Jump to content

Featured Replies

  • Autor

B-Respuestas.png

 

@sebastianpreza

Cuba-icon.gifLa verdad que ha sido una lástima dejar escapar la ventaja, imagino que la falta de experiencia competitiva ha pesado mucho en los nuestros, al fin y al cabo es nuestro segundo mundial y en el anterior todo fueron derrotas. Realmente hay que mirar siempre el lado positivo de todo, y hay que reconocer que ese empate a 2 frente a Ecuador es un paso de gigante para nuestros juveniles.

Ahora nos queda Australia que juega "casi" de local, partido importante que nos puede llevar a clasificar, ¡¡eso si que sería un éxito sin precedentes!!

¡¡Un saludo!!

  • Autor

B-NZ2015WC.gif

WC-U20-2015-P3-Foto.gif

WC-U20-2015-P3-Resultado.gif

Boton-Alineaciones.gif  Boton-Calificaciones.gif

----------------------------------

Nadar y nadar para morir en la orilla, eso es lo que han debido pensar los aficionados cubanos tras ver como, por segunda vez consecutiva, sus cachorros desperdiciaban una ventaja de dos goles y, aunque el desempeño mostrado por los jóvenes valores de la mayor de las antillas ha sido excelente, el regusto que deja la eliminación, que aunque esperada no es menos dolorosa, es bastante amargo.

Los goles cubanos llegarían muy pronto, recién pasados los 10 minutos de juego era el extremo zurdo Martín Blanco, que debutaba con el combinado nacional, quien hacía el primero mandando a la escuadra una falta directa. Sólo tres minutos más tarde era Katsudi Amikale quien remataba en plancha un centro del propio Martín Blanco y ponía tierra de por medio para llegar al descanso con el sorprendente marcador de 2-0 a favor de los caribeños, resultado que colocaba a Cuba como segunda de grupo y la clasificaba para la siguiente ronda.

No sería hasta bien entrada la segunda mitad cuando comenzarían las malas noticias para los intereses cubanos, corría el minuto 65 y, tras un agarrón que parecía fuera del área de Cristobal Socorro a Stefan Mauk, el colegiado decidía señalar el punto fatídico, no perdonaría el delantero del Stoke, Peter Skapetis, que sería también protagonista pocos minutos más tarde cuando un remate suyo se estrellaba contra el larguero para posteriormente impactar con la espalda de Carlos Manuel Madrigal y entrar en la portería cubana, de nuevo, como ocurriera frente a Ecuador, Cuba veía como su ventaja de dos goles se esfumaba en menos de 5 minutos de pájara.

No se movería más el marcador y Cuba, a pesar del buen nivel mostrado y arañar sus dos primeros empates mundialistas acababa último de un grupo donde lograrían la clasificación Ecuador y Hungría.

WC-U20-2015-P3-Estadisticas.gif

B-NZ2015WC-2.gif

Pues que lastima la eliminación que para colmo deja mucho sabor amargo por la manera en la que ocurrió, pero no todo es color negro, los cachorros dieron una muy buena impresión y dejaron en claro que con un poco más de experiencia podrán ser el futuro de Cuba.

¿Algún jugador de los que integraron esta plantilla para el Mundial Sub-20 tiene la posibilidad de poder jugar otro?

  • Autor

B-Respuestas.png

 

@sebastianpreza

Cuba-icon.gifHay que ser realistas, hemos hecho bastante más de lo que creíamos posible. Si antes de iniciar el torneo me dicen que vamos a sacar dos empates lo firmo sin lugar a dudas, aunque ahora el sabor sea agridulce tras dejarnos remontar dos partidos que teníamos muy bien encarrilados con sendos 2-0... pero bueno.. hay que aprender a cerrar los partidos y eso, con chavales de 17 años, es bastante complicado.

Sobre si algunos van a llegar.. pues bien.. siendo el torneo Sub-20 cada dos años casi todos van a poder llegar porque creo que el único jugador que tiene 19 años es Yordanis Tielves.. creo que es el único que no podría disputarlo.

¡¡Un saludo!!

  • Autor

B-NZ2015WC.gif

WC-U20-2015-FotoFinal.gif

 

----------------------------------

Brasil se proclamó campeón de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Nueva Zelanda 2015 luego de vencer a Ucrania por un contundente 3-0. El partido, disputado el 21 de Junio en Auckland, sirvió para coronar al combinado sudamericano por sexta vez en la historia, igualando así a sus vecinos argentinos como máximos ganadores de este título internacional.

El encuentro comenzó con Brasil enchufadísima y logrando adelantarse en el primer minuto de juego con tanto del mediapunta Felipe Pires, jugador del Red Bull Salzburgo. El tempranero gol fue un jarro de agua fria para la selección ucraniana que, poco a poco, con el pasar de los minutos, se fue soltando y encontrando conexiones peligrosas, Victor Tsygankov sería el primero en poner a prueba al cancerbero Rodolfo, que respondió con acierto. Ucrania se fue asentando en la cancha y volvería a intentarlo, esta vez con un tiro libre directo de Artem Radchenko, despejado por el zaguero Nathan, nombrado posteriormente mejor jugador del partido.

Sería el propio Nathan, a los 10 minutos de la reanudación, quien ampliaría la ventaja brasileña cabeceando un corner botado por Matheus Pranke, y pocos minutos más tarde el delantero Bruno Gomes ponía la puntilla hundiendo por completo al seleccionado europeo dirigido por Sergiy Kovalets quien se desesperaba desde la banda viendo como sus chicos hacían el peor partido de toda la competición precisamente en la final.

No se movería más el electrónico y Brasil, liderada desde la banca por Alexandre Gallo, lograba alzarse con el título de campeón del mundo Sub-20, sexto de su historia, tomando el relevo de Francia.

En cuanto a los premios individuales, el uruguayo Rodrigo Amaral se hacía con el trofeo de máximo goleador al anotar 4 tantos, el egipcio Mohamed Helal el de máximo asistente, el cancerbero ecuatoriano Xavier Ceballos el de mejor portero y el alemán Joshua Kimmich el balón de oro que le corona como mejor jugador del torneo.

WC-U20-2015-CuadroFinal.gif

B-NZ2015WC-2.gif

  • Autor

B-Granma.gif

Cuba-I28.gif

Cuba presenta a sus gladiadores

El fútbol nunca para, la pelota jamás se detiene y, cuando no nos hemos recuperado del fantástico papel de nuestros cachorros en la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA Nueva Zelanda 2015 nos preparamos para asistir al debut de Luis Armelio García al frente del combinado absoluto en dos amistosos frente a Palestina y Vietnam preparatorios para la importantísima eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo Rusia 2018 frente a Curazao.

El nuevo seleccionador anunciaba hoy en rueda de prensa los 23 convocados para los dos enfrantamientos amistosos, primera lista tras la conocida como "Ley del Perdón" y que todos esperaban con cierta ansiedad para saber si, finalmente, se volvía a ver a Osvaldo Alonso vistiendo la zamarra nacional.

El primer encuentro, frente a Palestina, se disputará el día 10 de junio en el estadio internacional Faisal Al-Husseini de Al-Ramm, en territorio palestino, un encuentro que servirá para estrechar lazos entre pueblos hermanos, como también lo será seis días más tarde, el 16 de junio, frente a Vietnam en el estadio My Dinh de Hanoi, dos partidos frente a las selecciones números 111 y 141, respectivamente, en el ranking FIFA, que servirán para analizar si las decisiones tácticas que hemos visto con los cachorros del caribe también son aplicadas en el combinado absoluto.

Convocatoria selección nacional de CUBA para amistosos frente Palestina y Vietnam

Porteros

  • Odisnel Cooper | 23 años | Charleston Battery (EEUU)
  • Diosvelis Guerra | 26 años | Pinar del Rio (Cuba)
  • Andres Rodríguez | 32 años | Sin Equipo

Defensas

  • Yosel Piedra | 21 años | Villa Clara (Cuba)
  • Yoel Colomé | 32 años | Sin Equipo
  • Yénier Marquez | 36 años | Villa Clara (Cuba)
  • Agustín Enrique Corral | 26 años | La Habana (Cuba)
  • Ángel Horta | 31 años | Camagüey (Cuba)
  • Yeniel Bermudez | 29 años | Sin Equipo
  • Renay Malblanche | 23 años | Holguín (Cuba)
  • Nayuri Rivero | 24 años | Sin Equipo

Centrocampistas

  • Osvaldo Alonso | 29 años | Seattle Sounders (EEUU)
  • Eugenio Aragón | 28 años | Sin Equipo
  • Marcel Hernández | 25 años | Sin Equipo
  • Maikel Chang | 24 años | Charleston Battery (EEUU)
  • Jorge Fariñas | 24 años | La Habana (Cuba)
  • Liban Pérez | 25 años | Ciego de Ávila (Cuba)
  • Dayron Blanco | 24 años | Las Tunas (Cuba)
  • Ariel Martínez | 29 años | Sancti Spiritus (Cuba)

Delanteros

  • Léster Moré | 36 años | Long Beach (EEUU)
  • José Ciprian Alfonso | 31 años | La Habana (Cuba)
  • Alain Cervantes | 31 años | Ciego de Ávila (Cuba)
  • Ramón Capó | 29 años | Cienfuegos (Cuba)

 

Editado por rikype

Me gusta la convocatoria, ahora es turno de los mayores de dejar bien parado a Cuba a nivel mundial.

Se inicia el proyecto revolucionario de la selección Cubana. Los muchachos del sub20 han logrado un digna participación en un grupo complicado logrando dos valiosos puntos. Si se consigue que el fútbol cubano se encolumne desde las inferiores bajo la bandera de ese 4-4-2 que parece funcionar, el destino será mejor. Calculó que los stats de los jugadores serán muy veloces, con algo de técnica pero sin fuerza y con poca concentración táctica en general. Al menos esa es la imagen que tengo yo de la mayoría de los equipos de Centroamérica. Respecto a la mayor nos enfrentamos con dos selecciones de nivel bajo como nosotros donde podemos aspirar a darle rodaje de juego al equipo titular y a los muchachos sin equipo (cuestión que nos debe de preocupar mucho y calculo que a la larga serán reemplazados por juveniles) y que el objetivo debiera ser ganar los dos partidos. Adelante compañero con está historia que promete ser gloriosa y que ha comenzado de la mejor manera posible. Saludos

PD: No recuerdo haber leído pero en que puesto se encuentra Cuba en el ranking FIFA del juego?

  • Autor

B-Respuestas.png

 

@sebastianpreza

Cuba-icon.gif¡¡A seguir la senda de los cachorros!!, esa es la idea.

¡¡Un saludo!!

@triver

Cuba-icon.gif¡¡Buenas compañero!!, te empiezo respondiendo por el final, actualmente nos encontramos el 121 en el ranking FIFA (120 por momentos, incluso 130 ya que no hemos jugado nada de nada, pero por lo general el puesto "normal" es el 121), ahora nos enfrentamos a Palestina, 111 en la clasificación, y Vietnam, 141, por lo que ganar es importante ya que los dos encuentros puntuan para el ranking.

La imagen que tienes es bastante clara del fútbol cubano, la verdad que la selección tiene un hándicap importante en el trabajo táctico (en la vida real), les cuesta mucho mantener el orden durante los 90 minutos y cuando tienen la "empanada mental" se convierten en un seleccionado vulgar, algo que no debería pasar porque condiciones tienen, y muchas, para ser una selección de las más fuertes de norte y centroamérica, aún sin jugar con los "desertores".

¡¡Un saludo!!

  • Autor

B-Granma.gif

Cuba-I29.gif

Léster "eterno" Moré

Victoria por la mínima del combinado cubano en los dos amistosos disputados por los hombres de Luis Armelio García como preparación a la segunda ronda eliminatoria aledera para la clasificación a la Copa del Mundo 2015 de la FIFA a celebrar en Rusia en 2018.

La comitiva cubana comenzaba la misión internacional el día 10 de junio desplazándose a territorios palestinos. Tras la llegada al Aeropuerto Internacional Yasser Arafat unos días antes, el seleccionado cubano se deplazaría a la ciudad de Al Ramm, situada en Cisjordania, para disputar el encuentro frente a la selección nacional de Palestina en el Estadio Internacional Faisal Al-Husseini, un estadio de cesped artificial con capacidad para 12.500 espectadores construído en 2008 recibiendo el nombre del carismático político palestino fallecido en 2001.

Tres han sido los encuentros que, hasta el momento, había disputado Palestina en este estadio, los cuatro partidos que, desde 2008, el combinado palestino ha disputado como local, primero en amistoso frente a Jordania y posteriormente frente a Afghanistan y Tailandia, en partidos valederos para la clasificación a la Copa del Mundo de Brasil 2014. Cuba tendría el honor de ser el cuarto combinado en pisar el terreno de juego del flamante estadio nacional

2015-Amis-P1-OI.gif

2015-Amis-P1.gif

Palestina, actualmente mejor clasificada que Cuba según el ranking de selecciones de la FIFA, plantaba sobre el verde un esquema de juego muy similar al utilizado por los leones del caribe, con un 4-4-2 clásico, quizás algo más conservador que el plantado por Lui Armelio García. Sorprendía, y mucho, la no inclusión en la convocatoria nacional del máximo artillero de la historia palestina, el delantero del Al-Khalil, Fahed Attal. Por parte cubana el mayor aliciente residía en volver a ver vestido con la zamarra cubana al mejor jugador surgido de la isla en las últimas décadas, el mediocampista Osvaldo Alonso, quien no había podido volver a enfundarse la elástica nacional desde 2007. También, aunque no formaba parte de la alineación titular, el aficionado cubano estaría atento por si Léster Moré sumaba más tantos aún a su cuenta particular.

El encuentro sería dominado por Cuba casi de principio a fin, con numerosas ocasiones de gol que no llegaban a materializarse. No sería hasta los últimos compases del encuentro cuando llegaría el gol de la victria para los leones del caribe obra de Léster Moré, quien había saltado al campo para disputar la segunda mitad, quien tras un primer remate atajado por el cancerbero Ramzi Saleh, quizás el jugador más determinante del partido, aprovechaba el rechaze para, a puerta vacía, mandar el balón a la red y hacer el tanto de la victoria en el estreno de Luis Armildo García al frente del combinado nacional cubano.

Llegaría después otro desplazamiento largo, ésta vez hasta Vietnam, en partido amistoso que se disputaría en el estadio My Dinh de Hanoi, capital vietnamita, un estadio ubicado en el distrito de Tu Liem con capacidad para 40.000 espectadores construido en 2002 y que acogió en 2003 los Juegos del Sudeste Asiático.

2015-Amis-P2-OI.gif

2015-Amis-P2.gif

Vietnam, que actualmente vive un mal momento en lo que a nivel de selecciones se refiere, ha obtenido grandes resultados en los amistosos que ha disputado durante el presente año, logrando dos empates frente a selecciones mucho más potentes como son Corea del Sur y China, así como logrando la victoria frente al combinado de Hong Kong, sin embargo, el seleccionado dirigido por el japonés Toshiya Miura, quien obtuviera sus mejores resultados allá por 2006 al frente del Omiya Ardija nipón, han caído en el único partido oficial que han disputado, cayendo como locales por 0-2 frente a Emiratos Árabes Unidos en encuentro valedero para la clasificación asiática a la Copa del Mundo de Rusia 2018.

Cuba saltaría al verde con muchos cambios con respecto al encuentro frente a Palestina, repitiendo únicamente Agustín Enrique Corral en el eje de la defensa y Osvaldo Alonso en el centro del campo, aunque en esta ocasión ocupando la parcela defensiva dejando la creación de juego a Maikel Chang. Nuevamente el seleccionado cubano dominaría el encuentro costando materializar las numerosas ocasiones creadas, únicamente el delantero cienfueguero Ramón Capó acertaría a mandar el balón al fondo de las mallas a los pocos minutos de comenzar el segundo tiempo tras una gran asistencia de Léster Moré, quien poco después abandonaría el terreno de juego lesionado. Sin duda el veterano jugador, máximo goleador de la historia de Cuba, fue el hombre más destacado en la vision global de los dos encuentros amistosos. ¿Se habrá ganado la posibilidad de disputar la eliminatoria mundialista frente a Curazao?.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.