zeusitos Publicado Agosto 22, 2015 Autor Publicado Agosto 22, 2015 3. LA GUERRA DE LOS DIEZ DÍAS Quizá no lo sepan, pero todas aquellas personas que han vivido una guerra perciben cosas que el resto no pueden. En los lugares más inesperados, en los sitios que nadie miraría, nosotros vemos allí los estragos de la maldad humana en su máxima expresión. Y no es por locura transitoria sino porque todo lugar tiene memoria, una memoria que permite no olvidar aquellas atrocidades que hemos cometido, aunque sólo sea para aquellos que sabemos observarla. La mañana era fresca y una niebla fina caía sobre Nova Gorica, retrasando la llegada del verano. Las calles de la ciudad estaban prácticamente vacías y conduje con tranquilidad por ellas. Un bar abierto captó mi atención y me detuve a tomar un café. Llevaba conduciendo casi dos horas desde Venecia. Vacaciones. Pocos días y con un viaje de más de diez horas desde Tivat a Venecia, pero vacaciones al fin y al cabo. Aparqué el coche frente a unos altos edificos residenciales, en los bajos de los cuales había todo tipo de locales, entre ellos la cafetería que había elegido para descansar unos minutos. Salí del coche, alcé la vista a los edificios y allí estaban, esperando a que alguien recordara. Pequeños, casi imperceptibles desde la calle, agujeros de bala incrustados por la fachada. Recuerdos, memorias de una guerra que, por fortuna, no fue tan cruenta como tantas otras. Cuando me di cuenta, llevaba más de cinco minutos con la vista fija en las heridas del bloque de pisos. Entré en el bar desierto, pedí el café y me senté en una de las mesas frente a un gran ventanal. Entonces me asaltaron los recuerdos, los míos, que también eran de guerra. Me trasladaron de inmediato al 6 de julio de 1991, a seis días de mi 15º cumpleaños. Esperaba en Bregana, ciudad fronteriza entre Croacia y Eslovenia, a que atravesaran la frontera muchos de los compañeros del JNA (ejército popular yugoslavo), a los que las fuerzas eslovenas permitían retirarse pacíficamente de suelo esloveno. El silencio era total y el paisaje desolador. De camino a Zagreb ningún compañero abrió la boca, todos queríamos olvidar y ahora sabemos que es imposible. Eslovenia era independiente y, aunque en aquel momento no lo sabía, apostaría a que a la gran mayoría de los que combatieron por el JNA les daba absolutamente igual. Eslovenia, de mayoría etnica eslovena, celebró un referéndum en diciembre de 1990 con un respaldo casi total a la independencia y con una participación superior al 90% de la población. La respuesta del gobierno central de Belgrado fue la de aplicar un nuevo sistema de defensa. Hasta ese momento las repúblicas mantenían una fuerza de defensa territorial y la idea del JNA fue sustituirlo por un sistema centralizado, incapacitando a las repúblicas de autonomía militar. El gobierno esloveno se opuso y creó en secreto el MSNZ (estructura de maniobra de protección nacional), al que traspasó unos 21.000 efectivos. Sabiendo que la declaración de independencia tendría respuesta militar por el gobierno yugoslavo, Eslovenia la declaró un día antes de lo esperado, el 25 de junio, cogiendo por sorpresa al gobierno federal. Inicialmente la idea federal era un ataque a gran escala para sustituir al gobierno esloveno pero se decantaron por una simple demostración de fuerza, lo que favoreció a las guerrillas eslovenas que no hubieran resistido la totalidad del ejército del JNA. La población serbia en Eslovenia era mínima y el mando federal tampoco quiso malgastar demasiados recursos, que destinó a otros objetivos como Croacia y Bosnia. El 26 de junio el JNA empezó a avanzar hacia las fronteras de Eslovenia, lo que provocó la reacción del pueblo que ayudó a levantar barricadas y se enfrentó a los soldados sin ningún temor, siendo de gran ayuda en que los eslovenos se salieran con la suya, si es que hay algún ganador en las guerras. Oficialmente cayeron en combate 18 eslovenos y 44 del bando federal, pero se capturaron a casi 5000 soldados del JNA. Los ataques por sorpresa de las guerrillas eslovenas pillaban por sorpresa a un ejército federal que no sabía bien por qué luchaba ni contra quién. El 2 de julio y tras varias batallas exitosas del lado esloveno, el gobierno de este país anunciaba un alto el fuego unilateral que era rechazado por el mando del JNA. Lo que pasó realmente al día siguiente nunca se sabrá, pues un buen número de soldados del JNA parecía dirigirse hacia Eslovenia pero nunca llegaría. Se dice que se reorganizaron para preparar el ataque inminente sobre Croacia. Esa misma noche, la del 3 de julio, el JNA aceptó el alto el fuego. La guerra se acabó formalmente con el acuerdo de Brioni, en el que el gobierno federal aceptaba una moratoria de tres meses sobre la independencia eslovena y la policía y las nuevas fuerzas armadas eslovenas eran reconocidas soberanas en su territorio. Por su parte, se aceptaba que todas las unidades militares del JNA se retiraran pacíficamente de territorio esloveno. Así acabó una guerra que nunca debió ser y así consiguió el pueblo esloveno crecerse ante la adversidad y liberarse del yugo de Milosevic.
triver Publicado Agosto 26, 2015 Publicado Agosto 26, 2015 Bueno me había pasado desapercibida esta historia y me agrada mucho lo que me encuentro. La historia reciente de aquellos países en los Balcanes es increíble. La antigua Yugoslavia ha dejado heridas en las personas que vivían allí y creo que lo que más me gusto fueron los articulo que contextualizan la historia. En lo deportivo, me saco el sombrero al llegar a la máxima categoría. Ya nos quedamos a tres puntos de llegar a Europa y creo que el año que viene lo podremos conseguir. Felicitaciones por la historia y a seguir.SaludosPD: Me encantó como te quedó la imagen del sistema táctico. Se me hace que es de algún juego pero no me acuerdo de donde. Te quedo muy buena y sencilla
zeusitos Publicado Agosto 30, 2015 Autor Publicado Agosto 30, 2015 @triver ¡Bienvenido! La historia de la desparición de Yugoslavia es apasionante y trágica pues, como se suele decir, es la primera gran guerra de la edad moderna, o al menos la que suposo un cambio en la manera de combatir. Muchas vidas que se quitaron por ideales de otros que ni siquieran pisaron un campo de batalla. El final todos lo sabemos. Me alegra que te gusten los artículos, pues seguiré publicando al final de cada temporada. En lo deportivo fue un ascenso inesperado para todos y la siguiente temporada fue muy buena, pero quedó el regusto porque por méritos pudo ser mucho mejor. Hasta el momento podemos decir que Ljubovic está haciendo un buen papel con el Arsenal Tivat y sus limitaciones, que la directiva se encarga de mantener como ya verás. En cuanto a la imagen de la táctica, estuve navegando por la red, encontré un psd y los descargué. Sí, es de un juego pero no recuerdo tampoco cual es. Es de alguno de los simuladores de mánager del mercado tipo Fifa Manager pero no es éste. No recuerdo... ¡Saludos y gracias por pasar!
zeusitos Publicado Agosto 30, 2015 Autor Publicado Agosto 30, 2015 Pretemporada Fichajes Los choques con la directiva, que se iniciaron al final de la pasada temporada, se intensificaron en ésta con continuas desavenencias en todas las materias. Solicité incorporar un club cantera al que poder ceder a nuestros jóvenes valores, pero la directiva respondió que era fácil ceder sin necesidad de firmar un convenio de colaboración. Quizá sí era cierto que en el mercado de Montenegro las cesiones estaban a la orden del día pero no de jóvenes valores. Los equipos querían jugadores más o menos contrastados y por esta razón no pudimos ceder al centrocampista Rajkovic ni al mediapunta Radovanovic, dos perlas del juvenil que no tenían el nivel suficiente para el primer equipo y que no quería que se quemasen en el equipo juvenil. No acabaron aquí los problemas, ya que la directiva siguió pensando que aún no debía cambiar a estatus profesional y la reputación del club, a pesar de la buena temporada, se mantuvo prácticamente igual. Esto desencadenó que muchos de los jugadores a los que queríamos fichar se fueran a otros equipos y perdiéramos la ocasión de formar una plantilla de más calidad. El mercado de fichajes fue un desastre y sólo pudimos incorporar a dos jugadores. El primero fue Stefan Kastratovic, extremo zurdo de 22 años que llega procedente del Berane, con el que tuvo experiencia en la 1.CFL. Es un jugador con talento y al que no le cuesta nada sacrificarse para el equipo. El segundo, y último, fue Lazar Pajovic, extremo derecho de 20 años que aterriza desde el Bokelj, en el que jugó 23 partidos la pasada campaña anotando un gol y repartiendo 4 asistencias. A falta de fichajes tuvimos que tirar de la cantera y subimos a 3 jugadores al primer equipo. Nenad Nikolic, central de 17 años fuerte y seguro en el marcaje. Norbert Jagodics, lateral izquierdo de 16 años determinado y con un buen físico. Y el más prometedor de todos, Darko Jankovic, lateral diestro de 17 años con buena velocidad, determinación y que sabe cuando entrar en todo momento. Los dos primeros han sido llamados en varias ocasiones con la selección montenegrina Sub-19 y Darko ya está jugando con la Sub-21. Veremos si todos pueden estar al nivel de la máxima categoría. El capítulo de bajas se limitó a los jugadores que no querían seguir y que habían reclamado más minutos en alguna ocasión. No quiero a nadie descontento en mi equipo y no dudé en buscar equipo a aquellos que no aceptaban un rol secundario. Así que el portero Asanovic se marchó al Borac bosnio por 1.500€ después de dos temporadas a mi cargo. Después decidimos no renovar a 4 jugadores. Dakovic, que había sido cedido la pasada campaña al Igalo HTP pero que no mejoró como esperábamos; Kaludjerovic, central con el que contábamos pero que no aceptó un rol más secundario y se marchó tras llegar la pasada temporada; Cajevic, un buen lateral derecho que tampoco quería ser suplente; y Mrsulja, extremo que era de mi agrado pero al que las continuas lesiones no dejaron despuntar. Por último cedimos a Lekovic, algo estancado en su progresión, al Cetinje de la 2.CFL. Veremos si puede regresar con alguna mejora en su potencial. La única concesión de la directiva fue la de ampliar el número de preparadores del club, al que respondimos de inmediato ofreciendo un contrato de preparador a Nermin Kalic, lateral zurdo de nuestra plantilla que había mostrado sus deseos de empezar a retirarse. El exjugador de 33 años aceptó encantado. Pero la directiva nos negó ampliar el número de fisioterapeutas, que solicité después del gran número de lesiones la pasada campaña. Así que no hubo más incorporaciones y el cuerpo técnico quedó de la siguiente manera: Amistosos Pretemporada sin muchos sobresaltos en lo deportivo. Buen juego y buenas victorias ante equipos inferiores, con muestras del gran estado de forma de Bakoc, que sigue siendo el alma del ataque, Babovic y Pavicevic. Buenas aportaciones de los juveniles ascendidos, sobre todo de Jaankovic que apuntaba a hacerse con la titularidad en el lateral diestro. Por último jugamos ante un equipo superior, como el Slavia Sofía, y en el que plantamos cara a pesar de la derrota por 0-2. Una buena preparación de la temporada oficial que no hacía presagiar lo que llegaría a continuación... Temporada oficial Debo admitir que el gran error de la campaña, agravado por las continuas desavenencias con la directiva, fue mío y justo antes del inicio de la temporada oficial. Algo tan tonto que ni siquiera se me pasó por la cabeza pensar hasta pasados varios encuentros. En algunos encuentros en nuestro estadio del tramo final de la pasada temporada dispusimos de pocas ocasiones, al cerrarse bien nuestros rivales y no saber ensanchar el campo. Así que propuse al encargado del campo que las nuevas medidas fueran más anchas y más largas, para que hubiera muchos espacios. Craso error. Empezamos con una buena victoria en campo del Petrovac pero enseguida se vio que el equipo no carburaba y que sufríamos mucho en nuestro feudo, a pesar de ser superiores y controlar el esférico en la mayoría de partidos. Las derrotas ante Buducnost y Sutjeska podrían entrar dentro de lo normal pero no en la manera que se dieron. Pocas llegadas del rival con éxito y muchas de nuestro lado con ninguno. La falta de gol era preocupante pero pensamos que jugar ante los máximos favoritos al título no era fácil. La derrota ante el Grbalj por 2-3 ya fue mucho más preocupante, con 3 goles en contra en 3 llegadas de los visitantes. El campo había ampliado su espacio pero se había multiplicado a la espalda de nuestra adelantada defensa. Sufríamos muchísimas contras de nuestros rivales y nuestra efectividad mermó sobremanera. Una racha de 4 derrotas consecutivas dejó patente mi error al ensanchar el campo y tuve que tratar de rectificarlo en la táctica, algo que me llevó casi todo el primer tramo de la temporada sin mucho éxito. Las derrotas ante Berane y Petrovac fueron realmente desesperantes, con el rival aprovechando casi su única ocasión y nosotros incapaces de marcar en diversas ocasiones claras, algunas con paradas inverosímiles de los guardametas. Empecé a encontrarme verdaderamente frustrado pero no dejé que la situación me sobrepasara y intenté tranquilizar a la plantilla. Las victorias en casa frente a Bokelj y Jedinstvo fueron un espejismo pero supusieron una mejora del juego colectivo del equipo y de la defensa en particular. Aquí empezaron a aparecer las lesiones que mermaron mucho a la plantilla, sobre todo la de Bakoc, el único que parecía mantener el tipo de cara a puerta. La plaga de lesiones nos dejó con sólo 16 efectivos para los últimos 5 partidos. Curiosamente sacamos el mejor promedio de la temporada en esos encuentros y llegamos al parón invernal en la 10ª posición, en puestos de playoff de descenso. Varios jugadores han reclamado más minutos y el ambiente empieza a ser preocupante, más cuando el juego del equipo no consigue ser lo suficiente fluido y se perdonan muchas ocasiones de gol, recibiendo muchos tantos al contragolpe. Partidos disputados | Estadísticas de jugador Otro de los datos importantes del bagaje del equipo es la diferente interpretación del reglamento que tienen los árbitros con nosotros. Sin ninguna agresividad, y reduciendo el nivel de presión vistas las constantes amonestaciones, acabamos como el equipo con mayor número de tarjetas amarillas, la gran mayoría en el centro del campo sin ningún peligro. Hasta en 6 encuentros hemos acabado en inferioridad numérica y nos han pitado 9 penaltis en contra por uno a favor. Algunas decisiones extrañas me han llevado a mostrar mi frustración a la prensa, lo que me supuso una sanción de un partido sin poder sentarme en el banquillo, en el empate 1-1 frente al Mogren. El sorprendente Grbalj se sitúa en cabeza, seguido del vigente campeón, un Sutjeska que empezó mal pero ha recuperado rápidamente la competitividad. Mala temporada de un Buducnost que no levanta cabeza y que está más cerca del playoff de descenso que del título. En la copa hubo la misma tónica que en liga: mala suerte. Pasamos la primera ronda, para cumplir con el objetivo marcado por la directiva, tras ganar con comodidad por 2-0 al Zabjelo de la 2.CFL. El sorteo no fue benévolo y nos tocó el Grbalj, pero afrontamos con valentía el desafío y les ganamos el partido de ida por 2-1, aunque pudimos marcar muchos más goles y ellos anotaron el suyo en el descuento. La vuelta aún sería más cruel para nosotros. Nos pusimos por delante al primer minuto y mantuvimos la posesión del esférico sin más sobresaltos en la primera mitad. Todo parecía encarrilado pero nada más empezar la segunda parte, en un pelotazo largo sin sentido, nos empataron. Aún así seguimos sin sufrir demasiado y nosotros pudimos sentenciar el choque. Pero la pelota no quiso entrar y en un fatídico minuto 90 igualaron la eliminatoria. En la copa no hay prórroga así que pasamos directamente a los penaltis. Después de 7 lanzamientos por equipo, todos anotados por ellos, Grbic falló el nuestro y nos apearon de la competición. Poco podía decir a mis chicos, que habían merecido el pase desde mi punto de vista. El análisis de Milorad La plantilla Lesiones, quejas y poco rendimiento de algunos miembros han sido los principales responsables de los números de esta plantilla. Además de los errores tácticos y de decisiones que he podido tener, algunos jugadores han rendido por debajo de lo esperado. En la portería Brnovic sólo ha jugado la competición de copa y un encuentro liguero por lesión de Ljuljanovic que ha sido el titular habitual. Ambos han cumplido con nota y han sido los artífices de que no hayamos encajado más goles. En el lateral derecho Licina se ha repartido los minutos con el joven Jankovic, con una ligera ventaja para el juvenil que ha cuajado algunos grandes partidos aunque en otros le ha pesado la inexperiencia. En la izquierda, Markovic ha sido el titular ante la falta de experiencia de un Jagodics al que le puede quedar grande la categoría. Ambos han estado por debajo de lo esperado y deberán ponerse las pilas en el segundo tramo del campeonato. En el centro de la zaga tenemos de titular indiscutible al veterano Radenovic, que lo ha jugado casi todo pero ha alternado grandes partidos con otros desastrosos con expulsiones incluidas. Djokic y Rugovac se han turnado para formar pareja con él, dejando la copa y poco más para el joven Nikolic, que no ha desentonado. El centro de la zaga quizá ha sido el que más ha mantenido el tipo de toda la plantilla. En el mediocentro el experimentado Mirkovic ha empezado a perder físico y ha acabado repartiendo minutos con Bubanja. Ninguno de los dos ha cuajado buenas actuaciones y han pasado más que desapercibidos. En un puesto clave como éste, deben mejorar para dar equilibrio al equipo. Vujovic ha acabado jugando sólo los partidos de copa, a un gran nivel, pero en los encuentros de liga que se le han dado ha vuelto a demostrar que está lejos de su mejor versión. Raicevic tampoco está nada fino y eso se está notando en la construcción del juego de ataque. Como organizador adelantado Grbic está empezando a dejar paso al joven Jaredic, aunque ambos están a un nivel similar. La forma física del joven Filip empieza a preocuparme ya que ha caído lesionado varias veces. En el extremo derecho Babovic es otro de los que mantiene el tipo y se ha convertido en uno de los referentes del equipo. El recién llegado Pajovic se ha lesionado bastante y sólo ha hecho que quejarse por falta de minutos. Sus actuaciones no han sido para tirar cohetes y debe aceptar su rol secundario o salir a final de temporada. En la izquierda Skenderi sigue como titular indiscutible y siendo uno de los destacados. Kastratovic, que venía para hacerse con la titularidad, ha sido una de las decepciones de la temporada y debe mejorar para acoplarse a nuestro sistema de juego. En la punta de ataque Bakoc sigue a lo suyo: marcar goles. Al menos mientras le dejan, ya que está teniendo problemas de lesiones por las fuertes defensas a las que está siendo sometido y aquí sí que hay permisividad arbitral. Hasta 9 encuentros como titular se ha perdido y el equipo nota cuando no está. Pavicevic se ha encargado se sustituirle pero está claro que no llega al nivel de Luka y no tiene la misma capacidad goleadora. Aún así, es un buen jugador y nos aporta otras cosas. La economía Tras acabar la temporada en números rojos, la economía repuntó gracias al ingreso del convenio por el patrocinio de la camiseta, que finaliza esta temporada. Pero la caja ha ido perdiendo dinero paulatinamente y la asistencia al estadio no ha podido paliar la partida de gastos. La asistencia media ha subido hasta los 464 espectador espero no es suficiente para frenar la sangría. En materia de salarios la directiva anunció que el presupuesto sería de más de 650.000€. Con las incorporaciones nos quedamos en poco más de 80.000€, así que tenemos un margen amplio, quizá demasiado amplio, para nuevas contrataciones. Aquí la directiva sí que permite más de lo que debería. El club ha regresado a la 19ª posición en la lista de clubes más ricos del país, perdiendo 2 posiciones, con una valoración de 200.000€, lo que deja patente el frágil estado de la economía del club. El Sutjeska y el Buducnost se han desplomado y curiosamente se colocan en la tres primeras plazas 3 equipos de la 2.CFL. Clubes más ricos Noticias El Arsenal Tivat llega a los 173 abonados, por los 151 de la pasada temporada. La 1.CFL se queda con 3 clubes semiprofesionales. Tras los descensos de Decic y Mornar, sólo quedan Bokelj, Jedinstvo y Arsenal Tivat. La directiva desestima también nuestra petición de cambiar el terreno de juego, al estar en un estado pésimo. Primeras críticas de la directiva hacia la posición liguera del equipo, que no hacen presagiar nada bueno después de los constantes choques que hemos tenido.
zeusitos Publicado Septiembre 1, 2015 Autor Publicado Septiembre 1, 2015 Pretemporada de invierno Fichajes Muchos problemas de lesiones tras el parón invernal, aunque las bajas más preocupantes fueron las de nuestros dos delanteros, sobre todo la de Luka Bakoc, nuestro mejor jugador con diferencia. Pavicevic también cayó lesionado y con los dos puntas lejos de los terrenos de juego por 6 semanas, decidimos traer a otro atacante. Mientras nuestro ojeador rebuscaba en el mercado, Skenderi jugó un par de encuentros en punta pero no tiene el olfato que buscaba. De esta manera llegó al club Aleksandar Dabetic, delantero de 22 años que llegó libre tras finalizar su contrato con el Zeta. Allí no logró jugar demasiado y decidió partir en busca de minutos. El delantero destaca por su regate y su remate de cabeza, así que nos puede aportar algo diferente a Bakoc. Fue el único fichaje del mercado de invierno. Si la temporada pasada la promoción de canteranos no fue demasiado buena, ésta fue peor aún. Sólo 6 jóvenes ampliaron la nómina del equipo juvenil, siendo Momcilo Savic el único que puede llegar al primer equipo y no las tengo todas conmigo. El resto serán jugadores de relleno para el filial. Amistosos Teníamos que devolver la moral a la plantilla y jugamos 5 encuentros de preparación ante equipos inferiores para intentar elevarla, además de mantener el tono físico. Pavicevic fue el gran destacado, antes de lesionarse en el último partido frente al Drita de Macedonia. Precisamente éste fue el único encuentro que no pudimos ganar, dejando patente que el campo tan grande que había diseñado no era el mejor escenario para mis hombres. Fuera de casa jugamos mucho mejor y conseguimos victorias abultadas. El punto negativo fueron las lesiones, pues hasta 9 jugadores cayeron lesionados en este periodo de preparación, siendo el caso más grave el del guardameta Brnovic con 3 meses apartado de los terrenos de juego. Temporada oficial Empezamos de forma pésima el segundo tramo del campeonato, con una derrota ante el Zeta que dejaba patente que nada había cambiado. Fuimos mejores, tuvimos más ocasiones pero fallamos en ataque y en defensa y perdimos en el tramo final del encuentro. Siguió un decepcionante partido en casa frente al Lovcen, en el que sólo pudimos sacar un empate y gracias. Llegaron entonces dos derrotas seguidas de la misma forma: nos pusimos por delante al inicio del encuentro, perdonamos la sentencia y acabamos siendo remontados en los compases finales de los partidos. La frustración era patente en toda la plantilla y sobre todo en mí, que no sabía qué hacer para revertir la situación. Unos ligeros retoques en la táctica nos dieron una buena victoria frente a un Buducnost que deambulaba por la mitad de la tabla. Pero sólo era un breve espejismo y llegaron 4 derrotas consecutivas que nos hicieron tocar fondo. La única derrota merecida fue frente al Mladost, que nos vapuleó en su estadio. Especialmente dolorosa la última de la serie, frente al Grbalj, donde pudimos marcar infinidad de goles y caímos en el minuto 85, cuando nuestro defensa despejó un balón sencillo y dio en la espalda de nuestro otro central, para anotar un gol en propia meta digno de una película de los hermanos Marx. Fue aquí, quizá demasiado tarde, cuando reuní a todo el equipo y les dije que confiaba en ellos, que las cosas no habían ido cómo esperábamos pero que juntos podíamos salvar la categoría. Nos habíamos situado en la penúltima plaza, muy cerca del descenso directo, y la directiva me comunicaba que si había un mal resultado en el siguiente encuentro supondría mi cese del cargo. La plantilla estaba dividida, aunque la mayoría me apoyaba, con 6 o 7 jugadores descontentos por la falta de minutos. Me veía fuera del Arsenal Tivat, más aún después de las constantes desavenencias con la directiva a principio de temporada. Pero una vez más estos chavales me sorprendieron y dieron el máximo, aunque fuera tarde. Dos victorias seguidas ante equipos de la parte baja nos dieron un subidón de moral importante, aunque pinchamos en el siguiente encuentro que nos condenaba a jugar el playoff de descenso para salvarnos. La victoria frente al Lovcen fue muy buena, recuperando sensaciones perdidas, pero finalizamos la temporada regular con otra decepcionante derrota en casa. Acabamos las 3 vueltas habiendo conseguido más puntos fuera que dentro de nuestro feudo. Y llegó el playoff de descenso donde nos tocó en suerte el Jezero, 3º de la 2.CFL. Tuvimos suerte y nos tocó un rival inferior y que llegó cansado a la cita. Nosotros llegamos en nuestro mejor momento moral de la temporada y con un renacido Luka Bakoc, nuestro gran capitán desde esta temporada. El delantero asistió a Pajovic en la ida en campo del Jezero, para llevarnos una pírrica victoria por 0-1 que nos dejaba en una buena situación. En nuestro campo jugamos el mejor partido de la temporada, ante un rival rendido y ganamos 3-1 con un doblete de Bakoc, lo que nos mantenía en la máxima categoría del país con mucho sufrimiento. El Sutjeska revalidó el título de liga con relativa comodidad, ante la mirada impotente de un Buducnost que ha naufragado esta campaña. El arreón final de Luka Bakoc le ha hecho volver a ganar el premio de máximo goleador con 14 goles, empatado con Nikezic del Grbalj pero con menos partidos disputados por culpa de las lesiones. El mejor jugador de la temporada recayó en Damnjanovic, el único que aguantó el tipo en el Buducnost. El premio al mánager de la temporada fue para Mladen Vukicevic que consiguió meter al Petrovac en la Europa League. Curiosamente y a pesar de la mala temporada, 3 jugadores del Arsenal Tivat fueron incluidos en el mejor once del año de la 1.CFL. Éstos fueron el portero Ljuljanovic, en central Rugovac y, como no, el delantero Bakoc. Partidos disputados | Estadísticas de jugador | Once de la temporada Después de la cruel derrota en octavos de final, el Grbalj cayó de la misma forma en cuartos frente al Sutjeska, que avanzó hasta la final al imponerse al Zeta con contundencia en semifinales. Por la otra parte del cuadro el Buducnost también llegó a la final tras deshacerse de Celik Uniprom, Bratstvo y Mogren. En la final, un gol de Stijepovic en el 70, le dio la Copa de Montenegro al Sutjeska, que también revalidó este título. Otra temporada redonda de los de Niksic, ganando la copa frente a su máximo rival. El análisis de Milorad La plantilla Mala temporada en muchos sentidos, en cuanto a juego, quejas, lesiones y tensiones varias en el vestuario. La plantilla ha sufrido esta campaña y yo con ellos, haciendo que me planteara muchas veces mi continuidad en el equipo. Al final, entre todos, logramos evitar el descenso y acabar la temporada con una sonrisa en los labios, a pesar de todos los problemas. En la portería Ljuljanovic fue el jefe y cuajó grandes actuaciones, dejando de lado algún fallo que no le podemos tener en cuenta. Además ha sido elegido para el once ideal del año. Brnovic quedó para jugar la copa y poco más, sobre todo después de estar 3 meses en el dique seco de finales de enero a finales de abril. Estoy contento con ambos guardametas pero Davor quiere tener más minutos y quizá salga en el próximo verano. En el lateral diestro el joven Jankovic se ha hecho con la titularidad con grandes partidos y aportando tanto en ataque como en defensa. Está creciendo a pasos agigantados. Licina, otro canterano, le ha suplido bien cuando le ha tocado jugar y creo que ambos seguirán otra campaña más. En el lateral zurdo Markovic ha sido el titular habitual debido a la inexperiencia de Jagodics. Mirko es un buen jugador pero necesitamos un jugador de más calidad para la banda zurda. Norbert tiene mucha proyección y continuará en busca de minutos. En el centro de la zaga ha sobresalido Rugovac, con grandes actuaciones cuando dejó de quejarse por querer irse a otro equipo más grande, formando pareja con un Radenovic al que se le van escapando sus mejores años y que ha acabado con 14 amarillas y 2 rojas. Djokic ha acabado la temporada a un gran nivel y ha terminado jugando muchos minutos. Nikolic jugó la copa y algunos partidos de liga y también debe progresar para ganarse un puesto en el equipo. Seguramente deberemos buscar un central para sustituir a Armin, ya que ha expresado su firme deseo de irse a un club mejor. En el mediocentro, Mirkovic ha vuelto a ser el titular pero ha perdido presencia física y Bubanja le está empezando a ganar la partida. A nivel futbolístico han estado muy igualados, sin sobresalir pero haciendo un labor más oscura que de costumbre. Vujovic se ha estado quejando toda la temporada y lo cierto es que lo poco que ha jugado lo ha hecho a un gran nivel, pero no he querido ceder ante las presiones de ningún jugador. No tiene el nivel para jugar aquí y se le buscará una salida este verano. Raicevic no ha estado nada fino y ha sufrido con la nueva amplitud del campo. Demasiado terreno para cubrir y el físico no parece darle. Pero seguirá casi con total seguridad, ya que causará baja Stevan en el centro del campo. Jaredic se ha hecho con la titularidad en el puesto de organizador adelantado pero las constantes lesiones no le han dejado rendir al máximo nivel. Grbic ha jugado muchos minutos, muchos saliendo desde el banquillo, pero ha pedido jugar aún más. Su nivel no ha sido del todo bueno, así que está en seria duda su continuidad. En la banda derecha del ataque Babovic ha estado a un gran nivel, de lo mejor de la temporada, y será pieza clave en el devenir de este club. Fantástico jugador. Pajovic ha sido su sustituto aunque, las lesiones primero y luego las constantes quejas, no le han dejado jugar demasiado. Es un buen jugador pero parece que no quiere seguir aquí, aunque quiero retenerle. En la banda izquierda de nuevo Skenderi ha sido el mejor y el más utilizado, aportando nada menos que 6 goles y 6 asistencias. Kastratovic, que llegó esta campaña, es un jugador muy frágil y ha tenido nada menos que 6 lesiones durante la temporada. Por fortuna no se ha quejado por su falta de minutos y continuará la próxima campaña. Poco podemos descubrir ya de Bakoc, nuestra clara referencia en ataque y un jugador que aporta muchos goles si está inspirado. Esta temporada 14 goles y 5 asistencias, convirtiéndose así en el máximo goleador de la historia del club y por tercera temporada consecutiva en el jugador del año para la afición. Impresionante. Pavicevic ha cumplido pero las constantes lesiones le han hecho jugar menos de lo esperado al igual que Dabetic, que se lesionó nada más llegar y ha jugado más bien poco. Al tener 3 delanteros, uno seguramente abandonará la disciplina del club este verano y podemos avanzar que no será Luka. El equipo juvenil El ascenso de tres jugadores clave, Jagodics, Jankovic y Nikolic, dejó tocado al equipo juvenil y empezó la temporada de mala manera, con una racha tan negativa que le hizo situarse en la penúltima plaza durante varias semanas seguidas. Pero en la segunda mitad del campeonato mejoraron bastante y acabaron en la mitad de la tabla, aunque muy alejados de la parte alta. Esta temporada debemos destacar al central Milicevic y al centrocampista Rajkovic, al que no pudimos ceder en el mercado de fichajes. Ni aquí tuvo una alegría el Buducnost, que vio como le superaban los filiales del Sutjeska y del Lovcen, que fue el campeón final. Estadísticas plantilla juvenil Noticias Aunque no lo esperaba, nada más lograr la salvación Ilija Janovic me ofreció renovar el contrato por una temporada más. Después de las disputas internas con los jugadores y las externas con la directiva, estaba muy cansado y no tenía nada claro seguir en el Arsenal Tivat. Así que antes de negociar, decidí hacer una petición para ver si las cosas podían cambiar o no. Ante mi sorpresa, la directiva aceptó a financiar mis estudios para obtener la Licencia Nacional B y pagarán poco más de 800€. Visto el cambio en las maneras del presidente y la junta, acepté la renovación y firmé hasta junio de 2018 cobrando los mismos 40.000€ y continuar siendo el peor pagado de la categoría. Luka Bakoc ha sido nombrado máximo goleador de la categoría (14 goles) e incluido en el mejor once de la 1.CFL, además de elegido por tercer año consecutivo mejor jugador por los aficionados del club. Se anuncia el mejor once del Arsenal para la afición, que se puede consultar en detalle en el link siguiente. Once del año para la afición | Jugador del año para la afición
zeusitos Publicado Septiembre 26, 2015 Autor Publicado Septiembre 26, 2015 4. EL ASEDIO DE DUBROVNIK El sonido de las bombas golpea con fuerza los oídos y encoge el alma del más valiente. Es imposible dormir y, aunque es negra noche, el cielo se ilumina cada segundo debido al mortero antiaéreo. Todos mis compañeros guardan silencio, con serias dudas la mayoría, con fiera determinación los que menos. Algunos escriben cartas a sus amadas o a su familia, conscientes de que quizás no vuelvan a verlos. Otros rezan entre espasmos provocados por cada bomba que han escuchado caer. También los hay que duermen, benditos ellos, agotados por el largo asedio a la ciudad. Casi cuatro meses lleva resistiendo Dubrovnik y esta batalla no parece tener fin. A unos pocos kilómetros de la ciudad, casi puedo sentir los llantos de la misma, atacada en su centro histórico por bombas, mortero y misiles que mancillan su bello rostro. ¿Es necesaria tal brutalidad ante un patrimonio de la humanidad? La respuesta todos la sabemos pero en una guerra no hay lugar para la cordura, sino nadie combatiría. Los mandatarios serbios creyeron que tener más efectivos sería suficiente para someter a Croacia pero estaban muy equivocados. Poco después de aquella lúgubre noche, los contraataques del ejército croata nos hicieron retroceder a territorio bosnio. Era el principio del fin. Al igual que en Eslovenia, todo empezó mucho antes de la declaración de independencia, pero a diferencia en Croacia había muchas zonas de etnia serbia. La guerra llegó de afuera pero también se acometió desde dentro. Milosevic seguía encabezonado en mantener una Yugoslavia que seguía resquebrajándose día a día, incluso en su ejército. Muchos miembros del JNA (ejército popular yugoslavo) desertaron, sobre todo de etnia croata, aunque también los hubo macedonios y bosnios. Así que más del 90% de los soldados del JNA eran serbios. Quizá fuera más grande la convicción croata de separarse de Yugoslavia que la de un ejército que no sabía demasiado bien por qué luchaba, o quizás que se hizo justicia ante las barbaries del mando de Milosevic, pero el hecho es que la guerra concluyó con la victoria y la definitiva secesión de Croacia. No hace falta decir que los croatas no tuvieran también su lado oscuro en la locura de una guerra entre vecinos. Atrás quedaron cientos de miles de muertos, tanto de fuerzas militares como de civiles sin culpa de nada, y otros tantos de serbios desplazados de Croacia hacia otras regiones de la extinta Yugoslavia. Pero lo que aún sigue quitándome el sueño es recordar las calles de la bombardeada Dubrovnik, con miles de edificios dañados o destruidos. Una ciudad que, por fortuna, se ha recuperado con el paso del tiempo pero que no debe olvidar, ése sería su peor error, las calamidades de la guerra.
zeusitos Publicado Septiembre 27, 2015 Autor Publicado Septiembre 27, 2015 Pretemporada Fichajes A pesar de que el club seguía creciendo, la directiva parecía seguir poniendo palos en las ruedas de mi proyecto. El presidente denegó las dos peticiones habituales: cambiar a estatus profesional y buscar un club cantera. La falta de ambición de la directiva contrastaba con el aumento de la reputación del club. Por mi parte, no podía hacer más que seguir trabajando por el bien del Arsenal Tivat. Otro de los problemas con el que nos encontramos fue el del número de jugadores descontentos tras la mala campaña pasada. Muchos pidieron salir del equipo para tener más minutos, aunque contaban para mí para la actual temporada. El caso más significativo fue el de Armin Rugovac, incluido en el equipo de la temporada de la 1.CFL. Nada más acabar la temporada volvió a expresar su deseo de marcharse y tuve que acceder a dejarle ir. El Radnik bosnio pagó 20.000€ y se hizo con los servicios del central que ha estado dos temporadas en Tivat. Otro de los que pidió el traspaso fue el guardameta Davor Brnovic, portero de calidad pero que estaba por debajo del gran Ljuljanovic, mejor portero de la liga. El Sutjeska pagó 10.000€ y allí jugará esta temporada. Mirko Markovic, lateral zurdo, y Rajko Lekovic, extremo zurdo, finalizaron sus contratos y abandonaron la disciplina del club. Stevan Vujovic se marchó gratis al Jedinstvo tras dos malas campañas y por último se rescindió el contrato a Stevan Pavicevic y Merlin Skenderi. Este último abandona Tivat tras 5 temporadas, las tres a mi cargo como titular indiscutible pero ha empezado a perder físico con la edad y se buscaron mejores alternativas. Llegaron 5 jugadores, todos ellos a coste cero. El primero en aterrizar fue un centrocampista, Armin Bosnjak, procedente del Bokelj. El jugador de 23 años destaca por su buen criterio para sacar el balón jugado y puede llegar a ser el motor del Arsenal. El siguiente en caer fue un lateral zurdo de 22 años, Andrej Radovic, que llegó libre tras abandonar la disciplina del Buducnost. Se trata de un defensor no muy rápido pero seguro al corte y difícil de superar. Necesitábamos un portero de recambio y ocupó la plaza Nikola Cerovic, guardameta de 23 años que también abandonó el Buducnost. Es un portero muy completo pero va a tener difícil superar a Ljuljanovic si está en forma. Para el extremo zurdo se fichó a Mrdelja Cvorovic, que llegó desde el Rudar. Con 22 años es un jugador de mucho talento y se espera que pueda aportar un buen número de goles. Por último llegó desde el Mornar Slavko Damjanovic, central de 25 años fuerte y con experiencia en la 1.CFL. Esas fueron las únicas incorporaciones, puesto que el cuerpo técnico se mantuvo idéntico a la pasada campaña. Amistosos Planificamos la pretemporada como en las anteriores campañas: dos amistosos ante equipos cercanos, dos partidos más frente a equipos de una categoría inferior a la nuestra y encuentro de presentación en casa ante un rival superior. Los 4 primeros partidos fueron sellados con buenas victorias, un gran número de oportunidades generadas y una sólida defensa. Las sensaciones fueron muy buenas y continuaron en el encuentro ante el Gante belga, donde pudimos sacar algo más positivo pero los visitantes estuvieron mucho más acertados. Temporada oficial Cambiamos las medidas del terreno de juego, volviéndolo a hacer más corto y estrecho, y retocamos la táctica ligeramente para tener más posesión de balón y tratar de evitar los contragolpes rivales. Sin duda los cambios nos fueron favorables y empezamos la temporada con buen tono. Aunque empatamos en campo del Mogren en el debut, se vio que fue un tropezón sin importancia pues merecimos ganar el partido. Nuestro juego fue mejorando, imponiendo nuestro estilo en cada encuentro pero fallando demasiados goles en partidos puntuales que nos hicieron perder puntos, como en los empates en casa ante Grbalj y Berane. Entonces llegó el partido que lo cambió todo, la goleada frente a uno de los grandes de la liga, un Buducnost que se llevó un contundente 5-2, encajando nosotros los dos goles en los compases finales del encuentro. Una racha de 5 victorias seguidas, incluyendo un gran 3-1 frente al Sutjeska, nos puso en el liderato justo en el inicio de la segunda vuelta, a falta del partido aplazado frente al Mladost. Precisamente en ese encuentro aplazado perdimos nuestro primer partido de la temporada. Fue una dura derrota por 3-1 en su estadio que dio un giro a nuestro estado de forma. De los últimos 7 partidos sólo pudimos ganar 2 y acabamos la primera parte del campeonato con una racha de 4 encuentros sin victoria, y una contundente derrota en casa por 0-4 ante el Lovcen. Mal final antes del parón invernal, perdiendo el liderato pero quedando en una meritoria tercera plaza a 6 puntos del Buducnost y por encima del gran favorito Sutjeska. No nos podemos quejar, viendo que las apuestas nos daban como el principal candidato al descenso. Ahora debemos mejorar para el arranque de la segunda parte e intentar meternos en la lucha por los puestos europeos. A nivel individual contamos con dos jugadores que están marcando diferencias y que se encuentran entre los máximos goleadores: Luka Bakoc, con 12 tantos, y Bojan Babovic, con 11, que siguen a Fatos Beciraj (Mladost) con 13. Bakoc se está marcando una temporada monumental, aportando también 7 asistencias, a 1 de Miroje Jovanovic (Mladost), el máximo asistente. Partidos disputados | Estadísticas de jugador El Buducnost por fin recupera la sonrisa y se aúpa a la primera plaza. Está cuajando una gran temporada en su estadio pero sufre en exceso fuera de él. Ahí es donde debe intentar hacérsele daño. El Sutjeska empezó la temporada de forma desastrosa pero poco a poco está recuperando su mejor forma y en el último mes se ha metido de lleno en la lucha por el título. Por la parte baja hay que destacar el momento de forma del Mornar, que se hunde en la última posición y parece que tiene todos los números para el descenso. Por primera vez superamos los octavos de final de la Copa de Montenegro. Esta vez la suerte estuvo de nuestro lado en los sorteos y nos deparó un choque de dieciseisavos ante el Bratsvo de la 2.CFL. El resultado lo dice todo, una goleada 1-5 con nuestro equipo alternativo, dando descanso a la mayoría de los habituales. En la siguiente ronda nos tocaría el Pljevlja de la 3.CFL, al que sometimos en su estadio con otra gran actuación de los suplentes y un 0-3 que dejaba la eliminatoria muy de cara. El 2-1 en nuestro estadio nos metía por primera vez en cuartos de final. Aquí ya nos tuvimos tanta suerte y nos tocó el Mladost, que estaba jugando realmente bien en liga y justo en nuestro bache de juego. El 0-1 del partido de ida refleja claramente lo que pasó durante toda la eliminatoria. Quisimos pero no pudimos. Fuimos mejores pero no encontramos el gol. En la vuelta salimos a por todas y tuvimos las mejores ocasiones pero se adelantaron ellos al filo del descanso. Bakoc remontó el encuentro nada más empezar la segunda y llegamos con 1-2 hasta el minuto 84. Un córner en contra fue despejado por un defensa nuestro pero rebotó en Radenovic y el gol en propia portería nos dejó fuera de forma cruel. Con el 2-2 apretamos hasta el pitido final pero sin fortuna. El análisis de Milorad La plantilla Muy buena temporada de mis muchachos pero las lesiones nos han mermado sobre todo en el tramo final. Salvo un par de excepciones, los jugadores han rendido muy por encima de lo esperado. En la portería Ljuljanovic ha sido el titular habitual y ha estado a un buen nivel, pero una lesión le ha hecho perderse varios encuentros. Cerovic le ha suplido con nota y además ha sido el encargado de jugar en la competición copera. Estamos muy contentos con el bagaje de ambos guardametas. En el lateral derecho reparto de minutos entre Licina y el joven Jankovic, con ambos jugadores a un nivel notable, tanto en defensa como en ataque. En la izquierda, el recien llegado Radovic ha sido el titular pero no ha estado muy acertado y se le ve muy irregular. Jagodics ha empezado a comerle la tostada y si sigue así el canterano puede acabar ganándose la titularidad. En el centro de la zaga las rotaciones también han estado a la orden del día y el reparto de minutos ha sido casi equitativo. Entre sanciones, lesiones y rotaciones, los minutos de juego entre el veterano Radenovic, Djokic, Damjanovic y el joven Nikolic han sido prácticamente los mismos. Pero el rendimiento no ha sido igual en todos los centrales, con Slavko siendo el mejor y con Radenovic que empieza a notar el paso de los años. En el mediocentro se ha intentado empezar con el relevo generacional y se está dando minutos de juego a Bubanja pero el joven no está mostrando su mejor nivel y ha acabado casi con los mismos minutos que el experimentado Mirkovic, que tampoco ha estado a la altura. El nuevo motor del equipo es Bosnjak, que se ha hecho con la titularidad desde su llegada. Buen juego del recien llegado pero aún puede mejorar. Raicevic le ha suplido cuando le ha tocado y ha aportado un buen número de goles, todos ellos a balón parado, pero el juego del equipo se resiente en cuanto a movilidad. Como organizador adelantado Grbic definitivamente ha dejado paso al joven Jaredic. El nivel de Filip ha mejorado ostensiblemente y Milos está respondiendo muy bien cuando se le necesita. En el extremo derecho Babovic está siendo una pieza clave y con 11 goles y 3 asistencias está llamando la atención de varios equipos. Pajovic ha jugado muy poco pero está cumpliendo con nota y me estoy quedando con las ganas de darle más minutos, pero el estado de forma de Bojan no lo permite. En la izquierda Cvorovic se ha hecho con la titularidad por las constantes lesiones de Kastratovic, pero este último es el que mejor rendimiento está dando, aunque se ha pasado más tiempo de baja que jugando. En la punta de ataque encontramos a nuestra gran estrella: Bakoc. Ni una breve lesión le ha hecho bajar el ritmo, consiguiendo para el equipo nada menos que 14 goles y 8 asistencias. Otro de los que está atrayendo la atención de varios equipos y empiezo a temer que empiece a buscar otros retos. Dabetic le ha sustituido y está ofreciendo unos números muy importantes. Se está amoldando a su rol y es un jugador a tener en cuenta en la rotación. La economía De nuevo acabamos la temporada en números rojos. La asistencia media al estadio rozó los 500 espectadores pero sigue sin ser suficiente para compensar los gastos del club. Paradójicamente, la directiva aumentó el presupuesto para salarios que pasó a ser de más de 870.000€. Algo completamente ilógico, teniendo en cuenta que gastamos poco más de 100.000€ en sueldos. No entiendo como la directiva rechaza algunas de mis peticiones que tienen más sentido y se da ciertas licencias innecesarias. Por fortuna, han negociado bien el nuevo patrocinador para la camiseta y otro patrocinador adicional, por los que recibimos casi 500.000€. Estos ingresos hacen que nos quedemos a estas alturas con un saldo en caja de casi 300.000€, lo que supone una buena mejoría en la economía del club. El club sigue escalando posiciones y se coloca en la 11ª posición en la lista de clubes más ricos del país, con una valoración de 550.000€, cada vez más cerca del primer puesto que ostenta el Celik Uniprom, de la 2.CFL, con 1,8 millones de euros. Visto el ranking, se puede decir que la economía de los clubes de la 1.CFL no es demasiado boyante, siendo superada por los clubes de la segunda categoría del país. Clubes más ricos Noticias El Arsenal Tivat se queda en 171 abonados, perdiendo 2 con respecto a la pasada temporada. La 1.CFL sigue con 3 clubes semiprofesionales. Decic, Mornar y Arsenal Tivat son los únicos que quedan con ese estatus. Milorad Ljubovic completa el curso y logra la Licencia Nacional B.
zeusitos Publicado Septiembre 29, 2015 Autor Publicado Septiembre 29, 2015 Pretemporada de invierno Fichajes A pesar de las buenas sensaciones del primer tramo del campeonato, hubo un pequeño motín durante el parón invernal. Dos jugadores: Raicevic y Grbic, solicitaron irse a un club más grande y le dije que les buscaríamos una salida si ése era su deseo. Pero no llegaron las ofertas y los jugadores pagaron su frustración conmigo, llegando incluso a poner a algún otro miembro del plantel en mi contra. La solución fue clara: buscar dos sustitutos y echar del equipo al que no quisiera seguir aquí. De esta manera llegó Nejbosa Bozovic, libre tras abandonar la disciplina del Mogren, un centrocampista de 25 años que se desenvuelve a la perfección tanto en tareas defensivas como ofensivas; y Dejan Kotorac, que estaba sin contrato en el Decic, un centrocampista 21 años que apunta muy buenas maneras y posee un gran talento. Tras intentar infructuosamente buscar equipo a Milos Grbic y Marko Raicevic, decidí rescindir sus contratos y desearles la mejor de las suertes. Durante el periodo de fichajes se lesionó de gravedad Radenovic y tuvimos que fichar a un central. Llegó Milos Bakrac, un completo defensor de 26 años que se quedó libre tras no renovar con el Buducnost. Un gran fichaje. La cantera del club cada vez va a menos y cuesta ver a jugadores que al menos prometan. Tan sólo 4 jugadores suman al plantel del equipo juvenil y ninguno de ellos creo que vaya a llegar muy lejos. Durante este periodo de fichajes 3 jugadores abandonaron el equipo juvenil. Se trata de Mladen Radovic, que se fue gratis al Otrant; Petar Milinkovic, que se fue libre al Ribnica; y Vladan Radovanovic, que se marchó al Borka sin dejar un euro en caja. Amistosos Disputamos 4 encuentros amistosos, en los que quedó patente que Luka Bakoc seguía en forma y en los que no encajamos ningún gol ante los rivales inferiores. Otro cantar fue en el partido frente al Zavrc esloveno, que aprovechó nuestra falta de puntería para inflingirnos una derrota inmerecida. Temporada oficial Empezó el segundo tramo de la liga de forma perfecta para nosotros, con dos victorias ante Petrovac y Zeta, mostrando un buen juego y una sensación de superioridad total que nos hizo rozar el liderato. Pero el Sutjeska, que había empezado a encontrarse, nos bajó de la nube con una derrota, inmerecida pero derrota al fin y al cabo, en su estadio. Volvimos a tropezar en el siguiente encuentro, de nuevo sin merecerlo, pero el Mogren aprovechó nuestro errores defensivos y ofensivos. Recuperamos nuestra mejor versión ante el Decic, con un Bakoc estelar, pero continuamos con la irregularidad, que nos acompañó en el tramo final del campeonato, y perdimos de forma contundente y sin excusas ante el Lovcen. El juego ofensivo del equipo era vistoso y llegábamos en numerosas ocasiones al área contraria, pero la falta de puntería y la fragilidad defensiva empezó a mermarnos. Dos empates seguidos sin goles empezaron a frustrarnos pero el Buducnost, que seguía líder, no aprovechaba los tropiezos y seguíamos con opciones reales de conseguir el título. La victoria frente al Berane nos metía de lleno en la lucha y el siguiente partido era nada menos que contra los primeros clasificados. Hicimos un buen partido pero el Buducnost nos empató en los compases finales y el 1-1 nos dejó con mal sabor de boca. Ganamos en campo del Mladost 1-2 y afrontábamos los últimos 3 partidos con mucha ilusión, a 4 puntos del liderato. No podría decir que ocurrió, quizá falta de experiencia en los encuentros importantes o tal vez el cansancio acumulado, pero lo cierto es que no pudimos ganar ningún partido más. Empatamos en casa ante el Petrovac y nos quedábamos sin opciones para el título. Aún quedaba ilusión, pues podíamos clasificarnos para competición europea al seguir en la 3ª plaza. Siguió una frustrante derrota en campo del Zeta, segundo clasificado, donde volvimos a ser mejores pero el esférico no quiso entrar y llegamos al último encuentro con la necesidad de ganar al Sutjeska para meternos en la Europa League. Empezamos adelantándonos en el marcador con un gol de Bakoc en el minuto 25 pero nos remontaron nada más empezar la segunda mitad. Lo intentamos de todas las maneras pero fue imposible y acabamos en la 4ª posición cediendo la plaza de Europa League al Sutjeska. Un duro golpe que nos dejó un sabor agridulce en una gran temporada, en la que todos nos daban como el principal favorito al descenso. Al final el Buducnost consiguió el título que se le resistía desde 2012 y el Zeta consiguió una meritoria 2ª posición, mientras que el Sutjeska acabó lamentando su pésimo inicio del campeonato. A nivel individual otra gran temporada de Luka Bakoc, que firmó 19 goles y 9 asistencias, quedando segundo en la tabla de goleadores (Beciraj marcó los mismos con un partido menos jugado) y 4º en la de asistentes. Partidos disputados | Estadísticas de jugador | Once de la temporada El Mladost nos eliminó y llegó hasta la final tras eliminar al campeón de liga, un Buducnost que fue claramente superado. Por la otra parte del cuadro hubo otra sorpresa, cuando el Berane, metido en la lucha por el descenso, eliminaba al Sutjeska y llegaba también a la final. En la misma, el Berane se impuso por 2-0 con dos goles en la segunda parte de un encuentro muy igualado. Finalmente el Berane pudo evitar el descenso en el playoff y jugará la Europa League la próxima campaña. El análisis de Milorad La plantilla Fantástica temporada, a pesar de que se nos escapara la clasificación a la Europa League. No podemos reprochar nada a los muchachos, que han dado todo lo que tenían. Estoy satisfecho con el grupo que hemos formado y con unos pequeños retoques podemos llegar más alto. Empezamos el repaso por la portería, donde Ljuljanovic ha vuelto a ser el titular habitual y ha cuajado magníficas actuaciones, de las que salvan puntos, que le han servido para entrar en el once ideal de la liga. Como punto negativo las lesiones, que han dado bastantes partidos a Cerovic, el cual ha aprovechado muy bien los minutos y nos hace estar más que satisfechos con esta parcela. En el lateral diestro el joven Jankovic crece partido a partido y ya es titular indiscutible, además de un fijo en la selección Sub-21. Como premio, ha entrado en el once ideal de la 1.CFL. Licina ha aceptado el rol secundario pero sigue sumando cada vez que juega y al ser un canterano va a seguir en el club. El lateral zurdo ha dado algunos problemas, pues se esperaba que Radovic fuera el titular pero no ha estado nada fino y Jagodics le ha ganado el pulso en el tramo final de la temporada. Aquí hay ciertas dudas de cara a la siguiente temporada, y sólo el canterano tiene asegurada la continuidad. En el centro de la zaga Damjanovic estaba siendo el titular indiscutible y estaba a un gran nivel, pero una lesión de larga duración nos obligó a traer a Bakrac, que se ha convertido en un recambio de garantías. Radenovic cada vez está más viejo y lento y veo su futuro lejos de aquí. Djokic ha jugado muchos minutos pero no acaba de explotar y le vamos a exigir mucho más la temporada que viene, pues creo que tiene madera para ser algo más de lo que es. Nikolic, el canterano, sigue creciendo también y ha disfrutado de bastantes minutos, respondiendo a un buen nivel. Un jugador de futuro. Buscaremos un central con más experiencia para recambio del veterano Radenovic. En el mediocentro, Mirkovic ha perdido la titularidad pero ha jugado a mejor nivel que su compañero y se le ha utilizado en los partidos más importantes. Bubanja ha tenido muchos minutos pero ha estado muy irregular. Debe dar un paso adelante y la temporada que viene va a ser clave en su desarrollo. Bosnjak ha llegado esta temporada y ya es pieza clave en la medular. Mueve el balón a su antojo pero esperamos que sea más regular de cara a la próxima campaña. Tras la marcha de Raicevic el relevo ha sido el recién llegado Kotorac, jugador que promete mucho pero que ha jugado muy poco y ya se ha quejado por ello. Mi deseo es que continue pero veremos si él lo acepta. Jaredic también ha mejorado esta temporada y se espera que siga siendo el organizador adelantado por más años, aunque puede dar mucho más. Este invierno ha llegado Bozovic pero no ha tenido muchos minutos. Confiamos en él y esperamos que sus prestaciones aumenten la próxima campaña. En la banda derecha del ataque una nueva gran temporada de Babovic mejorando los números de la temporada pasada: 13 goles y 4 asistencias. Un gran jugador que nos aporta mucho y por el que ya empiezan a suspirar muchos equipos. Pajovic ha jugado poco pero a un buen nivel y aunque me gustaría que se quedara, parece que el jugador quiere irse en busca de más minutos. En la banda izquierda Kastratovic se ha hecho con el puesto dejado por Skenderi, jugando muy bien y aportando mucho en ataque pero su físico le juega una mala pasada con constantes lesiones. Ahí ha entrado Cvorovic para cubrir las ausencias de Stefan y no ha defraudado. Además es un jugador que también puede jugar en la punta de ataque. No es noticia que Bakoc haya sido nuestro mejor hombre, con unos registros en la línea de su calidad: 21 goles y 10 asistencias. El crack del equipo y me da miedo pensar en que se pueda marchar. Dabetic, cuyos registros no han sido nada malos, sabe que es el suplente de Luka y acepta su rol de buen grado. Otro buen jugador al que quiero mantener. El equipo juvenil El nivel del equipo juvenil ha ido cayendo con el paso de las temporadas y ahora mismo no hay ningún jugador que parezca que pueda llegar al primer equipo. Una decepcionante 10ª plaza siendo de los equipos que más encajan y menos marcan. Podemos destacar a los dos mejores jugadores: el ya veterano (19) Nebojsa Rajkovic y el central Vojin Andjelkovic. El Sutjeska se ha hecho con el título mientras que el Buducnost sigue sin encontrar la mejor versión de su cantera. Estadísticas plantilla juvenil Noticias Luka Bakoc ha sido elegido mejor jugador por la afición por 4ª temporada consecutiva. Damir Ljuljanovic y Darko Jankovic han sido incluidos en el once ideal de la 1.CFL. Milorad Ljubovic nombrado mejor mánager de la 1.CFL. Se anuncia el mejor once del Arsenal para la afición, que se puede consultar en detalle en el link siguiente. Once del año para la afición | Jugador del año para la afición
zeusitos Publicado Septiembre 30, 2015 Autor Publicado Septiembre 30, 2015 Educar a un hijo es, en esencia, enseñarles a valerse sin nosotros. Mario Sarmiento. Pedí salir del despacho unos minutos. No podía más, la rabia me corroía por dentro pero no debía dejar que me controlara. Si en algo me parecía a mi padre era en el pronto que nos salía de inmediato. Traté de calmarme antes de volver al despacho del presidente. El día antes, Ilija Janovic me llamó para solucionar el tema de mi renovación, que yo había retrasado hasta el final de temporada. Sentados a su mesa me extendió el contrato: un año con un sueldo de 40.000€. Enseguida noté cómo me acaloraba y tuve que reprimir diversos exabruptos. No entiendo el trato que estoy recibiendo, después de coger al equipo en la 2.CFL y tras 4 temporadas dejarlo a punto de clasificar a competición europea. Un club que ha pasado de un valor de 230.000€ al millón de euros desde mi llegada. Hemos logrado un ascenso a la máxima categoría del país en el año del centenario, por primera vez en la historia se ha llegado a los cuartos de final de la Copa de Montenegro y hemos acabado en la 4ª plaza la recién acabada campaña, después de que las apuestas estuvieran 2000-1 a favor de nuestro descenso, siendo el pago de 150-1 el del siguiente candidato a perder la categoría. He formado una plantilla muy competitiva con escasos recursos económicos, en una liga en la que el Buducnost, actual campeón, tiene en plantilla a dos jugadores que cobran más que toda la nuestra. Todo esto conseguido con una falta de ambición por parte de la directiva que roza la falta de respeto hacia el aficionado. Se han rechazado casi todas mis peticiones para el crecimiento del club y ya estoy muy cansado. Había meditado seriamente abandonar el club y el contrato ofrecido fue una invitación a hacerlo. Pero tomé aire, salí del despacho y recordé a mi padre. Si algo aprendí de él fue a no rendirme nunca. Entré en el despacho y, con el tono más calmado que pude, dije: ─Quiero 50.000€ y que me subvencionéis la Licencia Nacional A. ─Te doy 45.000€. ─No, 50.000€ y sabes que seré el segundo entrenador peor pagado de la categoría. Además, el Mogren, Jedinstvo, Rudar y algún otro equipo ya han preguntado por mí. No iba de farol y Janovic lo sabía. Mi reputación seguía en aumento y algunos equipos empezaban a querer hacerse con mis servicios. De esta manera firmé hasta junio de 2019, quizás sin estar demasiado convencido, pero la afición lo merecía y yo aún tenía muchas cosas que cumplir. ¿El reconocimiento? Ya habría tiempo para ello... «Te sentirás orgulloso de mí...»
Idekimatsuy Publicado Octubre 1, 2015 Publicado Octubre 1, 2015 No tanto por el dinero sino por el orgullo!! Y la aficion por la que te debes y quienes te han acompañado hasta ahora.! Muy linda historia me sumo mi pana.
Nacherreape Publicado Octubre 1, 2015 Publicado Octubre 1, 2015 Muy buenas compañero, excelente campaña otro año más de nuestro querido Arsenal Tivat rompiendo como cada año con todos los pronósticos y punto de hacer historia logrando una clasificación europea. La pena es que como cada año en el segundo tramo la plantilla baja mucho el nivel (ya sea por agotamiento, falta de suerte, adaptación de los rivales a nuestro juego...) y eso sin duda es algo a mejorar. Veo que como buen equipo pequeños nos vamos reforzando con descartes de equipos más grandes y aún así hemos sido capaces de competir codo con codo hasta el final. Una pena lo de la cantera, ¿como están las instalaciones de juveniles y el sistema de captación de jovenes en el club?, que con el valor y la economía se debería invertir un poquito. Comentarte también que te aplaudo por tu lealtad al club y a la afición, que espero sepan valorar ya que después de lo que has conseguido te siguen tratando como al conserje del campo , estoy seguro que hay mucho interés por ti en Montenegro y que siempre podrás marcharte dignamente. Te hago una ligera petición, no sé si conocerás a Marko Jankovic pero es un joven montenegrino muy prometedor que he fichado en una partida en el año 2015 y me gustaría saber si puedes mirar que tal le va ahora que han pasado unos años. Un saludo compañero y a darle duro!
Posts Recomendados
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.