Popular karma23 Publicado Septiembre 17, 2015 Popular Publicado Septiembre 17, 2015 (editado) ¡Este post ha sido premiado por Mapashito! "Insignia asignada a Karma23 y su historia "La media luna que acecha Europa" como Mejor Historia del Año 2016" karma23 ha sido premiado con la insignia de 'Mejor historia del año' CAPÍTULO 1: LEALTAD Veía a su alrededor y todo lo que veía era un capitalismo salvaje, destructor. El dinero podía con todo, arrasaba con todo. Pasaba por los lugares y devoraba sus tradiciones, sus pensamientos, sus culturas, sus creencias; y lo único que dejaba tras de sí era un reguero de más y más dinero que enseguida era recogido por unos pocos buitres, alimañas. Y, después, la nada. El vacío, perplejidad, miseria. Era la historia de siempre: los pobres y los ricos, los vencidos y los vencederos, los olvidados y los que escribían la historia. Oriente y occidente. El dinero también había devorado lo que más amaba: el fútbol. Se había convertido en sólo un negocio. En números, en cifras, en estadísticas, en billetes. Pocos países del mundo viven el fútbol con tanto furor como en Turquía: pero toda esa pasión había sido engullida por el dinero. O, más que engullida, había sido transformada, modelada, redirigida para alimentar bolsillos de multimillonarios. Se pagaban sueldos exorbitantes a futbolistas extranjeros, unos futbolistas que se habían convertido en mercenarios. El sentimentalismo ya sólo pertenecía a una afición que cada dos por tres no paraba de ser engañada bajo falsas promesas y fútiles esperanzas. Clubes hundidos por gestiones penosas, históricos que desaparecen, nuevos colores fundados por millonarios que mueven a los jugadores de aquí para allá. Todo era especulación. Y, lo peor de todo, especulación con la emoción de la gente. Sólo interesaba ganar. Ganar partidos para ganar dinero. Ganar a costa de todo, de cualquier valor ético, cultural, moral, religioso. Esos eran valores inútiles para ellos, valores sin precio: valores sin "valor". Como la dignidad de un pueblo. Él había jugado en un mismo equipo durante once años. Ahora lo llamarían “one club man”. Antes, eso no tenía ningún nombre. Era lo normal. Jugabas donde te sentías a gusto, donde te querían, jugabas en el lugar al que pertenecías. Y él había jugado en el Altay S.K., donde le habían dado una oportunidad en el fútbol profesional, donde pudo jugar en la máxima división, donde pudo medirse a los mejores, disfrutar del rugido de los estadios. La única verdadera pasión. Ahora todo había cambiado. El fútbol en Turquía sólo se jugaba verdaderamente en Estambul, al otro lado del mar Egeo, en “Europa”, desde Don Dinero dirigía el mundo. A él le gustaba aquel mar, sereno, a través de cuya calma se tejía un tenso puente entre dos mundos. Ahora, más ocupado que nunca por cruceros, más repleto que nunca de playas, turistas. Los vencederos alzaban su bandera y la colocaban allá donde quisieran. Y los vencidos, alagados. Quieren ser como ellos, aunque nunca logren serlo. Aunque lo único que logren sea ser farsantes que se pisotean así mismos. Sentía el odio. Fluía por sus venas. Sentía que con una mirada podría atravesar el corazón de las personas y dividirlos entre fieles e infieles. Los fieles eran puros, limpios, dignificaban su cultura, su historia, su tradición. Los infieles se vendían al mejor postor. Como sucias prostitutas. Él ahora tenía algo que defender, podía salvar una pequeña parte del mundo de esa destrucción. Ahora había vuelto para defender a su antiguo club, esta vez desde el banquillo, 14 años después. Había vuelto para honrar el fútbol, para honrar su país, para honrar su religión. Se haría cargo del Altay SK con mano firme y fiel. Soñaba con levantarlo de sus cenizas, con revivirlo. Soñaba con atravesar el mar Egeo e invadir Europa. Con dignidad, con la frente alta. Con una media luna y una estrella en el corazón. Tenía miedo, era inevitable temer el fracaso. Pero, a pesar de todo, de lo difícil de la tarea, estaba convencido. Sabía con total seguridad que Dios estaba de su lado. "Allahu àkbar", murmuró. ___________________________________________________ - Premiada como "Mejor Historia" 2016 - Premiada como "Mejor Autor" 2017 - Premiada como "Mejores Textos" 2016 - Premiada como "Historiador Revelación" 2015 - Premiada como "Mejores Textos" 2015 - Recomendada del Mes (Noviembre 2015) - Recomendada del Mes (Junio 2016) - Recomendada del Mes (Febrero 2017) Otorgado el Premio Fidelidad a karma23 por su primer aniversario de la historia "La media luna que acecha Europa" Otorgado el Premio Fidelidad a karma23 por el segundo aniversario de la historia "La media luna que acecha Europa" Otorgado el Premio Fidelidad a karma23 por el tercer aniversario de la historia "La media luna que acecha Europa" Editado Septiembre 17, 2018 por Mapashito 12
Popular karma23 Publicado Septiembre 17, 2015 Autor Popular Publicado Septiembre 17, 2015 (editado) LA HISTORIA, SUS PORQUÉS Y OBJETIVOS Hola a todos, esta es mi primera historia en el foro y espero que os guste. Mi objetivo no es otro que disfrutar juntos del FM en estado puro. No me considero un jugador excepcional, pero sí que soy un currante y me divierto mucho planificando y viviendo cada detalle: espero compartir eso con vosotros y que podáis disfrutar del reto más grande al que me enfrento como manager virtual. La idea era imponerme restricciones en el mercado de fichajes, para obligarme a forzar la máquina, a exprimir el club, el ojeo, los sistemas juveniles, tener que darle dos, tres o cuatro vueltas a cada jugador. Jugaré con el Altay S.K. de la tercera división turca y mi restricción consistirá en fichar sólo jugadores musulmanes. ¿Qué jugadores considero como tales? Pues, en principio, tan sólo aquellos que provengan (nacionalidad) de un país islámico. ¿Qué países considero como islámicos? Pues aquellos países con más de un 80% de la población musulmana (fuente Wikipedia ). Dejo la lista: Arabia Saudita, Somalia, Maldivas, Argelia, Mauritania, Sáhara Occidental, Afganistán, Yemen, Turquía, Omán, Túnez, Comoras, Baréin, Pakistán, Libia, Irak, Marruecos, Emiratos Árabes, Catar, Senegal, Níger, Gambia, Jordania, Egipto, Yibuti, Azerbaiyán, Malí, Turkemenistán, Bangladesh, Indonesia, Uzbekistán, Siria, Tayikistán, Kuwait, Guinea, Cisjordania y Gaza, Kirguistán He de decir de antemano que no cuento especialmente con algunos de estos países y que me centraré en países cercanos a Turquía (Oriente próximo y Norte de África). EDIT: Incluso es posible que el proyecto sea realizado sólo con jugadores turcos; el grado de "extranjeros" en el club será determinado sobre la marcha en función de las dificultades que nos vayamos encontrando. Atendiendo a esta restricción, he aquí la serie de objetivos que me impongo en esta partida: - Ascender a la máxima categoría turca. - Ser el club más importante de Esmirna (actualmente ninguno en primera división). - Contar con la mayor cantidad posible de jugadores nacionales y de la cantera (en el mejor de los casos, 100%). - Desarrollar el mejor sistema de cantera y de juveniles a nivel nacional. - Desarrollar una red de equipos afiliados y de ojeo en los países musulmanes más próximos e importantes así como dentro de la propia Turquía. - Premiar la lealtad de los jugadores, intentando obtener el mayor número posible de jugadores identificados con el club (que lo tengan como equipo favorito) y que desarrollen en él toda su carrera. - Nutrir a la selección nacional turca de la mayor cantidad posible de jugadores. - Traer de vuelta a Turquía jugadores turcos (preferiblemente, aunque también musulmanes) que jueguen en países extranjeros (sobre todo Europa-Alemania). - Luchar en importancia y competitividad con los clubes de Estambul (Besiktas, Fenerbahçe, Galatasaray). - Ganar títulos a nivel nacional (copa y liga). - Disputar competiciones europeas. - OBJETIVO MÁXIMO: Ganar la Champions League únicamente con jugadores musulmanes. Y esto es todo amigos, en futuros posts conoceréis más el equipo y el entrenador. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA PARTIDA Base de Datos 15.3.0 Ligas Cargadas: Turquía - 3.Lig (4ª división) Y las primeras divisiones de: Azerbaiyán, Irán, Irak, Siria, Jordania, Arabia Saudí, Egipto, Túnez, Argelia, Marruecos En modo sólo ver: Inglaterra, España, Alemania, Italia, Francia ****AVISO**** A partir de la temporada 2018/19 se cancelan las ligas anteriores y pasan a modo jugable las primeras divisiones de: Inglaterra, España, Alemania, Italia, Francia, Portugal, Holanda, Ucrania, Rusia, Austria, Bélgica, Grecia y Suiza Base de Datos Grande Personalizada con: Europa - Jugadores de Reputación Continental, Jugadores de los Mejores Equipos, Jugadores de Clubes en Competiciones Importantes Asia - Jugadores de Reputación Continental Turquía - Todos los jugadores de nacionalidad Turca Updates: Los necesarios para permitir cargar ligas no jugables en el juego original Real Names Fix File Parche Lesiones (de este foro) Nuevas valoraciones juveniles por país - Creado por mí, retoco la PA potencial media de los regenes por país a unas cifras en generales más bajas y más acorde al rendimiento de las diversas selecciones a nivel histórico y actual. Hará la partida más dura porque rebajé muchos países musulmanes que en la DB original están muy sobrevalorados. Edición personal para borrar la persona del manager en el BBDD, actualización de la capacidad del estadio (de 10000 a 15358) y aumento de rivalidades. Número aproximado de jugadores al inicio: 42000 Citar ÍNDICE ERA ORHAN ÜSTÜNDAG Temporada 2014/15: 2.Lig (3ª división) Spoiler Posts con Trama: Capítulo 1: Lealtad - Regreso de Orhan Üstündag al Altay Pretemporada El Altay contrata a Orhan Üstündag, icono del club Esmirna, nuestro Hogar El camino del Altay SK, histórico olvidado del fútbol turco Análisis de la Plantilla Preexistente (I): Valoración general Análisis de la Plantilla Preexistente (II): Plantilla Análisis de la Plantilla Preexistente (III): Plantilla (II) Análisis de la Plantilla Preexistente (IV): Conclusiones Renovación del Cuerpo Técnico del Altay Cuatro Veteranos y un Joven Talentoso apuntalarán la Plantilla: Fichajes de Hacisalihoglu, Budak, Demirtas, Ergin y Alkan La Pretemporada del Altay al Detalle 1ª Vuelta La Türkiye Kupasi 2014/15, a la vuelta de la esquina: Informe de formato de competición "El único error realmente imperdonable es la pasividad": Análisis de la actuación defensiva ¡Se avecinan curvas!: Análisis de calendario Informe de Entrenamiento: 2014/15 Informe de la Situación Económica: 2014/15 (I) Una brillante Promesa ficha inesperadamente por el Altay: Fichaje de Koca Las claves tácticas de un "Anula-Gigantes": Análisis de nuestras actuaciones ante equipos superiores Análisis de la 1ª Vuelta (I): Valoración del Equipo Análisis de la 1ª Vuelta (II): Valoración de la plantilla 2ª Vuelta Un canterano vuelve al club para darnos más gol: Fichaje de Mümim Aysever Informe de cantera 2014/15 Türkiye Kupasi, la competición que devolvió el orgullo a un club: Análisis de nuestra actuación en la competición copera turca. Unas rotaciones casi perfectas: Análisis del reparto de minutos a lo largo de la temporada en el club. Un derbi de Esmirna muy especial: Previa al derbi ante el Göztepe. "Contamos contigo, Mikail": Reacciones ante la grave lesión de nuestro jugador Mikail Albayrak La Süper Lig abre el cupo de extranjeros: Informe sobre las nuevas normas de inscripción de la Süper Lig y sus consecuencias. "El ascenso no alterará las bases del proyecto": Resumen de las bases del proyecto de Üstündag en el Altay Cinco renovaciones para el futuro Altay: Renovaciones de Sevindir, Parlar, Güler y dos juveniles Análisis colectivo de la Temporada 2014/15: Resumen de la actuación del equipo en las competiciones Análisis individual de la Temporada 2014/15 (I): Resumen de la actuación de nuestros jugadores (hasta mediocentros) Análisis individual de la Temporada 2014/15 (II): Resumen de la actuación de nuestros jugadores (hasta delanteros) Análisis de la Situación Económica (II): Resumen de las cuentas del club Anuario del Fútbol Turco 2014/15: Resumen de lo acontecido en el fútbol nacional durante la temporada Partidos Memorables: Altay 1 - 0 Mersin (2ª ronda de Copa): El día que nació la leyenda de un "matagigantes" Marasspor 1 - 1 Altay (13ª jornada de Liga): El día en el que terminamos implorando a Alá por nuestra mala suerte Diyarbakir 3 - 0 Altay (16ª jornada de Liga): El día en el que encajamos una dolorosa goleada ante un rival directo Altay 2 - 1 Gençlerbirligi (4ª jornada de la Fase de Grupos de Copa): El día que vencimos a un Süper Lig y, además, ¡lo merecimos! Altay 1 - 0 Karabükspor (5ª jornada de la Fase de Grupos de Copa): El día en el que sellamos nuestro pase en una fase de grupos de copa a doble partido ante 3 rivales dos categorías superior Kasimpasa 2 - 1 Altay (Octavos de final de Copa): El día en el que nuestro sueño copero murió, ¡pero luchando con honor y grandeza hasta el último minuto! Nazilispor 0 - 4 Altay (24ª jornada de Liga): El día en el que demostramos nuestro mejor fútbol de la temporada y goleamos a domicilio a un rival directo por la 1ª plaza Göztepe 0 - 2 Altay (26ª jornada de Liga): El día en el que nos vengamos de nuestro máximo rival histórico y alcanzamos nuestra mejor racha positiva. Hatayspor 0 - 1 Altay (32ª jornada de Liga): El día en el que, por fin, nos proclamamos campeones y celebramos el ansiado ascenso Resultados: 2.Lig: 1º del grupo Kirmizi - Ascenso directo a la 1.Lig Türkiye Kupasi: Eliminados en Octavos de Final ante el Kasimpasa (tras eliminar a 3 equipos de la Süper Lig). Temporada 2015/16: 1.Lig (2ª división) Spoiler Posts con Trama: Capítulo 2: Humildad - Contratación de Tahir Karapinar como 2º entrenador Pretemporada Tres Agentes libres apuntalarán la Defensa: Fichajes de Devret, Danisikkaya y Yagci Inicio de Pretemporada 2015/16 ¡Qué bien que sabe robar Jugadores a tus Rivales!: Fichajes de Metoglu, Karabulut y Balci 1ª Parte de la Pretemporada 2015/16 Ampliación del Cuerpo Técnico para la 1.Lig: Análisis de todo el staff técnico que acompañará a Üstündag El Altay gana con solvencia la Izmir Cup: Análisis de la copa de pretemporada Previa de la 1.Lig 2015/16: Análisis de la situación de la competición antes de su comienzo Final de Pretemporada 2015/16 Presentación del Equipo sub-21 2015/16 Presentación del Primer Equipo 2015/16 1ª Vuelta Karabulut se rompe y llega un Fichaje de Urgencia: Lesión de Karabulut y fichaje de Cihan Yilmaz De la Gloria Copera al Batacazo Inesperado: Análisis de nuestra breve actuación copera El Organigrama Económico del Altay: Análisis de la gestión salarial del club y otros gastos Los Jóvenes Piden Paso: Noticia que comenta el descontento de los jugadores con el reparto de minutos tras la eliminación copera La 1.Lig se rinde al milagro táctico de Üstündag: Análisis de los factores clave tácticos que nos han llevado a un sorpresivo liderato OSMAN KINLI - Portador del "ADN" Altay: Análisis y entrevista del canterano Osman Kinli Sequía de mínimo 10 años para el fútbol turco: Análisis del desempeño de la selección nacional turca Dos jóvenes de la 3.Lig firman por el Altay: Fichajes de Açikgöz y Sengöz Análisis de la 1ª Vuelta 2015/16 (I): Análisis de la actuación del equipo y de los objetivos de la campaña Análisis de la 1ª Vuelta 2015/16 (II): Análisis de la actuación individual de los jugadores (porteros a mediocentros) Análisis de la 1ª Vuelta 2015/16 (III): Análisis de la actuación individual de los jugadores (mediocampistas a delanteros) 2ª Vuelta El Parón Invernal en el Altay: Fichaje de Mehmet Yilmaz, bajas, amistosos. Renace Esmirna: 5 clubes, un mismo objetivo: Análisis de la situación de los equipos de Esmirna. El Capitán cuelga las Botas... ¡Y Kinli se pone el brazalete!: Noticia de la retirada de Hacisalihoglu y nombramiento de Kinli como capitán. Una Plantilla con Auténtica Personalidad: Análisis de la personalidad del plantel. Los Informes Secretos del Altay para la Süper Lig: Análisis de posibles fichajes para la siguiente temporada. Las Claves de un Final Apoteósico: Análisis del rendimiento del equipo en el tramo final de la temporada. Cara a Cara con Orhan Üstündag: Entrevista a nuestro gran protagonista. Una Final por todo lo Alto: Previa del último duelo de la temporada, ante el Eskisehirspor, con el título en juego. Análisis Colectivo de la Temporada 2015/16: Resumen de la actuación del equipo en las diferentes competiciones. Análisis del Equipo sub-21 Temporada 2015/16: Resumen de la actuación del filial y análisis individual de los jugadores. Análisis de la Situación Económica Temporada 2015/16: Resumen de las cuentas del club. Análisis Individual Primer Equipo Temporada 2015/16: Análisis individual de cada uno de los jugadores. Anuario del Fútbol Turco Temporada 2015/16: Resumen de lo acontecido en el fútbol nacional. Partidos Memorables: Altay 1 - 0 Giresunspor (1ª jornada de Liga): Comenzamos la liga con buen pie, ganando. ¿Preludio de una buena temporada? Bucaspor 1 - 0 Altay (2ª ronda de Copa): ¡Auch! Caímos a las primeras de cambio en copa tras un partido desafortunado. ¿Un mal día lo tiene cualquiera? Altay 2 - 0 Sivasspor (10ª jornada de Liga): El día en el que pateamos el culo de Míchel (sí, el ex-jugador del Madrid) con una brillante demostración de fútbol defensivo Altay 3 - 0 Alanyaspor (14ª jornada de Liga): El día en el que Alkan firmó el primer hat-trick de la era Üstündag y soñábamos con volar en el liderato Altay 0 - 3 Urfaspor (21ª jornada de Liga): Un día en el que absolutamente nada nos salió bien y nos entraron las dudas. Samsunspor 2 - 3 Altay (25ª jornada de Liga): El día en el que demostramos todo nuestro coraje para firmar una remontada de escándalo que nos relanzaría a los primeros puestos. Bucaspor 0 - 1 Altay (29ª jornada de Liga): El día en el que desarrollamos el mejor fútbol de la temporada... Aunque al final ganáramos por la mínima y de penalti Alanyaspor 1 - 1 Altay (31ª jornada de Liga): Vale, quizás no fue un gran partido, pero... ¡Este fue el día en el que confirmamos nuestro segundo ascenso consecutivo! Altay 1 - 2 Eskisehirspor (34ª jornada de Liga): El día en el que perdimos el título a pesar de haber realizado la 1ª retransmisión en directo de la historia del Altay Resultados: 1. Lig: 2º - Ascenso directo a la Süper Lig Türkiye Kupasi: Eliminados en 2ª ronda por el Bucaspor (primer partido que disputábamos). Temporada 2016/17: Süper Lig (1ª división) Spoiler Posts con Trama: Capítulo 3: Superación - Presupuestos para la siguiente campaña y mejora de las infraestructuras Capítulo 4: El Fútbol Moderno - Conversación con la leyenda del club Mustafa Denizli. Pretemporada ¡Póker de Diamantes para el Altay!: Fichajes de Yokuslu, Niyaz, Simsek y Çetin Comienzo de Pretemporada 2016/17: Calendario, salidas, renovaciones y premios de la afición ... Y 4 "Veteranos" Cierran la Primera Plantilla: Fichajes de Kas, H. Arslan, A. Ergin y Bahadir Pretemporada 2016/17 - Mes de Julio Pretemporada 2016/17 - Mes de Agosto Previa de la Süper Lig 2016/17 Presentación del Primer Equipo 2016/17 Presentación del Equipo sub-21 2016/17 1ª Vuelta La Afición se Vuelca en la Süper Lig: Análisis de la afluencia de aficionados en la primera división turca. ¿Una Plantilla de 2ª División?: Análisis de la calidad de los jugadores del Altay en comparativa con su nueva categoría. YAKUB ALKAN - Estrella Guía: Análisis y entrevista al goleador Yakub Alkan. Pitadas a Yokuslu en un Entrenamiento: Artículo sobre las críticas a uno de los fichajes estrella de la temporada. Un Manager Realmente Impredecible: Análisis de la variabilidad táctica de Üstündag, entrevista incluida. "La Felicitá" de un Presidente: Entrevista con el presidente Firat Özkan. Un Nuevo Guerrero para el Año Nuevo: Noticia del fichaje del lateral Orhan Sam. Análisis Colectivo de la 1ª Vuelta - 2016/17 Análisis Individual de la 1ª Vuelta - 2016/17 2ª Vuelta El Parón Invernal en el Altay - 2016/17: Noticias varias como el fichaje de Onur Atasoy o las bajas de Yigit Yöney, Melih Yagci y Devrim Taskaya. Mes de Enero y Febrero Mes de Marzo Mes de Abril Mes de Mayo Especial Minuto a Minuto final de Copa Análisis Individual Temporada 2016/17 Análisis Colectivo Temporada 2016/17 Partidos Memorables: Altay 1 - 1 Bursaspor (1ª Jornada de Liga): El día en el que volvimos a la Süper Lig y estuvimos a punto de celebrar la victoria ante un histórico de la división. Altay 3 - 0 Adanaspor (8ª Jornada de Liga): El día en el que firmamos nuestra primera victoria en la élite con una actuación colectiva estelar (cambio de táctica incluido). Konyaspor 3 - 4 Altay (2ª Jornada de la Fase de Grupos de Copa): El día en el que nos pitaron 3 penaltis a favor en 45 minutos y obtuvimos una victoria con los reservas que nos dejaba líderes en solitario del grupo. Besiktas 2 - 0 Altay (Final de la Türkiye Kupasi): El día en el que soñamos con ganar el primer título nacional de la era Üstündag. Resultados: Süper Lig: 8º (objetivo permanencia cómoda) Türkiye Kupasi: Finalista - Clasificación para Europa League Temporada 2017/18: Süper Lig (1ª división) y Europa League Spoiler Posts con Trama: Capítulo 5: La Promesa - Segunda conversación con la leyenda del club Mustafa Denizli. Capítulo 6: El Arresto - Recuerdo de la misteriosa detención de Üstündag en la eliminatoria europea ante el Maccabi Tel-Aviv Pretemporada: Altas Temporada 2017/18: 8 fichajes para el primer equipo y 7 para el equipo sub-21 Pretemporada 2017/18: Amistosos, previa de competición y objetivos. Presentación Primer Equipo 2017/18 1ª Vuelta: Mes de Agosto (I): Eliminatoria ante el Panathinaikos Mes de Agosto (II): Eliminatoria ante el Maccabi Tel-Aviv Mes de Septiembre Mes de Octubre Mes de Noviembre Una Ventana a la Realidad: Post comparativa entre nuestro mundo virtual y la realidad del fútbol turco y del Altay Mes de Diciembre Un Inusitado Largoplacismo: Fichajes de Sabanci y Kösecik Mes de Enero Análisis de la 1ª Vuelta: Individual y colectivo 2ª Vuelta: Mes de Febrero Mes de Marzo Mes de Abril Volver a Esmirna para triunfar: Fichaje de Salih Uçan Mes de Mayo Análisis Colectivo Temporada 2017/18 Análisis Individual Temporada 2017/18 Altay SK: Contracrónica de un "milagro": Artículo conmemorativo con entrevista a Üstündag y repaso de sus 4 temporadas al frente del Altay Anuario del Fútbol Turco 2017/18 Resultados: Süper Lig: 1º, título y clasificación directa a la fase de grupos de la Champions League (objetivo mitad de la tabla) Türkiye Kupasi: Cuartos de Final, eliminados por el Besiktas en tanda de penaltis. Europa League: 4ª Ronda de Clasificación (playoff), eliminados por el Maccabi Tel-Aviv. Temporada 2018/19: Süper Lig (1ª división) y Champions League Spoiler Posts con Trama: Capítulo 7: Chantaje - Sobre la dudosa oferta del Galatasaray y una posible renovación con el Altay. Capítulo 8: Las Decisiones - Conversación con Mustafa Denizli sobre el futuro de Üstündag en el club y revelación de un misterioso personaje en el sótano de la casa de nuestro protagonista. Pretemporada: Mercado de Fichajes Verano 2018: Se anuncian 4 fichajes para el primer equipo, 5 para el filial y las bajas. Pretemporada 2018/19: Amistosos de pretemporada. Previa de Competición: Con los objetivos de la temporada. Presentación Primer Equipo 2018/19. 1ª Vuelta: Mes de Septiembre (I) Mes de Septiembre (II) Las Cuentas de un Grande: Análisis de la situación económica. Mes de Octubre Mes de Noviembre En Busca del Once Perdido: Análisis de las rotaciones del club. Mes de Diciembre (I) Mes de Diciembre (II) La Cantera que Acecha Europa: Análisis de los jóvenes valores del club. Mes de Enero Análisis de la 1ª Vuelta: Individual y colectivo 2ª Vuelta: Mes de Febrero (I) Mes de Febrero (II) ¿Y más allá de Turquía?: Análisis de ojeo de posibles fichajes turcos fuera de nuestras fronteras. Mes de Marzo Mes de Abril Mes de Mayo (I) Mes de Mayo (II) Especial "Youtuber" Final de la Copa Turca: La Previa Especial "Youtuber" Final de la Copa Turca: 1ª Mitad Especial "Youtuber" Final de la Copa Turca: 2ª Mitad Análisis Colectivo Temporada 2018/19 Análisis Individual Temporada 2018/19 Resultados: Süper Lig: 2º, clasificación a los play-off de la Champions League (objetivo clasificación europea) Türkiye Kupasi: Campeón, frente al Besiktas (objetivo semifinales) Champions League: Eliminados en fase de grupos (4º - objetivo mostrar imagen competitiva). ERA MUSTAFA DENIZLI Temporada 2019/20: Süper Lig (1ª división) y Champions League Spoiler Posts con Trama: Pretemporada: Noticia de la Dimisión de Üstündag Bulut y Sarioglu se Retiran Simeone afirma que Üstündag será su sucesor: Noticia "cómica" Ertem llamado por la absoluta Noticia de la Contratación de Mustafa Denizli como entrenador del Altay Un Suplente Sueña con Volar: Fichaje de Mert Günok La Cantera es Innegociable: Mejoras en la infraestructura de las inferiores Presentación de Mustafa Denizli: Respondiendo a las preguntas de la prensa. Pólvora para los Laterales: Fichajes de Eyyüp Kaya y Köybasi ¡Adiós, Alkan, Adiós!: Capítulo de bajas del mercado de fichajes 1ª Vuelta: 2ª Vuelta: Editado Noviembre 23, 2018 por karma23 13
Polimares Publicado Septiembre 17, 2015 Publicado Septiembre 17, 2015 Que lindo reto te has propuesto estimado, mis congratulaciones , es como ver una contra cruzada a nivel futbolistico, ¿ISIS compró un club o simplemente el manager es un fanatico religioso? No soy muy seguidor del futbol turco (soy de esas personas que aún le dicen Constantinopla a Estambul) pero me encanta el ambiente que forman los turcos con sus equipos, archiconocido es el infierno turco del Galatasaray y del Fenerbahce, espero que logres algo semejante como esos dos clubes. Mucho exito, un lindo reto del cual ya tienes un seguidor 1
triver Publicado Septiembre 17, 2015 Publicado Septiembre 17, 2015 Gran idea en esta historia. Veremos las profundidades del fútbol turco (que es en su mayoría obviado en su importancia) en donde hay equipos muy parejos que pelean año a año los torneos: Galatasaray, Fenerbhace, Bursapor, el Tranbzdonsporadsj (? (no me acuerdo el nombre). En un ambiente difícil históricamente para los occidentales debido a que la cultura musulmana es muy predominante (aunque Estambul se caracteriza por esa mezcla de heterogeneidad). No importa tanto el talento sino que se aguanten a vivir en el país, por ejemplo Ariel Ortega no soporto mucho tiempo. Así que imponer la restricción musulmana me parece un acierto no solo para dificultar la partida sino para pode climatizar más rápidamente a los jugadores que lleguen al club. Mucha suerte en este reto, éxitos y veremos como es esta aventura del Altay S.K.PD: ¿la elección del equipo fue por algo en particular o fue por el método científico comprobado del tateti? 1
karma23 Publicado Septiembre 17, 2015 Autor Publicado Septiembre 17, 2015 @Mr. Mitchell Hola compañero, gracias por tus palabras. Por un lado me alegra que estés poco familiarizado con el fútbol turco y Turquía porque así tendrás la oportunidad (al igual que yo) de aprender algo durante esta historia. Intentaré dar algunos toques culturales mientras avanza la misma, para ayudarnos en la inmersión. Sin ir más lejos, pronto habrá un artículo que comentará la ciudad, el club, etc. Así mismo, también me imagino que aprenderemos cosas sobre nuestros rivales, los pormenores de la competición y mucho más También me alegra que menciones, aunque medio en broma, el asunto del terrorismo y los fanáticos religiosos. Desde esta historia no pretendo defender posturas dogmáticas ni violentas, que quede claro, aunque sí voy a intentar posicionarme culturalmente a favor del pueblo musulmán. Ellos tienen sus tradiciones y es lógico que quieran unirse y defenderlas, así que no es descabellado que escogiera un club musulmán para proponerme esta restricción en el tema de los fichajes. Y es que aunque en la actualidad no conozco equipos turcos o árabes con esta política de fichar sólo musulmanes, son bien conocidos casos como el del Athletic de Bilbao, que juega con sólo jugadores vascos, o la tendencia de determinados equipos por intentar tener a los mejores jugadores de su país y de su casa (véase por ejemplo el Bayern München, que ahora mismo tiene mucha afición contrariada por tanto fichaje de extranjero que corta el paso al "producto nacional"; o el orgullo del Barça por tener tantos canteranos en el primer equipo y lograr éxitos con ellos...). ¿Por qué no imitar esta postura "a la turca", zona de conflictos culturales donde las cuestiones identitarias están a flor de piel (cierto parecido con España)? ¿Se debería esto a un extremismo-fanatismo-terrorista religioso? Yo creo que no, aunque nosotros desde lejos tengamos esos prejuicios (tantas películas americanas nos han hecho creer que todos los musulmanes llevan una AK-47 bajo brazos). Yo creo que es algo normal, es algo sentimental: preguntémosle qué siente un aficionado del Athletic al ver su equipo con sólo jugadores de casa; preguntémosle si sentirían el mismo hermanamiento, la misma emoción, si en su plantilla figuraran jugadores de cualquier lado. Y esta emoción no tiene nada que ver con la organización terrorista ETA. Pues igual en esta historia, el manager de esta historia es musulmán, aunque quizás no tan fanático y desde luego no forma parte del ISIS, y su única intención es recuperar esa emoción en el mundo del fútbol para que el "negocio" que supone no nos haga perder el norte y el sentido. Y de paso, nos hacemos un reto divertido ¡Saludos y espero que disfrutes de la historia! @triver Hola compañero, bienvenido tú también. Pues sí, yo también espero conocer muchas cosas del fútbol turco. Es una liga como tú dices pareja (aunque dominada totalmente por los tres equipos de Estambul, Galatasaray, Besiktas y Fenerbahçe; tan sólo el Trabzonspor logró 6 títulos antiguamente y el Bursaspor uno hace unas temporadas) y que recientemente está creciendo mucho económica y deportivamente. Tiene la culpa de ello en parte los bajos impuestos que hay en Turquía y que permiten pagar grandes fichas a jugadores extranjeros que viven su retiro dorado, pero también la pasión con la que se vive el fútbol allí, que algunos dicen que sólo es comparable a la existente en Sudamérica (vosotros diréis ). Por lo tanto hay mucha afición, grandes estadios, mucho apoyo a la selección, etc. Un buen lugar de cultivo. Nosotros queremos también tener una afición similar y crear nuestro propio infierno turco. No estamos en Estambul, ciudad muy poblada, pero Esmirna posee 3 millones de habitantes y tenemos mucho fanático potencial: ¡habrá que movilizarlos con éxitos deportivos para lograr un ambientazo en casa! La elección del equipo fue totalmente premeditada y me costó mucho tiempo decidirme. Ya verás en futuros posts que se trata de un equipo especial, pero sobre todo me guié por estas tres razones: 1) Quería un equipo que no fuera de la capital (Estambul ya tiene mucho equipo y además pertenece a la parte más "europea y cosmopolita" de Turquía) pero sí de una ciudad grande con posibilidades: Esmirna es la tercera más poblada y no tiene ningún equipo en primera división, así que pronto me fijé en ella. 2) Quería un equipo con buenas instalaciones juveniles y red de contratación. El Altai las buenas para la división en la que está (aunque el Bucaspor, equipo de la ciudad y de una categoría superior, tiene de las mejores canteras actualmente del país). 3) Quería un equipo con historia y en horas bajas, y el Altai tiene 100 años de historia y ha sido un equipo con tradición en Turquía. La última razón me hizo decantarme por el Altai en vez del Bucaspor. Sin más, ¡saludos y espero que disfrutes de la lectura! 3
Popular karma23 Publicado Septiembre 17, 2015 Autor Popular Publicado Septiembre 17, 2015 (editado) EL ALTAY CONTRATA A ORHAN ÜSTÜNDAĞ, ICONO DEL CLUB Hoy, día 16 de julio, el Altay S.K. ha hecho oficial la contratación de Orhan Üstündağ, de 47 años, como nuevo director técnico de toda la faceta deportiva del club. El ex-jugador ha firmado hasta el final de la presente temporada, en la que ha sido una fuerte apuesta del presidente Aslan Savaçan. “Necesitamos sacar al club de la dinámica negativa de los últimos años, y por eso hemos decidido dar un golpe de efecto trayéndonos a un importante hombre de la casa como Üstündağ que lidere un proyecto a largo plazo. Creemos que él es la persona indicada para inculcarles a los jugadores los auténticos valores del club y poder por fin dar una alegría a la afición”. Uno de los puntos polémicos de la contratación ha sido el sueldo, ya que el entrenador cobrará por esta temporada 35 mil euros, más del doble de lo que cobran los jugadores mejor pagados de la plantilla (15 mil euros anuales). Además de este desembolso, el presidente aseguró que el nuevo manager dispondrá de un presupuesto de casi 400 mil euros para gastar en sueldos, lo que supera en 100 mil lo que el club gasta actualmente. “Este año es el del centenario del club y desde la junta directiva queremos hacer que el equipo mejore. Por eso estamos dispuestos a hacer un esfuerzo económico y que Orhan pueda traer a su propio cuerpo técnico y un par de incorporaciones a la plantilla sin necesidad de vender jugadores”. Además, el presidente asegura que, a pesar de este aumento en el presupuesto, el club sigue disfrutando de una economía aceptable. Üstündağ ha declarado a la prensa local que va a luchar por traer triunfos al club de sus amores y que para ello va a hacer una fuerte apuesta en jugadores jóvenes y desarrollar la cantera del club. “Es la única forma de desarrollarnos a largo plazo y volver a la élite. No podemos fichar un equipo nuevo cada temporada”, afirmó duramente. Del mismo modo, aseguró que no espera realizar grandes cambios en la plantilla y que va a esperar a conocer, analizar y ver en acción a todos los jugadores. “Para esta temporada el club ha realizado 21 nuevas incorporaciones. Desde luego que son muchas caras nuevas, habrá que esperar a ver cómo se adaptan al equipo para ver con cuáles contamos para el futuro y con cuáles no”. Orhan Üstündağ fue defensor del club durante 11 temporadas (1989-2000), disputando 333 partidos y anotando 15 goles. El por entonces capitán vivió la última etapa de esplendor en la élite del club, ya que tras el descenso en la temporada 1999/2000 (última de Üstündağ), el club sólo ha disputado una temporada más la 1ª división turca, sufriendo por primera vez en su historia el calvario de la 3ª división en las últimas 3 temporadas, con un rendimiento poco alentador. El último trabajo del ahora manager del club ha sido el de preparador durante 3 meses en el Aydinspor amateur en el año 2005. Los últimos 9 años Üstündağ los había pasado totalmente alejado del fútbol. A pesar de que este fichaje es una incógnita, se espera de Üstündağ que trate con disciplina la plantilla y la refuerce en el aspecto táctico y mental. Editado Abril 29, 2018 por karma23 12
Bakero Publicado Septiembre 18, 2015 Publicado Septiembre 18, 2015 El puerto de Esmirna, impregnado con el aroma que desprende el balón, contemplará las noches de fútbol de unos jóvenes turcos que buscarán llevar de nuevo a su amado club Altai a la élite. Un club que tiene sellado en su ADN unir a los jóvenes turcos de su ciudad e intentar potenciar sus cualidades.Tiene todos los tintes de una hermosa historia, al tratar de plasmar y conservar la esencia de un fútbol romántico que se apaga ante el poder del dinero. En el corazón de sus aficionados brilla de forma especial la media luna y las estrellas. Es un equipo que ha nutrido antaño con sus jugadores a la selección de Turquía y que llegó a jugar en Europa. Si para Víctor Hugo, Esmirna es una princesa bella, oriental y enigmática, esta historia está envuelta con los mismos adjetivos. Desde hoy tienes a otro aficionado más que se acomodará en el sofá para disfrutar de esta deliciosa aventura. Espero que tengas todo el éxito del mundo en la perla del mar Egeo 3
Popular Bergante Publicado Septiembre 18, 2015 Popular Publicado Septiembre 18, 2015 (editado) Apasionante reto, amigo! Creo que no podías haber elegido mejor contexto para sacar esta historia, con todo lo que está cayendo por el mundo Árabe desde que occidente decidió ir por allí con una primavera que duró medio mes y un Otoño que va por su décimo año. Desde luego si lo que quieres es dar juego y salseo tienes una buena mezcla de sentimientos ahí. Además Turquía es un país de pasiones y el fútbol, una de ellas. Inesperado y totalmente acertado destino. De este tronco pueden salir muchas ramas. Desde luego me surgen ya varias preguntas del tipo conspiranoide: Viviremos una historia cercana al estado islámico ? Atacaremos con todo al sucio e inmoral Don dinero occidental? Coincidirá la final de esa hipotética Champions futura con el Ramadan? Viviremos, por el contrario, la creación de un nuevo orden mundial donde Ala y Dios saldrán dándonse un beso homo en la futura bandera federal terraquea? En cuanto a lo deportivo y los objetivos, totalmente identificado con lo que quiere el bueno de Ustu. Y complicado un rato también, primero por las restricciones al sólo poder fichar jugadores mediolunares y segundo por hacerlo en una liga trampolín (o de vuelta final) para muchos jugadores. Veremos si somos capaces de retener a las perlas del desierto que vayan viniendo. Por lo demás no puedo opinar mucho más allá de lo típicamente conocido de los 3 grandes de la liga, así que no dudo que aprenderé mucho de la liga turca y del Altay (gran elección de club por cierto, odio los grandes!). Particularmente y como ya escribió un compañero, soy un apasionado de Constantinopla y su historia. No creo que exista lugar en el mundo donde la épica y todo lo que hace grande y pequeño al ser humano hayan confluido de tal manera....ni donde el concepto de mirar hacia la otra orilla se haga tan real. Un saludo y mucha suerte! Pd: Espero un capitán sirio y una gira de pretemporada por EEUU Editado Septiembre 18, 2015 por Bergante 8
wallacino Publicado Septiembre 18, 2015 Publicado Septiembre 18, 2015 Me gusta la idea! Te sigo! Me caen bien los musulmanes!
karma23 Publicado Septiembre 18, 2015 Autor Publicado Septiembre 18, 2015 @Bakero Qué poético te ha quedado, una maravilla de comentario. Desde luego has sabido captar totalmente el espíritu de lo que pretendo hacer. Espero estar a la altura y que algo de ese aroma se pueda trasmitir a medida que vaya contando la partida. Sé bienvenido y toma asiento en primera fila. De momento vamos a comentar algunos detalles de esa Perla del Egeo para poder entrar en el contexto adecuado. ¡Saludos! @Bergante Muy buenas compañero, gracias por pasarte por aquí (¡ojalá te pases también por tu historia! ^^ ). Efectivamente, sé cómo está el ambiente con el tema musulmán y este era un atractivo más para hacer esta historia. Me gustaría tirar por tierra algunos prejuicios y obligarnos a identificarnos con lo que nos han metido entre ceja y ceja que es "el enemigo". Sentirlos como una cultura más, con sus arcaísmos y sus manchas, pero igual de válida y valiosa que la nuestra o cualquier otra. Jajaja, me he reído mucho con tus conspiranoias, pero me temo que esta historia no alcanzará el nivel imaginativo extradeportivo de tu historia. De momento nos centraremos en lo que sucede en el FM. Más que nada porque no siento que podría ir mucho más allá, es muy complicado generar un mundo paralelo de tal fuerza. Aunque bueno, si con el tiempo surge algo divertido, quizás me deje llevar y tiremos del hilo... Es cierto que la liga turca es trampolín pero intentaremos retener los máximos jugadores posibles. Yo creo que Turquía tiene una buena cantera y cuando empiecen a salir Newgens tengamos material de sobra con los turcos, sirios, egipcios, etc.; como para por lo menos tener un nivel de equipo mediano tipo "Europa League" (todo esto hablando de que lleguemos arriba, ya que en el medio hay un camino muy duro, pero en ese camino nuestras restricciones poco importarán ya que la mayoría de rivales sólo jugarán también con jugadores nacionales). Después ya para llegar a nivel "Champions" necesitaremos algo más de suerte con los fichajes, desarrollo de jugadores, que no nos fichen nuestras estrellas, etc. Me alegro que odies los grandes (yo también tengo siempre esa predisposición a apoyar al más débil y siempre me alegro cuando una liga cae en manos de un equipo "mediano"), pero espero que cuando el Altay se convierta en uno de ellos no nos odies! (nivel optimismo total pre-tomar el mando del equipo y ver el panorama de la plantilla ). Constantinopla es una ciudad magnífica, desde luego. Yo no he estado allí pero por lo que sé tiene que ser fantástico. No obstante, era un poco cliché hacer la historia allí y, sobre todo, tendría demasiada competencia en la ciudad y no entendería muy bien la gracia de meter un 4º en discordia... Creo que es mejor tener todo el apoyo de una ciudad periférica "asiática" y conquistar Europa partiendo desde la conquista de la propia. Incluso pensé en coger una ciudad pequeña pero finalmente pensé que a largo plazo la historia sería más sostenible partiendo de una ciudad grande con potencial y tradición. Así que ahora centrémonos en Esmirna y en el siguiente post aprendamos cosas de ella De momento será complicado lo de tener un capitán sirio, más que nada porque en nuestra división actual sólo podemos jugar con jugadores nacionales. Los sirios tendrán que esperar a que ascendamos. Pero sin duda cuento con ellos, no te preocupes. Lo de la gira en EEUU de momento será complicado salvo que me acepten como refugiado y nos paguen los billetes @wallacino Gracias por tu apoyo y bienvenido a la historia. La idea yo también creo que es buena pero ahora tendremos que ver si es posible! ¡Saludos! 1
Popular karma23 Publicado Septiembre 18, 2015 Autor Popular Publicado Septiembre 18, 2015 (editado) ESMIRNA, NUESTRO HOGAR La ciudad de Esmirna (en griego Smyrna y llamada actualmente en turco Izmir), es la tercera ciudad de Turquía en población, contando con alrededor de 2,9 millones de habitantes su parte urbana (casi 4,1 millones en toda la provincia). Con estos números tan sólo se ve superada por las “dos” capitales del país: la capital política Ancara (4,3 millones), ciudad en el interior asiático; y la auténtica capital económica y cultural, Estambul (13 millones y ciudad más poblada del continente europeo), antes conocida como Constantinopla o Bizancio. Para situarnos, la población de Esmirna se puede equiparar a la de otras grandes capitales europeas como Madrid (3,5 millones), Berlín (3,3 millones), Roma (2,6 millones) o París (2,2 millones). Esmirna se halla en la parte asiática de Turquía, aunque es una ciudad costera junto al mar Egeo que divide ambos continentes. Está situada en un golfo al que da nombre (golfo de Esmirna) y es también capital de una provincia con su mismo nombre (provincia de Esmirna). Es el segundo puerto más importante de su país, sólo superado, nuevamente, por el de Estambul. Por su extraordinaria localización marítima la ciudad es apodada como “La perla del Egeo”. Vista panorámica de la ciudad y de su golfo Históricamente, hablamos de una ciudad antiquísima, seguramente formada en torno a los años 3000 a.C. por los léleges (pueblo originario del mar Egeo). Entre los años 2000 a.C. y 1200 a.C. la urbe pasaría a conformar la parte más occidental del imperio hitita, y, tras la caída de este imperio, llegarían a Esmirna pueblos como los eolios o los jonios, que convertirían esta ciudad en una de las ciudades-estado (o Polis) de la Antigua Grecia. Esmirna también formaría parte del Imperio Lidio, del Imperio Persa y más tarde del Imperio de Alejandro Magno (el cual reconstruyó la ciudad que había sido arrasada en diversas guerras). Finalmente, gobernaría largo tiempo en este territorio el Imperio Romano: primeramente como ciudad independiente protegida y más tarde como parte de la provincia romana en Asia. Como consecuencia de las guerras civiles que asolaban el Imperio Romano, Esmirna pasó por períodos de inestabilidad. En su interior se cultivó el cristianismo, que fue duramente perseguido. Como curiosidad, la ciudad es una de las siete nombradas en la profecía del Apocalipsis. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, Esmirna siguió formando parte del Imperio Romano de Oriente, también conocido como Imperio Bizantino, durante 8 siglos más. No obstante, la presencia de los árabes en la zona era cada vez más notoria, hasta que a comienzos del S. XIV la ciudad fue definitivamente invadida por el Imperio Otomano (actual Turquía). El siglo XIV y comienzos del XV fueron períodos de inestabilidad en los que Esmirna pasó de mano en mano, ya que se situaba en una zona fronteriza entre oriente y occidente: Venecia, Chipre e incluso los Estados Pontificios (es decir, Roma y el Papado) gobernaron la isla para frenar el avance musulmán. Pero todo fue en vano, ya que en 1424 los otomanos ocuparon definitivamente la ciudad, manteniéndola hasta el S. XX. Las fronteras del Imperio Otomano circa 1699 Al término de la Primera Guerra Mundial, en la que el Imperio Otomano fue vencido, Esmirna fue devuelta a Grecia según el tratado de Sévres. No obstante, los turcos recuperaron la ciudad 2 años después en la Guerra Grecoturca, tras la cual la ancestral población griega de la ciudad fue exterminada sistemáticamente, emigrando los supervivientes a la actual Grecia. Imagen del devastador incendio que destruyó gran parte de la ciudad durante la Guerra Grecoturca en 1922 Hoy en día Esmirna es considerada una de las ciudades más occidentalizadas de Turquía en términos de estilo de vida, ideología o igualdad entre sexos; por su proximidad histórica y geográfica con occidente y por acoger una ingente llegada de turistas cada año. Posee una línea de metro, un aeropuerto internacional y en ella se encuentra el emplazamiento del Cuartel General del mando sur de la OTAN. La industria esmírnea está basada principalmente en la transformación de sedas y algodones, siendo su producto estrella las alfombras. En cuanto a los deportes, en Esmirna se cultivan todo tipo de deportes pero predominan con mucha diferencia dos: el baloncesto y el fútbol. En el fútbol los equipos de Esmirna han tenido poca suerte últimamente, y ninguno de ellos se encuentra en la máxima categoría turca. No obstante, existen 5 equipos actualmente profesionales en la ciudad: Altay, Bucaspor, Altınordu, Göztepe, y Karşıyaka. Bucaspor se encuentra actualmente en la 2ª división y descendió de la 1ª división en la temporada 2010-11, siendo el club más exitoso en la historia reciente de la ciudad y aquel con el sistema de fútbol base más desarrollado (una de los equipos juveniles más laureados del país). El Göztepe hizo historia para el fútbol esmírneo al alcanzar las semifinales de la Copa de la UEFA en la temporada 1968/69 y los cuartos de final de la Recopa de la temporada siguiente; siendo el primer club turco en alcanzar una ronda de semifinales europea (mantuvo ese récord durante 20 años). Por su parte, tanto Göztepe como Altay poseen en su palmarés dos Copas de Turquía. Además, los cinco equipos de Esmirna (más el hoy en día amateur İzmirspor) han logrado disputar la primera división turca alguna vez en su historia. Hoy en día tres equipos juegan en la segunda división (Bucaspor, Altınordu y Karşıyaka) y dos en la tercera (Altay y Göztepe). Hinchasde los diferentes equipos de Esmirna También radica en Esmirna el estadio Atatürk (nombre completo en turco “İzmir Atatürk Stadyumu”), que actualmente sirve para alojar los partidos importantes de los clubes de Esmirna (sobre todo cuando ascienden a primera división), de la selección o incluso finales de copa (como la disputada en 2009 entre Besiktas y Fenerbahçe), así como diversos eventos deportivos entre los que se incluyen las Universiadas de 2005 y los Juegos Mediterráneos de 1971. El estadio posee un aforo de 50000 espectadores. Son naturales de Esmirna importantes figuras del fútbol turco como Metin Oktay, Alpay Özalan y Mustafa Denizli. Imagen por satélite del área urbana de Esmirna Editado Abril 29, 2018 por karma23 11
Posts Recomendados