losdeabajo Publicado Junio 19, 2015 Autor Publicado Junio 19, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores 2015Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo D, Fecha 3Fecha: 18-03-2015Estadio: Nacional, LimaPúblico: 17.456 personasÁrbitro: A.Duarte - Calificación Media - Táctica - Estadísticas ::.Alineaciones.:: Sp.Cristal / (4-3-3) D.Penny / R.Revoredo, A.Balbín, M.Martínez, E.Rodas / J.Ballón, J.Cazulo, C.Lobatón / E.Chávez, J.Arroé, C.Pereyra. Cambios: R.Sheput / J.Arroé 61', P.De la Haza / J.Cazulo 88' Sao Paulo / (3-3-2-2) R.Ceni / Dória, R.Tolói, E.Silva / Bruno, Souza, Carlinhos / Denílson, Ganso / A.Pato, A.Kardec. Cambios: L.Fabiano / A.Pato 53', R.Caio / Dória 75', Húdson / Bruno 80' ::.Goles.:: 0-1: Alan Kardec 7' -penal- (SP)1-1: César Pereyra 10' -penal- (SC)1-2: Alan Kardec 33' -penal- (SP) * Carlos Lobatón falló un penal 3' (SC)Extraño partido en PerúPENALES POR DOQUIERPartido extraño el que se dio en el Nacional de Lima. El árbitro colombiano Albert Duarte sancionó correctamente cuatro penales durante el encuentro. Tres de ellos en los primeros 10 minutos. Rogério Ceni brilló atajando el penal a Lobatón al inicio del partido, y Alan Kardec fue el encargado de darle la victoria al Tricolor con un doblete desde los doce pasos. Definitivamente fue un encuentro de alto vuelo en Perú. Que el Sporting Cristal es un equipo seriamente competitivo no es sorpresa para nadie. Tuvieron contra las cuerdas al Sao Paulo durante varios momentos, pero a decir verdad el cuarto y último penal de la noche los descolocó y sacó del partido. Sin embargo, en el complemento lograron retomar el control y volvieron a ser ese equipo ofensivo, de buen pie en el medio, seguro en defensa, explosivo en ataque, muy agresivo en la marca y el pressing. No obstante, el gran perdedor de la noche fue Carlos Lobatón, capitán y mediocampista del Cristal. Falló el penal y no volvió a ser el mismo de los partidos anteriores. Se notó visiblemente bajoneado, lejos de ser el termómetro, el líder de los Celestes. Incluso a él le cometieron el segundo penal, pero cedió la responsabilidad a César Pereyra, evidenciando la falta de confianza. Sao Paulo sufrió para hacer su juego, pero contaron con un hombre de experiencia para contener el empuje de los peruanos: Rogério Ceni. El meta otra vez mostró su vigencia, detuvo casi todo lo que le dispararon y transmitió seguridad a un equipo que en un comienzo se notó nervioso y desordenado. A partir del 2-1 vieron que los locales estaban groggy, por lo que generaron innumerables ocasiones de gol, casi todas atajadas por el portero Penny. Los últimos minutos fueron intensos. Sporting Cristal hacía el esfuerzo por recuperar la posesión de balón, se desplegaban por todo el campo corriendo detrás de los brasileños, pero no lograban hacerse con la pelota. Sao Paulo hacía lo necesario para cerrar el partido e intentar bajarle las revoluciones, si es que el balón abandonaba la cancha, se demoraban en reanudar el juego. Entendieron que los 3 puntos que estaban logrando eran de vital importancia para avanzar hacia la siguiente fase. El árbitro Duarte fue evaluado positivamente (9.8) por los medios deportivos, en lo que casi todos concordaron que no fue determinante a pesar de sancionar tantos lanzamientos penales. De esa forma el Sao Paulo salió vivo de este frenético partido en la capital peruana, con medio pase a la clasificación en el bolsillo y con la esperanza de dar un paso enorme hacia los octavos de final la próxima semana en el Morumbí. Mientra que Sporting Cristal tendrá que sacar fuerzas de dónde sea, pues una derrota los dejaría pendiendo de un hilo en esta fase de grupos. Goleada de proporciones de EstudiantesRetoman confianza 18/03/2015 - Estadio: Único de la Plata, La Plata - Público: 23.914 personas - Árbitro: E.GamboaCalificación Media / Táctica / Estadísticas Fútbol total en La Plata. Estudiantes pulverizó con un 6-1 al Danubio de Uruguay, pudiendo anotar más goles de los que hicieron y escalando a la segunda posición del grupo D. Diego Vera anotó un hattrick que lo encumbró como goleador de la Copa, Carrillo completó tres asistencias y Sánchez Miño un doblete que le dio más tranquilidad al Pincha para afrontar el resto del partido. La fiesta fue de principio a fin para el local. El responsable de que esta goleada no entre en los registros históricos de la Copa Libertadores fue el portero uruguayo Gastón Guruceaga, ¿Se puede ser uno de los mejores de tu equipo si recibiste 6 goles? Al parecer sí, el arquero fue de lo poco rescatable, junto a Ignacio González, desviando muchos balones, especialmente en la primera etapa. Danubio decepcionó nuevamente. Era esperable una derrota, pero jamás se pensó que iba a ser de estas proporciones ante un Estudiantes que estaba falto de convicción en esta Libertadores. Los uruguayos fueron superados en todas las facetas del juego y se vieron sobrepasados por el despliegue de los locales, que se hacían con las segundas pelotas constantemente, marcando la diferencia ostensiblemente con una pareja de volantes centrales, Román Martínez y Gil Romero, que marcaron el ritmo del encuentro. No es exageración decir que casi la totalidad del partido se desarrolló en campo de Danubio. El Pincharrata dejó a sus dos centrales en mitad de cancha, y prácticamente jugaron con un 2-4-4, aprovechando las proyecciones de sus laterales y el desequilibrio de los extremos, puesto en el que Sánchez Miño destacó con diferencia al anotar los dos primeros goles. Arriba encontraron el equilibrio entre definición y asistencias, tres tantos para Vera y tres pases-gol de Guido Carrillo.El uruguayo Diego Vera llegó a cinco goles en esta Copa, igualando en la tabla de goleadores con Émerson Sheik y José Ortigoza. El delantero le había anotado a Independiente del Valle en la fase preliminar y a Sporting Cristal en la primera fecha. Finalmente, los pronósticos sobre una fecha feliz para los argentinos en un principio son ciertos. Ya sumaron de a tres Racing y Estudiantes, mañana es el turno de River, Boca y San Lorenzo. ¿Será un despegue definitivo de estos equipos? Eso está por verse.Tabla Grupo D, fecha 3: 1° Sao Paulo 7 puntos +4, 2° Estudiantes 5 puntos +5, 3° Sp.Cristal 4 puntos 0, 4° Danubio 0 puntos -9 Editado Junio 19, 2015 por losdeabajo
Viggo Publicado Junio 19, 2015 Publicado Junio 19, 2015 Brasil impone. Hablábamos hace unos días de Inter, pero no veras el partidito que se marcó Cruzeiro a domicilio, dominando todos los registros ante un equipo claramente inferior y, sobre todo, no especulando. A diferencia de Internacional, si las tienes, las metes y en este partido el equipo brasilero lo supo hacer a la perfección. Qué lastima la lesión de Damiao y cómo me gusta ver a Baptista marcando de nuevo la diferencia. Aún recuerdo su temporada en el Sevilla de una autoridad salvaje, física, demoledora y jugando ahí arriba, por detrás del punta. Ay Palestino, que me parece que ha tocado techo en esta Libertadores y anda desfondándose como una botella de champagne abierta demasiado rápido. Están perdiendo fuelle y quizá en partidos como éste anden echando de menos una individualidad que mate con un detalle. El típico problema de los equipos chicos. Si el colectivo no puede, falla lo individual. Por otro lado, Sao Paulo sacó su partido adelante como pudo en un partido loco. Cagada del colegiado? No creo si obtuvo esa puntuación por la prensa. La verdad creo recordar que nunca he visto tantos penales en tan pocos minutos. Terrible cagada de los defensas entonces que se pasaron de rosca o habilidad de los atacantes para provocarlos... Hablábamos antes de lo individual y de los detalles y aquí se ha comprobado. Mal partido del equipo brasilero, pero notable actuación individual de un crack como Ceni para salvar los tres puntos. Esa es la diferencia. Y mira que llevamos un tiempito hablando del futuro de los equipos argentinos. Pasó con Racing y ahora Estudiantes se dio un baño de confianza. Por fin apostaron por la victoria con atrevimiento y garra y por fin les sonrió la fortuna de cara a puerta, aunque cabe decir que Danubio anda decepcionando sobremanera por nivel. Brasil lleva ventaja pero....
losdeabajo Publicado Junio 20, 2015 Autor Publicado Junio 20, 2015 (editado) Respondiendo @Viggo: Los brasileños tienen los recursos, el buen juego, las individualidades y, en algunos casos, el colectivo para ser ganador de esta Copa. Sin embargo, les falta la regularidad necesaria. Es probable que buena parte de la camada de brasileños participantes acabe en octavos de final, ahí deberán sacar las garras y jugar a buen ritmo. El Cruzeiro es un caso del que te hablo. Muchas oportunidades, poca definición. Pero en este partido sacó su verdadero potencial, pues estaba en deuda, en un grupo tan accesible como el que le tocó que los dos primeros encuentros los haya ganador por un solo gol, era lamentable. Sufrirán la lesión de Damiao, sobre todo porque al fin el entrenador se dispuso a darle la titularidad en la Copa. Además lo pierden para el tramo final del torneo estadual, con opciones de recuperarlo para instancias finales. Palestino y Montevideo Wanderers perdieron una chance demasiado importante para acercarse a Juan Aurich, incluso ganando el próximo encuentro, y suponiendo derrota de los peruanos en Perú, pueden apretar el grupo. Pero la verdad es que esta fecha en particular la jugaron a favor de los peruanos. Sí, les falta eso y quizás más atrevimiento, Guede no ha tomado las mejores decisiones de cara a armar el once inicial, ni tampoco mucha flexibilidad táctica, que era lo que le caracterizaba. No, no fue cagada del árbitro. Tres penales que fueron bien marcados por lo que comentaban en el comentario post-partido y en la nota que le dieron. A mí me dejó dudas el primero que le hicieron a Cristal, que después desperdició Lobatón. Yo estaba sorprendido, casi 15 minutos y 3 penales, con el cuarto ya no se podía creer. Contar con un portero de experiencia siempre da un plus. Ceni es guerrero de mil batallas en esta Copa, y demuestra tener calidad para seguir jugando muchos años más. Los equipos argentinos imagino que tendrán un buen pasar en estas dos fechas, juegan contras los más débiles y deberán marcar una diferencia. Al que ceda puntos, lo vería con escasas posibilidades de avanzar. Saludos Copa Bridgestone Libertadores 2015 Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo F Fecha: 19-03-2015 Estadio: Monumental, Santiago Público: 27.562 personas Árbitro: A.Vélez - Calificación Media - Táctica - Estadísticas ::.Alineaciones.:: Colo Colo / (4-3-3) J.Villar / G.Fierro, C.Vilches, J.Barroso, J.Beausejour / C.Maldonado, E.Vecchio, J.Valdés / L.P.Figueroa, J.Delgado, H.Suazo. Cambios: E.Pavez / E.Vecchio 62', E.Paredes / H.Suazo 67', L.Pavez / J.Beausejour 80' Corinthians / (4-1-2-1-2) Cassio / Fágner, E.Dracena, Gil, F.Santos / Ralf / Elias, Rafinha / R.Augusto / Émerson Sheik, Paolo Guerrero. Cambios: Petros / Elias 54', Cristian / Renato Augusto 60', Vágner Love / Paolo Guerrero 60' ::.Goles.:: 1-0: Juan Delgado 2' (CC) 1-1: Émerson Sheik 9' (COR) 1-2: Cristian 79' (COR) Se aprieta el Grupo F EL TIMAO TOMA VENTAJAS Importante victoria consiguió el Corinthians en su visita a Chile para enfrentar a Colo Colo. Los brasileños dieron vuelta un marcador que fue adverso desde el minuto 2' cuando un cabezazo de Juan Delgado abrió el marcador, rápidamente Émerson Sheik, goleador de la Copa con 6 goles, igualó las cosas a los 9 minutos. En la recta final Cristian logró batir al extraordinario Justo Villar, dejando al Timao en buena posición para ir a los octavos de final. En la previa era considerado como uno de los partidos de la fecha. Mucha expectación generó en Santiago, aunque el estadio Monumental estuvo al 55% de su capacidad (27.500 personas de 47.000 posibles). Héctor Tapia, entrenador del Cacique, retornó al 4-3-3, pero tuvo que sacrificar a uno de sus dos delanteros estrellas: Esteban Paredes. Entendiendo que ni él ni Suazo pueden hacer la tarea de los extremos. Otra de las sorpresas fue la inclusión de Claudio Maldonado por sobre Esteban Pavéz en la zona de contención. Por la otra vereda Tité, DT del Corinthians, dispuso de su once de gala. Prefiriendo a Renato Augusto por sobre Jadson en la mediapunta, y a Paolo Guerrero haciendo pareja en delantera con el inspirado Émerson Sheik, en desmedro de Vágner Love. La primera etapa fue muy pareja, ambos equipos mostraron vocación ofensiva y el encuentro entró en un constante intercambio de llegadas. Los Albos aprovechaban el desequilibrio por las bandas de los extremos Delgado y L.P.Figueroa, que ganaron el duelo a los laterales brasileños, pero nunca pudieron encontrar a Humberto Suazo en una posición cómoda dentro del área. Jaime Valdés fue otro de los que tuvo una buena noche, el volante chileno movió los hilos, todos los ataques los iniciaba él y fue el encargado de darle profundidad al juego. El Corinthians intentó hacer su juego de toque rápido que desestabilice el orden defensivo de Colo Colo. Se vieron como un equipo ordenado, que en la primera etapa no arriesgó demasiado, pero sí le dieron trabajo al arquero Villar. Apostaron por un juego directo, con subidas alternadas de sus laterales, además en cada pelota parada buscaron al central Gil para crear peligro en área contraria. En el minuto 62' se generó el gran quiebre del partido que terminó por definir la disposición táctica de cada equipo. En Colo Colo abandonó Emiliano Vecchio, interior izquierdo, para dar paso al contención Esteban Pavéz. Posterior a esto, los chilenos se replegaron y cedieron la iniciativa, las transiciones no eran rápidas ni llegaban balones a Esteban Paredes -que ingresó por Suazo en el 67'-. Corinthians los encerró en su propia área y la figura de Justo Villar crecía con el paso de los minutos. Los brasileños generaron mucho más peligro a la hora de buscar el gol de la victoria. También se vieron más enteros físicamente que el local, pues Beausejour y Maldonado sufrieron pequeñas lesiones que mermaron su rendimiento. Los brasileños aprovecharon esto y de a poco se fueron acercando al 1-2. Sin embargo, se topaban con las atajadas de Villar o un cruce de Christian Vílches, que estuvo impasable por arriba y en el mano a mano. Al 65' le anularon de buena manera un gol a Vágner Love. Pero fue en el minuto 79 cuando Cristian, mediapunta que entró por Renato Augusto, aprovechó un pivoteo de Gil en el área y definió sin marca con un derechazo violento que se coló en el ángulo izquierdo de Villar. Esa fue de las pocas formas que podían batir al seleccionado paraguayo, un verdadero golazo. La merma física hizo que Colo Colo no mostrara reacción en los siguientes minutos. La suerte estaba echada y los chilenos se quedaron sin pan ni pedazo por culpa de los erróneo cambios que hizo su entrenador. River ya los alcanzó en el segundo puesto y solo la diferencia de gol los salva de quedarse fuera de la siguiente fase. En tanto el Corinthians, que inició con un dubitativo empate contra Mineros en Venezuela, está muy cerca de la clasificación, considerando que dos de los tres siguientes partidos se jugarán en el Arena Corinthians. Goleada de River en el Monumental ¿Despertó el gigante? 19/03/2015 - Estadio: Monumental, Buenos Aires - Público: 43.380 personas - Árbitro: O.Ponce Calificación Media / Táctica / Estadísticas River Plate no dejó pasar la oportunidad de recuperar en parte la diferencia de gol, que se vio afectada por la goleada 0-5 en la fecha anterior ante Corinthians. El Millonario no tuvo problemas para convertir seis tantos de la mano de unos letales Cavenaghi y Gio Simeone, hijo del Cholo que con un hat-trick se hizo grande en esta noche de Libertadores. Los 45 tiros -27 a puerta- de los argentinos son evidencia de una superioridad que no dio opciones a Mineros de Guayana de hacer algo significativo en este encuentro. River salió con hambre, con ganas de pasarle por encima a su rival, y así fue. A los 40 segundos de partido, Cavenaghi destraba el encuentro con un derechazo inatajable para el arquero Romo. Marcelo Gallardo planteó un 3-4-3 muy ofensivo, casi despreocupado de la parte defensiva. La presión asfixiante en la salida de los venezolanos fue la tónica, y dio muchos resultados. Mineros solo acertó el 56% de sus 339 pases. River fue un equipo intenso, lleno de vertigo, asumieron el papel de amplios favoritos y lo lucieron por todo el Monumental. Los jugadores se habían juramentado obtener la clasificación y dejar en el olvido la goleada en Brasil. Mineros de Guayana pagó los platos rotos de una presentación para el olvido de los argentinos en Sao Paulo. El 1-0 invitó a los Millonarios a intentar por todas las vías anotar el 2-0 que les aporte mayor tranquilidad. Pasaron 41 minutos plagados de llegadas, de posesión y protagonismo de River, para que Maidana anotara la segunda cifra. A partir de eso, el local consiguió la confianza y la determinación necesaria para tomar las decisiones correctas en el área. Antes del entretiempo Giovanni Simeone marcó el 3-0, y a la vuelta de este en solo 15 minutos consiguió su primer hat-trick. Por supuesto que la noche no podía ser pefecta para la Banda Sangre. Un Mineros de Guayana, que había renunciado al ataque y solo remató cuatro veces en todo el partido, anotó dos goles comandados por un efectivo Zamir Valoyes. Esto convirtió a River en el tercer equipo con más goles en contra en esta Copa Libertadores, solo superado por el mismo Mineros y Danubio con 11 tantos. Sin duda que el rendimiento defensivo del equipo es uno de los aspectos que más preocupa al hincha riverplatense. La superioridad tuvo premio y en buenas proporciones. A River Plate le volvió el alma al cuerpo en una inyección de confianza que esperan sostener en los tres partidos restantes de fase de grupos. La visita a Venezuela, y en simultáneo la de Colo Colo a Brasil, esperan que los dejen en puestos de clasificación. Solo hay algo claro: está prohibido fallar. Tres triunfos, tres goleadas, 15 goles a favor y solo 3 en contra registran los equipos argentinos en esta fecha. Números brutales que demuestran que supieron marcar diferencias de forma notoria ante rivales de menor nivel. La tarea pendiente le queda a Boca y San Lorenzo, que más tarde irán con todo por completar esta fecha que ha sido feliz para los del país andino. Tabla Grupo F, fecha 3: 1° Corinthians 7 puntos +6, 2° Colo Colo 4 puntos +2, 3° River Plate 4 puntos +2, 4° Mineros 1 punto -7 Editado Junio 22, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Junio 20, 2015 Autor Publicado Junio 20, 2015 (editado) Previa - Atlético Mineiro vs. Universidad de Chile Les dejo este perfil hecho por el periodista chileno Rodrigo Fluxá sobre el arquero de la Universidad de Chile, Johnny Herrera. Actualicé un par de cosas, ya que esto fue escrito en 2012 y más bien estaba dirigido para el público chileno. El extraño mundo de Johnny Polémico, deslenguado y anticolocolino, Johnny Herrera no es sólo fue uno de los puntales de la U. de Chile que ganó la Copa Sudamericana 2011; es, además, uno de los grandes arqueros del fútbol chileno de los últimos 20 años y el jugador más atípico del medio. La revista "Sábado" escarbó en su historia, en el traumático accidente de tránsito que protagonizó hace dos años y en el origen de su peculiar personalidad. La madrugada del domingo 20 de diciembre de 2008, Macarena Cassasus Matamala, 22 años, estudiante de arquitectura, abandonó una fiesta en la comuna de La Reina. Junto con su amigo Nicolás Goitiandía decidieron caminar por la calle Echeñique, a la espera de que pasara un taxi que los llevara de vuelta a sus casas. A la misma hora Johnny Herrera Muñoz, 28 años, futbolista, manejaba un Infiniti del año, patente BLFH-50, por Avenida Ossa, dirección norte, de vuelta de una reunión social. Avatar, la película, llevaba tres días en cartelera. El cine Hoyts, ubicado en esa misma esquina, exhibía una gigantografía de los protagonistas, humanoides con la piel azul. Herrera la miró. Macarena se adelantó 20 metros a su amigo. Le gritó: -Apúrate, apúrate. Hace frío. El amigo, que le había prestado un cortaviento rojo minutos antes, no le hizo caso. Ella llegó a Avenida Ossa. Cruzó. Según Nicolás, antes, miró hacia los dos lados de la calle. A las 5:50 horas Herrera pasó por ahí. En su declaración inicial, su única declaración, dijo que la apertura del airbag derecho del auto le hizo pensar que algo había pasado. Que la iluminación era mala. Se detuvo varias cuadras más allá, frente al Colegio Teresiano. Una patrulla llegó minutos después. El subteniente Sepúlveda de la 16° comisaría de La Reina le tomó declaración. En sus apuntes lo describió como un sujeto en estado nervioso, en shock. Herrera, tembloroso, preguntó: -La niña, la niña. ¿Cómo está? ¿cómo está? Gladys Muñoz Pacheco tenía tres hijos de padres distintos. Johnny era el menor. Su papá nunca fue una figura presente; tenía una vida aparte. La madre administraba un bar en una zona periférica de la ciudad, donde la clientela llegaba a tomar vino en la tarde y no se iba hasta bien entrada la madrugada. Johnny y sus hermanos vivían ahí mismo, entre el ruido y los trasnoches. El local se cerraba a las 4, y tres horas después los niños se estaban vistiendo para ir al colegio. -No fue fácil, tuve que sacarlos adelante sin ayuda de nadie y los quise tener siempre cerca. Yo creo que esa experiencia nos sacó la personalidad a todos: los ebrios se ponen muy pesados y hay que hacerse respetar cuando se pasan de la raya. Según su madre, Johnny solía decirle que no se pintara ni ocupara ropa muy provocativa. El 8 de junio de 1991, Johnny, de diez años, estrenaba un gorro de lana que casi le tapaba los ojos. De noche, volviendo a la casa, se cayó a una zanja de regadío y se abrió un tajo en la cabeza. Lo llevaron al hospital y lo dejaron internado por precaución. Al día siguiente su hermano mayor, Marlon Alejandro, que en la práctica era como su padre, fue manejando a Los Ángeles para comprar un motor: trabajaba con autos y le gustaba la velocidad. A la vuelta, cerca de las diez de la noche, se incrustó en un camión maderero estacionado en la carretera. Iba rumbo a ver a Johnny. Falleció en el acto. Tenía 25 años. Un doctor le tuvo que avisar a Johnny lo que había pasado con Marlon. De afuera de la pieza común se escuchó un grito. A 156 metros del lugar del impacto se encontró una pierna de Macarena Cassasus. En el plano que elaboró Carabineros para la investigación se marca con un lápiz rojo todo ese trayecto, en el que el auto de Johnny Herrera tuvo a la estudiante en el parabrisas. Las fotos de la escena son impactantes: en una se ve como un porcentaje de masa encefálica de la joven quedó en el asiento del copiloto, justo al costado de Herrera. Él confesó haber bebido vaso y medio de vodka esa noche. Venía, según el informe de la Siat, a 90 kilómetros por hora. La fiscalía y los abogados querellantes dudan de ese dato. Su alcoholemia proyectada se estableció en 0,56: bajo la influencia del alcohol. La de Macarena en 0,84. El informe de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) determinó que hubo culpas compartidas: el exceso de velocidad por un lado, un cruce irresponsable por el otro. También concluyó que no estaba bien señalizado el cruce de peatones en el lugar. Fue imposible determinar si el auto pasó con luz roja o verde. Nicolás Goitiandía, único testigo, asegura hoy que Herrera venía con las luces apagadas. El accidente activó el plan de emergencia de Audax Italiano, su club en ese entonces: le consiguieron un abogado e intentaron protegerlo del acoso de los medios. Lorenzo Antillo, gerente deportivo, llegó a la comisaría para entregarle el apoyo. -Estaba muy afectado. Su ropa aún tenía sangre. Osvaldo Cataldo también era un proyecto de arquero en las divisiones inferiores de la U. Se conocieron a los 14 años y son inseparables hasta ahora. Ha llegado a pelearse a combos defendiéndolo. -No era para nada el provinciano tímido que llegaba a la capital. A las semanas se los había echado a todos al bolsillo. Tenía un carácter súper especial, difícil de llevar. Le daba lo mismo quién estuviera al frente. Era el único que tenía pieza solo, porque nadie lo pasaba mucho. Siempre me preguntaban por qué era amigo de él. Su manera de ser le ayudaba en la cancha, pero afuera molestaba. Víctor Hugo Castañeda fue su técnico en cadetes y, después, en el primer equipo de la U. -Yo siempre le decía: si no llegas a ser el mejor arquero de Chile, va a ser sólo tu culpa. Es que de más chico no le gustaba mucho entrenar y andaba muy preocupado de su pinta. Yo lo solía llamar por un sobrenombre que le molestaba y él se paraba y me decía a mí, al técnico: oye, mi nombre es Johnny. Después vino el tema con Vargas, que lo marcó mucho. Recién ascendido al primer equipo, Herrera, con 19 años, se convenció de que tenía que ser el arquero titular de la U. El problema es que Sergio Vargas era una leyenda e ídolo del club. -Veíamos a Vargas como un problema, alguien que nos tapaba el camino -recuerda Cataldo-. Y él nos miraba hacia abajo, despectivamente. Una vez se negó a hacer un trabajo con nosotros y Johnny le dijo: ¿Te crees más importante que el resto? Acá somos todos iguales. Al año, Vargas dejó el club. Ya como titular, Herrera se cruzó con Miguel Pinto, su arquero suplente. Y en el podio, mientras recibía la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, hito histórico para el deporte chileno, se puso a discutir con los compañeros de selección que eran de Colo Colo. En 2005 peleó en pleno clásico con Jorge Valdivia, actual seleccionado chileno. -Mamá, no te preocupes. No voy a llegar hoy, voy saliendo a Viña del Mar. Habían pasado dos horas desde el accidente en Avenida Ossa. Johnny Herrera intentó, originalmente, evitarle el mal rato a su madre. -Pero me llamaron unas horas después. Partí a verlo. Nunca lo había visto tan mal, ni para la muerte de su hermano. Le revivió muchas heridas antiguas, ver que sin querer había destrozado una familia, tal como se había destrozado la nuestra años antes. Lo vi, me abrazó y se puso a llorar -recuerda su mamá. El control de detención fue tenso. Los familiares de la joven habían ido, horas antes, a la morgue a reconocer los restos de su hija. Periodistas se agolpaban afuera. Herrera salió del Centro de Justicia, con su caminar de siempre: cabeza alta, hombros separados, mirada al frente. Trató de hablar y se quebró en la mitad. Era la primera vez que lloraba en público. Audax Italiano le dijo que se tomara el tiempo necesario para recuperarse. Los que vieron la escena de Avenida Ossa se imaginaron que serían meses, hasta un año. -Le buscamos un psicólogo especialista en experiencias traumáticas -dice Óscar Meneses, el director deportivo del club, quien había recomendado su contratación-. Pero no lo quiso seguir, fue un par de veces. Se fue para adentro. Tenía ese extraño silencio y calma de quien ha pasado por una experiencia límite. Johnny Herrera ganó tres títulos en su primera etapa en la U. de Chile. El último, en 2004, atajando un penal y convirtiendo otro. En siete años en el club pasó de ser mirado con recelo por su pelea con un ícono como Vargas a transformarse él mismo en uno. Fue vendido al Corinthians de Brasil. Estuvo allá un año, jugó poco. Volvió a Everton y fue campeón en 2008. Se peleó de nuevo con Nelson Acosta, DT de ese equipo. Ahí firmó en Audax. Felipe Fuenzalida fue psicólogo de la Universidad de Chile casi diez años. Lo vio crecer. -Tiene algo muy inusual en los deportistas: goza poniéndose presión encima, cuando en general todos buscan sacársela. Es algo parecido a lo que hace Mourinho. Recuerdo un partido en Brasil por la Copa Libertadores, cuando, con el camarín en silencio, él se paró y le dijo a sus compañeros: ustedes vayan adelante. A mí no me van a hacer un gol hoy, aunque me dejen solo. Es muy consciente de su eficacia. Y es muy crítico con el resto de sus pares. Un poco narciso: está seguro que nadie está a su nivel. Eso ayuda mucho en el alto rendimiento. No tan inconscientemente, Herrera ha construido un personaje de él mismo como jugador: polémico, deslenguado, anticolocolino. Sus discusiones por la prensa con Claudio Borghi, quien se empecinó en no nominarlo a la selección pese a su altísimo nivel. En vez de esperar pacientemente, Herrera ha preferido acusarlo y ridiculizarlo en público y en privado. Hace un mes, dos hinchas de la U, habiendo periodistas cerca, le fueron a preguntar, tras un entrenamiento, cuándo iba a volver a la selección. -No, no estoy ni ahí con el cara de chancho. Luego en conferencia de prensa, cuando Borghi incluyó en la nómina a jugadores de la Universidad de Chile, el arquero dijo: ''Al fin se sacó los bistecs de los ojos'' Herrera pasó el Año Nuevo de 2009 en Angol. A su regreso, a menos de dos semanas del accidente, volvió a entrenar. Ese día reunió a sus compañeros en el centro de la cancha y les dijo: -Voy a hablar de esto por única vez y no quiero que nunca más me vuelvan a preguntar. Les explicó paso a paso el choque, le dijo que le podía haber pasado a cualquiera y que no tuvo chance de evitar a la joven. Les pidió que no comentaran públicamente el caso. Uno de sus cercanos explica cómo volvió al fútbol tan rápido. -Fue supervivencia. Terminó construyéndose un discurso de la inocencia; de que estuvo en el lugar equivocado en el peor momento, sin pensar demasiado en si había tomado o si iba rápido. Y lo hizo básicamente para no volverse loco, para poder seguir con su vida. Herrera fue imputado por delito de homicidio simple. Con los meses, la figura cambió a manejo bajo la influencia del alcohol con resultado de muerte. En un principio la familia de Macarena Cassasus había aceptado una suspensión de procedimiento a cambio de 39 mil dólares y una serie de medidas: suspensión de la licencia por seis meses, fijar domicilio y donación de ropa deportiva a una comuna de escasos recursos. FOTO: Johnny Herrera declarando en Tribunales La madre, Javiera Matamala, ha llevado la lucha estos dos años. En un punto, ya desesperada ante lo que consideraba lentitud de la fiscalía, comenzó a investigar ella: recreó la noche previa del arquero; fue a discotecas, habló con testigos. Hoy sigue dolida. -A mi hija le tomaron la alcoholemia y el toxicológico ahí mismo, así como estaba. Y era la víctima. A él le hicieron una proyección de alcoholemia y el toxicológico meses después. Uno se siente impotente, frustrada al ver la influencia que puede tener una figura pública. Yo sé que no es un criminal, pero cometió una falta muy grande. Y hoy puede hasta manejar. Herrera terminó en 2010 en Audax: fue una de las figuras del torneo. Volvió a la U, donde siempre quiso estar. Apenas fichó se volvió a declarar como anticolocolino. Su mamá y sus amigos se preocupan cuando es el periodo de los clásicos: creen que le puede pasar algo. -Le digo que tenga cuidado. Que hay personas bien peligrosas en la Garra Blanca (barra brava de Colo Colo), malos, que pueden hacerle algo; que trate de no salir de noche, que no se exponga. Basta un ebrio pasado para la punta para que pueda suceder algo. Pero a él no le importa. Ni de chico: me acuerdo haber ido a clásicos al Monumental, a los 15 años, y el Johnny se iba colgando de una micro agarrando a garabatos a hinchas de Colo Colo. En la U se encontró con jugadores jóvenes a los que no conocía. Mantiene un trato cordial, profesional, lo respetan, no siempre lo entienden. En la primera final de la Sudamericana, en Quito, cuando el equipo de Jorge Sampaoli estaba metido en su propio arco, un delantero ecuatoriano cabeceó a un metro del arco. Johnny Herrera se lanzó para tapar la pelota, que parecía destinada al gol. Entre medio se atravesó José Rojas, su defensa, que salvó la emergencia. La transmisión de televisión mostró a Herrera, en el partido más importante de su vida, garabateando a su compañero tras ese acierto. Después, en camarines, explicó que le había estropeado una buena atajada. Tampoco entienden que, con 30 años, elija vivir con su mamá gran parte del año en un departamento. Los dos solos; se acompañan, pasan el día, ella viendo teleseries, él partidos de fútbol. Los que lo conocen no se sorprenden. La familia es su adoración: al hermano le compró un taxi colectivo para que lo trabajara y le regaló el bar que solía administrar su mamá. Se aseguró que ella no volviera a trabajar nunca más. -Su mamá es lo que más le importa. No lo habla, pero entiende todo lo que hizo ella para que él pudiese salir adelante. Puede no parecer tan sano que pasen tanto tiempo juntos, pero es una relación muy linda, muy cómplice -dice Villarroel-. Y fue así desde siempre. Con el primer sueldo, Johnny Herrera llevó a su mamá al centro de Angol, ciudad de la novena región de Chile, y le compró la tele más grande que encontraron. Era la primera televisión a color que ella conoció. Sin embargo, a pesar de lo sucedido, Herrera fue detenido en septiembre del 2012, en plena celebración del aniversario número 202 de la primera junta de gobierno en Chile. El arquero fue sorprendido manejando un auto en una fiesta en Maitencillo, V región del país, siendo que su licencia estaba retenida. Tras esto Carabineros lo detuvo por el delito de conducción en estado de ebriedad. Esta situación produjo que se reabra el caso del 2008. En este nuevo juicio, Johnny fue declarado culpable por cuasidelito de homicidio, no se pudo acreditar que manejaba en estado de ebriedad. Por esto le dieron 41 días de pena remitida y dos años sin licencia de conducir. Además de un nuevo pago de 63 mil dólares a la familia de la víctima, que se suman a los 40 mil pagados anteriormente. La Justicia no dictaminó arraigo nacional, es por esto que pudo viajar con Chile para el Mundial de Brasil 2014. Desde el accidente, la imagen es común: cien, quinientos, mil, cinco mil personas, detrás de él, cantándole: - Herrera, concha tu madre, asesino, aprende a manejar. Sus clubes, sobre todo Audax, intentaron pedir sanciones a la ANFP por los insultos, buscar alguna normativa, una manera de regular la situación. No tuvieron respuesta, más que la ley no escrita: el fútbol es cruel. La primera vez, el primer cántico, en el estadio Santa Laura en un partido de Audax contra Unión Española, fue un momento tenso. Sus compañeros, descolocados, no sabían qué hacer. Varios intentaron hablarle. Él, a medida que se acercaban, los ahuyentaba con las manos. Les decía: -Váyanse, váyanse. Este es mi problema. Yo lo voy a solucionar. Yo voy a salir de esto solo. Dos años después fue el arquero del campeón de América. Su entrenador en ese equipo, Jorge Sampaoli, reemplazante de Borghi, lo volvió a convocar para la selección chilena. También fue pieza clave del título del Apertura 2012, en el que en la final atajó 3 lanzamientos penales. Con el campeonato del Clausura 2014, se convirtió en el jugador con más títulos nacionales en la historia de la Universidad de Chile, e incluso se discute si es que es el mejor portero que ha tenido el arco azul en sus 88 años de vida. Foto: Herrera atajando uno de los 3 penales en la definición contra O'Higgins Editado Agosto 21, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Junio 22, 2015 Autor Publicado Junio 22, 2015 Copa Bridgestone Libertadores 2015Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo GFecha: 19-03-2015Estadio: Jalisco, GuadalajaraPúblico: 32.304 personasÁrbitro: A.Cabello - Calificación Media - Táctica - Estadísticas ::.Alineaciones.:: Atlas / (4-4-2) F.Vilar / E.Pérez, J.Valenzuela, W.Kannemann, É.Castillo / A.Ramírez, J.Medina, R.Millar, C.Suárez / L.Caballero, C.Ochoa. Cambios: A.González / É.Castillo 45', C.Ambriz / E.Pérez 45', M.Barragán / C.Suárez 69' Boca Juniors / (4-5-1) A.Orión / G.Peruzzi, G.Burdisso, A.Rolín, F.Monzón / J.Fuenzalida, M.Meli, P.Pérez, N.Lodeiro, F.Carrizo / P.D.Osvaldo. Cambios: C.Erbes / A.Rolín 69', A.Chávez / F.Carrizo 87' ::.Goles.:: 0-1: Guillermo Burdisso 20' (BJ)Primer triunfo del Xeneize en esta Copa 2015LOS CAMBIOS DAN EL TRIUNFOMucho se habló en la previa sobre cómo Arruabarrena iba a armar el equipo con las bajas de Torsiglieri, Daniel Díaz y Fernando Gago. Finalmente, los defensas centrales que son suplentes y entraron a reemplazar a los suspendidos le dieron el primer triunfo a Boca en esta Libertadores, después de que en un corner el uruguayo Rolín pivoteara hacia atrás, para que aparezca Guillermo Burdisso en el segundo palo y establecer el 1-0 que terminó siendo definitivo. Boca renace entre las cenizas en esta Libertadores 2015. No fue un partido muy bien jugado en Guadalajara. Ninguno de los dos desplegó una exhibición de buen fútbol, más bien fue un encuentro entre dos equipos opacos que no logran dar el ancho en las tres fechas jugadas de este torneo. Boca superó el obstáculo que significó armar un once inicial con tres bajas fundamentales. El ingreso de Lodeiro en el medio fue de lo más interesante que mostró el equipo del Vasco. El uruguayo logró darle profundidad y crear una asociación con Osvaldo, a pesar de estar muy dedicado a las labores defensivas de reducir espacios en campo propio. En la defensa, tanto Rolín como Burdisso, lograron aportar la solidez defensiva que no se encontró en los otros dos partidos. Ambos se mostraron muy atentos y le dieron presencia a Boca en ambas áreas, creando la fórmula para llegar al gol.El volante Marcelo Meli sufrió una inflamación en los ligamentos de la rodilla. Será baja por 2-3 semanas, por lo que se pierde el partido contra Atlas en la Bombonera. En la suma y en la resta, Atlas sí mostró mayor convicción para generar ocasiones de gol claras. Los pocos tiros que fueron a puerta -4 de 16- hicieron trabajar a Orión, que nuevamente dio seguridad bajo los tres tubos del arco Xeneize. Sin embargo, hubo otras en las que Millar y Caballero quedaron mano a mano con el portero, y desviaron sus disparos. A falta de veinte minutos para el final, Rolín salió lesionado, ingresó Erbes y Pablo Pérez improvisó de central. Se esperaba lo peor para el cierre del encuentro, pero los argentinos mostraron tranquilidad, vieron el tiempo como su mayor aliado y aguantaron hasta el pitido final. Viajar a México nunca es sencillo. Boca Juniors se va con los tres puntos bajo el brazo tras un trabajado partido, en el que encontró dos variantes defensivas muy interesantes y un poco de fuerza para revertir la mala imagen que han dado en lo que llevan de Libertadores. La U sale vivo de Belo HorizontePunto de Oro 19/03/2015 - Estadio: Arena Independencia, Belo Horizonte - Público: 22.238 personas - Árbitro: J.BuitragoCalificación Media / Táctica / Estadísticas Tres empates sumó la Universidad de Chile en sus tres presentaciones en esta Copa Libertadores 2015. Unidades que tienen mucho valor si se considera que dos veces han tenido que viajar al extranjero, una en México y otra a Brasil. La expedición a este país tuvo un final feliz. El empate a dos conformó las aspiraciones del equipo de Martín Lasarte, que logró arrebatar un punto al Mineiro, que aún no conoce de victorias en el Arena Independencia. En los primeros 22 minutos se presenciaron tres de los cuatro goles de la jornada. El inicio fue intenso, con Lucas Pratto abriendo el marcador con un potente remate de zurda, neutralizando cualquier intención de la U, que mostró mucha valentía para salir a presionar al Mineiro. Pasó poco rato para que Gustavo Canales marcara diferencias, primero con una definición esquinada y luego con un tiro libre que atajó Víctor, pero dio rebote y este le quedó a Enzo Gutiérrez para remontar la desventaja. El ritmo del encuentro fue de mucho ida y vuelta. Atlético Mineiro buscaba sin mucha precisión ni profundidad llegar al empate. Mientras que la U no era tímido al momento de sumar hombres en ofensiva, especialmente el lateral derecho Mathías Corujo que pasó al ataque en variadas ocasiones. En lo que sí fallan los chilenos es en la colaboración defensiva de los extremos. Generalmente les hacen el un-dos a los defensas, pues los laterales brasileños se proyectaron y doblaban por banda. En la segunda etapa el Mineiro salió con un 3-4-3 que buscaba revertir el marcador. Tras esto la U de Chile se convirtió en un equipo más corto, con mayor vocación defensiva y dejando de lado la rebeldía de los primeros 45 minutos. Este cambio se dio más que nada porque los brasileños obligaron a recurrir a esta medida. El local sumó a mucha gente y el arquero Johnny Herrera se empezó a hacer notar. En la misma jugada del gol sacó un remate de distancia a Rafael Carioca que se metía al ángulo, pero Luan fue más rápido que los centrales azules para recoger el rebote y marcar el empate. Quedaba mucho de partido, y los chilenos retomaron la disposición táctica inicial. Gustavo Canales entró en juego y demostró que jugar de espaldas al arco es lo mejor que hace. Es más, llegó a habilitar a Lorenzetti, este metió una diagonal y remató de zurda, la pelota dio en el palo, siendo la oportunidad más clara del segundo tiempo. El último tramo se vivió principalmente en campo de la U, que defendía con uñas y dientes el empate que estaban consiguiendo de las esquivas tierras brasileñas, país en el cual los equipos chilenos, incluyendo a la selección, tienen tristes historias para contar. La Universidad de Chile no estaba para vivir acumular experiencias negativas, aseguraron el punto y se mantienen expectante por alcanzar los puestos de clasificación.Tabla Grupo G, Fecha 3: 1° Mineiro 5 puntos +1, 2° Boca 4 puntos 0, 3° U.de Chile 3 puntos 0, Atlas 2 puntos -1
Monogolo Publicado Junio 23, 2015 Publicado Junio 23, 2015 Parece que se van despertando los equipos argentinos y consolidando los brasileros. Tal vez, algo que se esperaba de esta copa. El Cruzeiro no tuvo compasión de un Juan Aurich que venía siendo la sorpresa de esta copa y le clavó 5 en Perú. Un Juan Aurich que guardó a uno de los maximos goleadores de la copa y, al parecer, sin razón. ¿Estaba bien fisicamente o es decisión del técnico? Volviendo al partido, creo que esa ráfaga de 3 goles en tan poco tiempo destruyó completamente al equipo local que no pudo ni siquiera recortar esa desventaja. Por otro lado, ni Palestino ni Wanderers pudieron aprovechar esa caída como para acercarse. A pesar de esto creo que de ganar en Chile la próxima fecha, a Palestino le queda una pequeña chance de clasificar. Espero que se de y pueda tener al equipo elegido en la proxima ronda. En el grupo D ganaron los candidatos. Partido raro se jugó en Perú con muchos penales cobrados y la importancia de tener a Rogerio Ceni en el arco, clave para conseguir estos 3 puntos. Estudiantes recuperó el juego y esa confianza que le da una victoria. Se vio, a lo largo de esta copa, una participación importante de Carrillo, ya sea con goles o asistencias. Sin dudas, de él -y Vera- dependerá la clasificación de este equipo. Se empieza a acomodar en la tabla y una victoria en Uruguay dejaría muy cerca al pincha de la clasificación, siempre y cuando el Sao Paulo cumpla con los pronosticos y gane en Brasil. Otro que parece recuperar la memoria es River, después de esa derrota que dejaba en la cuerda floja a Gallardo pudo reponerse y hacerle 6 al equipo más debil del grupo. Gran partido de los atacantes de River mostrando gran eficacia y contando con un Simeone goleador que jugando 66' completó un hattrick y ser la figura del equipo. Esta victoria le dará tranquilidad a Gallardo que parece haber encontrado ese juego que caracterizó al equipo en el año anterior. Otro grupo donde parece haber una final entre River-Colo Colo. Los chilenos tendrán una pequeña ventaja en este partido al jugar como locales. Tal vez Boca tenía al rival más complicado si vemos los equipos que enfrentaron los argentinos y más viendo que tuvo que ir hasta Mexico pero pudo sacar adelante un partido más luchado que bien jugado. Los cambios obligados que tuvo que hacer el Vasco dieron sus frutos y el gol tuvo participación de los 2 centrales suplentes que, ademas, fueron solidos en la faceta defensiva, algo que no tuvo Boca en los partidos pasados. En el otro partido la U de Chile sacó un gran punto en su visita a Brasil, como decis, parten con una ventaja de tener que jugar ahora 2 de 3 partidos en condición de local, algo que los puede favorecer en este grupo tan parejo. Dura historia la de Herrera, la desconocía completamente. Un arquero, al parecer, bastante conflictivo. Lo que son las cosas de la vida que tiempo despues perder a su hermano en un accidente de tránsito, él haya matado a una mujer del mismo modo. Tiene una personalidad muy fuerte y, a pesar de todo lo que pasó, es uno de los arqueros más importantes en la historia de la U de Chile, recuerdo esa Sudamericana donde fue uno de los pilares de este equipo que se llevó el campeonato continental.
losdeabajo Publicado Junio 23, 2015 Autor Publicado Junio 23, 2015 (editado) Respondiendo @Monogolo: Era esperable este despertar de los argentinos, es probable que ocurra algo similar en la siguiente fecha. Lo clave será la fecha 5 y 6, donde se enfrentarán a los mismos equipos que le sacaron empates y algunos les ganó tanto de visita como de local. Lo de Rengifo fue netamente decisión técnica, y eso le pasó la cuenta al Aurich, que reservó a otros jugadores también, en el encuentro más complicado que tendrán en el grupo. Cruzeiro no les dio opción de nada, el 0-3 tan temprano fue un candado que manejaron a piacere los brasileños. Palestino se juega todas sus opciones en la siguiente fecha, misma situación para Montevideo Wanderers, que de ganar quedarían a 4 puntos. A mí igual me gustaría, más que nada para que se apriete el grupo. En el D, Estudiantes y Sao Paulo ganaron a su rival. El primero con más comodidad que el Tricolor, que necesitó de dos penales para triunfar en Perú. Tal como dices, fue un partido muy extraño, jamás había visto tantos penales en tan poco tiempo. Muy curioso. El Pincha arrasó con Danubio, y es predecible que sumará de a 3 en Uruguay. De todas maneras logra una buena renta de goles en caso de que igualen en puntos con los peruanos, pues estos solo derrotaron por 2-1 de local a los uruguayos. Veo el partido en Perú muy definitorio. River recuperó las ganas y destrozó al Mineros de Guayana. Una victoria que fue contundente, con casi 50 remates al arco, está demás decir que no le dieron respiro a los pobres venezolanos. De todas maneras soy cauto, triunfaron contra el rival más débil del grupo, tendrán que recuperar puntos contra Corinthians de local y en Chile jugarse sus opciones. De seguro Arruabarrena estará pensando qué hacer con la defensa. Rolín y Burdisso jugaron excelente y más encima le dieron el triunfo en México. Unos 3 puntos muy complicados y que dejan a Boca expectante de cara a la resolución del grupo G. En esta última mitad cuentan con la ventaja de jugar dos partidos en la Bombonera, con la U y con Atlas, así que ahí deben marcar diferencias. Yo como hincha de la U evalúo a Herrera netamente como jugador. Él es un arquero de notables condiciones, recién este semestre llegó a mostrar un bajo rendimiento después de ser regular por muchos años. Me faltó mencionar que convirtió el penal que nos dio el título en el 2004, desde ahí que ha sido clave. Lo del accidente fue una pena, pero él ha demostrado ser irresponsable. Nuevamente lo encontraron manejando con alcohol en el cuerpo, dando cuenta que es probable que haya hecho eso muchas veces. Incluso en esa ocasión fue denunciado por un familiar de la víctima que lo vio en esa fiesta. Es confictivo de la boca hacia afuera, dando declaraciones, peleándose por la prensa con jugadores ligados a Colo Colo, pero jamás se ha sabido algo sobre si es un mal elemento para el camarín. Ahora volvió a la selección, ha jugado un par de amistosos y cuenta con el respaldo de Sampaoli. Es verdad, con todos los títulos que ha ganado y además siendo determinantes en estos, se ha ganado un lugar en la historia del club. Saludos!! Editado Junio 23, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Junio 23, 2015 Autor Publicado Junio 23, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores 2015Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo HFecha: 19-03-2015Estadio: Nuevo Gasómetro, Buenos AiresPúblico: 28.840 personasÁrbitro: C.Orbe - Calificación Media - Táctica - Estadísticas ::.Alineaciones.:: San Lorenzo / (4-3-3) S.Torrico / J.Buffarini, M.Caruzzo, M.Yepes, E.Mas / J.Mercier, N.Ortigoza, S.Blanco / M.Matos, M.Cauteruccio, G.Verón. Cambios: P.Barrientos / S.Blanco 70', M.Cetto / M.Caruzzo 82' Universitario / (4-4-2) M.Góngora / R.Ballivián, E.Filippetto, A.Loras, C.Camacho / R.Cuesta, D.Sandoval, R.Ribera, I.González / L.Castro, R.Mercado. Cambios: D.Rivero / D.Sandoval 45', P.Tórrez / R.Mercado 54', E.Flores / C.Camacho 61' ::.Goles.:: 1-0: Gonzalo Verón 4' (SL)2-0: Gonzalo Verón 19' (SL)3-0: Mauro Matos 20' (SL)4-0: Mauro Matos 54' (SL)4-1: Pastor Tórrez 70' (UNIV)San Lorenzo logra su 1er triunfoFECHA PERFECTASonrisas y abrazos dejó esta fecha número de tres de la Libertadores 2015 para los equipos argentinos. Un pleno de victorias, cinco en la misma cantidad de partidos, los comienza a posicionar como candidatos a la clasificación, aún con enfrentamientos pendientes contra los clubes que les hicieron sembrar dudas. San Lorenzo llegaba con el cartel de favorito y con la presión de ser el encargado de cerrar esta semana gloriosa para los andinos. Antes de los 20' ya estaban 3-0 arriba, pasándole por encima al Universitario de Sucre. El resultado se justificó por lo que se vio en cancha. A San Lorenzo le bastaron 20 minutos de fútbol total para asegurar la victoria. Los de Boedo demostraron ser más equipo que su rival, dieron cuenta de las ganas que había por sumar sus primeros 3 puntos. Un doblete de Gonzalo Verón y otro de Mauro Matos dejaron sentenciado el partido. Cuando entrábamos en la recta final, Pastor Tórrez descontó para la U boliviana. La utilización de las bandas fue uno de los aspectos que explotó el Cuervo. Buffarini y Emmanuel Mas, lateral derecho e izquierdo respectivamente, fueron dos extremos, dedicados 100% a la producción de juego. Yepes y Matías Caruzzo quedaron solos en la retaguardia, con la colaboración de Juan Ignacio Mercier. Mediante el volumen ofensivo, los de Bauza lograron controlar el juego y someter al Universitario a las condiciones impuestas por los argentinos. A pesar de que el saldo fue totalmente positivo, no se puede obviar la sobrecarga en el abductor que sufrió Mauro Matos, bigoleador y figura del partido, que lo tendrá fuera entre 3 y 4 semanas. Lo que le hace perderse el partido contra Universitario de Sucre de la próxima fecha, y si es que se recupera bien, podría estar en la 5° fecha contra Santa Fe.4-1 y se acercan a a clasificaciónGOLEADA EN MORELIA19/03/2015 - Estadio: Morelos, Morelia - Público: 20.260 personas - Árbitro: J.Osorio La definición y el arquero marcaron la diferencia en un partido parejo entre Morelia y Santa Fe, que tuvo un marcador demasiado expresivo por cómo se desarrollo el encuentro en México. Los Monarcas sacan una ventaja importante, y de ganar el próximo partido en Colombia pueden acercarse de manera casi definitiva a los octavos de final. El 2-0 antes del minuto 22 mostró el poderío del Morelia en área contraria. De entrada Carlos Morales abrió el marcador con un zurdazo ajustado al palo izquierdo de Castellanos. Yorleys Mena anotó su primer gol de la tarde tras cabecear un centro de Valdez al primer palo. Los colombianos mostraron un atisbo de reacción cuando Luis Carlos Arias descontó. Pero rápidamente Mena consiguió su doblete y el 3-1 a favor. Santa Fe se creó gran cantidad de ocasiones, incluso tres de ellas fueron bastante claras. Sin embargo, el arquero Villalpando se mostró impecable en cada intervención que tuvo que realizar. No cabe duda que el guardameta mexicano fue una de las figuras del encuentro, y el gran sostén de este vital triunfo de Morelias. Los Cardenales sufrieron la baja de su goleador Wilson Morelo, evidenciando una falta de finiquito. Todo muy contrastado con el tremendo partido que vivieron los hombres de ofensiva del Morelia. Sobre la media hora del segundo lapso, Miguel Sansores completó una faena grandiosa y apagó la llama de la ilusión del Santa Fe. El gran objetivo para los mexicanos es asegurar su presencia en octavos de final, si es que ganan en Colombia y San Lorenzo hace lo propio en Bolivia, sacan una distancia de ocho puntos del 3°, lo que, con 6 puntos por jugar, los deja entre los 16 mejores del continente. En Santa Fe prácticamente no existe el margen de error, el empate contra Universitario y San Lorenzo, además de esta derrota los deja pendiendo de un hilo. Tabla Grupo H, Fecha 3: 1° Morelia 7 puntos +6, 2° San Lorenzo 5 puntos +3, 3° Santa Fe 2 puntos -3, 4° Universitario 1 punto -6 Editado Junio 23, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Junio 23, 2015 Autor Publicado Junio 23, 2015 Los datos que dejó la tercera fechaGoleador de esta fecha: Diego Vera (Estudiantes) y Gio Simeone (River) - 3 golesGoleador de la Copa Libertadores: Émerson Sheik (Corinthians) - 6 golesEquipo más goleador: Cruzeiro - 9 golesEquipo menos goleador: San José (Bolivia) - 0 golesEquipo menos batido: Alianza Lima, Sao Paulo, Cerro Porteño, Morelia, San Lorenzo, Cruzeiro - 2 golesPor países Argentina: 5 triunfos (River, Boca, Estudiantes, San Lorenzo, Racing), 0 empates , 0 derrotas Bolivia: 0 triunfos, 0 empates , 2 derrotas (San José, Universitario de Sucre) Brasil: 3 triunfos (Sao Paulo, Corinthians, Cruzeiro), 2 empates (Atl.Mineiro, Internacional), 0 derrotas Colombia: 0 triunfos, 0 empates , 2 derrotas (Atlético Nacional, Santa Fe) Chile: 0 triunfos, 2 empates (U.de Chile, Palestino), 1 derrota (Colo Colo) Ecuador: 1 triunfo (Barcelona), 1 empate (Emelec), 0 derrotas México: 2 triunfos (Morelia, Tigres), 0 empates , 1 derrota (Atlas) Paraguay: 0 triunfos , 2 empates (Guaraní, Cerro Porteño), 1 derrota (Libertad) Perú: 1 triunfo (Alianza Lima), 0 empates , 1 derrota (Sporting Cristal) Uruguay: 0 triunfos, 1 empate (Montevideo Wanderers), 1 derrota (Danubio) Venezuela: 0 triunfos, 0 empates , 2 derrotas (Zamora, Mineros de Guayana)10 jugadores más caros de la Copa1° Pablo Daniel Osvaldo 21M$ - Boca Juniors - 3 PJ - 0 Goles - 1 Asistencias - 6.90 Media 2° Rafinha Alcántara - 12M$ - Corinthians - 5 PJ - 0 Goles - 0 Asistencias 6.82 Media 3° Leandro Damiao - 11.5M$ - Cruzeiro - 2 PJ - 1 Gol - 0 Asistencias - 7.35 Media 4° Alexandre Pato - 10,5M$ - Sao Paulo - 3 PJ - 1 Gol - 0 Asistencia - 7.07 Media 5° Alan Kardec - 10,5M$ - Sao Paulo - 3 PJ - 2 Goles - 0 Asistencias - 7.35 Media 6° Lucas Pratto - 10,25M$ - Atl.Mineiro - 3 PJ - 1 Gol - 0 Asistencia - 6.93 Media 7° Charles Aránguiz - 9,5M$ - Internacional - 3 PJ - 0 Goles - 0 Asistencias - 6.80 Media 8° Dedé - 9,25M$ - Cruzeiro - 3 PJ - 0 Goles - 1 Asistencias - 7.60 Media 9° Dória - 9M$ - Sao Paulo - 3 PJ - 0 Goles - 0 Asistencias - 6.90 Media 10° Gil - 8,25M$ - Corinthians - 5 PJ - 0 Goles - 1 Asistencia - 7.48 MediaPróxima fechaMartes 31 de marzoGrupo A Barcelona vs. Zamora Libertad vs. Alianza Grupo E Internacional vs. Guaraní Tigres vs. Atl.Nacional Miércoles 1 de abrilGrupo B Cerro Porteño vs. Emelec San José vs. Racing Club Grupo C Palestino vs. Montevideo W. Cruzeiro vs. Juan Aurich Grupo F Mineros vs. River Corinthians vs. Colo Colo Jueves 2 de abrilGrupo D Sao Paulo vs. Cristal Danubio vs. Estudiantes Grupo G U.de Chile vs. Mineiro Boca vs. Atlas Grupo H Santa Fe vs. Morelia Universitario vs. San Lorenzo
Monogolo Publicado Junio 24, 2015 Publicado Junio 24, 2015 Llegamos al final de la mitad de esta zona de grupos. San Lorenzo y Morelia parecen haber tomado una ventaja sobre los otros 2 equipos. El conjunto argentino cumplió con el papel de favorito y ganó claramente. Bastante ofensivo el equipo que puso Bauza con gente de peso arriba y liberando las bandas para los laterales que se caracterizan bastante por su participación en ataque. Sumando aparte a Blanco que es otro hombre que le gusta más atacar que defender. Tal vez, el mal arranque en la copa le hizo salir a jugarse todo en esta jornada. Me sorprende la participación del Morelia en esta copa, no los veía un equipo tan fuerte como lo estan demostrando en este grupo y estan próximos a asegurarse la clasificación. A tenerlos en cuenta, sobretodo jugando ahi en Mexico. Se viene una fecha muy parecida a la que pasó, mismos partidos y donde ya se puede empezar a hablar de definiciones en algunos grupos. Jornada importante para las aspiraciones de los argentinos y poder acomodarse aún más en cada grupo. Seguirán jugando ante rivales debiles aunque ahora en su mayoría en condición de visitante donde les costó bastante.
Santi10 Publicado Junio 24, 2015 Publicado Junio 24, 2015 (editado) Como va compañero ? espero que estupendamente bien Nueva jornada de copa que finaliza, la tercera en este caso, y un buen momento para hacer balance general, ahora que termina la primera parte de la fase de grupos. Bueno, al fin llego el despertar de los equipos argentinos. Debimos esperar hasta la 3ra jornada para ver un pleno de los albicelestes, que han redondeando grandes performances en sus distintos partidos, y han conseguido volver a ilusionar a su gente. Despertaron a tiempo, porque la verdad es que no podian seguir como hasta ahora. No tengo duda de que son 5 equipos con capacidad para llegar lejos, y aunque aun tienen mucho trabajo por delante, han reaccionado. Grupo A: Se emparejo la cosa en el primer grupo copero. De momento teniamos a un Libertad fantastico, en la linea del resto de equipos paraguayos, que venian siendo lo mejor de la competencia. Tremenda reaccion de Alianza en Lima, una victoria necesaria para ellos, porque de no ganar quedaban lejos. Y un resultado que le mete emocion a un grupo, que de otra forma pudo perfirlarse muy de cara para Libertad. E incluso para Barcelona, que hizo los deberes ante Zamora. No jugo bien, pero Blanco le saco las castañas del fuego con un doblete, que ponen adelante a los ecuatorianos. Grupo B: Paridad maxima en este grupo. Increible lo de Guarani, que mantiene una lucha pareja con equipos de gran jerarquia, como Tigres e Inter. La verdad es dificil hacer futurologia, y yo personalmente pienso que el nivel de los cracks va a ser determinante para la resolucion del grupo. Pero aun asi, es tremendamente meritorio lo de los paraguayos. Detras la gran decepcion de la copa, un Atl Nacional que no levanta cabeza, que fue goleado en su propio estadio, y que solo se mantiene con minimas chances, porque el resto de equipos ha repartido puntos. Grupo C: Bajon de los equipos paraguayos en comparacion con las primeras 2 jornadas, y es que Cerro tampoco pudo atar una victoria, que parecia tener en el bolsillo. Otro equipo de mucho merito Emelec, gran copa estan haciendo los ecuatorianos, que resisten el primer gran asedio de Racing, que se saco la mufa con una goleada ante San Jose. Todavia no despierta Milito, pero es importante para la academia ir sumando, mientras espera que su crack active. El grupo c es uno de los creo mas emociones aportara, de cara a los 2 cupos clasificatorios. Cerro esta bien, pero Emelec y Racing tienen nivel para seguir sumando. Va a ser emocionante. Grupo D: Enorme exhibicion de Cruzeiro, ante Juan Aurich. Si en la jornada anterior fue Corinthians, el que brindo espectaculo, esta vez le toco a Cruzeiro dar la nota. Tienen un gran equipo, y ademas enfrentaron a un Aurich penoso, que no estuvo a la altura de lo que venia mostrando hasta el momento. Que los peruanos tienen 6 puntos, estan tremendamente bien colocados de cara a la clasificacion, pero ante los brasileños se olvidaron de jugar Lamentablemente ni Palestino ni Wanderers lograron aprovechar el resultado, y se hunden en su mediocridad. De momento 2 de los peores equipos del certamen, lo que sin dudas es una suerte para Aurich. Cruzeiro, por su parte, dio un gran paso rumbo a ganar el grupo. Grupo E: Show de penales en el gran choque del grupo e, entre el Cristal y Sao Pablo. 4 penas maximas, y un equipo paulista que tuvo mayor punteria, para llevarse 3 puntos de oro. Lo que pareceria ser un escandalo no fue tal, por el gran puntaje que recibio el arbitro colombiano Duarte... por lo que podemos decir que hubo justicia en el desarrollo, y dos defensas que tendran que revisar el tema de los contactos en el area El que aprovecho sin dudas fue Estudiantes, que lo sumamos a las exhibiciones de Corinthians ante River, y Cruzeiro en Aurich. Un 6 - 1 contundente para el pincha, de la mano de Vera, que me parece un delantero brutal, determinante, y que puede dar alegrias a los platenses. Otro grupo que quedo emocionante, y en el que imagino una lucha mano a mano entre Estudiantes y Cristal por el segundo puesto. A ver quien rinde mejor en la segunda parte de la fase de grupos. Grupo F: Otra zona que se pone linda y que ya cuenta con un equipo que se corta y se perfila para ganador, como Corinthians. Goleo a River, gano en campo de Colo Colo, y todo haria indicar que se encamina de buena forma. Un gran candidato el Timao, que por resultados, y rivales enfrentados, es un candidato TOP. River por su parte, se recupero en gran forma. Enfrento a un Mineros que dificilmente sume algun punto mas, pero igualmente lo resolvio de gran forma, llenandose de goles, y guiados por un Simeone brutal. Se plantea entonces una lucha cerrada entre chilenos y argentinos, que seguro ofrece buen espectaculo. Grupo G: Al fin gano Boca sufriendo, y con cambios en el 11, pero lo logro, y ante un rival duro como Atlas. Una victoria importante, que se tenda que acompañar de buenos resultados en casa, porque la verdad es que esta victoria quedara en nada si el equipo no logra levantar el nivel. El empate entre la U y Mineiro sin dudas ha sido una buena noticia para el equipo del Vasco, porque le ha permitido subirse al 2° puesto, y descontarle a los brasileños. Uno de los grupos mas parejos, y sin dudas el que mas dificil se hace prever que podria ocurrir. Grupo H: Y en el ultimo grupo CASLA que desperto, y quizas inicia su defensa del titulo del 2014. Una victoria obligada, pero bien construida, y deja bien parado al Ciclon. Fundamentalmente porque Santa Fe fue goleado en Morelia y cedio su el segundo lugar a San Lorenzo. Al final resulto ser una jornada maravillosa para los equipos argentinos, que no ganaron hasta la jornada 3, pero que en todos los casos han quedado bien colocados en sus respectivas tablas. Cierro con el topico, de la influencia de los torneos locales en el rendimiento internacional: No caben dudas que las realidades entre futbol sudamericano y europeo son muy diferentes. No es raro ver que en Europa los grandes clubes usen 11 casi identicos cuando juegan liga, copa, y champions. Supongo que sera un tema de preparacion fisica, o vaya uno a saber como hacen para mantener la intensidad durante 50 partidos. En sudamerica la verdad es que suelo ver lo opuesto, especialmente en Argentina. Es muy raro ver equipos que alinean un mismo 11 en torneo local y copa, y las rotaciones son algo totalmente natural. De ahi a que casi ningun equipo lograra ganar doblete de torneo y copa en la historia. Por tanto la influencia es maxima... no quizas en la copa, donde la mayoria de equipos utiliza lo mejor que tiene. Pero si en los torneos locales, donde muchos equipos recurren a rotaciones agresivas, e incluso a juveniles. Editado Junio 24, 2015 por Santi10
Posts Recomendados