karma23 Publicado Agosto 1, 2016 Autor Publicado Agosto 1, 2016 (editado) GIRESUNSPOR - ALTAY SK 18ª Jornada de la PTT 1.Lig, Domingo 20 de Diciembre de 2015 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO Vuelve la competición y empezamos esta segunda vuelta con un gran sentido de la responsabilidad. La plantilla y el cuerpo técnico son conscientes de que si seguimos trabajando igual de bien podemos hacer historia (y de la buena), pero para ello no podemos cometer ningún error y tenemos que ser unas máquinas de sacar los partidos adelante jornada sí y jornada también: un gigantesco reto para una plantilla tan humilde como la nuestra. Y la primera piedra en el camino es de las duras, una visita al rocoso y competitivo Giresunspor, actualmente 5º clasificado y serio aspirante en la lucha por el ascenso. En la primera vuelta les ganamos 1-0, pero fue un encuentro muy condicionado por nuestra mejor preparación física en pretemporada y por el planteamiento táctico de nuestro rival, demasiado conservador, que nos permitió dominar el encuentro. Sin embargo, cuando parten como locales el manager del Giresunspor apuesta por un 4-4-1-1 más ofensivo, con una intensa presión y un estilo de juego muy directo. Su máxima estrella es su delantero/extremo, el brasileño Carioca, un rapidísimo y desequilibrante jugador que suele marcar las diferencias con sus regates y desmarques. Lo arropan dos buenos extremos de corte clásico, el velocista nigeriano Abwo por la derecha y el talentoso y sacrificado Aydin por la izquierda. Estos tres jugadores constituyen la principal arma de nuestro rival, sobre todo cuando atacan al espacio, acumulando 18 goles, 8 asistencias y muchísimas ocasiones generadas. El tridente está acompañado en el centro del campo por jugadores de apoyo, de gran rigor táctico-defensivo pero poca capacidad para sorprender pisando área. Seguramente la clave del encuentro estará en ganarles la partida a estos tres jugadores y no dejarles llevar la manija del encuentro. Su defensa titular es completa y equilibrada, con jugadores de gran solidez y consistencia, aunque sorprende que su lateral derecho sea de clara vocación ofensiva mientras que el izquierdo todo lo contrario. Esta asimetría nos puede dar un punto débil al que atacar, pero también nos puede causar problemas si nadie baja a defender a su técnico carrilero. En cuanto a su portero, realiza buenas paradas pero no ofrece muchas garantías en sus salidas ni en el uno contra uno. Duelo muy complicado el que nos espera, ante un equipo completo y sin aparentes debilidades. Lo que está claro es que no deberíamos lanzarnos al ataque, ya que nos matarían en las contras con su peligroso tridente. Hay que ser cautos e inteligentes defendiendo en la última línea, pero a partir de ahí podemos ser más agresivos; sobre todo pelearle el balón a sus centrocampistas y no dejarles pensar. Nuestros ataques tienen que ser de un ritmo rápido para pillar desprevenida a su defensa en la transición, pero Alkan, Metoglu y compañía deberán apoyarse y combinar entre sí si quieren perforar a su sólida pareja de centrales. ¡Vamos, a defender el liderato! CRÓNICA Alineaba Üstündag a su trivote y once de gala exceptuando la rotación de Kaçinoglu en el lateral derecho. También mención especial para el joven Deniz, de nuevo ante una oportunidad para lucirse partiendo como titular en banda. Aunque sin duda la mejor noticia estaba en el banquillo: el extremo Albayrak vuelve a una convocatoria del primer equipo 9 meses después de su grave lesión. Por parte del Giresunspor, rotaban a uno de los mediocampistas del doble pivote, pero su planteamiento era exactamente el que habíamos previsto. El encuentro empezó vibrante en su primera mitad, con dos llegadas en dos minutos que evidenciaban el plan táctico de cada equipo: el Giresunspor quería desbordar por banda con sus extremos para ponernos en aprietos con centros y el talento de su estrella Carioca; mientras que el Altay buscaba combinar por dentro, más colectivamente, con Alkan y Metoglu como protagonistas. Pero la lata no se abrió de ninguna de estas formas, sino tras una falta escorada cometida por Devret en el minuto 7 sin ninguna necesidad. El saque de Abwo lo despejó la defensa, pero el rechace le cayó al mismo nigeriano que volvió a centrar al punto de penalti. Allí disparó Carioca, fulgurante en la anticipación, aunque Cömert, muy ágil, le taponó el disparo. Finalmente, de nuevo al rechace apareció su mediapunta, demasiado libre de marca, para disparar sin oposición totalmente centrado a un Parlar que dejó entrar el balón haciendo la estatua. ¡Mal, fatal! Grave error de concentración de la defensa que no hizo honor al serio trabajo colectivo que estábamos desplegando. Pero la cosa no quedó ahí, en el minuto 13 Kinli fuerza otra falta estúpida en la frontal del área y desde allí nuevamente su mediapunta dispara centrado y fuerte para que Parlar se la trague. El joven guardameta dirá que no pudo ver el balón a tiempo porque sus compañeros le obstaculizaban la visión, pero la verdad es que el disparo le pilló muy bien colocado y perfectamente pudo desviarlo. ¡Parlar, Parlar, Paaarlaaaar! El Giresunspor nos aniquiló a balón parado aprovechándose de nuestras faltas defensivas El resultado de 2-0 en menos de un cuarto de hora nos dejaba en un panorama insólito para este sólido y defensivo Altay. Üstündag entendió que ante situaciones desesperadas como esta había que tomar decisiones también desesperadas, así que mandó a los suyos a la ofensiva con un 4-2-3-1, arrastrando a Alkan a la banda izquierda y poniendo a Yilmaz como enganche en la mediapunta. El resultado fue realmente sorprendente, ya que el equipo empezó a conectar en fase ofensiva como nunca se había visto esta temporada. Alkan, nuestro crack, quedó en un segundo plano, pasando a ser la referencia absoluta un Yilmaz al que todos buscaban para que manejara las jugadas en posiciones muy cercanas al área. También sobresalientes unos inesperados Devret y Deniz, quienes realizaron inteligentes desmarques y estuvieron muy participativos en todo momento. La remontada parecía que podía llegar cuando en el minuto 25 Deniz fuerza una falta en la frontal y Yilmaz la convierte con una definición de las buenas: disparo con rosca que entró limpiando las telarañas de la escuadra. Pero acto seguido al 2-1 el Giresunspor nos avisaba con una contra letal forzando su única clara ocasión del primer período: desborde de Abwo por la derecha y centro al segundo palo donde su otro extremo, totalmente solo, disparaba encontrándose esta vez sí con Parlar: sólo faltaba que el esmírneo encajara un gol en su palo corto. Después de este aviso el Altay volvió a intentar dominar y tuvo varios buenos disparos, la mayoría desde lejos, pero al mismo tiempo adoptó una actitud algo más conservadora para cuidarse de los peligrosos contragolpes de su rival. Y de falta en falta: precioso lanzamiento (a cámara lenta) de Yilmaz para hacernos soñar con la remontada Llegábamos al descanso tras un primer período emocionantísimo, con el Altay obligado por el marcador adverso a remar en contra de su naturaleza controladora y defensiva. Parecía que en el banquillo ya no estaba Üstündag; sino Sampaoli, Guardiola, o cualquier otro técnico de filosofía atacante. Pero no, era nuestro querido Üstündag el que se la estaba jugando todas a una carta. Lo más probable es que con este planteamiento el Giresunspor sentenciara con alguna contra o jugada aislada, pero los esmírneos estaban entre la espada y la pared si querían sacar algo positivo del duelo. Por cierto, en el primer tiempo Kaçinoglu fue sustituido por Danisikkaya, en parte por su bajo rendimiento y en parte por haber recibido en el minuto 26 un balonazo que lo dejó vagando perdido por el campo (quizás le afectó a las partes íntimas ). En cuanto a nuestro rival, sorprendían en la segunda mitad cambiando a su extremo Abwo (uno de los mejores y más motivados) por otro de aparente menos calidad, aunque seguramente más fresco para apurar contragolpes. Arrancó el Altay la segunda mitad dispuesto a todo, buscando ese gol que equilibrara el marcador. Los esmírneos dominaban, se hicieron con la posesión y mandaron a todo el Giresunspor a defender cerquita del área; pero aún así no fueron capaces de generar grandes ocasiones y menos aún un gol. Y a partir del minuto 60 el equipo perdió fuelle, energías, y el Giresunspor comenzó a sentirse infinitamente cómodo en unos contragolpes en los que prácticamente el único protagonista era su delantero Carioca. En el minuto 61 Devret hizo una cesión a Parlar, pero el joven portero se queda ensimismado, no va rápido a por el balón y deja a un pillo Carioca rematar a puerta vacía. Inexplicablemente, el brasileño disparó fuera cuando lo más fácil era meterla: ahí se le notó que es un extremo reconvertido; cualquier nueve la habría mandado a las redes. Y en el saque de puerta inmediatamente después, Parlar se equivoca sacando directamente hacia uno de sus extremos (¡feroz asistencia!), lo que genera un contragolpe peligroso que termina con un centro a Carioca, totalmente solo, quien de nuevo falla su cabezazo a bocajarro. Dicen que quien perdona termina lamentándolo, pero nosotros estábamos realmente agotados: el equipo se partía por el esfuerzo físico, ya no todos eran capaces de llegar a la ofensiva ni tampoco de cortar los contragolpes rivales. En el minuto 70 Üstündag entendió la situación y agotó sus cambios: Yilmaztürk por un cansado Balci, para darnos más recuperación y energías en la medular; y Aysever por un Metoglu exhausto, buscando que el canterano estuviera más inspirado, aunque sólo fuera por ganas y energías. Con los cambios nuestro juego mejoró y continuamos generando más y más volumen ofensivo: una falta lejana de Yilmaz y otro latigazo desde fuera del área del mediapunta fueron salvados por las manoplas del acertado portero rival; que también le detuvo una ocasión bastante franca a Aysever. Echamos muy en falta en estos minutos finales la calidad de un Alkan desconcentrado y frustrado, al que no le salía ni un mísero regate ni ningún desmarque, ya jugara por dentro, por fuera o del revés. El Giresunspor pudo sentenciar el choque mediante un hiperactivo Carioca que realizó dos grandes jugadas individuales, pero en una se encontró con una atajada de Parlar (¡milagro, una que no deja entrar!) y en otra Cömert puso la pierna para desviar un disparo a apenas dos metros de la línea de gol. Incluso en los últimos finales jugamos en superioridad numérica, debido a la lesión de su mediapunta, pero ni sobrecargando el juego con ese condicionante favorable, fuimos capaces de hacer daño real a una defensa muy bien plantada. El mal estado de forma de Parlar quedó evidenciado en errores garrafales como este: hoy Carioca no marcó gol por intervención divina de Alá Finalmente, segunda derrota consecutiva, de nuevo fuera de casa ante un rival difícil y por la mínima. Pero que sean por la mínima no nos sirve de consuelo ninguno al enterarnos de que la sólida victoria por 3-0 del Eskisehirspor al Ankaraspor nos hace retroceder a la 2ª plaza, perdiendo nuestro amado liderato. Y por si fuera poco, el Sivasspor, ya con entrenador nacional tras la fuga de Míchel, también ha ganado y se pone a sólo un punto de distancia, amenazando con conquistar ese codiciado puesto de ascenso directo. La verdad, las cosas no pintan demasiado bien últimamente ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias “No tengo nada que reprochar a los chicos. Lo han dado sobre el campo, se han vaciado en busca de la remontada a pesar de que era una tarea difícil. Por supuesto que hay cosas puntuales que mejorar, pero quiero reiterar que las dos derrotas al hilo no alteran en absoluto el orgullo que siento por el trabajo de estos muchachos”. Así se expresaba Üstündag tras el encuentro: ¿quizás demasiado optimista tras perder el liderato? Y es que la afición salió dolida después de otra nueva derrota, especialmente al contemplar unos numerosos y clamorosos fallos defensivos. Inexplicable en este sentido la actuación de Parlar: si hoy lo estaban viendo los ojeadores de la Süper Lig que tanto suspiran por él, quizás reiteren su interés, ya que el portero se ha tragado dos goles “parables” y por poco regala otros dos a nuestro rival de haber estado Carioca algo más acertado. Sencillamente inexplicable este rendimiento de un jugador de su teórica calidad: quizás un par de partidos en el banquillo le ayuden a centrarse y madurar, cosa que todo joven necesita. Pero, más allá de estos fallos puntuales e individuales, este humilde analista no puede hacer más que concordar con Üstündag. El despliegue físico de todo el equipo hoy ha sido impresionante y varios jugadores han cuajado una actuación excepcional, aunque empañada por la derrota. Nunca habíamos visto al Altay, por ejemplo, generar tanto volumen ofensivo fuera de casa, más aún ante un rival sólido y complicado como el Giresunspor. El partido de Yilmaz ha sido increíble: hacía muchos años que no veíamos por parte de un jugador tal recital técnico, echándose al equipo a sus espaldas a base de buenos pases y chuts. Pero no fue el único, muy inteligente y creativo Deniz con sus pases y desmarques, lo mismo para un Devret que se recorrió la banda para arriba y para abajo con muchísima intensidad y seguridad. También grande el káiser Cömert en un duelo dificilísimo en el que se las apañó como pudo para cortar contras sin el apoyo de centrocampistas o carrileros, demasiado centrados en la ofensiva. ¿Por qué perdimos, entonces, si jugamos tan bien? Bueno, evidentemente hubo actuaciones decepcionantes pero, sobre todo, nos faltó calidad individual. Se notó que no somos un equipo pensado para jugar a la ofensiva: lo intentábamos continuamente, pero era sobre todo por impulso, por fe. Arriba nos faltó mucha pólvora y los veteranos defensores rivales despejaban un balón tras otro. Alkan no apareció en todo el encuentro y él es el encargado de dar ese necesario toque de habilidad individual a nuestro conjunto. Metoglu luchó y luchó, pero sus disparos fueron cómodos de atrapar por el portero rival (bastante seguro, por cierto, nada que ver con Parlar) y sus regates y pases, sencillamente ineficaces. Tampoco estuvo acertado hoy Kinli, otro muy voluntarioso, sí, pero que no fue capaz de poner pases decisivos, echando a perder varios contragolpes peligrosos a nuestro favor y generando con dichas pérdidas contragolpes para el rival. Quizás la respuesta es sencilla: a lo mejor no tenemos suficiente nivel como para aguantar el liderato toda la temporada. Nuestro rival hoy nos ganó realizando un partido bastante mediocre en lo táctico, pero parecía que bastaba con que chispearan los dedos para que sus extremos y, sobre todo, su estrella Carioca (a años luz de nuestra plantilla), aniquilaran a nuestra defensa. Derrotas como esta nos bajan a la realidad, nos ponen en situación y nos hacen ver con otra óptica todo lo logrado en la primera vuelta. Hay que ser humildes, reconocer nuestras limitaciones, pero también que sentirnos orgullosos de cómo sale a competir cada fin de semana este equipo a pesar de sus deficiencias. Hoy más que nunca: ¡Büyük Altay! OTRAS NOTICIAS - Otra controlada victoria de nuestro filial, esta vez ante el Giresunspor sub-21 y por 3-0. El canterano Yener fue el mejor del duelo con sus diagonales, marcando 2 goles y aportando una asistencia. Karabulut jugó los 90 minutos para coger forma tras su grave lesión. Seguimos líderes, incluso ampliando nuestra ventaja hasta los 3 puntos. - Sorprendentemente, el gol de falta de nuestro rival fue nombrado 3º mejor de la jornada, mientras que el prodigioso lanzamiento de Yilmaz no fue ni mencionado. Maldita federación… - Messi balón de oro y Eden Hazard nombrado mejor jugador por la FIFA. En el once ideal del año destacan Hart (City), Hummels (BVB), Juan Mata (Man Utd), Coutinho (Liverpool) o Varane (R. Madrid). - El período de fichajes de invierno ya está abierto, suponiendo la llegada del juvenil Açikgöz al equipo sub-21. Esto es todo en cuanto a llegadas y únicamente se esperan salidas en forma de cesiones o ventas de descartes. Eso sí, todos seguimos expectantes ante la situación de Parlar y el interés que genera en una Süper Lig que quiere robarnos a nuestra perla… Veremos a si lo consiguen y a qué precio. - Nuestra primera plantilla al pleno está sana para el siguiente encuentro salvo noticias de última hora. En el equipo sub-21, el joven extremo Taskaya sufre unas ampollas en el pie que lo mantendrán de baja 10 días; pero el mediapunta Çolak ya ha vuelto a los entrenamientos tras una lesión bastante grave. - La directiva ha negociado con Üstündag un cambio en los objetivos de la temporada. En vez de buscar evitar el descenso ahora se exigirá alcanzar la media tabla debido al buen desempeño del equipo en la primera vuelta, motivo por el que el presidente Özkan ha decidido ampliar los presupuestos en aproximadamente 200 mil euros: “Si Üstündag lo necesita y lo desea, estamos dispuestos a hacer un pequeño esfuerzo para renovar a jugadores o traer a algún refuerzo”. El entrenador, por su parte, fue preguntado al respecto en rueda de prensa y afirmó: “No creo que haya movimientos de entrada. Estoy contento con el rendimiento y el equilibrio de la plantilla, por lo que vamos a seguir confiando en estos mismos jugadores hasta final de temporada”. - Nuestro siguiente encuentro será el domingo que viene, la visita del Gaziantepspor (10º), un equipo de grandes individualidades que ha rendido por debajo de lo esperado esta temporada. Después, tocará un parón invernal de 20 días. Editado Agosto 2, 2016 por karma23 3
Santi10 Publicado Agosto 2, 2016 Publicado Agosto 2, 2016 Hola compañero ! como marcha todo ? espero que bien Tocaba analisis individual de esta mid season que en terminos grupales fue fantastica y que seguramente a nivel individual lo mismo. En defensa no podemos quejarnos, somos el mejor equipo de la division y mucho se lo debemos a nuestras piezas del fondo. Esta claro que hay algunas situaciones a resolver, como la posible venta de Parlar, o un Devret que aun no termina de encajar, incluso el tema del acompañente de Kuvustu, con Comert que no tiene un gran CM y Arslan que cometio algunos errores. Pero quitando detalles hay una defensa en global con un rendimiento muy alto. Yo le daria mas sitio a Kacinoglu por derecha, a Yoney por izquierda, y luego buscar la mejor formula, aunque repito todos muy bien en general. En el centro creo que encontramos el bloque con ese tridente que cada vez que sale es para ganar partidos: Kinli, Yilmaz, Balci. No tengo duda que a partir del triunfo del tridente habra que resolver las rotaciones de otra manera. Yilmazturk es uno de los principales comprometidos, Demirtas lo mismo. En lo personal tiraria con el tridente y armaria un bloque joven para las rotaciones, con Boyraz, Koca, agregando a Karabulut que no es joven, pero puede funcionar mejor como recambio. Los mayores problemas los tenemos sin dudas por banda, en la posicion de extremo derecho. Muchas piezas pero ningun que responda, de hecho desde el Kaya de la temporada pasada que no tenemos un jugador determinante por alli. Creo que Sayan es un jugador recuperable, pero solo si le respetan las lesiones. El resto ? ya no lo veo para estos trotes. Por izquierda tres cuartos de lo mismo, tuvimos algunas lesiones inoportunas (Albayrak) y gente como Deniz qe no rindio en absoluto. Yo tambien confiaria en el material que tenemos, pero poniendoles seriamente a prueba de cara al curso que entra. Arriba todo se resumen en Alkan, que numeros !!! que crack !!! Metoglu en lo personal creo que tiene numeros aceptables, 5 asistencias no esta nada mal, lo mismo Aysever, que cumplio su papel. En global creo que tuvimos mejor rendimiento de equipo que individual, y que hay zonas como los extremos donde partimos de 0, apostando a recuperar gente que piso poco el cesped, ya sea por lesion o mal rendimiento. Yo iria por un extremo derecho TOP en el mercado, y no mucho mas, dependiendo lo que se ponga a tiro. Que es logico que si nos pone a tiro un crack para el centro lo tomo. Pero no demasiado mas. Hay que buscar salida a un par de futbolistas primero, como Kaya, y luego si ya vemos. Quizas la derrota con Giresunspor si que nos haga salir con alguna urgencia al mercado, aunque yo era un partido que en los papeles daba como muy dificil. Un rival que esta en zona alta y de visita, donde alternamos buenas y malas en la primera vuelta. Hubo errores individuales marcados y cuando eso sucede es dificil hacer un balanace mucho mas profundo, en sentido colectivo. Parlar definitivamente no esta concentrado y se noto. La presion por su posible transferencia, su juventud, es un combo que ahora mismo le afecta. No tengo duda que el banquillo es el mejor sitio para el ahora, hasta que llegue una oferta o hasta que desista de su intencion de emigrar. No hay mas. A partir de esos 2 errores ya se hizo muy dificil remontar, a pesar de que fue un partido aceptable del equipo, que tiro muchisimo al arco rival que creo muchas ocasiones. Falto jerarquia como bien decis, calidad individual, y claro no fallar en las areas. Es una derrota que duele por la forma, por significar nuestra caida de la cima. Aunque quizas sea una caida de la que aprendamos, que nos incentive a salir al mercado o a hacer cambios en el 11 que puedan ayudarnos en el futuro. No tengo duda de ello. 1
karma23 Publicado Agosto 4, 2016 Autor Publicado Agosto 4, 2016 (editado) @Santi10 ¡Hola de nuevo, amigo! Sí, la primera vuelta fue muy buena en términos globales, aunque es curioso comprobar que a nivel individual no tenemos unas estadísticas brillantísimas. Exceptuando a Alkan, ninguno de nuestros jugadores tiene unos números con los que digamos: “¡La está rompiendo en la división y por eso van líderes!”. Lo de Parlar es algo curioso, parece que pese al interés, los clubes rivales no se animan a hacer ninguna oferta, seguramente pensando que las rechazaremos. Y, mientras tanto, el valor del jugador sigue en ascenso meteórico (ahora está en 82 mil euros, el más valorado de la plantilla). A parte de lo importante que es el joven portero por sus habilidades en el terreno de juego, la verdad es que cuanto más tiempo lo retengamos mejor, porque no hace más que revalorizarse. Es un win-win. Devret ha tenido algunos problemas para encajar en el equipo, pero poco a poco está asumiendo mayor protagonismo. Es un jugador que disfruta más del ataque que de la defensa y creo que se está beneficiando de que cada vez seamos un poco más favoritos y nos echemos un poco más hacia delante. Yo confío en que sea una pieza importante en la segunda vuelta. En cuanto al acompañante de Kavustu… Realmente Cömert es el indiscutible de nuestra defensa, más allá de las rotaciones ante rivales más flojos. Y es el que el Káiser está siendo tratado un poco injustamente por la CM del juego, ya que suele ser el hombre más retrasado, el que vigila nuestra retaguardia, y eso le hace sumar menos cantidad de robos, entradas, balones aéreos… Pero en la práctica es nuestro seguro de vida. En cualquier caso, en términos generales, en el centro de la zaga habrá rotaciones constantes. Yöney y Kaçinoglu tendrán sus momentos y participarán del primer equipo, pero en principio Danisikkaya y Devret son los titulares hasta que se demuestre lo contrario En el centro del campo… Bueno, ya sabes que me gustan las rotaciones: en el próximo partido verás un ejemplo de que no siempre el trivote Balci-Kinli-Yilmaz va a ser la mejor respuesta. Personalmente, me encanta barajar varias alternativas (en mi plantilla ideal hay dos opciones por puesto, cada una de ellas de diferente perfil táctico), y eso es lo que tendremos con Karabulut, Yilmaztürk o incluso Sevindir cuando estén sanos. A los que veo más flojos son a Boyraz y a Koca: pese a su potencial sería extraño verlos salir a menudo como titulares. Claro, en las bandas vamos a confiar en el material que hay para esta segunda vuelta, pero cada partido será un duro examen para los nuestros. Sólo un buen rendimiento garantizará a jugadores como Deniz, Albayrak, Sayan o Yener, seguir la siguiente temporada con nosotros en el primer equipo. Si no sorprenden, seguramente se vayan cedidos para explotar en otros clubes, ya que en los cuatro casos confiamos en su potencial. La delantera ha sido quizás la zona de mayor rendimiento en términos globales. Alkan se ha lucido, Metoglu ha apoyado mucho a sus compañeros y Aysever ha cumplido con su rol de reserva. No va a haber fichajes en invierno, casi seguro, en primer lugar porque creo en el potencial de los jugadores que tenemos en nómina y en segundo lugar porque no me gusta traer sobre la marcha a un jugador que va a tardar en adaptarse y que no sé si va a rendir de inmediato. Sería una pena, por ejemplo, fichar a alguien que corte la progresión de Sayan para que luego lo haga peor que él en sus primeros partidos. Así que trabajaremos con vistas al año que viene, buscando sondear muy bien el mercado y ojear a los jugadores durante varios meses. Hay muchos interesantes que terminan contrato, entre ellos varios canteranos de nuestro club que soñamos con repatriar, pero ahora mismo sólo podemos estar al acecho. Tanto Kaya como Demirtas terminan contrato este verano, así que si no los vendemos se irán como agentes libres: la operación salida va a resultar fácil esta vez El partido ante el Giresunspor era difícil, y si aún encima fallamos encajando dos goles muy pronto a balón parado, la remontada era misión imposible. Aún así, me gustaría quedarme con la parte positiva: logramos acortar las distancias, jugar bien y generar expectación hasta el último momento. Puestos a perder, me gusta que sea por la mínima y que el equipo no baje los brazos. Coincido en que será una derrota de la que aprenderemos, de alguna forma u otra, y que nos servirá para madurar. No hay duda de que Parlar debe estar en el banquillo hasta que se sienta estable y comprometido con el club: ahora mismo hay demasiada expectación y eso le pesa a sus 18 años, por muy profesional que sea. ¡Saludos, gracias por pasarte! Editado Agosto 4, 2016 por karma23
Popular karma23 Publicado Agosto 4, 2016 Autor Popular Publicado Agosto 4, 2016 (editado) ALTAY SK - GAZIANTEPSPOR 19ª Jornada de la PTT 1.Lig, Domingo 13 de Diciembre de 2015 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO Después de dos derrotas consecutivas, cierto aire de crisis respiran los aficionados del Altay, quizás ingenuamente acostumbrados al excepcional ritmo del equipo en la primera vuelta. Pero la verdad es que no hay nada que temer, el equipo sigue rindiendo muy por encima de lo esperado y lo único que hay que hacer es sentarse a disfrutar de la competitividad de los nuestros en cada partido, especialmente en aquellos que se disputan en el Alsancak Stadium, donde hemos ganado 7 encuentros de 8 encajando sólo un gol. El rival que recibiremos a continuación es uno un tanto peculiar. Se trata del Gaziantepspor, equipo histórico de Turquía y recién descendido a la 1.Lig que cuenta en su haber con grandísimos futbolistas. Sin embargo, su desempeño hasta ahora ha sido muy mediocre, ocupando la 10ª plaza y destituyendo a su manager en diciembre. ¿El problema? Clarísimamente la falta de gol. Y es que pese a ser una de las mejores defensas (la 3ª mejor) son el antepenúltimo equipo de la tabla en tantos a favor. ¿Cuáles son las causas de este fatal rendimiento? Eso intentaremos esclarecer a continuación. En primer lugar, su nuevo manager utiliza un 4-2-3-1 con dos mediocentros defensivos, formación que parte al conjunto y no favorece el flujo del juego. Quizás el mayor problema esté precisamente en ese doble pivote defensivo, no tanto por la calidad de los jugadores sino por un perfil en exceso conservador: en el caso del brasileño Chico y del sancionado Binya se trata, incluso, de centrales reconvertidos. Además, los extremos son ambos de escaso nivel en relación al club y su rendimiento ha sido muy irregular; y en la mediapunta central el brasileño Joao Víctor, que es un buen jugador, cumple más bien una función de apoyo que de desborde y llegada. Eso sí, la delantera no es el problema, ya que para ese puesto cuentan con la que seguramente sea su máxima estrella: el nigeriano Chibuike, un hombre ágil, talentoso, que ve puerta con facilidad y sabe generarse ocasiones. En cuanto a sus laterales, ambos son de gran nivel, jóvenes y con mucho despliegue, pero destacan más en facetas defensivas que ofensivas. La pareja de centrales es experimentada y solvente: tienen un cerrojo ahí. Por último, contaremos con una ventaja inesperada en la portería: su titular, internacional lituano, acaba de firmar por otro equipo, mientras que su suplente está lesionado; así que no les queda más remedio que sacar a un chico del filial. En definitiva, del análisis táctico del Gaziantepspor se desprende una sola cosa: son una roca atrás, pero arriba no tienen un plan efectivo de ataque y dependen en exceso del talento de su delantero centro. En este contexto, y más jugando en casa, el Altay debe intentar llevar la iniciativa e idear alguna estratagema para abrir su cerrojo defensivo. Si conseguimos un gol, o dos, es más que posible que, entre nuestra buena defensa y su mal ataque, podamos llevarnos algo positivo del encuentro. Eso sí, cero confianzas: venimos de una racha negativa y el rival, a pesar de su escaso rendimiento, sigue contando con jugadores de una calidad mucho mayor que la nuestra. Vamos Altay, ¡a dejarse la piel en el campo sea cual sea el resultado! CRÓNICA Sorprendente el once utilizado por Üstündag para la ocasión, con bastantes novedades. La primera, la portería, con Özyigit en lugar de un Parlar al que le está afectando la presión de su posible traspaso. También rotaciones en el centro de la defensa entrando Arslan por Kavustu, buscando un toque de templanza y serenidad para frenar a Chibuike. Pero quizás los cambios más inusuales fueron en la medular: banquillo para Balci y Kinli, entrando Yilmaztürk y Sevindir para ocupar sus respectivas posiciones. Arriba repetían los mismos tres: Alkan y Metoglu, que deben mejorar su aportación, y un Deniz que dejó muy buenas sensaciones en su último duelo. En cuanto a nuestro rival, cero novedades, destacando su portero del filial ("jugador gris"). Desde el inicio de la primera mitad se pudo observar un más que interesante intercambio de roles entre ambos equipos. El Altay, equipo humilde, era el que tomaba claramente la iniciativa y se iba a la ofensiva ante un Gaziantepspor, gigante del fútbol nacional, que se metía atrás a defender con todos menos Chibuike. Especialmente conservadora era su línea medular, con Joao Víctor más preocupado de apoyar al doble pivote que de conectar con su punta. En este contexto se entendía perfectamente el mediocampo planeado por Üstündag: Yilmaztürk aportaba dinamismo en la recuperación, mientras que Sevindir mucha movilidad y calidad para jugar en una híperpoblada zona central. El Altay, pues, salió a controlar el juego ante su afición con una línea defensiva adelantada y un estilo combinativo y rápido. Esta táctica nos permitía generarnos bastantes ocasiones ante un rival encerrado, pero también permitía al Gaziantepspor Chibuike hacernos daño, como en el minuto 8 cuando cazó un despeje de la defensa tras un error de Cömert en el salto, ganó en velocidad a Arslan y por suerte su definición ante la media salida de Özyigit se fue rozando el poste. No obstante, el premio llegaría a la insistencia y al trabajo en grupo: en el minuto 13 buena jugada combinada de Sevindir para Metoglu, quien la aguanta en la frontal, arrastra a los defensas y la pone para un Deniz que entra totalmente solo al espacio y coloca un genial pase de la muerte hacia un Yilmaz que se tira al suelo y empuja a puerta vacía. Golazo colectivo. Pero no fue nuestro único premio: en el minuto 18 larga jugada entre Deniz y Sevindir dentro del área, que buscaban paredes o regates sobre unos defensas rivales incapaces, cuales amateurs, de despejar el balón. Al final, Sevindir se cansa y le manda un pase raso a Metoglu, quien, desde el punto de penalti y al primer toque, la envía para las redes. Estábamos disfrutando de nuestro fútbol, mayoritariamente en campo contrario y con una sorprendente participación de todos nuestros jugadores. Como fruto de esta dinámica en el minuto 32 llegaría un gol muy significativo: saque de banda para nosotros con hasta 7 jugadores merodeando el área que termina con Alkan dejándosela a Danisikkaya en la frontal. Nuestro lateral controla y al segundo toque no se lo piensa: zapatazo con la puntera directo a las redes. El pobre lo celebra como un loco: es su primer gol oficial en hace 8 años. Es la cuarta vez en esta temporada que nos ponemos 3-0 en menos de media hora jugando como locales. ¡Qué baño de fútbol colectivo! Llegamos al descanso con 3-0, pero pudo haber caído alguno más en los últimos minutos en un primer tiempo para enmarcar. Nuestro plan era atacar y la verdad es que nos comimos a un rival que se dedicó a encerrarse en su área y ver venir a un atacante esmírneo tras otro con la inseguridad de tener a un juvenil defendiendo la meta. El Gaziantepspor sabía que tenía que salir de su cueva si quería salvaguardar el honor en esta segunda mitad, así que cambió su táctica a un ambicioso 4-2-2-2, retirando a uno de sus mediocentros y colocando a un alto delantero rematador que haría compañía a un Chibuike que había sido un islote en el primer tiempo. Por parte de Üstündag, se mantenía el mismo planteamiento únicamente con un cambio equilibrador: se iba Sevindir después de haber aportado mucho a nuestra ofensiva y entraba Kinli para darnos pausa y recuperación en el medio. El Gaziantepspor nos sorprendió con su apuesta en el segundo tiempo, mostrando una valentía inusitada hasta la fecha que se aprovechó de nuestro osado planteamiento. En el minuto 53 lograban hilar un buen contragolpe que terminaba con su extremo derecho poniendo un técnico centro al segundo palo, donde aparecía Chibuike tras un gran desmarque para empujar a las redes. Muy lenta la defensa en el repliegue, aunque ellos estuvieron milimétricos en este jugada. En el minuto 59, su segundo punta le ponía un pase al hueco al temible Chibuike, quien entraba como un huracán en el área y batía a Özyigit a placer. Parecía que le iba a dar un ataque de pánico a toda la afición local cuando el árbitro invalida el tanto por fuera de juego. Muy, muy justo, por no decir que el delantero nigeriano estaba en posición legal debido a una torpeza en la colocación de Danisikkaya. Llegados a este extremo, Üstündag reaccionó desde la banda y mandó a los suyos que se olvidaran de la primera mitad y ejecutaran un planteamiento defensivo, de aburrir y desesperar al rival. Entró Kavustu por Arslan, buscando frescura y potencia área en la última línea, mientras que Kinli y Yilmaztürk dibujaron un doble pivote defensivo con Yilmaz algo más adelantado como enganche. Con este nuevo repliegue solucionamos los problemas echándole un cable a los centrales y redujimos a la nada a un Gaziantepspor que no supo adaptarse a la nueva situación. El partido, incluso, lo terminamos tranquilamente con el balón en los pies buscando un cuarto gol que redondeara el marcador. Y, por cierto, aprovechamos estos minutos finales para dar entrada a Albayrak después de su grave lesión, quien se mostró muy activo y voluntarioso. Chibuike él solo casi nos hace una remontada de escándalo. Como dato: cobra casi 8 veces más que nuestro jugador mejor pagado Gran victoria por 3-1 que nos devuelve la moral… Pero no un liderato que sigue en manos de un Eskisehirspor imparable. Suman otra sólida victoria por 1-2 y este es ya su decimosegundo partido consecutivo sin perder. No obstante, el que sí que perdió fue el Sivasspor, quizás nuestro verdadero rival por el ascenso, haciéndolo además en el tiempo de descuento, como locales y ante un recién ascendido como el Malatyaspor. Gaziantep Belediyespor, que ganó 2-0 al Bucapsor, y Giresunspor, que empató 1-1 ante el Ankaraspor; siguen con su buen momento de forma y se confirman como aspirantes al ascenso directo. ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias Si estábamos un poco cabizbajos tras nuestras últimas derrotas, victorias como esta son las que nos hacen soñar con ver al Altay en lo más alto. Porque hoy presentamos nuestro verdadero credencial, que no es otro que el de ser un auténtico equipo. El Gaziantepspor tiene en todas sus líneas mejores jugadores que los nuestros, para qué engañarnos, pero su plan táctico naufraga y no le pueden sacar partido a sus mejores jugadores por mucho que se harten de desmarcarse, regatear o chutar a puerta. Sin embargo, nosotros hacemos mucho más con mucho menos. De hecho, podemos decir sin ningún tipo de miramientos que en la actuación de hoy ningún jugador ha brillado verdaderamente. A pesar de lo contundente de nuestra victoria, nadie ha estado de 10, ni siquiera de 9, no hubo un héroe salvador sobre el campo. De hecho, nuestra estrella, Alkan, ha vuelto a sumar un partido muy discreto con cero olfato goleador: parece que, al igual que Parlar, le está afectando el interés de otros clubes, aunque en este caso los rumores sean relativos a equipos de nuestra categoría (e incluso inferior ). La clave estuvo en detectar la debilidad del Gaziantepspor en la medular y aprovecharnos de ello llevando la máxima cantidad posible de jugadores de segunda línea al ataque. Esto permitió que todos tuvieran siempre un compañero cerca en el que apoyarse cuando el ataque no prosperaba o que ganásemos la mayoría de rechaces cerca del área. También ayudó la instrucción de disparar en cuanto se pudiera, ya que el portero rival no era de nivel profesional y tenía muchos apuros a la hora de despejar cualquier balón (aunque tampoco es que tuviera errores groseros). Quizás los jugadores que más han destacado en este planteamiento hayan sido Yilmaz, por su capacidad de distribución y su buen momento de forma; Devret, que disfruta mucho más cuando el equipo se lanza arriba; y Metoglu, un delantero de equipo que necesita del apoyo de sus compañeros para poder brillar. En defensa tuvimos problemas con Chibuike, pero es que el nigeriano es un jugador muy difícil de parar, sobre todo si nos arriesgamos a jugar con una línea defensiva adelantada. En cuanto los centrales tuvieron el apoyo de los centrocampistas y se refugiaron en el borde del área, dejaron de tener problemas y pudieron aguantar el resultado sin presión. Nos despedimos del fútbol antes del parón invernal con grandes sensaciones. Aunque a veces fallemos, sabemos cuál es el camino y estos jugadores forman un grupo cohesionado y unido capaz de acatar las órdenes de Üstündag. No engañamos a nadie si decimos que nos falta calidad individual, pero, realmente: ¿hasta qué punto es necesaria? Continuamente nos enfrentamos a equipos que no saben utilizar sus recursos y que nos demuestran que no siempre el dinero o el talento bastan. Hay que dar algo más. Y eso precisamente está el Altay entrenando todos los días. OTRAS NOTICIAS - Otra victoria de nuestro equipo sub-21, que está arrasando en su liga. Esta vez ante el Gaziantepspor sub-21 lo pasamos un poco mal ya que la ventaja sólo fue de 2-0 y no sentenciamos el encuentro hasta el minuto 83, gracias a un cabezazo del central Korkmaz; pero teniendo en cuenta que mandamos 3 veces el balón a la madera y que Yener falló un penalti (madre mía este chico, lo falla todo ), la victoria fue más que merecida. Lo mejor, la defensa, comandada por los esmírneos Boyraz en el mediocentro y Yagci en el centro de la zaga. Seguimos líderes con 3 puntos de ventaja sobre el Eskisehirspor sub-21. - El gol de Danisikkaya elegido como el mejor tanto de la jornada. Bueno, quizás no ha sido el más espectacular imaginable, pero seguro que el chaval no olvidará nunca ese momento. Danisikkaya, Devret y Metoglu también aparecen en el once de la jornada. - Parón de invierno en el fútbol turco que hará que nuestro próximo encuentro, el duro derbi ante el esmírneo Karsiyaka (8º) sea dentro de 21 días. Durante este tiempo, no nos iremos de vacaciones: Üstündag seguirá entrenando duramente y ha concertado 4 amistosos para que los jugadores del primer y segundo equipo no pierdan la forma competitiva. - Varios miembros del cuerpo técnico que finalizaban contrato esta temporada acaban de anunciar su renovación: el entrenador de portero Çelik, el fisio Yüksel y el ojeador Tekin. Todos ellos verán un ligero incremento de su sueldo. La idea es continuar con el mismo grupo técnico con la excepción del fisio Dagistanli, que se retira a finales de temporada. Editado Agosto 4, 2016 por karma23 5
Lexter Publicado Agosto 4, 2016 Publicado Agosto 4, 2016 Tras mucho tiempo sin pasarme las cosas no están tan bien como antes, pero sin duda es mejor de lo que se esperaba en un principio. La fortaleza en casa tiene que servirnos para conseguir esa ansiada plaza de ascenso directo. Se nota mucho cuando estan bien Alkan y Parlar, aunque no tenemos dependencia de ellos (evidentemente los fallos de un portero se notan más). El interés en jugadores de un club como el nuestro suele desestabilizar por la reputación y en este mercado vas a tener que estar atento, yo muchas veces opto por dar un descanso si recibo muchas ofertas por algún jugador... Aunque peor es que a falta de 3 jornadas para acabar la liga y jugándotela, un jugador se queje de jugar poco y te desestabilice el vestuario... Pero bueno, yo sigo confiando que con regularidad en casa, conseguiremos ascender. Ahora es cuando hay que tener más calma, las segundas vueltas con equipos que han destacado a mi me cuestan más, pero seguro no tendrás problemas! Un saludo! Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk 1
karma23 Publicado Agosto 9, 2016 Autor Publicado Agosto 9, 2016 @Lexter ¡Hola de nuevo, querido compañero! Pues sí, hemos tenido un pequeño bajón con dos derrotas consecutivas en liga, cosa que no había sucedido aún en esta historia. Y bueno, en este contexto en el que todo va tan bien, quizás tendamos a exagerar lo malo; pero realmente no es ninguna hecatombe perder dos duelos fuera de casa ante dos clubes superiores al nuestro. En casa llevamos un ritmo excepcional, con un parcial de 18-2 en goles anotados y recibidos. Sin lugar a dudas ante nuestro público nos crecemos y el equipo parece que está tocado como por una varita mágica. El reto está en no perder esa “magia esmírnea” y fuera de casa seguir siendo competitivos arañando todos los puntos que podamos. La portería y la delantera son dos posiciones claves, seguramente las más decisivas. Y precisamente ahí es donde tenemos a nuestros dos mejores jugadores sobre el papel: Parlar y Alkan. No es un error pensar que estamos condicionados por el rendimiento de ambos y no me resulta una casualidad que justo el bache de resultados haya venido en un momento en el que ambos se sienten presionados por el interés de bastantes clubes. Aún no hemos recibido ofertas formales y lo más probable es que sigan con nosotros, pero hasta que no cierre el mercado parece ser que ambos no van a poder respirar tranquilos. En esta tesitura uno duda: ¿los coloco aunque no estén en su mejor forma? ¿O los quito a pesar de su calidad para resultar decisivos? Difícil responder. Curiosamente, mi experiencia en las segundas vueltas siempre suele ser positiva. No sé, noto que el equipo está más cohesionado y también que ya conozco a los rivales, por lo que hay menos opciones de que me sorprendan. Aún así, va a ser complicado repetir lo de la primera vuelta, pero no creo que hagamos una segunda desastrosa. ¡Gracias por pasarte y un saludo!
Popular karma23 Publicado Agosto 9, 2016 Autor Popular Publicado Agosto 9, 2016 (editado) EL PARÓN INVERNAL EN EL ALTAY Han transcurrido 21 días de descanso de competición oficial en el seno del Altay, tres semanas en las que ante todo se ha respirado tranquilidad. Mientras otros clubes se agitaban en busca de refuerzos, de reorganizar sus plantillas, de adaptarse a las órdenes de nuevos managers… En el Altay se repetía un mismo mantra: confianza en el grupo establecido y en lo hecho en la primera vuelta. No puede ser que tantos resultados positivos hayan sido fruto de la fortuna o de las circunstancias, así que el cuerpo técnico lo tiene claro: cero fichajes, cero cambios y únicamente disfrutar del momento y buscar una preparación física y táctica óptima. La relajación y la felicidad era evidente en una plantilla que afronta los siguientes meses de competición con la moral muy alta, esperando devolver con buenas actuaciones la confianza que el manager ha depositado en ellos. Especialmente este era el caso de dos lesionados de gravedad que volvían a ejercitarse con plenas garantías: el mediocampista Karabulut y el extremo Albayrak, ambos dispuestos a darlo todo el día 24 en nuestro derbi ante el Karsiyaka. No obstante, a pesar del ambiente general positivo y de no haber grandísimas novedades, sí que han trascurrido una serie de eventos en estos días que merecen, sin lugar a dudas, más de una explicación. ¡Vamos con ellos! 1. AMISTOSOS Cuatro amistosos se han disputado en estas fechas, sobre todo buscando no perder el tono físico ni competitivo de toda la plantilla en estas largas 3 semanas. En un contexto en el que el resultado no importaba apenas, Üstündag aprovechó para realizar varias probaturas tácticas (cambios de posición, utilización del ofensivo sistema 4-2-3-1…) y mezclar el equipo sub-21 con el primer equipo, con el objetivo de ver a los jóvenes chavales en una tesitura de mayor presión. Estas alteraciones del primer equipo llevaron a resultados poco alentadores y a actuaciones bastante sosas: únicamente ante el Ayvalikgücü de la 3.Lig se consiguió una victoria sólida, mientras que no se logró pasar del empate ante tres equipos de la 2.Lig de dificultad creciente. Los chavales del filial no cometieron grandes errores, pero tampoco aprovecharon las circunstancias para reivindicarse y ganarse la confianza de Üstündag. ¿Lo mejor? Que a pesar de todos los cambios no perdemos la solidez defensiva. ¿Lo peor? Que todas estas excesivas rotaciones han alterado mucho nuestra eficacia ofensiva. 2. LESIONES Las lesiones nos siguen tratando con cierto mimo, hiriéndonos pero sin excesivo dolor ni espectacularidad. Durante estos días de duros entrenamiento sólo han caído lesionados el central Kavustu (esguince leve de rodilla, 1 mes de baja del que sólo resta 1 semana) y el mediapunta Sevindir (contusión en una costilla, 1 semana de la que sólo restan un par de días) para el primer equipo, mientras que por parte del filial lo han hecho el central Korkmaz (magulladura en la espinilla, 10 días, ya recuperado) y el delantero recién llegado Açikgöz (bloqueo vertebral, 2 semanas de la que resta una). De todas estas lesiones la más duradera y grave ha sido la del central Kavustu, que nos hace perder durante un par de jornadas a una pieza clave de nuestra defensa. No obstante, ello no produce grandes quebraderos de cabeza a un Üstündag que aprovechará la tesitura para continuar con sus rotaciones y poner a prueba a los jóvenes centrales Arslan y Yagci, nuestros teóricos suplentes. 3. ALTAS Sorprendentemente, el club ha hecho oficial un fichaje en este receso invernal que pilló a todos los aficionados desprevenidos. Se trata de la incorporación de un nuevo jugador a nuestro sistema juvenil: Mehmet Yilmaz, un lateral derecho de 16 años que proviene del Darnadelspor, club de la 3.Lig (cuarta división) del que también se ha fichado esta temporada al esmírneo mediapunta Sayan. Según confesó Üstündag, este jugador llevaba en la agenda de la dirección deportiva desde pretemporada, cuando se jugó un amistoso frente a dicho club, pero la operación no se pudo concretar hasta el momento en el que el presidente decidió aumentar los presupuestos de fichajes y salarios debido al cambio de objetivo para la segunda vuelta (mitad de la tabla en vez de evitar descender). “Ha sido una operación complicada, ya que había muchos clubes interesados en Mehmet. Tuvimos que movernos rápido y con sigilo en las negociaciones y ofrecer tanto al club como al jugador algo más de lo que nos habría gustado. Esperemos que la inversión valga la pena y que el jugador disfrute de grandes momentos en el Altay”, aseguraba con entusiasmo el presidente Firat Özkan a la prensa. Las cifras del traspaso han trascendido públicamente: 8 mil euros al contado más 28 mil en variables (14 mil después de 30 partidos de liga, 10 mil después de 10 partidos internacionales y 4 mil después de un ascenso a la Süper Lig). Además, el jugador cobrará un salario más que digno de 17,5 mil euros al año, más de lo que cobra un jugador medio de nuestro filial. Este desembolso relativamente considerable ha sido realizado por un carrilero de excelentes condiciones físicas y cierta vocación ofensiva, que destaca por su gran resistencia y su buena técnica a la hora de conducir el balón. En el Altay se espera que el jugador mejore en conceptos tácticos, adquiera una técnica más completa y aumente su profesionalidad, pero a poco que se desarrolle son muchos los que le auguran un puesto de titular en el primer equipo. Eso sí, para llegar a él tendrá que competir fieramente con Kerem Kaya, un lateral derecho de su misma edad criado en nuestra cantera que también posee un notable potencial. Más Datos: Perfil - Contrato - Informe - Carrera 4. BAJAS En las bajas ha habido bastante más movimientos que en las altas, aunque no se ha podido encontrar salida a los dos principales descartes del primer equipo: el destructor Demirtas y el extremo Kaya. Ambos no cuentan en los planes de Üstündag (uno por bajo nivel y el otro por pedir su traspaso ante la falta de minutos), pero a día de hoy siguen irremediablemente formando parte del equipo debido a la ausencia de ofertas. La parte positiva es que ambos terminan contrato en junio, por lo que el club está valorando dar la carta de libertad a Demirtas; mientras que a Kaya se lo acomodaría con un rol de reserva por si hubiera una plaga de lesiones. La totalidad de las bajas concertadas han sido cesiones de jóvenes del equipo sub-21 que detallaremos a continuación: - Ahmet Babadostu: Lateral derecho de 19 años cedido al Özsahrayiceditspor de la 3.Lig (4ª división) debido al fichaje no planificado del joven Yilmaz, el cual nos dejó 3 hombres para un mismo puesto en nuestro filial. Babadostu, traído libre desde Austria, First Viena 1894, este mismo verano, ha sido el que ha tenido que hacer las maletas por su mayor edad y necesidad de minutos en el fútbol semiprofesional turco. - Can Velioglu: Defensa central de 21 años cedido al Denizlispor de la 1.Lig (nuestra división) debido a la necesidad de minutos para continuar con su progresión. Y es que el prometedor central, fichado este verano del Bucaspor como gran promesa, tiene en realidad nivel para ser titular en nuestra misma división. Un préstamo era la mejor opción para él teniendo en cuenta que ahora mismo en el primer equipo hay 4 centrales por delante de él (Cömert, Kavustu, Arslan y Yagci). Jugará para el Denizlispor, actualmente 9º, en el que seguramente gozará de muchos minutos debido a la ausencia de centrales de buen nivel. Esta experiencia le servirá para evolucionar y reclamar un puesto en el primer equipo a su vuelta. - Orhan Agsay: Mediocentro de 21 años cedido al Sakaryaspor de la 3.Lig (4ª división) debido a la necesidad de minutos en el fútbol profesional. El jugador, que en realidad no entra en los planes de Üstündag a largo plazo por su bajo nivel y potencial, tiene un contrato de larga duración, así que el club espera que se desarrolle como cedido en otros clubes para después venderlo y obtener algún beneficio. - Kubilay Baktir: Delantero de 20 años cedido al Hacettepe de la 3.Lig (4ª división) en busca de minutos como profesional, especialmente tras el fichaje del juvenil Açikgöz. Baktir tiene un gran potencial (los preparadores dicen que puede llegar a ser titular en la Süper Lig) pero las lesiones y la falta de profesionalidad coartan su progresión. Ahora se va a un gran club formador, con brillantes instalaciones de entrenamiento, que va 1º en su liga y que utiliza una formación con 2 delanteros. Todos esperamos que se forre a marcar goles y que vuelva un jugador más maduro con posibilidades de pelear un puesto en el primer equipo. Con estas salidas por cesión, el organigrama de nuestro equipo sub-21 se ve alterado, perdiendo alguno de sus efectivos. No obstante, se espera cubrir solventemente estos huecos mediante la polivalencia de varios de nuestros jóvenes y también con la posibilidad de que algún miembro del primer equipo baje a jugar con el sub-21 (después de alguna lesión, para no perder tono físico, etc.). Además, pronto se espera que llegue una nueva hornada de juveniles promocionada desde nuestras categorías inferiores y, entre ellos, seguro que habrá algún talento que pueda echar un cable si fuera necesario. A continuación, un esquema de la plantilla final: Portería: Özyigit Jr. Lateral Derecho: M. Yilmaz / K. Kaya Defensas Centrales: Dönmez, Korkmaz Lateral Izquierdo: Bilem / Bayrak Mediocentro: Boyraz / Erbilge Mediocampistas: Koca, Yildiz / Çolak Extremos Diestros: Yener / Taskaya Extremos Zurdos: Kahyaoglu Delanteros: Papaker / Açikgöz * Verde: Jugadores canteranos del club. * Negro: Jugadores formados en el club o en vías de formación (3 o más temporadas entre los 15-21 años con nosotros). * Rojo: Jugadores formados en otros clubes. Editado Agosto 9, 2016 por karma23 6
Santi10 Publicado Agosto 12, 2016 Publicado Agosto 12, 2016 Hola karma ! como va eso ? espero que bien Contento por recuperar el camino de la victoria ante Gaziantepspor, habia que cortar la racha adversa en casa y lo hicimos. Gran primer tiempo del equipo, convirtiendo 3 tantos a un rival que justamente destacaba por la defensa. Nos la jugamos con varios cambios que la verdad respondieron, en especial Sevindir en el centro. Por cierto, que partido de Danisikayya !!! gran momento para el, por marcar y las sensaciones que dio. De todas formas la nuestra fue mas victoria de equipo que de las individualidades, remarcas varias veces el sentido colectivo del triunfo, que siempre es lo mas importante. Victoria indiscutible en conclusion, doblando a nuestro rival estadisticamente, jugando a un gran nivel colectivo y firmando una primera parte de contendiente al titulo. Lamentablemente el lider sigue a un ritmo arrollador, asi que la victoria nos sirve para no perder pisada y recomponernos tras esas 2 caidas. Ademas siempre es mejor llegar al paron con una victoria que de ilusion. Un parate que logicamente utilizamos para limar las distintas plantillas y dar minutos a futbolistas de rotacion con distintos amistosos. Buenas sensaciones en general, tanto en el apartado de salidas -con algunas cesiones oportunas- y con los resultados de los amistosos, que se mostro cierta rigidez ofensiva, pero que al tratarse de juegos en los que lo importante es conseguir tono fisico y futbolistico al menos no sufrimos lesiones ni nada extraño. Quizas habria venido bien algun fichaje para ilusionar a la aficion pero tampoco es lo que necesitaramos. De hecho llego una perlita joven para los juveniles que promete lo suyo. Lo unico malo fue no encontrar salida a Kaya y Demirtas, que supongo se quedaran en el club hasta terminar contrato o hasta encontrarles una cesion mas adelante (cuando algun equipo lo necesite). Poco mas, a ver si el equipo no pierde la fluidez del ultimo partido en el parate y lo hace bien ante el Karsiyaka, que no tiene pinta de rival comodo. 2
Toesoul Publicado Agosto 12, 2016 Publicado Agosto 12, 2016 Llego justo cuando hay varios post resumen. Maravilloso. Veo que no has roto nada en mi ausencia y todo está tal y como lo dejé. Te comentaré de verdad cuando me ponga al día. Saludos! 1
karma23 Publicado Agosto 14, 2016 Autor Publicado Agosto 14, 2016 @Santi10 ¿Cómo va todo, amigo? Es verdad que el Gaziantepspor es un equipo que encaja muy pocos goles dada la calidad de su defensa y las coberturas que realizaban con su doble pivote defensivo, pero supimos encontrar una forma inteligente de atacarlos con un centro del campo más dinámico y ofensivo. Más allá del rendimiento de algunas individualidades, como pudo ser Sevindir, la respuesta que dimos para anotar esos 3 goles ha sido principalmente táctica; y por sutilezas como esta es por lo que amo tanto a este juego Danisikkaya la verdad es que no hizo un partido excelente más allá del gol, que ha sido más suerte que habilidad: un tipo de 3 en Remate y 4 en Disparos Lejanos no tiene mucho que apuntar Igualmente, ha sido muy significativo que fuera él el que disparara en un contexto en el que todo el conjunto estaba volcado en pos de la victoria. En general ha sido una gran actuación esta última ante el Gaziantepspor que, además de subirnos la moral antes del parón, nos señala un poco el camino que debemos seguir en esta segunda vuelta: buscar atacar más y ser más protagonistas, ya que ya no podemos sorprender tanto a nuestros rivales mediante contragolpes. En el parón invernal, la verdad es que los amistosos no han sido de gran utilidad salvo en el aspecto físico debido a nuestra decisión de combinar el filial con el primer equipo. Quizás hubiera sido mejor idea mantenerlos separados, pero me hacía gracia ver lo que serían capaces de hacer 4 chicos de 16 años dentro de un once junto a Cömert, Kinli y compañía. Los fichajes para ilusionar a la afición son los dos lesionados que recuperamos: ojalá Albayrak y Karabulut aporten cosas distintas al equipo El fichaje para el equipo juvenil es ilusionante desde mi punto de vista: tengo ganas de ver dónde acaban nuestros jóvenes dentro de 5 años. Las bajas por cesión creo que han sido acertadas: especialmente espero que Baktir y Velioglu acumulen una valiosa experiencia. En cuanto a los descartes Kaya y Demirtas, ha habido novedades en la última semana de mercado y parece que ambos harán las maletas. ¡Saludos y muchas gracias por pasarte! @Toesoul ¡Encantado de verte de nuevo por aquí, compañero! Tómate con calma la lectura de la historia, no te preocupes La verdad es que el equipo sigue yendo muy bien, con algunos matices, pero todo va mucho mejor de lo estipulado a principios de temporada y hay muchos alicientes para seguir soñando. ¡Un saludo!
Popular karma23 Publicado Agosto 14, 2016 Autor Popular Publicado Agosto 14, 2016 KARSIYAKA - ALTAY SK 20ª Jornada de la PTT 1.Lig, Domingo 24 de Enero de 2016 *¡Atención! En el siguiente spoiler tenéis el resultado del partido. Es para los más curiosos, ¡pero puede arruinaros la emoción de una primera lectura! Spoiler PREPARTIDO Después del largo parón invernal, toca volver con fútbol del bueno. En este caso un emocionante derbi ante el Karsiyaka, otro equipo esmírneo que lo está haciendo bien esta temporada con una 8ª posición que les hace soñar con los puestos de play-off por el ascenso. Individualmente tienen grandes nombres, especialmente en fase ofensiva, y colectivamente saben cambiar de táctica y adaptarse a cada situación. Para los partidos fuera de casa, por ejemplo, salen con un 4-2-2-2 muy estructurado que les permite tapar sus carencias defensivas y jugar mediante ambiciosas contras; pero para jugar en casa, como es este caso, usan un 4-4-1-1 más equilibrado que busca exhibir la calidad del conjunto con más aparición del centro del campo. En la delantera tienen a un crack, el brasileño Zé Carlos Júnior, posiblemente uno de los mejores jugadores de la división gracias a sus ágiles desmarques y a su pulida técnica. Esta temporada lleva 12 goles y 6 asistencias, por lo que frenarlo será todo un reto para una pareja de centrales que deberá marcarlo muy de cerca y mantenerlo lejos del área. Detrás de él suele jugar el talentoso Okan, jugador más irregular pero con un guante en el pie y mucha clase (más pases claves del equipo). En las bandas combinan cansancio por su partido de copa con la baja de alguno de sus titulares, así que posiblemente veamos interiores de menos calidad que cumplirán funciones de apoyo. En el doble pivote tienen una combinación interesante con la veteranía e inteligencia de Aladag y el físico y la garra de jugadores más jóvenes. Sus centrales son suplentes debido a la lesión de sus titulares, así que se prevé que cumplirán, pero quizás con algunas dificultades. El mejor jugador de su zaga es el lateral derecho azerí Sükürov, una gran amenaza por sus saques de banda y centros al área; siendo el lateral izquierdo menos inquietante. Su portero titular viene de una lesión bastante grave y es posible que nos encontremos a un guardameta suplente que no ofrece suficientes garantías. En definitiva, se nos viene un duelo que seguramente va a ser bonito y emocionante. Enfrente tenemos a un Karsiyaka superior según las apuestas, con mejores individualidades y un buen estilo de juego, pero que tendrá que aguantar el sobreesfuerzo de jugar partido de Copa entresemana. Nosotros, por nuestra parte, tenemos menos calidad pero muchas más energías y un plan táctico depurado: hay que cubrir bien la zona central para no dejar jugar a sus estrellas y luego trazar veloces ataques para coger desprevenida a su débil defensa, quizás sirviéndonos para ello de las bandas y de centros rápidos y rasos al área. Es un buen día para que Alkan y Metoglu se encuentren con el gol, pero todo ello tendrá que venir amparado por una sólida actuación del centro del campo y la defensa, sin margen para fallar contra jugadores de la talla de Zé Carlos, Okan o Aladag. Vamos Altay, ¡a ganar este derbi en casa de los rivales! CRÓNICA Después de las especulaciones sobre sus suplencias, finalmente Üstündag apostaba por la calidad de Parlar y Alkan para este importante duelo, aún a sabiendas de que últimamente están desconcentrados por los rumores de la prensa. En defensa Arslan entraba por el lesionado Kavustu y Yilmaztürk volvía a sentar en el banquillo a Balci, quizás para frenar con mayor contundencia al rival en una zona central que se antojaba muy peligrosa. Arriba, el Altay era el de siempre con la salvedad de la entrada de Sayan como extremo para desbordar por fuera, en lugar de Deniz a pierna cambiada. En cuanto a nuestro rival, ninguna novedad: rotaciones las obligadas y salían con toda su artillería exceptuando las bandas, los centrales y la portería. La primera parte nos enseñó un cambio de paradigma cada vez más frecuente a medida que avanza la temporada: el Altay poco a poco está dejando de ser ese equipo chico, defensivo, que se las juega todas al contragolpe; para pasar a ser un equipo mucho más valiente, combinativo y volcado en la ofensiva. Desde el primer minuto vimos como, ante un Karsiyaka un poco mermado físicamente por su partido de Copa, los de Üstündag salieron híper motivados, adelantando líneas, presionando como lobos y buscando llegar a la portería con prontitud. Ya en el minuto 2, tras una bella jugada combinada, Sayan se desmarcaba a la espalda del lateral con una perfecta diagonal, obligando a su portero a hacer una fenomenal estirada para desviar el esférico. No obstante, frente a este Altay tan osado, el Karsiyaka también exhibía sus armas: balones colgados a un activo Zé Carlos y, sobre todo, el balón parado. Así fue como en el minuto 17, sin comerlo ni beberlo, nos encontramos con tres ocasiones consecutivas en centros a balón parado de nuestro rival: primero una falta escorada, luego un saque de banda y finalmente un córner. En las dos primeras ocasiones pudo Parlar desviar con acierto sus disparos, pero en el córner, botado al primer palo, poco pudo hacer ante la excelente anticipación de su extremo derecho, quien convertía con una potente volea. ¿Errores del Altay en la marca? Sí, es verdad, la defensa no estuvo muy ágil en ninguna de esas jugadas; pero más que eso quedaba la sensación de una mayor pillería y experiencia por parte del Karsiyaka. Córner al primer palo y tocaba remontar, ¿cuándo podremos defender correctamente estas jugadas? Ya van 3 o 4 esta temporada así Ante el 1-0, no le quedó más remedio al Altay que profundizar aún más en su apuesta original, asumiendo bastantes huecos a la espalda de sus defensas que Zé Roberto intentaría explotar. Pero era un riesgo bien asumido, ya que monopolizábamos el sentido del juego y la posesión y pronto nos vimos en disposición de soñar con la remontada mediante un gran juego colectivo. En el minuto 32 Alkan conduce hacia dentro y la pone para un nuevo desmarque de Sayan a la espalda del lateral, rematando nuestro extremo con una rápida y colocada volea que sorprendió a la defensa rival. Pero esto no es todo, ya que en el minuto 42 de nuevo Alkan generó una gran ocasión conduciendo hacia atrás y permitiendo que hasta tres de nuestros jugadores se metieran en el área (Sayan, Metoglu y Yilmaz). Al final, fue Yilmaz el afortunado que recibió totalmente solo un pase filtrado de Alkan, se gira y define con un disparo potente y colocado, como si fuera el mejor killer del mundo. ¡Habíamos conseguido levantar el marcador! Dos goles de bella factura, frutos de la movilidad constante de nuestros atacantes: ¡Bravo por Alkan y sus dos asistencias! Las caras en el descanso eran de plena satisfacción para nuestros jugadores. No es fácil levantar el marcador en un derbi fuera de casa y, además, haciéndolo buscando dominar y gustarse con el balón. Üstündag se reservaba los cambios viendo que las cosas iban bien, pero el manager del Karsiyaka hacía su segunda sustitución (ya había hecho una forzada por lesión) metiendo a su alto punta rematador Erdem por su mediapunta, pasando a utilizar un esquema de 4-4-2 que buscaría explotar aún más el juego directo y el balón parado. En el segundo tiempo el Altay buscó jugar a un ritmo más lento: dominar pero con tranquilidad, buscando que pasaran los minutos. No obstante, pronto se encontró con un Karsiyaka peleón, herido en su orgullo. En el minuto 49 un balón en largo sirvió para que el recién entrado Erdem se granjeara un mano a mano y probara fortuna con un disparo centrado que Parlar atrapó cómodamente. Üstündag veía que la defensa temblaba e introducía dos cambios en el minuto 60: Yagci entraba por Arslan (más juego aéreo y frescura atrás), mientras que Balci lo hacía por Yilmaztürk (más juego aéreo y toque para la medular). A pesar de todo, ni los cambios pudieron frenar el potencial del Karsiyaka a balón parado: en el minuto 66 saque de banda de su lateral derecho en largo (madre mía, cómo las cuelga al área) que es controlado por uno de sus centrales ante la pasividad de Kinli, poniendo a su vez un pase de la muerte al área pequeña que volvía a rematar en la anticipación su pletórico extremo derecho. El empate supuso un golpe duro para la moral del Altay, pero pronto su manager les envalentonó desde la banda para que no bajaran los brazos y se fueran arriba a por el partido. Cambiaron los visitantes a un 4-2-3-1 con Yilmaz como enganche y, posteriormente, con Karabulut en esa misma posición en la que fue su vuelta a los terrenos de juego tras su grave lesión en la 2ª jornada. Los momentos finales fueron de una gran tensión: ambos equipos no se conformaban con el empate y buscaban la victoria. Zé Roberto tuvo la de los suyos con un estupendo disparo lejano que se fue a centímetros de la escuadra, mientras que sólo un minuto después Balci replicaba con otro potente latigazo. Fue en el minuto 85 cuando la suerte cayó del lado del que la buscó con más ahínco: otro trallazo de Balci que esta vez golpeaba en el larguero, cayendo el rechace en el área pequeña. Allí apareció Sayan, valiente, motivado, confiado tras su primer gol, quien se lanzó en plancha a rebañar el esférico e introducirlo en la portería vacía. La grada visitante se volvía loca: pero enseguida se volvió a la tensión anterior, el encuentro no había terminado. El Karsiyaka nos encerró en el área durante el tiempo de prolongación e incluso un nuevo córner fue aprovechado por su lateral izquierdo para arrancar una potente volea que Parlar desvió con grandes reflejos. Esa era la última: ya no había tiempo para más. Vibrante final de la segunda mitad, con opciones para ambos equipos Victoria por 2-3 en un duelo emocionantísimo y muy igualado que nos permite seguir soñando con el ascenso directo y mantener nuestra distancia con unos perseguidores que no bajan el ritmo en absoluto: amplias victorias para Eskisehirspor, Sivasspor y Giresunspor. Únicamente el Gaziantep Bld. se dejó dos puntos en su visita al Malatyaspor. Hoy más que nunca, a pesar de la victoria, somos conscientes de lo duro que va a ser esto: no hay margen para el error y fuera de casa, sobre todo, vamos a sufrir mucho por cada punto. ANÁLISIS - Datos del Partido / Estadísticas del Altay / Estadísticas del Rival / Zonas de Acción / Posiciones Medias Buena victoria hoy para nosotros en un partido que, además, no supuso un reto únicamente futbolístico, sino también anímico y mental. La seña más clara de este equipo es que nunca baja nunca los brazos y hoy, en un derbi, esto ha resultado más vital que nunca. Tuvimos que remontar un gol inicial y que conseguir la victoria en los últimos minutos, manteniendo la concentración hasta el pitido final. Otros equipos más débiles en el plano mental no habrían podido realizar esta gesta que nos es recompensada en forma de 3 puntos. Tácticamente estamos evolucionando: nuestro juego fluido cada vez llama más la atención y cada vez son más los jugadores que, desde segunda línea, realizan un aporte crucial. Imposible no pensar en el joven esmírneo Sayan, inteligente y habilidoso, siendo la primera vez en toda la temporada que un jugador de banda resulta decisivo gracias a su doblete; pero también hay que tener en cuenta la aportación al juego del cerebro Yilmaz o del incansable carrilero Devret, entre otros. Curioso el rol que asumió hoy Alkan, sumando 2 asistencias y ningún gol, bajando a recibir y siendo partícipe de la sintonía colectiva. Lo mismo para Metoglu: no dio goles ni tampoco asistencias, pero no se puede entender nuestro primer gol, por ejemplo, si él no estuviera arrastrando a los centrales y generando un hueco en el área. En defensa cumplimos nuestro objetivo principal secando a su crack Zé Roberto mediante un gran trabajo colectivo liderado por Cömert, pero naufragamos estrepitosamente a la hora de defender el balón parado. Y es que no sólo han sido los dos goles, hemos dejado al oponente rematar en este contexto en un sinfín de ocasiones: únicamente Parlar evitó un tercer o cuarto gol entre los córners y los saques de banda. Es complicado saber a ciencia cierta qué es lo que falla, siendo la solución más complaciente achacárselo todo a la habilidad de su lanzador (un crack centrando su lateral derecho) y de sus rematadores (su extremo estuvo brillante en la anticipación); pero creemos que jugadores como Kinli, Yilmaztürk, Balci o los laterales, están teniendo un debe muy importante en este tipo de acciones. Hay que mejorar en ellas si no queremos que nadie nos agüe la fiesta en esta segunda vuelta. OTRAS NOTICIAS - Doloroso empate 2-2 de nuestro equipo sub-21 en el derbi ante el Karsiyaka. Y decimos esto, sobre todo, por los numerosos errores del equipo en los momentos decisivos en ambas áreas: regalamos los dos tantos rivales con sendos errores clamorosos de la defensa (una cantada de Özyigit Jr. y un error en la marca a balón parado) y fallamos hasta 5 ocasiones claras de gol por no acertar en la definición. Los mejores, Papaker y Koca, que hicieron jugar al equipo y están logrando mantener una buena regularidad en su juego. Seguimos líderes con 3 puntos de ventaja. - El gol de Yilmaz escogido como el 2º mejor de la jornada al finalizar con certeza una gran jugada de equipo. ¡Bravo! - En la última semana de mercado se han recibido ofertas inesperadas por los descartes Kaya y Demirtas, ambas a coste cero y aceptadas por el club. En el caso del extremo Kaya, ya se ha hecho oficial su traspaso al Aydinspor 1923 (5º clasificado de la 2.Lig), mientras que el mediocentro Demirtas aún está negociando con el Arsinspor (de la 3.Lig). - Ningún jugador ha caído lesionado durante esta semana, llegando incluso a reincorporarse a los entrenamientos el central Kavustu y el delantero del equipo sub-21, Açikgöz. Gracias a esto, la plantilla del primer y del segundo equipo está disponible al pleno para el siguiente duelo. Increíble - En la 21ª jornada de liga recibiremos al Urfaspor, club con grandes jugadores pero que está inmerso en una racha de 8 partidos seguidos sin ganar, colocándose en una decepcionante 11ª plaza. 6
Posts Recomendados