Jump to content

Featured Replies

Es incomprensible que Tielves siga sin equipo. Seguro que sería titular en casi cualquier equipo cubano. Me gusta de la convocatoria que casi todos los jugadores estén con equipo (y me imagino que jugando más o menos bien en ellos) aunque me sorprende no ver a ningún jugador de 19 años. En categorías tan bajas que un jugador tenga un año más de experiencia puede ser decisivo en momentos claves de los partidos!

  • Autor

B-Respuestas.png

 

@sebastianpreza

Cuba-icon.gifRealmente no me explico como ni Katsudi ni Yordanis tienen todavía equipo, espero que hagan un buen papel en el Mundial y pronto estén jugando cada fin de semana. Es cierto lo del rodaje, pero también te digo que, por ejemplo, hemos tenido la opción de cerrar amistosos antes del Mundial y hemos decidido no hacerlo porque me da más miedo perder por lesión a uno de los jugadores claves que llegar sin rodaje.. xD

¡¡Un saludo!!

@karma23

Cuba-icon.gifPues si, es incomprensible.. pero bueno.. espero que el Mundial sirva de escaparate y que pronto tenga equipo..
Sobre la convocatoria, imagino que como al cargar la liga cubana, para rellenar los equipos, se crean muchos juveniles, casi todos son de 17 años, y como hay tan pocos jugadores reales creados (casi todos mal, como ya he dicho alguna vez.. xD ), pues la base son esos jugadores "nuevos" creados por el propio juego para "rellenar" plantillas... espero que con el paso de los años haya mejores opciones.. xD

¡¡Un saludo!!

  • Autor

B-Granma.gif

Cuba-I26.gif

La dictadura naranja

No hubo sorpresas en el 100 campeonato nacional de fútbol de Cuba y el expreso del centro, el combinado de Villa Clara, logró su undécimo título liguero, sexto consecutivo, sumando la friolera de 40 puntos en las 18 jornadas, con 12 victorias, 4 empates y únicamente 2 derrotas, si bien Ciego de Ávila, segundo clasificado, ofreció dura pugna quedando a tan sólo 3 unidades del equipo villaclareño.

En el extremo contrario Las Tunas, que cierra el campeonato sin conocer la victoria y con únicamente 5 puntos provenientes de 5 empates, ocupaba la décima y última posición con una enorme distancia sobre el penúltimo clasificado, Sancti Spíritus, que sumó 17 unidades.

En cuanto a las actuaciones personales el delantero Alain Cervantes de Ciego de Ávila se alzó con el trofeo de máximo goleador al sumar 11 dianas, una más que el delantero habanero Jose Ciprián Alfonso y tres más que el también habanero Yaudel Lahera. El cubano-uruguayo Mike Rodríguez, que llegó a las filas del Villa Clara al inicio del torneo, fue el máximo goleador del equipo campeón con 8 tantos.

Como máximo asistente subió al primer lugar del podio el extremo zurdo austríaco Sandro Michael Ebner, de Villa Clara, con 8 pases que acabaron en gol, acompañado por Liban Pérez, de Ciego de Ávila, con 7, y Jorge Fariñas, de La Habana, con 5.

También de Villa Clara sería el mejor portero del torneo, Jesús Rodríguez, de 26 años, obtenía el galardón por delante de Vismel Castellanos y Félix Tabio, cancerberos de La Habana y Ciego de Ávila respectivamente.

Por último quedaba el premio a mejor jugador del campeonato, Yosel Piedra, joven defensor de Villa Clara, lograría la estatuilla que le coronaba como jugador más valioso del torneo, seguido por otro defensor, Jorge Luís Corrales, de Pinar del Rio, y del centrocampista Daniel Sáez, de La Habana.

Con estas entregas de premios se daba por concluído el campeonato nacional de fútbol de Cuba, volviéndose a abrir el periodo de inscripciones de cara a la nueva temporada para la que aún tendremos que esperar más de medio año.

  • Autor

B-Granma.gif

Cuba-I27.gif

El negocio tras el perdón

La Habana, 1 de Junio de 2015, Año 57 de la Revolución. La noticia ha sacudido por completo los cimientos del fútbol nacional cuando, a primera hora de la mañana, arribaban al Aeropuerto José Martí de La Habana una delegación española con una cabeza bien visible al frente, el empresario sevillano Jose María del Nido, expresidente del Sevilla F.C. de la capital hispalense, corazón de Andalucía, en el Reino de España.

¿Y qué hace el empresario español en Cuba?, se preguntará usted, querido lector, pues más allá de visitar nuestra bella tierra la razón principal ha sido la negociación para una posible compra del club La Habana, remontándose el inicio de las conversaciones del empresario y la entidad al pasado mes de enero, si bien parece que hasta la fecha no han logrado llegar a un entendimiento tal que sirva para cerrar la operación.

La Habana, que ha acabado en la tercera plaza de la recién finalizada competición nacional, actualmente se encuentra presidida por el habanero Nicolás Pascual, quien ha preferido mantenerse en silencio y no desvelar ningún detalle de las negociaciones.

Esta sería la segunda entrada de capital foráneo en el fútbol nacional tras la llegada del brasileño Roberto Dinamite a Pinar del Rio. ¿Se convertirá esto en una tónica general en el deporte cubano?, el tiempo lo dirá.

  • Autor

B-NZ2015WC.gif

WC-U20-2015-P1-Foto.gif

WC-U20-2015-P1-Resultado.gif

Boton-Alineaciones.gif  Boton-Calificaciones.gif

----------------------------------

Gran debut de la selección cubana en el Mundial Sub-20 de Nueva Zelanda cayendo por la mínima ante el combinado de Hungría en un partido en el que los cachorros del caribe mostrarían un gran desempeño en todas sus líneas, mereciendo incluso una mayor suerte en el resultado final.

Los cubanitos comenzarían el choque visiblemente ansiosos por mostrar que no son la cenicienta del grupo, ansiedad que les llevaba a cometer errores , especialmente en la transición ofensiva, que eran corregidos especialmente por el defensor Carlos Manuel Madrigal, el jugador que mejor supo leer el partido durante los primeros compases.

Pasada la primera media hora Cuba comenzó a sentirse cómoda sobre el verde, Hungría no llegaba a posiciones de peligro y el combinado caribeño comenzaba a pensar que, con un poco de suerte cara a gol, el partido podía caer del lado antillano. Así llegarían ocasiones de gol para Katsudi Amikale, Yordanis Tielves y, una especialmente clara, en los pies de José Sanabria, todas ellas desbaratadas por el que posteriormente sería nombrado mejor jugador del partido, el cancerbero del Stoke City británico Daniel Gyolai.

El único gol del encuentro llegaria bien entrada la segunda mitad en el único despiste defensivo de la zaga cubana, Ádám Nagy sacaba de banda en corto para el interior Martin Tóth que, sin apenas dar tiempo para pensar, centraba rápido al corazón del área donde el jugador del Heerenveen holandés, Szabolcs Varga, que había entrado durante el descanso, cabeceara el balón al fondo de la red. Gol que no hacía justicia a lo visto sobre el terreno de juego.

El resto del partido fue un monólogo cubano que se encontró una y otra vez con el muro infranqueable del cancerbero húngaro en el que quizás sea el partido de su vida. Con este resultado, unido al empate sin goles entre Ecuador y Australia, Hungría se coloca como lider del Grupo E mientras que Cuba cierra el mismo con el casillero vacío.

WC-U20-2015-P1-Estadisticas.gif

B-NZ2015WC-2.gif

  • Autor

B-NZ2015WC.gif

WC-U20-2015-P1-GAB.gif

WC-U20-2015-P1-GCD.gif

WC-U20-2015-P1-GEF.gif

B-NZ2015WC-2.gif

Editado por rikype

Primero que nada me parecería genial que empresarios extranjeros se hicieran dueños de algún equipo cubano, en especial porque podrían mejorar las instalaciones, lo que significa que en un futuro pueden haber muchas más posibilidades de que salgan interesantes jugadores. Con respecto al debut, creo que fue muy positivo, se cayo por un gol de diferencia y sin merecerlo, con lo demostrado en el primer partido creo que los cachorros tienen la posibilidad de avanzar a octavos.

  • Autor

B-Respuestas.png

 

@sebastianpreza

Cuba-icon.gifBueno, realmente la llegada de capital extranjero al torneo es un arma de doble filo, porque si bien es posible que las instalaciones mejoren, también es cierto que los mejores jugadores de cada equipo podrían venir de fuera, y teniendo sólo 10 equipos en el torneo lo que pasaría sería que nos dejarían con pocos jugadores cubanos importantes en los equipos.. así que bueno, es positivo pero hay que verlo con prudencia.

El partido frente a Hungría fue muy bueno, el resultado no se corresponde con lo vivido, debimos arañar algún punto, de eso estoy seguro, pero no pudo ser y ahora toca vernos con Ecuador, partido muy muy complicado.

¡¡Un saludo!!

  • Autor

B-NZ2015WC.gif

WC-U20-2015-P2-Foto.gif

WC-U20-2015-P2-Resultado.gif

Boton-Alineaciones.gif  Boton-Calificaciones.gif

----------------------------------

¡¡Cuba suma su primer punto en un Mundial Sub-20 de toda su historia!!, el primer partido frente a Hungría dejó muy buenas sensaciones al aficionado caribeño pero ha sido hoy, frente a la teórica favorita del grupo, Ecuador, cuando los buenos presagios se han confirmado, empate a dos goles y los sudamericanos pueden darse por satisfechos al haber remontado un claro 2-0 a favor del combinado cubano.

Los cachorros del caribe comenzarían dando la sorpresa cuando a la media hora de juego, Fulgencio Díaz, que debutaba commo titular, adelantaba al combinado cubano rematando un buen pase cruzado de Yordanis Tielves, con esa victoria mínima llegaría el descanso y, tras la reanudación, sería el propio Yordanis Tielves quien pondría tierra de por medio cabeceando un centro medido desde la izquierda de Lucas Márquez. Nadie podía creerse que Cuba doblegaba a Ecuador por 2-0 tras casi una hora de partido disputado.

Sin embargo sólo 5 minutos de empanada mental fueron necesarios para tirar por tierra todo el trabajo realizado durante la hora anterior, primero José Javier Cortez, en el minuto 65, y posteriormente Hansel Batalla, sólo dos minutos más tarde, llevaban las tablas al marcador y el miedo al cuerpo caribeño.

No volvería a moverse el marcador en los poco más de 20 minutos restantes y Cuba sumaba así su primer punto en la historia del Mundial Sub-20, un punto que realmente dejaba un sabor agridulce por haber acariciado la victoria con la punta de los dedos.

En el otro partido del grupo Australia y Hungría empataban a un tantos y dejaban todo abierto para la última jornada.

WC-U20-2015-P2-Estadisticas.gif

B-NZ2015WC-2.gif

Editado por rikype

Que lastima esos minutos fatales que no permitieron a Cuba sumar su primera victoria, aunque lo importante es no perder. Debido al empate en entre hungaros y australianos quedas con muchas posibilidades de avanzar y seguir haciendo historia, vamos cachorros que se puede.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.