losdeabajo Publicado Abril 16, 2016 Publicado Abril 16, 2016 Con el filial se demuestra que los ojeadores hacen muy bien su trabajo. El haber encontrado a Kacinoglu es todo un mérito, además de tener nuestros ojos en Austria, país de donde ha llegado otro jugador. Concuerdo con que el primero podría ser opción a corto plazo, más aún teniendo en vista que puede crecer mucho. Me gustan los elementos que tenemos en la zona posterior del filial, también destaco al central Velioglu. Sabemsos que estamos invirtiendo de a poco en preparadores que puedan darle herramientas a estos jugadores. Sería bonito ver a un par en el primer equipo en unas temporadas más. En algunos casos, se nota la diferencia de calidad entre los que tienen 21/22 con los sub 20. Lo de Sayan es prometedor. Asombrar ver a alguno que tenga 14 o 15 en un atributo, y este lo tiene en tres. Pasando a otro tema, ¿cuántas temporadas crees que tendrá esta historia? ¿Mantendrás el formato partido a partido hasta el final? Tengo en cuenta que todo es muy variable. Por eso apunto a proyecciones que puedes hacer. Saludos 1
Bakero Publicado Abril 16, 2016 Publicado Abril 16, 2016 ¡De qué forma va mejorando la cantera del Altay! Tenemos a un lateral turco-alemán que apenas habla turco (esto no pasa ni el mejor guion de Spielberg ) con gran proyección de futuro, un Bilem que apunta también muy buenas maneras, Velioglu de central con Korkmaz y Dönmez, el mediocentro Boyraz junto a su compañero de posición Erbilge, los centrocampistas Yildiz y Katipoglu y una gran variedad tanto en los extremos como en la punta de ataque. No sé si todos llegarán al primer equipo, pero es innegable la gran camada de jugadores de futuro dispuestos a cubrir todas las posiciones del campo. Propongo que si el bueno de Üstündag logra en el futuro llevar a su amado equipo a la máxima categoría, diga con total libertad aquello de: “Política de cantera frente a cartera” PD 1: Le tengo un cariño especial a Babadostu y no sé por qué PD 2: ! Mucho ánimo con el inicio liguero! !Saludos y Buyuk Altay! 1
zeusitos Publicado Abril 17, 2016 Publicado Abril 17, 2016 ¡Hola compañero! ¿Cómo va todo? Espero que bien. Se presenta la 1.Lig, con el gran cambio del incremento de extranjeros, algo que no nos afecta demasiado a nuestra plantilla, pero quizá sí a la calidad del resto de rivales, aunque éstos tampoco están abusando de la nueva regla. Algo bueno, de momento. Parece todo bastante igualado en cuanto a materia de sueldos se refiere, salvando las distancias entre los dos primeros y los recién ascendidos. Creo que don dinero va a tener poco que decir aquí. En cuanto a los fichajes, la mayoría han sido de salida y eso nos favorece. La fuga de calidad de los rivales puede hacer que se iguale todo algo más. Parece que la prensa no situa como favoritos al descenso, algo que no nos preocupa pues ya estamos dados a dar sorpresas. Por la parte alta tenemos a los descendidos de Superlig como los máximos favoritos a recuperar la categoría. Pero bueno, al Sivasspor si lo entrena Míchel lo podemos descartar. Además parece que está perdiendo a sus estrellas, así que aún se llevarán más de un susto. Mejor están haciendo las cosas Gaziantepspor y Eskisehirspor y éstos sí que serán rivales temibles. ¿Sólo 15º en la porra? Me parece que hay un gran error aquí, y es que este Altay tiene mucha calidad emergente. Auguro una entrada sufrida en el play-off por el ascenso. Eso debe ser la 6ª plaza. Finalizamos la preparación con una de cal y otra de arena. La victoria fue ante uno de los rivales por la permanencia en la categoría, y club de Esmirna, en un encuentro en el que fuimos claramente superiores. Quizá el rival no quiso mostrar todas sus cartas pero de momento la batalla psicológica ha empezado de nuestro lado. Pero la derrota fue algo dolorosa no tanto por los jugadores que formaron el once, suplentes y juveniles, lógico ante el inminente inicio del campeonato, sino por la forma y la mala imagen frente a un equipo inferior. Los errores, mejor ahora que después. Acaba la pretemporada con la mayoría de objetivos cumplidos, debiendo quedarnos con dos que son claves: la forma física y la adaptación a las tácticas. El resto ya irán llegando, como que brillen los nuevos fichajes o ver a los juveniles. Paso a paso. La juventud del Altay toma el poder y quieren consagrarse en la nueva categoría. ¡Bravo por Parlar, Koca, Kinli y Deniz! Los tres de arriba han marcado bastantes goles y todo parece listo para el arranque liguero. ¡Vamos allá! (o ¡Vamos Alá! según se prefiera) Se presenta la plantilla Sub-21, con algunos jugadores de buen potencial y posible futuro en la primera plantilla. ¿Sólo un portero y no puede jugar? Me gusta el lateral Kaçinoglu que, ¿puede tener calidad para jugar en el primer equipo ya? Buen jugador también el central Valioglu, que si mejora en algunos atributos puede llegar a ser un central de futuro. Lástima que tampoco pueda jugar en el filial. Interesantes también los dos centrales de 16 años, parece que no tendremos problemas en la zaga en el futuro. Me agrada mucho el mediocentro Boyraz, si mejora en el pase puede ser un jugador de peso en la medular. Sayan, la gran apuesta de Üstündag es otro buen jugador que ya podría hacer sus pinitos en el primer equipo. Taskaya, de la cantera del Besiktas ahí es nada, es otra perla que pulir y jugador de banda más que interesante. De Yener, antes de leer tus comentarios, te iba a decir que lo veía más en banda que en ataque y parece ser que rinde mejor ahí. Ciertamente tiene atributos de ataque algo bajos pero démosle tiempo. Llegamos a Baktir, quizás mi preferido, buen delantero al que si las lesiones le dejan progresar creo que veremos en el primer equipo. Poseemos una gran cantera y debemos seguir trabajando tan bien en esta área para mantener tan buena base. Me asalta una duda: ¿qué harás con los jugadores que superan el límite de edad? ¡Saludos y suerte para el debut! 1
karma23 Publicado Abril 18, 2016 Autor Publicado Abril 18, 2016 (editado) @losdeabajo ¡Hola una vez más, querido compañero! Claro, para mantener un buen trabajo en las categorías inferiores es vital el ojeo. No se nos puede escapar ninguna joven promesa, sobre todo las que son liberadas por sus clubes y se convierten en auténticas oportunidades de mercado. Ojalá en el futuro nuestro primer equipo esté conformado en su mayoría por jugadores que llegaron así al club, como promesas a bajo coste. Kaçinoglu es, por números, apto ya para rotar con el primer equipo. Sin embargo, aún tiene que adaptarse al club, mejorar en el idioma, ponerse en forma… Pienso que pasarán unos 2 o 3 meses hasta que lo veamos adquiriendo responsabilidades. Velioglu también es un gran central: quizás su mayor problema es que no tiene hueco con todos los que hay en el primer equipo. Sólo una plaga de lesiones le permitiría asomarse al once titular. De todas formas, estoy contento con tenerlo en la plantilla ya que su coste ha sido muy bajo. Si vemos la temporada que viene o en enero que necesita experiencia siempre se le puede ceder. Pero de momento nos viene bien tenerlo de fondo de armario. Yo creo firmemente que habrá unos cuantos que subirán al primer equipo a la larga. El propio Kaçinoglu, Velioglu, Boyraz, Sayan, Yener, Baktir y Papaker… Confío bastante en todos ellos, aunque está en sus manos el triunfar en el club: depende de cuánto progresen y el rendimiento que den. Claro, hay bastante diferencia entre los jugadores de mayor edad y el resto. Y es que los que pasan de la veintena la mayoría tienen nivel para ser útiles en el primer equipo (de otro modo, no estarían en el club ya que difícilmente podrían mejorar mucho más). Pensé lo mismo cuando vi el perfil de Sayan, aunque ya te aviso que uno de los 14 es en Influencia, algo que supuso un chasco para mí Pero no es tanto eso como otros buenos números que tiene: 13 en Técnica, Control, Decisiones, Aceleración y Agilidad, por ejemplo. Sobre la duración de la historia, la verdad es que no tengo ni idea, pero hay material para rato. Mi sueño es terminar con el Altay en competiciones europeas y, como mínimo, me gustaría devolverlo a una situación estable en la Süper Lig. En principio mantendré el formato partido a partido ya que es con el que más disfruto y el que más si acopla a mi forma de avanzar en la partida. Si veo que me atasco o me aburro y tengo ganas de avanzar más rápido simplemente disminuiré la cantidad de post con información adicional o abreviaré en las crónicas y demás. ¡Gracias por pasarte! @Bakero ¿Cómo va todo, amigo? Jajaja, la verdad es que es muy raro tener a alguien con la nacionalidad turca y que no sepa hablar el idioma de forma fluida. Si sus padres son turcos, me pregunto en qué diablos de idioma hablarían en su casa: ¿en serio alemán? No sé, es un poco raro todo En cualquier caso espero que no tarde mucho en reencontrarse con la cultura de sus ancestros Concuerdo contigo: no sabemos si todos los jugadores llegarán al primer equipo, pero lo que es seguro es que mejorarán mucho como jugadores y en el futuro, de no tener sitio, siempre se puede valorar una venta que esperemos que sea jugosa. Claro, la idea es esa: más cantera que cartera. Más que nada, porque si hubiera que tirar sólo de la cartera seríamos carne de 3ª división casi seguro La verdad es que Babadostu no tiene el mayor de los potenciales, pero me parece un lateral fino en la defensa y que puede terminar siendo un buen jugador. Gracias por los ánimos. ¡Saludos también para ti! @zeusitos ¡Encantado de tenerte otra vez por aquí, compañero! Me sorprendió lo del cupo de extranjeros porque era algo en lo que no me había fijado: las noticias que había leído únicamente se referían a la Süper Lig y no mencionaban otras categorías, por lo que supuse que todo seguiría igual… Craso error De todas formas, me alegra ver que la IA no se ha lanzado de forma desproporcionada a la contratación de extranjeros, algo que mantendrá cierto “romanticismo” y, por qué no decirlo, también de igualdad en la competición. Aunque habrá que ver si esta tendencia continúa o si en próximas temporadas ya con más tiempo para ojear, otros clubes se lanzan a la contratación de extranjeros. Me encanta el ambiente de igualdad que se respira en la división. Sinceramente, no creo que haya muchos grupos divididos optando por diferentes metas: veo más bien un gran pelotón. Y también veo muchos partidos reñidos cada fin de semana. Era normal que hubiera una fuga de talento de los clubes recién descendidos de la Süper Lig, ya que muchos de sus jugadores no quieren competir en un nivel inferior y estaban descontentos. Eso sí, ojito que el resto de clubes de la 1.Lig tampoco han vendido mucho y, más o menos, continúan con un bloque similar al del año pasado. Fue muy divertido ver a Míchel en el Sivasspor. Pero bueno, yo no los descartaría definitivamente de la lucha por el ascenso: el FM es dado a las sorpresas y los entrenadores, digamos que menos efectivos en la realidad, pueden realizar hazañas en el FM. Me he puesto 15º en la porra porque intenté hacer una apuesta “realista”. Nadie sabe aquí que el Altay es el protagonista de la peli y que su manager se va a partir la cara con las tácticas, motivo por el que seguramente subamos algún que otro puesto en la tabla. Además, prefiero pecar de pesimista que de optimista y luego tener que llevarme el batacazo De todas formas, la 6ª posición que comentas va a estar muy complicada, ese adjetivo de “sufrida” no se lo quitaría para nada porque de lograrse sería así. La victoria ante el Bucaspor fue buena y demostró que el once titular está preparado para dar guerra, mientras que la derrota ante el Menemenspor fue un poco inexplicable. Pensemos mejor que fue uno de esos partidos en los que, simplemente, la fortuna no nos ayudó en absoluto; como tampoco nos ayudaron las excesivas rotaciones que incluso nos perjudicaron en la táctica. Pero, en fin, que el resultado era lo de menos: en el fondo sólo quería que los jugadores secundarios adquirieran ese punto de tono físico necesario. Por ejemplo, los que acababan de salir de las lesiones agradecieron los minutos dados. La pretemporada en su globalidad fue muy buena. Sorprendió ver a los jóvenes marcando el pulso, aunque es verdad que muchos de los veteranos son los recién llegados, los cuales aún andan un poco perdidos. Pero espero que sea por poco tiempo porque la liga comienza ya y los necesitamos muy centrados. A ver, sobre las categorías inferiores, explico lo de los límites de edad. No es que no puedan jugar los mayores de 20 años, sino que sólo puedo convocar a 3 por partido. De esos tres, uno por narices será el portero (ya que, como comentas, sólo lo tengo a él), y después tenemos a 4 jugadores que tendrán que rotar por los 2 cupos restantes. Esto es un poco lío, pero confío en que alguno más pronto que tarde juegue algún partido con el primer equipo, por lo que ya sólo serían 2 o 3 compitiendo por 2 cupos, lo cual es más llevadero. Me hubiera gustado no ocupar estos cupos (originalmente pensé que sólo Sayan estaría por encima del límite de edad, ya que en los amistosos de pretemporada el límite de edad era a partir de 1994; imagínate mi cara de sorpresa cuando vi que para el primer partido oficial me saltaban 4 más que no eran sub-21 ) porque además esto permitiría que alguno del primer equipo utilizara estos partidos para agarrar forma (cuando lleven tiempo sin jugar o vuelvan de lesiones); pero las cosas se han quedado así y no queda más remedio que tirar hasta final de temporada. De todas formas, no descarto alguna cesión en invierno si vemos que hay jugadores que al final no tienen ni pan ni agua. Al lateral Kaçinoglu sí que le veo calidad para jugar ya en el primer equipo. Pero como de momento tenemos al veterano Hacisalihoglu perfectamente metido en la dinámica del conjunto, vamos a tener paciencia con el jovenzuelo y nos ahorramos todos los problemas derivados de su falta de conocimiento de las tácticas o del club. Esperemos que cuando empiece a asumir minutos sea porque esté ya plenamente adaptado a sus compañeros. La zona de defensa central está hiperpoblada de talento y de futuro. No hay realmente ningún motivo específico para esto, simplemente se ha dado así que nos salieron dos newgens muy buenos en la cantera y luego en el mercado de libres nos encontramos con dos joyitas como son Yagci (4º central del primer equipo) y Velioglu (1º del filial). Y bueno, este puesto ya estaba genialmente cubierto la temporada pasada con los otros tres del primer equipo: Cömert, Arslan y Kavustu. Ha sido un cúmulo de (benditas) casualidades. Boyraz también me gusta. Estoy haciendo con él una especie de “Proyecto Ristl” como hacía Viggo en su historia con el Stuttgart, buscando convertir a nuestro joven en un mediocentro más posicional y organizador. Me gusta su inteligencia para este apartado, aunque me preocupan las limitaciones técnicas (sobre las que estamos trabajando) y su escasa disciplina táctica (no quiero que se convierta en un recuperador “anárquico”). Concretamente, le estamos entrenando en el rol “Defensa con Toque - Cubrir”, que potencia mucho de los atributos que buscamos mejorar. Taskaya, como comentas, es una piedra preciosa por pulir. Actualmente está muy verde para el primer equipo (en pretemporada tuvo fallos calamitosos ), pero confiamos en su potencial a largo plazo. Claro, es que Yener tiene mejores atributos para jugar en banda, está más que claro. Lo incluí como delantero únicamente porque creo que en el organigrama del equipo sub-21 puede tener más minutos jugando por ahí. Sobre Baktir, tiene muchísimo potencial y a mí también me gusta, pero debe superar su falta de profesionalidad para rendir mejor en los entrenamientos y esperemos que no tenga más fastidiosas lesiones que le corten la progresión. Acabas con una pregunta sobre lo del límite de edad: la he aclarado antes pero me parece útil volver a contestar. Los jugadores que pasen el límite jugarán algunos partidos, no todos, con el filial y espero que con el paso del tiempo acaben vagando en un umbral intermedio entre el primer y el segundo equipo; que se definirá a medida que pase la temporada con sus diferentes circunstancias (lesiones, rendimientos, necesidades tácticas, etc.). Sin más, ¡muchos saludos y gracias por pasarte de nuevo! Editado Abril 18, 2016 por karma23 2
Popular karma23 Publicado Abril 18, 2016 Autor Popular Publicado Abril 18, 2016 PRESENTACIÓN DEL PRIMER EQUIPO: 2015/16 Comienza la temporada y, justo antes de dar el pistoletazo de salida, la plantilla del primer equipo del Altay para el curso que viene es presentada ante los medios. 6 nuevos fichajes posarán sonrientes para las fotografías junto a 17 hérores del ascenso de la pasada campaña. En sus botas estará obtener el ansiado objetivo de la permanencia, ¿lo lograrán? Entre medias, algún que otro cambio: Hacisalihoglu continuará siendo el capitán del equipo a sus 38 años, pero Üstündag ha decidido darle galones a un par de jóvenes. En concreto, nuestra estrella, Yakub Alkan, será el segundo capitán del club. El canterano Osman Kinli y el joven Yigit Yöney serán el 3º y 4º capitán, respectivamente. A continuación, también se adjuntan los nuevos dorsales del club; después, la presentación de cada uno de los jugadores. 1.1. PORTEROS Descripción: Qué decir de Parlar, ha explosionado la última temporada y se ha autocoronado como nuestro mejor jugador joven. Con 18 años se ha ganado ser titular por méritos propios, siendo también internacional en las selecciones inferiores turcas. Sin duda, apunta muy alto y es todo un honor que esté en el club y que además sea esmírneo y se haya medio formado con nosotros (pasó una temporada aquí en el 2010 y lo volvimos a recuperar en el 2014). PROS: Canterano de Esmirna, canterano FIFA del club, internacional juvenil, potencial como para jugar en la Süper Lig, gran profesional, muestra ambición, ágiles reflejos, rapidez y valentía en las salidas, buena forma física, progresa como una bala en los entrenamientos. CONTRAS: Es irregular, propenso a lesionarse, déficits de atención durante fases del partido que fuerzan errores graves, debe organizar mejor a la defensa. Descripción: Özyigit será el recambio de Parlar, dándonos un plus de experiencia y de regularidad que nuestra joven promesa aún no nos puede garantizar. En cualquier caso, no le quedará más remedio que aceptar un rol un tanto secundario, eclipsado por el potencial de la gran promesa. PROS: Buen nivel medio, es consistente, medianamente profesional, muy completo en todas las facetas del juego. CONTRAS: Es excéntrico, le falta velocidad para cubrir mejor las salidas, realmente no brilla en ninguna faceta, es poco ambicioso en los entrenamientos. BALANCE DE POSICIÓN: Tenemos esta zona muy bien cubierta. Parlar es un crack y seguirá evolucionando de forma notable, mientras que Özyigit, aunque baje su nivel, seguirá siendo un aceptable 2º portero. Dada la política de rotación impuesta por Üstündag en todos los puestos, seguramente veamos a Parlar de forma más asidua, pero igualmente veamos a Özyigit de vez en cuando: un 70%-30% será lo más probable. Eso sí, quizás nos haga falta alguna joven promesa de brillante potencial para este puesto: ¿qué haremos el día que venga un club de la Süper Lig con un fajo de billetes a llevarse al joven Parlar? 1.2. LATERALES DERECHOS Descripción: Danisikkaya es uno de los 6 fichajes de esta temporada y se presupone que será nuestro titular en el carrilero derecho. No es un jugador excesivamente brillante, pero confiamos en que sea regular en toda la temporada y su físico nos ayude a sostener nuestro intenso y agresivo fútbol. PROS: Es consistente, buena actitud, muy sacrificado, ágil y veloz, excelente forma física, buenos centros y entradas, suele estar concentrado y es disciplinado defensivamente. CONTRAS: Poca fuerza y escaso juego aéreo, no es nada creativo ni talentoso, tiende a precipitarse, técnicamente es limitado, le cuesta moverse ofensivamente. Descripción: Hacisalihoglu es el más veterano del plantel, el capitán del equipo y, por si fuera poco, también preparador en los entrenamientos. A pesar de que está más cerca que nunca de la retirada y de que su importancia en el campo irá decreciendo, sigue siendo un ejemplo para todos de actitud y de profesionalidad. Ojalá se retire con nuestra camiseta y después continúe con las tareas de preparador, ya que lo consideramos una pieza muy importante en el staff técnico y a nivel emotivo. PROS: Personalidad de líder demostrando profesionalidad, determinación y lealtad, siempre está concentrado y es enormemente regular, es ágil y efectivo en las entradas, se sacrifica por el equipo. CONTRAS: En el ocaso de su carrera a nivel físico, escasa velocidad, fuerza y juego aéreo, tiene errores en el marcaje y en la colocación defensiva, escasa técnica y creatividad, le cuesta mucho sorprender en la parcela ofensiva. BALANCE DE POSICIÓN: Si tenemos en cuenta que en el equipo sub-21 contamos con una perla a largo plazo como Kaçinoglu, esta demarcación está totalmente cubierta. Hacisalihoglu será el segundo en discordia mientras le aguanten las piernas y Kaçinoglu no se adapte al club. Por otra parte, Danisikkaya será el titular hasta que el joven turco-germano no desarrolle todo su potencial. En definitiva, no hacen falta fichajes de ningún tipo. 1.3. LATERALES IZQUIERDOS Descripción: Devret es uno de los fichajes estrella de esta temporada. Tiene una gran calidad y debería ser uno de nuestros pilares en esta nueva temporada. Es un carrilero de perfil un tanto ofensivo y algunos les preocupa que no sea capaz de cubrir con garantías su espalda en un equipo de corte defensivo como el nuestro. Quizás por eso, también se baraja la posibilidad de utilizarlo como un posible interior izquierdo de corte defensivo. En cualquier caso, las expectativas son altas. PROS: Excelente consistencia, excelente nivel medio, gran capacidad de trabajo y de juego en equipo, valiente, agresivo y decidido, ágil y explosivo, buena resistencia y forma física, buena y completa técnica en la que destacan regates y controles, talento para realizar acciones imprevisibles. CONTRAS: Le cuesta posicionarse en el campo ofensiva y defensivamente, tiende a precipitarse, es poco inteligente y creativo, flojo en el marcaje, escasa fuerza y juego aéreo. Descripción: Yöney fue nuestro carrilero titular la temporada pasada y sorprendió a todos demostrando un excelente nivel y mejorando mucho en su juego. Para esta temporada seguramente el recién fichado Devret le robe el protagonismo, pero Yöney sigue teniendo la plena confianza de Üstündag y seguramente disfrutará de bastantes minutos. PROS: Jugador regular, muy rápido y resistente, es sacrificado, veloz leyendo las jugadas, bastante profesional y decidido, sabe luchar por los balones aéreos. CONTRAS: Poca inteligencia táctica para desplazarse por el terreno de juego, no distribuye el balón de forma coherente, tiende a jugar de forma muy precipitada, no es valiente ni agresivo y tiene poca fuerza física, flojo en el marcaje, técnicamente es limitado sobre todo a la hora de controlar balones. BALANCE DE POSICIÓN: Esta posición está muy cubierta en el presente con dos buenos jugadores que siempre están dispuestos a partirse la cara por el equipo y ofrecen un buen rendimiento. Devret parte como el titular pero sabemos que Yöney no desentonará en la nueva categoría cuando le toque salir. Si fichamos a alguien aquí deberá ser una promesa con potencial para llevarnos al siguiente nivel. 1.4. DEFENSAS CENTRALES Descripción: Cömert es nuestro káiser, un defensa experimentado y completo que debería dotarnos de seguridad en nuestro salto de categoría. Mientras tenga energías en las piernas ojalá siga con nosotros, y es que nos parece un crack. PROS: Gran nivel medio, muy completo en todas las facetas del juego, bastante profesional y ambicioso, muy sacrificado, gran jugador de equipo, hábil en la marca y en el juego aéreo, buena disciplina defensiva, saca bien el balón jugado. CONTRAS: Es un poco lento, a veces tiene fallos de concentración, es probable que pronto empiece su cuesta abajo como jugador dada su edad. Descripción: Arslan es el mini-káiser de nuestra defensa, un aprendiz de lujo que la temporada pasada mejoró una barbaridad y ofreció un rendimiento excepcional. También es un defensor muy completo, aunque brilla por su templanza y capacidad para anticiparse a los nerviosos delanteros rivales. Muy pocas veces falla y es una auténtica tranquilidad tenerlo atrás. PROS: Jugador muy profesional y regular, muy hábil en las entradas, siempre concentrado en la lectura del juego, soporta bien la presión, suele estar concentrado, gran forma física, buen dominio del juego aéreo, es hábil en el pase. CONTRAS: A veces se desentiende del equipo y toma malas decisiones por su propia cuenta, es bastante propenso a lesionarse, nuestros preparadores dicen que ya ha alcanzado el top de su potencial. Descripción: Kavustu es uno de los mejores canteranos del club. La temporada pasada ha crecido mucho y ha demostrado que puede ofrecer un grandísimo rendimiento a pesar de las dudas iniciales que teníamos con él. Tácticamente tiene poca disciplina y puede cometer errores, pero a cambio es un recuperador de enorme contundencia. PROS: Canterano del club, gran forma física, impecable juego aéreo, muy agresivo y hábil en las recuperaciones, lee rápido el juego. CONTRAS: Necesita mejorar en su profesionalidad y determinación si quiere desarrollar todo su potencial, es poco inteligente y a veces comete errores en la marca, nula técnica y visión con el balón controlado, tiende a precipitarse. Descripción: Yagci es nuestro fichaje con mayor potencial. Con 18 años tiene habilidad como para hacerlo bien en el primer equipo: ¿qué no será capaz de lograr en cuanto crezca? Eso sí, para ello será necesario darle minutos en la 1.Lig, una competencia que le exigirá lo mejor de sí mismo. PROS: Canterano de Esmirna, gran potencial, muy profesional, gran habilidad para las entradas y el marcaje, muy buen juego aéreo, muy inteligente en su posicionamiento defensivo, es sacrificado y trabajo en equipo, realiza pases precisos. CONTRAS: Es bastante torpe al moverse, personalidad poco dada a autosuperarse, tiende a precipitarse, poco valentía al corte, ofensivamente es nulo especialmente por su mala técnica. BALANCE DE POSICIÓN: En el puesto de defensa central tenemos una sobrecarga de talento. Es seguramente nuestra posición mejor cubierta con 4 jugadores de buen nivel actual y aún mejor potencial, al que hay que sumarle el joven del equipo sub-21 Velioglu, ya apto para el primer equipo y con potencial para destacar. Obviamente, no hace falta ningún fichaje. 1.5. MEDIOCENTROS DEFENSIVOS Descripción: Yilmaztürk es un excelente recuperador para nosotros. Defensivamente es un crack y no tiene un mal trato de balón, lo que le permite dar apoyo a la ofensiva. Con guerreros como él en el centro del campo podremos ser un equipo muy difícil y peleón para nuestros rivales. PROS: Buen nivel medio, es regular y bastante profesional, muy sacrificado por el equipo, muy agresivo y valiente a la hora de ir al corte, muy ágil en las entradas, muy atento en su posicionamiento defensivo, posee una buena técnica y golpeo desde lejos, físicamente posee un buen aguante. CONTRAS: Nulo dominio del juego aéreo, a veces juega sucio, poco creativo y determinante en la ofensiva, le cuesta distribuir el balón con criterio. Descripción: Demirtas es un veterano de guerra. Ese típico mediocentro defensivo que da todo por recuperar cada balón y que a veces, incluso, se pasa de rosca. La verdad es que sabemos que no se trata de un jugador del suficiente nivel, pero por su perfil tan marcadamente defensivo, puede resultarnos útil en determinados momentos en esta difícil división. Con el tiempo, deberá dejar su puesto a jugadores más jóvenes. PROS: Muy sacrificado por el conjunto, personalidad decida y profesional, enormemente agresivo y valiente en sus entradas, muy contundente en la marca, siempre está atento al juego, resistente físico, disfruta en los grandes partidos. CONTRAS: Puede precipitarse y tiende a perder su posición en la táctica, juega excesivamente sucio, ha perdido juego aéreo y fuerza, en la ofensiva no aporta absolutamente nada y sólo aspira a no perder el balón. BALANCE DE POSICIÓN: Para esta posición tenemos a un excelente jugador para el ahora, como Yilmaztürk; un veterano que nos puede ser útil, como Demirtas; y un joven proyecto marca de la casa, como es el joven Boyraz, que apunta muy claramente al primer equipo a pesar de partir desde el sub-21. Además, varios jugadores nos pueden ofrecer polivalencia para cubrir esta posición dado el caso. Esta será, de hecho, la situación en los primeros partidos de temporada, para los que Yilmaztürk causará baja por lesión. 1.6. MEDIOCAMPISTAS APOYO Descripción: Balci es otro de las caras nuevas de esta temporada. Se trata de un mediocampista muy completo que esperemos que nos dé experiencia y garantías en la nueva categoría, aportando tanto en el ámbito defensivo como a la hora de lanzar pases precisos a sus compañeros más ofensivos. Ojalá sea lo solvente que esperamos que sea. PROS: Completo en todas las facetas del juego, buena capacidad de recuperación, lee el juego rápidamente y no se suele desconcentrar, tiene una buena técnica que engloba pases, disparos y controles, es bueno en el juego aéreo. CONTRAS: Le falta agilidad, sus movimientos no son sorpresivos en ataque, podría ser más creativo, le falta un punto de agresividad y determinación. Descripción: Koca llegó por sorpresa a mediados de la temporada pasada al quedar libre y se convirtió en una de las mejores jóvenes promesas del club. Siempre que ha salido al campo ha rendido de manera notable, ganándose la confianza de Üstündag, quien seguramente le dé minutos para que siga creciendo. Especialmente sorpresivo ha sido su rendimiento ofensivo, muchas veces más por corazón que por habilidad. PROS: Jugador profesional y con gran capacidad de motivación, enormemente sacrificado por el conjunto, muy agresivo y contundente al corte, buena forma física, técnica competente (especialmente en los controles). CONTRAS: Jugador bastante irregular, poco inteligente en el terreno de juego, un tanto lento, tiende a precipitarse, baja capacidad para el regate y el disparo, necesita experiencia para leer mejor tácticamente los encuentros. BALANCE DE POSICIÓN: Nuevamente estamos bien armados en este puesto con un jugador experimentado para el presente como Balci y un joven de ilusionante futuro como Koca. Únicamente cabría apostar por fichajes de jóvenes con potencial que nos ayuden a subir de nivel. 1.7. MEDIOCAMPISTAS ORGANIZADORES Descripción: Karabulut es uno de los fichajes más interesantes que hemos hecho esta temporada. Se trata de un centrocampista ofensivo de cualidades muy completas que se espera que nos dé un extra de calidad cuando se trata de hacer cosas con el balón. Sabe asistir, regatear, finalizar... Todos esperamos que se convierta en un hombre de peso para nosotros. PROS: Buen nivel medio técnico-táctico, bastante profesional y decidido, completo repertorio técnico con el balón, es inteligente moviéndose por el campo y distribuyendo el balón, defensivamente es competente en la marca y sabe defender su posición. CONTRAS: Teme jugar los grandes partidos, muy malo en el juego aéreo, a veces peca de egoísta y no piensa en lo mejor para el equipo, necesitaría mejorar en las entradas para ser más determinante en la defensiva y un poco más de talento para ser más determinante en la ofensiva. Descripción: Kinli otra de las perlas de nuestra cantera. Se trata de un jovenzuelo de gran jerarquía y profesionalidad que la temporada pasada se echó el equipo a la espalda en numerosas ocasiones. Para esta confiamos en que Karabulut sea el titular, pero seguramente tenga muchos minutos de una u otra forma ya que confiamos en él y necesita minutos en un nivel superior para continuar con su progresión meteórica. A largo plazo, estamos convencidos de que puede terminar siendo un líder absoluto de este Altay. PROS: Canterano del club, profesional, buen potencial, jugador inteligente en sus decisiones, muy sacrificado por el equipo, buen físico con resistencia y velocidad, buena técnica para los pases. CONTRAS: La inexperiencia le hace tardar en leer las situaciones en el terreno de juego, falla en el marcaje y también a la hora de disparar a puerta, bastante propenso a lesionarse. BALANCE DE POSICIÓN: Estamos de sobra armados repitiendo una fórmula muy común para nosotros: un jugador experimentado para el presente y otro de potencial pensando en el futuro. Otra vez sólo podríamos subir el nivel apostando por alguna promesa de excelente potencial que nos mejore a largo plazo. 1.8. EXTREMOS DIESTROS Descripción: Sevindir fue uno de los héroes del ascenso marcando el gol definitivo y realizando una segunda vuelta de grandísimo nivel. Es un jugador de talento y gran técnica, aunque suele funcionar a fogonazos: a veces realiza jugadas de crack absoluto y otras veces no hace más que desperdiciar posesiones. Para esta nueva categoría será un arma más, sobre todo partiendo del banquillo, para darnos un plus de calidad cuando nos haga falta; pero no debería ser titular por decreto. PROS: Gran y completa técnica, jugador bastante profesional y decidido, alta polivalencia para jugar en todo el flanco de ataque, ágil y explosivo físico, buenos movimientos de ruptura sin balón. CONTRAS: Jugador irregular, muy poco inteligente tácticamente, físicamente muy débil, propenso a lesionarse, sólo domina una pierna. Descripción: Kaya comienza su 4ª temporada en el club y es casi ya un "canterano" para nosotros. Sin duda siente los colores y tácticamente es muy útil al ser un comodín capaz de jugar por las bandas pero también por el medio o por donde haga falta. Es un atacante muy completo, a decir verdad, pero también es cierto que quizás no tenga un nivel acorde a nuestra nueva categoría. PROS: Se siente identificado con los colores del club, perfil táctico muy equilibrado, alta polivalencia, es regular, disfruta en los grandes partidos, muy concentrado a lo largo del encuentro, tiene buena técnica, es talentoso y ágil. CONTRAS: Realmente no brilla en ninguna faceta, bajo nivel para la categoría, es poco profesional y no se toma en serio los entrenamientos, no es veloz ni demasiado inteligente. BALANCE DE POSICIÓN: Esta demarcación es un tanto peliaguda para nosotros. Y es que ni Kaya ni Sevindir tiene un nivel a largo plazo acorde a nuestra nueva categoría. En un principio pueden sernos útiles, pero estamos condenados a reemplazarlos con efectivos de superior calidad. No obstante, ahora llegan las buenas noticias: esos efectivos ya están en el club. Y es que creemos que el joven Sayan, junto con más compañero del equipo sub-21, pueden ayudar a llevar al club al siguiente nivel. Esta temporada servirá de transición: esperaremos a ver si los veteranos aguantan y si los jóvenes explotan; entre medias, también existe la posibilidad de utilizar jugadores polivalentes para tapar los huecos si los hubiera. Si todo va bien, no haría falta hacer fichajes, aunque es una opción a valorar si sufrimos contratiempos. 1.9. EXTREMOS ZURDOS Descripción: Pobre Albayrak, es lo que cualquier aficionado del Altay piensa. Y es que era uno de los mejores jugadores de la plantilla sobre el papel cuando la temporada pasada las lesiones no pararon de perseguirlo hasta terminar dándole un fortísimo golpe con una rotura de ligamentos cruzados que aún lo mantiene en la enfermería. Tardará aún un par de meses en recuperarse y luego las incógnitas son demasiadas: ¿logrará demostrar su calidad? ¿Habrá mermado la lesión su explosivo físico y su confianza? Todo se andará a su tiempo, pero, en teoría, debería seguir siendo un hombre importante para este Altay. PROS: Gran velocidad y regate, es bastante decidido y profesional, es joven y aún no ha alcanzado todo su potencial. CONTRAS: Teme jugar en grandes partidos, poco hábil en los desmarques, poco resistente, técnica algo limitada, es zurdo cerrado, está actualmente lesionado de gravedad y ha demostrado cierta propensión a las lesiones. Descripción: Deniz es otra de las grandes perlas esmírneas que tenemos en la plantilla junto a Parlar, Yagci o Kinli. Su enorme potencial ha llamado la atención de clubes de la Süper Lig y su gran ambición parece que lo aleja del club a largo plazo, pero mientras una oferta aceptable no llegue seguirá creciendo y formándose con nosotros. A pesar de su corta edad, ya ha sido importante la temporada pasada con algunas buenas actuaciones y se espera que aproveche la lesión de Albayrak para seguir acumulando experiencia y mejorando su nivel. En el club, hay mucha confianza en su futuro y en que nos pueda ser útil en un presente. PROS: Tiene un enorme potencial a sus 19 años, canterano de Esmirna y del club según normas FIFA (lleva ya 3 temporadas completas con nosotros), jugador versátil y consistente, ágil y veloz, creativo y talentoso, inteligente y buen jugador de equipo, tiene buena técnica para los pases y los regates. CONTRAS: Es poco profesional, quizás demasiado ambicioso para nuestra actual reputación, debe mejorar en su repertorio técnico a la hora de controlar y rematar, es débil físicamente y poco resistente. BALANCE DE POSICIÓN: Otra posición con algunas dudas para nosotros. Si logramos retener a Deniz y si Albayrak regresa de la lesión a su mejor nivel, no tendríamos ningún problema; pero si se va el joven esmírneo y Albayrak no da el rendimiento en la nueva categoría o sigue lesionándose... Será imperativo buscar en el mercado alguna opción de peso para el presente. 1.10. DELANTEROS Descripción: Alkan es nuestra estrella, un crack, el "puto amo". Tiene un talento descomunal para nuestra plantilla y una gran habilidad que le permiten marcar las diferencias en el área y sumar una buena cantidad de goles. Su única pega es que a veces le falta algo de valentía y de concentración para cazar balones importantes en el área. Nos gustaría disponer de varios como él en todo nuestro flanco del ataque, motivo por el que lo estamos entrenando para que aprenda la posición de extremo zurdo que se cierra hacia dentro buscando portería. PROS: Siente los colores del club, es bastante profesional y ambicioso, gran forma física con buena velocidad y agilidad, inteligente en los movimientos, gran capacidad para realizar jugadas imprevisibles, tiene una buena técnica para la finalización, el regate y los pases. CONTRAS: Tiende a desconectarse durante fases del encuentro, suele ponerse nervioso cuando se siente presionado, es poco agresivo y valiente a la hora de pelear balones, tiene poca capacidad para saltar y luchar por balones aéreos, es diestro cerrado, sólo está habituado a jugar en la posición de delantero. Descripción: Metoglu es el último de los fichajes de esta temporada. Viene para darnos un perfil complementario del de Alkan en nuestra delantera, siendo un punta menos técnico y talentoso pero con mucha garra y valentía para cazar esos balones cuando las cosas se nos tuerzan. Ojalá logre sumar muchos goles decisivos para nosotros. PROS: Excelente actitud con gran capacidad de sacrificio, autosuperación, valentía y agresividad, tiene una forma física muy cuidada que le sirve para anticiparse a las defensas tanto con agilidad como con corpulencia, tiene buena definición tanto con las piernas como con la cabeza. CONTRAS: Es poco inteligente y creativo en sus decisiones, tiene un repertorio técnico un tanto limitado sobre todo en los pases, a veces se desconecta en los encuentros y tarda en tomar posiciones, es bastante propenso a lesionarse. Descripción: Aysever es un canterano del club que trajimos la pasada temporada ante la crisis de lesiones que tuvimos en la delantera. Ahora creemos que la nueva categoría se le ha quedado demasiado grande, pero lo vamos a mantener en la plantilla porque creemos que puede ser un jugador útil de banquillo mientras los jóvenes que tenemos en el equipo sub-21 no alcancen su nivel. PROS: Canterano del club, gran juego aéreo, es sacrificado y juega en equipo, muestra buenos movimientos, buena técnica para el remate y el control, a veces realiza movimientos impredecibles, es bastante profesional. CONTRAS: Personalidad poco decidida, teme enormemente los grandes partidos, poco inteligente y creativo en el terreno de juego, teme meter la pierna en los cruces, limitado técnicamente sobre todo a la hora de pasar el balón a sus compañeros, es un poco lento. BALANCE DE POSICIÓN: Para la posición de delantero tenemos varios perfiles de calidad. Alkan y Metoglu son dos soluciones diferentes y complementarias de cara al gol, mientras que Aysever será un buen suplente (¡y canterano!) hasta que jóvenes como Baktir o Papaker no estén preparados para empezar a sumar minutos con el primer equipo de forma continuada. 2. VALORACIÓN GENERAL DE LA PLANTILLA. Tenemos una plantilla de nivel medio algo justo para afrontar con garantías la nueva categoría. Especialmente, hay algunos suplentes que hoy por hoy se muestran muy limitados y tendrán que esforzarse muchísimo para destacar en los encuentros a pesar de la confianza depositada en ellos. No obstante, este handicap de calidad individual lo solventamos con una plantilla amplia, bien organizada y con variedad de perfiles para cada posición, lo que permitirá permutar nuestras tácticas. Además, contamos con muchos jóvenes que a largo plazo pueden aumentar el nivel del club. La verdad es que tenemos unos cimientos sólidos en los que creer: a pesar de todas las dificultades con las que nos encontremos, esta plantilla debería ser capaz de obtener esa ansiada permanencia. A continuación, un esquema de la organización de la plantilla, contando con las jóvenes promesas que creemos que tienen nivel desde ya para comenzar a jugar con el primer equipo con ciertas garantías (hay muchas más, claro está): - Porteros: Özyigit / Parlar - Laterales Derechos: Danisikkaya*/ Hacisalihoglu / Kaçinoglu* - Defensas Centrales: Cömert, Arslan / Kavustu, Yagci* / Velioglu* - Laterales Izquierdos: Devret* / Yöney - Mediocentros Defensivos: Yilmaztürk / Demirtas / Boyraz - Mediocampistas Apoyo: Balci*/ Koca - Mediocampistas Organizadores: Karabulut* / Kinli - Extremos Diestros: Sevindir / Kaya / Sayan* - Extremos Zurdos: Albayrak / Deniz - Delanteros: Metoglu*, Alkan / Aysever * En asterisco los nuevos fichajes. Y ahora, datos de la plantilla comparados con los números previos de la plantilla al cierre de la temporada anterior: Tamaño plantilla: 27 jugadores previsiblemente, a la espera de que otras jóvenes promesas destaquen (antes 29) Edad media: 24,63 años (antes 25,59) Jugadores sub-21 (nacidos a partir de 1995): 9/27, 33% (antes 34%) Personalidad de la plantilla: “Bastante Profesional” (igual que antes) Jugadores poco profesionales: 4/27, 14,8% (antes 24%) Sueldo total de la plantilla: 902m p/a (antes 340m p/a) Sueldo medio primer equipo: 21,5m p/a (antes 10,5 m p/a) Altura media: 179 cm (antes 178) Peso medio: 74 kg (antes 73 kg) Jugadores nacionales: 27/27, 100% (igual que antes) Canteranos originarios del Altay: 4/27, 14,8% (antes 17%) Canteranos de Esmirna: 8/27, 29,6% (antes 27,5%) Canteranos según normas FIFA: 8/27, 29,6% (antes 31%) Jugadores identificados con el club: 2/27, 7,47% (igual que antes) Jugadores en la selección nacional absoluta: 0/29, 0% (igual que antes) Jugadores en las inferiores de la selección nacional: 2/27, 7,4% (3,5%) Sacrificio: 12,63 (antes 12,69) Juego en Equipo: 11,67 (antes 11,83) Determinación: 11,14 (antes 10,52) Valentía: 9,92 (antes 9,20) Por último, vamos a ver la habilidad de nuestra plantilla comparada con el resto de clubes de la 1.Lig en los atributos más importantes, tanto a nivel general como por cada una de las posiciones: De estos datos podemos extraer una serie de conclusiones interesantes: En primer lugar, nos sorprende ver que nuestro club suma posiciones muy altas en la mayoría de los casos para un máximo aspirante al descenso. Podemos explicar esto por la calidad de nuestro fondo de armario, sumando una buena media general a pesar de no tener grandísimas individualidades. En este sentido, varios clubes con individualidades mucho mejores que las nuestras tienen en su primer equipo algunos jovenzuelos que los terminan penalizando en el global. En los atributos generales podemos apreciar que tenemos déficits de tipo técnico en la plantilla, con unos paupérrimos números en Pase y Control. Sin embargo, somos de las plantillas más luchadoras y trabajadores, con grandísimos cifras de Sacrificio y Trabajo en Equipo que son los 3º mejores de la categoría. Está claro que esto condicionará nuestra forma de jugar: habrá poco fútbol de libre asociación y mucho férreo trabajo táctico con gran despliegue físico de nuestros hombres. En la portería tenemos buenos números gracias al buen nivel medio de nuestros dos porteros. Especialmente destacan en Reflejos y Agilidad, mientras que tienen números preocupantes en cuanto al Agarre del Balón: habrá que cuidar posibles segundas jugadas. Nuestra defensa destaca en Entradas y Aceleración, pero es preocupante sus números en atributos físicos claves como Salto o Fuerza. Más que nunca se refuerza nuestra teoría: habrá que tirar de táctica para defender y suplir las carencias individuales con un buen sistema de coberturas que potencie el conjunto. En el centro del campo se acentúa excesivamente lo que venimos comentando: apenas tenemos calidad para el manejo de balón o la visión de juego, pero a cambio somos muy buenos defendiendo y sabemos trabajar en conjunto. Sin lugar a dudas, nos hacen una faena si nos obligan a tomar la iniciativa y derribar un entramado defensivo ordenado, pero a cambio seremos un oponente muy incómodo contra el que jugar y que sudará la camiseta en cada duelo. Nuestros números en la delantera son muy buenos gracias a la presencia de hombres de calidad acorde a nuestra categoría como son Alkan o Metoglu. Especialmente no deberíamos tener problemas para definir gracias a nuestros números en Remate o Cabeceo, mientras que nuestra Aceleración o Anticipación debería convertir nuestros contragolpes en letales. 6
Popular karma23 Publicado Abril 18, 2016 Autor Popular Publicado Abril 18, 2016 (editado) Citar UN NUEVO DESCANSO ¡Hola compañeros! Escribo para comunicaros que va a haber un nuevo parón en la historia, de aproximadamente un mes. Siento dejaros con la miel en los labios, pero, una vez subido este último post que ya tenía preparado y me quedaba pendiente, lo que queda a partir de ahora es comenzar (por fin) la competición real en la 1.Lig. Sin embargo, siento que este es el momento ideal para parr y desconectar. El motivo no es otro que mis estudios. El mes que viene tengo los exámenes finales de mi carrera, que son muy importantes para mí; también tengo que entregar un trabajo teórico de investigación... Y más cosas, pero no os quiero aburrir con los detalles. El FM es un "vicio" que ocupa la mayor parte de mi tiempo libre. Creo que debo aprovechar este momento para centrarme definitivamente en los estudios y darle un arreón a este final de curso. Ya en junio estaré prácticamente "de vacaciones" y podremos darle caña a este Altay. No os preocupéis que esta aventura tiene continuación asegurada y estoy muy ilusionado con el proyecto Ah, y no tengáis reparos en comentar y poneros al día con la historia durante este tiempo. Estaré encantado de responderos a la vuelta. Por último, deciros que seguramente esté un poco desconectado del foro en general: hay que ser fuertes y vencer la tentación por un tiempo ¡Saludos y que os vaya genial! Editado Abril 18, 2016 por karma23 9
zeusitos Publicado Abril 18, 2016 Publicado Abril 18, 2016 ¡Hola compañero! Una pena que nos dejes ese tiempo que comentas. Se notará tu ausencia en el foro, sobre todo al faltar esta historia. Al final seré gafe de verdad siguiendo historias... Por otro lado, completamente normal tu decisión y desde aquí te mando ánimos para esos estudios y trabajos. A educarse, que no solo de FM vive el hombre... De hecho, si el FM diera dinero aquí seríamos ricos todos. Pues nada, ¡suerte y un abrazo! P.D. Para comentar la plantilla me espero a tu regreso, prefiero tenerlo todo fresco. 1
karma23 Publicado Mayo 18, 2016 Autor Publicado Mayo 18, 2016 @zeusitos ¡Hola compañero! Aquí estamos de nuevo Hombre, no digas que eres gafe siguiendo historias. Ya te digo yo que nadie ha abandonado ninguna porque tú comentaras, en cualquier caso, habrás animado a todo lo contrario Si el FM diera dinero no sé si sería multimillonario, pero para un sueldo digno sí que tendría, jaja Ansioso me tienes para ese comentario de la plantilla ¡Un saludo! Tras un fructuoso tiempo de estudios, ya sólo tengo un examen a la vista y no he podido evitar la tentación de volver a engancharme al FM Espero a partir de ahora ser constante Me iré reenganchando a lo acontecido en vuestras historias poco a poco. ¡Vamos por fin a la competición! 3
Popular karma23 Publicado Mayo 18, 2016 Autor Popular Publicado Mayo 18, 2016 (editado) ALTAY SK - GIRESUNSPOR 1ª Jornada de la PTT 1.Lig, Domingo 16 de Agosto de 2015 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO Tensión, nervios, se abre la 1.Lig y el Altay tiene que defender con uñas y dientes su puesto recién adquirido en la categoría. La permanencia es el lema que impera en esta campaña y para lograrla cualquier punto que sumemos será sumamente valioso: ahora más que nunca, todos los partidos cuentan, por lo que hay que ser extremadamente competitivos. ¿Y qué mejor que empezar a serlo desde el primer día? Nuestro primer partido es en casa, algo que agradecemos, y nuestro rival será el Giresunspor, equipo de la ciudad de Giresun en el noreste de Turquía. Son un club con cierta historia, que ha logrado jugar en la Süper Lig en los 70; pero después de ello se convirtieron en un equipo ascensor que deambula entre la 2ª y 3ª división. Hace dos años lograron un nuevo ascenso a la 1.Lig y en su primera temporada lograron una más que meritoria 7ª posición. Esta brillante actuación hizo desatar el optimismo en la ciudad y ahora el club se encuentra en una posición estable: no son favoritos para el ascenso pero todo el mundo confía en repetir una campaña exitosa. Su manager, Erkan Sözeri, apuesta por un esquema muy sólido, un 4-3-3 con doble pivote defensivo, que utiliza como base para practicar un juego directo y de ritmo alto. En este sentido, su principal arma es la extrema velocidad y el gran talento de muchos de sus atacantes: sobre todo, ojito con sus bandas. En concreto, destacan el brasileño Jones Carioca, explosivo y hábil extremo capaz de jugar como punta y con buen olfato goleador; y el nigeriano Abwo, otro extremo de brillantes movimientos de ruptura. En la punta de ataque, si deciden no alinear a Carioca, tienen dos delanteros rematadores: uno más móvil de nacionalidad albana y otro turco más corpulento y estático. Su trivote de centrocampistas está formado por veteranos nacionales de muchísima garra: no tienen mucha movilidad ni suelen incorporarse por sorpresa al ataque, pero son excepcionales en el robo, su disciplina táctica es increíble y no andan cortos de habilidad técnica. De este modo, Saglam juega más adelantado y sirve de nexo con los atacantes, Hikmet es un veterano y aguerrido organizador y Ortakaya es más bien un recuperador experto en la defensiva. Sin lugar a dudas, estos tres son los responsables del éxito del equipo la pasada campaña y van a ser nuestro principal obstáculo en este partido. Pero la cosa no acaba aquí, y es que su pareja de centrales está conformada por dos jugadores de gran nivel: valientes, aguerridos, contundentes en la marca… Siendo uno de ellos más estático y con mejor salto, y otro más móvil y recuperador. Quizás el único punto flojo del equipo esté en sus laterales: con el titular por la izquierda sancionado, deberán confiar en un juvenil al no contar con mejores recambios; por otro lado, en el carril derecho confiarán en un recién llegado de grandes virtudes ofensivas pero nula disciplina defensiva. En cuanto a su portero, realiza buenas paradas pero en sus salidas puede comerse algún centro. En definitiva, el Giresunspor va a ser un grandísimo reto para nosotros, al igual que la mayoría de los rivales en esta nueva andadura. La verdad es que no vemos una forma evidente de meterles mano, observando únicamente los ataques por las bandas como nuestra única oportunidad para desequilibrar aprovechándonos de la debilidad de sus laterales. Los centrocampistas deberán buscar con pases directos los desmarques de ruptura en estas zonas, esperando encontrar al rival desorganizado en algún momento. Los carrileros también podrán apoyar estas internadas en segunda instancia, pero deberán vigilar continuamente sus espaldas para evitar dar pie a sus peligrosos extremos. Quizás contemos con una ligera ventaja física para este encuentro, debido a nuestra mayor y mejor preparación de pretemporada, así que es una buena idea plantear un encuentro de ritmo alto e intenso. ¿Saldremos vivos de este intercambio de golpes? ¿Lograremos puntuar en nuestro debut en la 1.Lig? Demasiadas preguntas y sólo 90 minutos para responderlas CRÓNICA No se la jugaba Üstündag y sacaba a sus mejores jugadores en un 4-3-3 clásico y equilibrado que permitiría luchar por el centro del campo y mantener la solidez defensiva atrás. La apuesta era clara por el ataque explotando las bandas con las apariciones por sorpresa de nuestra estrella Alkan y la joven promesa Deniz, quienes intentarán remover la ordenada defensa rival. Hasta 5 jugadores (Danisikkaya, Devret, Balci, Karabulut y Metoglu) debutaban en partido oficial, demostrando que cuentan con la confianza del míster para esta temporada. La duda es: ¿estarán lo suficientemente adaptados como para destacar desde ya? En cuanto a nuestro rival, arriba sacaban toda la artillería con los velocísimos Carioca y Abwo, junto a un Alkurt también explosivo; pero su apuesta para el centro del campo era muy conservadora. De hecho, su hombre más adelantado en el trivote era un pivote organizador muy poco móvil que será seguramente fácil de marcar. Además, incluían a dos juveniles de muy dudoso nivel, uno en el doble pivote por agotamiento de los titulares; y otro en el lateral izquierdo por sanción del titular. El resto del once: el esperado. En el comienzo de la primera mitad se pudo observar a dos equipos que se respetaban demasiado, temerosos de atacar. Üstündag fue el que se encargó de desnivelar esta situación al darse cuenta de lo poco peligroso que era su centro del campo: no tenía sentido que Balci ejerciera de mediocentro cierre ya que no había nadie a quién parar; mientras que Metoglu era una isla arriba, falto de apoyo de sus compañeros. Por esto mismo pasó el Altay desde el minuto 10 a jugar con un 4-2-3-1 más ofensivo, con Karabulut con más libertad para atacar y asociarse arriba y con Kinli y Balci presionando cuales guerreros a los rivales. Gracias a esta disposición pudimos hacernos con el dominio del balón y obtener contra pronóstico la iniciativa del encuentro. Así mismo, creamos una buena cantidad de ocasiones, como una en la que Deniz se hace con un balón dividido en el área pero no puede cruzar su disparo lo suficiente; o un córner en el que a Arslan se le va alto el testarazo. Y es que no, no había manera de marcar gol ni tampoco de que nuestras ocasiones fueran muy claras entre la muralla defensiva del Giresunspor. Mientras tanto, los cuatro de atrás estaban un poco más retrasados de lo habitual para frenar las envestidas de los únicos peligros reales del adversario: sus tres rápidos y ágiles atacantes. Mayoritariamente lograron mantenerlos a raya, pero en más de una ocasión cometimos errores individuales de gran calibre que estuvieron a punto de costarnos muy caros. Por ejemplo, Devret falló varias veces en la marca del nigeriano Abwo, quien no tuvo la claridad de ideas suficiente como aprovecharse de esta circunstancia; ni tampoco pudo impedir una internada sorpresa de su lateral que entró hasta la cocina aunque falló clamorosamente en el disparo. Así mismo, Arslan erró en cortes importantes por alto, al igual que un Cömert que hasta casi se mete un gol en propia puerta al querer despejar un centro (menos mal que Parlar estaba ágil). Llegados al descanso el resultado de 0-0 nos producía una sensación ambivalente: por un lado, lamentábamos no habernos aprovechado de nuestro mayor dominio; pero por otro lado, agradecíamos que nuestros errores tontos no nos hubieran supuesto tener que intentar la remontada. Sin embargo, el panorama parecía cambiar para los siguientes 45 minutos. El manager del Giresunspor por fin reaccionaba ante el baño táctico que le estaba dando en el centro del campo Üstündag y cambiaba su dibujo a un peligroso 4-4-1-1, dando entrada a su delantero goleador albanés, Muriqi, y retirando a su inservible mediocentro juvenil. De este modo, el brasileño Carioca aparecía como una figura letal en la mediapunta, capaz de desnivelar el encuentro si no lo marcábamos con firmeza. Aquí Üstündag se vio obligado a reaccionar volviendo al 4-3-3 original, con Balci cerrando atrás, y optando por un juego más directo y menos combinativo del usado en la primera mitad. No hubo cambios por parte del Altay, ya que habíamos gastado el primero a los 31 minutos de forma obligada: entró Aysever por un Metoglu que había salido demasiado golpeado tras más de una falta fea que quedó impune. Con la nueva disposición, el Giresunspor fue capaz de tomar la iniciativa del duelo y obligarnos a estar por detrás del esférico durante la segunda mitad. No obstante, sus ocasiones eran totalmente estériles, siendo incapaces de penetrar en nuestro entramado defensivo. Únicamente la magia de Carioca en la mediapunta o las internadas sorpresa de sus laterales constituían una verdadera amenaza para nosotros. Con la finalidad de ser más peligrosos al contragolpe y, al mismo tiempo, tratar de conceder menos espacios en la zona de tres cuartos, Üstündag volvió a tirar de libreto táctico y pasó a su tercera formación empleada en el partido: el famoso 4-2-4 usado en pretemporada, aunque con algunas asimetrías. Y es que Alkan siguió jugando escorado hacia la izquierda y Karabulut aparecía ahora como un centrocampista muy ofensivo con labores de organización y llegada sorpresa. Sin embargo, a pesar de los cambios tácticos, el partido seguía plenamente cerrado, sin ocasiones claras y con ambos equipos tirando más de empuje que de calidad. Parecía que el 0-0 estaba sellado a fuego en el marcador a pesar de todos los cambios realizados por uno y otro club, cuando en el minuto 76 tras un saque de banda no presionamos lo suficiente y su interior derecho pone un centro perfecto al filo del área chica. Allí Arslan se traga el balón aéreo en el salto, Cömert no llega a la cobertura y su delantero Muriqi cabecea a placer. A Parlar, desconcentrado, la jugada le pilla por sorpresa y no puede ejecutar sus reflejos felinos. La afición local se estaba llevando las manos a la cabeza cuando de repente vemos que el asistente tiene la bandera levantada. ¿Fuera de juego? La impresión en vivo era que la jugada fue legal, pero viéndola a cámara lenta se aprecia claramente que Muriqi está ligeramente adelantado y luego retrocede un par de pasos. Ojo clínico del asistente en la que quizás fue la jugada clave del partido. Gol bien anulado por el asistente en un lance importantísimo del partido Comentamos que el gol anulado fue totalmente clave porque evitó que el Altay se hundiera en el nerviosismo del novato, encendiendo en su lugar todo el carácter guerrero del equipo esmírneo. Este carácter salió a relucir de forma plena en el minuto 82: sacamos de banda, Aysever la cuelga al área para Karabulut, pero ellos despejan. Allí aparece desde el fondo un Balci que baja el balón y al segundo toque pega una dura volea que va a ras de suelo directa hacia la portería: su guardameta simplemente no la vio venir. Increíble, nos poníamos delante en el marcador y sólo quedaban 10 minutos para el cierre. Aquí Üstündag reaccionó automáticamente en el banquillo: retiró a un exhausto Deniz para colocar al joven central Yagci en una clara declaración de intenciones defensivas que alteró el entramado táctico. Esta vez se mantuvo el 4-2-4, pero con Devret actuando como interior defensivo para cubrir bien la banda junto a un Cömert que dejaba su puesto de central para irse al lateral izquierdo. Mientras tanto, el joven Yagci entraba para aportarnos nuevas energías, sobre todo en los balones aéreos y a balón parado. El árbitro no nos lo quiso poner fácil y añadió hasta 5 minutos al crono, pero estábamos realmente crecidos tras el gol y todo el equipo iba al unísono. Defendimos como reyes el valioso tanto e incluso en el minuto 90 Aysever tuvo una clarísima a la contra en la que mandó su disparo a las nubes. Al final, el estadio estalló de júbilo. Era algo mágico, habíamos ganado en nuestro debut: ojalá este sea el preludio de muchas otras victorias. ¡Büyük Altay! Tremendo golazo de Balci que hoy nos ha dado los 3 puntos: pura garra y fe El Altay no ha sido el único de los candidatos al ascenso que ha sorprendido en su debut: Diyarbakir y Malatyaspor lograron buenos empates, mientras que el Karsiyaka se cargó a todo un recién descendido, el Gaziantepspor. Las sorpresas positivas también vinieron de las victorias contundentes por 3-0 de Samsunspor y Sivasspor, así como la goleada por 6-0 del Gaziantep Belediyespor a un Urfaspor que jugó más de 60 minutos con 9 jugadores. Estos tres clubes se aúpan a lo alto de la tabla y veremos si son capaces de continuar a este ritmo. ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias Esta ha sido una perfecta carta de presentación para nosotros en la 1.Lig. Hemos demostrado a todo el mundo en este primer partido que venimos a competir y que van a tener que dar lo mejor de sí mismos para superarnos por mucho que seamos unos claros candidatos al descenso. Y es que a pesar de los nuevos fichajes ya somos un equipo sólido y conjuntado, con todos los hombres aportando al global desde sus diferentes roles tácticos. Hablando de táctica, lo de hoy ha sido una exhibición total del equipo de Üstündag: empezó con el 4-3-3, pasó a un 4-2-3-1, volvió al 4-3-3 y rápidamente se adaptó con un 4-2-4, pasando a una versión más defensiva de este mismo 4-2-4 al término del encuentro. En total, 5 variantes tácticas que buscaron exprimir lo máximo posible de una plantilla algo corta de talento pero siempre atenta a las órdenes de su manager. Los gritos desde la banda fueron una constante. Individualmente, hay muchos nombres que destacar. Quizás, la zona de más alto rendimiento ha sido el centro del campo. El canterano Kinli actuó sobresalientemente robando muchísimos balones y dirigiendo el juego con criterio. Karabulut tuvo que adaptarse a funciones más ofensivas de las esperadas y logró sorprender al rival con muchos regates, además de darnos otro plus de entrega y robos. Pero sin duda el hombre del partido ha sido Balci, quien ejemplificó como nadie nuestra capacidad de lucha añadiendo un maravilloso gol a una sólida actuación defensiva. Arriba de todo, Alkan nos ha decepcionado un poco: demasiado nervioso, le pudo la presión y eso que llevó el brazalete de capitán durante el encuentro. Terminó siendo sustituido en el minuto 71 por un Kaya que, por su parte, no aportó absolutamente nada. Deniz jugó más sobriamente, pero de nuevo le faltó ese punto de técnica para ser letal. Metoglu y Aysever lucharon por todos los balones, especialmente por alto, pero no lograron encontrar el camino hacia el gol. La defensa cuajó un partido también bueno, pero con varios errores preocupantes, sobre todo en el primer tiempo. Cömert estuvo un poco desconcentrado hoy y fue Arslan el faro que guió nuestra zaga. Devret estuvo mejor en la faceta ofensiva que en la defensiva, reforzando la teoría que lo coloca en posiciones más adelantadas. Por su parte, el debut de Danisikkaya también fue bueno con excelentes entradas, aunque estuvo algo nervioso de más. Parlar, un tanto intermitente pero ha defendido bien su titularidad. En definitiva, lo hicimos lo mejor que pudimos en nuestro debut y logramos llevarnos una victoria merecida por nuestro duro trabajo. Se puede decir que superamos al Giresunspor, sobre todo por nuestra apuesta en el centro del campo, pero también se puede decir que aún es muy pronto para coger demasiadas confianzas. Este primer choque nos va a dar tres puntos valiosísimos que serán una gran dosis de confianza, pero también ha dejado en evidencia muchas de nuestras carencias: la defensa parece más vulnerable en esta categoría y a nuestra ofensiva, si ya le costaba la temporada pasada, puede ser que en esta sufra demasiado para anotar goles. Por eso, más que nunca, debemos sacar el máximo partido de cada gol. Hoy hemos seguido ese camino: el de Balci nos ha sabido a gloria. OTRAS NOTICIAS - El Altay sub-21 empata 0-0 en su debut liguero. La verdad es que se trató de un duelo totalmente dominado por los esmírneos, demostrando una mayor calidad frente a un Giresunspor sub-21 sin grandes puntales. Sin embargo, estuvieron los chavales nefastos de cara a puerta: ni Yener, Papaker, Taskaya o Baktir lograron mandar el balón a las redes. Sus tímidos disparos después de grandes jugadas le hicieron la vida excesivamente fácil al guardameta rival. El mejor del encuentro fue el joven Boyraz, quien organizó el juego y fue un excelente recuperador. - El magnífico gol anotado por Hasan Balci, que nos ha dado la victoria en nuestro primer partido, ha sido nombrado 3º mejor tanto de la jornada. Se ve que no sólo hemos ganado, sino que lo hacemos con estilo - Un jugador es duda para nuestro siguiente duelo ante el Gaziantepspor, club recién descendido y máximo candidato al ascenso. Y no es otro que nuestra estrella, Yakub Alkan, quien ha chocado con un compañero en el entrenamiento del viernes produciéndose una hemorragia nasal. Al parecer, esto no le causó mayor impedimento que no entrenar el resto del día, pero el jugador seguramente no esté en condiciones para el encuentro del domingo: lo más probable es que parta desde el banquillo. Se une así a las bajas de Yilmaztürk (3 semanas) y Albayrak (6 semanas). - Se ha cerrado una última incorporación para el staff técnico. En principio, el organigrama estaba cerrado, pero pronto Üstündag se dio cuenta de que estaba sobrecargado de trabajo al dirigir el equipo sub-21 y el primer equipo al mismo tiempo. Con la finalidad de prestar plena atención a las actuaciones del Altay en la 1.Lig, se contrató un segundo entrenador para el equipo sub-21: Ugur Güven, joven preparador sin gran experiencia ni reputación. En él delegará Üstündag cuando crea conveniente para supervisar todo lo relacionado con el segundo equipo, pero será el propio Üstündag quien tenga la última palabra sobre las diferentes decisiones. Editado Mayo 18, 2016 por karma23 9
Santi10 Publicado Mayo 19, 2016 Publicado Mayo 19, 2016 Hola compañero !!! como marcha todo ? espero que bien Me alegra ver que el equipo ha terminado bien la pretemporada, ganando la Izmir Cup (casi nada esos 2 golitos de Alkan ) y completando 8 triunfos en 11 partidos. Suena a obviedad, pero siempre es mejor ir consiguiendo este tipo de resultados, mientras se adaptan los fichajes y el equipo va logrando ese tono que buscamos de cara al debut oficial. Vamos, que el equipo ha mantenido la linea de finales del curso pasado, ganando, dando buenas sensaciones. Se nos viene una Lig.1 que nos tiene como claros candidatos al descenso, por calidad, inversion, etc. Que vamos a enfrentarnos con equipos que gastan 4, 5 y hasta 6 veces mas en sueldos. Es una situacion que vamos a tener que superar con inteligencia, administrando, aprovechando que algun rival pueda confiarse con nosotros. No me animo a las predicciones, por la simple razon de que no conozco en absoluto a los equipos... pero me animaria a pensar que vamos hacerlo mejor de lo que pensamos. En la lucha alta se ve una clara diferencia del Eskisehirspor por sobre el resto, en el gasto de plantillia. En especial porque el otro descendido, Gaziantepspor, se ha desmantelado de una forma increible. Entre las 12 transacciones mas importantes de la categoria, 6 son ventas suyas. Creo que se les hara dificil. Muy buenas esas promesas a futuro !!! me ha gustado mucho que veamos algunas de las joyas de las divisiones menores, pensando en lo que viene. Hay varios casos muy prometedores: Baktir, Taskaya, Boyraz, Kacinoglu, etc. Quizas hay alguno algo pasadito de edad, con 21-22 años que aun no puede dar el salto (lo que trae cierto peligro) y a los que podriamos buscar una cesion. Va a ser importante saber dar minutos a todos, continuidad. Es la edad en la que mas necesitar jugar y sentirse utiles; y yo creo que las cesiones son una solucion logica para algunos. Eso nos lleva a la presentacion del prime equipo: Nos veo pocas fisuras realmente. En la puerta esta Parlar, que a sus 18 años esta hecho todo un Donnarumma, asentado en el arco, con mucho potencial aun. Quizas donde nos veo algo limitados es en las bandas de la defensa, donde trajimos fichajes a los que evaluaremos con el correr de la temporada. Hay cierta duda alli, especialmente por banda derecha (tambien en ataque). Quitando eso, veo una plantilla bastante profunda, quizas sin la calidad que nos asegure buenos resultados, pero con variantes y piezas mas que interesantes. Veo importantes a Comert, a Alkan, a Albayrak (que pena su lesion), a Karabulut y a varios mas que creo pueden tener un nivel importante. Y llego el debut ante Giresunspor, partido complejo para iniciar, que por suerte tocaba en casa, pero ante un equipo que ha dado buenas sensaciones el curso pasado. Creo que tuvimos muñeca para los cambios tacticos, primero al 4-2-3-1, luego volviendo al 4-3-3 y el 4-2-4 del final. Enfrente se nos puso un equipo algo defensivo, primero con 2 pivotes y luego con doble linea de 4 y enganche. Supongo que trataron en todo momento de bloquearnos en la zona de creacion. No aprovechamos un primer tiempo en que tuvimos cierto dominio, y luego toco sufrir un poco en el complemento, cuando el rival muto tacticamente. El final fue cerrado, por la paridad y situaciones como ese gol anulado a nuestro rival. Hasta que llego ese cañonazo de Balci para quebrar el 0 - 0, cuando nadie lo imaginaba. Diria que tiramos de oportunismo y muñeca tactica para llevarnos los 3 puntos. Creo que nos lo merecimos por intentar mas, pero parece que tambien el empate pudo ser justo. No lo se realmente. Lo que si creo es que fuimos mejores de lo imaginado, como decis conjuntados, con orden. Es la clave, jugar como bloque y asi combatir las diferencias individuales. Es un buen comienzo, que nos quita presion de cara a lo que viene. Una pena no tener a Alkan, pero se hara un esfuerzo mayor ¿no? un salud crack ! 1
Bakero Publicado Mayo 20, 2016 Publicado Mayo 20, 2016 !Qué gran estreno liguero, amigo! Fue un partido en el que el inconformismo táctico de Üstündag se convirtió en el faro que iluminó al equipo de cara a obtener los tres puntos. Demasiado respeto durante la primera parte entre dos equipos que saben defenderse muy bien. Si bien es cierto que la defensa del Altay estuvo algo nerviosa, al menos no encajaron gol, que es lo importante. !Qué pena que la reacción esmírnea no llegase hasta el gol bien anulado por un asistente con ojos de lince! En ciertas fases del juego se notó el nerviosismo de un equipo debutante, pero es algo lógico. Imagino que irá amainando conforme se asiente en la categoría. De todas formas, dentro de ese nerviosismo, el joven Kinli demostró una gran madurez para ser tan joven. Si sigue así, puede llegar a ser uno de los jugadores más importantes del equipo Por otro lado, tremendo golazo de Balci que hizo elevar al público de sus asientos. !Ese latigazo era imparable! Por lo tanto, habrá que ver de aquí en adelante si el equipo logra apartar el nerviosismo frente a sus rivales y confía mucho más en sus posibilidades. Esto llegará sin duda con las victorias. Defensivamente han estado muy cumplidores. El equipo solo ha permitido que el rival les tire dos veces a puerta en todo el partido, con el susto de aquel gol anulado y el disparo al poste. En cambio, el Altay derribó la muralla defensiva en cinco ocasiones e intentó probar fortuna con 19 disparos. Una buena media para ser el estreno del equipo en la segunda división turca. PD1: Muy bien Üstündag intentando que su equipo canalizase el juego por las bandas para tratar de derribar la muralla del Giresunspor. Otro recurso importante fue disparar desde fuera del área, como marcó Balci. Mi pregunta es: Aparte de Balci, ¿con qué otros jugadores cuenta el equipo para tratar de sorprender desde fuera del área ante equipos que se repliegan muy bien? PD2: !Qué felicidad sentir esos tres primeros puntos en el bolsillo, amigo! !Buyuk Altay! !Ánimo y a seguir así! 1
Posts Recomendados