Popular karma23 Publicado Marzo 21, 2016 Autor Popular Publicado Marzo 21, 2016 CAPÍTULO 2: HUMILDAD La arrogancia: ese es quizás uno de los peores males del hombre occidental. Esa inexplicable hinchazón del ego, ese sentirse por encima y ese menosprecio; creerse imprescindible cuando, en realidad, ¿qué somos? Apenas motas de polvo mecidas de un lado a otro por la voluntad del más Grande. ¿Qué sentido tiene creerse tanto cuando todo ha empezado antes de nosotros y todo seguirá sin nosotros? Una vez que has visto la muerte de cerca, que has sentido sus estragos en la propia carne, entonces no queda más remedio que aceptar las limitaciones del hombre y su inmensa fragilidad. Entonces, la arrogancia no es más que una sombra vacía en la que los necios buscan el consuelo de su ignorancia. Él era bien consciente de todo esto y, por ello, cuando la prensa adulaba la figura de Üstündag, poco más que un Salvador, el hijo pródigo del club que había vuelto inesperadamente para devolver la gloria al Altay con un proyecto tan infalible como ilusionante… No sentía nada. Ni una gota de autocomplacencia. Y es que él era consciente, si cabe más que nadie, de todas las dificultades que había aún en el camino. Sabía que aunque habían hecho una temporada casi perfecta aún no había puesto ni media piedra de todo el edificio que quería construir. Y sabía que, por mucha vuelta que le quisieran dar al asunto, el Altay no dejaba de ser un equipo muy humilde, uno de los máximos candidatos a perder la categoría el año venidero. Era 1 de junio y desde ayer ya había podido contactar con los jugadores que terminaban contrato en un mes para acordar los primeros refuerzos de cara a la difícil temporada que se avecina. ¿Y sabéis cuáles fueron las respuestas? - “No estoy interesado, creo que sería un paso atrás en mi carrera” - “No creo que el Altay tenga suficiente recursos económicos como para satisfacer mis demandas” - “No, el Altay no es un equipo ahora mismo de un prestigio acorde a mis exigencias” - “No creo que tengáis una plantilla con la calidad suficiente como para jugar al nivel que aspiro” - “No, ahora mismo busco más objetivos que pelear por no descender, lo siento”. No, no y no, mil veces no. Y prácticamente todo el inmenso trabajo que habían realizado los ojeadores, ilusionados con la calidad de los posibles refuerzos, se había ido al garete en apenas día y medio. De hecho, de más de una veintena de intentos, sólo un objetivo de fichaje desde hacía meses, un jovenzuelo de 18 años, aceptó venir al club; seguramente porque su club acababa de descender. Y es que, por mucho ascenso que consiguiéramos, el mercado de jugadores seguía siendo el mismo: jugadores de la 3.Lig o de la 2.Lig que buscan unos minutos en la 1.Lig que no podrían tener si no fuera por nosotros. Muchos de ellos demasiado jóvenes. Otros demasiado viejos. O, en cualquier caso, ninguno de ellos la estrella embriagadora que imaginábamos rompiendo encuentros una y otra vez. Y es que… ¡qué demonios! Si hasta otro gran objetivo de fichaje, un jugador que había despuntado en la 2.Lig siendo de los mejores en su puesto, decía que el Altay no tenía suficiente nivel para él, ¡aún cuando le estaban dando la oportunidad de jugar en una categoría superior! “Como no presente una oferta mareante, me temo que no habrá acuerdo”, zanjó su representante… En fin, al día siguiente intentaría hablar directamente con el jugador, a ver si podía hacerle entrar en razón. Todos estos contratiempos le hacían sentir, cada vez más fuerte, una enorme presión en su pecho. Y es que él no era ningún superhéroe. No tenía ninguna receta mágica, más que el trabajo, el trabajo y el trabajo: por no tener, no tenía ni siquiera mucha experiencia en esto de ser entrenador. Quizás era la cabeza visible de todo un proyecto, pero él sabía más que ningún otro que el Altay era una orquesta que prácticamente tocaba sola una vez unida sus piezas, sin necesidad de grandes gestos de su director. Y es que el éxito no era una cuestión individual, sino una suma gigantesca del esfuerzo de muchas personas diferentes, tanto jugadores como cuerpo técnico como, incluso, de los aficionados. Siempre recordaría aquel momento, apenas unos días después de llegar al club, en el que apareció Murat Kus (ojeador) en su despacho con un informe: “A este chico hay que ficharlo: ¡es la bomba!”. Se refería a Yakub Alkan, quien terminaría siendo la estrella del equipo y uno de los artífices del ascenso. O siempre recordará cada entrenamiento en el que Kinli, Yöney o Parlar se dejaron la piel de la mano de preparadores altamente cualificados como Cevat Güler (preparador físico). No, no había sido mérito de Üstündag la explosión de esos jugadores ya presentes en la plantilla: eso sería atribuirse arrogantemente el mérito de ellos mismos y de todo el cuerpo técnico que forma esta casa. No existen recetas mágicas, sólo el sentido común. Paciencia, perseverancia, saber escuchar. Él deseaba un Altay nuevo, una institución que recuperara la grandeza de los tiempos en los que él comandaba la zaga y llevaba el brazalete de capitán. Y sabía que para alcanzar ese nivel, debía rodearse siempre de los mejores. Debía acudir donde estaba el talento. Echar las arrogancias a quien las quisiera y buscar en cualquier lugar en el que pudiera encontrar un apoyo más, alguien que viniera a sumar a aquel gran colectivo, aunque fuera de poco a poco… No quedaba oro camino que vivir en la humildad y desechar las aspiraciones de cualquier tipo de estrellato. *************** Mientras pensaba todo esto, timbró en la puerta de aquella casa en las afueras de Esmirna. Le atendió una mujer de unos cuarenta años, muy recatada tanto en su vestuario como en sus gestos, pero sin lograr ocultar el brillo de sus ojos almendrados, similares a dos piedras preciosas. “Salam. Entre por favor, le estábamos esperando”, dijo. Y mientras Üstündag accedía a la estancia, escuchaba los ruidosos pasos provenientes de las escaleras. “¡Orhan, coño! ¡Cuánto tiempo, amigo!”, vociferaba un hombre mientras se acercaba efusivamente a nuestro protagonista para fundirse en un fuerte abrazo. Aquel hombre era Tahir Karapinar y aquel abrazo la historia de un reencuentro de la viva historia del Altay. Y es que mientras Üstündag comandaba la defensa blanquinegra en la década de los 90, la última del gran club de Esmirna en la élite; a su lado Karapinar hilvanaba el juego en el centro del campo durante todo ese tiempo (desde 1991 hasta 2001). La diferencia entre ambos jugadores era muy marcada: Üstündag era pura contundencia, fuerza física, juego aéreo, seriedad dentro y fuera del césped; mientras que Karapinar era la técnica, el organizador, la visión, el desparpajo dentro y fuera del terreno de juego. A pesar de sus contrastes, ambos eran idolatrados por la afición, ya que juntos daban forma, vida y color, a aquel Altay cuyo lugar natural era la élite del fútbol turco. “Siéntate, no vaya a ser que el cordero se enfríe”, decía Karapinar indicando a su invitado la mesa del comedor en la que ya estaban sentados dos chavales de, aproximadamente, 14 años. “Este es Keren y este es Ihsan”, decía el anfitrión mientras sus hijos se levantaban para estrecharle la mano a Üstündag, uno de ellos con un forzado desinterés. “Ihsan, hijo, ¡no te dejes llevar por los colores! ¿Te puedes creer que el muy cabrón me ha salido del Göztepe?”. Todos se echaron a reír mientras se acomodaban en sus respectivos asientos y empezaba aquella fastuosa comida, con la mesa llena de fruta, el cordero, el arroz y las mejores especias turcas que inundaban la habitación tanto como la animada charla entre los dos ex-compañeros. El tema central, cómo no, era el fútbol. Al parecer Karapinar había vuelto hacía un par de días de Alemania, concretamente en Stuttgart, aprovechando para visitar a su hermano, uno de tantos turcos emigrados, así como para aprender todo lo posible del fútbol germano, al cual no paraba de dedicarle elogios: “Se juega a otra velocidad totalmente distinta y la preparación es mucho más alta. No sólo vi partidos, sino que acabé entrando en los entrenamientos del Stuttgart y, al final, me ofrecieron colaborar en las categorías juveniles de ese maravilloso club. Y no sabes todo lo que aprendí, Orhan… ¡Si en Turquía se hiciera lo mismo con todo el talento que tenemos! Allí se toman en serio la cantera, la formación. Las infraestructuras son increíbles. ¡Tenemos que seguir el mismo camino o vamos a acabar con toda Turquía jugando por Alemania!”. “Si ya lo sé, Tahir”, contestaba Üstündag, “es lo que intento hacer en el Altay. Darle oportunidades a los jóvenes, formarlos, nada de traer extranjeros… Y es que son el futuro del club y de la nación, se merecen más de una oportunidad. Pero los medios que tenemos a disposición, por desgracia, no son los óptimos para su desarrollo”. “¡Por eso hay que seguir escalando como lo estás haciendo! Los dos sabemos que en el Altay hay posibilidades, sólo se necesitan recursos económicos para llevarlas a cabo. Y ahora con el ascenso… ¡Ahí está la clave! Si continúan los éxitos deportivos yo creo que puedes hacer cosas grandes, Orhan. Yo, desde Alemania, seguía al equipo, me leía todas las crónicas de los partidos. Sabía que lo estabas haciendo bien, pero luego echaron por la televisión por cable esa eliminatoria de Copa ante el Kasimpasa… Y… ¿Sabes lo que significó ver pelear a los jugadores así? Orhan, me hiciste volver a creer en este equipo: ¡qué digo! Le has devuelto la fe a toda una afición. Durante unos instantes, cuando veía que quedaban sólo 10 minutos e íbamos empatados… Sentí que podíamos ganar. ¡Plantarnos en cuartos de final! Pero luego, tonto de mí, llegó el gol de la eliminación. Y, claro: lloré, ¡lloré amargamente como un niño! ¿Pero te digo una cosa? Solamente lloré porque creía de verdad en nuestras posibilidades. Esas lágrimas son tu primer éxito. Ahora, sólo espero que le sigan muchos más”. Después de la comida, llegó el turno del té de manzana y de los pastelitos de pistacho y miel. Los chicos ya se habían ido a atender sus asuntos y la esposa de Tahir recogía los platos mientras la conversación llegaba a sus términos finales, hablando ahora de la actualidad del fútbol turco. Pero Üstündag no podía quitarse de la cabeza las palabras que su amigo había pronunciado antes: toda esa ilusión, toda aquella fe volcada hacia su persona… Le hacían aumentar aún más la terrible presión sobre su pecho. Y es que no se sentía digno de tan alta carga, de ninguna manera. Necesitaba ayuda. Y, en ese momento, una luz apareció en su cabeza. - “Y oye, Tahir, ¿qué vas a hacer este año? ¿Vuelves a Alemania?” - “No, qué va. Aysel me necesita aquí con los críos. ¡Ya suficiente ha sido un año sabático! Así que me quedaré en Esmirna a la espera de ofertas. Quizás me arremangue, como tú, y me haga cargo de algún equipo, puede que de la 2.Lig” - “Sí, pero, ¿en qué lugar? ¿Te irías lejos de Esmirna? Quiero decir, en el Altay estoy yo, en el Göztepe confían en Kapsal y en el Bucaspor en Bahadir. Luego, el Altinordu acaba de fichar al manager del Antalyaspor y el Karsiyaka a un veterano del Galatasaray. ¡Me parece que llegas tarde para esta temporada!” - “Ya lo sé, por eso digo de esperar hasta que salga algo. La verdad es que no tengo muchas ganas de trabajar muy lejos de aquí. Sabes que he nacido en Esmirna y que tengo aquí toda mi vida. Así que no me queda más remedio que estar en el paro durante en un tiempo. Aunque, quién sabe, a lo mejor no tanto: ¡puede que te echen en diciembre y me contraten para entrenar al Altay!” Tahir soltó una risotada llegados a este punto, pero la cortó bruscamente al observar el semblante serio de su amigo. - “¿Y si te dijera que no tienes que esperar?” - “¿Cómo?” - “Piénsatelo bien, pero acabo de decidir que quiero que te vengas a entrenar conmigo en el Altay, como segundo a bordo. Tú y yo, como antes, capitán y vicecapitán, dirigiendo al Altay. ¿Te lo imaginas? Hay demasiadas cosas que hacer, hay demasiada ilusión en este proyecto, tú lo sabes. Y yo no puedo con todo. A mi lado necesito a mucha gente y necesito a preparadores cualificados y que sientan los colores, exactamente como tú. Además, ya sabes lo que es entrenar en la 1.Lig: ¡cogiste al equipo por 6 meses y lo dejaste 4º, perdiendo la final del play-off por el ascenso!” - “Sí, no veas lo que sufrí aquel día. Había plantilla para volver a la élite, Orhan. Luego, en verano, llegó la directiva y vendió a la mitad de los jugadores… Dimití en agosto porque no se podía trabajar en semejantes condiciones” - “Pero ahora las condiciones son buenas, créeme. El nuevo presidente es un poco estrafalario, pero me ha prometido mantener la base del equipo. Y estamos cuidando la cantera, hay mucho potencial a largo plazo que tenemos que desarrollar...” - “Orhan, no me lo esperaba para nada, pero, ahora que me lo planteas… La verdad es que suena genial. Me siento en deuda con el Altay después de todo lo que me ha dado, y quizás la forma más sensata de hacer las cosas bien para el club sea a tu lado. Aunque, ahora que lo pienso: ¿no tienes ya a un segundo entrenador contratado?” - “Sí, claro, Hasan Simsir. Es un gran preparador pero también es un gran tipo, estoy seguro de que entenderá esto y se echará a un lado. Le ofreceré renovar con otro rol dentro del cuerpo técnico… Si tú quieres, la cosa está hecha. La afición estará encantada de tenerte de vuelta, eres un icono de este club” - "Bueno, si voy a cobrar más que tú... Entonces, por mi parte también está hecho" Üstündag, el primero arriba a la izquierda con un joven Necati Ates debajo; Karapinar, el segundo arriba comenzando por la derecha Los dos amigos siguieron hablando largo tiempo, dando un paseo por los alrededores del barrio. Üstündag ponía al día a su colega de la situación del club: los mayores talentos, las áreas a reforzar, los posibles fichajes, los jugadores que se iban, los pormenores de la pretemporada que estaba diseñando, la situación económica, cuestiones tácticas que resolver en la 1.Lig… A lo que Karapinar contestaba con breves e inteligentes observaciones, de las que Üstündag tomaba buena nota. De aquellas cabezas, tan contrarias como compenetradas, el Altay de la temporada 2015/16 ya estaba naciendo con fuerza. En aquella animada comida de celebración de un ascenso y del retorno de un padre de familia, casi sin querer, una piedra más aparecía en el enorme edificio llamado Altay que Üstündag quería construir. Se haría oficial al día siguiente, Tahir Karapinar, quien fuera preparador juvenil del club durante tres años y manager del primer equipo en 2009, firmaba como segundo entrenador por tres temporadas por un salario de 35m p/a (sí, más que Üstündag, quien cobra 25m p/a). Es la última incorporación a un cuerpo técnico que cuenta ya con 3 ex-jugadores del club (Üstündag, Karapinar, Özer), con 5 ex-entrenadores de equipos de primer nivel (los preparadores Karapinar, Özer, Güler y los ojeadores Tekin y Tüfekci) y con 3 ex-entrenadores del mismísimo Altay (Karapinar y los ojeadores Tekin y Tüfekci). Ah, y que no se nos olvide, el que fuera segundo entrenador hasta ahora, Hasan Ekin Simsir, aceptaba la oferta de renovación para dejar de ser segundo entrenador y convertirse en preparador del primer equipo (subida de sueldo mediante). La temporada no podía empezar mejor. Más Datos: Información Personal - Estadísticas Jugador - Logros Carrera - Comparación con Hasan Simsir - Atributos Üstündag 9
Popular karma23 Publicado Marzo 22, 2016 Autor Popular Publicado Marzo 22, 2016 (editado) TRES AGENTES LIBRES APUNTALARÁN LA DEFENSA Aún falta para el inicio de la siguiente temporada, pero en el Altay se mueven rápido y ya han anunciado tres nuevas contrataciones. Los tres son jugadores terminaban contrato con sus respectivos clubes, por lo que llegarán a coste cero para apuntalar una línea defensiva que se mostró muy sólida la temporada pasada y parecía únicamente necesitar un par de retoques para brillar. Sin duda el fichaje de mayor calado ha sido el del carrilero izquierdo Ahmet Devret. Este puesto no era una de las prioridades inmediatas a reforzar con un jugador contrastado, al tener en el plantilla a un hombre que puede rendir bien como Yigit Yöney, pero la aparición de una oportunidad de mercado única llevó a la contratación de la que se presupone que será una pieza clave del nuevo Altay. Para que nos hagamos una idea, el carrilero de 27 años ha entrado en el once ideal de la 2.Lig, completando una temporada excelente (7,49 CM) a pesar de que su equipo únicamente quedó 12º en el grupo Beyaz. Se trata de un carrilero que, además de ser entregado y cumplidor en la defensiva, posee sobre todo una completa técnica y el talento suficiente como para que sus aportaciones en ataque sean continuas y decisivas. En su anterior club llevó a buen puerto 46 centros (porcentaje de acierto del 34%), proporcionó 18 pases claves (el mejor del equipo) y regaló 4 asistencias, proclamándose hasta 8 veces mejor jugador del partido. Los ojeadores insistieron sobre todo en la gran regularidad mostrada por Devret a lo largo de toda la temporada: aquello no era cosa de una buena tarde. Y, por si todo esto pareciera poco, estamos hablando de un jugador que ha disputado ya 6 temporadas en la 1.Lig, la mayoría de ellas como titular. En su última temporada en la 1.Lig no gozó de las suficientes oportunidades, motivo por el que "descendió" una categoría en busca de una oportunidad para brillar y retornar a la categoría de plata, oportunidad que nosotros le brindábamos con mucha ilusión. Pero esta ilusión no era compartida por de su representante, quien buscaba un club de aún mayor nivel, juzgando la calidad de nuestra plantilla como demasiado baja para las aspiraciones de su cliente: sólo accederían firmar por nosotros si realizábamos una oferta “mareante”. Üstündag se lanzó a las negociaciones fijando un salario tope de 40 mil euros por año, doblando el actual del jugador y aún así entrando dentro de los límites salariales estipulados previamente (hasta 45m p/a por un jugador clave). Pero esto no era suficiente para el jugador y su representante, que buscaron otros cauces para llevar la oferta a su terreno. En ese sentido, se aprovecharon de la ausencia de pago por traspaso pactando unos 10 mil euros de prima al firmar para el jugador y otros tantos para el representante, así como un 50% del traspaso futuro del jugador, que se repartirían 25% para el representante y 25% para el cliente. Por otro lado, se fijó una prima por no encajar goles bastante alta, de 200 euros por partido con la meta a cero; y también una cláusula un tanto disparatada que reza así: en caso de llegar a los 5 partidos jugados con la selección absoluta su sueldo se doblaría a los 95 mil anuales. Esa cifra está totalmente fuera de nuestro presupuesto pero, sinceramente, creemos que nunca se va a dar la casuística necesaria. Finalmente pudimos hacernos con un jugador de gran nivel que nos ofrecerá las mismas ganas y regularidad que Yöney, pero con un toque mayor de calidad y disciplina táctica. Sin duda, el carril izquierdo será uno de nuestros puntos fuerte de cara a la siguiente campaña: tenemos que aprovechar el tener en plantilla a los dos mejores de la reciente 2.Lig para ese puesto. Más Datos: Oferta del Contrato - Contrato del Jugador - Estadísticas Carrera - Comparativa con Yöney En el carril derecho sí que buscábamos un titular con galones y también lo hemos encontrado en el mercado de libres. El nombre escogido no es tan espectacular como el de Devret, pero estamos ante la opción que más se adaptaba a las exigencias de Üstündag y, por qué no decirlo, también a nuestros bolsillos. Su nombre es Umüt Danisikkaya y es el lateral derecho titular indiscutible del 1461 Trabzon, uno de los mejores equipo de la 2.Lig grupo Beyaz. Los números realizados por este jugador no han sido tan positivos como los de Devret (sin goles ni asistencias ni galardones al mejor hombre del partido, y una calificación media de 6,78), pero aún así estamos ante un lateral de gran forma física y velocidad, así como sacrificio, consistencia y juego en equipo. Üstündag buscaba a alguien de ese perfil que, además, pudiera ser útil tanto en la transición ofensiva como en la defensiva; renegando de especialistas en una única faceta. Con una competente técnica y buenos centros, así como una gran agresividad en las entradas, creemos haber dado con uno de los carrileros más equilibrados que podíamos haber traído. Eso sí, la 1.Lig será todo un reto para él, ya que nunca ha disputado esta competición, siendo hasta ahora un habitual de las ligas bajas en Turquía. Las negociaciones con el jugador fueron fáciles y rápidas (quizás influyó que no hubiera representante de por medio), fijando un salario de 20 mil euros por cada una de las siguientes tres temporadas, más un pago al firmar de 2 mil y un porcentaje del 10% de una futura venta. De este modo incorporamos a un jugador que esperemos que, aunque no brille, cumpla partido sí y partido también, aportándonos mucho recorrido y dinamismo tanto a la hora de defender como de atacar. Será el complemento perfecto de un Hacisalihoglu quizás más inteligente y experimentado, pero con un físico a sus 38 años poco apto para asumir la titularidad de forma continuada. Más Datos: Oferta de Contrato - Contrato del Jugador - Estadísticas Carrera - Comparativa con Hacisalihoglu El último de los tres fichajes es el que más ilusión genera a largo plazo. Se trata de un defensa central de 18 años proveniente de la cantera del esmírneo Altinordu que va a dar aún más calidad a un puesto que tenemos sobrepoblado de potencial. Y es que, aunque Melih Yagci no sea capaz de hacerse con un hueco inmediato en el once, tiene tanto o más potencial que Arslan o Kavustu (ambos 21 años). Como prueba indiscutible de su talento, actualmente es internacional juvenil por Turquía, compartiendo equipo con nuestro guardameta Parlar. Además, viene de estar cedido en un club de la 3.Lig, donde ha demostrado, a su precoz edad, una gran madurez en su juego (7,32 CM). Yagci es un defensor algo torpe, pero de gran agresividad y dominio del juego aéreo, así como de excelente inteligencia a la hora de posicionarse en el terreno de juego. Nos ofrecerá una variante más a un grupo de centrales más acostumbrados a ir al corte que a defender la marca en estático, algo que nos puede venir bien en la futura categoría. El Altinordu acababa de descender y Yagci no las tenía todas consigo para renovar por su club tras pasar un año cedido. Allí apareció Üstündag para ofrecerle al jugador la posibilidad que su club no le dio de obtener minutos en la 1.Lig de forma continuada (rol de rotación). Sin pensárselo dos veces, el jugador firmó por 20 mil euros al año durante 2 temporadas, con una cláusula de rescisión de 240 mil euros (que esperamos eliminar en cuanto sea posible). De esta forma, se concretaba el “robo” de uno de los jugadores esmírneos más prometedores del panorama, dándole más y más futuro a un Altay que parece que no quiere ponerse techo. Quizás el único problema con el puesto de central sea ahora el reparto de minutos: tanto Cömert como Arslan, Kavustu y Yagci esperan ser importantes. Por fortuna, los cuatro son de un nivel más que apto para el reto de la permanencia, por lo que esperamos que las rotaciones aquí no nos hagan perder ni un ápice de competitividad y permitan que los cuatro estén satisfechos con su aportación al conjunto. Más Datos: Oferta de Contrato - Contrato del Jugador - Estadísticas Carrera - Comparativa con Kavustu En definitiva, tres fichajes a coste cero con diferentes perspectivas (jugador clave, jugador cumplidor y enorme promesa) que terminan de completar una línea defensiva del pleno gusto de Üstündag que esperemos que, con sólidas actuaciones, nos permita no pasar apuros para mantener la categoría, objetivo primordial para la siguiente campaña. Ahora, como no podía ser de otra manera, las miradas se centran en la ofensiva, para la que todavía no se han concretado refuerzos. Inquirido al respecto, Üstündag afirmó a los medios: “Por supuesto que estamos buscando por lo menos 3 fichajes más para el primer equipo: dos mediocampistas y un delantero. El problema es que las negociaciones con los agentes libres que habíamos marcado en nuestra agenda han sido un estrepitoso fracaso. No nos ha quedado más remedio pues que buscar planes alternativos y negociar con otros clubes por una serie de traspasos, lo cual está ralentizando las operaciones. Pero esperemos pronto contar con la plantilla principal al completo, ya que faltan apenas unos días para el comienzo de la pretemporada y me gustaría poder contar con todos desde el primer minuto. La preparación tiene que ser óptima si queremos cumplir nuestros objetivos”. Editado Marzo 22, 2016 por karma23 10
losdeabajo Publicado Marzo 23, 2016 Publicado Marzo 23, 2016 (editado) Bueno, teníamos claro que el carril izquierdo no era prioridad, pero contar con la calidad de un jugador como Devret siempre es bienvenido. Un lateral izquierod bastante completo, considero yo. Muy competente para rendir en la segunda división del fútbol turco. Sin duda de lo mejor que tenemos en la plantilla, ¿no? Un refuerzo calado, de esos que no vienen todos los días al Altay. Se tiene fe al parecer con esa prima que le dobla el sueldo. Curioso, por no decir otra cosa. En la otra banda, la ida de Kayaalp y la veteranía del otro de apellido impronunciable, nos dejaba un poco cojos. Era de suma importancia el poder a otro lateral derecho. Pienso que por los atributos físicos y la edad del competidor en el puesto, Danisikkaya no tendrá problemas en hacerse del puesto de titular en el equipo, desplazando al capitán. Finalmente, Yagci promete mucho. Habrá que entrenarle la velocidad y gozar al ver cómo evoluciona su juego. Por el momento tiene buena colocación, así que espero que no suframos mucho su debilidad cuando él esté en cancha. En fin, tremendo fichaje mirando al futuro. Será vital que lo entrenes para que siga evolucionando. Saludos Editado Marzo 23, 2016 por losdeabajo 1
karma23 Publicado Marzo 24, 2016 Autor Publicado Marzo 24, 2016 (editado) @losdeabajo ¡Hola de nuevo, querido compañero! Necesitábamos un refuerzo para el carril izquierdo, eso era innegable; ya que decidimos declarar transferible al veterano Silan. La cuestión es que pensábamos que Yöney podía servirnos de titular, por lo que no necesitábamos urgentemente a alguien contrastado y pensábamos incorporar a un carrilero joven que a largo plazo terminara desplazando a Yöney. La cuestión fue que nos encontramos a Devret, jugador ya formado, que viene de una campaña excelente y que seguramente se haga con la titularidad sin problemas. Como tú dices, por números debería ser de los mejores de la plantilla, aunque aún está por ver en el terreno de juego si es capaz de igualar en importancia a jugadores como Alkan o Cömert. Sobre la cláusula de las internacionalidades… Es casi imposible que un jugador que con 27 años acaba de firmar por uno de los máximos candidatos al descenso en la 2ª división termine siendo internacional absoluto por su país. Y, aún en el caso remotísimo de que lo llamen, será sólo una vez, no 5. Así que en este caso creo que tenemos todas las de ganar. Únicamente incluimos dicha absurda cláusula para satisfacer al representante, que poco le faltó para pedirnos el club en propiedad En cuanto al lateral derecho, yo creo que Danisikkaya, sin ser un jugador de inmensa calidad, puede cumplir perfectamente con su cometido. De todas formas, no menospreciemos a nuestro capitán Hacisalihoglu sólo por ser algo lento: mientras no empeore mucho más aún puede hacer unos cuantos buenos partidos en la 1.Lig. Es decir, Danisikkaya parte como titular, pero confío en que ambos jugadores puedan hacer un papel sobrio llegado el caso; aunque es obvio que no van a ser los mejores de la nueva categoría En cuanto a Yagci, es efectivamente un jugador muy ilusionante pensando en las próximas temporadas: ¡internacional juvenil con Turquía! Ya sólo eso lo dice todo. De momento lo tendrá complicado para ser titular continuado, pero por supuesto que entrará en las rotaciones. Más que su velocidad punta nos preocupa su poca agilidad y escasa valentía a la hora de cazar balones, pero esperemos que entre los entrenamientos y su inteligencia táctica, acabemos por tapar esta carencia. ¡Un saludo! Editado Marzo 24, 2016 por karma23 1
Popular karma23 Publicado Marzo 24, 2016 Autor Popular Publicado Marzo 24, 2016 (editado) INICIO DE PRETEMPORADA 2015/16 Es día 20 de Julio y los jugadores del Altay ya han vuelto a los entrenamientos. Caras largas por parte de los jugadores menos profesionales, como los jóvenes Baktir y Yener, que se han quejado al míster de la escasa duración de sus vacaciones; pero en su mayoría reina el buen ambiente y la alta concentración en busca de aprovechar cada uno de los entrenamientos para estar preparados de cara a la dura competición que se avecina. Momento extraño este en la plantilla, ya que han regresado de sus vacaciones jugadores que finalizan contrato pero que no continuarán, como Kayaalp o Turgut, así como jugadores transferibles, como Çakir, Ergin o Özdogan, a los que aún no se les ha encontrado una salida. Los que sí que están ausentes son los fichajes ya confirmados de agentes libres, que arribarán el 1 de julio cuando finalice su vigente contrato. Además, se especula con que en los siguientes días vayan apareciendo en los entrenamientos nuevos fichajes para el primer equipo que, al parecer, estarían al caer, restando únicamente el reconocimiento médico y la firma final en los contratos. El calendario de la pretemporada ya ha sido confirmado por la directiva y es el siguiente: Como vemos, inicio ante rivales flojos, de la 3.Lig y de la 2.Lig, para luego ir subiendo el nivel a un ritmo competitivo mucho más alto al término de la pretemporada. Llama la atención que todos los encuentros se disputen en casa y es que, según palabras de Üstündag: “No encontramos ningún beneficio en gastar recursos para desplazarnos cuando las mejores posibilidades de entrenamiento las tenemos aquí”. Puntos álgidos de la pretemporada serán la visita retransmitida por televisión del Fenerbahçe, único club de la Süper Lig al que nos mediremos; y la organización de un nuevo torneo amistoso por iniciativa del Altay denominado Izmir Cup. La Izmir Cup es un torneo veraniego que se celebrará en el gran estadio Atatürk de Esmirna con la finalidad dar visibilidad al fútbol esmírneo y servir como puente de fraternidad entre las diferentes aficiones locales, amistadas y enemistadas a un mismo tiempo; por lo que sólo pueden participar en él equipos ubicados en la ciudad de Esmirna. En esta edición, la primera de su historia, participarán el Altay (organizador); así como el Karsiyaka, también de la 1.Lig; el Göztepe, de las plantillas más fuertes de la 2.Lig; y el Altinordu, recién descendido a la 2.Lig. El torneo se jugará en dos días con sistema de eliminatoria a único partido con lanzamiento de penaltis tras los 90 minutos; habiendo un duelo por el 3º y 4º clasificado. El sorteo deparó en las semifinales los siguientes duelos: Altay-Göztepe y Altinordu-Karsiyaka. Se prevé, sin lugar a dudas, una serie de choques emocionantes e igualados que esperemos que movilicen a la afición local. Después de la Izmir Cup, la pretemporada del Altay finalizará con la visita del Bucaspor, equipo de Esmirna que no pudo ser invitado a la copa, en un duelo que nos servirá como preparación final para comenzar a disputar la 1.Lig. El último partido programado, ante un rival de la 3.Lig, servirá para que los suplentes más rezagados puedan terminar de ponerse en forma. Los objetivos marcados por el cuerpo técnico para la futura pretemporada son básicamente los siguientes: 1) Que todos los jugadores de la plantilla estén al 100% en su condición física y estado de forma para el inicio de la competición. 2) Reducir al mínimo el riesgo de lesiones: por favor, dios del fútbol, no más de 3 o 4 caídos de cierta gravedad. 3) Que los jugadores logren familiarizarse a las tácticas de Üstündag lo máximo posible. El año pasado este campo fue un fracaso, obteniendo únicamente un 30% de familiarización. Para esta temporada, como contamos con mayoritariamente el mismo bloque y las tácticas serán parecidas, esperamos un mínimo de un 60% de familiarización. 4) Probar nuevas variantes tácticas a usar en la nueva categoría: sobre todo, algún dibujo con dos delanteros. 5) Ver a los nuevos fichajes en acción y encontrar las mejores indicaciones tácticas para su óptimo desenvolvimiento en el campo. 6) Obtener los mejores resultados competitivamente posibles viendo puerta con facilidad y siendo un cerrojo atrás. Nos proponemos como objetivo no perder más de dos partidos esta pretemporada. OTRAS NOTICIAS - Anunciado el jugador del año para los fans del Altay: como no podría ser de otra forma, hablamos de Yakub Alkan, nuestro delantero estrella. El once ideal de la afición está formado por: Özyigit - Hacisalihoglu, Arslan, Cömert, Yöney - Yilmaztürk, Sevindir, Kulabas - Kaya, Özdogan y Alkan. - La directiva anuncia que, paralelamente a la ampliación del estadio con fin previsto en septiembre, durante los próximos dos meses se replantará el césped del Alsancak Stadium a petición expresa de Üstündag. “Las condiciones del terreno de juego eran lamentables y favorecían el riesgo de lesiones”, afirmaba el entrenador del Altay. - El club percibirá 2,83 millones de euros por los derechos de TV en la 1.Lig: una cifra altísima que permitirá al club pagar sus deudas y obtener beneficios. Así mismo, se ha anunciado un nuevo contrato de patrocinio por una temporada de 1,07 millones que prácticamente dobla el que teníamos en la 2.Lig. Los datos económicos son fantásticos, por lo tanto, pero están estrechamente ligados a nuestros ascenso. “Lograr permanecer en la 1.Lig garantizará la viabilidad del proyecto a largo plazo”, comentaba el presidente Firat Özkan. - La directiva amplía el ratio de ojeo, pudiendo ahora buscar jugadores para el club en toda Europa. El jefe de ojeo, Murat Kus, ha afirmado al respecto: “Queremos mantener la política de jugadores nacionales, pero esta política no se debe restringir únicamente a nuestro país, sino que ahora también vamos a buscar jugadores turcos en países como Alemania, Holanda o Bélgica, y intentaremos convencer a los más talentosos de que vuelvan a casa”. Así mismo, la directiva ha dado permiso para contratar hasta 4 ojeadores más, así como 4 empleados más para el primer equipo, 2 para el sub-21 y 2 más para el juvenil. “No vamos a llenar el cupo de empleados ofrecido por la directiva, pero buscaremos ser lo más competitivos que podamos dentro de nuestras posibilidades. Sobre todo, estamos pensando en reorganizar a nuestros preparadores para que se dividan entre el primer equipo y las categorías inferiores, aumentando la eficacia y reduciendo la carga de los entrenamientos”, aseguraba el segundo entrenador, Tahir Karapinar. - No sólo están al caer fichajes para el primer equipo, sino una remesa completa de renovaciones. “Queremos sentarnos a revisar la situación contractual de cada jugador para que se sientan a gusto en el club en la siguiente categoría. De esta forma, minimizaremos las fugas y nos aseguramos que la pirámide salarial del club se vea respetada a pesar de los cambios deportivos”, declaró nuevamente Üstündag. Editado Marzo 24, 2016 por karma23 6
jayckjames Publicado Marzo 24, 2016 Publicado Marzo 24, 2016 Bueno la plantilla quitando las bajas pueden dar bastante buen nivel en la nueva liga tras el ascenso, ahora viene lo importante, acertar con los fichajes, no vale fichar a cualquiera. Por lo que veo necesitamos urgentemente un lateral derecho, un mediocampista y un delantero. Además necesitamos jugadores jóvenes que puedan jugar en el primer equipo, veremos con qué nos sorprendes. Viendo los aspectos económicos, vemos que el tema pinta realmente bien, el ascenso nos está sirviendo para ingresar bastante dinero, y que probablemente nuestras previsiones aumenten bastante de un año para otro, un equipo de la altura del Altay que el año pasado su condición económica era precaria. Los equipos turcos no decepcionaron demasiado en competiciones europeas, sobre todo Galatasaray y Besiktas, una pena lo del segundo que podría haber pasado de ronda, aunque no creo que hubiera llegado a más porque el Leverkusen venía intratable. Y bueno al final llegan refuerzos, tanto para el cuerpo técnico como para el equipo, la llegada del viejo amigo Karapinar será un buen refuerzo para aportar esa experiencia alemana por el Stuttgart en el equipo, en cómo se llevan las cosas por Alemania, y que aporte sus cosas de tácticas y demás. De jugadores, el fichajazo ha sido hasta el momento Devret, un jugador que ha dado un gran rendimiento la pasada campaña, veremos cómo se las arregla en nuestro equipo con la competencia que va a tener. También la llegada del central Yagci, es un fichaje de futuro y debemos esperar para ver si ha sido un fichaje acertado, aunque a simple vista parece un fichajazo marca de la casa. Saludos. 1
losdeabajo Publicado Marzo 25, 2016 Publicado Marzo 25, 2016 (editado) Pretemporada de largo aliento, con muchos partidos para ir probando variantes. El partido con el Fenerbahce es el plato fuerte de esta serie de partidos. Veremos con qué seriedad se la toman ellos, sería interesante que jueguen con equipo titular o alguna mixtura que les haga plantear un equipo competitivo. La Izmir Cup sería un lindo objetivo. Levantar una copa en casa daría placer, más aún con los otros equipos de Esmirna en competencia. Todos estos cambios, me refiero a la cancha, los ingresos económicos, la ampliación del ratio de ojeo y las renovaciones, nos acercan cada vez más a ser un equipo profesional, en lo estricto de la palabra, que tiene un proyecto deportivo e institucional serio. Me gusta esto, porque no dejas nada al azar. Y es que tampoco se puede dejar nada al azar a un club casi amateur en cuanto a la administración. Saludos Editado Marzo 25, 2016 por losdeabajo 1
karma23 Publicado Marzo 25, 2016 Autor Publicado Marzo 25, 2016 (editado) @jayckjames ¡Hola una vez más, querido compañero! Nuestra plantilla, sin ser excesivamente potente ni cualificada, es muy larga, está bien compenetrada y tiene mucho potencial en forma de jóvenes jugadores, por lo que esperamos que en la nueva categoría no haga falta un remodelado completo: únicamente cubrir una serie de puestos con jugadores de calidad contrastada que nos den ese toque de experiencia que nos puede faltar. La economía crece y es una excelente noticia, pero seguiremos intentando limitar nuestros gastos para ser prudentes y no caer en desgracia en caso de que los resultados deportivos no nos acompañen. Además, nos interesa ahorrar para ver si podemos invertir en infraestructuras importantes, como sería mejorar las instalaciones de entrenamiento (ahora mismo la directiva me dice que no hay dinero para ello ). Los clubes turcos hicieron un buen papel en Europa, pero creo que aún tienen mucho potencial que demostrar. A ver si la temporada que viene no hay sanciones de por medio y vemos qué es capaz de hacer también el Fenerbahçe con jugadores de la talla de Diego, Dirk Kuyt, Meireles, Bruno Alves o Moussa Sow; además del Galatasaray o Besiktas. Y, por supuesto, a ver si el campeón, el Trabzonspor, hace un papel digno en la Champions! Karapinar será el perfecto acompañante de Üstündag en los banquillos, tanto por su vasta experiencia como por el distinto perfil que nos otorga: el entrenador es más defensivo y disciplinado, mientras que el segundo nos aportará consejos sobre el fútbol ofensivo o el trato personal con los jugadores. Devret ha realizado un temporadón mayúsculo el año pasado, imposible no haberse fijado en él. Yo confío en que en el Altay encaje bien y pueda dar la talla, sobre todo porque los ojeadores me han informado de que es un jugador de “gran regularidad”, atributo que yo valoro muchísimo Con el central Yagci habrá que tener paciencia en un principio, pero yo creo que con el paso de los años puede darnos grandes cosas. Como muestra de ello, con sólo 18 años ya tendrá bastantes minutos en el primer equipo; lo cual no es poco. ¡Saludos! @losdeabajo ¿Qué tal todo, compañero? La pretemporada será larga y con muchos partidos, como a mí más me gusta, para asegurar que hasta el último de los jugadores disponga de minutos y así, en primer lugar, coja un buen tono físico y, en segundo lugar, podamos verlo en acción y sacar algunas conclusiones tácticas. El Fenerbahçe deberían tomarse en serio nuestro amistoso. Más que nada porque 5 días después de que nos visiten tienen la ida de la 3ª ronda previa de la Europa League: un partido ya oficial muy importante para ellos. Así que espero que se tomen nuestro duelo como un ensayo general y podamos ver en Esmirna a los Diego, Kuyt, Meireles, Topal y compañía. Frente a ellos, será curioso ver de qué será capaz nuestro humilde Altay: aunque ya me anticipo y digo que una victoria será muy complicada Sería genial ganar la Izmir Cup, una forma de presentarnos ante nuestra afición con todos los credenciales posibles de cara a la nueva temporada. Pero no pasa nada si no ganamos, al fin y al cabo es un torneo amistoso. Lo que realmente me preocupa es que realicemos un buen juego y se vea al equipo compenetrado, aunque no tengamos esa fortuna necesaria para cualquier victoria. Los cambios en el Altay, como institución, están siendo notables, en casi todos los niveles: economía, sueldos, fichajes, plantilla, categorías inferiores, estadio, instalaciones... Hasta el punto de que me planteo llamar a este el “Altay 2.0” La cuestión es que antes era un equipo que vivía con lo mínimo, al borde de caer fuera del profesionalismo (de hecho, en la realidad descendieron y echaron abajo el estadio…). Ahora, por el contrario, se asoman los brotes verdes y podemos poner las primeras piedras del que espero que sea un gran proyecto que nos devuelva a la élite. En este sentido, el reto es especialmente ilusionante, ya que no tenemos una estructura hecha: la tenemos que crear nosotros mismos. Y ese ir construyendo poco a poco un club en todos sus niveles es de lo más placentero que he visto en el FM. Por eso mismo siempre aconsejo de vez en cuando tomar una partida desde más abajo, tipo MLB, porque si desde abajo llegas a las alturas, todo adquiere una dimensión totalmente diferente: como al escalar una gran montaña. ¡Saludos! Editado Marzo 25, 2016 por karma23 1
Popular karma23 Publicado Marzo 25, 2016 Autor Popular Publicado Marzo 25, 2016 (editado) ¡QUÉ BIEN QUE SABE ROBAR JUGADORES A TUS RIVALES! Hay un antiguo dicho oriental que reza: “Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo, y no saldrás derrotado ni en 100 batallas”. Üstündag siempre se ha mostrado conocedor de tal verdad, motivo por el cual analiza a conciencia cada adversario antes de plantarle cara. Pero estos días dicha tónica ha saltado a la palestra por el fichaje de 3 grandes jugadores de los que fueron, quizás, nuestros 3 peores rivales la temporada pasada. Hablamos, en primer lugar, del Göztepe, máximo rival esmírneo; el Bandirmaspor, 2º clasificado que amenazó con robarnos el liderato con una segunda vuelta magnífica; y el Diyarbakirspor, 3º clasificado con un juego ofensivo letal: los tres equipos capaces de derrotarnos amargamente en algún momento de la temporada pasada. Del trabajo de scouting sobre estos adversarios se ha beneficiado esta vez Üstündag, ya que, cuando hubo que poner dinero en la mesa para obtener fichajes contrastados, se ha acudido a aquellos que habían sido analizados concienzudamente con anterioridad. Sin duda el fichaje que más revuelo ha causado ha sido el de nuestro nuevo delantero goleador, cuyo pase pertenecía al Göztepe, nuestro mayor rival histórico. La verdad es que el fichaje de un 9 goleador siempre es problemático, ya que muchas veces los jugadores que ponen los goles son también los más mediáticos y, por qué no decirlo, los más caros. Por eso, ante la necesidad de encontrar un delantero consolidado de garantías y la negativa de muchos agentes libres de formar parte de nuestra plantilla, se planteó un serio dilema en el seno del Altay: ¿pero dónde vamos a encontrar a alguien así? En ese momento, se giraron las cabezas hacia el Göztepe, nuestro eterno rival. Y es que en su fuerte y amplia plantilla, pronosticada para quedar 2º (aunque finalmente quedaron 12º), había 3 delanteros de gran nivel, Kosovali, Tiryaki y Metoglu, además de la vuelta del cedido Akburç, que la temporada pasada anotó 20 goles en el Kirklarelispor. Estaba claro que 4 hombres fuertes para un solo puesto eran demasiados, así que Üstündag entró en contacto con su amigo Repsal (manager del Göztepe pero declarado hincha del Altay, habiendo sido ex-jugador y ex-entrenador nuestro), quien lo dejó muy claro: cualquiera de sus delanteros estaban transferibles por una suma acorde a su valor de mercado. Se produjo entonces una encrucijada interesante, ya que todos ellos tenían nivel a priori para formar parte de la plantilla del Altay, si bien el cedido Akburç, que era el que mejor rendimiento había tenido, no encajaba en el perfil táctico que buscábamos. Entre los otros tres, las diferencias eran pequeñas, siendo todos ellos delanteros de área con fuerte físico y gran olfato goleador. Además, era difícil decidirse cuando ninguno había cuajado una buena temporada debido al rendimiento pésimo de su equipo, especialmente pobre en la creación de ocasiones. Finalmente, la decisión del cuerpo técnico del Altay fue traerse a Emrah Metoglu, un delantero de 26 años de pura raza, contundente físicamente y de una actitud de máxima entrega y agresividad. Las conversaciones con el Göztepe fueron rápidas, gestándose un fichaje de 35 mil euros de pago inmediato, otros 15 mil si el jugador alcanza 30 partidos en liga, otros 20 mil si alcanza los 30 goles en liga y unos 30 mil más si logramos el ascenso a la Süper Lig con él en la plantilla. Finalmente, se trataría de un traspaso de 100 mil euros si se cumplen todas las variables, el cual roza los límites que nos habíamos autoimpuesto (no más de 100 mil euros por un solo jugador). La negociación con el jugador fue algo tediosa por la existencia de un representante, pero finalmente la oferta de 42,5 mil euros por año (por ahora, jugador mejor pagado de la plantilla) más el rol de jugador clave, unido a un pago de 10 mil euros al firmar a repartir entre jugador y representante; terminaba por convencer a Metoglu de unirse a nuestro bando. Como anécdota, al igual que en el caso de Devret, a petición del representante se incluyó una cláusula por la cual se le dobla el sueldo (80 mil euros p/a) en caso de que dispute 5 partidos con la selección absoluta. Finalmente, a pesar de las dificultades y del malestar generado en ambas aficiones, el Altay ya tiene a un 9 goleador de buenas cualidades e incluso experiencia en la 1.Lig. Se espera de él que nos aporte gol y, sobre todo, mucha garra arriba gracias a su portentoso físico y a su actitud ejemplar. Será un compañero de lujo para nuestra estrella, el talentoso y habilidoso Alkan, pudiendo jugar ambos juntos en la delantera o en diversas posiciones; o también alternarse según las necesidades del partido. En cualquier caso, este fichaje relegará al canterano Aysever al banquillo y a la joven promesa Baktir al equipo sub-21; ambos a la espera de alguna oportunidad en la que demostrar su talento. “Creemos firmemente que Metoglu es la pieza ofensiva que nos faltaba. Con él vamos a ganar mucho poderío en el área y esperemos que eso sea determinante para resolver encuentros en la nueva división. Sabemos que su temporada pasada no ha sido la más brillante, pero en este conjunto vamos a procurar que tenga las ocasiones que todo delantero necesita”. El propio Metoglu, asaltado por la prensa en su llegada a las instalaciones del Altay, contestó a los críticos por su pasado en el Göztepe: “La afición lo que quiere ver es jugadores que rindan en el campo y estoy seguro de que pronto verán eso en mí. Hace dos temporadas marqué 7 goles con el Boluspor en la 1.Lig y mi objetivo personal es mejorar mis registros anotando un mínimo de 10 tantos que ayuden al Altay a obtener la permanencia. Si lo consigo, estoy seguro que nadie se preguntará de dónde vengo”. Más Datos: Contrato del Jugador - Estadísticas Temporada - Estadísticas Carrera - Comparación con Alkan - Comparación con Aysever El otro de los fichajes fue el de un mediocampista creativo, sustituto del veterano Ergin, quien a sus 34 años no sería capaz de mantener el exigente ritmo competitivo de una nueva categoría. Al pensar en buen fútbol, en calidad y poder asociativo, de nuevo todas las miradas se posaron en un rival: esta vez, el Bandirmaspor. Y es que, a pesar de que el Altay ganó el año pasado la 2.Lig grupo Kirmizi con solvencia gracias a su solidez defensiva, el fútbol del Bandirmaspor (2º clasificado) fue alabado por muchos por su riqueza técnica y variedad en la ofensiva. Como muestra de ello, fueron el equipo que más pases completó, que más centros realizó y que más veces disparó a puerta. Obviamente, estos registros no son cosa de un único jugador, teniendo el Bandirmaspor varios jugadores de gran talento; pero había uno que, de alguna forma, era el alma del equipo. Hablamos de Mustafa Karabulut, inteligente mediocampista ofensivo quien, partiendo desde una posición más retrasada, hacía jugar a todos sus compañeros a base de buen fútbol. Sin duda posee una buena técnica que engloba pases, controles y remates; pero lo que lo distingue es la templanza para marcar el ritmo y moverse acertadamente por el centro del campo. Es, además, un jugador sacrificado, competente en la fase defensiva, si bien su físico le impide ofrecer un gran despliegue en la medular. Su temporada ha sido realmente fascinante, anotando 9 goles, regalando 7 asistencias y siendo nombrado 7 veces mejor jugador del partido. Además, fue incluido en el once de la temporada de la 2.Lig (junto a Devret, otro de nuestros fichajes) y obtuvo una calificación media de 7,22 en liga. Por si fuera poco, un par de datos más: 80% de pases completados, promedio de 5,40 entradas acertadas por partido, ratio de 32% de disparos entre los tres palos, 59 pases clave y 12,27 km recorridos de media por partido. Lo que viene siendo un temporadón, para entendernos. El ascenso del Altay, no conseguido por el Bandirmaspor, fue todo un reclamo para el jugador, quien estaba deseoso de probarse por primera vez en la 1.Lig después de su grandiosa temporada. El traspaso final se cifró en 30 mil euros al contado, 10 mil después de 40 partidos en liga y 15 mil si obtenemos el ascenso a la Süper Lig (total de 55 mil). El jugador firmó por 2 temporadas con un sueldo de 35 mil euros y un rol de jugador titular del primer equipo. Sin duda, estamos ante uno de los fichajes de la temporada junto a Metoglu y Devret. Karabulut dará un salto de calidad a nuestro centro del campo y un plus para todo el equipo en la fase ofensiva. Este fichaje seguramente relegará a un segundo plano al canterano Kinli, quien ahora nos servirá como un sustituto de mayor físico y entrega pero menor calado en los últimos metros. Más Datos: Contrato del Jugador - Estadísticas Temporada - Estadísticas Carrera - Comparación con Kinli Por último, en el Altay se buscaba un sustituto de Gökhan Çakir, un mediocampista total que se intuía clave pero cuya irregularidad, falta de profesionalidad y tendencia a lesionarse, terminaron agotando la paciencia de Üstündag, que lo declaró transferible. En su lugar buscábamos a un hombre de apoyo y de equipo, capaz de recuperar balones y al mismo tiempo apoyar la ofensiva con buenas apariciones por sorpresa o disparos desde la frontal. Y lo encontramos, sí, curiosamente en otro rival: el Diyarbakir. El Diyarbakir fue el 3º clasificado de la temporada pasada en el grupo Kirmizi, ascendiendo posteriormente gracias a una épica actuación en los play-off de ascenso. La principal característica de este club era una soberbia pegada ofensiva, siendo los máximos goleadores de la división con un tridente de delanteros letal en el que destacó la figura del joven Enes Ata, cedido por el Bursaspor. Pero hubiera sido un error fijarse sólo en la poderosa delantera de este club: detrás de ellos había todo un equipo respaldándolos, ayudando a sostener ese juego directo, arriesgado, un tanto “loco”, que los llevó al camino de la victoria. Entre estos jugadores “secundarios” destacó Emre Hasan Balci, el líder de su centro del campo. Este mediocampista de corte defensivo destaca por su gran concentración y valentía en el robo y en la marca (promedió 7,23 entradas completadas por partido), pero también por una limpísima técnica que le permitía distribuir con mucha precisión y destrozar defensas con sus pases directos al trío de delanteros. Un 76% de acierto en los pases más 41 pases claves hablan claramente de cómo Balci fue el secreto en la sala de mandos para el exorbitante rendimiento ofensivo del Diyarbakir. El fichaje de este jugador también levantó polémicas, ya que fue muy doloroso para la afición del Diyarbakir. Estaba claro que podían perder jugadores al ser un equipo modesto tras su gran temporada, pero no esperaban ver como una de sus piezas claves abandonaba el barco para fichar por, nada más y nada menos, que otro equipo recién ascendido. Incluso, el asunto alteró a la propia plantilla, con Nezir Özer, uno de los delanteros de su letal tridente, afirmando su descontento públicamente por la marcha de su compañero de equipo. El propio Balci se vio obligado a justificar su traspaso a la prensa: “Es una decisión meramente deportiva. Creo que el Altay tiene mejor plantilla para competir dentro de la 1.Lig. El proyecto de Üstündag es ilusionante y me complace poder estar ahora aquí aportando mi granito de arena. En Diyarbakir he tenido una gran temporada que siempre recordaré, especialmente por el manager Tasdemir, pero es normal que los jugadores busquemos lo mejor para nosotros mismos. De hecho, el Altay es el 9º equipo de mi carrera, una en la que siempre he buscado poder competir satisfactoriamente para poder dar lo mejor de mí”. En este contexto, sorprendió que las negociaciones con el Diyarbakir por uno de sus jugadores estrella fueran tan calmadas: 20 mil al contado, 15 mil por 40 partidos de liga jugados y otros 15 mil si logramos el ascenso a la Süper Lig con Balci en la plantilla (total de 55 mil euros). El jugador firmó por un sueldo de 26,5 mil euros y dos temporadas, bajo un rol de titular del primer equipo. El golpe ya se había consumado. Con esta última incorporación ponemos el cerrojo a un centro del campo de garantías. Kinli y Koca serán los jóvenes refuerzos, dispuestos a sorprender, pero Karabulut y Balci, de lo mejorcito de la 2.Lig la pasada campaña, serán los titulares para los duros enfrentamientos que se avecinan. Con ambos ganamos experiencia, calidad en el pase y, esperemos, consistencia competitiva. Ahora sí, habrá que ver qué sucederá cuando nos toque visitar al Diyarbakir: ¿habrá pitos en la grada para recibir a su ex-jugador? Más Datos: Contrato del Jugador - Estadísticas Temporada - Estadísticas Carrera - Comparación con Koca Con estos 3 fichajes por traspaso, más los 3 fichajes de agentes libres anunciados previamente, el Altay cierra el telón en lo tocante al primer equipo salvo que haya bajas inesperadas. Son 6 refuerzos de calidad, en su mayoría teóricos titulares de experiencia contrastada, que se espera que nos den el suficiente impulso como para obtener la ansiada permanencia. El esquema de la plantilla del primer equipo resultante es el siguiente: - Porteros: Özyigit / Parlar - Laterales Derechos: Danisikkaya*/ Hacisalihoglu - Defensas Centrales: Cömert, Arslan / Kavustu, Yagci* - Laterales Izquierdos: Devret* / Yöney - Mediocentros Defensivos: Yilmaztürk / Demirtas - Mediocampistas Apoyo: Balci*/ Koca - Mediocampistas Organizadores: Karabulut* / Kinli - Extremos Diestros: Sevindir / Kaya - Extremos Zurdos: Albayrak / Deniz - Delanteros: Metoglu*, Alkan / Aysever * En asterisco los nuevos fichajes. ** Esta es la plantilla únicamente del primer equipo, sin contar con jóvenes promesas. En total, hemos gastado 85 mil euros en traspasos (210 mil si sumamos variables que puede que paguemos en el futuro) y 185 mil euros en conceptos de sueldo básico para estos jugadores (a los que hay que añadir alrededor de unos 30 mil en primas). Se tratan, en cualquier caso, de operaciones que entran claramente dentro de nuestro presupuesto y que aún nos dejan un margen salarial muy amplio de 475 mil euros (hasta llegar al tope de un millón) con el que negociaremos las renovaciones de contrato de los jugadores ya presentes en la plantilla. Pero, esto no es todo lo que resta por ver en el mercado de fichajes. Üstündag y su equipo de scouting siguen echando humo; aunque ya no buscan reforzar el ya preparado primer equipo, sino el equipo sub-21, totalmente desarmado. Y es que, con tanto margen salarial por delante, parece ser que perfectamente el club puede asumir la cifra de una decena de jóvenes promesas que vengan sin pretensiones de titularidad a formarse en el Altay. Su lugar estará en el sub-21 junto a los esmírneos Boyraz, Yener, Katipoglu, Kahyaoglu o Baktir; y en caso de excepcional rendimiento o crisis de bajas, siempre pueden saltar a la palestra para formar parte del primer equipo. En este sentido, las prioridades son claras: jugadores libres, edad máxima de 21 años, rol en la plantilla de reserva o gran promesa, sueldos bajos, proyección de llegar al primer equipo y preferencia por los jugadores locales (Esmirna). Bajo estas señas, veremos si somos capaces de diseñar un equipo sub-21 mínimamente competente, capaz de hacer un papel digno en la liga sub-21 de la que formará parte (ante los otros equipos de la 1.Lig) y de garantizar el relevo generacional a largo plazo. “Nuestras prioridades son buscar un portero, un lateral derecho, un centrocampista y un par de mediapuntas talentosos, sobre todo para la banda”, comentaba Üstündag a la prensa. También se esperan novedades con respecto a las bajas. Budak, Kulabas, Turgut y Kayaalp abandonarán el club por finalizar contrato en unos pocos días; pero Çakir, Ergin, Silan y Özdogan aún buscan una solución para su salida del club. Se rumorea que otros clubes ya han presentado ofertas por los jugadores más cotizados, Çakir y Özdogan: veremos próximamente si estas ofertas satisfacen al Altay y a los propios jugadores. Editado Marzo 25, 2016 por karma23 7
zeusitos Publicado Marzo 26, 2016 Publicado Marzo 26, 2016 (editado) ¡Hola compañero! No suelo comentar en historias que llevan tiempo empezadas y menos aún con 35 páginas ya. Pero no podía dejar pasar la ocasión de hacerlo en una historia de las que me gustan: empezando desde abajo al más puro estilo MLB y en una liga que me es casi desconocida. Debido al desfase temporal que llevo, poco comentaré sobre la primera temporada, ya que poco sentido tendría y seguramente ya habrás respuesto muchas preguntas similares a otros compañeros. Así que comentaré por encima y me incorporo de pleno a la nueva campaña. Vuelta de un hombre de la casa al club en su centenario, dispuestos a hacerlo crecer y sentar unas bases de fichajes estrictas: sólo musulmanes. Parece un reto complicado, aún más cuando el Altay no vive su mejor momento y se encuentra en el infierno de la 3ª división. El entorno es maravilloso, en una Turquía dividida entre occidente y oriente, donde se puede encontrar lo mejor, y lo peor, de ambas culturas. La perla del Egeo parece una belleza, magnífico enclave para la historia. Y más épica, parece que en la realidad el club está abocado a la desaparición. Por todo esto, la gran labor de Üstündag en la primera temporada merece un BRAVO, con mayúsculas. Un gran ascenso para volver a poner al club en la palestra de Turquía, además de una gran competición copera, dando guerra, y dejando en la cuneta, a equipos de la máxima categoría del país. Parte negativa: perdimos uno de los dos derbis locales frente al Goztepe, pero el gusto queda dulce. Eso sí, más que probable injusticia en kis galardones individuales, donde ningún jugador del Altay, solvente campeón de liga, aparece. Es de esas cosas que el FM no suele resolver siempre con acierto. Casi todos los objetivos marcados se cumplieron con éxito y encima te haces con los gráficos del GRAN @Andy10 . Así se juega con ventaja... Llegamos al repaso de la plantilla donde podemos ver que hay una muy buena base. Parlar se ha destapado y pinta como el portero del futuro, ¿quizás también de la selección? Arslan, pese a su juventud es un baluarte de la zaga. Yilmazturk es un mediocentro que da el equilibrio necesario. Kinli, canterano del club, si sigue progresando puede llegar a ser el motor del club por muchos años. Yener necesita crecer para asegurarnos minutos de calidad en la banda. A Deniz debemos controlarle para que su ambición no acabe por lastrar al Altay ni al propio jugador. Alkan es la baza ofensiva y debe jugar sí o sí, aunque no estaría mal tener alguna alternativa para esos partidos en los que se estanca. En cuanto a las mermas de la plantilla veo que faltará lateral diestro y zurdo, un par de centrocampistas y un delantero. Sólo espero que tengan nombres fáciles de pronunciar. Buena noticia que el 100% de la plantilla sea nacional, aunque sólo dos jugadores se muestren identificados con el Altay. Habiendo hasta 5 canteranos, ¿a qué se debe esto? La economía ha mejorado bastante desde la llegada de Üstündag y a pesar de los esfuerzos de la directiva. ¿A quién coño se le ocurre ampliar el pedazo de estadio que tiene el Altay cuando la ocupación media es de 13%? Aquí hay blanqueo de dinero fijo. Las reglas que te has marcado en materia de sueldos me parecen más que acertadas. Así tendremos a la plantilla contenta y no aumentaremos demasiado el gasto del presupuesto. Espero que todos los jugadores lo entiendan y se adapten. ¿Pero qué pasa en Turquía con las sanciones en competiciones europeas? Espero que el Altay haga las cosas mejor. Aunque con esa directiva... Qué bien que están los alemanes en Europa. Sorpresón del Schalke pero paliza en la final. Otra sorpresa el título del Trabzonspor. Al parecer ha sido una liga muy igualada. Se prepara Üstündag para el inicio de la nueva temporada, fichando a un viejo amigo, y esperamos que buen profesional, y tirando de humildad para que no se lo lleve la corriente del optimismo, algo mortal de necesidad para los recién ascendidos. Llegan 3 refuerzos para la defensa, dos muy necesarios y con calidad suficiente para ser titulares, y un joven para entrar en la rotación en el centro de la zaga. Los tres a coste cero, en un mercado de fichajes que se antoja complicado, ya que la reputación del Altay ha mejorado pero no tanto como se esperaba. Se presenta una pretemporada larga, con muchos amistosos programados, pensados para que las piernas de los jugadores lleguen calientes al inicio liguero. Muy buena propuesta la Izmir Cup. Veremos si Esmirna sale favorecida. Gran noticia el ingreso por los derechos de televisión. Un montante que sirve para ver reducida a cero la deuda actual, ¿no? Y caen tres fichajes más. El primero trae revuelo, al ficharse del acérrimo rival. Metoglu, buen delantero que viene a competirle el puesto a Alkan. Veremos si lo consigue, pues no se por qué pero me da en la nariz que no lo va a conseguir. El segundo es un centrocampista que nos vendrá muy bien por su creatividad. Karabulut (te dije que nombres fáciles) nos debe dar un plus de calidad a la medular. Por último, hasta el momento, Balci, medio de buenas cualidades y más experienca que los jóvenes Koca y Kinli. Muy buenos refuerzos y... ¿damos la plantilla por cerrada? Pues nada, a partir de ahora me tendrás por Esmirna tanto como el tiempo me permita. Sigue así, disfrutando con esta buena historia. ¡Saludos! Editado Marzo 26, 2016 por zeusitos 2
karma23 Publicado Marzo 27, 2016 Autor Publicado Marzo 27, 2016 (editado) @zeusitos ¡Hola compañero, encantadísimo de darte la bienvenida a esta historia! Sé que es duro ponerse al día después de tantas páginas, pero te aseguro que has escogido un buen momento: en esta segunda temporada de algún modo volvemos a partir de cero, y con los resúmenes hechos hace poco de la primera realmente no hay razón para perderse Además, yo doy mucho el coñazo haciendo recapitulaciones y volviendo atrás con cierta frecuencia. En cualquier caso, muchas gracias por la incorporación: ¡me encanta tener algún feedback con todos los lectores! El entorno es maravilloso, como tú dices, esta Turquía fascinante que está en el medio de todo y que actualmente está viviendo un período un tanto convulso del que quizás, en algún momento, haga mención en esta historia. El club actualmente no ha desaparecido, ya que mantiene la masa social y de canteranos que de alguna forma lo hacen respirar, pero actualmente están 10º en la 3.Lig (4ª división), panorama muy desolador para un equipo que, repito, es 8º en la clasificación histórica de la Süper Lig (es como ver a la Real Sociedad, Betis, Zaragoza o Espanyol en nuestra 3ª división al borde del amateurismo… A nosotros nos daría casi la risa floja). La primera temporada fue todo un éxito inesperado en todos los niveles: no podía imaginármela mejor cuando me hice cargo del equipo (lo cual me hace prever que el futuro no será tan brillante ). Y sí, perdimos un derbi ante el Göztepe, pero en la segunda vuelta callamos a su afición y, fíjate lo que te digo, prefiero perder el derbi y ascender a quedarme en la 2.Lig como ellos De todas formas, seguramente haya nuevas ediciones de ese derbi, ya que creo que, este año sí, deberían estar cerca del ascenso con el plantillón que tienen (además se están reforzando con criterio). Los galardones individuales no me preocupan en absoluto, aunque es verdad que si los jugadores los ganan luego terminan cogiéndole cariño al club en el que consiguieron dichos éxitos: uno de los objetivos fundamentales de este proyecto. Y sí, en el FM están mal implementados los galardones, pero realmente no hubo una injusticia mayúscula: Bueno, sí que hubo una, en el de manager del año, en el que Üstündag no estuvo ni en el podio y el segundo clasificado tenía puntuación negativa (fue despedido y todo a mitad de temporada ). Creo que se le cruzaron los cables y el FM lo dio por prestigio o algo así. Cosa rara porque en las otras competiciones turcas lo repartieron bien. Efectivamente, la base del equipo actual es muy buena, sobre todo pensando en el futuro. Y es que sólo hay un grupo de 3 o 4 jugadores con los que no me la jugaría dentro de un par de temporadas, mientras que el resto los tendría a gusto en mi equipo mucho tiempo (a falta de ver su rendimiento, claro), más aún porque les queda un trecho a bastantes para alcanzar la madurez futbolística. El portero Parlar es todo un ejemplo de ello. No sé yo si llegará a ser titular de la absoluta porque siempre es difícil hacerse con ese puesto, pero está claro que en el futuro jugará en un buen equipo de la Süper Lig (¿nosotros? ) y que, por potencial, podría ser llamado alguna que otra vez por la absoluta. Kinli es otro que es muy joven pero que tiene madera para ser un líder del centro del campo: uno de esos inteligentes jugadores que todo manager quiere en su equipo. Yener está aún un poco verde: le falta sobre todo la técnica y mejorar algo en su personalidad (¡tutela a la vista!); este año creo que jugará más con el sub-21 que con el primer equipo. En cuanto a Deniz, está claro que su mayor problema es su ambición. Si no llegan ofertas de la Süper Lig lo retendremos, pero si es así no nos va a quedar más remedio que dejarlo marchar aunque eso nos inunde el corazón de pena por perder a un joven esmírneo tan valioso a largo plazo (a corto es algo más prescindible ). Alkan, como tú mismo dices, ahora mismo es la estrella: pero en algunos partidos no consigue destacar y ahí vamos a necesitar más leña que echar al fuego. ¿Nombres fáciles de pronunciar? Le pides mucho a Turquía Pero bueno, a la larga se te van quedando y llega un día en el que dices Hacisalihoglu como quien dice televisión (vale, quizás eso sólo me pasa a mí ). En la plantilla hay muy pocos jugadores identificados con el Altay porque los santos de los researchers “se olvidaron” de introducir esa “poco importante” parcela en nuestros canteranos reales. De ese modo, únicamente los newgens son hinchas del equipo, cuando debieran serlo todos, hombre. Que Kavustu, por ejemplo, en la realidad está jugando con el equipo en la 3.Lig: ¡eso es pasión por los colores indudablemente (o falta de calidad )! En fin, nosotros en cualquier caso haremos un esfuerzo por retener y cultivar a nuestros canteranos, aunque el FM no nos vaya a poner un pin por ello ni hacernos las cosas más fáciles (más bien lo contrario). Lo de la ampliación del estadio está claro que fue una maniobra de nuestro nuevo presi para darle dinerillo a sus colegas burócratas de los bancos. Esa es la única forma en la que me explico que haya cogido dos préstamos con intereses del 50%. Alucinante. Esperemos que con los ingresos en la nueva categoría podamos pagar tranquilamente estos caprichos y no lleven a la ruina al club (cosa que puede pasar si descendemos, por ejemplo, estilo Altay real). Las sanciones a equipos turcos en Europa están al orden del día. La mayoría son de tipo económico, porque aquí está habiendo un “boom” de clubes emergentes a base de talonario (como hay pocos impuestos, se pagan unos salarios de locura), que a su vez está llevando a que clubes históricos como el propio Altay o el Ankaragücü terminen en los pozos de las ligas bajas. Incluso creo que en la realidad acaban de vetar nada más y nada menos que al Galatasaray por un año o dos. Cosa increíble, la verdad. De hecho, acabo de buscarlo y aquí te paso un enlace para más información. El título del Trabzonspor fue sorprendente, pero permitido por el mal inicio de campaña de los equipos de Estambul, quienes en los primeros 10 partidos rondaron la mitad de la tabla. Si la campaña hubiera durado 3 o 4 jornadas más estoy seguro que el Trabzonspor termina 4º. Pero bueno, cosas del fútbol: no siempre los campeonatos se ganan en los últimos partidos, a veces se pierden ya en el inicio aún sin saberlo. En estos momentos tras el ascenso es prioritario mantener nuestra humildad. No en vano seremos de los clubes económicamente hablando más pequeños y nuestra plantilla no es para tirar cohetes, aunque al estar bien gestionada espero que no sea un desastre como para descender. Como parte de esta buena gestión son vitales las nuevas incorporaciones. El staff técnico va a sufrir una pequeña “revolución” de la cual el segundo Karapinar sólo es un pequeño avance, mientras que los fichajes son claves para la supervivencia. Y es que al no poder fichar jugadores directamente de la 1.Lig (o no quieren venirse o piden sueldos el triple de los jugadores mejor pagados) tenemos que seleccionar la crème de la crème de la 2.Lig para poder seguir adelante. En este sentido, esperamos haber acertado. La pretemporada será larga pero a mí siempre me ha gustado así para que la competición no nos coja de sorpresa y podamos tomar buena nota de todo lo que ocurre. Además que así tendré el placer de dar la titularidad a los menos habituales o probar cambios tácticos que en competición, sencillamente, no habrá huevos como para hacerlos así de primeras Los ingresos por derechos de TV junto a muchos otros hacen que no temamos en absoluto por nuestra deuda mientras permanezcamos en la nueva división, pero no nos la reducen a cero inmediatamente. Al menos, nuestro presi no se atreve a pagar de un tirón del préstamo y ha escogido devolverlo en 10 años. Veremos a final de temporada: a lo mejor si el balance es bueno sí que terminamos con deuda 0. Está claro que Metoglu no es un delantero de las mismas condiciones que Alkan, pero yo confío en que ambos puedan triunfar aquí y firmen unos buenos registros goleadores, cada uno a su manera. Y es que el éxito del club no va a depender sólo de uno. Y sí, con estos 6 fichajes damos la plantilla del primer equipo como cerrada, aunque aún esperamos movimiento para el equipo sub-21, que está “en bragas” como quien dice. Sin duda necesitamos talento que pulir para que la maquinaria formativa que espero que sea el Altay funcione. ¡Saludos y de nuevo gracias por pasarte! Editado Marzo 27, 2016 por karma23 1
Posts Recomendados