Jump to content

Featured Replies

Publicado

¿Zaragoza se rendirá? La muerte al que esto diga.

Zaragoza no se rinde. La reducirán a polvo: de sus históricas casas no quedará ladrillo sobre ladrillo; caerán sus cien templos; su suelo abrirse vomitando llamas; y lanzados al aire los cimientos, caerán las tejas al fondo de los pozos; pero entre los escombros y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que ZARAGOZA NO SE RINDE.

 

Zaragoza (Episodio nacional), Benito Pérez Galdós

 

Con este fragmento de uno de los Episodios nacionales de Pérez Galdós, en el que se hace referencia a la heroica resistencia de la ciudad de Zaragoza frente a las tropas invasoras napoleónicas, quiero comenzar esta historia. Llevaba tiempo queriendo emprender una aventura al mando del club de mi tierra, de mi equipo, y quería a su vez compartirla con todo aquel que quisiera asomarse a estas líneas y disfrutar de esta aventura deportiva. Este año se ha cumplido el vigésimo aniversario de nuestro mayor éxito deportivo hasta la fecha: la victoria en París frente al Arsenal por 2-1 en la final de la extinta Recopa de Europa, toda una gesta para un club como éste. Hablamos del Real Zaragoza. Primero me gustaría hablar de la historia del club y hacer referencia a algunos de los nombres propios más relevantes, para de esta manera explicar de dónde venimos y hacia dónde queremos ir.

 

Real_Zaragoza_svg_logo_pequentildeo_zpsk

 

Comencemos con la historia del club, de los comienzos a la década de los 90:

Club ubicado en la ciudad de Zaragoza (España), donde fue fundado en 1932 por la fusión del Iberia Sport Club y del Zaragoza Club Deportivo, los dos clubes más importantes de la ciudad.

La primera gran generación de futbolistas del equipo apareció en la década de 1930, apodados “Los Alifantes”. Los años 40 y 50 fueron una época gris a nivel deportivo, alternando ascensos y descensos. Es precisamente en esta época (1951) en la que el club coloca la corona real en su escudo. La palabra “Real” desde entonces precede al nombre del club (en aquel momento Real Zaragoza Club Deportivo)

 

LosAlifantes_zpsubgzgq4m.jpg

 

En septiembre de 1957 se inauguró el nuevo estadio, el campo municipal de La Romareda, vendiendo el anterior campo de Torrero, y saneando además la deuda que el club contraía por entonces. El nuevo estadio, de propiedad municipal, daría cabida a la creciente afición del equipo.

 

romareda_zpszx7q9yvy.jpg

 

En la década de los 60 el club vive sus mejores años. En la temporada 1961-1962 el delantero peruano Juan Seminario obtiene el Trofeo Pichichi como máximo goleador de la Liga española de fútbol, anotando 25 goles, siendo el único zaragocista que ha logrado este galardón. Un año después aparece el mítico equipo de "Los Magníficos" (Canario, Santos, Marcelino, Villa y Lapetra), que llevaron el equipo a cuatro finales de Copa del Generalísimo, de las que ganaron dos (1964 tras vencer al Atlético de Madrid 1-2 y 1966 frente al Athletic Club), a dos finales de la Copa de Ferias (1964 y 1966) de la que ganarían la primera frente al Valencia CF, y a una semifinal de la Recopa de Europa (1965, siendo derrotados ahí ante el West Ham Utd)

 

los%20magniacuteficos%20y%20seminario_zp

 

En la década de los 70 aparece otro equipo que marcó una época: "Los Zaraguayos", denominados así en honor a los jugadores uruguayos y paraguayos que formaban en sus filas: "Cacho" Blanco, Soto, "Lobo" Diarte, Ocampos y "Nino" Arrúa, este último considerado por aquel entonces uno de los mejores jugadores de América. Aunque su juego los hizo famosos, no consiguieron ningún título, siendo un subcampeonato de copa en el 76 su mejor momento. Durante esta época se obtuvieron los mejores resultados en la Primera división española: terceros en la temporada 1973/74 y subcampeones en la 1974/75. Esta racha terminó con el descenso del equipo en la temporada 1976/77, ascendiendo de nuevo a primera la temporada siguiente.

 

zaraguayos%202_zpsleyrnhin.jpg

 

En la década de los 80 la trayectoria deportiva fue bastante regular, siendo los acontecimientos más destacables el triunfo en la Copa del Rey de 1986, ganada tras vencer al Barcelona por 1-0 con gol de Rubén Sosa, sin embargo se debe de destacar que el equipo blanquillo había realizado un intachable camino para llegar a la final: venciendo al Real Madrid de La Quinta del Buitre en semifinales por 4-3 en el cómputo global de la eliminatoria. Y la llegada a semifinales de la Recopa de Europa en 1987, siendo derrotados por el Ajax de Ámsterdam. A este equipo se le denominó Espíritu del '86 en alusión al gran impulso dado por su Presidente Ángel Aznar que en solo dos años modificó las estructuras del club. En 1988 se consiguió la clasificación para la copa de la UEFA.

Los noventa empezaron con un Zaragoza al borde del descenso, en el que el joven técnico del filial Víctor Fernández sustituye al uruguayo Ildo Maneiro a mitad de competición en una arriesgada apuesta del presidente (Víctor nunca había entrenado un equipo de fútbol en división profesional ni fue futbolista profesional, además de ser más joven que algunos miembros de la plantilla). La temporada se complica y el club maño acaba en posiciones de promoción de descenso, que jugaría contra el Real Murcia, al que deja en Segunda, al sentenciar en el partido de vuelta en La Romareda.

En septiembre de 1992, el Real Zaragoza se convierte en Sociedad anónima deportiva (S.A.D.), Alfonso Solans se convirtió en presidente y ello llevó a una época de estabilidad presidencial. El 20 de abril de 1994, el Zaragoza vuelve a disputar la final de la Copa del Rey teniendo como rival al Celta de Vigo. El partido acabó sin goles y se tuvo que decidir el título en la tanda de penaltis, con victoria para los blanquillos por 5-4. Se trataba del cuarto título copero del club. En esa temporada liguera (1993/94) el equipo acabó en tercera posición. El Real Zaragoza realizó grandes encuentros y resultados memorables, como el 6-3 al FC Barcelona (el equipo catalán no recibía seis goles en contra desde hacía 32 años), el 4-1 al Real Madrid o el 0-4 al Atlético de Madrid. 1994 se convirtió en año inolvidable en la historia del club, que lo terminó con 14 meses sin conocer una derrota en su feudo y colíder de la Liga.

 

17_pardeza_copa%201994_zpsc26ef5rq.jpg

 

Al año siguiente, se logró la mayor gesta del Real Zaragoza en toda su historia: la Recopa de Europa. El 10 de mayo de 1995, en el estadio Parque de los Príncipes de París, se disputó la final que le enfrentó al Arsenal inglés (el vigente campeón). El once inicial del conjunto maño fue: Cedrún, Belsué, Cáceres, Aguado, Solana, Nayim, Poyet, Aragón, Pardeza, Higuera y Esnáider (desde entonces apodados "Los Héroes de París") El conjunto zaragocista fue apoyado por cerca de 20.000 aficionados aragoneses. Cuando corría el último minuto de la segunda parte de la prórroga o el último del partido antes de ir a la tanda de penaltis, es decir el minuto 119, Nayim desde casi 50 metros disparó un tiro parabólico ante el que el adelantado portero inglés, David Seaman, nada pudo hacer para detenerlo. Para mí el mejor gol de la historia de cualquier final continental:

 

 

En dos días del mes de noviembre de 1996 sucedieron dos hechos que marcaron el final del ciclo de la victoria de la Recopa. El día 7, fue destituido Víctor Fernández y el día 29 fallecía Alfonso Solans Serrano, siendo hasta la fecha el único presidente que murió ocupando el cargo.

En la última temporada de la década (1999/2000), el Real Zaragoza llegó con opciones de ganar la Liga en la última jornada, acabando en posición de Champions League pero obligado a disputar la UEFA por interposición de la LFP, que decidió mandar en su lugar al Real Madrid por ser el vigente campeón de Europa (1999/2000), conjunto al que derrotó el equipo avispa en el campeonato doméstico por un histórico 1-5 en el Bernabéu la misma temporada.

Editado por sauko1980

  • Autor

Segunda parte de la historia del club, de la década de los 2000 a la actualidad:

La década de los 2000: en la primera temporada del Siglo XXI, la 2000-2001, el equipo aragonés se salvó del descenso en la última jornada tras empatar a uno contra el Celta de Vigo. Curiosamente fue el mismo rival con el que se tuvo que enfrentar el 30 de junio de 2001 en la final de la Copa del Rey. En dicha final, el favorito sin ninguna discusión era el equipo gallego que entrenaba Víctor Fernández y que se adelantó en el marcador en el minuto 5 por mediación de Mostovói, pero Aguado y Jamelli de penalti le dieron la vuelta al marcador en la primera parte. Ya en la segunda, con el Celta volcado en ataque y con alguna buena ocasión desperdiciada para empatar, Yordi en los últimos instantes del choque marcó el definitivo 3-1. Se trataba de la quinta Copa de España que ganaba el conjunto aragonés.

 

COPADELREY%202001_zpsjemdweui.jpg

 

Ilusionados por la quinta Copa, el Real Zaragoza realizó ese verano la mayor inversión de fichajes de su historia, más de 25 millones de euros, sin embargo en la penúltima jornada de esa temporada (2001/2002), se consumó matemáticamente el descenso en El Madrigal, donde fue derrotado por 2-1. El Real Zaragoza terminó la Liga en última posición y con ello puso fin a 24 años de ininterrumpida estancia en Primera División. A la temporada siguiente Paco Flores devolvería al equipo a la Primera División. En el mercado estival se realizaron fichajes muy acertados, tres de los cuales se convertirían en mitos del zaragocismo: David Villa, Gabriel Milito (rechazado por el Real Madrid) y Sávio.

El día 17 de marzo de 2004, el Zaragoza logró proclamarse campeón de la Copa del Rey, por sexta vez en su historia, tras derrotar al Real Madrid de los Galácticos por 2-3, gracias a un gol de Luciano Galletti en el minuto 112 de la segunda parte de la prórroga. El 24 de agosto de ese mismo año, conquistaba en Valencia y nuevamente contra todo pronóstico y con un resultado adverso (perdió 0-1 en La Romareda) la Supercopa de España tras vencer al equipo valenciano por 1-3. Se trataba de su primera Supercopa y de su noveno título en su palmarés. Todo parecía indicar que el conjunto maño quería apuntar a objetivos más ambiciosos para la nueva temporada que había comenzado, la 2004/05, pero acabó siendo una temporada de claroscuros.

 

COPADELREY%202004_zpsmwyhk1ko.jpg

 

Supercopa2004_2005%202_zpslbd9ywtr.jpg

 

El 12 de abril de 2006, el equipo blanquillo disputó su undécima final de Copa del Rey teniendo como rival al RCD Español. Pero no pudo alzar su séptima copa ya que el conjunto catalán le derrotó por 4-1.

 

EL GRAN PUNTO DE INFLEXIÓN:

agapito_zpsvaynufvp.jpg

 

El 26 de mayo de 2006, el entonces presidente Alfonso Soláns vende su paquete accionarial mayoritariamente al empresario soriano Agapito Iglesias, que, a golpe de talonario, quiso que el club fuera uno de los equipos punteros de la Liga. El banquillo lo volvió a ocupar, 9 años después, Víctor Fernández. En ese verano el fichaje estrella fue Pablo Aimar. En su primera temporada, la 2006/07, por undécima vez en su historia el conjunto maño se clasificó para jugar competición europea (copa de la UEFA)

Al curso siguiente, pese a contar con la plantilla más cara de la historia de la institución y con jugadores de la talla de Aimar, Oliveira, Gabi o Ayala, el equipo desciende a la Segunda División, en una temporada donde llegaron a estar cuatro entrenadores en el banquillo y con fracasos como la eliminación en la primera fase de la UEFA ante el Aris de Salónica o que sólo se ganase un partido como visitante en Liga.

 

zaragoza%2007-08_zpsejoxwbqp.jpg

 

El Zaragoza permaneció una sola temporada (2008/09) en Segunda, ya que el ascenso se logró el 13 de junio, en La Romareda, tras vencer al Córdoba por 3-1.

La década de los 2010: la temporada 2009/10 fue una mala campaña, José Aurelio Gay se hizo cargo del equipo tras la destitución de Marcelino; el presidente del equipo, Eduardo Bandrés, dimitió, ocupando el cargo el máximo accionista del club: Agapito Iglesias. Tras una primera vuelta horrible (19º clasificado), el equipo se reforzó en el mercado invernal, lo que ayudó a mejorar el juego y los resultados en la segunda vuelta. Finalmente el Zaragoza obtuvo la permanencia en la penúltima jornada de liga.

La temporada 2010/11 comenzó como la anterior, José Aurelio Gay fue destituido tras 11 jornadas y su relevo fue Javier “el Vasco” Aguirre. Se realizó una segunda vuelta de mérito y finalmente la salvación se dio en la última jornada frente al Levante. Como nota curiosa decir que se produjo el mayor desplazamiento de la historia del fútbol en España para un partido liguero, donde acudieron más de 11.000 zaragocistas.

Temporada 2011/12 y, por tercera vez, el Zaragoza apurando hasta el final del campeonato: en la última jornada el equipo blanquillo consigue la permanencia, repitiendo la gesta esta vez frente al Getafe CF en campo visitante. Los seguidores del Real Zaragoza batieron de nuevo el récord de desplazamiento liguero, con 13.000 blanquillos en las gradas de Getafe. Este año volvió a ser destituido el entrenador, Javier Aguirre, para ser relevado por Manolo Jiménez, quien consiguió 33 puntos en 22 partidos y salvar a un equipo al que se dio por descendido jornadas atrás.

 

si%20se%20puede_zpsysjjprb0.jpg

 

Tras estar lidiando con el descenso en toda la segunda vuelta y durante cuatro años consecutivos en general, desde su vuelta a Primera División en 2009, se consuma su segundo descenso en los siete años de funesta gestión de su máximo accionista Agapito Iglesias, que además de generar una deuda económica enorme al club, arruina institucionalmente y deportivamente la imagen del equipo sin más que una buena temporada desde la adquisición del club maño en mayo de 2006. Mala imagen del equipo y campeonato desastroso en múltiples aspectos, de tal manera que consigue descender siendo colista en la última jornada.

En Segunda División el club tuvo que asumir una gestión de la deuda mucho más complicada, debido a los ingresos por taquilla y televisión mucho más bajos.

Paco Herrera fue el elegido para llevar las riendas del equipo en Segunda. En junio se hizo oficial su fichaje por el Real Zaragoza de cara a la temporada 2013/14 y en marzo fue cesado del cargo debido a la irregularidad de los resultados. Es sustituido por Víctor Muñoz, que no consigue mejorar la gestión deportiva, y el equipo acaba muy lejos de los puestos de ascenso, asegurando su permanencia sólo con una semana de ventaja.

Tras un descenso en el número de abonados, debido al precio de los abonos y al descontento general con el club, y numerosos cambios a nivel institucional, acaba la temporada con la salida de gran parte de los directivos y cargos del Real Zaragoza. Finalmente, en julio de 2014, Agapito Iglesias vende el 72% de sus acciones a la Fundación Zaragoza 2032 presidida por Christian Lapetra, donando otro 18% a la misma fundación con el fin de destinarlo a los abonados y accionistas del club.

 

zaragoza%202032_zpsw7tybdw0.jpg

 

Así pues, la temporada 2014/15 comienza a matacaballo para el Real Zaragoza, que de la mano del nuevo director deportivo Martín González tendrá que acometer nuevas incorporaciones en las últimas semanas de plazo, con jugadores libres y cedidos, debido a la restricción de la LFP que le impondría un máximo presupuestario y de fichas profesionales, en concreto dieciocho.

En una temporada bastante irregular, lejos de los puestos de ascenso directo, se veía cada vez más claro que el objetivo del equipo era meterse en los puestos de play-off. Víctor Muñoz fue destituido en el primer tercio de la temporada, llegando en su sustitución el serbio Ranko Popović. Finalmente se asegura la participación en los play-off en la última jornada consiguiendo la sexta plaza, muy peleada hasta el último momento con la Ponferradina.

Tras un comienzo bochornoso en la semifinal de los play-off en La Romareda contra el Girona FC (0-3), contra todo pronóstico en el partido en Gerona el Zaragoza da la vuelta a la eliminatoria con un formidable 1-4. La final de los play-off se disputaría contra la Unión Deportiva Las Palmas, consiguiendo un buen resultado en la ida disputada de nuevo en La Romareda (3-1), que en la esperanza de muchos colocaba a los blanquillos prácticamente de nuevo en la élite. Sin embargo, un partido muy mediocre en Las Palmas, con los canarios volcados en la remontada dejó al Real Zaragoza a tan sólo 7 minutos de la Primera División, al encajar el 2-0 definitivo que les apeaba del ascenso.

 

vallejo_zpsjfrzjchd.jpg

Editado por sauko1980

  • Autor

Así que después de esta extensa introducción histórica, pasemos a explicar en qué va consistir esta aventura. Ahora mismo el Real Zaragoza es un equipo en reconstrucción, ya que el paso de Agapito Iglesias por la institución ha dejado una profunda huella, deportiva y económica, de la que tardará tiempo en recuperarse. Es justo ahí donde quiero enlazar mi historia, en la que el objetivo fundamental es, en primer lugar, devolver al equipo a la Liga BBVA y, posteriormente, volver a Europa. La conquista de títulos está en el horizonte, pero ahora mismo toca ponerse el traje de faena y apechugar con la cruda realidad.

La persona encargada de acometer esta empresa será Alberto Belsué. Si alguno esperabais una historia ficticia que ayudara a poner al personaje en este escenario, siento deciros que os vais a llevar una decepción. Lo que sí haré será explicar el motivo por el cual he escogido a Alberto.

alberto_belsue_fotos_zps8k4mqcbl.jpg

Alberto Belsué es una figura reconocida y reconocible para todo el zaragocismo. Nacido en Zaragoza en 1968, fue jugador del equipo durante 10 años (1988-1998), un magnífico lateral derecho que llegó a vestir la camiseta de la selección española en 17 ocasiones entre 1994 y 1996. Disputó la Eurocopa de Inglaterra'96 con España. Forma parte de los "Héroes de París" al proclamarse campeón de la Recopa en 1995. Para mí lo tiene todo para ser el protagonista principal de esta historia: zaragozano y, por tanto, aragonés, exjugador del equipo, protagonista de los mayores y más recientes éxitos del club y con el cual hay una deuda contraída, ya que su salida del Zaragoza no fue precisamente por la puerta grande.

Sin embargo, he variado un tanto el perfil del entrenador en el juego para añadirle algo más de dificultad: la experiencia pasada será de futbolista profesional y no internacional, aunque, como he dicho, Belsué fue seleccionado con España. Además empezaré con la licencia de entrenador más baja: licencia nacional C. Me decanto por ser entrenador de traje y corbata más que de chándal: quiero ser el hombre fuerte y la autoridad en el vestuario, para entrenar ya está el resto del cuerpo técnico.

El resto de datos de la partida son:

- Football Manager 2015 v15.3.2

- La base de datos es la última del juego

- Tamaño de la base de datos: grande

- Parche de nombres FM15 Real Name Fix V 2.0

- Parche de lesiones de ruben88fisio y Galvez

- Skin Vitrex MMXV v2.0 pero con la barra lateral modificada (MOD Icon Only Sidebar for FM15 v1.0)

- Cargadas como 'jugables' las 3 ó 4 primeras divisiones de España, Italia, Francia, Alemania e Inglaterra, también 'jugables' las 2 primeras de Argentina y Brasil; bastantes ligas de Europa, las de EEUU y México, el resto de América Latina y algunas de África en modo 'sólo ver'. También cargué los jugadores con reputación continental de África y Asia

Para darle un poco más de realismo, he querido dejar pasar esta primera temporada, a ver si Ranko Popovic era merecedor de seguir a la cabeza del equipo o se hundía con su proyecto. El resultado fue positivo para mí y negativo para el club.

Editado por sauko1980

  • Autor

Hola, soy Sauko1980 y comienzo esta historia metiéndome en la piel de Alberto Belsué, exjugador del Real Zaragoza y todo un icono para muchísimos zaragocistas. Con la licencia nacional C bajo el brazo y mucha ilusión por plasmar sobre el campo los conocimientos adquiridos y la experiencia pasada, me encuentro en "modo buitre", cual ave carroñera, esperando a ver si fracasa el actual entrenador del equipo blanquillo y eso me abre las puertas del banquillo de La Romareda.

Resumen inicial: la campaña 2014/15 comienza con Ranko Popovic al mando de la nave zaragocista (así aparece en el juego, aunque no es exactamente fiel a la realidad) La temporada no comenzó bien (un empate y tres derrotas) y aunque parece que hay una reacción del equipo (3 victorias consecutivas) los malos resultados vuelven, primero tímidamente con tres empates y posteriormente de manera inapelable con otras tres derrotas. La posición liguera del equipo no se corresponde con las expectativas de comienzo de temporada. Pero los malos resultados se siguen sucediendo; conclusión: la directiva prescinde de Popovic y contrata como revulsivo a José Ramón Sandoval. El cambio en la dirección deportiva no se traduce en una mejora de resultados. La temporada va discurriendo en la misma tónica negativa y acaba con el Real Zaragoza en puestos de descenso. Si las cosas ya estaban difíciles en la Liga Adelante, imaginaos en 2ª B.

Se consuma el descenso del equipo y el fracaso de Sandoval como manager del conjunto maño. Días tristes y oscuros para una entidad que lleva ya mucho tiempo sufriendo, demasiado tiempo. El futuro del club se vuelve todavía más oscuro.

Las conversaciones con Sandoval para arreglar su finiquito se alargan más de lo esperado, ya que la situación económica del Zaragoza es bastante precaria. Finalmente, justo al comienzo de la pretemporada y con mucho trabajo por delante, se llega a un acuerdo y José Ramón deja de ser entrenador del Real Zaragoza. 24 horas después se anuncia la llegada del nuevo técnico, una persona inesperada para esa labor, pero que contagia ilusión a gran parte de la afición y permite ver un pequeño rayo de esperanza (o por lo menos si no se ve, se imagina)

01.%20Primer%20diacutea_zpsemtt4lja.jpg

  • Autor

Mi primer día en el club y toca analizar el presente y el futuro, si es que lo hay, del proyecto deportivo. Lo primero en lo que me fijo es en las arcas de la entidad y, de primeras, me sorprende la cantidad destinada para sueldos: 4,16M € p/a. Y más de 200.000 € para fichajes. Increíble.

Sin embargo, una segunda revisión de la caja hace que me dé cuenta de los auténticos números. Comenzamos con un saldo de -4,26M € (estamos jodidos) La cantidad de préstamos sin amortizar es bastante "interesante": tenemos una deuda neta de 74,6M € (estamos muy jodidos) Así que mirando la previsión a corto-medio plazo, aunque sabiendo que es sólo una orientación, vemos que a final de temporada nuestro agujero lleva camino de multiplicarse por un poco más del doble: -9,38M €. Si no reconducimos la situación, previsiblemente en dos temporadas más tendremos casi 20 millones de euros de números rojos en nuestra cuenta. Ya no es que estemos muy jodidos, es que vamos derechos a la desaparición.

Joder, con lo que ha sido este club. Ver esto hace que se me caiga el alma a los pies. El histórico Real Zaragoza arrastrándose por la Segunda B y desangrándose económicamente. Y pensar que hace veinte años levantábamos la Recopa de Europa, título al que siguieron en años posteriores dos copas del Rey y una Supercopa de España. ¡Qué vergüenza! Esto es para darle las gracias de verdad a Agapito Iglesias.

Volviendo a los números, está claro que no podemos fiarnos de lo que pone a nuestra disposición el presidente Lapetra. Lo que va a pasar es que, conforme vaya avanzando la temporada y vayan cayendo los pagos periódicos a los que estamos obligados, la junta directiva nos va a ir menguando las cifras disponibles para fichajes y sueldos. Es normal, no hay otra opción. Toca asumirlo, sabíamos desde el principio que esto no iba a ser fácil.

Ahora mismo lo más importante es el ascenso a la Liga Adelante, ese es el objetivo principal e inmediato del proyecto que hoy comienza. ¿Cómo conseguirlo? Como sea. Nos gustaría poder contar con la cantera, construir una base de jugadores formados en el club y traer para el primer equipo lo que haga falta para aumentar la calidad del plantel. Nos gustaría... pero ahora mismo no es posible. Aunque sería además una buena opción económica, la cantera ni está ni se la espera. Ojalá me equivoque. Las instalaciones de juveniles y la política a este respecto están bien, no para tirar cohetes, pero no podemos quejarnos. Pero no podemos tirar de ello en estos momentos. Veremos en el futuro... Por otra parte, y siguiendo con los canteranos, los jugadores de la casa que están en el primer equipo o bien habrá que venderlos si destacan (caso, por ejemplo, del portero Whalley) o habrá que venderlos porque no estén a la altura (caso de otro portero, David Aroca) Resumen: hacer caja con lo que se pueda y aligerar carga salarial al máximo.

2015-07-19_00002_zpsmrlwkhfu.jpg

Primera decisión: los nuevos fichajes o la gran mayoría de ellos deben ser jugadores libres, deben venir a coste 0.

Segunda decisión: hay que analizar el vestuario para empezar a dar salida a jugadores que no podemos permitirnos y/o que están descontentos por el descenso del equipo y quieren marcharse.

  • Autor

En el aspecto táctico vamos a decantarnos por un dibujo 4-3-3 sobre el campo, fútbol ofensivo. La directiva espera que ganemos la liga y la prensa también nos sitúa como el rival a batir, así que vamos a empezar a creérnoslo y a intentar meter goles desde el principio para ganar partidos, ése es el camino a seguir.

taacutectica_zps1ejglpwy.jpg

Portero cierre, un central como tapón y otro cubriendo algo más retrasado, laterales por las bandas que suban al ataque, por delante de la defensa un pivote organizador con tareas defensivas y por delante de éste último dos centrocampistas, uno que apoye y otro más ofensivo que suba a atacar. Arriba el tridente de artilleros: dos jugadores en banda que se metan hacia dentro actuando como delanteros interiores atacantes y un punta con el rol de segundo delantero, que apoye dando juego y abriendo espacios (y los goles que pueda meter bienvenidos sean)

Mentalidad ofensiva, por supuesto, y fútbol fluido. Intentaremos mantener la posesión y salir jugando desde atrás; explotar y doblar por bandas; jugar con una defensa adelantada y presionar al rival; al defender deberemos mantenernos de pie antes que tirarnos al suelo para robar el balón. Para acabar, buscaremos ser más disciplinados, primando la fortaleza como bloque por encima de las individualidades.

Muy buenas compañero, bienvenido a la zona, creo que no te había visto por aquí antes, además de los pocos mensajes que llevas. Un gusto que te animes a contar esta aventura que tiene pinta de resultar más que interesante.

Esta es una de esas historias donde se nota que los colores influyen mucho en el que escribe, es decir, que los sentimientos se ponen en juego pensando en el futuro del club. Y eso le da un plus a la misma. Muy buen repaso a la historia del club, bien interesante con muchos datos agregados. Por cuestiones de edad, además de nacionalidad, ví jugar al mejor Ruben Sosa, crack total que supo ser campeón en el equipo maño. Y ni hablar de Poyet, jugador serio y regular, que siempre dejaba todo por la camiseta. Así que hubo durante mucho tiempo un acercamiento a este equipo por parte de los uruguayos, que en esa época (anterior a la ley Bosman) solamente los buenos en serio estaban por allí y los seguíamos cada fin de semana para ver cómo les iba. Claramente no ví jugar a Cacho Blanco, al que conozco más en su faceta de entrenador. Además en el foro, algo ausente ahora, hay un gran compañero maño que es @5ICK por lo que cierta simpatía me generó este equipo. No conocía para nada lo de los zaraguayos, la verdad muy interesante y siempre bueno aprender algo nuevo.

Pero la actualidad está lejos de ser lo que fue antaño y la tarea que se presenta es ardua pero muy atractiva. Me gusta muchísimo la elección del entrenador, nuavemente se nota el conocimiento del club y sus viejos amores, así como la configuración de la partida simulando la primer temporada. Muy de acuerdo con tirar a Belsué hacia el lado táctico, hay que tener dominado al vestuario en este duro trance de un nuevo descenso, que seguramente significará un cambio radical en la confección de la plantilla pero al mismo tiempo la obligación de conseguir la vuelta a la división de plata.

Muy buen análisis de la situación del club; claramente los números son engañosos y el futuro oscuro si no se mete mano rápido, de lo mejor para una buena partida. Además se nota el encono personal con el señor Agapito xD. Coincido en hacer caja a como de lugar, quizás hasta rescindiendo algún contrato o vendiendo a coste 0 aquellos jugadores desconformes porque necesitamos compromiso al 100% para buscar el ascenso, lo único a lo que este club tiene que apuntar. Y muy de acuerdo que hay que conseguirlo como sea, ya vendrá el tiempo de apostar un poco a la cantera, ahora es tiempo de recuperarnos del golpe.

Apuesta por el protagonismo desde lo táctico como debe ser, somos como bien dices el rival a batir y hay que salir a dar la cara. Quizás tengas que ir con cuidado al inicio porque seguramente haya un recambio grande de jugadores y llevará un tiempo adaptarlos a todos al sistema y al club, ojalá todo vaya saliendo según lo esperado.

Espero tengas suerte, recuerda que lo importante en la zona es tener constancia y disfrutar de contar una historia, el resto llega solo ;)

Un saludo y te dejo algo que quizás te sea útil para encabezar algún post, nada complejo pero quizás ayudará. Suerte!

Sin%20tiacutetulo-1_zpszllsoir4.png

  • Autor

@Andy10 gracias por tus palabras de bienvenida. Es para mí todo un honor que un Súper Moderador de FMsite le dedique algo de tiempo y unas líneas a mi historia, gracias de nuevo. Estás en lo cierto cuando dices que crees no haberme visto por aquí antes, la verdad es que soy miembro del foro desde hace un tiempo (tampoco demasiado), pero llevo participando desde hace poco de manera activa.

Estuve leyendo varias historias por aquí de otros compañeros y me entró el gusanillo de comenzar la mía propia, así que dicho y hecho, aquí estoy. Busqué las guías que hay al respecto, me las leí y después de discurrir un poco el esqueleto de la historia, comencé a escribir. Gracias por desearme suerte, espero que sea una bonita aventura con final feliz. Tomo nota de la importancia de la constancia.

En cuanto al banner que me sugieres, justo antes de leer tu mensaje había estado ya confeccionando uno para encabezar los posts que vaya escribiendo, uno sin complicaciones. De todas formas, y en reconocimiento a tu interés, el post en el que informe del ascenso del equipo (espero no tener que tragarme esto) irá precedido de tu banner.

Un saludo y hasta pronto.

  • Autor

Real_Zaragoza_banner_pequentildeo_zps75u

Hora de hacer cambios en el organigrama del club. Veremos qué tenemos, de quién podemos prescindir y a quién podemos contratar.

Mi mano derecha, el segundo entrenador, debe ser una persona de confianza. Esto significa que Roberto Alonso, que ocupa el cargo actualmente, no tiene cabida ahora mismo. Se le agradecen los servicios prestados y se le invita a marchar. En su lugar traemos a Gonzalo Bustamente, un desconocido, pero que viendo sus stats creemos que puede aportar cosas positivas. Además, su sueldo se ajusta a lo que queremos: 34.000 € al año.

gonzalo%20bustamante_zpsxbfhyi8c.jpg

Pensando ya en el futuro, vemos que nuestro entrenador de porteros juvenil, Víctor Colchero, no da la talla, así que sigue el mismo camino que Roberto Alonso: rescisión de mutuo acuerdo. Buscando en el mercado encontramos una auténtico chollo, su nombre es Juan José Lasuen. Sin reputación, pero seguro que hace un fantástico trabajo. Y un sueldo ajustadísimo: 17.500 € al año.

juan%20jose%20lasuen_zps8697sy8v.jpg

Andrés Ubieto, preparador físico, no es tampoco del agrado del entrenador, así que hace las maletas. Su sustituto: Alfonso Azurza. Sin reputación previa, mismo perfil que las nuevas contrataciones, esperamos que no desaproveche la oportunidad que le brindamos. Su sueldo sigue la tónica hasta ahora: 20.000 € al año.

alfonso%20azurza_zpsm1atq4ue.jpg

En el equipo de ojeadores, su principal exponente, el ojeador jefe Álex Monserrate, dista mucho de ser la persona indicada para ese puesto. Belsué decide su no continuidad y se llega a un acuerdo para que abandone la entidad. Su puesto lo ocupará Vicente Valcarce que, sin ser un gran ojeador, mejora con creces lo que había y se ajusta a la economía del Zaragoza: 32.500 € al año.

vicente%20valcarce_zps9lphpcsy.jpg

Además de estos cambios dentro del staff técnico, tenemos que traer algunas caras nuevas más, ya que, por ejemplo, sólo disponemos del preparador físico, del entrenador de porteros y de un preparador más para el primer equipo. También queremos un ojeador más, que nos ayude a rastrear el mercado en busca de perlas a coste cero. Encontramos a tres hombres para estos cometidos, dispuestos a embarcarse en este proyecto.

Como preparador, destinado a mejorar el control de balón de la plantilla, contratamos a Kaiku. Con un poquito más de reputación que los anteriores, sigue encajando dentro de nuestras necesidades deportivas y económicas: 20.000 € al año.

kaiku_zpshm1gqa1b.jpg

El otro nuevo preparador que se incorporará a la disciplina zaragocista hace poco que colgó las botas y comienza a dar sus primeros pasos en su nueva vida deportiva, desempeñando otra faceta dentro del fútbol. Se trata de Rutgerus Johannes Martinius van Nistelrooij, mejor conocido como Ruud van Nistelrooy. Su principal tarea consistirá en mejorar el ataque del equipo. Su sueldo: 31.500 € al año.

van%20nistelrooy_zps3sr4h45w.jpg

Como cuarto ojeador conseguimos rescatar a uno de los iconos vivos del Real Zaragoza, compañero de escuadra de Alberto Belsué en los buenos tiempos y otro de los protagonistas de aquella mágica noche de mayo de 1995 en París, no es otro que Santiago Aragón. Cobrará uno de los sueldos más alto de las nuevas incorporaciones, pero se lo merece (y lo podemos pagar): 32.500 € al año.

santiago%20aragon_zpsqtthpzsw.jpg

Resumiendo: reputación baja, entre insignificante y regional, pero con potencial. Españoles todos menos uno, aunque ese uno conoce nuestra liga, ya que jugó varias temporadas en el Real Madrid. Sueldos ajustados a la economía de guerra del club. Por tanto, confiemos en haber elegido a las personas adecuadas y que éstas demuestren la ambición e implicación que necesitamos.

Así queda ahora el organigrama del Real Zaragoza:

staff%201_zpswbjpx4uc.jpg

Y eso es todo amigos, la vaca ya no da más leche. Me gustaría haber retocado algún puesto más, pero no hay posibilidad material de hacerlo, ya que debemos repartir el esfuerzo entre todas las áreas del club.

Después de esto analizaremos la plantilla y comenzaremos la operación salida. También empezaremos a ver cómo está el mercado, porque ya os adelanto que va a haber revolución, debido a que muchos jugadores están descontentos ahora mismo.

Un saludo, nos vemos en el siguiente post.

  • Autor

Real_Zaragoza_banner_pequentildeo_zps75u

Tras reunirme con la primera plantilla, está claro que hay un gran número de jugadores descontentos con la deriva que está llevando últimamente el club. Desean abandonar el equipo y marcharse a otros lugares que colmen sus expectativas profesionales. Es el caso de todos los jugadores con más caché de la entidad: los dos porteros Whalley y Alcolea, los centrales Rubén y Mario, los laterales Diego Rico, Cabrera y José Fernández, los hombres de banda Javi Álamo, Pedro (jugador clave del equipo) y Eldin Hadzic y nuestro delantero centro de referencia Willian José.

Además, a estas alturas de pretemporada, he llegado tarde para intentar convencer a otros jugadores que ya han abandonado el barco. Jugadores como Lolo, Jesús Tato, Lucas Porcar o Abraham decidieron no renovar y quedar libres a final de temporada. Otro jugador importante como Albert Dorca ha sido traspasado al Panathinaikos griego.

Vamos a hacer un profundo lavado de cara del vestuario, intentando mantener el nivel competitivo porque desde la directiva se nos exige ser campeones, independientemente de los nombres que compongan el plantel.

OPERACIÓN SALIDA

Durante el mes de julio son vendidos/cedidos tres jugadores:

  1. Rubén vendido al Petrolul de Rumanía por 30.000 €. Cobraba 185.000 € anuales.

  2. Jaime Isuardi cedido hasta final de temporada al Prat, que pagará el 100 % de su ficha, 65.000 € anuales.

  3. José Fernández vendido al Atromitos de Grecia por 650.000 €. Cobraba 300.000 € anuales.

Durante el mes de agosto son vendidos seis jugadores:

  1. Eldin Hadzic al Elche por 950.000 €. Cobraba 80.000 € anuales.

  2. Javi Álamo al Recreativo por 375.000 €. Cobraba 195.000 € anuales.

  3. Pedro al Getafe por 1,2M €. Cobraba 350.000 € anuales.

  4. Diego Rico al Deportivo de La Coruña por 350.000 €. Cobraba 105.000 € anuales.

  5. Leandro Cabrera al Elche por 1,5M €. Cobraba 210.000 € anuales.

  6. Mario al Eibar por 85.000 €. Cobraba 313.000 € anuales.

Balance de la operación salida: 5,14M € ingresados en caja y algo más de 1,8M € liberados en sueldos.

Cabe reseñar que no fue posible vender a Willian José, porque en mitad de plena pretemporada se lesionó para dos meses. A ver qué pasa en el siguiente periodo de fichajes. En cuanto a los dos porteros, voy a intentar retenerlos todo lo posible. Son dos hombres que vienen de la cantera y que nos garantizan que los tres palos van a estar muy bien cubiertos (Whalley como titular y Alcolea como suplente)

OPERACIÓN LLEGADA

Durante el mes de julio se incorporan 11 caras nuevas:

  1. Marcos Llorente, llega cedido desde el Real Madrid, quien asumirá su ficha completa.

  2. Brian Oliván, llega cedido desde el Valladolid, quien asumirá su ficha completa.

  3. Roberto Chen, llega cedido desde el Málaga, quien asumirá su ficha completa.

  4. Joan Jordán, llega cedido desde el Espanyol, quien asumirá su ficha completa.

  5. Xavi Carmona, llega cedido desde el Valladolid, quien asumirá su ficha completa.

  6. Vicente, llega como agente libre. Cobrará 170.000 € anuales.

  7. Mario Marín, llega como agente libre. Cobrará 100.000 € anuales.

  8. Cristian Castells, llega como agente libre. Cobrará 35.000 € anuales.

  9. Jagoba Beobide, llega como agente libre. Cobrará 75.000 € anuales.

  10. Guille Andrés, llega como agente libre. Cobrará 47.500 € anuales.

  11. Ramiro Mayor, llega como agente libre. Cobrará 32.500 € anuales.

Durante el mes de agosto se incorporan 5 caras nuevas:

  1. Mané, llega como agente libre. Cobrará 120.000 € anuales.

  2. José Artiles, llega como agente libre. Cobrará 95.000 € anuales.

  3. Adrià Carmona, llega del Espanyol por 150.000 €. Cobrará 120.000 € anuales.

  4. Isidoro, llega como agente libre. Cobrará 75.000 € anuales.

  5. Marcelo Silva, llega como agente libre. Cobrará 90.000 € anuales.

Balance de la operación llegada: 150m € gastados en fichajes y 960m € asumidos en sueldos.

Editado por sauko1980

  • Autor

Real_Zaragoza_banner_pequentildeo_zps75u

ANÁLISIS DE LAS NUEVAS INCORPORACIONES

Joan Jordán y Marcos Llorente vienen para apuntalar el centro del campo. Jóvenes, con gran proyección, están llamados a ser la referencia en la medular, el primero como centrocampista y el segundo como mediocentro.

joan%20jordan_zpszn7yfyd7.jpg

marcos%20llorente_zpshqylczas.jpg

Brian Oliván, joven lateral izquierdo, con buenos stats. Se le adivina una buena proyección. Será usado como relevo o rotación en el lado izquierdo de la defensa.

brian%20olivan_zpsmwadpvyh.jpg

Roberto Chen, fantástico central para el equipo, viene a ocupar el hueco dejado por Rubén y Mario. Internacional con Panamá, todo un lujo para la zaga blanquilla. Será el jefe de la defensa.

roberto%20chen_zps6xbggf0w.jpg

Xavi Carmona, lateral derecho con mucho futuro por delante. Tendrá el mismo rol que su compañero Oliván pero en la banda contraria.

xavi%20carmona_zpsighxmwcv.jpg

Vicente, sobran las presentaciones. Importante exjugador del Valencia y de la selección española. Viene a aportar calidad y veteranía, puede jugar como extremo en ambas bandas e incluso como centrocampista. Por razones obvias, su físico no es el que era y no creo que esté para jugar 90 minutos, pero no importa. Hemos hecho una apuesta fuerte y su sueldo se sale un poco de nuestra filosofía de ahorro, pero esperemos que lo compense en el campo.

vicente_zpscvpmimus.jpg 

Mario Marín, lateral derecho que viene a ser el dueño de la banda derecha de la defensa, sobretodo tras la marcha de José Fernández. Buenos atributos, en mi opinión toda una suerte encontrar un jugador así por 0 €.

mario%20marin_zpsk4z5yrew.jpg 

Cristian Castells, central correcto, sin más. Nos ayudará a suplir las ausencias de los centrales titulares.

cristian%20castells_zpsohsafzdy.jpg

Jagoba Beobide, mediocentro interesante que, debido a su edad, aportará experiencia a la plantilla. Buen suplente para Llorente, tendrá minutos como titular en Copa.

jagoba%20beobide_zpslhfidmsh.jpg

Guille Andrés, joven delantero al que se le intuye la titularidad en la delantera, en función de cómo se recupere Willian José. Rápido arriba, esperemos que su progresión sea buena y ayude al equipo con juego y goles.

guille%20andres_zpszqx6pl3l.jpg 

Ramiro Mayor, otro central para acompañar a Chen. Sus mayores virtudes son el marcaje y el juego aéreo. Titular.

ramiro%20mayor_zpsvuvzyjws.jpg

Mané, veterano lateral zurdo para nuestra defensa. Por sus atributos apunta a titular. Creo que podrá aguantar la temporada sin problemas, ya veremos para la siguiente. Su experiencia será un plus para el equipo.

mane_zpsubdxoidi.jpg

José Artiles y Adrià Carmona, serán los encargados de ocupar las bandas arriba. El Zaragoza ha perdido a tres hombres importantísimos en esos puestos, Hadzic por la izquierda y Pedro y Álamo por la derecha. Tienen mucha responsabilidad dentro del dibujo táctico del equipo y confiamos en su buen hacer. Jóvenes, rápidos, con gran capacidad de desborde, Carmona destaca un poco más en determinación y capacidad de desmarque (de ahí el esfuerzo en adquirirlo en propiedad, único desembolso en fichajes del club), los centros, pases y goles de ambos son fundamentales en esta temporada.

jose%20artiles_zpsobckxzhv.jpg

adria%20carmona_zpsedkfcq2z.jpg

Isidoro, otro jugador con una cierta edad, pero que destaca por su polivalencia en bandas, algo que nos viene fenomenal. No será titular, pero puede suplir con garantías a nuestros laterales por derecha e izquierda cuando lleguen las lesiones y sanciones.

isidoro_zpsfft2pfk7.jpg 

Marcelo Silva, última incorporación del mercado estival. Central italo-uruguayo con experiencia, en su día jugador de la sub-20 charrúa. Posee buenas cualidades y, dependiendo de cómo discurran estos próximos partidos, puede peligrar la titularidad de Mayor en el centro de la defensa. De ser suplente, será un lujo tenerlo en el banquillo por lo que pueda pasar.

marcelo%20silva_zpsqi2cxpye.jpg

Editado por sauko1980

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.