Toesoul Publicado Febrero 24, 2016 Publicado Febrero 24, 2016 Buenas. Enhorabuena por el ascenso. En realidad parecía cuestión de tiempo desde hace meses y el equipo está rematando muy bien la temporada. Me alegro por la renovación de Seivindir. Me imagino que lo que menos gracia debe hacerte de sus atributos son Sacrificio y Juego en equipo, sobretodo teniéndolos altos en la mayoría de jugadores. En estos niveles no son atributos difíciles de encontrar, normalmente se dan por supuestos en plan requisitos mínimos y cuando ojeas ya vas buscando que te aporten algo más (sobretodo determinación y luego ya al gusto)... y encontrar ese plus que buscabas pero que decaigan un poco en lo básico da mucha rabia. Pero vamos que ha costado encontrarle el sitio y que rinda pero al final ha respondido. No sé si será un jugador muy importante en una división superior, pero seguro que será útil. Después, sobre la planificación de la plantilla yo soy de una opinión distinta a la tuya, a mí las plantillas largas no me gustan y eso de los 2 jugadores por puesto como obligación me parece una milonga. No es fácil de hacer pero a mí me gustan los jugadores polivalentes y poder montar por ejemplo una rotación de 3 jugadores cada 2 puestos. La idea es tener un titular de más por cada línea como mínimo. Así te encuentras con 14/15/16 titulares que son el núcleo de la plantilla. El resto se completaría con jóvenes o especialistas. Creo que tener esa plantilla tan larga que planeas te puede perjudicar a la hora de dar minutos a los más jóvenes, ya que una de las cosas que más les hace desarrollarse para mí es tener partidos seguidos con el primer equipo. A los que debas ceder, supongo que ya lo sabes, pero te recuerdo que mires cuidadosamente las instalaciones de entrenamiento del equipo destino, ya que a veces es preferible quedártelos aunque no jueguen con regularidad con tal de que entrenen en mejores instalaciones. Luego quería preguntarte cuál de los muchos jóvenes que tienes ha evolucionado más en cuanto a atributos. Y cuáles crees que evolucionarán al mismo ritmo del equipo en caso de llegar en poco tiempo a primera. Koca me gusta mucho, como ya te dije, lo veo bastante parecido a Kinli, más agresivo el primero, diría que pueden formar una buena rotación para 2 puestos con un jugador de más toque, según lo que te explicaba antes. Si evolucionan bien veo mucho futuro ahí. Ya que no te han convencido del todo Ergin y Cakir, invertir en un jugador de 22-23-24 años que tenga como posiciones naturales MEC y MP podría ser muy bueno (un Alkan para el centro del campo, vamos) y ofrecer muchas variantes. Eso sí, en caso de traer algo de fuera y además pagar hay que hacer un ojeo exhaustivo. Deniz también parece destinado a tener un papel más importante en el equipo el año que viene, a ver si le respetan más las lesiones y consigue regularidad. Igual que Parlar que pinta muy bien y los 2 centrales jóvenes que se han ganado que confiemos en ellos. Y tenemos jugadores más experimentados en cada línea en los que creo que sí confiamos ciegamente y que deben ser la columna vertebral del equipo: Cömert y Yöney atrás, Yilmaztürk en el medio, y Alkan arriba. (Albayrak y Seivindir en menor medida) En fin, que creo que independientemente de cómo planifiques la próxima temporada, el proyecto tiene una base sólida y muy ilusionante y no necesitará grandes cambios ni un gran gasto, sino pocas incorporaciones bien meditadas en puestos clave que mejoren a este grupo. Saludos! 1
karma23 Publicado Febrero 24, 2016 Autor Publicado Febrero 24, 2016 @mrgneco ¡Encantado de darte la bienvenida a la historia, compañero! No te preocupes por leer saltadamente, es algo con lo que cuento. Afortunadamente, vamos tan despacio que poco puede perderse uno Y, además, a final de temporada y de cada primera vuelta haremos resúmenes de lo acontecido. Precisamente ahora es un buen momento para engancharse Dices a un “pasito” de la Süper Lig y yo digo a un “pasazo”. Somos unos recién llegados a la división de plata y, la verdad, no espero dar el salto a la Süper Lig hasta que pasen unas cuantas temporadas y nuestras jóvenes promesas puedan desarrollarse: si no será muy complicado marcar las diferencias. Eso sí, a lo mejor visitamos el Türk Telekom antes, en alguna hermosa eliminatoria copera ¿Llegadas que tengo en mente? De momento, cero patatero. Estoy ojeando a tres mil millones de jugadores turcos para cada puesto, pero es casi ninguno el que me atrae en todas sus variables (calidad, potencial, actitud, precio del traspaso, salario, etc.). El único que veo más adecuado es un joven central que me parece una golosina y que estoy deseando que firme cuanto antes por nosotros y que nadie nos lo robe. Pero, sobre el resto de posiciones: total incógnita. A lo mejor logramos convencer a alguno que se cree una “estrellita” o a lo mejor acabamos con el último pringado que acepta venir cobrando una miseria Mis newgens son unos machos de pura cepa y se dejan la barba a los 16 años porque mola ¡Saludos y gracias por pasarte! @KokoKevin ¡Hola de nuevo, amigo! Jajaja, habrá que mantener a nuestro presidente vigilado: ¿quién sabe si será un aprovechado que intentará sacar tajada del gran trabajo de Üstündag? Espero que sean cosas del FM y ya, pero uno nunca se sabe. En el siguiente post verás información sobre otro nuevo crédito (sí, nuestra deuda se ha disparado con el nuevo presidente), aunque esta vez sí que se va a invertir en algo real… Pero de dudosa utilidad ¡Saludos! @AlberCortes8 ¡Hola una vez más, querido compañero! Pues sí, finalmente cumplimos tus pronósticos y nos proclamamos campeones de liga Era hasta cierto punto previsible al ver la 2ª vuelta que estábamos firmando, llegando a sacar incluso 10 puntos de ventaja al 2º clasificado Exactamente, en este partida más importante aún que obtener resultados será mantener la filosofía. Ningún logro tendrá sentido si para obtenerlo nos dedicamos a vaciar nuestro club de jóvenes esmírneos o a poner en peligro la estabilidad económica del club. La norma de los extranjeros es real: se aplicó en Turquía para la temporada 2015/16 que acaba de disputarse. Lo que pasa es que creo que ya la han cambiado por otro o, en cualquier caso, no he podido enterarme mejor; pero muchas de las declaraciones que os he puesto son reales en ese artículo (obviamente la de Üstündag la inventé ). Y sí, a mí también me parece un paso atrás en lo que se refiere a la formación de jugadores turcos. Las renovaciones eran necesarias y nos alivia saber que podemos contar con esos jugadores de cara al futuro. Sevindir me produce dudas por su irregularidad, pero en su mejor versión nos puede ser útil. Y qué decir de Parlar, seguramente uno de los mejores porteros de Turquía en cuanto a potencial se refiere: ojalá decida quedarse con nosotros mucho tiempo. Güler es el mejor preparador físico actualmente en Turquía, aunque hay otros empleados (managers, preparadores, etc.) que tienen habilidades similares para entrenar la forma física. Y ya no es sólo eso, sino que es muy bueno en general como preparador: muchas veces lo utilizo para ojear o para recibir consejos tácticos, como si fuera mi segundo entrenador. De ahí que me diera tanta prisa por renovarlo. No te preocupes que habrá más información sobre la planificación, aunque las cosas de palacio van despacio. Tal y como apuntas, será difícil retener a todos nuestros jugadores: tenemos demasiado joven con potencial que quiere escalar en el fútbol más rápido que el Altay… Veremos si todo eso se concreta en forma de numerosas bajas o si finalmente nos las arreglamos para convencerles de que se queden aquí. En cuanto al tema tácticas, siempre que pueda intentaré profundizar, aunque a veces tampoco quiero resultar excesivamente cargante. Sin más, ¡saludos y gracias por pasarte! @Bakero ¿Qué hay de nuevo, amigo? Para mí también es una sorpresa el rendimiento del club en liga en esta segunda vuelta. Me lo esperaba bueno: ¿pero tanto? Incluso sacando a los juveniles seguimos ganando y jugando bien, es increíble. Sobre el cambio de presidente… Aún es pronto para valorar, pero a mí me caía mejor el anterior, por no hablar de que era real y no un newgen Y bueno, de momento está aceptando mis plegarias, pero también está realizando algunas actividades sospechosas… Las renovaciones han sido excelentes noticias, para demostrar que tenemos el futuro bien atado. ¿Ter Stegen comparado con Parlar? Qué va, si el esmírneo le da mil vueltas Es verdad que la situación de los porteros es peculiar, pero a mí me gusta que haya competencia. De todas formas, tengo el presentimiento de que la temporada que viene la evolución de Parlar va a ser tan grande que va a terminar por ser el teórico titular. De momento estoy contento, sí, porque he obtenido todo lo que he ido pidiendo en el club, pero la planificación de la siguiente temporada me está deparando muchas incógnitas. ¿Qué jugadores querrán fichar por nosotros? ¿Se irá alguna de las estrellas? Hay demasiado en el aire y me gustaría zanjarlo ya, pero antes vamos a tener que hacer un buen análisis de las necesidades de la plantilla para saber cómo movernos en el mercado. ¡Saludos! @losdeabajo ¡Hola de nuevo, compañero! Jajaja, la verdad es que el camino que tomó Sevindir es bastante más lógico que el de Fábregas: simplemente le costó adaptarse al equipo y encontrar su rol en el campo. ¡Pero es de esperar que ahora no vuelva a hacer una 1ª vuelta tan desastrosa! A Parlar mi cuerpo técnico le da una calidad actual de 3 estrellas y una proyección de 4 estrellas con una quinta sombreada, diciendo que tiene potencial para ser un buen portero de la Süper Lig en el futuro. Yo estoy de acuerdo con esa última afirmación y espero que en el año 2020 estemos en la élite turca con nuestro joven esmírneo bajo palos ¡Saludos! @Viggo ¡Hola una vez más, querido compañero! Claro, nosotros buscaremos esa línea recta ascendente de forma lógica, sin ningún altibajo. No tenemos prisa por ganar la Champions ( ), únicamente queremos ser cada vez un poco mejores, cada vez con jóvenes mejor formados, cada vez con mejor cantera, cada vez con mejor economía y cada vez con mejor grupo. Esa es la idea. Habrá muchos más datos sobre nuestras actuaciones cuando cerremos la temporada, pero ese de 0,625 goles encajados por partido es realmente brutal y os lo quise poner ya. Y es que nuestra defensa fue una auténtica muralla: hay que repetir para el año que viene Ante el Diyarbakir vimos cosas muy interesantes de nuestros jóvenes, sobre todo esa actitud que mencionas de hambre y de ganas de autosuperarse. Y son interesantes estos partidos para que nos demuestren de qué son capaces y nos enseñen que tenemos que contar con ellos para el primer equipo la temporada que viene a pesar del salto de categoría. Sevindir por rendimiento se merecía la renovación, además de que a mí me gustaría contar con los jugadores en el equipo durante el máximo tiempo posible. Sólo voy a buscar las ventas de aquellos jugadores que se han quedado muy atrás en calidad, pero por el resto me gustaría mantener un grupo estable durante los años. Parlar más que portero salva-puntos realmente parece que será uno de los mejores de Turquía a largo plazo. De ahí la urgente necesidad de retenerlo, mimarlo y cuidarlo. Sevindir aparece como personalidad “Equilibrada”, pero por su Determinación (13), por los informes de los preparadores (“Encaja bien con una plantilla bastante profesional”) y, sobre todo, por su actuación en los partidos (con frecuencia “se le ve motivado”); sabemos que es un buen modelo de actitud para los jóvenes mediapuntas, que suelen ser unos pequeños bribones. ¡Saludos y gracias por el seguimiento! @nenogaliza ¡Hola de nuevo, compañero! No te preocupes que en esta historia hay constantes análisis, vueltas atrás y retrospectivas, por lo que no es fácil perderse. Efectivamente, es todo un orgullo formar jugadores, verlos crecer y saber que están ahí en parte gracias a tu esfuerzo diario por cuidar sus entrenamientos y darle minutos en los partidos. La idea es partir de una plantilla muy amplia, pero plagada de jóvenes canteranos. Es decir, esos con los que tú cuentas de forma “esporádica” yo los cuento ya dentro del primer equipo. La idea global es tener 2 jugadores por puesto, más 2 polivalentes (en zona centro del campo-ofensiva) y luego unos 5 reservas repartidos por el campo (un defensa, un atacante, un jugador de banda…). De este modo nos salen 22+2+5=29. ¿Y donde están los jovenzuelos? Pues en todas partes: algunos como titulares, otros en labores de rotación y otros como reservas. Y si hay alguno que no está teniendo muchos minutos, siempre se puede poner en forma jugando con el equipo reservas, pero la idea es que todos (quizás a excepción de los 5 reservas) sumen continuadamente minutos. 5 extranjeros puede ser una cantidad alta, pero sólo 3 pueden ser realmente extranjeros: los otros 2 son obligatoriamente de países túrquicos como Azerbaiyán o Kazajistán. Esto quiere decir que en las plantillas rivales normalmente veremos 3 jugadores extranjeros de calidad como máximo (brasileños, argentinos, de los Balcanes…). La victoria en el último partido ante el Diyarbakir nos ha costado, sí, pero ha sido realmente merecida: el carnaval de ocasiones falladas fue espectacular. Si el partido fuera uno decisivo os habría puesto los 7 GIFs seguidos de ocasiones falladas para que disfrutarais del espectáculo Sí, es obvio que va a haber fichajes para la temporada que viene. Buscaremos algunos veteranos de nivel para ciertos puestos clave (espero contar con un delantero, un mediocampista y dos laterales) y luego ya jóvenes con potencial para terminar de apuntalar la plantilla. Se trata de subir ese escalón de calidad que nos falta, pero todo ello sin perjudicar nuestra estabilidad económica. ¡Saludos! @Toesoul ¿Cómo va todo, compañero? El ascenso parecía cantado últimamente, pero aún así fue todo un subidón confirmarlo Sobre Sevindir… Curiosamente no me molestan sus atributos de Sacrificio y Juego en Equipo. En realidad un 10 no está mal para nuestra categoría siendo como es un atacante con un equipo “entregado” que lo respalda. Sus atributos que realmente me fastidian son Decisiones (7), Concentración (7) y Serenidad (7) unidos a “Jugador bastante irregular”. El resultado es que en la mayoría de partidos Sevindir está jugando con una inteligencia mínima: no es capaz de encontrar su sitio en el campo ni de dar pases lógicos a sus compañeros, traduciéndose todo en pérdidas absurdas de balón. A pesar de esto confiamos en que será un jugador útil en la nueva categoría, como dices tú, sobre todo por su polivalencia (puede suplir una baja en cualquier parte) y su capacidad de revulsivo (en los segundos tiempo puede ser ese aire fresco que necesitemos). Veo que hay mucha gente que se opone a las plantillas amplias, pero yo lo que hago, en el fondo, es lo mismo que vosotros, sólo que estoy incluyendo ya a esos jóvenes en la nómina del primer equipo. Y bueno, sobre los 14-16 titulares… A mí me gusta armar un colectivo más grande, más difuso, me gusta saber que hay unos 20 y pico jugadores con los que puedo contar para cualquier ocasión: que si se me lesiona Albayrak estará Deniz, que si se cae Alkan tengo a Kulabas, etc. También me gusta la polivalencia, como a ti, pero además añado que me encanta la variedad de perfiles. No quiero sólo un centrocampista defensivo, quiero dos: uno con más toque y otro más físico. Y quizás un jovenzuelo de reserva por si alguno se lesiona. De ese modo tengo a gente entrando y saliendo de la plantilla en todo momento y a todos preparados para la acción. ¿Y si alguien pierde protagonismo? Pues a jugar un par de partidos con el reserva para no perder el tono y a esperar alguna circunstancia que les dé una oportunidad. Eso sí, esto que digo implica que de los 28 que nombro por lo menos la mitad aceptarían un rol de Reserva: aquí jugadores fijos habrá muy pocos. De hecho, ahora mismo tengo 12 en Reserva, 2 Grandes Promesas, 3 en Rotación, 4 en el Primer Equipo y 4 en Jugador Clave (aunque esto hay que revisarlo, pero la idea sigue siendo que haya una gran mayoría de Reservas). La verdad es que nuestras instalaciones de entrenamiento son muy buenas, por lo que seguramente al final acabe optando porque Baktir, Yener, Boyraz y compañía se queden con nosotros jugando en el sub-21 a la espera de una oportunidad. Además así podemos supervisarle los entrenamientos (me encanta darles caña a los que son más Profesionales) y realizar tutelas de darse la ocasión. ¿Qué jóvenes han evolucionado más en cuanto a atributos? Sin lugar a dudas: Parlar, Yöney (sorprendente su evolución dado que a sus 23 años es bastante mayor), Arslan, Kavustu, Kinli y Deniz. Koca no ha tenido mucho tiempo para desarrollarse al venir en Enero y tener una lesión de 1 mes de duración. ¿Quiénes de estos jóvenes creo que tienen potencial para acompañarnos en la Süper Lig? Pues la pregunta es bastante delicada, ya que estamos hablando de un salto muy potente: sinceramente, no creo que volvamos a ascender a corto plazo. Así a priori te diría que Parlar y Deniz tienen potencial de sobra (son nuestras dos mayores perlas) y que el grupillo formado por Kinli, Koca, Arslan o Kavustu pueden llegar a dicha categoría, aunque bastante justos (no serían titulares fijos). La organización del centro del campo de cara a la siguiente temporada me está dando quebraderos de cabeza. Está claro que en la parcela defensiva tenemos a Yilmaztürk como titular, además de Demirtas como veterano destructor (para eso confío en él) y al joven Boyraz como reserva para entrar poco a poco a lo largo de la temporada. Luego tenemos otro puesto más garantizado que serían dos si jugamos con trivote. Aquí sin duda contamos con Koca y con Kinli, aunque tenemos dudas acerca de si el salto inmediato será muy grande. En ese sentido, no confiamos en Çakir demasiado para sacarnos las castañas del fuego (habría que considerar una venta) y Ergin sí que lo vemos como un buen jugador, pero sólo de reserva para partidos en los que seamos favoritos (que el año que viene serán muy pocos). Por lo tanto, urge aquí la incorporación de un centrocampista hecho y derecho, completo en cuanto a su perfil táctico; para descargar el peso sobre los jóvenes Koca y Kinli. Y luego también me gusta la idea que has nombrado de fichar a alguien de características más ofensivas para jugar tanto en la MPC como en la MEC; seguramente un joven. No te preocupes que ojeo exhaustivo estamos realizando, a veces hasta me mareo con tanto informe. Y es que controlo cada alma viviente que pasa por Turquía. El problema es que muchos jugadores no quieren venir con nosotros porque consideran que no damos el nivel. El otro problema es que después se me abre un panorama de jugadores dispuestos a venir cobrando un pastizal y luego jugadores que cobrarían un salario más normal pero que, o bien son jóvenes por hacer o bien son hombres de “gama media” que no nos darían un salto grande de calidad. La columna vertebral más experimentada está bastante reducida a Cömert, Yilmaztürk, Albayrak (¡cúrate!) y Alkan. Después lo que tenemos son mucho joven (ojito con esa parejita joven de centrales, les tengo una fe increíble) y veteranos de rotación (Sevindir, Kaya, Hacisalihoglu…). Por lo tanto habrá que incrementar la calidad inmediata del plantel con un par de fichajes de “efecto” para el ahora (me gustaría un delantero, un centrocampista y un lateral derecho) y luego fichar a jovenzuelos que vengan a sustituir poco a poco a nuestra base de veteranos de rotación. Serán pocos los fichajes pero muy meditados. Si atinamos con 5 o 6 hay más que de sobra. En cualquier caso, en futuros posts seguiremos meditando sobre las necesidades de la plantilla. ¡Saludos! 1
Popular karma23 Publicado Febrero 24, 2016 Autor Popular Publicado Febrero 24, 2016 TEPECIKSPOR - ALTAY SK 34ª Jornada de la SporToto 2.Lig, grupo Kirmizi, Domingo 3 de Mayo de 2015 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO Y para cerrar la temporada nos enfrentamos al colista, el Tepecikspor, equipo ya descendido. La verdad es que han tenido una campaña desastrosa, sobre todo a nivel defensivo, siendo el conjunto más goleado de la división. No obstante, viendo su plantilla tampoco es que carezcan de jugadores de calidad, de hecho, la prensa los había pronosticado para la 6ª plaza. Pero una muy envejecida y torpe defensa, así como un vestuario desunido que nunca recobró la moral tras un fatal inicio, han terminado por condenarlos al desastre. Usan un 4-4-1-1 en el que destaca la figura de su delantero Kaba, un aguerrido y completo rematador. Sus interiores son clásicos y su línea defensiva en general es muy torpe: deberían perder fácilmente sus marcas al hombre si usamos un juego móvil e impredecible. Será este también un día para experimentos tácticos, que los jóvenes brillen y Üstündag tome notas de cara a la siguiente temporada. Además, está también en nuestras manos aumentar los registros para establecer una temporada que sería casi de récord. Por última vez esta temporada... ¡Büyük Altay! CRÓNICA Sorprendía de nuevo Üstündag con un once peculiar, aunque ofensivo y con más “veteranos”. Los jóvenes Boyraz y Baktir volvían a ser titulares, no así Yener que caía al banquillo. Arriba aparecía Alkan en la mediapunta, con plena libertad para moverse en una posición extraña para él, escoltado por dos extremos a pierna cambiada y el doble pivote del futuro: Kinli y Koca. Por parte de nuestro rival, sin novedades. Los chicos salían al terreno de juego un tanto conformistas, y por eso la primera ocasión la tuvo el Tepecikspor después de triangular tranquilamente cerca del área. Pero Parlar atajó y en cuanto cogimos el balón se demostró claramente que éramos un equipo superior, más hecho y con mayor criterio con el balón controlado. De hecho, en el minuto 8 jugada combinada, Koca al primer toque envía un pase bombeadito hacia el área, Baktir controla con un cabezazo orientado que despista a su marca y envía un disparo potente que termina abriendo el marcador. Y sólo 10 minutos después, de nuevo jugada combinada por nuestra parte que termina con Alkan conduciendo en la frontal y poniendo un pase al pie de un inspirado Baktir que la pisa y vuelve a tirar otro trallazo. La verdad, poco ágil su portero en ambos goles, pero: mejor así, ¿no? Con el partido casi visto para sentencia dado el fulgurante inicio goleador (¡ya era hora!), seguíamos dominando con claridad, aunque nos fallaban sobre todo las bandas con un Deniz falto de técnica y un Sevindir amuermado al que no le salía ni un regate. Ellos, por su parte, también gozaron de algunas ocasiones aprovechándose de la inexperiencia de Boyraz y, sobre todo, de los espacios que dejábamos a la espalda de sus centrocampistas. De hecho, después de una ocasión clara en la que su mediapunta se fue libre de marca y no fue capaz de marcar por quedarse sin ángulo, Üstündag mandó a los suyos, especialmente a Kinli, que jugaran más fijados atrás para cerrar los espacios. Buen gol de Baktir, hoy con hambre voraz de gol después de una temporada difícil para él con una grave lesión Con este panorama de victoria holgada llegamos al descanso en un partido tranquilo en el que nuestros chavales estaban cumpliendo, en general, estaban cumpliendo, con un Baktir en plan estelar que había desnivelado el encuentro. Seguimos en la segunda mitad sin cambios y con la misma tónica de la primera, incluso en el minuto 58 tuvimos una ocasión muy similar a la del 2º gol, pero esta vez su portero sí que detuvo el disparo de Baktir. Tan sólo 1 minuto después nos sorprendió totalmente el Tepecikspor: conduce su interior derecho ante la presión de Sevindir y cuelga un centro muy rápido al primer palo, apareciendo su veterano rematador con gran clase y anticipación para rematar con una volea de bella factura. ¡Gran clase individual! Su tanto puso emoción en el marcador, pero el partido seguía siendo tranquilo y plácido para nosotros, que dominábamos y estábamos cerca de sentenciar. Entró Yener por un irregular Sevindir para acumular experiencia; y más tarde Yilmaztürk y Cömert para darnos pericia defensiva. En el minuto 86 se producía la ansiada sentencia: Baktir abre el balón para la aparición sorpresa de Deniz que encara el mano a mano. Sin embargo, no logra controlar bien el esférico y permite que su central meta el pie. Por una vez, la falta de habilidad de nuestro extremo nos vino bien, ya que el balón dividido lo cazó un Alkan que remató plácidamente a puerta vacía tras la salida del portero. Bien por nuestra estrella que se resarcía de su mala racha goleadora. Al final, nueva victoria que nos permite un cierre de ensueño para una temporada con una 2ª vuelta espectacular con 15 victorias, 2 empates y 1 derrota. Finalmente, Nazilispor y Kirklarelispor serán los oponentes de Diyarbakir y Bandirmaspor en los play-offs de ascenso, enfrentándose entre sí y saliendo un único superviviente que se jugará contra el respectivo campeón del otro grupo el billete que falta para la 1.Lig. ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias Partido este que nos deja algunas últimas notas antes de cerrar el telón. La primera es que el bigoleador Baktir es un buen jugador, un delantero completo al que le gusta combinar con sus compañeros. La única pena es que quizás aún está muy verde para el salto de categoría: habrá que valorarlo en pretemporada antes de decidir qué hacer para darle minutos. Y es una pena, porque con un par de años más de experiencia sería ese delantero que nos falta. En otro orden de cosas, el cambio de posición de Alkan es una buena idea en sí, pero a la larga el jugador se pone nervioso por no estar familiarizado con la posición. Le entrenaremos en ella ya que creemos que ahí hay a futuro una buena arma ofensiva para nosotros. A nivel defensivo, Arslan sigue a un gran nivel, ansioso por probarse en una nueva categoría, y Boyraz ha demostrado que es mucho mejor como mediocentro recuperador que como central debido a las lagunas tácticas producidas por su inexperiencia. Paciencia con el joven esmírneo. En definitiva, otra buena victoria que nos da aún más ganas de disfrutar la temporada que viene. Y es que parece que pocos retoques necesitará Üstündag para obtener la permanencia con una plantilla de gran futuro y buen presente: tan sólo un par de hombres de experiencia, sobre todo en la ofensiva, y otro par de jóvenes promesas que se sumen al bloque ya existente. Sabemos que el objetivo de permanecer en la 1.Lig puede ser posible: ¡viva el Altay! OTRAS NOTICIAS - Con este partido terminamos nuestra temporada 2014/15. Aún sí, tenemos por delante dos semanas más de intensos entrenamientos aprovechando que la competición en nuestro grupo cerró muy pronto (aún faltan varios jornadas de la 1.Lig y Süper Lig, por ejemplo). Durante este período jugaremos un par de amistosos intrascendentes y después los chavales disfrutarán de unas merecidas vacaciones de más de un mes. - El nuevo presidente, Firat Özkan, ha anunciado obras de ampliación en el estadio para adecuarlo al salto de categoría. De esta forma, el Alsancak Stadium pasará a contar con 3655 asientos nuevos en sus gradas que se sumarán a los alrededor de 15000 ya existentes. Para abordar estas obras, la directiva ha pedido un nuevo crédito por el valor de las construcción, que alcanza la suma de 1,15 millones de euros. Ante esto se han oído críticas por parte de una afición que no entiende la necesidad de ampliar un estadio que, de media, sólo ha estado ocupado en un 13% de su capacidad. En fin, más actividades “oscuras” de la nueva directiva. - El mercado de fichajes ya está haciendo sus primeros destrozos en nuestra plantilla aún a falta de más de un mes para su apertura. Y es que varios jóvenes esmírneos han aprovechado el fin de temporada para mostrar al técnico su preocupación sobre los diferentes rumores aparecidos en la prensa acerca del interés de otros clubes en ficharlos. Dos de ellos han sido el extremo Deniz y el delantero Baktir, quienes sufren situaciones similares: la prensa asegura que clubes de la Süper Lig, el recién ascendido Kayserispor y el Istanbul BBSK respectivamente; andan persiguiendo sus servicios. Y ambos jugadores han dejado bien claro a su entrenador que, de concretarse esos rumores, sería un sueño hecho realidad y un paso gigantesco en su carrera que no pretenden dejar escapar. Üstündag ha intentado convencerlos alegando que no tendrían minutos en clubes de tanto calado (más aún con la nueva norma de extranjeros), siendo mejor para su evolución que permanecieran en el Altay. Pero la ambición ciega totalmente a estos jugadores que piensan que cuanto más rápido escalen mejor, aún cuando más tarde puedan toparse con un precipicio y caerse de bruces. Al final, en ambos casos Üstündag ha prometido que, en caso de llegar una oferta de la Süper Lig, será aceptada (esperemos que, ya que son grandes clubes, no paguen limosna). Caso diferente fue el del canterano Kinli en todos los aspectos: él sólo era objeto de deseo de otros clubes de la 1.Lig y tras una breve charla entendió que no iba a ser vendido a rivales de la misma categoría y que su lugar estaba en el Altay. ¡Eso sí que es un jugador profesional, leal y que siente los colores! - ¡Por Alá! Si no esperabais ya más noticias, toma castaña: ¡obtenemos 726 mil euros como premio en metálico por nuestra posición final en la 2.Lig! ¡Esto palia cualquier deuda y nos permite un gran colchón para sostenernos en 2ª división! ¡Hurra! Aunque, eso sí, hay que restarle a dicho premio los 120 mil euros que cobrará la plantilla como prima por dicho éxito. - Al instante de cofirmarse este pago, Üstündag volvió a tocar las narices al presidente. Esta vez pidiendo un aumento en el presupuesto destinado a la preparación de juniors. Nuestro “jefazo” se mostró reticente, alegando que el nivel actual era acorde a un club de nuestro tamaño; pero Üstündag insistió en que debíamos ser más ambiciosos si queríamos llevar el Altay a la élite. Al final aceptó y esto supondrá un nuevo impulso para una cuidada cantera 4 2
losdeabajo Publicado Febrero 24, 2016 Publicado Febrero 24, 2016 Marcamos las diferencias que había que marcar contra el último de la tabla. Nosotros, a pesar de poner a varios reservas, fuimos más y desde un inicio logramos anotar dos goles que nos encaminaron muy bien el partido. El desarrollo se dio de forma atípica por fin no nos costó marcar goles. Bueno, aunque sea sea el fin de temporada, siempre es positibo. Acá algo raro está haciendo este Özkan. Sencillamente no se entiende. Si bien la economía anda bien, es extraño que primero pida un crédito para pagar otro crédito y ahora esto del estadio. Quizás quiera dejar huella y revolucionar al club mediante la modernización. Pero hombre, criterio ante todo. El ascenso y las buenas actuaciones traerían otros problemas, como el que nuestros jugadores aspiren a jugar a otro nivel. Es obvio que el DT quiera retenerlos, pero tampcoo se puede hacer demasiado contra la voluntad. ¿Piensas que se puede desmantelar el plantel por presiones de los mismos jugadores o están todos muy centrados en el club? Saludos 1
KokoKevin Publicado Febrero 24, 2016 Publicado Febrero 24, 2016 El hace 2 horas, karma23 dijo: sí, nuestra deuda se ha disparado con el nuevo presidente ¿De dónde me suena eso? 1
gomzogomzo Publicado Febrero 25, 2016 Publicado Febrero 25, 2016 Toca centrarse en la confección de la plantilla para la próxima campaña, de momento con problemas. Parece que, además de los retoques que ya necesitaba la plantilla, va a ser necesario apuntalar posiciones que parecían cubiertas con jugadores que, ahora, quieren irse del Altay a buscar suerte en otros equipos. Especialmente grave considero la marcha de Deniz, que venía en progresión y que parecía destinado a ser cada vez más importante para el equipo de Üstündag. Decías que Kinli sí que es un profesional comprometido con el club, pero también es verdad que parece que no tiene ofertas como las que tienen los otros, así que no me fiaría demasiado por el momento, a ver si no nos viene mañana con lo de irse también... ¿Qué le pasa al presidente? Ha visto el premio por el campeonato y se frota las manos. En el tema del estadio pasará como en España y habrá algún interés urbanístico de momento, porque ampliar un estadio que era más que suficientemente grande no es lógico. 1
mrgneco Publicado Febrero 25, 2016 Publicado Febrero 25, 2016 Bueno, esperemos que llegue alguien y no sea una "estrellita" con aires de grandeza, tenemos un frupo equilibrado y con cabeza, a ver si se nos cuela un garbanzo negro... Será duro mantenerse ahí pero no imposible, sabes como dirigir al equipo y lucharéis duro por escapar de las plazas de descenso a las que sin duda os tendrán como unos de los máximos favoritos. Primero toca estabilizarse en la categoría y lo normal es como mencionas, hacerse un huevo y nombre en la división de plata, a no ser que seamos una de esas sospresas que de vez en cuando salen en las divisiones, ¿por qué no vais a ser un Sassuolo turco? Sobre los newgens me parto, puros machos hipsters turcos Una pregunta, como haces (al igual que otros compañeros) para lograr esa calidad en los gifs? yo trato de poner acciones de mis partidos en el foro pero directamente el vídeo que me bajo del juego es de muy mala calidad. Tenía calidad de gráficos media y aunque lo subí al máximo, sigue igual (lo mismo es que no aplica con caracter retroactivo a partidos ya disputados) Me queda ver en otro que juegue a partir de ahora pero es que ni de coña se ve como el tuyo, igual he de tocar algo en preferencias (juego con el 14) Saludos crack 1
karma23 Publicado Febrero 26, 2016 Autor Publicado Febrero 26, 2016 @losdeabajo ¡Hola una vez más, querido compañero! Este último partido de la temporada era uno que había que ganar a pesar de no haber nada en juego: sería ilógico que el campeón perdiera contra el colista en el último choque. Como comentas, dominamos de principio a fin y por fin, de una santa vez, logramos sentenciar el choque en los primeros minutos gracias al acierto espectacular de uno de nuestros delanteros. ¡Como echaba esto de menos, pensé que en el FM ya no pasaban estas cosas! Para mí es totalmente ilógico la ampliación del estadio, sobre todo teniendo en cuenta que busqué normativas al respecto y no hallé nada. De hecho, nuestro estadio actual podría valer para la Süper Lig, donde piden un aforo mínimo de 10000 espectadores. Vamos, que está claro que hubiera sido mucho mejor gastar el dinero en cambiar el césped del estadio o mejorar las instalaciones de entrenamiento, una inversión infinitamente más lógica desde mi punto de vista. Pero bueno, habrá que acostumbrarse a las excentricidades de este nuevo presidente: espero que no ponga en riesgo la estabilidad económica del club abusando de este tipo de medidas. Me preocupa bastante que mis jugadores quieran irse. Ya tengo a dos quejándose en junio: ¿qué pasará en julio y agosto? ¿Habrá 10 pidan irse y que se enfadarán con el entrenador si no se les permite eso? Sería una situación realmente ingobernable, así que espero sinceramente que no se dé. La idea es ir renovando a los más importantes para que no se vayan y aceptar sólo ofertas de la Süper Lig: lo último que quiero es tener que vender a alguno de mis mejores hombres a un rival de competición, por mucho que tenga más “prestigio” que nosotros. En fin, que el capítulo de bajas aún está en el aire y todo dependerá de las ofertas que presenten por nuestros jugadores. ¡Saludos! @KokoKevin ¡Hola compañero! Pues espero que no acabemos con la deuda de determinados países… @gomzogomzo ¿Qué hay de nuevo, compañero? Lo primero que hay que decir es que realmente ningún jugador se ha ido todavía. Estamos a la espera de que algún equipo de la Süper Lig (repito, de la Süper Lig) haga una oferta por estos dos jugadores, Deniz y Baktir. Si no se produce dicho acontecimiento, estos se quedan con nosotros. Además, sólo aceptaré dicha oferta si tiene un mínimo de enjundia: no pienso vender a mis jugadores de mayor potencial por 10 mil euros aunque se me rebelen y me armen la de Dios. Y es que no quiero regalar a ningún jugador, así que habrá que tener mucho cuidado con este tema y estoy en total tensión para que no salten más jugadores con el mismo problema (si se van uno o dos no es un gran drama, siempre se pueden sustituir; pero si se van 5 o 6...). La idea es ir renovando a los más importantes, colocándoles un buen sueldo y adecuando su rol en la plantilla, para que tengan menos ganas de irse. Luego, habrá que obtener buenos resultados a lo largo de la temporada para enseñarle a los chicos que el Altay es un buen lugar en el que estar, mejorando nuestra reputación (actualmente todos piensan que vamos de cabeza al descenso). Jajaja, pues al presidente le ha dado un ataque de especulación urbanística, imposible definirlo mejor. Intentaré creer que es algo que el FM hace “automáticamente” con el cambio de categoría, pero no me gusta ni un pelo que siga en esta línea de pedir préstamos: íbamos a ser un equipo libre de deuda cuando llega este tío y en un mes nos deja una por valor de 1,5 millones. Esa cifra es fácilmente abordable si nos mantenemos en la 1.Lig, claro está, pero si descendemos podría poner en riesgo el futuro del club (como ha pasado en la realidad, que terminaron en la 3.Lig y demoliendo el estadio ). En fin, esperemos que todo vaya bien a pesar de los problemas. ¡Saludos! @mrgneco ¡Hola de nuevo, amigo! Pues uno de los parámetros que más miro a la hora de fichar es la “Profesionalidad” de los jugadores. Y es que hay varios que son interesantes pero me frena que no tengan este atributo medianamente competente, algo que hace que no rindan en los entrenamientos, se pongan nerviosos con más facilidad o me vengan quejándose cada dos por tres. Por lo tanto, si fichamos a una “estrellita” va a tener que ser una que, además de tener calidad, posea una actitud ejemplar. Sólo así quedaría justificado un sueldo o un traspaso más elevado de lo normal. El objetivo la temporada que viene, como comentaré en el siguiente post, es mantenerse en la categoría de la forma más tranquila posible. Ahora nos enfrentaremos a rivales de mucho mayor calado que en la 2.Lig y no voy a ser el típico manager que se va a poner a fichar los mejores jugadores disponibles a cualquier coste para obtener otro ascenso rápido. Al contrario, nuestra política es avanzar sin pausa pero sin prisa y haciendo las cosas bien mediante nuestros principios. Ahora bien, si partiendo de una plantilla humilde, de un gasto salarial muy moderado, de jugar sólo con jugadores nacionales y con bastantes jóvenes… Si cumpliendo todos esos requisitos somos el Leicester de Turquía… Pues no me voy a negar ¡Saludos y gracias por pasarte! 2
Popular karma23 Publicado Febrero 26, 2016 Autor Popular Publicado Febrero 26, 2016 (editado) ANÁLISIS COLECTIVO DE LA TEMPORADA 2014/15 Los aficionados del Altay siempre guardaremos en el corazón el recuerdo de esta temporada 2014/15. Y es que ha sido la primera en la que hemos podido ilusionarnos después de 12 años de lenta agonía cayéndonos de forma ineludible al pozo del olvido del fútbol turco. Además, ha sido el primer año del proyecto de Üstündag, un hombre de la casa que ha vuelto a un club lleno de desesperanza para hacerlo resurgir basándose en una apuesta por los jóvenes jugadores, un serio trabajo táctico y una mentalidad que antepone siempre el conjunto y el trabajo a largo plazo. Hagamos un repaso, primeramente por el trabajo del colectivo analizando las dos competiciones disputadas, componentes tácticos y objetivos para la siguiente campaña: 1. ACTUACIÓN EN LA 2.LIG, GRUPO KIRMIZI. Más Datos: Partidos 1ª Vuelta - Tabla Local - Tabla Visitante - Asistencia Media - Previsión de la Prensa - Puestos Anteriores - Estadísticas Individuales 2.Lig - Calificación Media Jugadores 2.Lig - Premio Mejor Jugador - Once de la Temporada Nuestra segunda vuelta en el campeonato liguero ha sido extraordinaria, casi imposible de mejorar. Sólo perdimos un partido, ante un rival fuerte como el Bandirmaspor, empatando otros dos más en los que no estuvimos especialmente inspirados. Por el resto, 14 grandes actuaciones que se vieron traducidas en victorias. Y es que, ante todo, mantuvimos nuestra enorme solidez defensiva, encajando aún menos tantos que en la primera vuelta (10 frente a 12 en 17 partidos). El debe es, por otro lado, el acierto goleador: y es que en muchos partidos generamos ocasiones como para ganar con mayor comodidad (sólo en 1 partido ganamos por diferencia de más de 2 goles). Además, durante este tiempo aprovechamos para firmar nuestra mayor racha de victorias seguidas (5) y mayor racha de partidos sin perder (10). Como consecuencia, nuestro liderato fue incuestionable: desde la jornada 19 lo agarramos y no lo volvimos a soltar, no haciendo más que ampliar nuestra ventaja y sólo dudando tras nuestra única derrota ante un rival directo. Diyarbakir y Bandirmaspor intentaron alcanzarnos en un final de campaña colosal, pero no les bastó con su buen estado de forma. El podio para los puestos de play-off lo completaron Nazilispor y Kirklarelispor, dos equipos más defensivos y con menos calidad, pero que terminaron por firmar una excelente campaña igualmente. Eso mismo no lo pueden decir Kocaeli, Göztepe, Hatayspor e Inegölspor; las mejores plantillas de la categoría que terminaron por defraudar a todos con un puesto mediocre en mitad de la tabla (1º, 2º, 3º y 4º pronosticados por la prensa terminaron 6º, 12º, 9º y 13º respectivamente). En el otro extremo de la tabla, Kizilcahamamspor y Pazarspor cumplieron con los pronósticos (17º y 18º según la prensa) y descendieron, aunque tuvo que ser sobre el cadáver de un decepcionantísimo Tepecikspor que terminó colista cuando tenía plantilla para luchar por los play-off de ascensos (6º según la prensa). A todo esto, en los play-off de ascenso finalmente el Diyarbakir logró eliminar al Kirklarelispor, después al Bandirmaspor en la final de nuestro grupo y finalmente a partido único batió al Fethiyespor del otro grupo en un partido épico en el que nuestros compañeros terminaron con 9 jugadores. De esta forma, Diyarbakir irá con nosotros a la categoría de plata del fútbol turco rompiendo los pronósticos también, aunque con un juego totalmente inverso al de Üstündag (alocadamente ofensivo). A nivel individual, finalmente pudimos hacernos con muy pocos galardones. Y es que ningún jugador del Altay aparece en el Once de la temporada, seguramente por el alto número de rotaciones y el desacierto goleador de la 2ª vuelta. Además, Yakub Alkan no ha podido entrar ni en el podio de los 3 mejores jugadores de la 2.Lig, siendo así mismo únicamente el 3º máximo goleador. No obstante, Alkan lidera la tabla de media de minutos por gol (106,95), Kulabas y Alkan también lideran la tabla de regates por partido (3,39 y 3,03 respectivamente), Yilmaztürk es el 6º en entradas por partido (8,88) y Cömert el 6º en entradas claves (24). Terminaremos nuestro repaso a la actuación liguera cotejando lo obtenido con los objetivos que nos habíamos autoimpuesto: OBJETIVO PRINCIPAL: - ÉXITO ABSOLUTO: Obtuvimos el ansiado ascenso, incluso de forma directa y con amplia ventaja. Hemos rebasado todas nuestras expectativas de rendimiento esta temporada. Sencillamente chapeau. OBJETIVOS SECUNDARIOS: - Ser el equipo menos goleado de la categoría: 1º con 22 goles encajados. ¡Éxito! Tremenda defensa, con una media de 0,647 goles encajados por partido. - Obtener la mayor diferencia de goles: 1º con +39. ¡Éxito! Incluso no cedimos ante el buen cierre de temporada de nuestros perseguidores que terminaron con +28 y +25 respectivamente. - No encajar más de 12 goles en la 2ª vuelta para mantener la solidez atrás: sólo 10 goles encajados. ¡Éxito! Hasta mejoramos los registros de la 1ª vuelta que ya eran muy buenos: ¡increíble! - No perder más puntos en partidos en los que somos claramente superiores: 0 partidos sin ganar con mayor dominio. ¡Éxito! Sin duda la clave de nuestro gran rendimiento, y es que aprendimos a rematar los partidos de una forma u otra a pesar de la falta de acierto. - No perder más puntos con goles en los últimos minutos: sólo ante el Inegölspor nos dejamos la victoria a 5 del final. ¡Casi! Objetivo cumplido a medias, ya que, a pesar de ganar todos los partidos en los que fuimos superiores, ante el Inegölspor nos dejamos 2 puntos dolorosos sobre la bocina. - Convertir a Alkan en el máximo goleador de la categoría: 3º con 20 tantos. ¡Fracaso! La crisis goleadora sufrida en la 2ª vuelta le impidió lograr el objetivo. - Que aumente la asistencia media a nuestro estadio en liga: misma media. ¡Fracaso! Hasta la cifra descendió en partidos “normales” en los que no jugábamos nada. - Vengarnos del Derbi de Esmirna derrotando al Göztepe en su feudo: ganamos 0-2. ¡Éxito! - Vengarnos de la sonrojosa goleada recibida ante el Diyarbakir: ganamos 2-1 y con los juveniles. ¡Éxito! - Que 5 o más jugadores entren en el top 10 en calificación media de la división: sólo 3, Alkan, Cömert y Yöney. ¡Fracaso! Aquí sin duda acusamos nuestras rotaciones: si Arslan, Kavustu, Kinli o Parlar hubieran jugado más partidos (mínimo de 22 para entrar en la lista) seguro que habríamos cumplido el objetivo. 2. ACTUACIÓN EN LA TÜRKIYE KUPASI. Más Datos: Grupo del Altay - Todos los Grupos - Estadísticas Plantilla en Copa Si vemos los partidos disputados, podemos pensar que nuestra actuación en copa fue menos brillante que en la competición regular. Pero si a los resultados le añadimos el dato de que nos enfrentamos exclusivamente a equipos de la Süper Lig, dos categorías superiores, (exceptuando la eliminatoria ante el Malatyaspor, líder del otro grupo de la 2.Lig que también consiguió el ascenso), los datos adquieren un relieve totalmente diferente. Y es que supimos gestionar nuestra plantilla con numerosas rotaciones para plantear encuentros muy físicos y rocosos a nuestros rivales, siendo capaces de competir a pesar de la gigantesca diferencia de calidad y de presupuesto. De nuevo transmitimos aquí una sensación de tremenda solidez defensiva, encajando más de un gol únicamente en los dos últimos encuentros. Estos grandes resultados nos permitieron ser la revelación de la competición, siendo el único conjunto de 3ª división capaz de alcanzar la fase final de un formato diseñado para el éxito de los clubes más poderosos. Y es que ya en cuartos de final se acabaron todas las sorpresas y los mejores clubes de la Süper Lig se fueron eliminando hasta alcanzar una final clásica estambulina: Besiktas contra Galatasaray; aún por disputar. Además, los resultados hicieron acrecentar nuestro prestigio y nos otorgaron importantes beneficios económicos. A nivel individual, tenemos que resaltar aquí la actuación de Ahmet Kulabas, nuestro inconstante delantero cedido que en Copa tuvo la oportunidad de brillar de una forma que no era capaz de conseguir en la competición regular. Además, aprovechamos todos estos partidos para foguear a nuestros jóvenes y darles experiencia, algo que podría parecer irrelevante, pero que terminó siendo decisivo para que hombres como Kinli, Arslan, Kavustu o Parlar empezaran a destacar y terminaran siendo piezas importantes del primer equipo. Como era de esperar, no encabezamos ninguna lista a nivel individual, pero sí que encontramos algunas curiosas estadísticas de nuestros jugadores entre destacados nombres de la Süper Lig. Por ejemplo, Ahmet Kulabas es el 8º con menor media de minutos por gol (103,8), Arslan es el 5º en entradas clave (8) y el 10º en balones aéreos clave (24), mientras que el reserva Agsay es el 8º en promedio de entradas por partido (10,47). En definitiva, comprobando nuestros objetivos: - ÉXITO ABSOLUTO: Logramos la clasificación en la fase de grupos entrando entre los mejores 16 equipos de Turquía contra cualquier pronóstico, eliminando a 3 Süper Lig en el camino. Sencillamente asombroso y fuera del alcance de nuestra imaginación a principios de temporada. 3. ANÁLISIS TÁCTICO. Más Datos: Más estadísticas - Análisis de Formaciones - Análisis de Goles - Análisis de Asistencias Tácticamente hemos evolucionado de forma notable en esta segunda parte de la temporada. Los jugadores entienden mejor los esquemas, se acoplan mejor entre sí y Üstündag sabe qué puede pedirles y que no. Quizás la línea que más incrementó en rendimiento fue el centro del campo, ayudando a la defensa con un fuerte trabajo en la presión y dirigiendo las jugadas con buen criterio. De este modo, obtuvimos muchísimas más ocasiones que en la primera vuelta, pisando área con más frecuencia y echando atrás a nuestros adversarios. ¿El problema? Estuvimos increíblemente desacertados de cara a portería, motivo por el cual nuestros registros goleadores apenas variaron con respecto en la primera vuelta a pesar del mayor dominio táctico. Pasaremos a hablar ahora de las tácticas siguiendo una serie de puntos. - Üstündag continuó utilizando los mismos dibujos que en la 2ª vuelta, además de forma muy proporcionada en liga: 4-2-3-1 ofensivo (1020 minutos), 4-3-3 al contragolpe o controlador (1198 minutos) y 4-4-1-1 controlador (922 minutos). De todas ellas con la que hemos obtenido mejor rendimiento ha sido con el 4-4-1-1: un gol anotado a los 46 minutos y uno encajado cada 230. Sin embargo, aquí los datos están un tanto falseados, ya que esta táctica la empleamos principalmente en encuentros que habíamos de dominar, por lo que los registros de la más ofensiva 4-2-3-1 empleada cuando había que remontar o ganar (un gol cada 56 minutos y uno encajado cada 145 minutos) no son malos; así como el del 4-3-3 que empleamos ante todos los equipos grandes (un gol marcado cada 52 minutos y uno encajado cada 108). En copa hemos usado durante 835 minutos más la equilibrada táctica del 4-3-3, y sorprende aquí que mantuviéramos los registros defensivos ante rivales de mucha mayor calidad (gol encajado cada 104 minutos) aunque, como era obvio, se resintieron los ofensivos (gol anotado cada 75 minutos). - Nuestras órdenes tácticas han variado notablemente en cada encuentro, pero una tónica se ha repetido siempre: la alta presión. Parece que este es el único principio inamovible del libreto táctico de Üstündag. - Clave para la mejoría de la 2ª vuelta ha sido cambiar el rol de los hombres de banda: buscando usarlos a pierna cambiada hemos encontrado la clave para desnivelar algunos encuentros. - La mayoría de nuestros goles se producen al término de las dos partes, sufriendo la gráfica un aumento proporcional a medida que aumentaba el cronómetro en cada mitad. Especialmente acusado es este incremento en el segundo tiempo, seguramente por una mezcla entre el cansancio y las prisas de querer cambiar el resultado. Curiosamente, algo similar ocurre con los goles encajados: es más probable que encajemos tantos al término de los diferentes períodos. Especialmente acusada es esta tendencia en Copa, ya que en muchos casos cerramos los partidos intentando aguantar la ventaja obtenida previamente, algo que no siempre conseguíamos. - La mayoría de nuestros goles se producen mediante disparos colocados desde dentro del área y nuestro principal tipo de asistencia son los pases colocados, especialmente desde el flanco izquierdo de la ofensiva. - Dato muy llamativo es que nuestros rivales prácticamente no pudieron dar asistencias desde dentro del área o la zona central (6 en total sobre 30), donde nuestros defensores centrales taponaron el juego excepcionalmente. Para hacernos daño se vieron obligados a utilizar los centros y pases desde las bandas (20 en total). Además, pocas veces han podido rematarnos mediante cabezazos (3 goles de cabeza de 30 encajados), sino que se han visto obligados a ganar por bajo a nuestros centrales y a rematar con el pie. - Aunque dos jugadores, Alkan y Kulabas, hayan acumulado más goles que sus compañeros (20 y 13) en esta segunda vuelta las cifras se han repartido más entre los demás al trabajo de hombres como Sevindir, Deniz, Kinli, Koca o Aysever. - Las asistencias han estado muy repartidas entre todo el conjunto, dato que habla de nuestra versatilidad ofensiva. Todos los jugadores menos los porteros y el joven mediocentro Boyraz (jugó sólo 3 partidos) han sumado por lo menos 1 asistencia. - Hemos mejorado nuestros porcentajes con respecto a la primera vuelta en aspectos como entradas acertadas (79% a 80%), balones aéreos ganados (57% a 59%) y pases completados (72% a 73%). Hemos mantenido las medias en goles por disparo (13%) y centros logrados (15%). Curiosamente, sólo hemos descendido en el porcentaje de disparos a puerta (42% a 41%), una muestra más de la poca efectividad de nuestros atacantes. Eso sí, a pesar de ser buenas cifras y ser el equipo más regular en todas las facetas, no somos punteros en ninguna de ellas… Algo que habla una vez más del importante trabajo colectivo que realizamos. 4. OBJETIVOS PARA LA TEMPORADA 2015/16. Una vez realizado este análisis, llega la hora de proponernos los objetivos para la temporada que viene. Sabemos que aún nos faltan datos importantes, como los movimientos de altas y bajas, pero creemos que para orientar dichos movimientos es necesario tener en mente nuestras metas: así será más fácil alcanzarlas. Por lo tanto: ¡allá vamos! OBJETIVOS DE LIGA - ÉXITO: Asomarnos a la mitad noble de la tabla, confirmando una excelente adaptación a la nueva categoría y que estamos en disposición de luchar por los puestos altos en un futuro próximo. Dicho éxito sería absoluto si logramos entrar en los puestos de play-off por el ascenso a la Süper Lig. - OBJETIVO: Obtener una permanencia tranquila en la categoría defendiendo un puesto en la mitad de la tabla. Nos gustaría mantenernos siempre alejados del descenso y poder jugar sin el miedo de que en cualquier momento podemos meternos en las posiciones rojas con un par de partidos malos. - FRACASO: Lograr una salvación peleada en todo momento, sin despegarnos de los puestos bajos de la tabla. El fracaso sería absoluto, por supuesto, en caso de descender, algo que sería un gigantesco paso atrás en nuestro proyecto y que seguramente llevaría al cuestionamiento de Üstündag al mando del equipo. OBJETIVOS DE COPA - ÉXITO: Pasar la fase de grupos y alcanzar los 1/8 de final, repitiendo la hazaña del curso pasado. El éxito sería absoluto si, además, logramos superar la marca previa y avanzar una o dos fases más para colarnos entre los gigantes de Turquía. - OBJETIVO: Pasar las dos eliminatorias previas y meternos en la fase de grupos. Creemos que es un objetivo realista para un equipo de nuestra talla si tenemos suerte en los cruces. Además, es muy importante disputar la fase de grupos para poder dar partidos a nuestros jóvenes y asegurarles minutos a todos. - FRACASO: No alcanzar la fase de grupos, cayendo eliminados en las dos rondas previas. El fracaso sería absoluto si además perdemos un rival de una categoría inferior a la nuestra. OBJETIVOS SECUNDARIOS - Si queremos permanecer la categoría será vital mantener nuestra compostura defensiva. Para ello, intentaremos: 1) No encajar más de 40 goles y 2) Estar entre los 9 equipos menos goleados de la categoría (total de 18). - Pero de poco servirá tal heroicidad defensiva si no mantenemos un constante acierto goleador arriba. Nos fijaremos como objetivo anotar un mínimo de 40 goles. - Debemos hacer de nuestro campo un bastión para ser ese equipo correoso de la división al que nadie quiere visitar. Nos fijaremos como objetivo obtener 25 puntos o más en condición de localía. - En nuestra nueva división nos esperan dos rivales de Esmirna, nuestra ciudad. Nos marcaremos un doble objetivo con cada uno de ellos: 1) Vencerles en el global de los dos encuentros en liga (valen goles fuera de casa ) y 2) Quedar por encima de ellos en la tabla demostrando quién es el verdadero rey de Esmirna. - ¿De qué sirve apostar por los jóvenes si no les damos oportunidades? Para nosotros será un objetivo que por lo menos 5 jugadores sub-21 (que no cumplan los 22 en el año 2015) sumen más de 900 minutos en el total de todas las competiciones. - Hay que aumentar la identificación de los jugadores con el club, aunque sea poco a poco. Nos gustaría que al término de la temporada, un mínimo de 1 o 2 jugadores más afirmen públicamente su amor por el Altay. - Una de nuestras ideas es mantener el grupo que nos ha dado el ascenso. Por ello, nos fijamos un máximo de 10 fichajes entre el mercado veraniego e invernal con opciones a jugar en el primer equipo (si no juega con el primer equipo un mínimo de 3 partidos, no cuenta). Aquí ya tenemos en cuenta que a lo mejor un par de jugadores se irán ante ofertas de clubes superiores. - A pesar de la mejora económica que supone el cambio de categoría, nos gustaría mantener un férreo control de los presupuestos salariales. Actualmente en el club se gastan 324 mil euros al año, siendo que la directiva nos ofreció un tope de 1,55 millones. Para nosotros será un objetivo no excedernos bajo ningún concepto del millón de euros anual para pagar a nuestros jugadores, contando aquí con futuras revisiones de contrato o posibles incorporaciones. Esto nos da un margen aproximado de 600 mil euros para contratar o renovar, cifra que consideramos suficientemente amplia y que nos permitirá pagar algún sueldo de “crack” en torno a 50 mil euros anuales cuando creamos conveniente. - Hay que aprovechar el dinero obtenido en la nueva categoría para mejorar algo las infraestructuras del club. Nos marcaremos como objetivo subir un peldaño en una de las siguientes categorías: instalaciones de entrenamiento, instalaciones de juveniles o red de contratación de juveniles (siendo nuestra preferida las instalaciones de entrenamiento). Además de esto, hay que arreglar el césped del estadio, cuya condición es “horrible” y está lesionando a nuestros jugadores. - Hay que movilizar más a nuestra afición en la división de plata. La asistencia media a nuestro estadio esta temporada ha sido de 2067 espectadores. Intentaremos que con nuestras actuaciones dicho número aumente a un mínimo de 2500 espectadores, acercándose a 3000 en la medida de lo posible. - Sugerencia de @Viggo: Superar los 10 goles marcados esta temporada en todas las competiciones originados en jugadas a balón parado (córners y libres directos) obteniendo un mínimo de 15. Citar Y esto es todo, amigos. A continuación, un análisis individual pormenorizado de lo realizado por cada jugador esta temporada Por cierto, si os apetece sugerir algún objetivo para buscar que lo cumpla la próxima temporada (por favor no pidáis cosas irreales ) estaría encantado de añadirlo a esta lista y de buscar completarlo con todas mis energías! Editado Marzo 13, 2016 por karma23 9
wallacino Publicado Febrero 28, 2016 Publicado Febrero 28, 2016 Espero con Ansias los fichajes, hay mucha diferencia entre los equipos de la 2. Lig y la 1. Lig? Igual para hacer un media tabla tranquilo no creo que estemos taaan mal. Saludos!
karma23 Publicado Febrero 29, 2016 Autor Publicado Febrero 29, 2016 @wallacino ¡Hola una vez más, compañero! Tranquilidad, tranquilidad. Antes de que lleguen los fichajes habrá que saber qué puestos tenemos que reforzar, ¿no? Esto es un rompecabezas, así que primero tendremos que descubrir las piezas que nos faltan en la plantilla actual y luego lanzarnos al mercado. En ese sentido, tengo varios candidatos por cada puesto, aunque al llegar al 1 de junio (puedo negociar con los jugadores que terminan contrato sólo un mes antes de que finalicen el mismo) me he dado cuenta de que muchos no están interesado en venir a mi plantilla. Así que habrá que buscar planes B y, por lo tanto, ser más finos encontrando lo que buscamos. La verdad es que hay bastante diferencia de calidad entre la 2.Lig y la 1.Lig. Los mejores equipos de nuestra actual división lo tendrían crudo para pelear por la permanencia sin hacer ningún refuerzo. Nosotros esperamos poder atinar con los fichajes y darnos ese plus de calidad que nos haga obtener la salvación. Además, las buenas tácticas de Üstündag deberían señalarnos el camino más fácilmente que a la IA. ¡Saludos! De nuevo reitero mis agradecimientos a @Andy10, autor de los geniales gráficos que veréis en el siguiente post. Si pincháis en ellos, accederéis a la ficha del jugador en cuestión ¡Saludos y gracias por leer!
Posts Recomendados