Jump to content

ADN Barça

Featured Replies

  • Autor

@Marcusme1981 pues que quieres que te diga, la gente recuerda más a van gaal por los errores y por el "tgu egges mugy malo, fuegga, fuegga, fuegga", pero las dos primeras temporadas fueron del mejor fútbol que yo recuerdo. recuerdo en la 96/97 a luis enrique metiendo a gol por partido durante las primeras 5 jornadas. luego ya se le fue la pinza, con los bogarde, dugarry y compañía, pero su idea de juego era muy parecida a lo que hoy predica luis enrique y a su ideal.

@ErdOnMC ya desde el principio reconozco la influencia de la Naranja Mecánica y Rinus Michels. Cierto que olvidé comentar el club que lo originó todo, el Ajax, que fue a su selección lo que el Barça ha sido para España estos últimos años. Pero existen diferencias reales entre estos dos sistemas. El "ADN Barça" no podría existir sin ese "ADN Ajax" que mencionas, pero ya llevamos muchos años con el mismo estilo como para quitar mérito al Barcelona o no reconocer que ya hemos hecho aportaciones propias al estilo. Imagínalo como si la Naranja Mecánica fuera el latín, y Cruyff y sus sucesores en el Barça, Menotti y los que siguen su filosofía, Van Gaal y su escuela, incluso Bielsa tiene un estilo suficientemente diferenciado, son las lenguas románicas. Castellano, catalán, francés, portugués... el mismo origen, pero evoluciones separadas. Todos se parecen y a la vez son diferentes.

@xavilin a mi el futbol de Van Gaal pese a tener muchas cosas del futbol que a mi me gusta me aburria muchisimo. Curiosamente aunque tengo el mismo recuerdo, las dos primeras temporadas fueron las mejores no solo en titulos sino en futbol, el otro dia viendo Recorda Mister: Van Gaal, el decia que la tercera temporada estaba mas cerca del futbol que el buscaba. Yo lo que recuerdo de esa temporada es que el Barça tenia muy pocos recursos, los individuales y el tercer hombre con Kluivert. A Van Gaal le marcaban al organizador (Guardiola aunque jugo menos de lo debido por lesiones) y el equipo ya no sabia que hacer, bueno si, dasela al 9 que la baje y empezamos desde ahi, le he llamado tercer hombre por decir algo. En cambio Cruyff, colocaba en muchos partidos a Eusebio de lateral para ayudar a la salida del balon. Con Cruyff los jugadores disponian de mucha mas libertad. Ellos sabian cuales eran sus objetivos pero como hacerlo era cosa exclusiva de los jugadores.

Van Gaal es bueno para un equipo de jugadores jovenes, con estrellas, matter of time.

Coincido contigo en que el estilo de Luis Enrique tiene muchas similitudes con el de Van Gaal (futbolisticamente) Pese a partidos que firmaria el mejor Barça de Pep (City, Sevilla, etc) a mi Luis Enrique no me convence.

Buenas! Como lo prometido es deuda, voy a exponer mi punto de vista sobre lo que en algunos sitios se ha dado por llamar "tiki-taka", pero que a nosotros los culés nos gusta llamar "juego de posición" (no de posesión), o simplemente "ADN Barça".

Llevo jugando a esto del FM desde que el tan querido CM01/02 desembarcó en España como primer exponente de la saga en este país. (el famoso "camacho" por la portada). Ya desde aquella lejana versión del juego he intentado siempre, en cada una de las iteraciones, replicar el estilo de Cruyff. Con el CM01/02, desarrollé la táctica en todos sus cuadrantes de forma manual (veteranos, sabéis de lo que hablo), una currada que me valió el reconocimiento de mejor táctica en la vieja web de CMSpain. Desde entonces, con mayor o menor éxito, he seguido intentando crear la táctica para todos los motores del juego, con mayor o menor éxito, hasta esta versión, en la que humildemente creo que me he superado y he alcanzado el ideal de Cruyff en todo su esplendor.

Para entender mejor de qué estoy hablando, hagamos antes un poquito de memoria y recordemos cómo veía Cruyff el fútbol y cómo intentaba hacer jugar a su Barça.

Más o menos todos conocemos la figura de Johan Cruyff  (y si no ahí está wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Johan_Cruyff ). Como jugador creció en la Holanda de Michels y el Fútbol Total. Su "naranja mecánica" es uno de los equipos más recordados de la historia del fútbol. Aquel equipo sentó las bases del estilo Barça. Velocidad de circulación del balón, presión en todo el campo, intercambios de posiciones y el elemento fundamental en este fútbol, el pivote único. Podríamos decir que la diferencia con el estilo Barça es tan sólo la forma de defender, pues en Barcelona nos gusta mucho más defender con el balón y a la naranja mecánica no le importaba correr detrás de él (en ese aspecto, Luis Enrique tiene un toque más parecido que Guardiola por ejemplo).

Como manager, hay que recordar el momento en que Cruyff llegó al Barça. En 1988 en Barcelona se vivía un momento convulso en lo futbolístico. Pocos meses antes, los jugadores se enfrentaron a la directiva en el famoso "motín del hesperia" por temas fiscales y de dinero. La plantilla en pleno se negaba a jugar, y sólo la intervención de un grande, Luis Araonés, evitó que la cosa fuese a mayores. Tras ese año, y un par de años muy convulsos tras perder la primera final de la Copa de Europa en Sevilla en 1986, en 1988 empezó un proceso electoral que acabaría con la reelección de Núñez como presidente y la llegada de Cruyff como técnico del club. Se renovó la plantilla con los mejores jugadores españoles del momento, en su mayoría vascos, por indicación de Javier Clemente, y Cruyff empezó con su trabajo transformador en el club. A lo largo de los siguientes años, a los numerosos éxitos deportivos del "Dream Team", Cruyff añadió a su currículum la organización de todo el fútbol base barcelonista y la puesta en valor de los jóvenes canteranos blaugranas, y la instauración de una filosofía de juego que perdura hasta hoy en día, ¡¡¡27 años después!!!

Pero, ¿en qué consiste exactamente esto del ADN Barça? Cruyff no sentó un decálogo ni una lista de requisitos a cumplir. lo más cerca que estuvo de explicar su estilo fue esto:

 

Hidden Content

Pero tras tantos años, nosotros podemos resumirlo en:

1- Alta posesión del balón: es una estrategia defensiva (si tenemos el balón no lo tiene el rival y no nos puede marcar) y ofensiva (teniendo el balón, hay que moverlo y moverse para cansar y desconcentrar al rival y que los huecos aparezcan). No es un fin en sí mismo, pero sí una consecuencia de cómo planteamos el partido. Para conseguirlo, pases cortos y de seguridad y mucha movilidad.

2- Presión altísima: si tenemos el balón, cuando lo perdamos probablemente tengamos a todos nuestros jugadores en campo contrario. En esta situación, la presión es la mejor solución defensiva por dos motivos: nos permitirá recuperar el balón antes y más cerca de la portería rival y evitará el desgaste físico por correr hacia atrás sin balón.

3- Continuos cambios de posición: una vez entendemos que la posesión no es un fin sino una consecuencia, es fácil de entender esto. La movilidad es para ocupar el campo permanentemente de la forma más extensa y compensada posible. De esta forma, siempre hay alguien a quién pasarle el balón, un pase de seguridad que evitará una pérdida. Y si evitamos pérdidas, tendremos posesión.

4- Ataque. Ataque, ataque, ataque. Es decir, posicionarse con el objetivo de jugar en campo contrario. Si todo lo anterior lo hacemos en campo propio, no sirve para nada.

5- Amplitud: al fútbol se juega en todo el campo, cuanto mejor se ocupe éste, mejor jugaremos al fútbol.

6- El pivote: la posición fundamental (en todas sus variantes). El jugador que da seguridad defensiva, pero también el que inicia las jugadas, el que hace lo más difícil, romper la primera línea de presión dándole sentido al juego. Es también el jugador que sostiene tácticamente al equipo y permite la movilidad de sus compañeros y sus cambios de posiciones en ataque.

Para desarrollar su fútbol, Cruyff utilizó básicamente dos formaciones, el 343 y el 433. Ambas formaciones cumplen con los puntos anteriores y se ajustan perfectamente a su filosofía. Obviaremos una formación que Cruyff utilizó en algunos partidos difíciles, el 352 (o 532, depende de como cuentes a los carrileros), puesto que hoy en día es una formación utilizada muy pocas veces con esta filosofía (recuerdo algún partido con Guardiola de DT en que las bandas eran alves y pedro, con 3 centrales, que recordaba vagamente aquella formación, pero poca cosa más).

De momento esto es todo, en el siguiente post describiré en profundidad las tácticas de Cruyff y los jugadores que utilizó y sus características. Ya en un tercer post, intentaré trasladarlo todo a esta versión de FM.

Espero que os guste!

mire me podreis ayudar en eo ke kiero hacer el adn barca ami me gustaria jugar como ellos o practicar su futbol con cualquier ekipo mire aver si me podrias ayudar gracias

  • Autor

@kevin_manager Paciencia, el post es largo, a ver si hoy acabo con la parte de contexto y para finales de semana tendremos las tacticas, a ver si te sirven.

 

 

Cuando la actualización con lo de Van Gaal?

mira aver xavilin que me hace falta ami me gusta jugar asi al toke o si pasas las instruciones para ke ponerle al ekipo por fa gracias

  • Autor

Bueno, sigo. Tened un poco de paciencia, que entre semana apenas puedo escribir, estoy liado con papeles, embajadas y cosas así, que no se muda uno todos los días al país del fútbol!

En fin, lo dejamos en...

Van Gaal

Louis Van Gaal. Escuela Ajax. El más grande allí sólo tras Cruyff. Y el entrenador más controvertido "con ADN Barça" que ha pasado por la casa.

Van Gaal fue el elegido como sucesor de Cruyff en el Barcelona. Durante los años del Dream Team, Van Gaal construyó a la vez el último equipazo que se le recuerda al Ajax. Los hermanos De Boer, Davids, Seedorf, Blind, Overmars, Litmanen, Kluivert, Finidi, Kanu... hablo de memoria, así que seguro que me olvido a alguno. Pero fue una generación brutal, irrepetible. Sus éxitos con el Ajax fueron su aval: 3 ligas, una copa, 3 supercopas holandesas, una UEFA, una Champions, una Supercopa Europea y una Copa Intercontinental. Todos con el estilo que perseguíamos. Problemas con el contrato hicieron que no pudiera fichar como sucesor inmediato de Cruyff, y como entrenador puente llegó Robson. Sobre Sir Bobby Robson sólo cuatro pinceladas. Lo ganó todo salvo la Liga en el mejor año de Ronaldo en toda su carrera (con permiso de los dos primeros en el Inter). Pero aburría hasta las ovejas, y nadie se puso triste cuando se le destituyó para que llegara Van Gaal.

En cuanto al juego, pasó como con los títulos: fuimos de más a menos. Las dos primeras temporadas el equipo era un reloj. Gracias a Guardiola, era posible convertir su mayor debilidad en su mayor fortaleza: el centro del campo. Van Gaal formaba como sigue:

5k3rlg.jpg

Van Gaal fue el primero en realmente usar un portero cierre de calidad. Zubizarreta era el portero más estático en la línea de fondo que yo recuerdo. Busquets era un portero cierre, sí, pero era un chiste de portero. Su mejor parada se la hizo a una plancha. Sí, a una plancha de ropa. La cogió cuando caía, encendida, encima de su hijo Sergio. Así que aquella lesión tan extraña, que muchos dudaron de su veracidad (se rumoreaba un accidente de moto, algo prohibido para los jugadores del Barça), de ser cierta evitó un accidete grave con el hoy mediocentro blaugrana. Si seguimos y pensamos en Angoy y Lopetegui nos deprimiremos, así que hasta Hesp, San Hesp para muchos (yo entre ellos, aún recuerdo su parada a bocajarro a Fernando Hierro), nadie en el Barça pudo afianzarse en la titularidad. Hesp era un portero sobrio, de perfil bajo, que medía los tiempos en las salidas a la perfección, con grandes reflejos, bien por alto y con buen juego de pies. Muy parecido a Ter Stegen.

La defensa quedó definitivamente fijada en una defensa de 4 hombres. Ya no se rotaba con 3 o 5 defensas, como en la era Cruyff. De los dos centrales, De Boer era el encargado de sacar el balón jugado. Abelardo continuó con el mismo rol que ya tenía con Cruyff. Era el central que salía a tapar a la estrella rival, el marcador. (de ahí su rol como tapón. De Boer debería ser "cubrir" para tener el ideal de Van Gaal, pero era demsiado lento para actuar realmente en ese rol - de hecho, este era uno de los fallos de este Barça, cómo defender sus espaldas con defensas tan lentos - Mendieta, Farinós y Claudio "Piojo" López puden dar buena fe de ello). Los laterales, si bien con cierto talante ofensivo, no doblaban por las bandas de manera asidua. Tan sólo en partidos en los que se requiriera mucho atacar instruía a sus laterales a subir toda la banda, incluso llegando a poner a extremos como laterales muy adelantados, Ronald De Boer y Zenden. En el dibujo ideal de Van Gaal, los laterales tenían la función de escudar al mediocentro, al regista, formando un teórico 2-3-2-3 en ataque, que se transformaba en un 4-3-3 más clásico en defensa, Dejaban la función ofensiva en bandas a los extremos, los mejores jugadores con diferencia de este equipo.

En el centro del campo, Guardiola era amo y señor. No sólo organizaba y distribuía, la principal función en el estilo Barça de un "playmaker" (no el último pase, como muchos creen), se dedicaba también a crear ocasiones en ataque. No como un recurso, como en la era Cruyff, sino como el máximo responsable en el equipo. Esto, que era una ventaja si Guardiola estaba fino física y mentalemente, era también nuestra mayor debilidad. Si Guardiola no tenía el día, o no estaba o el rival descubría como taparlo eficientemente, no jugábamos a nada. El declive de Guardiola fue el principal motivo por el que Van Gaal no ganó nada tras la segunda temporada, ni en su segunda etapa en el club. Sus acompañantes eran más mediapuntas que centrocampistas. En esas dos primeras temporadas, ambos acabaron la Liga con más de 10 goles en su haber cada uno. Con un delantero tan poco goleador como Kluivert (o Dani García Lara, si alguien lo recuerda), la contribución de sus compañeros era vital, y en ese sentido, Rivaldo a parte, Cocu y Luis Enrique asumían la responsabilidad. Tácticamente, la habilidad de Kluivert para aguantar el balón (y en teoría la habilidad de Dani para arrastrar defensores con sus desmarques), debían generar espacios para la llegada de los jugadores de segunda línea.

En la línea de arriba, como ya he esbozado, Kluivert era el hombre boya. El recurso si Guardiola estaba tapado. Como no había ayuda de los interiores para sacar el balón (lo esperaban en 3/4) ni los laterales asumían esa responsabilidad, si a Guardiola le tapaban, pelotazo a Kluivert. Que la bajara, y a seguir juego desde ahí. En situaciones normales, Kluivert combinaba en corto con sus compañeros para generarles ventajas, haciendo una especie de "pick & roll", recibiendo y dando continuidad con un pase rápido o una pared.

Figo era la fantasía en la línea. Desde una teórica posición de extremo puro, tenía total libertad para moverse por el frente del ataque, frecuentemente intentando ayudar a Guardiola a generar fútbol, tanto por dentro como por fuera. 

Rivaldo era el gol. A él no le gustaba jugar en banda, pero Van Gaal veía que Rivaldo tenía una facilidad pasmosa para meter goles saliendo de la banda, y así podía mantener la simetría de su dibujo. Rivaldo no era jugador de grandes carreras, como Ronaldo, ni era hombre de área como Romario. Rivaldo tenía un látigo en la pierna izquierda, y una facilidad insultante para encontrar posiciones de remate cerca de la frontal del área. El interior, normalmente Cocu, tenía que ayudarle e ir a su banda, para liberarle y que pudiera moverse por el centro. Van Gaal llegó incluso a usar a Zenden como interior, en un intento de que aportara lo que Di María en el primer año de Ancelotti en el Madrid. De hecho, podríamos decir que el juego de Rivaldo era muy parecido al de Cristiano Ronaldo desde el año pasado, cuando ha empezado a notar en su cuerpo las palizas físicas que se ha dado en su carrera.

 

Frank Rijkaard

Tras Van Gaal llegó la época más oscura en tiempos recientes en el club. Tanto que no quiero ni recordarla, y haremos un pequeño salto hasta la llegada de Frank Rijkaard.

Cuando el excapitán de Holanda llegó para dirigir el club, con un currículum ridículo y bajo el amparo de Cruyff como único aval de su trabajo, el Barça estaba destrozado: El señor Gaspart acabó con el trabajo de Cruyff, al que no soportaba, y gestionó fatal la plantilla, las altas y bajas, la cantera y nos hundió económicamente.

Tras unos inicios titubeantes, Rijkaard, que sabía muy bien lo que quería y lo que necesitaba para conseguirlo, pidió equilibrio para el centro del campo, una línea que había perdido toda identidad. El paso de los Rochemback, Petit, Riquelme, Litmanen y un largo etcétera de fracasos, había dejado esta línea bajo mínimos. Rijkaard se dio cuenta, y vio que para recuperar la esencia del club necesitaba recuperar el centro del campo. En enero se fichó a Davids y Albertini, y aunque el italiano apenas dispuso de minutos, Davids fue fundamental para la rehabilitación de una plantilla a la que, tras una penosa primera vuelta, le faltaron sólo una o dos jornadas para conseguir la liga, tal fue el empuje que nos dio en la segunda vuelta. Su conocimiento del fútbol que queríamos gracias a su "nacimiento" en la escuela Ajax, su experiencia y esa presión y tensión que nos aportaba dentro del campo nos dieron fe otra vez. Bueno, para ser justos, él y Ronaldinho.

En su segunda temporada, Se hicieron los fichajes, entre otros, de Deco, Edmilson, Giuly, Belletti y Larsson, y Rijkaard ya tuvo la base de un equipo que dominó el panorama europeo en los próximos años.

Una alineación tipo de Rijkaard podría ser:

2s1b2tj.jpg

Rijkaard siguió apostando por el portero cierre, y ya por fin tenemos en la portería al mejor portero de la historia del Barça. Valdés, tras unos inicios muy vigilado, se doctoró con Rijkaard y las finales europeas como el mejor portero que ha pasado por el F.C.Barcelona. Muy bueno con los pies, Rijkaard sí aportó la seguridad al equipo de que usar un portero cierre era el camino a seguir. Desde esta época que no se discuten las características que un portero debe tener en este club. Para gustos, colores, y todos tenemos nuestros nombres, pero todos coincidimos en que debe ser bueno en el uno contra uno y con el balón en los pies.

En defensa, parece que no pero innovó bastante. Hasta la aparición de Gio (que luego Alves perfeccionó), los laterales fueron usados por Cruyff y Van Gaal como apoyos para sus compañeros en ataque. Con Rijkaard, cobraron importancia por sí mismos. Gio fue un jugador muy inteligente que, partiendo desde la posición de lateral, ocupaba o bien la zona del interior, desplazando a Xavi al otro interior y dando total libertad a Deco para jugar su fútbol de ida y vuelta, o bien el extremo zurdo cuando Ronaldinho lo liberaba. Por su pasado como centrocampista, sabía pensar con el balón en los pies, y era más un centrocampista, con funciones de centrocampista, que jugaba en la defensa por la izquierda. En la banda opuesta, el lateral derecho tenía funciones más conservadoras, pero no renunciaba totalmente a subir, como el gol de Belleti al Arsenal demuestra. La pareja de centrales mantenía ese binomio tocador-defensa puro, pero gracias a la calidad y velocidad de Puyol cambió un poco las funciones, y podía permitirse jugar con Puyol como central que podía tanto subir a tapar al rival, como corregir y llegar a la ayuda defensiva. (traducido en el juego: cubrir, pero con el movimiento de "marca de cerca a los rivales". Es el mejor ejemplo de la importancia de los movimientos individuales de los jugadores para conseguir reproducir este estilo correctamente).

Lo mismo ocurre con el centro del campo: Con Rijkaard definitivamente se abandonó el pivote-playmaker. No más Guardiolas. Ahora el pivote pasaba a ser parte del sistema defensivo. Un pivote más conservador, junto con unos interiores ofensivos, pero más centrocampistas que mediapuntas (en contraposición al estilo de van gaal), dieron esa consistencia al centro del campo que se necesitaba. El pivote seguía siendo responsable de la salida de balón, del primer pase, tan importante en este estilo, que sortea una línea de presión sin mayor dificultad y facilitando el juego a los hombres de arriba (nada de balones largos o complicados de luchar, cortita y al pie). Con mi compañero de asiento en el Camp Nou, bautizamos a Edmilson como "Edmilson, me sobro, Edmilson", por la facilidad que tenía para sacar el balón meándose a dos o tres rivales por el camino, y todo ello andando (habilidad que Busquets ha convertido en arte. Observad por ejemplo que en todos los clásicos, ganados o perdidos, le parte la cintura de manera humillante al menos una vez a Benzema). La pareja de interiores operaba como la pareja Amor-Eusebio, pero con mayor peso en la creación de juego, sobre todo Deco. Para Xavi se reservaba un rol muy similar al de Eusebio en el Dream Team: sin asumir responsabilidades, tenía que apoyar a todo el mundo: a Deco en la creación, a Edmilson en la recuperación, distribuir el balón al compañero libre (no al más peligroso, los riesgos los tomaban otros).

En ataque, en línea con el estilo Holandés, roles perfectamente diferenciados y la búsqueda de la efectividad en la diferencia. Ronaldinho era creatividad y magia. Balón al pie, en campo rival, y todo el campo en panorámica desde su esquina para hacer lo que quisiera. En corto, en largo, en jugada individual... de él nacía toda la producción ofensiva. Eto'o era el estilete, pero también el primer defensa. Movilidad por todo el frente de ataque, presión constante sin balón, inteligentísimo para encontrar el hueco entre central y lateral (el mejor rematador al primer palo que recuerdo). Con el balón en los pies, era hábil para buscar el pase y continuación para la pared, al estilo "pick&roll". Giuly era quizá el último extremo clásico que ha triunfado en el Camp Nou. Aunque en términos del juego, alternaba roles de extremo y delantero interior, porque en la vida real buscaba el desmarque tanto besando la cal como a la espalda del lateral. Importante también en la presión. Larson era el cuarto hombre y un Buscador de Espacios de libro (y en ocasiones hombre objetivo de banda, pero pocas veces).

Repasando lo escrito sobre Rijkaard, me doy cuenta de que, si bien no lo consideré en principio uno de los innovadores, sí debe entrar en esa clasificación. El portero cierre, el lateral/centrocampista, el pivote defensivo, los interiores/cerebros... todo son innovaciones de Rijkaard y ejes fundamentales en el estilo Barça aún hoy en día.

El cambio en el centro del campo es el que considero el cambio más fundamental de todos. En la época de Cruyff, los equipos jugaban mayoritariamente con 442. En ese contexto, los interiores bregan y pelean con su doble pivote, y nuestro pivote queda libre para crear. En los años posteriores, el 4231 creció y empezó a ser el esquema más jugado, sobre todo en España. Enfrentarse a este esquema con un pivote-creador sin apoyo (recordemos, interiores ofensivos), era un suicidio, porque nuestro regista quedaba encerrado en una jaula entre el mediapunta y los pivotes rivales. Además, el rival más peligroso, normalmente el mediapunta, ahora no atacaba la zona de un especialista defensivo como puede ser un central (en el caso del 442), sino que atacaba un jugador que pensaba en la creación más que en la destrucción. Aquí en el Barça, seguíamos viendo a Xavi como un pivote al estilo Guardiola, cuando el tiempo ha demostrado que adelantar la posición del playmaker ha sido el movimiento más inteligente para mantener este estilo vivo.

De momento es todo, próximo post Guardiola y Luis Enrique. Siento no poder ser más regular, a ver si esta semana puedo escribir un poco más.

 

@xavilin tranquilo, el que esté apurado puede armar su propia táctica mientras te lee, ya es demasiado que quieras aportar algo para encima apurarte. Un saludo.

Buen trabajo!! Creo recordar que Van Gaal llegó a experimentar con Guardiola o Celades de central...

@xavilin, a pesar de lo que te comente muy bueno el apartado de Van Gaal. Y excelso el de Rijkaard. Solo un matiz Albertini llego en invierno de la segunda temporada, con la Gallina Maxi,

Estoy de acuerdo contigo en que es muy dificil definir a Giuly ya que seria un hibrido entre extremo (no jugaba a pierna cambiada, llegaba a linea de fondo para dar pase de la muerte) y delantero interior, aun y asi me decantaria mas por la segunda. Giuly era un claro ejemplo de jugador al que no habia que marcar de cerca puesto que con el balon en los pies era bastante limitado, le dabas la banda y de ahi sacaba poca cosa. En cambio si te pillaba el espacio entre lateral y central y el pasador le daba el balon al espacio era cuando el frances podia hacer pupa.

  • Autor

@Marcusme1981 yo también prefiero ponerlo de delantero interior. este año tengo un diestro en mi plantilla, en esa posición, y sólo juega de extremo puro cuando sale kane a lo salinas para rematar todo lo que le llegue. hirving lozano, que si bien es buen centrador también tiene un remate bueno. sobre lo de albertini, cierto, y si no recuerdo mal fue por la lesión de xavi no? aunque luego no jugó nada.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.