G.Carrillo. Cambios: L.Jara / L.Gil 61', E.Cerutti / D.Vera 80' ::.Goles.:: 0-1: Guido Carrillo 91' (EST)1-1: Bruno 94' (SP)Todo se resolvió en los últimos momentosFINAL DE INFARTOGran partido el que brindaron Sao Paulo y Estudiantes en el estadio Morumbí. Incluido los últimos minutos, pues cuando parecía que el 0-0 estaba zanjado, Guido Carrillo anotó el 0-1 a favor de la visita en el 91'. Los argentinos se estaban llevando tres puntos de oro de su visita a Brasil. Sin embargo, Bruno dijo lo contrario y empató en la jugada final del encuentro.El desarrollo del partido se puede resumir en un ida y vuelta constante. Por un lado, los locales intentaban manejar el balón con mucha paciencia, a la espera de meter un cambio de ritmo que logre abrir un espacio en la línea de 3 defensas del Pincharrata, que estaba reforzada por dos carrileros y tres mediocampistas. En tanto, la visita era más directa, sabiendo que con la velocidad de Álvaro Pereira y Aguirregaray podían aprovechar el adelantamiento de la línea defensiva del Tricolor. Generalmente todas las llegadas surgían de un contragolpe, en el que los jugadores de Estudiantes salían disparados hacia el área de Rogerio Ceni.En eso estuvo más efectivo el Pincha, que mostró más claridad a la hora de generar peligro. La superioridad por las bandas fue clave para esto, ya que Aguirregaray definitivamente le ganó el duelo a Michel Bastos, y Pereira en ocasiones a Bruno.La solidez defensiva de Estudiantes fue otro factor que incidió en el alza de rendimiento. La defensa compuesta por Schunke, Desábato y Domínguez estuvo prácticamente impasable durante todo el partido, además el apoyo que entregaron Gil Romero, Martínez y Gil fue fundamental para reducir espacios en campo propio. La táctica desplegada por Pellegrino hizo ver mejor a su equipo, mucho más cómodo en un papel que no había podido gozar en otros partidos, en los que tuvo que asumir el control de las acciones.Hasta el 75' Estudiantes estuvo más cerca de abrir la cuenta, dando cuenta de su comodidad y buen juego asociado en el medio. Pero el ingreso de Ademilson y Pato cambió el panorama. Con dos delanteros más frescos, el Sao Paulo aumentó su volumen de ataque y fue más incisivo en los últimos metros.El partido estaba llegando a su fin y los locales bajaban las revoluciones asumiendo que el empate estaba a la vuelta del esquina. Hasta que en un corner, Álvaro Pereira la tomó en el área y remató. El tiro fue atajado por Rogerio Ceni, sin embargo, el rebote dio en Carrillo y sorpresivamente se metió al arco. Una jugada desafortunada daba el triunfo parcial a la visita, que quizás en un exceso de confianza no protegió con uñas y dientes los 3 puntos.Era la última jugada, y Estudiantes ejecutaba un tiro libre desde el costado del área. El balón lo rechazó Ademilson y le cayó en los pies a Bastos, el carrilero tocó rápidamente con Ganso que descargó para Pato. Los argentinos estaban mal parados y corrían hacia su arco. En esto la pelota volvió a Ganso, abrió a la izquierda con Michel Bastos, que sacó un centro a la carrera al segundo palo para el carrilero derecho Bruno que fusiló a Rossi. El portero reaccionó notablemente, pero la pelota quedó nuevamente a disposición de Bruno con el arquero en el piso. Así el Morumbí explotaba de alegría y de paso salvaban una derrota que parecía estar consumada.Los dos grandes favoritos no lograron sacarse ventajas en un enfrentamiento que sacó chispas. El Tricolor se va con la satisfacción de haber conservado el liderato del grupo C, mientras que Estudiantes logró un punto en una cancha que será difícil para Sporting Cristal y Danubio, sus dos competidores por un cupo a los octavos de final.Se ubican en el 2° lugar del grupoSporting Cristal da un paso al frente5/03/2015 - Estadio: Nacional, Lima - Público: 12.667 personas - Árbitro: J.SotoCalificación Media / Táctica / Estadísticas Después del empate en La Plata que cosechó en la primera jornada, la obligación de Sporting Cristal estaba en obtener los tres puntos contra Danubio en el Estadio Nacional de Lima. Los Celestes demostraron estar a la altura de las circunstancias y ganaron por 2-1, en un partido que perfectamente podrían haber goleado. El 4-3-3 que propuso Daniel Ahmed, DT de Sporting Cristal, no fue solo una promesa de fútbol ofensivo, sino que una realidad. Desde un comienzo los peruanos tomaron las banderas, se plantaron en campo rival y fueron en busca del primer gol, que no tardó mucho en llegar ya que a los 27' César Pereyra conectaba un centro de Renzo Revoredo.El asistente del gol, Revoredo, fue el principal elemento que utilizó Sporting Cristal para acercarse al área de Danubio, dado que aportó profundidad y amplitud desde la banda, esto ocasionó que la defensa uruguaya tenga que abrirse y generar espacios. Además el volante Carlos Lobatón es el reloj del equipo, juegan a su ritmo y se encarga de dirigir el juego. El capitan de 35 años fue fundamental en el triunfo, después de anotar el gol del triunfo desde los 12 pasos.Danubio mostró una mejor cara que ante Sao Paulo, pero mantuvieron el sello defensivo. Salieron a jugar al empate y cuando les marcaron el 2-1 se quedaron sin reacción para proponer algo distinto.Lo que hay que rescatar fue el gol que convirtieron, 15 veces tocaron desde que Matías Velázquez salió jugando desde su propia área, hasta la notable combinación entre Adrían Balboa y Fabián Canobbio, para que este defina rápido al segundo palo. Una verdadera obra de arte y probablemente una muestra de que Danubio tiene jugadores para un planteamiento más ambicioso.Las lesiones fueron una visita ingrata que tuvo este encuentro. En el minuto 11, Irven Avila tuvo que retirarse del campo para dar paso a Alexander Succar. Para la suerte de los peruanos, el golpe no trajo consecuencias y podrá disputar el próximo partido. En cambio Danubio tuvo que jugar los últimos 20 minutos con un jugador menos, producto de la conmoción cerebral que sufrió Santiago Schirone (baja entre 5-8 días), lo que terminó de sepultar las opciones de los uruguayos, que tras esto estaban casi regalados para que les conviertan el tercero.La Raza Celeste da un paso al frente y avisa a Sao Paulo y Estudiantes que pelará palmo a palmo por la clasificación. Tabla Grupo D, fecha 2: 1° Sao Paulo 4 puntos +3, 2° Sporting Cristal 4 puntos +1, 3° Estudiantes 2 puntos 0, 4° Danubio 0 puntos -4 Editado Junio 10, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Junio 9, 2015 Autor Publicado Junio 9, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores 2015Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo E, Fecha 2 Fecha: 10-03-2015Estadio: Beira Río, Porto AlegrePúblico: 38.564 personasÁrbitro: G.Vargas - Calificación Media - Táctica - Estadísticas ::.Alineaciones.:: Internacional / (4-2-3-1) Alisson / Ernando, Réver, Paulao, A.Ruschel / C.Aránguiz, Nílton / E.Sasha, Alex, Fabricio / L.López. Cambios: Nilmar / Fabricio 45', Wellington / Alex 70', Juan / Paulao 75' A.Nacional / (4-4-2) L.Martínez / G.García, D.Bocanegra, A.Henríquez, F.Díaz / D.Arias, A.Guerra, J.D.Valencia, P.Zeballos / J.Duque, P.Velázquez. Cambios: L.Ruiz / J.Duque 61', F.Bastidas / A.Guerra 78', J.Copete / F.Díaz 87' ::.Goles.:: 1-0: Lisandro López 46' (INT)2-0: Lisandro López 61' (INT)3-0: Eduardo Sasha 64' (INT)3-1: Pablo Velázquez 78' (AN)4-1: Lisandro López 86' (INT)3 goles de López en goleada del InterLICHA HATTRICKPorto Alegre se preparaba para recibir el debut como local del Internacional en la Libertadores. Era la ocasión perfecta para sacarse del cuerpo el mal gusto que significó el empate en México en la primera fecha. Y el Colorado no le falló a su gente. Un contundente 4-1 versus Atl.Nacional, dando gala del potencial que tiene el equipo dirigido por Diego Aguirre. Lisandro López mostró credenciales ante un público que se rindió a sus pies, sin dejar de lado a Nilmar, que asistió en tres de las cuatro conquistas. Festival del Inter en el Beira Río.El clásico del fin de semana ante el Gremio (3-1) había dejado heridos. D'Alessandro era baja por una conmoción cerebral -una semana-, y alguno que otro jugador, como Nilmar y Juan no estaban al 100% para ser titulares. Por su parte, Atlético Nacional apostó por un 4-4-2 que intentaba explotar el juego por las bandas para buscar a las dos torres que tenían en delantera, Pablo Velázquez y Jefferson Duque.Las acciones fueron de principio a fin para el Inter, que tuvo la misión de buscar fórmulas para abrir espacios entre la multitud de los colombianos. Las diagonales y desbordes de los punteros, Eduardo Sasha y Fabricio, estuvieron cerca de ser la solución, pero los remates siempre se fueron desviados o el arquero Martínez daba muestra de sus reflejos.La formación inicial de los brasileños (4-2-3-1) ubicaba a los dos volantes centrales, Aránguiz y Nílton, en la zona de contención, por lo que ambos estuvieron muy lejos del área rival. Eso sí fueron claves en la interrupción de las contracargas de Nacional, que si no eran detenido por los del medio, chocaban con los laterales y centrales. Sin duda la primera etapa estuvo marcado por el éxito en la faceta defensiva, pero la ofensiva quedó al debe.Foto: Ambiente del Beira Río cuando comenzaba el partidoPara solucionar esa deuda, Aguirre cambió en el entretiempo a un 4-1-2-3 e ingresó Nilmar, clave en el partido. 30 segundos se demoró en dar la primera asistencia. Dejó solo a López que giró en el área y se encontró cara a cara con el arquero, el argentino no perdonó. A partir de ahí se desató el carnaval Colorado. El ex Villarreal se notaba fresco, jugando a otro ritmo, lo que hizo que sus compañeros se contagien.El segundo gol fue de similar factura, pase de Sasha a López, este gira y define. Seguramente los colombianos se lamentaron, ya que minutos antes del 2-0 Velázquez cabeceó en área chica pero desvió sobre el horizontal. Tres minutos después del segundo de Licha, llegaría el 3-0. Recuperación de Alex en el medio, abre a la derecha con Sasha, este juega de primera con López y hace el desmarque, el balón llega a los pies de Nilmar que asiste rápidamente a Eduardo Sasha para que controle y defina potente al segundo palo. En cinco pases el Inter desarmó a la defensa de Nacional, sin lugar a duda, un gol a la brasileña.El 3-0 era un reflejo perfecto de cómo se fue dando el partido y además ajusticiando el marcador que no vio goles en el primer lapso. Posteriormente, Velázquez anotó el descuento con mucha complicidad del portero Alisson que cubrió mal su primer palo. A cuatro del final, Nilmar registró su tercera asistencia y Lisandro López su hattrick para establecer el 4-1 definitivo.Tras el triunfo por la mínima de Cruzeiro y el empate de Sao Paulo en el último minuto, al fin un club brasileño tuvo una noche memorable jugando de local en esta Libertadores 2015. El Colorado, con buen fútbol y goles, confirmó que aspira a ganar la Libertadores. Por el lado de Atlético Nacional, aún no suman puntos pero están expectantes ya que les toca jugar frente a Tigres, y a Guaraní -2° con 4 puntos- se le vienen dos partidos frente al cuco del grupo, Internacional de Porto Alegre. Empata con uno menos ante TigresGuaraní heroico10/03/2015 - Estadio: Rogelio Lorenzo Livieres, Asunción - Público: 2.234 personas - Árbitro: E.GamboaCalificación Media / Táctica / EstadísticasLa tarea de Guaraní en este partido fue titánica. Comenzaron ganando con gol de Santander en el 17' y sostuvieron un dominio que incluso los hizo ser merecedores de una diferencia más amplia. Pero en un lapso de nueve minutos, Tigres les dio vuelta el marcador. A esto se les sumó la expulsión de Angel Lucena en el inicio del complemento. Las cosas parecían complicadas, sin embargo, apareció otra vez Santander para igualar las cosas y poner justicia.Dicen que el destino ya está escrito. Si es así, de seguro que Federico Santander estará muy agradecido. Fernando Jurbelo, DT de los paraguayos, lo dejó en la banca, pero la lesión de Fernando Fernández en el minuto 12 obligó el ingreso del goleador. Solo cinco minutos le bastaron para mostrar su calidad. Un cabezazo potente después de un excelente centro de González Ferreira abrió el marcador. El Aborigen hizo méritos para sumar un segundo gol, incluso al mismo González Ferreira le sacaron un tiro de la línea.Tigre se vio incómodo durante todo el partido. En un comienzo no encontraron la forma de quedarse con el balón y se vieron sobrepasados por la intensidad del local. Tuca Ferreti nuevamente dejó a Damián Álvarez y Rafael Sobis en la banca, misma situación para Arévalo Ríos, que el partido pasado fue titular. Al menos esta vez Joffre Guerrón fue del arranque, y le respondió con un gol a su técnico.El tanto de Guerrón fue un verdadero bálsamo para los mexicanos. En un lapso de nueve minutos, Edgar Lugo dio un cabezazo en el palo y, posteriormente, dieron vuelta el marcador con un tiro libre perfecto del defensor y capitán Juninho. La sorpresa era total en Asunción, ya que con muy poco los de Nueva León se adelantaban en el marcador. Los exámenes médicos revelaron que Fernando Fernández tuvo una rotura de fibras del gemelo que lo deja sin jugar por el resto de la Copa Libertadores. Entre cuatro y cinco meses estará fuera de las canchas.El desarrollo del partido podía ir peor para Guaraní. A los 30 segundos del segundo tiempo se quedaron con diez tras una fuerte entrada de Ángel Lucena. Eso significaba casi 45 minutos con un jugador menos. Sin embargo, los paraguayos no bajaron los brazos y siguieron luchando.La misma combinación entre Gonzalez Ferreira y Santander que les dio la ventaja inicial, los llevó al empate. El n°10 ejecutaba un centro y Federico Santander anticipó a Hugo Ayala para definir con un toque sutil. Inmediatamente después del empate, Tuca Ferreti hizo ingresar a Arévalo Ríos, volante de contención, mientras que el delantero Rafael Sobis sigue sin sumar minutos.Lo que quedó de encuentro fue un peloteo de Tigres al área de Guaraní. Remates de distancia, centros que eran rechazados por los defensas paraguayos y en solo una ocasión el arquero Franco tuvo que intervenir para manotear un tiro de Dueñas.De esa forma el chileno Eduardo Gamboa dio el pitazo final. Con un Guaraní valiente, que incluso antes de que empiecen a jugar los daban por muertos, pero ellos han dado una lección de grandeza. Guaraní está más vivo que nunca.Tabla Grupo E, fecha 2: 1° Inter 4 puntos +3, 2° Guaraní 4 puntos +1, 3° Tigres 2 puntos 0, 4° Atl.Nacional 0 puntos -4 Editado Junio 10, 2015 por losdeabajo
Mapashito Publicado Junio 10, 2015 Publicado Junio 10, 2015 Menudo partido el Sao Paulo-Estudiantes, rivalidad sobre la cancha y dos equipos a por todas en un partido que se decidió en el tiempo de descuento. Felices los argentinos en el 91' tras el tanto de Carrillo pero quizás descentrados en la reanudación pensando en que ese gol les daría ya el triunfo de todas todas y en defensa se descuidaron hasta el punto de que una contra les acabó empatando el partido. Y es que en un equipo que cuenta con jugadores de la talla de Bastos, Ganso o Pato no te puedes descuidar ni un minuto y eso lo pagó caro Estudiantes. El gol no llegó de ninguno de estos pero fueron clave en la jugada para que Bruno anotara. Un punto para cada uno aunque para Estudiantes seguro que dejó un sabor amargo el partido porque lo tenían todo a su favor para sumar tres.Gran victoria de los peruanos de Sporting Cristal ante un Danubio que no levanta cabeza. Los uruguayos en esta Libertadores están de capa caída, ya se que no son Nacional ni Peñarol pero menudo nivel pésimo que están ofreciendo al resto del continente.Bestia Lisandro López en la goleada de Internacional ante Atlético Nacional, nada que hacer los colombianos ante el hambre voraz del delantero argentino que quiere llevar en volandas a su equipo hasta las rondas finales. De nuevo gran partido de Guaraní, que se postula como claro candidato a pasar de grupo frente a un Tigres que va a tener que mejorar mucho visto lo visto en estos dos primeros partidos si quiere avanzar de ronda.Saludos!!
Viggo Publicado Junio 10, 2015 Publicado Junio 10, 2015 Frenazo en seco a las aspiraciones de Palestino que bajó rápido de la nube y queda ya maltrecho para lograr la clasificación. Bonita batalla se prevé con Wanderers, ambos jugándose la vida en la última oportunidad que les queda. Eso si Cruzeiro logra convertir por fin en goles su dominio, porque tela lo que andan perdonando. Este tipo de partidos al final, lo acabas pagando cuando menos te lo esperas. Espectacular Ceni, una leyenda del fútbol del que sólo me quedó siempre la duda de por qué no emigró nunca al otro lado del Atlántico? Conozco de su amor por Sao Paulo y de haber leido por ahí que nunca recibió una oferta de un equipo TOP que le garantizase ser campeón, pelear por los títulos ( algo que sí puede lograr con el equipo brasilero)...Aunque también muchos son los que dicen que no le alcanzaba el nivel para ello... De hecho es sintomático el poco protagonismo que tuvo para con la selección brasilera, siempre opacado por otros guardametas. En todo caso, como dice tu titular, un mito. Y menudo partido se cascaron Sao Paulo y Estudiantes, con onces hiperofensivos, intercambio de golpes y reparto de puntos. Máxima igualdad la de este grupo, donde sólo Danubio parece ser el invitado desconocido de la fiesta. A todo esto, primó la solidez defensiva de Estudiantes sobre la dinamita - supuesta- que tiene Sao Paulo arriba. Faltó un revulsivo. El detalle. Qué grande Lisandro y qué grande Internacional. Así se desquita uno de las dudas que pudiera tener. Por otro lado, chapeau al torneo que se anda mandando Guaraní, una de las revelaciones del torneo.
losdeabajo Publicado Junio 10, 2015 Autor Publicado Junio 10, 2015 (editado) Respondiendo @Mapashito: Realmente fue un partido de infarto. Parecía que se cerraba 0-0, luego 0-1 a favor del Pincha y en el último suspiro lo igualaron. De todas maneras, por cómo venían jugando, es un resultado positivo para Estudiantes. A proyección personal, dudo que Danubio o Sporting Cristal saquen puntos en su visita al Morumbí. El gol del empate fue un descuido, quedaron muy mal parados, después de 90 minutos mostrando solidez defensiva, eso los brasileños te lo cobran y muy caro. Les debe quedar el gusto amargo porque quedaba muy poco para llevarse los 3 puntos y una desconcentración se los quitó de las mano. Muy cierto lo que comentas, a Danubio se le comprende un poco más, le tocó un grupo complicadísimo. Pero lo de Montevideo Wanderers es imperdonable, tienen plantel para mostrar mayor nivel y ya están muy lejos, aún con la opción de ganarle sus dos partidos a Palestino y dar cara en lo que queda. Sin embargo, lo de Nacional es imperdonable, haber quedado fuera con Palestino es un fracaso mayúsculo. López y Nilmar se echaron el equipo al hombro para dar clases de fútbol en el Beira Río. Me interesa mucho el potencial que tiene el Inter para pelear por la Copa, los veo en instancias finales y ojalá así sea. Tanto en la vida real como en esta partida tengo la corazonada de que serán campeones. Lo de Guaraní es para sacarse es sombrero, empataron el partido jugando 45' con uno menos, eso es totalmente meritorio. Ahora se enfrentarán en dos encuentros al Internacional, rival duro y si es que logran enredarle un punto les permite seguir peleando en las últimas dos fechas. Se viene interesante esto. Saludos @Viggo: Fue un golpe duro para Palestino, pero el triunfo no me sorprendió dado el nivel del Juan Aurich, lo que sí me molestó fue la nula reacción de Guede y los jugadores en todo el encuentro. Mientras que Cruzeiro de a poco va mostrando poderío, de local no cometió los mismos errores defensivos que contra Palestino, y fueron ampliamente superiores, solo deben ser más contundentes en ofensiva y se les podrá considerar por su juego -más que por su nombre y plantilla- como uno de los grandes favoritos de esta Copa. Rogério Ceni, como he comentado a otros usuarios, es de mis arqueros favoritos en Sudamerica. No conozco muy bien en profundidad el porqué no llegó a Europa. Sin embargo, me parece increíble que con el nivel que mostró en la Libertadores 2005 no se lo hayan llevado. A decir verdad, ahí tenía 32, pero un arquero puede llegar a jugar hasta la edad que quiera si las lesiones no se lo impiden, como ha sido el caso de Ceni. Quizás uno de los motivos podría haber sido ese, explotó demasiado tarde y a pesar de que le llegaron ofertas, prefirió la estabilidad y comodidad de Sao Paulo. Lo de la selección es verdad, muy poca continuidad tuvo en la Canarinha, igual se topó con otros arqueros de buen nivel como Dida, Julio César posteriormente, si nos remontamos más atrás, vemos a Marcos, entre otros. Será un tema a averiguar. Recuerdo que había un usuario brasileño del Sao Paulo, si no me equivoco se llama @gubasi, quizás él podría respondernos pero no sé si está activo aún. Sao Paulo le hizo pagar caro una desconcentración en el último minuto a Estudiantes. Me pareció curioso que hayan defendido tan mal, e incluso que hayan tirado el tiro libre al área, arriesgando a que le pase lo que les pasó en definitiva. Debe haber sido duro porque, tal como dices, había primado la solidez defensiva del Pincha, que sin lugar a duda jugó su mejor partido en esta Copa, sin tener la necesidad de controlar las acciones como en los otros partidos, los vi más cómodos. El Inter y Guaraní han tomado ventaja en el grupo E, lástima que Atlético Nacional ha sido una de las grandes decepciones. Todavía tienen margen de mejora si le ganan a Tigres los dos partidos y a Guaraní en Paraguay. Habrá que ver cómo se resuelve este grupo, que a pesar de que hay dos un poco escapados, para mí tiene resolución incierta. Saludos Viggo Editado Junio 11, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Junio 10, 2015 Autor Publicado Junio 10, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores 2015Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo F, Fecha 2Fecha: 11-03-2015Estadio: Arena Corinthians, Sao PauloPúblico: 46.729 personasÁrbitro: V.Carrillo- Calificación Media - Táctica - Estadísticas ::.Alineaciones.:: Corinthians / (4-1-2-1-2) Cassio / Fágner, Edu Dracena, Gil, Victor / Petros, Elías, Rafinha, Jádson / Vágner Love, Émerson Sheik. Cambios: Cristian / Rafinha 61', Luciano / V.Love 63', R.Augusto / Jádson 69' River Plate / (4-4-2) M.Barovero / L.Ponzio, G.Pezzella, É.Álvarez Blanta, L.Vangioni / M.Kranevitter, C.Mayada, A.Rojas, L.Pisculichi / R.Mora, F.Cavenaghi. Cambios: C.Sánchez / C.Mayada 51', O.Ferreyra / A.Rojas 56', J.Maidana / L.Ponzio 56' ::.Goles.:: 1-0: Émerson Sheik 3' (COR)2-0: Émerson Sheik 29' (COR)3-0: Émerson Sheik 55' (COR)4-0: Émerson Sheik 62' (COR)5-0: Émerson Sheik 70' (COR)Repaso del Corinthians a River PlateGOLEADA CATASTRÓFICAEn el fútbol hay distintas formas de perder. Lo que le ocurrió a River simplemente no puede pasar. Corinthians le embocó un 5-0, o mejor dicho, Emerson Sheik fue el culpable de la mayor goleada en contra recibida por el Millonario en Copa Libertadores. Poniendo un cachetazo directo a las ambiciones del club argentino, que en el partido mereció esto y mucho más.La situación era desesperanzadora. Veinte tiros recibió River en el primer tiempo, un 0-2 en el marcador y con la posibilidad latente de que caigan más goles en el complemento. Al 55' Emerson llegó a las tres conquistas y desató la pesadilla riverplatense. El Muñeco Gallardo estaba anonadado en el banco de suplentes, simplemente no lo podía creer. El delantero brasileño se guardó dos conquistas más para sellar una de sus noches más felices, junto a los dos goles que le convirtió a Boca en la final de la Libertadores 2012.La lesión de Gabriel Mercado contra Colo Colo derivó en un problema sin solución para Gallardo, que no confió en Augusto Solari, volante que puede ocupar la plaza de lateral derecho, y ubicó al contención Leo Ponzio en esa posición. La dosificación fue otro de los factores que incidieron en esta catástrofe, ya que guardó en el banco a Teófilo Gutiérrez (92%), Jonathan Maidana (88%) y Carlos Sánchez (92%).En tanto, el director técnico del Timao fue con lo que mejor tenía a disposición, salvo Fabio Santos que no se recuperó físicamente del partido del fin de semana y José Guerrero que quedó entre los suplentes.El resultado final reflejó lo que pasó en cancha, y si nos ponemos cosquillosos, podríamos decir que quedó corto dado el juego arrollador del Corinthians, que aprovechó de acallar todas las críticas después de su empate en Venezuela. El Timao fue un equipo sólido en todas sus líneas, el mediocampo mostró el despliegue suficiente para pisar las dos áreas y contaron con un ataque que probó todas las variantes posibles para marcar. Barovero fue otra explicación de que este resultado no haya sido el calco perfecto de lo que se vio. El ex arquero de Vélez atajó seis disparos, rechazó cinco y desvió seis. Curiosamente, a pesar de recibir cinco goles, fue de los pocos que salvaron la honra en la triste perfomance del Millonario en el Arena Corinthians.El show de Émerson Sheik fue un tema aparte, acompañado por Jádson que brilló con luces propias en la generación de fútbol -3 asistencias-, se mostró movedizo en el frente de ataque, intentando desde todos lados y siempre con peligro. Remató 14 veces, de las cuales 11 llegaron al arco. También anotó goles de todos los colores. En el primero aprovechó un rebote en el área; el 2-0 fue definición de primera a un ángulo tras una interceptación fallida de Kranevitter; el tercero fue un zurdazo colocadísimo al segundo palo; el 4-0 llegó tras un fuerte remate que pegó en el vertical y entró; el último se gestó gracias a un centro de Fágner, fallo en el salto Álvarez Balanta y aparición del goleador en el área chica para rematar de pierna derecha. Noche perfecta, que lo encumbra como uno de los favoritos de la hinchada brasileña. Para rematar la notable faena, a falta de Ralf (expulsado contra Mineros), Émerson Sheik lució la jineta de capitán del Timao. Émerson Sheik estuvo a un gol de igualar el récord de más goles de un jugador en un partido. El registro pertenece a Juan Carlos Sánchez anotador de 6 goles en el triunfo del Blooming por 8-0 contra el Deportivo Italia en la Libertadores de 1985.Al otro lado de la trinchera, River Plate fue prisionero de los errores de Gallardo que, sin lugar a duda, influyeron en el juego. Pero lo más preocupante fue la nula capacidad para retener el balón, abusaron del pelotazo sin sentido, pues ni siquiera tenían intención de buscar a Mora o Cavenaghi, que derechamente naufragaron en el campo de juego. El mediocampo se vio maniatado por los brasileños, Pisculichi no tuvo contacto con el balón y el contención Kranevitter se vio sobrepasado por la cantidad de jugadores del Corinthians que llegaban a su zona. Por otra parte, todos los balones aéreos fueron para el Timao, y por consiguiente las segundas jugadas también.En Sao Paulo se vivió la noche de los contrastes. El Corinthians y su gente vibraron con una de sus tardes más gloriosas en el último año, declarando convicciones en lo que puede ser un golpe de confianza de cara al futuro. Mientras que River Plate fue una lágrima dentro de la promesa de buen fútbol que prometieron en la previa. Se marcharon humillados de la cancha, sin dignidad y con una actitud que dejó mucho que desear. 4-1 contundente de Colo ColoChupete goleador 11/03/2015 - Estadio: Monumental, Santiago - Público: 20.320 personas - Árbitro: O.PonceCalificación Media / Táctica / EstadísticasCon doblete de Humberto ''Chupete'' Suazo, Colo Colo logró una importante goleada frente a Mineros de Guayana. Con esto los chilenos igualan a Corinthians, puntero del grupo, a falta de cuatro fechas para el final de la segunda fase de la Libertadores 2015. El encuentro tuvo cierta simplicidad para los dirigidos por Héctor Tapia. A los 35' Felipe Flores marcaba el 3-0 y prácticamente cerraba cualquier opción de Mineros de Guayana para meterse en el partido. Increíblemente, los venezolanos se olvidaron del buen fútbol mostrado frente a Corinthians, siendo un equipo que se dedicó a esperar a Colo Colo, sin proponer ni siquiera un juego al contraataque. Hasta el momento el retorno de Humberto Suazo a Colo Colo ha sido tremendamente feliz. Trece goles en el campeonato local y cuatro en dos partidos de Libertadores son números suficientes para que la Garra Blanca -nombre de la hinchada de Colo Colo- coree su nombre cada vez que anota. El Chupete no es el mismo que emigró a Monterrey en 2007. Ahora mantiene el instinto goleador, pero entra más en juego, retrocede para estar en contacto con el balón, además de ser un gran habilitador, característica que desarrolló en sus últimos semestres en México.En los días previos al partido, Esteban Paredes tuvo una intoxicación alimenticia que lo descartó de este partido. La localía, el retorno a la titularidad de Vecchio y Jaime Valdés, sumado al 4-3-3 que puso Tapia, y probablemente el nivel del rival, hicieron ver a Colo Colo como un equipo más vertical de lo que mostró en Argentina. Plantándose en campo contrario y desde ahí buscando incesantemente las maneras de encontrar espacios. El puzzle se comenzó a resolver cuando Juan Delgado (6') cabeceó en el segundo palo tras un pivoteo de Julio Barroso, luego fue el turno de Suazo (21') y Flores (35') con dos potentes remates. Mineros descontó con un tiro inatajable de José Nájera que se coló en el ángulo inferior del arco defendido por Villar. Existían ciertas dudas por si los venezolanos podían entrar al partido con otro descuento. Pero Humberto Suazo se encargó de disiparlas con un zurdazo, su pierna menas hábil. El Cacique cerró una jornada tranquila y cumplió las expectativas de las 20 mil personas que llegaron al Estadio Monumental. En el futuro asoman desafíos complicados, entre ellos el más cercano es la visita del Corinthians a Chile.Tabla Grupo F, fecha 2: 1° Corinthians 4 puntos +5, 2° Colo Colo 4 punto +3, 3° Mineros de Guayana 1 punto -3, 4° River Plate 1 punto -5 Editado Junio 10, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Junio 10, 2015 Autor Publicado Junio 10, 2015 La noche de los contrastesEl árbitro peruano Víctor Carrillo alzaba los brazos y señalaba el final del partido. El marcador fue contundente y claro, un 5-0 a favor del Corinthians. Los jugadores del Timao saltaban en la mitad de la cancha, el público estaba enardecido, pues siempre es un gusto pasarle por encima a un equipo argentino, más aún si es por goleada.Entre medio de la algarabía, los once jugadores de River que estaban en el campo se mostraban atónitos por lo sucedido. Algunos, como Kranevitter, incluso mostraron lágrimas en sus ojos, producto de la impotencia, del mal juego y de la inferioridad que mostró un grande de América. Los más experimentados, Ponzio, Cavenaghi y Pisculichi, se preocuparon de levantar anímicamente al equipo, dando a entender que no todo estaba perdido.Además de los errores cometidos por el Muñeco Gallardo antes y durante el partido, el DT se mostró evidentemente nervioso. Gesticuló mucho, retaba constantemente a sus jugadores y más encima esperó al 3-0 para dar un cambio estructural a su equipo. Es normal que los dardos de la prensa y los hinchas apunten a Gallardo, que hoy estuvo extrañamente errático.Foto: Marcelo Gallardo asumió públicamente la culpa por la derrota en BrasilEl River que salió a la cancha fue un perfecto desconocido para todos los que lo siguen. Lejos de mostrar intención en el manejo del balón, también había mucha distancia entre las líneas, la defensa, al igual que contra Colo Colo, se mostró lenta y ni siquiera pudieron explotar la pelota detenida que tantas veces les salvó el pellejo.El 2-0 a la media hora fue una daga punzante en el corazón de los Millonarios. Por cómo se fue dando el partido era una señal de que ya estaba todo perdido, Corinthians no les dio las facilidades que les entregaron los chilenos hace dos semanas, pero nadie imaginó que esto podría terminar con la peor derrota de River Plate en la historia de la Copa Libertadores.Marcelo Gallardo llegó a la conferencia de prensa con cara de pocos amigos. Asumió la culpa de esta vergonzosa derrota, recalcando que ''el equipo no se puede resentir tanto por la ausencia de tres o cuatro jugadores''.Distintas tareas tendrá el Muñeco. Primero, recuperar los ánimos del camarín después de este papelon protagonizado en Brasil; segundo, retomar las convicciones y estilo de juego del 2014 y darle a River esa identidad que estuvo extraviada por tanto tiempo.
losdeabajo Publicado Junio 11, 2015 Autor Publicado Junio 11, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores 2015Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo G, Fecha 2 Fecha: 11-03-2015Estadio: La Bombonera, Buenos AiresPúblico: 46.701 personasÁrbitro: W.Roldán - Calificación Media - Táctica - Estadísticas ::.Alineaciones.:: Boca Juniors / (4-4-2) A.Orión / G.Peruzzi, D.Díaz, M.Torsiglieri, J.Fuenzalida / P.Pérez, M.Meli, F.Gago, F.Carrizo / A.Chávez, P.D.Osvaldo. Cambios: G.Burdisso / M.Meli 51', C.Erbes / F.Carrizo 57', G.Castellani / F.Gago 60' Atlético Mineiro / (4-2-2-2) Víctor / M.Rocha, L.Silva, Jemerson, P.Botelho / L.Donizete, Pierre / Eduardo, Rafael Carioca / L.Pratto, Luan. Cambios: Emerson / Pierre 51', Jo / L.Donizete 58', J.Dátolo / P.Botelho 77' ::.Goles.:: 0-1: Luan 6' (AM)1-1: Andrés Chávez 17' (BJ)1-2: Luan 79' (AM) Boca cae con 2 jugadores menosMUCHAS DUDAS Nueve partidos sin triunfos suman los equipos argentinos en esta fase de grupos. Números que son paupérrimos y dan cuenta de un rendimiento que deja mucho que desear para un país que acostumbra a tener a sus clubes peleando por la Libertadores. Ayer le tocó a River, ahora fue el turno de Boca. Un 1-2, en la magnífica Bombonera, que se vio influenciado por la expulsión del ''Cata'' Díaz y Torsiglieri cuando el partido estaba 1-1. A partir de eso, solo quedó esperar a que caiga el gol de Luan, figura de la noche y autor de los dos tantos del Mineiro.El Vasco Arruabarrena tuvo múltiples complicaciones para armar el equipo titular. Improvisó a perfil cambiado al chileno Fuenzalida como lateral izquierdo, después de que se certificó que Monzón ni Colazo estarían al 100%. Las decisiones técnicas dejaron a Lodeiro fuera del once inicial, por lo que optó por un mediocampo conformado por Gago, que no estaba bien físicamente (85%), y Marcelo Meli. Mientras que el gol en Santiago le dio bonos a Andrés Chávez para ser el acompañante de Osvaldo en ataque.En un comienzo Boca se vio sorprendido por el atrevimiento del Mineiro, que mostró mucha vocación ofensiva y volumen de ataque. Los brasileños llegaban en masa al área de los Xeneizes y desde un principio hicieron trabajar a Orión, que evitó una goleada de proporciones en la Bombonera. Es probable que los jugadores de Boca tengan pesadillas con Luan, ya que no lo pudieron controlar en los 90'. La habilidad y rapidez del delantero volvió loca a la defensa del local, finalmente se transformó en un problema sin solución.Con el paso de los minutos, Boca se fue metiendo en el partido. Lograron controlar la posición y empatar el encuentro rápidamente con un cabezazo de Chávez. Pero a decir verdad, el final era totalmente incierto. En el 51' se produjo el primer quiebre, Daniel ''el Cata'' Díaz se iba expulsado por doble amarilla, siete minutos después le pasaba lo mismo a Torsiglieri. Para rematar la mala noche, Gago salía lesionado en el 60'. Fernando Gago sufrió un esguince del ligamento de la rodilla por lo que estará 6 semanas fuera de las canchas. Si es que se cumple ese período de recuperación, el volante no estará en los dos siguientes partidos contra Atlas. El Mineiro vio la oportunidad de llevarse los puntos y Levir Culpi dispuso de un 3-4-3. Durante lo que quedó de partido pelotearon a Boca en su campo y Orión mantenía el empate con sus atajadas. Pero la situación era insostenible, a once del final Luan convirtió el 1-2. Se entendió que las opciones del local estaban agotadas, solo Osvaldo, de bajo partido, generó peligro con un remate, el único después de las expulsiones.La preocupación está instalada en el barrio La Boca. Un puntos en dos partidos achica el margen de error, el equipo no muestra señales de buen fútbol y las proyecciones a futuro no son muy positivas. La suplencia de Lodeiro, jugador que podría aportar en la elaboración, es tema debatido por toda el medio argentino. Las cosas tendrán que cambiar, de lo contrario el piso de Arruabarrena promete entrar en peligro a corto plazo. A pesar de dominar, la U rescata un empate en el final Injusto empate12/03/2015 - Estadio: Jalisco, Guadalajara - Público: 31.457 personas - Árbitro: C.OrbeCalificación Media / Táctica / Estadísticas Universidad de Chile perdió una gran oportunidad de liderar el Grupo G. Jugando de visita, con mucha personalidad, fueron ampliamente superiores a Atlas, pero en dos minutos de desconcentración los mexicanos dieron vuelta el marcador. A fin de cuentas, los chilenos tuvieron que extremar recursos y a tres del final Enzo Gutiérrez logró el empate. Guadalajara esperaba presenciar una jornada en la que Atlas diera el primer golpe y se posicione en lugares de avanzada. Sin embargo, vieron todo lo contrario. Los de Tomás Boy fueron demasiado tímidos en sus intenciones de tomar la manija del encuentro. Sobre todo en el primer lapso, en el que la U fácilmente podría haber anotado un par de goles.Está claro que el mediocampo es la gran fortaleza que tiene la Universidad de Chile. Martínez y Espinoza, al igual que contra Boca, marcaron el ritmo del partido e impusieron sus condiciones. La inclusión de Lorenzetti en la mediapunta izquierda le dio a Maxi Rodríguez un buen socio con el que pueda generar juego. Canales completó aciertos y desaciertos, abrió el marcador, pero perdió la pelota en el origen del segundo gol de Atlas.Estuvo a punto de cumplirse el dicho ''jugamos como nunca, perdimos como siempre''. El delantero Luis Caballero se disfrazó del súper héroe Flash y convirtió dos tantos en dos minutos (55' y 57'). El cambio a un 3-4-3 le vino bien a Atlas, aunque los dos goles les hicieron volver al libreto original. Finalmente, la U machacó y machacó hasta que llegó al empate.Por cómo se dio el partido seguro que los chilenos se están lamentando el no haber podido conseguir los 3 puntos, no obstante, es bueno llevarse al menos un empate en esta travesía a México. Por su parte, Atlas decepcionó a su público y con muy poco llegaron a tener contra las cuerdas a la Universidad de Chile. Boca Juniors se frota las manos con este empate, ya que ninguno de los equipos se escapa demasiado en la carrera por la clasificación.Tabla Grupo A: 1° A.Mineiro 4 puntos +1, 2° U.de Chile 2 puntos 0, 3° Atlas 2 puntos 0, 4° Boca Juniors 1 punto -1 Editado Junio 11, 2015 por losdeabajo
Posts Recomendados