zeusitos Publicado Agosto 1, 2015 Publicado Agosto 1, 2015 1. PESADILLAS DE GUERRA Una débil lluvia empieza a mojar las calles de Sarajevo: una amalgama de barro, restos de ladrillo y casquillos de bala. Altos edificios, de osamentas de cemento bombardeadas, claman piedad al cielo pero éste sólo les da una leve tregua en forma de finas gotas de agua, que no pueden limpiar las heridas de sus estructuras. La bóveda celeste, encapotada y del color del acero fundido, parece a punto de desplomarse sobre lo que queda de la ciudad. Una figura se alza sobre un montículo de escombros en mitad de la calle. Porta un fusil de asalto y me mira con atención. La camisa que viste, de un blanco inmaculado, contrasta con el polvo que inunda el ambiente y que empieza a aposentarse a ras de suelo gracias a la caída del sirimiri. Sus ojos se clavan en los míos y demandan algo que no acierto a comprender. Salgo de la trinchera y avanzo lentamente hacia el hombre inmóvil. Me hace una seña con la mano para que me acerque. Un vasto silencio llena las calles pero el inconfundible rugido de un AK-47 lo rompe, lo hace añicos. La ráfaga invisible sacude el cuerpo de la persona y cae entre los escombros. Salgo de mi letargo y acudo presuroso en su ayuda. Nada más subir al montículo reconozco los rasgos de su rostro. Mi padre yace entre maderas, cemento y cascotes y tres agujeros rojos mancillan la pulcra camisa, convirtiendo el blanco en rosado. Me agacho y él apresa mi mano entre las suyas. ─No seas como yo, hijo. Haz algo de lo que te sientas orgulloso ─susurra al tiempo que exhala su último aliento. Los fantasmas no son más que recuerdos. Recuerdos dramáticos que nos acompañan a lo largo de nuestra vida. El fantasma de mi padre acompaña siempre mis pesadillas. Si bien es verdad que no lo vi morir, esa escena suele perturbarme cada noche al igual que esa frase que tampoco llegó a decirme nunca. Son fantasmas que no debemos exorcizar sino que tenemos que aprender a vivir con ellos. La tumba de mi padre es una de las tantas lápidas anónimas en uno de los cementerios olvidados de la guerra de los Balcanes. Una guerra que se cobró su muerte, como la de las más de 140.000 personas que perecieron, y a la cual yo sobreviví. Fui a la guerra siendo un imberbe adolescente y volví con el corazón de un anciano. Hijo de un militar, tuve una educación estricta y el orden estaba siempre presente en casa. Siempre quise hacer algo diferente a mi padre, de ahí esa frase lapidaria que jamás me he quitado de encima, pero acabé siendo militar como él. Cuando desde los quince años lo único que has hecho es matar, lo más fácil es continuar haciéndolo. Aunque bien se encargaban de lavarnos el cerebro, decirnos que defendíamos a nuestro país, a nuestros conciudadanos. ¿Qué país?, me pregunté en muchas ocasiones. ¿Quién es el enemigo?, otras tantas. Jamás creí la propaganda que nos vendían pero seguía adelante, no defendiendo a mis paisanos pero sí a mis vecinos, a los amigos del colegio, a los compañeros de un ejército sin sentido en una guerra sin razón de ser. Cuando acabó la guerra seguí con la carrera de militar, más por inercia que por interés. Parar y dejarlo suponía tener que pensar, echar la vista atrás y lidiar con mis fantasmas. Era más fácil acatar órdenes, siempre lo ha sido. Dejé definitivamente el ejército, poco antes de que Montenegro pasara a ser un estado independiente. Pasé unas semanas encerrado en casa, si así se puede llamar a un cubículo de cuarenta metros cuadrados con una sola ventana. Allí me enfrenté a los fantasmas, llegué a un acuerdo con cada uno de ellos y ahora me acompañan e incluso aconsejan con palabras que no salen de sus bocas, como las de mi padre. Fue allí cuando decidí contestar a las palabras que mi progenitor jamás llegó a pronunciar... ─Te sentirás orgulloso de mí, papá.
zeusitos Publicado Agosto 1, 2015 Autor Publicado Agosto 1, 2015 Citar Bienvenidos a un intento de MLB. Hacía tiempo que barruntaba una historia por alguna liga de la Europa del este y he decidido iniciar una con las ligas de lo que fue la antigua Yugoslavia, además de las más importantes de Europa. La historia basará en las peripecias del mánager, que daré a conocer en el siguiente post, que intentará hacerse un nombre en estas ligas no tan conocidas y ver si puede llegar lejos en el mundo del fútbol. Poco a poco me gustaría también ir descubriendo el triste conflicto que acabó con Yugoslavia y desembocó en la aparición de los nuevos 6 estados (amén de Kosovo). Así que la idea principal es fútbol e historia. Espero poder desarrollarlo para que sea lo suficiente atractivo para todos. ¡Saludos! Información de la partida Spoiler Juego: FM 2015. Ligas cargadas: Bosnia (Premijer liga, Primera liga Bosnia y Primera liga Srpska), Croacia (Prva NHL y Druga NHL), Eslovenia (Prva SNL y 2. SNL), España (BBVA y Liga Adelante), Inglaterra (Premier y Championship), Italia (Serie A y B), Macedonia (1. MFL y 2. MFL), Montenegro (Prva liga y Druga liga) y Serbia (Superliga y Prva liga). ÍNDICE 1. Pesadillas de guerra 2. El porqué de las cosas 3. La guerra de los diez días 4. El asedio de Dubrovnik 5. El fantasma de Sarajevo 6. Kosovo 7. El fin de Yugoslavia CARRERA 2014/2015 - F.K. Arsenal Tivat - 2.CFL Montenegro - 2º clasificado (Ascenso) - Copa Montenegro - Eliminado dieciseisavos de final 2015/2016 - F.K. Arsenal Tivat - 1.CFL Montenegro - 6º clasificado - Copa Montenegro - Eliminado octavos de final 2016/2017 - F.K. Arsenal Tivat - 1.CFL Montenegro - 10º clasificado (Descenso evitado en playoff) - Copa Montenegro - Eliminado octavos de final 2017/2018 - F.K. Arsenal Tivat - 1.CFL Montenegro - 4º clasificado - Copa Montenegro - Eliminado cuartos de final 2018/2019 - F.K. Arsenal Tivat - 1.CFL Montenegro - 1º clasificado (Campeones) - Copa Montenegro - Eliminado octavos de final 2019/2020 - F.K. Arsenal Tivat - 1.CFL Montenegro - 7º clasificado - Copa Montenegro - Campeones - Champions League - Eliminado 2º ronda 2020/2021 - F.K. Buducnost - 1.CFL Montenegro - 1º clasificado (Campeones) - Copa Montenegro - Eliminado octavos de final 2021/2022 - F.K. Buducnost - 1.CFL Montenegro - 1º clasificado (Campeones) - Copa Montenegro - Eliminado octavos de final - Champions League - Eliminado Fase de grupos 2022/2023 - F.K. Buducnost - 1.CFL Montenegro - 1º clasificado (Campeones) - Copa Montenegro - Campeones - Champions League - Eliminado Playoff de los campeones - Europa League - Eliminado Fase de grupos 2023/2024 - F.K. Cukaricki - Superliga Serbia - 1º clasificado (Campeones) - Copa Serbia - Campeones 2024/2025 - F.K. Cukaricki - Superliga Serbia - 1º clasificado (Campeones) - Copa Serbia - Campeones - Supercopa Serbia - Campeones - Champions League - Eliminado Fase de grupos 2025/2026 - F.K. Cukaricki - Superliga Serbia - 4º clasificado - Copa Serbia - Campeones - Supercopa Serbia - Campeones - Champions League - Eliminado tercera ronda - Europa League - Eliminado playoff 2026/2027 - F.K. Cukaricki - Superliga Serbia - 1º clasificado (Campeones) - Copa Serbia - Eliminado semifinales - Supercopa Serbia - Campeones - Europa League - Eliminado cuartos de final 2027/2028 - S.S. Lazio - Serie A - 5º clasificado - Coppa Italia - Campeones 2028/2029 - S.S. Lazio - Serie A - 4º clasificado - Coppa Italia - Campeones - Supercoppa Italia - Perdida - Europa League - Eliminado semifinales 2029/2030 - S.S. Lazio - Serie A - 1º clasificado (Campeones) - Coppa Italia - Eliminado cuartos de final - Supercoppa Italia - Perdida - Europa League - Campeones 2030/2031 - S.S. Lazio - Serie A - 1º clasificado (Campeones) - Coppa Italia - Campeones - Supercoppa Italia - Campeones - Supercopa Europa - Campeones - Champions League - Campeones
zeusitos Publicado Agosto 1, 2015 Autor Publicado Agosto 1, 2015 Me llamo Milorad Ljubovic y nací un 12 de julio de 1976, en la bella bahía de Kotor, concretamente en Tivat. Por aquella época mi país era la República Federal Socialista de Yugoslavia, ahora, desde 2006, es Montenegro. Mucha gente murió en las guerras yugoslavas, auténticas barbaries y genocidios, lágrimas y sangre, que llevaron a Yugoslavia a disgregarse en 6 estados independientes: Eslovenia, Croacia, Bosnia, Serbia, Montenegro y Macedonia. Mención a parte para el estado soberano de Kosovo, que declaró unilateralmente su independencia de Serbia en 2008 pero que no es reconocido como estado por muchos países de la ONU, y para la provincia autónoma de Vojvodina, que aún se mantiene anexionada a Serbia. Perdí a mi padre en esa maldita guerra, en la que yo también participé y ayudé a sembrar el miedo entre la gente inocente, cuando Montenegro era aliada de Milosevic, el carnicero de los Balcanes. Mi madre y mis dos hermanas pudieron mantenerse alejadas del conflicto en Tivat, a pesar de que allí se encontraba la base naval. Vojislav Ljubovic fue un buen militar pero un desastre como padre. Sólo supo inculcarnos la disciplina y el orden, más típicos de un cuartel que de un hogar. Era muy bueno, sino el mejor, acatando órdenes sin hacer preguntas y eso no le dejó pensar por sí mismo. Cuando estalló la guerra me llamaron a filas a la edad de 15 años. Vi miles de cosas que no se deberían ver a ésa ni a ninguna edad y aprendí a obedecer, cómo me habían enseñado en casa. Un año después llegó el sitio de Sarajevo, donde Vojislav cayó en combate y yo pude sobrevivir. Jelena, mi madre, recibió una condecoración, que lanzó con rabia al mar, y la noticia de que yo no estaría en el frente si no era necesario. Así fue como pasé el resto de la guerra, entre misiones de vigilancia y de soporte estratégico. Pero en mis retinas ya se habían quedado grabados hechos que no podré borrar jamás. Con la caída de Milosevic, muchos militares respiramos tranquilos y sobre todo el pueblo serbio y montenegrino, que no llegará a olvidar la verguenza por las aberraciones de su entonces mandatario. Llegaron entonces unos años de más tranquilidad, hasta que por fin me di cuenta de que yo no tenía por qué estar allí. Sí, tardé mucho tiempo pero la sombra de mi padre era alargada y aún lo sigue siendo. En 2005 dejé el ejército, a punto de cumplir los 29, y empecé a buscarme la vida en un país que se independizó al año siguiente. Los vestigios de la guerra habían dejado a toda la ex-Yugoslavia en la miseria pero la reconstrucción de todos los daños materiales causados dio trabajo a un buen número de personas. Tras 4 años en la construcción, abandoné la capital, Podgorica, y regresé a Tivat, junto a mi familia. La vuelta a casa fue dura y conmigo regresaron fantasmas del pasado. Pero la hermosura de mi tierra paliaba cualquier duda que pudiera surgir. Allí debía estar y allí me quedé. Tivat, y en general la bahía de Kotor, es un destino turístico en auge y en ese sector empecé a trabajar. Con el paso de los años me di cuenta que volvía a estar "sirviendo", aunque esta vez no a un sanguinario hijo de puta sino a turistas que acudían a un restaurante. Y eso no era lo que quería, así que empecé a prepararme para una cosa que había pasado del todo desapercibida en mi vida: el fútbol. Desde la creación del campeonato montenegrino en 2006, el fútbol captó mi atención y he sido un auténtico fanático. No de ningún equipo en especial, sino del deporte en sí. Me apasiona el deporte rey y puedo pasar horas viéndolo y debatiendo. Sin saber cómo ni por qué, supe que quería dedicarme al fútbol y que ahí quizá pudiera sentirme orgulloso, y pensar que lo podría estar mi padre. Pero estaba claro que como jugador ya no podía ser, así que la apuesta debía ser a entrenador. Conseguí el año pasado la licencia nacional C y, hoy, orgulloso, puedo decir que ya tengo equipo para entrenar.
zeusitos Publicado Agosto 2, 2015 Autor Publicado Agosto 2, 2015 @davidrumi ¡Bienvenido a Montenegro!
xopi Publicado Agosto 2, 2015 Publicado Agosto 2, 2015 Buenas José! Hace bastante que no comento en ninguna historia o MLB, pero esta me ha llegado a la patata. Esa intro en mi querida Sarajevo, y la bahía de Kotor donde pasé unos días fantásticos en casa de una verdadera familia montenegrina... Me hacen imposible no pasarme por aquí. Las guerras civiles en sí son locuras irracionales para el que empuña el arma, que ve cómo de un día para otro su vecino se convierte en su enemigo. Precisamente en Montenegro conocí a un montenegrino musulmán que tuvo que combatir a otros musulmanes bosnios en Sarajevo porque así le obligó el Ejército Yugoslavo, controlado por Milosevic. Una barbaridad similar a la vivida por nuestro protagonista. Lo dicho, que por aquí me tendrás. Viví un año en Sarajevo y viajé por toda la antigua Yugoslavia, incluyendo Kosovo. Si te puedo echar un cable con lo que sea me dices. Saludos! PD: Editado para separar por párrafos.
zeusitos Publicado Agosto 2, 2015 Autor Publicado Agosto 2, 2015 @xopi ¡Hola compañero! Antes de empezar esta MLB estuve mirando la historia frustrada que hice con el Estrella Roja y me acordé de ti. Pensé que seguramente te tocaría la fibra. La verdad es que las guerras civiles son auténticas locuras transitorias, para algunos permanentes, y los que acaban sufriendo son las personas de a pie por los ideales de otros que lo ven todo desde la barrera. La bahía de Kotor parece una maravilla, qué suerte haber podido estar por allí unos días. Yo ya me lo he apuntado para las vacaciones del verano del año que viene. Pues mira, no me vendrá nada mal tu ayuda, sobre todo para validar toda la parte histórica ya que de las guerras yugoslavas estoy bastante pez. Además, me está costando horrores encontrar información sobre el fútbol montenegrino. Te guardo tribuna en el estadio. ¡Un abrazo!
zeusitos Publicado Agosto 2, 2015 Autor Publicado Agosto 2, 2015 Sobre el fútbol en Montenegro... Con la declaración de independencia de Montenegro el 3 de junio de 2006, la Federación de Fútbol de Serbia y Montenegro fue disuelta semanas depués, tras la disputa del Mundial de 2006 en la que dicha selección participó por primera y última vez. Desde entonces la Federación de Fútbol de Montenegro es la que rige el deporte rey del país y la que organiza las diferentes ligas y copa del mismo. El mito Dejan Savicevic ha sido el presidente desde entonces y sigue al cargo de la federación. A finales de mayo de 2007 la FIFA aceptó a Montenegro como afiliado. Poco antes, en marzo, la selección había disputado su primer partido de la historia: un amistoso frente a Hungría en Podgorica, que acabó con victoria por 2-1 con goles de Vucinic y Burzanovic. Desde entonces, la selección ha disputado 49 encuentros con una balance de 21 victorias, 14 empates y 14 derrotas. A pesar de todo, Montenegro no ha conseguido clasificarse para ninguna gran cita a nivel de selecciones, aunque a punto estuvo de hacerlo para la Eurocopa de 2012 pero cayó en la repesca frente a la República Checa por un global de 3-0. Entre sus partidos más memorables se encuentran 3 empates frente a Inglaterra (2 en la fase de clasificación a la Eurocopa 2012 y otro en la del Mundial 2014), uno de ellos en Londres, y una victoria por 0-1 en Ucrania. Cabe decir también que Montenegro ya había jugado como tal 4 encuentros amistosos, aunque no fueron considerados oficiales, 3 de ellos entre los años 1944 y 45 (2 frente a Albania y 1 ante Serbia) y otro en el 66 contra la Unión Soviética. Los cuatro partidos se saldaron con derrotas. El fútbol profesional a nivel de clubes en Montenegro se organiza en un sistema de tres niveles de liga. La Prva liga, o Telekom 1. CFL, es la máxima categoría del país. Se disputa desde la temporada 2006/07 y está compuesta por 12 clubes, la mayoría de ellos completamente profesionalizados. Ésta será la 9ª temporada y el palmarés de la competición lo encabezan Buducnost, Mogren y Sutjeska con dos títulos (el Sutjeska se ha hecho con las dos últimas de forma consecutiva), seguidos con un campeonato por Zeta y Rudar. El campeón de liga se clasifica para la Champions League, mientras que 2º y 3º lo hacen para la Europa League. El útlimo clasificado pierde la categoría y 10º y 11º participan en el playoff por el descenso. El siguiente escalón es la Druga liga, o 2. CFL, que también se disputa desde la 2006/07. Cuenta con 12 equipos y la totalidad a nivel semiprofesional. Se juegan 3 vueltas de campeonato (1 partido frente a cada equipo en casa y fuera y otro a sorteo) sumando un total de 33 encuentros. El campeón de liga asciende a la máxima competición, mientras que 2º y 3º pelearán por el ascenso frente a 10º y 11º de la Prva liga. Los dos útlimos clasificados pierden la categoría. El último escalón es la Treca liga, o 3. CFL, que consta de 3 grupos de 8 equipos cada uno, todos semiprofesionales, encuadrados por región geográfica. Disputan 4 vueltas con un total de 32 encuentros. Los campeones de cada grupo se enfretarán entre sí en un playoff triangular para decidir las dos plazas de ascenso a la 2. CFL. También existe una competición de copa, la Crnogorski kup, o Copa de Montenegro, que se disputa también desde la 2006/07. Participan en ella la totalidad de los equipos de la Prva liga y la Druga liga, más los dos primeros clasificados de cada grupo de la Treca liga. Un total de 30 equipos en una competición de eliminación directa. La primera ronda es a partido único, jugando todos los equipos a excepción de los dos finalistas de la pasada edición, que se incorporan en octavos de final. A partir de los octavos la competición se juega a doble partido hasta la final, que vuelve a ser a partido único en Podgorica. El campeón accede la siguiente campaña a la Europa League. Después de 8 copas, el club más laureado es el Rudar, con 3 títulos, seguido con una copa por Mogren, Petrovac, Celik Niksic, Buducnost y Lovcen. Historia del F.K. Arsenal Tivat El equipo de la población de Tivat fue fundado en 1914 (1919 según algunas fuentes), siendo el segundo equipo más longevo de Montenegro, después del Lovcen que se fundó en 1913. Militó siempre en ligas provinciales, sin poder llegar nunca a la Prva liga de Yugoslavia, aunque en 1937 y 1940 estuvo a punto de hacerlo al proclamarse campeón de Montenegro, pero no consiguió el acceso. Tras la independencia y la creación de la Federación de Fútbol de Montenegro, se instauró en la Druga liga, segunda categoría del país. En la primera temporada, 2006/07, consiguió una meritoria 5ª plaza, el mayor logro desde la creación de la competición montenegrina. En la campaña 2007/08 acabó en la 9ª posición y en la siguiente perdió la categoría al acabar 11º. Tras 3 temporadas en la Treca liga, consiguió regresar a la segunda categoría, al quedar campeón y ascender en el playoff. En la temporada del regreso, estuvo a punto de volver a bajar al quedar en la 10ª plaza. La pasada campaña, 2013/14 igualó la mejor posición de su historia (5ª posición) pero superó el número de puntos: 46 frente a los 43 de la 2006/07. En cuanto a la Crnogorski kup, el Arsenal sólo ha superado la primera ronda en dos ocasiones. En la primera, en la temporada 2007/08, consiguió llegar hasta los cuartos de final, eliminado en esa fase por el Berane. En la campaña 2011/12 avanzó hasta los octavos, donde cayó frente al Jedinstvo por un contundente global de 7-1. Situación del F.K. Arsenal Tivat Directiva y cuerpo técnico He aterrizado en el club el año de su centenario y he firmado hasta junio de 2015. Todo apunta a que la directiva quiere una gran temporada para el centenario pero son realistas y me piden que nos mantengamos alejados del descenso y que seamos competitivos en la copa. El Arsenal Tivat es un club semiprofesional, sólo contará con el cuerpo técnico trabajando a tiempo completo, que tiene su sede en el estadio Gradski (en la realidad u Parku (el parque)) con capacidad para 1.000 espectadores. Las casas de apuestas nos sitúan en la 9ª plaza, sólo dos por encima del descenso que lo dan por hecho para KOM y Radnicki. En esta campaña dos equipos empezarán con una sanción de un punto menos, el gran candidato al ascenso, Decic, y el Zabjelo. A mi llegada al club me he encontrado con un cuerpo técnico más bien escaso. El presidente, Ilija Janovic, confía completamente en mí para comandar este proyecto y tengo carta libre para contratar los miembros que hagan falta, siempre y cuando no exceda el límite impuesto por la directiva. Por tanto, siguiendo estos parámetros, hemos enviado anuncios solicitando 1 fisioterapeuta y 1 ojeador. La directiva no permite nada más. Como apunte curioso, soy el mánager mejor pagado de la categoría con 42.500€, seguido del entrenador del Decic (máximo favorito al ascenso) con 39.000€. Economía Parece que hay una cierta estabilidad en la economía del club, contando con un saldo en caja de casi 170.000€ y una previsión de que llegue cerca del medio millón de euros. No es para nada una mala noticia saber que la economía no presenta problema alguno en un equipo modesto como el nuestro, pero debemos continuar con una política económica austera que nos permita un crecimiento exponencial. Para ello, debemos mantenernos en todo momento dentro del presupuesto para salarios impuesto por la directiva, que en estos momentos cubrimos justo en su totalidad. Siendo el contrato más alto de 2.800€ anuales y el más bajo de 800€, está claro que debemos mantenernos entre estos valores para los posibles fichajes que puedan llegar, a ser posible más cerca de los 1.000 que de los 2.000€. Será una tarea difícil ir al mercado de fichajes sin margen para sueldos nuevos y veremos si tenemos que hacer renovaciones a la baja para poder intentarlo al menos. Por último, apuntar que nos encontramos en la 19ª posición entre los clubes más ricos de Montenegro con un valor de 230.000€, lejos de los 2,4 millones del Buducnost. Plantilla Plantilla corta, de 19 efectivos, y sin poder echar mano del filial, que en este momento está vacío. Está claro que necesitamos refuerzos pero será un problema debido al presupuesto para sueldos. Veremos qué se me ocurre... Un vestuario con una edad media de 23 años, sólo superada por el KOM (22) y el Radnicki (21), los máximos favoritos al descenso. Todos los miembros son de nacionalidad montenegrina, lo cual es bueno para atraer al aficionado y hacer que se sienta más partícipe, pero sólo tenemos en nómina a 4 canteranos. Contamos con 3 cesiones, todas ellas de equipos de la Prva liga y son jugadores que vienen a sumar. Personalmente no me gusta tener cedidos en mi equipo pero son jugadores importantes, e incluso Leverda es el jugador de más calidad del plantel. Después de un primer vistazo a la plantilla y de consultar con mi segundo, Branislav Uljarevic, puedo llegar a las siguientes conclusiones: La portería está bien cubierta con el cedido Bogicevic, que probablemente sea el titular, y Nikolic que puede tener una buena proyección. El lateral derecho tampoco tendrá novedades, con Djordjevic y Licina, jóvenes con proyección pero quizá algo verdes. Pero no tenemos mucho para invertir. En el lateral izquierdo falta un efectivo. El veterano Krstovic es un gran jugador pero necesitaremos darle descanso. En el centro de la zaga estamos servidos. El cedido Kaludjerovic y el veterano Radenovic pueden formar una buena dupla y para suplirles dos jóvenes como dedejic y Scepanovic. Buen material en el centro del campo, aunque quizá podríamos buscar algún efectivo más para la rotación. Mirkovic, incansable destructor, Vujovic y Grbic, los creadores de juego, son las piezas clave. Milovic y Krgovic deberán esperar su turno en el banco. En los extremos nos falta una pieza por banda. Y es que sólo tenemos a Mrsulja por la derecha y Skenderi por la izquierda. Ambos son jugadores de calidad pero necesitan recambio. En la delantera no habrá movimientos. Leverda será titularísimo y el joven Lekovic, de buen potencial, le suplirá. Batuta sólo tendrá minutos si ellos no funcionan. Todo esto está supeditado a que la táctica que implemente sea la 4-3-3 con mediocentro defensivo que parece más acorde al plantel que tenemos. Pero no me cierro a posibles alternativas o variaciones mientras avance la temporada.
alvarorkts Publicado Agosto 3, 2015 Publicado Agosto 3, 2015 Muy buena historia y presentacion. El fútbol nos puede ayudar mucho a aprender historia y si en tu caso lo es, me alegro. Hacía tiempo que no me pasaba desde que terminé la Uni y he estado de vacaciones, pero creo que empezaré a leer otra vez historias y más si son tan buenas y sentidas como estas. Mucha suerte amigo. PD: Has añadido una liga en el FM 2015? Yo que lo tengo y nunca supe hacerlo.. ya podrías enseñarme! Lo dicho, un abrazo y te leo!
zeusitos Publicado Agosto 4, 2015 Autor Publicado Agosto 4, 2015 @alvarorkts ¡Bienvenido! Me alegra que te haya gustado. Siempre es bueno aprender y a mí la historia, que me aburría soberanamente cuando estudiaba, me apasiona desde que tengo más o menos uso de razón. Aquí en el foro hay grandes historiadores e historias. Te recomiendo que eches un vistazo pues, a día de hoy, hay mejores que ésta. En cuanto a añadir ligas, primero tienes que descargarlas y meterlas en la carpeta "editor data" (que encontrarás en una ruta parecida a esta "C:\Users\"usuario"\Documents\Sports Interactive\Football Manager 2015", dependiendo del sistema operativo que tengas). Luego al empezar una partida podrás configurarlas. Para más información entra en el siguiente enlace. Espero haberte ayudado. ¡Saludos!
zeusitos Publicado Agosto 7, 2015 Autor Publicado Agosto 7, 2015 Pretemporada Fichajes Necesitábamos reforzar la plantilla, de sólo 19 efectivos y sin juveniles en el club. El principal problema era el presupuesto para salarios, que ya igualábamos a mi llegada al club. Por fortuna, teníamos unos 50.000€ para gastar en fichajes y que parte se podrían destinar para aumentar el presupuesto de sueldos. También tenía muy claro que era necesario ampliar la plantilla pero no a cualquier precio ni de cualquier modo. Todos los jugadores que llegaran al club serían a coste cero y sin superar el salario máximo de ningún jugador que ya estuviera en el plantel (2.800€ anuales). Teníamos pensado fichar un lateral zurdo, un centrocampista creativo, un extremo derecho y un exremo zurdo. Al final llegaron 6 nuevos jugadores y los 3 que teníamos en calidad de cedidos regresaron a sus clubes. El primero en llegar fue Igor Asanovic, guardameta que estaba sin equipo después de abandonar el Berane de la 1.CFL, aunque jugando nada y menos allí. El fichaje de un portero no era prioritario pero los informes que nos llegaron de Igor eran buenos, apuntando un nivel muy similar a Bogicevic, así que abordamos la contratación del meta de 22 años por un sueldo de 1.500€ al año, lo que suponía un ahorro de 300€ con respecto a Ognjen. Negocio redondo y Bogicevic regresaba a su club. El siguiente fue Nermin Kalic, lateral zurdo de 30 años. Era una de las posiciones que debíamos reforzar y se nos presentó la oportunidad de fichar a un jugador con experiencia, que ha pasado casi toda su carrera en el Jedinstvo de nuestra categoría. El contrato de 1.600€ anuales salió un poco por encima de lo esperado pero nuestro ojeador no encontró nada mejor. Tocaba el turno de Velimir Loncar, jugador de calado parecido a Grbic, con el que se tendría que ganar el puesto. Buscábamos un centrocampista creativo y Loncar entraba en esa descripción. A sus 24 años posee en gran talento y una capacidad de liderazgo que no tiene ningún jugador de nuestra plantilla. Además, tiene bastante experiencia en la 1.CFL, habiendo jugado en el Mladost y en el Mogren la pasada campaña. Luka Bakoc era otro de los fichajes no prioritarios pero ampliamente recomendado por nuestro ojeador. Ahora podemos decir que no se equivocó. El delantero de 22 años salió de la cantera del Celik Uniprom y a su corta edad ha jugado ya en 4 equipos de la 1.CFL: Grbalj, Sutjeska, Bokelj y Rudar. En su posición teníamos al cedido Levarda, de características similares pero con un sueldo de 2.800€. Nemanja regresó a su equipo y nos ahorramos 300€ anuales en la operación. Algo más tardó en llegar Lazar Djokic, cerca del último amistoso de pretemporada. El central era otro de los fichajes no prioritarios pero, como en los casos anteriores, nos ahorramos un dinero en sueldos, al devolver a Kaludjerovic a su club y fichar a Lazar por 1.000€ anuales. El jugador de 21 años llegó tras abandonar la disciplina del Mladost, de la 1.CFL donde no llegó a debutar. El último fichaje fue el de Mitar Dakovic, otro delantero. Si bien el puesto ya estaba cubierto, Mitar puede desenvolverse bien en el extremo derecho. Ante la imposibilidad de que nuestro ojeador encontrara extremos que quisieran venir a nuestro equipo, no vimos con mala cara esta posibilidad. El jugador de 20 años posee un buen regate y firmó por 1.000€ anuales después de abandonar el Sujestka, en el que jugó 6 encuentros en la 1.CFL. Ésta será la segunda etapa de Dakovic en el Arsenal Tivat. Nos faltaba un extremo zurdo pero fue imposible encontrar a nadie interesante, así que decidí escorar a banda a Rajko Lekovic, delantero que podía jugar en esa posición. También hubo turno para renovar el contrato de varios jugadores clave y tuvimos la fortuna de que alguno de ellos quisiera hacerlo a la baja (como mucho 100 o 200€ al año). De todas formas, excedimos el presupuesto de salarios, que se disparó hasta los 36.000€, y tuvimos que ampliarlo en casi 6.000€ con el dinero destinado para fichajes. También hubo movimientos en el cuerpo técnico. Llegaron un fisioterapeuta, Budo Vlahovic, y un ojeador, Ivan Bubanja, dos posiciones en las que no disponíamos de efectivos, para completar el staff. Amistosos Preparamos unos cuantos partidos frente a rivales locales (la directiva no nos dejaba ir muy lejos de excursión), todos ellos de categoría inferior a la nuestra, además de un partido de presentación a nuestra afición frente al Partizán de Tirana albanés. Aposté por un esquema 4-1-2-3 con dos mentalidades diferentes, una para atacar y otra para defender, que más adelante explicaré. Las tácticas se fueron adaptando durante los encuentros amistosos y llegué al inicio de temporada casi convencido de ellas. Hubo más bien poca resistencia, a parte del partido contra el Gusinje, y acabamos la pretemporada con un saldo de 5 victorias y 1 empate, con 10 goles a favor y 1 en contra. No eran malos números pero todos los rivales eran inferiores salvo el representante de Albania, contra el que se jugó un gran encuentro. Hubo momentos de todo pero la sensación general fue que teníamos un bloque por encima de individualidades. Temporada oficial Sencillamente impresionante lo que ha hecho el equipo hasta el momento. De estar entre los favoritos al descenso a estar luchando por el ascenso. Empezamos la temporada oficial con una remontada épica frente al Iskra, incluido gol de penalti en el descuento y hat-trick de Bakoc. Con la moral alta pero un juego titubeante aún, empatamos los dos siguientes partidos fuera de nuestro estadio, recordando con especial dolor el del Jedinstvo que remontó un 0-2 a nuestro favor. Seguimos con una victoria fácil frente al KOM para caer en la peor racha que hemos tenido: dos derrotas seguidas. Mal partido frente al Igalo, que mereció ganarnos, e injusta derrota ante el Ibar, único equipo que ha logrado puntuar en nuestro feudo. Nos repusimos muy bien, victoria en campo del Radnicki y goleada al Zabjelo, para volver a perder ante uno de los favoritos al ascenso, el Bratstvo. Fueron mejores y nada hubo que replicar, no como en la siguiente derrota. Ganamos con facilidad al Jezero antes de visitar otro de los campos complicados. Ante el Decic la suerte no estuvo de nuestro lado y fallamos numerosas ocasiones claras de gol, para acabar sucumbiendo a un contragolpe del rival. Con el final de la primera de la tres vueltas, retrasamos un poco la línea defensiva demasiado adelantada y la cosa funcionó de maravilla. Cinco partidos ganados de forma consecutiva, incluyendo dos goleadas por 5-0 y 0-5, y un nivel de juego que sorprendía a propios y extraños. Justo al final de esa racha, en la victoria 3-2 ante el Igalo, nos poníamos líderes quitándole la primera plaza precisamente a nuestro riva. Llegó entonces nuestra bestia negra, el Ibar, único equipo junto al Decic al que no hemos ganado aún, para ponernos en nuestro sitio en un partido loco. Pérdida del liderato y vuelta a la realidad, que no era otra que seguir jugando bien sin mirar más allá del partido en disputa. Llegaron entonces tres nuevas victorias, con el Zabjelo encajando de nuevo 6 goles, hasta el último partido antes del parón invernal, donde caímos 2-1 frente a un buen Jezero. Partidos disputados | Estadísticas de jugador A falta del partido frente al Decic para cerrar la segunda vuelta, estamos liderando la tabla y en el puesto de ascenso directo. Increíble e ilusionante, aunque debemos seguir trabajando duro sin distraernos. El objetivo inicial de mantenerse alejado del descenso está ya virtualmente logrado, así que toca mirar mucho más arriba y competir en los 12 partidos que quedan por el ascenso. Precisamente las plazas de descenso están prácticamente adjudicadas a KOM y Radnicki, equipos muy por debajo del nivel que exige la categoría. Por la parte de arriba, hasta 6 equipos parece que pueden tener opciones reales de ascenso, ya sea directo o a través de playoff. Varios jugadores del Arsenal Tivat entre los mejores de lo que va de campeonato. Sobresale el goleador de la categoría, Luka Bakoc, y uno de los más regulares y mejores asistentes, Stevan Vujovic. También tenemos que destacar que somos el equipo más amonestado de la liga, con Scepanovic y Licina a la cabeza. Paso efímero por la competición de copa. El sorteo no fue benévolo con nosotros y nos regaló un cruce frente a un rival de la máxima categoría. Pero el Bokelj no anduvo nada fino y pudimos plantearle un partido incómodo, defendiendo con todo en la primera mitad y atacando en la segunda cuando vimos que no tan fiero el lobo como lo pintaban. Nos pusimos por delante nada más iniciarse la segunda parte pero nos empataron de penalti en los compases finales. La lotería de la tanda de penaltis cayó del lado visitante y nos tuvimos que ir para casa. Eso sí, con la cabeza bien alta. El análisis de Milorad La plantilla Espectacular, no se puede tildar de otra manera el rendimiento de los muchachos hasta el momento. Para empezar tengo que hacer un inciso para que se vea el mérito real de este grupo. En la 2.CFL hay una regla por la cual en el once inicial de cada encuentro debe haber como mínimo 3 jugadores de menos de 21 años. Sin darnos cuenta de la regla hasta el inicio de la competición oficial, nos encontramos con sólo 6 jugadores que reunían la característica: Nikolic, Scepanovic, Djordjevic, Milovic, Dakovic y Lekovic. Si tengo que ser sincero, ninguno de los 6 entraba en mis planes para ser titular al inicio de la campaña. Así que las rotaciones han sido la tónica habitual, hasta en la portería, incrementadas por el alto número de lesiones. En la meta, número similar de apariciones de los dos porteros con rendimiento también similar. La verdad es que Nikolic me ha sorprendido por su sobriedad y de Asanovic esperaba algo más. Radenovic y Scepanovic han sido los habituales en el centro de la zaga, el primero por veteranía y calidad, y el segundo por juventud, ya que habría apostado por un Djokic que sobresale cada vez que juega. Dedejic tan sólo ha ayudado a cubrir bajas. En los laterales también reparto de minutos, con mejor sabor de boca en el lado izquierdo, donde el veterano Krstovic se ha ipuesto a Kalic por las continuas lesiones de éste. En la derecha, Licina ha mostrado mejor nivel que el joven Djordjevic pero la participación de éste ha sido necesario para la cumplir con la dichosa regla. En el centro del campo ha aparecido la calidad, salvo en el mediocentro. Actuaciones discretas pero muy necesarias. Tanto Mirkovic como Milovic han hecho una labor oscura, a menudo sin premio. Ambos han jugado casi los mismos minutos y me ha impresionado el joven sub-21, aportando mejores números que el veterano. El motor del equipo ha sido Vujovic, anotando y asisitiendo, repartiendo juego y recuperando balones. Se nota mucho su ausencia. Krgovic le ha reemplazado cuando ha necesitado descanso pero no ha estado al mismo nivel, aunque ha aportado un buen número de goles. Al lado de Stevan hemos asistido a una bonita competencia entre Grbic y Loncar, con la balanza inclinada ligeramente hacia el primero. Ambos aportan calidad, visión de juego y sacrificio. Seguirán rotando y esperemos que siga la sana competencia. En la punta de ataque ha habido un nombre que ha sobresalido: Luka Bakoc. Nuestro ojeador nos lo recomendó encarecidamente y cada partido le doy las gracias por ello. Gran jugador con un olfato de gol tremendo. De ésos a los que no puedes quitar del campo aunque no hayan hecho nada, porque en la siguiente la pueden clavar. Se ha perdido por lesión los últimos 4 partidos y aún así ha anotado 17 goles. Batuta sólo ha jugado para suplirle por su lesión y para darle descanso en algún partido resuelto. No ha estado afortunado de cara a puerta y ha anotado su único gol en el último encuentro antes del parón. En el extremo derecho Mrsulja era la opción inicial pero una lesión le dejó casi dos meses fuera, cosa que aprovechó Dakovic para hacerse con su lugar. Velibor es un jugador especial pero su fragilidad física es un serio hándicap. Ahí Mitar le gana la partida y es muy probable que también rote bastante esta posición. En la banda zurda reparto de minutos casi equitativo y gran respuesta de Skenderi y Lekovic. Aún así, Merlin está un escalón por encima de Rajko y es un peligro constante para las defensas cuando está en el campo. La táctica Aquí tenemos que hablar de la gran sintonía entre Branislav Uljarevic, mi segundo entrenador, y yo. No especialmente por el diseño táctico, que ha sido exclusivo mío, sino por las ayudas que he recibido y porque casi siempre estábamos de acuerdo en todas las decisiones tomadas. Él me confirmó que el mejor esquema posible era el 4-1-2-3 y empecé a trabajar en ello. En el sistema ofensivo destaca la línea defensiva adelantada y fuerte presión en todo el campo, dando mucha profundidad a los laterales para que lleguen a línea de fondo y ayuden a los extremos. La apuesta era tener el balón y jugarlo en corto, con sentido y sin arriesgar con pases directos. Todo el rato que tuviéramos nosotros el esférico no lo podría tener nuestro rival para hacernos daño. Para jugar así, decidimos sacar la pelota controlada desde la defensa y para ello la pareja de centrales es clave en el inicio de la jugada. Pases en corto fáciles, buscando a la tripleta de centrocampistas que están en constante búsqueda de entrar en contacto con el balón. El pivote defensivo, como los centrales, busca también el pase fácil, dejando el peso de la creación en la pareja de centrocampistas más creativos. El tridente de ataque también es clave para la circulación del balón. Los extremos suelen venir al centro a combinar, dejando el carril para la llegada del lateral y reduciendo el espacio para la combinación fácil con los compañeros. El delantero centro también baja a recibir y, en el espacio que deja al seguirle los defensas, los extremos pueden encontrar la entrada al área. En el sistema defensivo todo es más sencillo. Línea retrasada con la presión iniciándose en nuestro propio campo, sólo realizada por el trío atacante y así los tres centrocampistas no pierden la posición. Los laterales no suben tanto al ataque y la pareja de centrales tampoco sale al corte. Así, la defensa se resguarda bien y espera en la frontal del área la llegada del rival, dispuesta a robar y lanzar rápido el contragolpe. La apuesta de ataque es clara: pases rápidos buscando a los hombres de arriba y explotando al máximo las llegadas por banda. La combinación de ambos sistemas nos ha llevado hasta el momento al liderato, siendo, cada vez más, el esquema ofensivo el más utilizado. Observando los 21 partidos de liga, vemos que iniciamos el partido como motos y en el primer cuarto de hora conseguimos el mayor número de goles. Empezar con el marcador a favor nos da una tranquilidad que ayuda a asentar el juego. Por el contrario, al ser un sistema muy exigente en cuanto al físico, en el último cuarto de hora anotamos muy pocos goles. En el reparto de asistencias podemos ver que la mayoría llegan por las bandas, dándonos una idea de la importancia del 2x1 que acontece en ese espacio con la aparición por sorpresa de los laterales. A continuación les dejo las estadísticas de los jugadores clave hasta el momento: el motor Vujovic, el goleador Bakoc y el asistente Skenderi. Estadísticas de goles | Estadísticas de Vujovic | Estadísticas de Bakoc | Estadísticas de Skenderi
Posts Recomendados
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.