losdeabajo Publicado Julio 18, 2015 Autor Publicado Julio 18, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores - Definición - Fecha 6 - Grupo B Emelec vs. Racing Fecha: 22 de abril de 2015Estadio: George Capwell, GuayaquilÁrbitro: Alfredo DuarteApuestas: EME 2.25 / EMP 3.00 / RAC 2.50 Emelec / (4-2-2-2) E.Dreer / J.Narváez, J.Guagua, G.Achillier, O.Bagüi / P.Quiñónez, O.Lastra / M.Bolaños, Á.Mena / E.Herrera, M.Mondaini. Racing / (4-5-1) S.Saja / I.Pillud, L.Lollo, P.Alvarado, L.Grimi / G.Díaz, N.Acevedo, F.Cerro, L.Aued, W.Camacho / D.Milito. Cerro Porteño vs. San José Fecha: 22 de abril de 2015Estadio: La Olla, AsunciónÁrbitro: Roberto SilveraApuestas: CERRO 1.15 / EMP 4.00 / SJ 7.00 Cerro Porteño / (3-5-2) D.Barreto / V.H.Mareco, B.Valdez, J.Alonso / M.Sperdutti, M.Paniagua, R.Rojas, D.Mendieta, J.Fabbro / D.Güiza, J.Ortigoza. San José (4-5-1) / R.Escobar / L.Torrico, G.Valverde, A.Vera, M.Huanca / J.Robles, A.Juárez, M.Ovando, P.Parrado, A.Reyes / Á.Orué.Siendo cinco minutos para las 18 de la tarde, tanto en Asunción como en Guayaquil, los cuatros equipos involucrados en esta definición saltaron a la cancha. Y con una puntualidad, no característica de la Conmebol, ambos partidos comenzaron exactamente a las seis en punto. Emelec comenzó siendo protagonista del encuentro, ante un Racing que sorpresivamente esperó en el fondo con el 4-5-1, esquema táctico elegido por Diego Cocca. Los ecuatorianos inquietaron primero con un tiro libre Ángel Mena, que parecía fácil, pero Saja apenas pudo enviar al corner. La Academia estaba visiblemente incómoda ante el local, que no dejaba de presionar y atacar por las bandas con los volantes externo, que en realidad son dos punteros. Increíblemente, a pesar de necesitar el triunfo, Racing estaba jugando al contragolpe, y a través de esta vía logró gestar su primera ocasión a los 10' con un tiro desviado de Acevedo. vs. El asistente campo de Gustavo Quinteros, el argentino Luis Suárez, le dijo algo la oído. Probablemente trataba que Cerro Porteño estaba ganado por 2-0 a San José con goles de José Ortigoza (9') y Juan Rodrigo Rojas (10'). Definitivamente, tal como se esperaba, el foco de atención caería 100% en este partido. Los delanteros de Emelec seguían creando ocasiones, pero no lograban rematar con su pierna hábil. Y cuando lograban hacerlo, se encontraban con un Saja que sostuvo el 0-0. Los argentinos seguían esperando atrás y Emelec tenía a sus centrales jugando en campo contrario. Seguramente ese fue el plan ideado por el entrenador de Racing, pero ni siquiera tenían la opción de contragolpear. Diego Milito estaba totalmente aislado. La superioridad era tal, que incluso se pensó que era cuestión de tiempo para que caiga el gol de los Eléctricos. Lollo y Alvarado, de gran partido, rechazaron cada centro que enviaban Mena y Milner Bolaños al área. Ya a la media hora, los locales bajaron la intensidad y aumentaron la frustración al patear en reiteradas veces al arco argentino, pero si encontrar el gol. Mondaini tuvo un cabezazo que peinó el horizontal, hasta ahí la más clara entre tantas chances. Tanto en Guayaquil como en Emelec los partidos se iban al entretiempo. Por su parte, Cerro extendió las cifras a un 3-0 con otro gol de Ortigoza, dominando el período de principio a fin. Así los paraguayos lograban una victoria después de 3 empates. Destacar que Ortigoza es el nuevo goleador de la Copa con 7 goles en su haber. La vuelta del descanso trajo novedades en Racing. Ingresaban Facundo Castillon y Rescaldani, para que abandonen Aued y Acevedo. Los cambios incluyeron un cambio al sistema 4-4-2 rombo. El plan B de Cocca funcionó de forma inmediata. La Academia comenzó a presionar más arriba y a adelantar su línea defensiva. Los dos jugadores ingresados aportaron movilidad y compañía a Milito en el frente de ataque. A los 30 segundos, Milito avisaba por primera vez con un remate de distancia. Había otra actitud. El cambio táctico no alteró demasiado la planificación de Emelec. Siguieron buscando el gol que los acercara a octavos de final. Al 48' Bolaños desbordó por la banda y centró, Herrera en área chica le ganó la posición a Lollo y cabeceó a dos metro del arco. El remate le llegó muy encima a Saja, que aun así logró estirar la mano y desviar el remate. La pelota quedó boteando casi al frente la línea de sentencia, sin embargo el problema fue solucionado con un despeje de Leandro Grimi. Esta sí que fue la más peligrosa de lo que llevábamos de partido. El casi gol de Herrera envalentonó a Emelec, que no cesó en su trabajo de llegar al gol de la victoria. Pero tuvieron que sufrir un golpe muy duro. Un disparo, nuevamente, de Emanuel Herrera pasó besando el vertical izquierdo. Saja sacó desde su porteria, el balón lo bajó Washington Camacho para Milito, este se la devolvió a Camacho. El volante por izquierda tenía espacio, ya que Milito había arrastrado la marca de dos defensores. Sin pensar demasiado, profundizó en el área para Rescaldani, este recortó hacia la izquierda, Guagua no pudo intuir el movimiento y el mediapunta definió raso y potente al segundo del arco de Dreer...GOOOOOOOOOOOOOOOOL!!!! Gritaron los casi 300 hinchas que llegaron desde Avellaneda. Racing sin merecer mucho se ponía adelante en el marcador. Los ecuatorianos se abalanzaron sobre el asistente, reclamándole un supuesto offside. Sin embargo, la repetición de la televisión demostró que el jugador argentino estaba totalmente habilitado En los siguientes minutos, el George Capwell fue un verdadero silencio. Parecía que el gol de Castillón era demasiado para el público loca. Creían que las opciones estaban agotadas. Sus jugadores se encargaron de darle un golpe anímico al no variar en la actitud en el campo de juego aunque sin la claridad mostrada en el primer lapso. Racing fue ganando en confianza con el gol. Camacho tuvo un tiro en el que intentó fusilar a Esteban Dreer, pero chocó con la red lateral. Al 72', en medio del peor momento de Emelec en el partido, Quinteros hacía su primer cambio: Giménez por Ángel Mena. Los de Cocca comenzaron a tener el control, a llegar más, sin embargo no tenían la claridad para que el remate tenga al arco como dirección. En La Olla de Asunción, David Mendieta y Juan José Franco anotaron en el 66' y 75', respectivamente. El marcador mostraba un contundente 5-0 a favor de Cerro. En el minuto 80 ingresaron José Luis Quiñónez y Esteban De la Cruz para que abandonen Jorge Guagua y Emanuel Herrera. Emelec se veía frustrado ante el excelente trabajo de los centrales Lollo y Alvarado, dos verdaderas murallas en la zaga central de los albicelestes. El árbitro dio 3 minutos de agregado. Cuando se jugaba el segundo, Emelec dispuso de un tiro libre desde el costado izquierdo. Miler Bolaños lo ejecutó al punto penal, donde había acumulado una gran cantidad de jugadores. De pronto se escuchó el pitazo del árbitro ¿Penal? ¿Offside? ¿Final del Partido? No, falta en ataque de Osbaldo Lastra. Se jugaba el tercer minuto de descuento y Alfredo Duarte no terminaba el encuentro. Desde la banca argentina reclamaron a más no poder cuando el reloj marca 93.12 y la pelota estaba en mitad de cancha. En el 93.48, Quiñónez profundizó desde el centro hacia la izquierda para la aparición de Bagüi. El centro a la carrera buscaba la cabeza de De la Cruz. Lollo va al salto, pero no logra despejar la pelota. Esta le quedó servida a Mondaini, que con una frialdad increíble cedió el balón hacia un lado para De la Cruz que estaba sin marca para deinir a un metro del arco...GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DE EMELEC!!!!! Gritaba el relator Gustavo Cima en la transmisión oficial de Fox Sports. Esteban De la Cruz, que llevaba 13 minutos en cancha, anotaba en el 93.34 el gol que le daba la clasificación a Emelec a Octavos.Un final impensado pero que logró justicia dado el trámite del partido. Los jugadores fueron a reclamarle fuera de sí al árbitro por el fuera de juego de De la Cruz. Sin embargo, Ivan Pillud estaba habilitando a medio mundo después de quedarse enganchado tras intentar bloquear el centro de Bagüi. Ya no había nada que hacer para los argentinos. Milito se dedicó a separar a los jugadores que furiosos seguían protestando al árbitro. Como les dijeron que el gol era válido, apuntaron ahora a los 34 segundos que se siguió jugando después de cumplirse los 3 minutos añadidos. El partido tenía volver a reanudarse, y al llegar al minuto 94 con 15, Duarte levantó los brazos y dio el final del encuentro. Gustavo Quinteros celebró vuelto loco, saltando de lado a lado, llegaron sus jugadores y comenzaron a cantar canciones de la hinchada de Emelec. El estadio era una verdadera caldera, un escenario digno para un partido de definición de esta Libertadores 2015. De esta manera los octavos de final registraban a su clasificado número 12. Desde 2013 que los Eléctricos no llegaban a esta ronda, superando el mal trago que significó la eliminación en fase de grupos de la Copa 2014. Todo concluyó en el grupo B con Cerro Porteño liderando con 12 puntos, Emelec 10 unidades, Racing tercero con 8 y San José se despidió sin sumar.Tabla de posiciones Emelec vs. Racing : Calificaciones Media; EstadísticasCerro Porteño vs. San José : Calificaciones Media; Estadísticas Editado Julio 18, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Julio 18, 2015 Autor Publicado Julio 18, 2015 (editado) Habla el héroe de EmelecDe la Cruz: ''Es un sueño hecho realidad''Todo ha sido muy rápido para Esteban de la Cruz. La meteórica carrera que ha protagonizado a sus 21 años, lo tienen como uno de los mejores proyectos del fútbol ecuatoriano. Oriundo de Quito, el delantero formado en Deportivo Quito, con posterior paso por Universidad Católica, fue comprado a fines de 2014 por Emelec tras ser goleador del torneo de reservas. En su presentación lo definieron como un hábil y potente delantero. Debutó en Libertadores con un doblete contra San José de Bolivia, pero jamás pensó que tan pronto estaría en el foco de atención de los medios de comunicación. Todo ha sido muy rápido. El día lunes fue convocado para concentrar con el equipo para el último duelo de la fase de grupos, luego lo confirmaron en el banco. Ya en el partido, ingresó en el minuto 80 y en el 92' anotó el gol de la clasificación. Al día siguiente su imagen gritando su conquista con el alma fue portada de casi todos los diarios deportivos del país. En menos de un día vivió eso y fue declarado como persona non grata en Racing Club. Aquí su testimonio:¿Cómo han sido las últimas 24 horas? Extrañas. Para mí esto está fuera de toda normalidad, es un sueño hecho realidad. Había alternado en Quito y en Universidad Católica entre el primer equipo y los reservas, pero jamás había tenido este nivel de importancia, aparte en un club y un torneo de tanto nivel como Emelec y la Copa Libertadores.¿Dimensionas que eres el héroe de la clasificación? No sé si fui el héroe, esto se consiguió con el esfuerzo de todo el equipo. Pero sí entiendo la magnitud del gol, que está potenciado por el contexto y el minuto en que se convirtió. Tengo que seguir aprovechando mis oportunidades para pelear un puesto en la titular.¿Qué piensas al verte en todas las portadas de los diarios? Me parece simpático. Este es un empujón importante para seguir haciendo las cosas bien. Me he esforzado mucho y espero que de acá hacia adelante siga en racha goleadora.¿Qué se siente arruinarle el día a la mitad de Avellaneda? No me preocupo por eso, yo solo trabajo para darle alegrías a mi familia y a los hinchas de Emelec. Ayer lo conseguimos y creo que de forma merecida. Racing esperó demasiado, siendo que ellos tenían que conseguir los tres puntos.¿Cómo vivió la jugada del gol? Vi que Bagüi desbordó por la izquierda e intenté ganar la posición a un defensa en el primer palo. El centro de mi compañero se desvió en un argentino y le quedó a Mondaini. Pensé que él remataría, ya que estaba al frente del arco, pero fue muy generoso y me la dio. Ahí le di fuerte, de punta, estaba seguro que sería gol.¿Y la celebración? Fue tremendo, todos mis compañeros llegaron a abrazarse y tirarse encima mío. Escuchaba el grito de los hinchas, fue todo magnífico. Es más, es tanta la adrenalina que no recuerdo muy bien cómo fueron los minutos siguientes al gol. Estaba con el corazón a mil.¿Para qué está Emelec en esta Copa? Para cosas importantes. Sabemos que debemos ir paso a paso, esperar rival en octavos y luego planificarlo. Hemos demostrado que somos un equipo que puede pelear de igual a igual en todas las canchas. Lo hicimos así en Argentina, lo hicimos así en Paraguay y en Boliva, lo de ayer fue merecido para todos nosotros. Editado Julio 18, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Julio 18, 2015 Autor Publicado Julio 18, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores 2015Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo C, Fecha 6Fecha: 22-04-2015Estadio: Mineirao, Belo HorizontePúblico: 35.217 personasÁrbitro: J.Soto - Calificación Media - Táctica - Estadísticas ::.Alineaciones.:: Cruzeiro / (4-2-3-1) Rafael / Ceará, Léo, Manoel, Éverton / Tinga, Maicon / Joel, G.De Arrascaeta, F.Anderson / Willian. Cambios: Souza / Tinga 48', Dedé / Manoel 68', Mayke / Ceará 48' Palestino / (4-5-1) D.Melo / D.Rosende, A.Contreras, M.Escudero, J.Schwager / E.Carvajal, L.Valencia, C.Baeza, C.Valenzuela, J.Silva / M.Vidangossy. Cambios: R.Ramos / E.Carvajal 61', A.Farías / C.Valenzuela 66', M.Morales / M.Vidangossy 71' ::.Goles.:: 1-0: Felipe Anderson 7' (CRU)1-1: Jason Silva 19' -penal- (PAL)2-1: Autogol Alejandro Contreras 21' (CRU)3-1: Joel 38' (CRU)4-1: Ceará 47' (CRU)5-1: De Arrascaeta 51' (CRU)Cruzeiro logra el objetivoEL MEJOR PRIMERO Cruzeiro no tuvo piedad con Palestino y lo goleó por 5-2 con un equipo mixto entre suplentes y titulares. El club Raposa aseguró de esta forma el primer lugar de la tabla de los primeros, y desde ya mete miedo a sus posibles rivales. El sueño de ganar su tercera Libertadores tras 18 años está más intacto que nunca. Marcelo Oliveira, DT del club azul, quizás con la mente puesta en la final que tendrá el fin de semana contra Atlético Mineiro por el estadual Minas de Gerais, alineó un equipo con muchos suplentes. Otorgando descanso a jugadores como el arquero Fabio, los defensas Eugenio Mena, Dedé y Mayke -los dos últimos ingresaron en el segundo tiempo-. En el medio ni Willians ni Henrique, titulares en los partidos de mayores galones, fueron de la partida. En tanto, en la mediapunta mantuvo a Felipe Anderson, pero excluyó a Júlio Baptista y Marquinhos, para ingresar al uruguayo De Arrascaeta y Joel. En punta, ante la baja de Damiao, jugó Willian. La calidad del equipo ''B'' del Cruzeiro fue suficiente para encarrilar el triunfo rápidamente. Palestino intentó hacer un partido de mucho orden, sin embargo, hasta un mano a mano desperdiciado por Vidangossy, minutos después del autogol de Contreras, mantuvo la intensidad, pero luego perdieron el rumbo. Joel volvió a golpear en el 38' y Ceará junto a De Arrascaeta hicieron lo propio a la vuelta del entretiempo. En los primeros 20 minutos Palestino mantuvo sus características: equipo intenso, corto, de mucha presión, pero el 1-2 fue demasiado para ellos. Cruzeiro tomó confianza en una noche inspirada, en la que cada ocasión se transformaba en un peligro real de gol. Con Felipe Anderson y De Arrascaeta compartiendo en la mediapunta tuvieron suficiente talento para abrir el cerco plantado por los chilenos. Ambos lograron marcar, específicamente el primero y el último, respectivamente. Pero el gol del uruguayo se llevó los aplausos de la jornada, un remate desde afuera del área que se metió en el ángulo del arco defendido por Melo. Un error que reconoció Guede a los medios fue no armar un mediocampo más combativo cuando los Árabes pasaron a hacer el repliegue e intentar jugar a la contra. En el medio compuesto por Claudio Baeza, Valenzuela, Valencia, Silva y Esteban Carvajal, solo el contención Baeza tenía características para recuperar el balón ante los creativos volantes de Cruzeiro. El ingreso de Agustín Farías, jugador de pierna dura, le dio mayor estabilidad, coincidiendo también con la baja de ritmo de los locales. La goleada en contra convirtió a Palestino en el colista del grupo C por diferencia de goles contra Wanderers. Así se despiden de una Copa que hace un par de años jamás hubiesen imaginado jugar. 36 años pasaron para volver a disputar la Copa, así cumpliendo el sueño de sus hinchas. Cruzeiro queda a la espera del peor segundo que hasta el momento es Estudiantes de La Plata, donde se reeditaría la final del 2009, en la que el Pincha salió victorioso. Por supuesto que todo puede cambiar, pues queda mucho por jugar. Victoria de Aurich por 2-0Sin problemas 22/04/2015 - Estadio: Elías Aguirre, Chiclayo - Público: 14.562 personas - Árbitro: J.BuitragoCalificación Media / Táctica / Estadísticas Se hablaba de que el cartel de revelación estaba vacante tras la eliminación de Guaraní, pero Juan Aurich tomó la posta y se lo colgó en el cuello. Los peruanos alcanzaron la cifra de 12 puntos de 18 posibles, ganando a todos sus rivales, en Chile y Uruguay, salvo al Cruzeiro en sus dos enfrentamientos. Por lo demás la clasificación marca un hito en los 92 años, pues por primera vez en su historia participará de los Octavos de final. A los peruanos les costó acomodarse en el partido, y con pocos merecimientos se adelantaron en el marcado con un penal de Christian Ramos (27') en su primera aproximación al área uruguaya. Este fue el quiebre en el encuentro. Montevideo Wanderers perdió fuerza y le costó reponerse del gol. Remataban al arco pero sin demasiada claridad. Con el paso de los minutos el control se fue repartiendo entre ambos, pero siendo el Aurich más incisivo en metros finales. Antes del fin del primer tiempo, Vílchez profundizó para Edson Salazaz y este, en su debut en la Copa Libertadores, definió fuerte al primer palo. El 2-0 ya fue imposible de reaccionar para los uruguayos. El segundo lapso se vio influenciado por esto, el partido bajó su intensidad y entró en un período de tregua, donde ninguno quiso arriesgar, entendiendo que ya estaba todo dicho. A falta de que se disputen 4 grupos, el Juan Aurich lidera la tabla de segundos, confirmando que al menos se ubicará en la plaza n°1 o n°2, ya que solo River Plate podría superarlo en puntos, siempre y cuando derrote a Colo Colo en Santiago. Todos se miran entre todos. Editado Julio 18, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Julio 18, 2015 Autor Publicado Julio 18, 2015 (editado) Los caminos al SuperLa opción de que River y Boca choquen en octavos de final está latente en el corazón de la Libertadores. Toda la Argentina ya está hablando del tema y con lapiz y papel en mano buscan fórmulas y combinaciones que lleven el Superclásico a la Copa. Parece increíble que tuvieran que pasar 10 años para que ambos volviesen a enfrentarse en una competición internacional, como lo fue la Copa Sudamericana 2014, después del enfrentamiento en Semis de la Libertadores 2004. Cinco meses más tarde la opción está más viva que nunca. Estos dos clásicos coperos serían la antesala del que disputarán por el torneo de los 30 equipos en La Bombonera el 17 de mayo. Así, dependiendo de la calendarización de los partidos, se podrían jugar tres Boca-River en un período de 20 días. Los hinchas ya se desvelan con esta opción, y en caso de dormir, sueñan con ella.Fórmula #1: River gana a Colo Colo y Boca empata contra la Universidad de Chile.Si los Millonarios triunfan en Santiago, y Corinthians golea a Mineros y supera en diferencia de goles a los argentinos, River sería el mejor segundo. Por su parte, Boca empatando haría 11 puntos, tendría misma cantidad que Barcelona (+4) pero con peor diferencia de gol (+2). Por ende, los Xeneizes serían los peores primeros, dado que seis de los ochos los que están en este momento en la tabla de los primeros ya aseguraron la primera plaza. Justamente, los dos que falta por confirmar son Boca y Corinthians. Es por esto que parte importante de la fórmula es que el Timao, compañero de grupo de River, gane la zona F.Fórmula #2: Boca gana a U.de Chile y River empata con Colo ColoCorinthians se mantiene en la esta combinación, pero ahora con la opción de ganar o empatar, así logrando el primer puesto del grupo F. Sin embargo, el equipo que se suma es San Lorenzo. El Cuervo deberá ganar en México para quedar 2° en la tabla de los segundos, un punto detrás de Juan Aurich. El empate de River en Chile los dejaría 3°, así enfrentando al 6° mejor primero, es decir, Boca Juniors, que con el triunfo de Corinthians solo podría optar a ocupar ese casillero, estando por sobre Cerro Porteño y Barcelona. Esta opción considera que Boca (+2) no podrá alcanzar la diferencia de gol que tienen Morelia (+9) y Sao Paulo (+9), en caso de que, como considera la fórmula, pierdan contra San Lorenzo y Danubio, respectivamente. A pesar de comprender lo impredecible que es el fútbol, no se consideraron fórmulas que incluyan un triunfo o un empate de Mineros de Guayana contra Corinthians. Si es que se da uno de estos resultados Diario Olé pedirá disculpas públicas al club venezolano ( ). Cruces transitorios Editado Julio 18, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Julio 18, 2015 Autor Publicado Julio 18, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores 2015 Copa Libertadores, Fase de grupos, Grupo D, Fecha 6 Fecha: 22-02-2015Estadio: Nacional, LimaPúblico: 14.482 personasÁrbitro: C.Amarilla- Calificación Media - Táctica - Estadísticas ::.Alineaciones.:: Sp.Cristal (4-3-3) D.Penny / R.Revoredo, A.Balbín, M.Martínez, E.Rodas / J.Ballón, J.Cazulo, C.Lobatón / I.Avila, J.Gonzáles, C.Pereyra. Cambios: R.Sheput / J.Gonzáles 45', P.De la Haza / J.Ballón 56' Estudiantes / (3-2-3-2) H.Navarro / S.Domínguez, J.Schunke, E.Mammana / M.Aguirregaray, Á.Pereira / R.Martínez, G.Gil Romero, L.Gil / D.Vera, G.Carrillo. Cambios: L.Jara / L.Gil 71', E.Cerutti / G.Carrillo 90', J.Sánchez Miño / R.Martínez 90' ::.Goles.:: 0-1: Emanuel Mammana 29' (EST) Gol de Mammana da la clasificaciónPRUEBA SUPERADA Mucho se especuló en la previa sobre los peligros que tendría Estudiantes para sacar adelante su clasificación en Lima. Sin embargo, todo quedó en nada cuando antes de la media hora Emanuel Mammana remató un pivoteo de Schunke y le rompió el arco a Diego Penny. El Pincha se agrandó en el momento que más necesitaba y confirmó su pase a octavos de final. En las declaraciones postpartido los jugadores de Estudiantes aseguraron que las coincidencias no existían. Todo pintaba mal cuando Leandro Desábato recibía su tercera tarjeta amarilla en la Copa y quedaba fuera de este trascendental duelo. Emanuel Mammana, que no había tenido minutos en el torneo, fue el encargado de reemplazarlo. El que está a préstamo desde River Plate lo hizo tan bien que estuvo a punto de ser la figura del encuentro. Pellegrino apostó por el mismo esquema ha utilizado en las grandes citas, el 3-2-3-2. Con dos carrileros que sin balón no titubeaban para ir atrás y armar una línea de cinco con los tres centrales. Sin duda que el gran trabajo hecho por los uruguayos Aguirregaray y 'Palito' Pereira fue el gran valuarte de este Estudiantes, pues los dos fueron relevantes en ofensiva aportando amplitud y profundidad por la banda. Desde el medio, Gastón Gil Romero con su buen trabajo eclipsó lo hecho por Román Martínez y Leonardo Gil. El volante fue clave en la recuperación de balones (17 entradas con éxito de 19) e importante en la transición hacia la delantera, siendo el segundo jugador que más tocó balones en su equipo. Lástima que ni Román Martínez ni Leo Gil lograron destacar en sus respectivas tareas, sobre todo el primero. Si bien entró mucho en contacto, no intentó habilitar a los delanteros, lo que terminó aislando a Vera y Carrillo, que estuvieron obligados a recogerse para ir a buscar el balón. El uruguayo Vera no anota goles desde el 6-1 a Danubio y Carrillo no lo hace desde la segunda fecha contra Sao Paulo. Este tema tiene muy preocupado a Pellegrino, que deberá buscar la manera de recuperar a ambos si es que desea hacer una actuación importante en la siguiente fase. El ya mencionado trabajo de Gil Romero cohartó en las intenciones del Cristal por lograr la victoria. Aunque es cierto que el rendimiento de los peruanos defraudó a toda persona que tenía fichas apostadas en su performance. Generalmente defendieron bien, pero los principales problemas ocurrieron en zona ofensiva. Se notó a un equipo sin chispa, sin frescura en los últimos metros, los punteros no encontraron espacios en esa línea defensiva de Estudiantes, pues si fallaba el carrilero, aparecía el central para cubrirle. El arquero Hilario Navarro volvió a la titularidad en Copa Libertadores, después de haber estado ausente desde la ida de la ronda preliminar contra Independiente del Valle. El buen planteo de Estudiantes limitó cualquier tipo de acción de Sporting Cristal. A pesar de que en un comienzo tuvieron el control del partido y a los argentinos jugando al límite porque no se encontraban cómodos en la cancha. Cristal no generó peligro y eso el Pincha se lo hizo pagar caro con el gol de Mammana. La seguridad defensiva entregada por Domínguez, Schunke y Mammana fue suficiente para frenar cada intento de los peruanos, especialmente en la tarea de limitar a la principal arma de gol, César Pereyra. Schunke prácticamente no le dio espacio de maniobra al delantero, logrando así contrarrestar a uno de los más peligrosos del rival. El partido se podría haber sentenciado en el segundo tiempo si es que Diego Vera hubiese convertido en uno de sus dos remates que chocaron en el palo. Carrillo lo habilitó de gran forma, el central Martínez se durmió y quedó mano a mano con Penny. Intentó definir potente y el remate rebotó en el travesaño. La pelota le cayó en los pies, volvió a tirar, e increíblemente, con el arquero en el piso, la mandó otra vez al horizontal. Todo acabó con el pitazo del paraguayo Carlos Amarilla. Los jugadores y cuerpo técnico celebraron juntos, sin parar de saltar y felicitándose unos con otros. En el contraste se encontraba Sporting Cristal y su hinchada, todos decepcionados por no ir a octavos, y más aún por la pésima presentación. El Pincha superó la prueba de carácter y ahora van por más. Sao Paulo, el favorito de todosIntratables 22/04/2015 - Estadio: Morumbi - Público: 22.106 personas - Árbitro: Ó.MaldonadoCalificación Media / Táctica / Estadísticas Danubio fue un digno rival en el Morumbí, pero eso no es suficiente para sacarle puntos a un Sao Paulo que sigue en su andar inspirado en esta Libertadores 2015. Una ráfaga de goles liderada por Pato (46') y Alan Kardec (51') terminaron por darle el triunfo al Tricolor. Sin embargo, el relajo le pasó la cuenta a los locales que vieron como Bruno Fornaroli descontaba desde los doce pasos. Sin importar demasiado, los Paulistas ya tienen sus ojos puestos en la siguiente fase. En este partido que se jugaba en simultáneo con el Estudiantes-Cristal, los uruguayos comenzaron muy bien, siendo intensos en la marca y no cediendo espacios al todopoderoso Sao Paulo, que intentaba inquietar una y otra vez con Kardec y Pato en ofensiva. Claramente Danubio jugó al contragolpe pensando en encontrar algún forado que diera la defensa brasileña. Cedieron la posesión e intentaron robar para buscar largo a Adrián Balboa. Sin pasar mayores cosas, el verdadero golpe llegaba desde Lima. Cuando los marcadores de ambos partidos computaban los 30 minutos, llegaba el gol de Mammana. Con eso la opción de Danubio, por minúscula que sea, se iba a piso, ya que necesitaban golear acá y esperar un empate o triunfo de Cristal. Objetivo quizás no muy realista, pero los uruguayos tenían la convicción de cumplirlo. Para sorpresa de varios, el partido llegó 0 a 0 al entretiempo. Mauricy Ramalho claramente estaba pensando en las semifinales del torneo estadual, por lo mismo dio descanso a Rogério Ceni, Michel Bastos y Souza, manteniendo a los otros ocho jugadores que han sido reiteradamente titulares en la Copa. Al vuelta del descanso llegaron los goles. 17 segundos pasaron desde el pitazo de Amarilla hasta el control de Pato y su definición. Otro golpe a Danubio, que a partir de ahi no apareció más. A los 51' un centro desde la izquierda de Carlinhos que remató de primera Alan Kardec puso el 2-0. El encuentro entró en una fase en la cual ningún equipo quiso arriesgar ni apretar por conseguir otro tanto. Se podría decir que después de los dos goles el segundo tiempo estuvo demás hasta el descuento de penal de Bruno Fornarolli. Posterior a eso, los brasileños siguieron controlando las acciones y pasaron sin sustos esos minutos restantes de partido. El grupo D ya es historia, Sao Paulo y Estudiantes cumplieron, uno con más dificultad que el otro, en su condición de favorito. Ahora les queda esperar la resolución de los siguientes tres grupos para conocer a sus respectivos rivales en octavos. Editado Agosto 21, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Julio 20, 2015 Autor Publicado Julio 20, 2015 (editado) Copa Bridgestone Libertadores - Definición - Fecha 6 - Grupo F Colo Colo vs. River Plate Fecha: 24 de abril de 2015Estadio: Monumental, SantiagoÁrbitro: Darío UbríacoApuestas: CC 2.25 / EMP 3.20 / RIVER 2.25 Colo Colo / (4-4-2) P.Garcés / G.Fierro, J.Cáceres, C.Vílches, J.Cáceres / E.Pavéz, J.Valdés, E.Vecchio / L.P.Figueroa, J.Delgado, H.Suazo. River Plate / (4-4-2) M.Barovero / G.Mercado, J.Maidana, É.Álvarez Balanta, L.Vangioni / M.Kranevitter, C.Sánchez, A.Rojas, P.Aimar / T.Gutiérrez, F.Cavenaghi. Corinthians vs, Mineros de Guayana Fecha: 24 de abril de 2015Estadio: Arena Corinthians, Sao PauloÁrbitro: W.RoldánApuestas: COR 1.15 / EMP 4.00 / MIN 7.00 Corinthians / (4-3-3) Cássio / Fágner, Felipe, Gil, F.Santos / Ralf, Petros, Elias / Rafinha, Émerson Sheik, P.Guerrero. Mineros / (4-3-3) R.Romo / L.Vallenilla, J.Velázquez, A.Rouga, G.Cíchero / E.Castillo, E.Jiménez, R.Acosta / J.Nájera, A.Cabello, Z.Valoyes.El ambiente era hostil en el Monumental de Santiago, el público chileno intentaba intimidar a los jugadores de River, y por otra parte, alentar con toda su fuerza a Colo Colo. Un verdadero espectáculo se armó cuando el Cacique entró a la cancha, globos, papel picado y bengalas le dieron color al recibimiento. Segundo después vino una reflicha del mismo nombre del estadio, monumental, para los jugadores de River, que vestían camiseta alternativa. El uruguayo Darío Ubriaco dio el inicio del partido pasadas las 18.00 horas, un par de minutos antes se comenzaba a jugar el otro partido del grupo, Corinthians contra Mineros de Guayana . Colo Colo comenzó más cómodo el partido, presionando la salida de los argentinos e intentando desequilibrar por las bandas con Figueroa y Delgado, que al minuto de juego remata cruzado. A River se le notaba nervioso, Vangioni pegó una fuerte entrada para así ganarse amarilla y quedar condicionado. Lo adelantado de la defensa chilena facilitó que el Millonario pudiera generar algunas contracargas que bien resolvió la parte posterior del local. Sánchez y Ariel Rojas se intercambiaban de banda para generar confusiones en la toma de marca por parte de los laterales Fierro y Barroso. vs, En Sao Paulo, Corinthians abría la cuenta al minuto 2. Gol de Émerson Sheik, que con esto logró volver al puesto de goleador de la Copa con 7 tantos, compartiendo el cetro junto a José Ortigoza.A los 12' Valdes avisó con un remate de fuera del área que bien alcanzó a manotear Barovero. La jugada siguió y ahora fue el turno de Emiliano Vecchio, pero con destino en el saque de fondo. Otro tiro de Delgado acentuaba el dominio de Colo Colo en los primeros 20 minutos. El Muñeco Gallardo se veía obligado a realizar su primer cambio, abandonaba Ariel Rojas por lesión e ingresaba Pisculichi. Sesenta segundos después, Valdés avanzó en 3/4 de cancha de River, profundizó con Delgado, este definió cruzado y....GOOOOOOOOOOOOOOOOL DE COLO COLO!!!! ¡Pero no! El asistente tenía su banderín levantado. Los fanáticos locales no lo podían creer. Kranevitter quedaba al mano a mano con los dos interiores de Colo Colo, viéndose realmente sobrepasado ante el poco apoyo que aportaban por el centro Sánchez y Pisculichi. Hasta ese momento, el peor momento de River había pasado. Se les veía mejor, controlando la posesión de balón, proyectando a los laterales. Sin embargo, los chilenos no cesaban en su intento de llegar al gol. Figueroa jugaba de espalda al arco, Fierro pasó por la derecha y se proyectó. Tocó el balón con Valdes que condujo el balón y aceleró con Suazo, que estaba en el área. Chupete orientó el control hacia la derecha, dejó a contrapie a Álvarez Balanta y remató potente.....GOOOOOOOOOOOOOOOOOL gritaban las 35 mil personas en el estadio Monumental. Un verdadero golazo potenciado por el juego colectivo y la definición de Suazo. Los chilenos encontraron recompensa después de 25 minutos en los que fueron tremendamente superiores. River estaba sin ideas para generar peligro. vs, El partido sigue 1-0 con un amplio dominio de Corinthians sobre Mineros. Los brasileños han alcanzado las 20 llegadas en un poco menos de media hora, pero sin tener fortuna de cara al gol. Colo Colo siguió machacando por el segundo gol. Suazo manejaba el balón en el tercio de la cancha, enganchó a Álvarez Balanta y habilitó a Figueroa, que en velocidad le sacó un cuerpo de ventaja a Vangioni. El lateral de River lo tomó, Figueroa sintió el contacto y se dejó caer. A dos minutos del gol, Ubríaco cobraba un penal para el Cacique. Gonzalo Fierro se ponía frente al balón, le pegó fuerte a la derecha de Barovero y......GOOOOOOOOOOOL . Por cómo se dio el partido, no era sorpresa, lo que sí no se esperaba era la poca resistencia impuesta por los argentinos. Los de la Banda Sangre estaban eliminado con estos dos goles convertidos en una ráfaga de tiempo por Colo Colo. Aún así tuvieron la chance de equiparar el marcador, pero Pisculichi remató desviado en dos tiros libres.Marcelo Gallardo se notaba preocupado, paseaba de lado a lado, intentando darle vuelta a este asunto. Al entretiempo modificó el planteamiento, cambió a un 3-4-3. Por su parte, Colo Colo no se quedaba inmóvil. Hacía ingresar a Esteban Paredes para implementar el esquema 4-3-3. Es decir, la defensa de los argentinos quedaba al mano a mano con Paredes, Delgado y Suazo. Entendiendo que quedaba el margen de error era igual a cero, River comenzó a apretar más arriba. Teófilo Gutiérrez entraba en acción. El colombiano tomó el balón en campo colocolino, comenzó a regatear, dejó a uno en el camino y habilitó a Rodrigo Mora. El uruguayo quedó mano a mano con Garcés y......ATAJÓ EL ARQUERO EN UN ACHIQUE NOTABLE. Héctor Tapia, entrenador de los Albos, aplaudía la reacción de su dirigido, sabía que lo principal era evitar que los argentinos tengan margen de reacción, como ocurrió en Argentina en la primera fecha. El antecedente directo era lo único que dejaba algo de esperanza. Vale recordar que el Millonario igual estuvo 2-0 abajo en Buenos Aires, para terminar igualando a 3 goles. Kranevitter se animó a pasar al ataque, entrando al área y ganando línea de fondo. Se apoyó atrás en Teófilo Gutiérrez que remató de primera, pero nuevamente Garcés atajó bien. La actividad de Gutiérrez iba aumentando con el paso de los minutos. Jaime Valdés estuvo cerca de anotar de tiro libre, sin embargo, una estirada de Marcelo Barovero evitó el 3-0, que a esa altura hubiese sido casi definitivo. La propuesta arriesgada de River no causaba mayor efecto, salvo en los primeros 8 minutos del complemento. Esto preocupaba a los casi 600 hinchas argentino que llegaron a Chile, y principalmente al Muñeco Gallardo, que con el ingreso de Mora y Pezzella agotaba los cambios. Más encima la defensa quedó en inferioridad numérica, estando casi corriendo hacia su arco contra 6 jugadores chilenos. La letalidad de Paredes y Suazo estaba avisada, lo cual era potencialmente un peligro mayor si contaban con los espacios que estaba dejando el Millonario en su retaguardia. El ya mencionado Paredes quedó en posición de remate, pero su zurdazo se fue desviado junto al palo derecho del arquero Barovero. vs, Corinthians amplió el marcador a un 2-0 con gol de Elias, que llegó por el medio del área para rematar de primera un tiro de esquina de Rafinha. Con esto, el Timao confirma el primer lugar del grupo F. El marcador registraba el minuto 64 y el tiempo era un aliado para Colo Colo. En ese instante Juan Delgado hizo una diagonal de derecha a izquierda, arrastró marcas y vio a Valdés solo por el centro. Se la cedió al mediocampista, que de primera remató y Barovero dio rebote. Paredes iba solo sin marca por el balón y remató de primera ante un arquero que no llegaba a cubrir el primer.....GOOOOOOOOOOL DE PAREDES!!!! Gritaban los relatores chilenos extasiados en las cabinas de transmisión. El delantero miraba al asistente, pensando que le podía anular el gol, pero nada. El árbitro Ubríaco apuntaba hacia el centro de la cancha y validaba el gol. La sorpresa era evidente. Ni los mismos hinchas presentes en el estadio creían la tremenda presentación de su equipo. Se asumía que a falta de 27 minutos para el final, las cartas ya estaban echadas.El ingreso de Felipe Flores por Delgado le dio frescura ante la salida de un jugador que fue de más a menos en cuanto a protagonismo. El control estaba asegurado, pues a River no le quedaban fuerzas. Las individualidades el equipo de la capital argentina estuvieron tremendamente bajos. El Muñeco Gallardo aprovechó todo el segundo tiempo de aprehender a Carlos Sánchez, del cuál algunos dudan si es que se subió al avión hacia Chile. Fue tan poco lo que hizo, para un jugador que la semana pasada marcó la diferencia contra Corinthians, que sembró muchas dudas sobre su rendimiento. Mismo caso para la gran mayoría del equipo, salvo Teo Gutiérrez que fue el que más intentó buscar el gol. Garcés en una reacción notable alcanzó a manotear un cabezazo de Cavenaghi, jugada en la que los jugadores visitantes reclamaron que el balón había superado la línea de sentencia. El árbitro Ubríaco fue implacable y aplicó el ''siga, siga''. A 14 del final, Colo Colo reanudaba el juego con un lateral desde la izquierda, al mismo tiempo, Gonzalo Fierro, lateral derecho, empezó a avanzar por ese carril. El balón le llegó a Pavez, Pavez para Vecchio, Vecchio a Paredes, Paredes a Flores, este último tocó con Suazo, condujo un par de metros y habilitó a Fierro que con una corrida magnifica apareció libre y fusilo a Barovero.....GOOOOOOOOOOL DE COLO COLO . 4-0. En la banca de River no lo podían creer. El Muñeco hincado se tapaba la cara. Los jugadores en la cancha ya estaban resignados hace largo rato, incluso antes del gol de Paredes, cuando las cosas no salían con el 2-0 en el marcador. Tras esto, Colo Colo durmió el partido, comenzó a dominar la pelota y asegurar cada pase. El público se entusiasmaba y simulaba una plaza de toros: Ole, ole, ole, ole en cada distribución de un jugador de los chilenos. Ya entrando en los últimos minutos, Barovero sacaba largo hasta mitad de cancha. Pezzella, parado casi en el círculo central ¡intentó devolvérsela de cabeza! Resultado: Esteban Paredes agarró el balón y se mandó solo contra el arco. Corrió y corrió hasta enfrentarse con Barovero y definir a media altura al lado derecho...GOOOOL DE COLO COLO . Nuevamente River recibía un 0-5 en contra. Impresionante e histórico para los chilenos.No quedaba nada por jugar. En el minuto 91 el uruguayo Ubríaco levantó los brazos y concluyó el partido, haciendo explotar el estadio Monumental de Santiago. Un 5-0 histórico que repetía la misma escena que todos los equipos que han clasificado en esta jornada: abrazo, celebración, felicitaciones y alegría. Todo eclipsado por un River 2015 que estará a marcado a fuego por recibir dos goleadas de estas proporciones.Tabla de posiciones vs. : Calificaciones; Estadísticas vs, : Calificaciones; Estadísticas Editado Julio 20, 2015 por losdeabajo
losdeabajo Publicado Julio 20, 2015 Autor Publicado Julio 20, 2015 El Fútbol da revanchasLlegaba el minuto 91 y Darío Ubriaco finalizaba el partido entre Colo Colo y River Plate. El marcador reflejaba un contundente 5-0 a favor de los chilenos, marcando un hito histórico en la historia del Cacique.De seguro en los últimos minutos pasaba por la mente de los hinchas colocolinos ese bombazo de último minuto de Cleiton Xavier para Palmeiras en 2009, el tiro libre de Fabbro en el 89' en 2011, el gol de cabeza de Diego Colotto en 2009, todos goles que a la postre significaron la eliminación de Colo Colo en fase de grupos. Ronda que solo pudo sobrepasar en una ocasión en todo lo que ha transcurrido de siglo.Siete años han pasado desde esa eliminación en octavos contra América. Luego a esto, se formaron planteles competitivos, se trajo a directores técnicos con experiencia, como Tocalli o Américo Rubén Gallego, pero el denominador común era el mismo siempre: eliminados en la fase de grupos de la mano de unas tragedias similares a las griegas.Existía el convencimiento de que años tras años de sinsabores, de fracasos y amargos momentos, el destino le daría una, una que sea, a Colo Colo. Que el destino preparaba algo grande. Y así fue.Las características de la hazaña que debía lograr Colo Colo guardaban mucha relación con la que debieron cumplir en otros años. Esta vez tenían que triunfar por la mínima ante un River, que por muy grande de América que sea, mostró muchas dudas a lo largo del torneo. En la semana los medios hablaron de la presión, de los fantasmas que rodean al Cacique, casi dando por hecho de que la escena se iba a repetir otra vez.El cuerpo técnico liderado por Héctor Tapia intentó buscar videos motivacionales para aleonar al Cacique. Revisaron videos y testimonios de los 33 mineros que quedaron bajo tierra en el norte del país, también de la épica de los uruguayos en el Maracana en el mundial del 50. Pero la máxima motivación llegó desde el otro lado de la Cordillera de los Andes. ''Sabemos que somos un equipo grande, de mucha experiencia y capaz de todo. Esto es un tapaboca a los argentinos, y específicamente a los medios de comunicación de allá, que ya estaban buscando formas de que River y Boca se topen en octavos, pasándonos por alto y despeciándonos de una forma que no la merecemos'', señalaba en éxtasis el capitán Gonzalo Fierro, autor del segundo y cuarto gol de la histórica jornada.El grito de desahogo después del pitazo final de Ubríaco, fue un grito acumulado por 8 años, un grito que liberó una tensión que ya no daba más. El grito de la felicidad, la misma que invadió de sorpresa el Monumental en 1991, año en que los albos se titularon campeones de América. El Colo Colo de Tapia, de Suazo, de Fierro y Esteban Paredes va por hacer historia.Ver más:
losdeabajo Publicado Julio 20, 2015 Autor Publicado Julio 20, 2015 La noche de los contraste...Parte 2Las dos caras de la moneda en una cancha de fútbol. Por un lado, Colo Colo celebrando con su público la clasificación a octavos de final. Por el otro, el llanto y la tristeza de los jugadores de River Plate, un equipo desgarrado en el alma, y lo peor de todo, sin actitud ni identidad futbolística. El Millonario esperó seis años para volver a la Copa, y así le pagó a su gente. Haciendo el peor ridículo que se puede hacer en un torneo internacional. En un mes y medio recibieron por idéntico marcador las dos peores goleadas en su historia en la Copa Libertadores, es decir, nadie en las 31 participaciones de River Plate en la Copa le había derrotado por una diferencia de cinco goles. En tan solo 45 días al River de Gallardo, sí, el mismo que ganó la Sudamericana 2014, se la hicieron dos veces. Un equipo lleno de problemas tácticos que se repitieron partido a partido. De inicio dubitativo (3-3), desarrollo desastroso (0-5), esperanzas falsas (6-2, 5-2, 2-0) para terminar en el piso, humillados, sin hambre ni ganas de triunfar (0-5). ¿Cómo pasar de ganarle con uno menos a Corinthians, a un 0-5 contra un equipo chileno? ¿Cómo? Solo Gallardo lo sabe. ¿Tanto pesó la ausencia de Ponzio? No lo creo. ¿Tanto pesa la Libertadores? Sí, puede ser. Se mantuvo la base de ese equipo que arrasó en la Sudamericana, pero un semestre después dio pena. Sánchez dio pena, Maidana dio pena, Álvarez Balanta dio pena, Cavenaghi dio pena, Pisculichi dio pena. Solo dieron ilusiones equivocadas mostrando un rendimiento excelso contra el más débil, Mineros de Guayana, e hicieron creer que podían conquistar la tercera Copa después de 19 años. Todo quedó en nada. Gallardo tambaleando en su puesto, pareciendo que uno de los mejores proyectos de técnicos del fútbol argentino se fue derrumbando con el éxito cosechado anteriormente. Metiendo jugadores para sacarlos a los cuatro minutos. Ingresando en la titular a Pablo Aimar, alejado de lo competitivo hace largo rato. Quitándole la confianza al delantero de turno. Si Gio Simeone metía 3, al otro partido ingresaba Mora. Si el uruguayo tenía un buen rendimiento en la liga local, metía a Simeone. Los dardos apuntan a todos lados, pero la culpa no es del chancho, de los jugadores, sino del que le da el afrecho, Marcelo Gallardo.Ver más: M.Gallardo: ''Esto es una vergüenza''Rumores de pasillos señalaron que el técnico de River dudó en ir a la conferencia de prensa. En un principio se negó tajantemente, al poco rato reculó y dio la cara ante los medios, la crítica y la gente del Millonario. Aquí, las preguntas y respuestas más relevantes de la conferencia:- Marcelo, ¿Cómo un equipo que estuvo en la gloria hace un poco más de 4 meses, puede hacer un papelon como este en la Libertadores? Gallardo: Ganando la Copa Sudamericana no éramos los mejores del mundo, ni quedando eliminados de la Copa somos los peores. Son contextos muy distintos, pero sí, vale hacer una autocrítica de este momento. Para el hincha común de River, para las personas del club que se esfuerzan día a día, incluyéndonos a los jugadores, administrativos y cuerpo técnico, esto es una vergüenza indescriptible. Pedimos perdón a la gente.- ¿Le quedó grande la Libertadores? Gallardo: Pienso que no. Trabajamos mucho por conseguir el objetivo de la clasifciación. Todos sabemos que acá hay dos manchas imborrables que se recordarán por mucho tiempo. Sin embargo, hasta antes de esto, aún con el 0-5 de Corinthians en el cuerpo, teníamos encaminada la clasificación. Estuvimos a un punto. Por esto hay que reconocer que no estuvimos a la altura en el partido de hoy.¿Por qué hizo entrar a jugadores para sacarlos minutos después?Gallardo: Uno como director técnico no está ajeno a las equivocaciones. En ese partido en específico, ingresamos a Mora, pero nos dimos cuenta que lo que realmente buscábamos, que era desborde y profundidad, nos lo podía entregar Carlos Sánchez. Logramos corregir ese error y nos llevamos los tres puntos.- Sin embargo, River está fuera de la Copa ¿Es un fracaso?Gallardo: Por los objetivos planteados y por cómo se fue dando el desarrollo del grupo, no se puede negar que este es un fracaso. Una piedra en el camino. Lo que no significa que alterará todo el trabajo que hemos hecho en este año en River. Sí tendremos que revisar muchas situaciones sobre lo que hicimos bien y mal. Hubo cierta paridad entre los tres equipos del grupo, eso queda demostrado en que fuimos eliminados por diferencia de goles.- Sobre lo que se vio en la cancha, ¿Piensa que fue imprudente el cambio de táctica en el entretiempo?Gallardo: Necesitábamos un cambio en la estrategia, estábamos 0-2 abajo y el 3-4-3 es la táctica que utilizamos cuando estamos ante la adversidad. Agregar ese calificativo sería hacerlo, como dicen ustedes, con el diario del lunes. Algunas veces resulta, en otras ocasiones no, como hoy.- ¿Qué falló en la estrategia?Gallardo: Fallamos principalmente en el orden y en la definición. Llegamos cerca de 15 veces, rematamos casi la misma cantidad que Colo Colo. Al voleo, recuerdo un mano a mano de Mora, otro de Teo, dos chances que podrían haber cambiado el partido. También la lesión de Rojas nos quitó, aparte de un cambio, amplitud por la banda izquierda. Desde un comienzo luchamos ante la adversidad.- ¿Considera justo señalar que hay formas y formas de perder?Gallardo: Sí, obviamente.- ¿Y de qué forma perdió River hoy?Gallardo: De una muy fea...Muchas gracias.
Viggo Publicado Julio 21, 2015 Publicado Julio 21, 2015 No pudo ser Racing, pese a que se quedaron a los pies. Qué gol tan épico, en el descuento y qué fallo de concentración de la defensa de Racing que ya parecía estar celebrando el título. Ese minuto, esa jugada, se repetirá en la mente colectiva de Racing sin cesar. Esa falta de concentración bien valió un paso a octavos. Por otro lado, bien por Cerrro, que no escatimó recursos ni se relajó por un minuto. 5-0, liderato y a octavos. En el Grupo C cero sorpresas y pasaron los dos mejores equipos. Qué pena Palestino, cómo se le fue toda la fe en aquel primer partido. El podería de brasileros y peruanos no pudo ser contrarrestada. El poderío de Cruzeiro, temible. 20 goles anotados y sólo 5 encajados.!! Por lo que respecta al Grupo D, Estudiantes logró el pase con lo justo, aunque le auguro una próxima eliminatoria muy sufrida. No los veo con empaque, con fuerza colectiva y les veo demasiado agarrandos a los impulsos o pequeños detalles que no siempre le favorecen a uno. Les viene bien eso de que quién juega con fuego, al final se quema. Y en el Grupo F, la pasión pudo más que la fe. Partidazo de los chilenos y sorprendente eliminación de River que se queda fuera tras protagonizar una tremenda remontada en Copa. Ese triunfo le da galones al Colo Colo y le convierte en uno de los segundos más peligrosos en el siguiente cruce. Qué injusto por eso, que Estudiantes pase y no lo haga River, aunque está claro que recibir sendas goleadas en la fase de grupos dice mucho de un equipo que careció de regularidad y consistencia, especialmente, atrás. Vamos ya con el cierre de mis apuestas... Grupo A: 1º Alianza; 2º Barcelona ( Acerté un clasificado, pero no su posición) Grupo B: 1º Racing; 2º Cerro Porteño ( Acerté un clasificado, pero no su posición) Grupo C: 1º Cruzeiro; 2º Palestino ( Acerté un clasificado y su posición) Grupo D: 1º Sao Paulo; 2º Danubio ( Acerté un clasificado y su posición) Grupo E: 1º Tigres; 2º Internacional ( Acerté los dos clasificados, pero no su posición) Grupo F: 1º Corinthians; 2º River Plate ( Acerté un clasificado y su posición) Grupo G: 1º Boca Juniors; 2º Universidad. ( Hice pleno! ) Grupo H: 1º San Lorenzo; 2º Morelia
Mapashito Publicado Julio 21, 2015 Publicado Julio 21, 2015 Muy bueno el trabajo de seguimiento durante los partidos. Que partidazo de Cerro Porteño, no querían goles?? Pues ahí se llevaron cinco, pobres bolivianos la que les ha caido encima en esta Libertadores. Con la de grupos más comodos en los que podrían haber caído para tener la oportunidad de sumar un punto pero cayeron en el igualadisimo tridente Cerro-Emelec-Racing que no tuvieron piedad. Sorpresón ver eliminado a Racing, tenían los argentino una gran oportunidad dependiendo de si mismos, aunque jugando en campo contrario, pero el favoritismo yo creo que era más suyo que de Emelec. No supieron ganar y se quedaron fuera, no hicieron el mejor torneo pero tampoco estuvieron mal aunque fallaron en momentos clave como este partido que lo tendrían que haber afrontado como una final. A Cruzeiro nadie le quita el #1, y por si había dudas goleada sobre Palestino que menudo repaso se llevaron. Ahora solo les queda tratar de hacer un buen papel en el campeonato chileno y haber aprendido de los errores por si el proximo año pueden volver a este torneo. Sería muy interesante un cruce River-Boca en esa ronda de octavos, interesante articulo escribiste con todas las cábalas para que se diera ese cruce pero con ambos ganando se iban al traste todas... y también con una derrota histórica de River En un todo o nada, bueno o casi nada porque un empate les valía, no supieron como hacer para detener a los chilenos que al final se fueron con un sonrojante 5-0 en el marcador. Decepcionante nivel de River en los grandes partidos del grupo, esas derrotas contra Corinthians y Colo-Colo claramente marcaron el camino hacia el infierno. Acabar con 17 goles encajados es algo sonoro para el equipo de Gallardo, que obviamente esta ahora muy discutido en su puesto porque los objetivo en la Libertadores no pasaban por caer eliminados en el grupo. Enhorabuena a Colo-Colo!! Tienes que tener contento a @triver Saludos!!
losdeabajo Publicado Julio 23, 2015 Autor Publicado Julio 23, 2015 (editado) [img=http://i237.photobucket.com/albums/ff155/pip3ibanez/banner_copa.jpg]Respondiendo@Viggo: Hay formas de quedar eliminados, pero la que le pasó a Racing debe ser de las más dolorosa. Más que nada por el contexto y las circunstancias de un gol en el minuto 92. Sin embargo, fue Emelec el que hizo el gasto del partido. Injustamente quedaron 0-1 y luego les tocó sufrir más de lo que requerían para avanzar a octavos.Cerro no tuvo problemas y desde un comienzo aseguró los 3 puntos. Este será un golpe de confianza de cara a los octavos. Palestino se fue quedando sin bencina con el paso de los partidos, y al parecer la inexperiencia les pasó la cuenta. Sin duda que Cruzeiro, de fase de grupos demoledora, y Aurich fueron los dos mejores de esta zona. Es probable que Estudiantes quede en uno de los puestos de los peores segundos. Aunque esta victoria fue, como dice la crónica, una verdadera prueba de carácter para los argentinos. Necesitaban ganar y lo hicieron con autoridad.Son cosa que pueden pasar en esto de los grupos. Algunos equipos se encuentran en grupos más competitivos, y la suma de puntos no es suficiente para avanzar, a pesar de que otros lo hicieron con menor puntaje.Lo de Colo Colo fue sorprendente. Un 5-0 ante un River que nuevamente vio como el destino se ensañó con ellos. Increíble que se haya repetido ese marcador. Impresionante. En todo caso, los chilenos hicieron mérito y basaron sus opciones en la contundencia de Suazo, Paredes y Gonzalo Fierro. Pueden ser un equipo peligroso. Aunque de todas formas han sido un equipo irregular. Sobre todo en esos encuentros dobles contra Corinthians.Saludos!! ya veremos cuántos puntos lograste.@Mapashito: Cerro sometió a San José y desde un principio les hizo pagar caro sus errores. Un 5-0 espectácular, nada que decir. Cerrando así su liderato en el grupo. Aunque los ojos y la atención estaban puestos en el Racing-Emelec que se jugaba en simultáneo. Concuerdo contigo, Racing no hizo mal las cosas pero falló en los momentos claves. Esa desconcentración en el minuto 92 los dejó sin octavos de final, y de paso le dio méritos a un Emelec que, pienso yo, fue mejor en la fase de grupos.Cruzeiro sigue imparable y mete miedo. Me gustaría verlos contra un rival más competitivo. Todo apunta a que Estudiantes o San Lorenzo serán sus rivales, un duro apreton para ellos. Palestino completó una horrible fase, sumando una derrota durísima en Brasil. Ellos se daban por pagados con haber superado la fase preliminar, aunque vale decir que esperaba más de ellos.Ese River-Boca hubiese sido espectacular para comenzar la siguiente fase, lástima que el Millo se haya pegado una goleada de escándalo en Chile. Otro 5-0 que marcará a fuego su participación en esta Libertadores 2015. Además acumularon sus dos peores goleadas en la historia de la Libertadores. Todo terriblemente mal. Decepcionante lo de los argentinos. El objetivo era pelear la Copa y se fueron en fase de grupos.Por su parte, a Colo Colo le salió todo bien, esta goleada no es menor y los deja en un excelente pie para los octavos de final.Saludos!!! Editado Julio 23, 2015 por losdeabajo
Posts Recomendados